-
Mensajes
1354 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por J.D.
-
En efecto, TEMPOMAN, ASR y ESP son dos cosas diferentes. Una es el control de tracción y la otra el de estabilidad. Y ya que estamos hablando de sistemas, y mucha gente en otras ocasiones se ha referido al EDS (bloqueo electrónico de diferencial), aclarar que éste actúa de forma independiente para cada una de las cuatro ruedas motrices (es decir, las cuatro en el caso de los coches con quattro). El ESP está activo continuamente, y se desactiva pulsando el botón del salpicadero, como bien han dicho por aquí. Sólo se enciende cuando lo llevamos desconectado, o cuando "interviene". En definitiva, el testigo se enciende cuando hay algún riesgo adicional respecto a lo normal. En mi caso, he hecho saltar el ESP, y con cierta facilidad, a varios A4 de tracción delantera. No hay más que meterse en un camino de tierra o de gravilla y pisar el acelerador sin contemplaciones. Podéis probar, pero mejor no penséis en probar el ESP buscando los límites al coche por carretera <_< . Ahora bien, con el A4 quattro nunca me ha saltado. Es mucho más difícil hacer que el coche derrape, ni saliendo en parado, ni ya en marcha. De hecho, los ESP que se montan en los coches con quattro vienen configurados de forma diferente a los de tracción delantera, de forma que sea un 40% menos intervencionista. Saludos a todos.
-
como se si mi coche es un B6 ; B7 ... ??
J.D. responde a LOREN.. de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
No es por nada, pero esta pregunta ya se ha hecho como unas 35.531 veces anteriormente. Hay que usar el buscador antes de preguntarrr <_< -
PUXA ALONSO! Yo en su lugar me tomaría China y Brasil como si ya fuesen el inicio de la temporada que viene, es decir, sin ninguna presión. Y luego a esperar a ver qué pasa con Hamilton. Ahora mismo el inglés tiene el campeonato 90% de cara, por lo que tendrá más miedo que nunca y eludirá todo riesgo de salida de pista, ya sea en entrenamientos o en carrera. No dudo que, aun regulando, Hamilton pueda hacer al menos un podio, pero en más de un momento le vendrán cosas a la cabeza y tal vez no arriesgue lo suficiente y se meta en un lío. Crucemos los dedos...
-
Mira aquí a ver... :clap1:
-
Sin duda. Lo que quiero decir es que el de 140 no es incómodo para rodar por ese tipo de carreteras, porque los bajos que tiene son más que suficientes para, con marchas largas, ir rápido sin cambiar de marcha. Eso sí, si quieres un "extra" de rapidez, por supuesto que el motor con los mejores medios-altos se llevará la palma, porque en ese rango de utilización, tienes más flexibilidad para aprovechar lo mejor del motor en lo que a potencia (que no par) se refiere en cada cambio de marcha. Pero también consumirás "un pico" más que con el de 140 CV. Saludossss
-
Pues sí, Gené bien podría ser el compañero perfecto de Kimi, pero a decir verdad, creo que en Ferrari hay mucho visceralismo con Alonso. Veo mucho interés por la afición y por la cúpula de la escudería. En fin, el tiempo dirá, no habrá que esperar mucho para ver qué sucede con todo este baile. Lo importante es que Alonso gane su tercer campeonato y calle a todos los que le cuestionan, cuando lo que él ha hecho lo habría hecho cualquier gran piloto que se sintiese maltratado. Si no, echad un repaso al historial de Schumi, a ver si fue él un angelito y a ver si los equipos en los que corrió han estado exentos de polémica por ir contra el reglamento e incluso de recibir sanciones de la FIA.
-
Supongo que habréis leído el rumor varias veces... cada vez se afirma con más vehemencia por parte de los medios, tanto británicos como españoles. Se insiste en que Massa abandonará Ferrari para irse a Toyota a ocupar el hueco de Ralf, además de que Todt dejará la dirección de la "scuderia" en manos de Ross Brawn, lo que allanará el camino a la entrada de Alonso en la escuadra italiana. Alonso se iría a un equipo puntero y cobrando 29 millones de euros por temporada, al parecer... Pero se contempla como posible escollo el hecho de que Ferrari (o el propio Alonso) debería pagar a McLaren 14 millones de euros como indemnización por la resolución anticipada del contrato de Alonso. ¿Qué os parece todo esto? Personalmente preferiría la opción Ferrari a otras, sobre todo porque creo que Alonso no tendrá problemas en competir limpiamente con Kimi. No es italiano, parece menos "zorro" que Hamilton (hay que aclarar que Hamilton, por sí mismo, no me parece zorro, sino que simplemente es el protegido de Dennis y saca partido de ello) y además su forma de conducir (de Kimi) es muy distinta a la de Alonso, por lo que difícilmente habrá "espionaje interno" entre pilotos que pueda favorecer a uno o a otro. En esa situación, no creo que Alonso se queje si les dan a ambos un trato igualitario hasta que uno de los dos sea firme candidato al título en cada año. Por otra parte, yo creo que Alonso lleva ya meses hablando con Brawn sobre su salida de McLaren. Todo lo que ha hecho lo ha hecho por propiciar la reacción de la FIA, y por tanto, la de la prensa que tanto lo ha criticado estas semanas. Para Alonso, era necesario provocar a la prensa; los graves titulares escritos en su contra serán la llave que le permita rescindir su contrato "gratis", pues son la prueba más evidente de que el asunto del espionaje ha salpicado también a su imagen, y no sólo a la de McLaren. Seguro que todo eso es algo meditado desde Hungría, por lo menos. Y seguro que deja McLaren al acabar la temporada, y a la postre gratis. A un equipo ganador y cobrando 9 millones de euros más por temporada. Mejor no le podría salir la jugada, y ahora sólo falta que gane también este campeonato, con el permiso de los -ejem- ingleses. Me espero cualquier triquiñuela de McLaren de aquí a final de temporada en el coche de Alonso. Si no, que le pregunten a un tal Carlos Sáinz cómo se las gastan los británicos...
-
Si por algo se caracterizan los diésel modernos es porque tienen un par elevado a bajas revoluciones, en cambio, en altas el par baja drásticamente porque sencillamente, a partir de 4000 RPM, no hay más motor. La potencia se estanca y de poco o nada sirve que sigas revolucionando el motor; cada vez tendrás menos aceleración. Que haya algunos modelos como el 2.0TDI de 170 CV que vayan un poco en contra de esta tendencia general, evidencia que algunos usuarios de diésel echan de menos ese punto adicional de aceleración en altas para poder hacer adelantamientos con mayor soltura. Sin embargo, no nos equivoquemos: para una conducción normal, no tiene por qué ser más cómodo un TDI170 que un TDI140 en carreteras viradas (al menos no con la carrocería del A4), y para mantener cruceros elevados en autopista, incluso para alcanzarlos rápidamente, el TDI140 es sobradamente eficiente. Pero, insisto, a mi juicio la principal ventaja del 2.0TDI de 170 CV está en los adelantamientos. En todo lo demás, el TDI de 140 CV cumple con nota. Elegir uno u otro va en los gustos de cada uno. Y respondiendo un poco a la pregunta inicial del post... para un usuario diésel, creo que par por encima de todo; para un usuario gasolina, potencia por encima de todo. Y para un usuario que quiera el consumo de un diésel renunciando a parte de la comodidad que supone el par alto en bajas a cambio de poder estirar más el motor, pues entonces un diésel con una configuración que acreciente la entrega de potencia en el tramo medio-alto del cuentavueltas, como el 2.0TDI de 170 CV. Y en todos los casos, si además de par en bajas se cuenta con un motor lo suficientemente lineal como para poder hacer adelantamientos con holgura, pues mucho mejor, claro
-
Lo mejor de todo es que el listado de argucias y artimañas no exagera nada... incluso diría que se olvidan algo.
-
Me lo parece a mí o pierde más tracción que un pingüino iceberg abajo?? Qué salvajada. Y el embrague... ni te cuento.
-
Pues ahora que me fijo, sí que son algo ovaladas. Ayer lo vi en la PDA y casi ni se apreciaba en la foto. La verdad es que quedan muy guapas, pero con "ovaladas" me refería a unas así:
-
Qué guapo te ha quedao rusito. Discreto a la vez que más deportivo. Eso sí, creo que me gustan más dos salidas ovaladas que cuatro redondas.
-
Argumentos a favor, ninguno. En contra, todos. Así de simple. Y para muestra un botón: carrera ilegal (de esas que nadie ha visto, pero existir, existen). Un coche pasa a toda velocidad por una calle solitaria a las 4 de la madrugada. Resultado: el 99,9% de los casos no pasará nada. El 0,1% restante tal vez se produzca un siniestro, con resultados variables. Si hubiese badenes, el resultado sería bien distinto: el 99,9% de los casos habrá siniestro seguro, con gran riesgo de muerte para los ocupantes del coche y para los que pasen por allí. Botón 2: un conductor se salta un paso de peatones en el que está cruzando un anciano. Si no hay badén, el anciano tiene posibilidades de salvar el pellejo, aunque muy posiblemente sufra lesiones de consideración, sobre todo en sus extremidades inferiores. Ahora bien, si hay badén, que vayan preparando la caja, porque el efecto es el mismo que si es atropellado por un camión; el impacto se produce de lleno en el cuerpo del peatón y no da lugar a que pueda haber escapatoria sobre el capó del coche. Creo que sería mucho más efectivo poner bandas que REALMENTE fuesen meramente sonoras, y no carreras de obstáculos. ¿Por qué no poner pequeñas bandas de pintura sonora como la que se emplea para delimitar los arcenes? O Sencillamente, pavés, como hacen en otros lugares "civilizados". Alguien tendrá que pagar las suspensiones averiadas de los coches, digo yo... y a este gobierno sencillamente se la pela el ciudadano, sobre todo el ciudadano conductor.
-
Cuánto consume eso? :crying_anim:
-
Jeje pues yo iré el día 10. Va a ser la lecheeeeeeeeeeeeee
-
El post es ESTE.
-
“Esto es lo que pasa cuando no tienes Quattro”
J.D. responde a sURVII de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Cómo os pasáis... ¿no véis que lo que pasa es que el M3 tiene también buenas cualidades "offtrack"? -
INFORMACION ACERCA DE A4 1.8 T 2001, POSIBLE COMPRA.
J.D. responde a VIVAGTS de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Yo tengo el de 163 CV en el B7 (año 2005). Como se ha dicho por aquí, es un motor que Audi ha explotado muy muy bien. Ha demostrado ser fiable, poco bebedor y da muy buenas sensaciones (sobre todo las versiones de 225 CV que han llegado a sacar). Seguro que no te arrepientes si lo pillas. Por cierto, por tu nick ya se veía venir que acabarías cayendo por el grupo VIVAGTS. -
Era gris plata? Es que yo vi uno en barreiros (30´ de A Pontenova) Qué bonito es :cry1: Pues creo que sí... era gris, pero no te sabría decir cuál :crying_anim:
-
Si es un chasquido metálico, a baja velocidad, tanto en primera como en marcha atrás, es la dirección, y es totalmente normal.
-
Según tengo entendido, el 1.8T será de 180 CV
-
Pues eso, que el domingo pasado por la noche me crucé con un R8 a 50 km/h. Y no, no es que se le estuviese terminando la gasolina, sino que fue en A Pontenova - Lugo (si alguien conoce el pueblo sabrá que ir a más de 50 es un pelín bestia). A ver si el propietario anda por aquí...
-
Pues eso, que el domingo pasado por la noche me crucé con un R8 a 50 km/h. Y no, no es que se le estuviese terminando la gasolina, sino que fue en A Pontenova - Lugo (si alguien conoce el pueblo sabrá que ir a más de 50 es un pelín bestia). A ver si el propietario anda por aquí...
-
Pues qué peligro Decir además que en los quattro el ESP viene configurado para que sea mucho menos intervencionista, aproximadamente un 40% respecto al valor real, para dejar al Sr. Torsen que trabaje a sus anchas.
-
En mi caso, de la Concert al velocímetro suele haber unos 6 - 7 km/h de diferencia.