Jump to content

Carmelo

Socio 2024
  • Mensajes

    5837
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Carmelo

  1. Bueno, pues a ver esas fotos con la suspensión rebajada, seguro que el coche ha mejorado muucho :clap1: Sobre los asientos, la reparación que te han hecho ha sido muy buena, te ha quedado perfecto! también me gusta el tema de las tiras en aluminio mate del 8P, pero ¿que es lo que venden? ¿se pegan encima o qué?... Y el tema de la barra de torretas te ha quedado muy bien, además de ser un buen complemento para esa suspensión... a ver si tienes suerte y el que te toque en la ITV no se entera, porque hay que meterlo en ficha (y si no la desmontas y la vuelves a montar, como siempre). Buenas mejoras! Saludos!
  2. Ahí te va tornillería para el A3 8L en Ebay Alemania... los tienes también en negro... http://dsa.ebay.de/sch/i.html?_odkw=Radschraube&_osacat=0&_from=R40&_trksid=p2045573.m570.l1313.TR11.TRC1.A0.XRadschraube+Audi+A3+8L&_nkw=Radschraube+Audi+A3+8L&_sacat=0 Saludos!
  3. El 110 no tiene nada que ver, pero el 130 ya es otro mundo, no tiene nada que envidiar a un 150. Ya te han dicho todo, que más te puedo decir. Con el 130 si te gusta viajar en plan paseo, sacaras consumos muy muy buenos, he llegado a pasar de los 1000km con 1 depósito muchísimas veces. Es correcto, no tiene nada que ver la mecánica 110 con el bomba-inyector 130. El ASZ anda tanto como el 150, incluso tiene más patada por el par... y para viajes largos por autovía la 6ª es una maravilla (un fallo en los gasolina, lo que la hecho de menos en el A6). También son mecánicas que llevan mejor los kilómetros (no es lo mismo comprar un TDI con 200.000 kilómetros que un 1.8T). Por sonido, emisiones y vibraciones el gasolina... En fin, son dos opciones muy buenas, dos mecánicas robustas y fiables si se han cuidado, y con las ventajas y desventajas habituales entre gasolina y diesel. Y ahí es donde tienes que ver lo que más te conviene, por uso y por gustos.
  4. Carmelo

    Acojonante R8!!

    En ese plan y con ese tráfico si te paran aquí en España y encima te requisan el vídeo con la carrerita como prueba incriminatoria me da que pasas una buena temporada entre rejas... eso sí, te haces famoso por salir en los titulares del telediario y demás informativos
  5. Carmelo

    Acojonante R8!!

    Bufff, bastante al límite, zigzageando a 280 y apretándole a una moto que va cuatro metros de tu morro, como para que haya el mínimo imprevisto... que locura... Rómulo, a pesar de inconscientes como éste y otras muchas lacras, Brasil sigue siendo un país acojonante, hazme caso!
  6. Gracias tio, sin duda el tema me está dando su trabajo ... ahora que los artistas de verdad son los que localizo y ponen la mano encima al coche, que a mi solo se me ocurren cosas que otros terminan por hacer! (se podría decir que yo soy como el diseñador del proyecto, los ingenieros son otros ) Saludos!
  7. Gracias uva81uy, siempre he pensado que los pequeños detalles son los que marcan diferencias. Si hay que hacerlo... por lo menos que luzca el resultado!!! Saludos para Uruguay, amigo!
  8. Hola Sergio es verdad, terminar proyectos, o avanzar en ellos da mucha satisfacción, sobre todo si se van cumpliendo los planes previstos y tus expectativas... Y este proyecto no deja de ser lo que es, que ves cosas por ahí que quitan el hipo, pero sin duda le echamos ilusión, dedicación y esfuerzo, dentro de las posibilidades que tiene uno... Gracias por tu intervención y saludos!
  9. ¿Qué tal dnomyar?... gracias por tu comentario, y ahí tienes unas cuantas fotos más ... Un abrazo PD.: mantenerlo es ya otro tema... disfruto muucho en los talleres, pero también sufro porque van lógicamente a lo suyo y ese arrimarse a la carrocería, ese sentarse en la tapicería (meto fundas a los asientos)... en cuanto terminen de afinarlo y me olvide de mecánicos una temporada le daré un buen pulido de carrocería y detallado interior, cuero... un fin de semana de balneario después de la guerra
  10. Y ya bien secas... a montarlas! Sinceramente el montaje del IC ha cubierto todas mis expectativas, y he quedado muy satisfecho con el resultado: ha quedado anclado al chasis de manera muy consistente, incluidos los tramos de tuberías, se ha montado de manera operativa, con las tuberías lo más directas posibles y con manguitos y abrazaderas sobredimensionados, y ha quedado muy bien terminado de aspecto y acabado final, todo muy discreto en negro (con el paragolpes puesto y de frente al coche si te fijas no se ve nada)... También, y antes de montar el paragolpes, se les dio una pasada a las abrazaderas con el mismo spray negro, porque aunque quedan ocultas y no se ven quedaban un poco cantosas... todo bien negro! Bueno, pues por hoy dejamos el hilo, próxima parada con la downpipe y tramo medio, fabricación y montaje Saludos!
  11. Bueno, y aquí soldando el tramo que va del IC a la tubería de admisión del León ... como ya dije se trata de una U que salva la esquina del chasis, para volver a entrar en el vano, se ve muy bien en la segunda foto... Los dos tramos ya terminados, preparados para el acabado final en negro mate ... Y aquí las tuberías ya pintadas secando... se han lijado con lija para metal de grano fino, y directamente pintado con anticalórica negra, dándose tres o cuatro capas para cubrir bien... Han quedado muy bien terminadas para mi gusto, la verdad es que la soldadura tig y su acabado tan fino, y esta pintura de secado rápido que no deja goterones hacen que el resultado final sea muy bueno ...
  12. Con buen criterio Noel aprovechó el soporte que sujetaba el IC lateral para soldar al tubo (en el lugar correspondiente) una pequeña pletina sobre la que se atornillaría el conjunto, quedando de ese modo el tramo bien sujeto y consistente … Fotos del tramo que conecta turbo e IC… como vemos, las bocas del IC son en 2,5´ y la conexión al turbo de menor diámetro, por lo que se suelda la correspondiente reducción. Y lo mismo en el otro tramo, que conecta el IC con la tubería del Seat León que llega a la admisión. Observamos como la posición de las bocas permite a la tubería salvar sin problemas el enganche delantero … Y la conexión con el turbo… en cuanto vuelvan a meterle mano se sustituirán las abrazaderas por otras de alta presión y el mismo manguito de maquinaria que montaron al IC (aunque me dicen que no sufra, que lo que llevo es más que suficiente )… Aquí el tramo terminado y perfectamente soldado, listo para lijar y pintar… Seguimos con el otro tramo....
  13. Bueno, tarde-noche de domingo para sacar tiempo y proseguir con el hilo, para centrarnos ahora en el tema de la fabricación de las tuberías del IC y como quedan montadas… la adaptación al vehículo se facilita enormemente cuando se ha encontrado un IC acorde al lugar donde va ir ubicado, por sus dimensiones, y por la posición de sus bocas… así que después de ver lo que pasó con el IC S3, se hicieron unas cuantas mediciones antes de elegir el Serie 200 de Forge. Lo bueno que tiene un fabricante como éste es que te ofrece un montón de combinaciones dentro de su gama de IC´s universales (hasta 6 configuraciones de bocas para este modelo)… y el Type 08 ha caído perfecto para trabajar... Con los elementos involucrados ya en su posición definitiva (GTB 2260, IC y tubería del León), solo queda la fabricación de los dos tubos que cerrarán el circuito. Debe ser de la manera más corta y sin ángulos pronunciados. El material, tubo y codos de acero de primera calidad, y la herramienta, el soldador tig. Las ventajas que ofrece la soldadura tig es que permite hacer unos cordones muy limpios, que no dejan escorias, y por lo tanto con muy buen acabado final . Además son muy resistentes, y menos sensibles a la corrosión que los cordones hechos mediante otros procesos de soldadura. Para estos menesteres Noel es un fenómeno, se maneja con los ojos cerrados. Me llamó la atención que en los extremos de las tuberías, donde el tubo se une con las bocas (unión mediante manguitos y abrazaderas) dejaba unos puntos hechos con soldadura normal, que sobresalían (más bastos), y yo no sabía por qué. Resulta que son (y está claro, no me entero) para hacer de tope a las abrazaderas y que el manguito no se escurra y acabe soltándose por altas presiones :acute: … una foto en detalle de ese tema, y también del acabado de la soldadura tig… Como no quería llamativos manguitos de colores en las bocas del IC, montaron tubo negro de alta presión, el que se utiliza para maquinaria pesada, reforzado, que es una exageración porque me pareció escuchar que aguanta presiones de 7 bares :shocked: (el triple que lo que da el turbo soplando al máximo), pero bueno, mejor por exceso que por defecto… y aprovechamos también para meter abrazaderas de alta presión, quedando las conexiones sobradas y definitivas … ....
  14. Juanki, no veas como me alegra la noticia :clap1: :clap1: :clap1: ...
  15. Yo es que leo el hilo y creo que me he perdido algo... ¿que este tio lleva meses y meses estafando cantidades de esa importancia, que los afectados se multiplican como setas, y que todo sigue igual y aquí no pasa nada? Dudo que tenga el atrevimiento de tener tienda física, pero si es esa de la foto cualquier día alguien con poca paciencia le va a hacer una visita y hasta puede que aparque el coche dentro, al fondo...
  16. Carmelo

    Pregunta tonta

    Q7 5x130 eso que te han comentado. tt mk1 y a3 8p 5x100, los demas excepto Q7 5x112 8 Eleee
  17. Difusor del Passat... queda bastante bien...
  18. Aquí dejo el hilo del famoso forero Al3x, el que se la lió al compañero Patrick (Bully). En el se ve con bastantes fotos el proceso de integrar un difusor de un VW Passat del 2007, y la verdad es que le quedó bastante decente. Eso sí, tiene mucho curro y lo tiene que hacer alguien que sepa trabajar estos temas. Dejo enlace a la página donde empieza con la reforma, aunque en la siguiente se ve mejor el proceso pues hay más fotos... http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/149866-detalles-de-una-preparacion-a3-8l/page-5 Yo personalmente buscaría un difusor de Audi... es labor de buscar en desguaces algún modelo moderno que tenga difusor, tipo sline, S o RS... porque nuevo te costará una pasta....
  19. Subiste de ET 32 a 42... 1 centímetro exacto (10 mm.) que ahora entran más que con las anteriores, así que ya sabes que metiendo separadores de 10 mm. te quedarán a la altura de las anteriores llantas, y lo que de ahí subas ya será ganancia sobre lo inicial... metiendo 16 mm. delante y 20 mm. detrás ganarás 6 mm. delante y 10 mm. detrás. Siempre de doble centraje (y a partir de 30 mm. de doble fijación), macizos y de duraluminio. De cualquier marca decente serán así, no metas cualquier cosa. Los separadores exigen homologación... otra cosa es que los saques para pasar la ITV...
  20. Hola dnomyar, lo primero, para saber qué medida de separador sería la correcta deberías indicarnos el ancho de esas llantas de 16 pulgadas, y ahí ya se podría hacer cálculos más exactos... Pero suponiendo que sean una 6,5x16 ET 42 (que es un ancho habitual para una llanta de 16´) pues te diría que sí, que delante te admite hasta 20 mm. por separador, sin llegar al límite.... y detrás unos 30 mm. también sin llegar al límite. Puedes meter perfectamente 10 mm. delante y 20 mm. detrás, sobresaldrán esos milímetros con respecto a ahora mismo, pero no se acercarán al ras de aleta (quedarán todavía bastante por dentro). Las del TT tampoco dices si son en 16 o 17 pulgadas... lo habitual es que las 16 ronden las 6,5 pulgadas de anchura y las 17 las 7,5 pulgadas... y en cuanto al ET no hay un "ET clásico", cada llanta tienen un ET determinado, incluso el mismo modelo de llanta, en función del coche al que vaya destinado, puede llevar diferente ET. Sobre los ejes, el eje delantero de nuestros A3 8L es 20 mm. más ancho que el trasero. Saludos!
  21. Hay un hilo por ahí de uno que adaptó el difusor de un Passat, y quedo bastante bien, la verdad... pero cada difusor es distinto en su longitud y en el arco que hace, debe ser similar al de tu coche. Porque adaptar, se puede adaptar cualquier cosa, siempre que des con el profesional adecuado y le dedique las horas necesarias... no sé como andará ese tema por Gran Canaria... Eso sí, igual te costará más caro que meter un paragolpes S3, todo lo que se hace a medida tiene mucha mano de obra. Es el precio de la exclusividad
  22. Muchas gracias por tu comentario Quattro_3.0TDI... y sobre todo bienvenido al foro, me alegra que te estrenes con los ochoeleros! Saludos!
  23. Por desgracia a veces los kits específicos no caen clavados como deberían (hablo de kits de IC´s, de líneas de escape, y de cualquier otra cosa), y a veces hay que hacer también alguna modificación... y lo digo por experiencia de comprar kits específicos, y también por montar cosas fabricadas a medida... Y ojo, que todo es buscar y comparar precios... un kit de IC con sus tuberías puede caer perfecto en tu coche y salir relativamente barato, pero seguramente sea un IC sea de dudoso rendimiento, aunque las tuberías no estén mal. No hay duros a cuatro pesetas, si quieres algo decente tendrás que pagar un mínimo. Si puedes compra un IC de fabricante reconocido o el que monte de serie algún vehículo (que tienen un mínimo de calidad), pero antes de nada aclara qué turbo vas a montar.
  24. Eso está muy bien y por fuera mejoran mucho sin duda... el tema viene cuando están sucios por dentro, que es siempre (en mayor o menor medida)... y toca abrirlos, limpiarlos y sellarlos de nuevo, que tiene su trabajillo, y además hay que hacerlo bien o te los cargas... primero porque la capa plateada es mírame y no me toques y se va muy fácilmente (hay que limpiar con mucha suavidad y sin presionar, casi rozándola) y después por el tema del sellado, que también hay que afinar o te entrará agua. Nada que no se pueda hacer con cuidado y mucho cariño, y sin prisas...