
A-3
Miembros-
Mensajes
3609 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por A-3
-
-
JEje, yo de lo que me alegro es que al menos por lo que sale en los foros sólo ha habido un accidente gordo con un A3, porque es la décima vez que veo estas fotos... s2
-
A mi la verdad es que estéticamente es el compacto que más me gusta de 3 puertas después del A3. Ale jurbo, a vivir, que son 3 días (vamos, que le des cañita) s2
-
¿Sólo se puede elegir una? Yo la verdad es que no por la marca, pero es que hay algunos modelos que no son de AUdi que me encantan: BMW M3, Nissan 350z, Mercedes Sportcoupe c32 AMG (354 cv <_< y que sólo se vendió durante año y medio por lo que es superexclusivo y discreto a la vez), etc s2
-
acomor? Tenia entendido, no se donde lo lei ni si es verdad o es mentira u que :o No se si recordareis que los primeros SL 55, salieron con 476 y luego no se por que se les subio la potencia a 500, y lei que era una simple modificacion de la ficha tecnica, ya que esos motores aun declarando en los papeles que daban 476, en efecto rendian 500cv, que son los que declaran el CL, S y SL. Pero vamos, que por eso lo decia en interrogante, ya que se leen tantas cosas por aqui, que muchas veces te quedas con la mitad, otras no te enteras ni del NODO y te haces la picha un lio y entonces te suena algo, oras son totalmente mentira...en fin, que se dice, se comenta :o Pero weno, que digo yo que te dejo el de 500 a ti Xingu y pa mi el de 476, de verdad que no me importa Un saludo Sólo los declaran en el SL 55. Según dicen le mejoraron algo de la refrigeración del motor para subirle esos caballos(aunque como bien dices yo creo que ya daría antes de eso esos caballos). s2
-
La solución más barata es comprar otro porque el 1.8 de 125cv se potencia mal y lo que se podría hacer es demasiado caro y complicado(por ej. para meterle un turbo casi mejor venderlo y pillar un 1.8T) para lo que aporta creo yo. De hecho yo nunca he visto (lo cual no quiere decir que no haya) ninguna preparación muy "currada" para ese motor(cosa distinta a otros atmosféricos más potentes para los que hay mucho como por ej. para el 3.2). s2
-
Yo creo que más facil es que algún día los gasolina gasten tan poco más que los diesel que no interesen estos últimos que el que un diesel suene ni la mitad de bien y que estire como un gasolina. Así que como bien dices no creo que pase nunca. s2
-
Yo de la experiencia no te puedo decir porque no lo tengo, pero de lo de esperar al S3... Con lo que se está pasando Audi tardando tanto en sacarlo yo diría que no. Eso sí, yo tampoco me compraría un 3.2(hablo de lo que haría yo)a los de Audi por ser tan pesados , sino un Nissan 350z por ejemplo PD: El 3.2 DSG es un maquinón y seguramente habrá unos 8.000 euros de diferencia entre el 3.2 y el S3 (se dice que el S andará sobre los 44.000euros-imagino que sin DSG porque será un extra por lo que dicen- mientras que el 3.2 manual son 36.000...)así que ese es otro punto a valorar (por supuesto el S3 llevará casi todos los extras del 3.2 de serie así que relamente en cuanto a calidad precio puede merecer la pena) s2
-
Bueno, pues de ser así se confirmaría que va a ser atmosférico(o al menos eso creo yo). Lo que me sorprende un poco es que también se habla de ese mismo motor para el sustituto del R32. Aunque es cierto que en alguna revista (como autohebdo) ya venían diciendo que el motor sería igual o similar. s2
-
Yo tengo los dos(el mío es el TDI de 2001 y el 1.8 es de mi padre de 1999) y sólo te diré que yo no lo cambiaba ni de coña. El TDI anda menos y peor (sin contar con el sonido). Yo lo que haría sería gastarme algo de pasta en el tuyo para dejarlo más guapo y ya está. Además tampoco hay tantísima diferencia de consumo entre los dos. Aunque si la hay, claro. s2
-
Pego un artículo interesante que prdice el fin del reinado del diesel (aunque en Europa no es así, pero casi ya): "CAÍDA DEL DIÉSEL La 'resurrección' de la gasolina La gasolina, que desde 1886 ha sido el combustible por excelencia del automóvil, no ha parado de perder terreno ante el gasóleo. Sin embargo, los expertos predicen que las ventas de motores diésel caerán a partir de 2010 debido a su encarecimiento. FERNANDO I. LIZUNDIA ADEMAS Porsche no quiere diésel NOTICIAS RELACIONADAS MADRID.- La gasolina, que desde 1886 ha sido el combustible por excelencia del automóvil, no ha parado de perder terreno ante el gasóleo desde la llegada, en 1998, de los motores turbodiésel equipados con common-rail. De hecho, se llegó a hablar de la práctica desaparición de este tipo de carburante, pero ahora parece que ocurrirá todo lo contrario: la gasolina recuperará su corona a finales de esta década. En España, las ventas de turismos equipados con estos propulsores han pasado del 15% del mercado, en 1991, al 65% del año pasado y se espera que en 2005 esta cifra ascienda hasta el 68%, según datos de la asociación de importadores de vehículos Aniacam. En Europa la gasolina aún es ligeramente mayoritaria, el 52% de los vehículos montan este tipo de motores, pero no deja de perder terreno. De hecho, los constructores prevén que hacia 2010 el 65% de los coches vendidos en la Unión Europea serán diésel. Sin embargo, los expertos opinan ahora que a partir de ese año comenzará el fin del reinado del gasóleo y los motores de gasolina volverán a imponerse, mientras que las ventas de diésel caerán hasta el 40%. ¿La razón?: el precio. Cáncer y alergias La entrada en vigor de la normativa anticontaminación Euro 5, prevista para 2008 pero que podría ser retrasada hasta 2009, impone severas restricciones (0,25 gramos por kilómetro recorrido) a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) debido a que son cancerígenas y, además, potencian las alergias. Rinaldo Rinolfi, director de la división de motores en el Centro de Investigación de Fiat y considerado el padre del common-rail, aseguraba recientemente a Automotive News que «el endurecimiento de los estándares sobre emisiones incrementará sustancialmente el sobreprecio de los motores diésel respecto a los de gasolina». Actualmente, agrega Rinolfi, el precio de una mecánica diésel es un 50% superior a las equivalentes de gasolina y hacia 2010 la diferencia aumentará en unos 500 euros. Esto hará que los turbodiésel resulten menos atractivos para el conductor medio, que es quien ahora apuesta masivamente por este tipo de propulsores. A esto hay que añadir la progresiva limitación de las emisiones de CO2 -que los constructores de vehículos se han comprometido voluntariamente a rebajar desde los 162 gramos por kilómetro actuales a 140 gr/km. en 2008, y que deberán reducirse de nuevo hasta los 120 gr/km en 2012- impone severas restricciones de consumos. Estimaciones hechas por fabricantes de componentes como Siemens VDO calculan que para conseguirlo, los motores diésel deberían consumir 4,6 litros cada 100 kilómetros y 5,1 litros en el caso de los de gasolina. Los expertos consideran que esto será muy difícil de alcanzar, especialmente en el caso de las mecánicas diésel, cuya evolución ha sido impresionante en los últimos siete años, pero cuya capacidad de mejora técnica parece menor que la de los propulsores alimentados por gasolina. Heinz Pfannschmidt, presidente de Visteon Europa, considera que los motores en general, y los de gasolina en particular, aún pueden avanzar considerablemente. En concreto éstos últimos verán reducirse su cilindrada (downsizing), que será compensada por la adjunción de turbocompresores eléctricos, para conseguir una mejor entrega de la potencia. También las bombas de agua y las direcciones asistidas serán eléctricas para que no roben potencia al motor y permitir que éste funcione más desahogado. Se extenderá, además, la integración del motor de arranque y del alternador en una sola pieza. Junto a esto, se incorporará la batería de 42 voltios -la actual es de sólo 12-, capaz de mantener funcionando el aire acondicionado -eléctrico, por supuesto- y todos los servicios del coche incluso con el motor parado. También se generalizarán los sistemas Stop & Go -ya estrenado por Citroën-, que paran el motor al detenerse el vehículo y lo ponen de nuevo en marcha al soltar el freno. Todo esto supondrá un encarecimiento de unos 3.000 euros en el caso de los motores diésel, frente a unos 1.000 en el caso de los propulsores de gasolina". Sacado de :http://elmundomotor.elmundo.es/elmundomoto...1112030598.html s2
-
se puede decir mas alto,no mas claro.... calamar powerrrrrr Pues yo lo entiendo o interpreto así: Descapotado y sin tractor power Es broma, que nadie se ofenda Estas cosas es que dependen de como se miren s2 hombre ...he de reconocer que si mi bolsillo me lo permitiera,me encantaria ir en un a4 cabrio ,con un motor finiiiiisimo de gasolina,disfrutando de su sonido y de poder llevarle al corte de encendido,...peeeero yo ando unos 30000 km al año. y he de buscar ,o mejor dicho,sobreponer la economia al placer... pero si me tocara una loteria ...no dudeis q me compraria un gasofa Es verdad, maldito dinero Con lo que nos gustan los coches y lo caros que son B) s2
-
Pues vaya noticia si efectivamente sale el maquinón ese del R36 en septiembre. ¿Será verdad que sale ya en septiembre? Yo siempre lo que pensaba y he leído es que saldría primero el S3, pero bueno, no le haremos ascos al R36 si sale tan pronto . s2
-
Estoy de acuerdo .Al menos para mi ahí está el tema. Evidentemente el diesel gasta menos y lo va a seguir haciendo aunque se equiparen los precios. Otra cosa puede ser que haya gente que por el número de km que hace (no haga muchos) no le compense (aunque hoy en día con la mala reventa que tiene los gasolina -por la "moda" diesel- comparada con la de los diesel es dificil que no compense el diesel). Vamos, que casi diría que depende casi más de lo que dice thecayflow sobre lo de sacrificar el bolsillo, es decir, que te merezca la pena pagar ese plus por disfrutar de un gasolina. s2
-
se puede decir mas alto,no mas claro.... calamar powerrrrrr Pues yo lo entiendo o interpreto así: Descapotado y sin tractor power Es broma, que nadie se ofenda Estas cosas es que dependen de como se miren s2
-
Casi que el BMW, si es el E-90, claro. Pero no creo que ninguno te defraude lo más mínimo. s2
-
Por cierto, gracias a NeverMinds por la información que aunque para mi los de Car and Driver no son mucho de fiar siempre gusta leer estas cosas. s2
-
Que cutres que son en Car and Driver. Esa foto (phtoshop, vamos) ya ha salido anteriormente en una revista Alemana o Inglesa (creo) hace un tiempo. Y lo peor es que la información es exactamente igual (hasta el precio), es decir, copia. Pero bueno coindicen otras muchas revistas e informaciones en lo de los 300cv, en lo de V6 y en lo de que casi hasta el 2007 nada de nada (estos de Audi...si se esperan más ya casi lo sacan con el próximo A3 -algo que le pasará al RS3, que saldrá seguramente para el 2009 cuando segurmanete el próximo A3 será para el 2010). No me gusta nada esta política de Audi de tardar tanto en sacar los modelos deportivos. En Mercedes y BMW apenas tardan en sacarlos (y desde luego no tardan 3 años ni 3.5 -como sería el caso de este S3). Creo que mucha gente que estaba esperando no va a desesperar y se va a comprar otra cosa (normal...). s2
-
LA verdad es que ya se están pasando... Ya bastante era que saliera para finales del 2005 o principio del 2006 para que al final vaya a resultar que hasta casi el 2007 nada . Peor para ellos que van a tener más competencia cuando si lo sacaran pronto arrasarían. Eso si, como muchas de las informaciones sean ciertas va a haber una avalancha de depotivos alemanes a partir de mediados del 2006 impresionante: BMW coupe del serie 3 que acaba de salir, probable M1, BMW serie 2(con M2 incluído para 2007), poco después del S3 saldría el nuevo golf R3?, el nuevo TT, muy probablemente habrá un nuevo sportcoupe AMG para este año o el que viene(el C30 CDI AMG se ha dejado de fabricar), Porsche Cayman y quien sabe si Audi se decidirá a sacar por fín un coupe de tamaño medio... Eso si, aunque salgan todos estos mucha paciencia vamos a tener que echarle porque queda tiempo. s2
-
Totalmente de acuerdo, como lo saquen en diesel(que casi seguro que lo harán porque las ventas mandan ) se va a ver a patadas. s2
-
No me sorprende nada... :o Cuando te toca la china... de todas las marcas buenas que conozco sólo en Mercedes he visto que tienen muchos buenos profesionales en los talleres que te solucionan la papeleta, pero en las demás... s2 y suerte
-
Pues para mi no es rival del A3 (no digo que no pueda serlo, pero para mi no). Yo lo veo más rival del A2 y el A3 del sportcoupe. En cuanto a calidad Mercedes suele estar un puntito por encima a igualdad de modelos (aunque también es cierto que está dos o tres en precio asi que depende de cada uno si le merce al pena), pero entre el A3 y el clase A ni idea. (eso si, entre el A3 y el sportcoupe, este último tiene algo más de calidad) s2
-
Exacto. Yo llevo como dos semanas sin bajarne peliculas, ni musica ni nada, pero con estas "tocadas de huev..." me lo voy a replantear... s2
-
Como ya te han dicho es el ambition. La susopensión te recomiendo que la cambies (si no se la han cambiado antes) porque con esos km (lo digo por experiencia propia) tiene que estar un poco cascada. s2