-
Mensajes
1406 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por naxo8l
-
jod**!!!..eso tiene que alumbrar eh bully!!..por cierto..no seria mala idea de hacerle un reportaje a cada uno en su 10 cumpleaños,jejeje...
-
Yo recuerdo cuando tenia el TDI 130cv y la verdad que frenaba bastante bien con los discos y pastillas originales,cambiale todo el liquido de freno y hazle un test con el vag-com periódicamente notaras la mejoría...Yo cuando cambio las pastillas abro el pulga para que salga el liquido usado del pulmón,así te aseguras que le entre liquido nuevo y no descompuesto.
-
Interpreto por tu pregunta que la válvula de descarga esta cambiada,si es así es normal porque cuando lo reprogramas tienes que cambiarla ya que el soplado de dicho turbo también lo hace...fiabilidad??..pues si esta reprogramado es lógico que el turbo esta mas tocado que uno de serie pero eso también depende mucho del trato que le dio el dueño,para saber la fiabilidad podrías mirar el soplado en bares...por lo de la lluvia con unas buenas llantas y unos buenos neumaticos corriges mucho,pero no todo..pero tampoco es preocupante,te aras con el seguro!!..suerte en tu elección!!
-
Creo que hay que tener otra cosa en cuenta,creo que 312 en llanta 15 no entra y si tiene las llantas originales como yo no creo que le entren los discos de 312. A3_130_TDI a ver la pinza vale para discos de 312 el problema es que el portapinza (lo que une la pinza con la mangueta) esta preparado para discos de 288 si no recuerdo mal,necesitas cambiar el portapinza como te a dicho el compañero para que admita los discos de 312,el portapinza te vale de un S3,golf IV R32 y creo que el leon cupra R mk1 también los lleva de 312. exxactamente caniho,en llanta 15 no entra seguro y en llanta 16 no estoy seguro saludos En llanta 16" si debe de entrar porque el S3 monta esa llanta con neumaticos para invierno,por otro lado,el disco de freno de un R32 IV es mas grande que el del S3 y el pulmón también cambia siendo de doble pistón creo recordar,si cambias los discos delanteros no vas a obtener la misma frenada que el mismo,el S3 también tiene los discos traseros mas grande que un TDI 130cv,contando tambien que la tracción quattro algo frena....
-
Jajajaja...de todo lo que vi me quedo con los asientos,me gustan mas que los del modelo nuevo...
-
Brembo es de lo mejor que hay en frenos para vehículos de calle,pero siempre escuche que los Brembo mas barato (discos de sustitución idéntico al original) no son muy buenos,no creo que te valgan los disco de un S3 pero si cambiaras el conjunto de pinzas y discos te iría mejor que lo que tienes ahora montado..
-
asi es,los 1.8T no la llevan...
-
cambia a un 5W40 a ver que tal....
-
esos discos son del S3 8l y no creo que tus pinzas los admitan..vamos,que tendras que cambiarlas tambien seguramente
-
Esa válvula bully se encarga de meter los gases de escape en admisión para que los que reutilice y contamine menos,al meterte los gases ya quemados te ensucia la admisión y todos los componentes que se encuentra a su paso como colector,válvulas,etc...dicen que si la tienes anulada puedes dar gases altos al pasar la ITV pero no se si será cierto eso..yo la tenia anulada y la pase sin ningún problema...
-
como quedarian las bbs del gti en un a3?
naxo8l responde a _DSR_ de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Para mi gusto esas llantas son características del golf GTI,es como si ves las llantas y piensas en el...es como si montas las del GTI V y VI en un 8p..que si,son wapisima pero no para un A3...es mi forma de verlo pero a quien le tiene que gustar es a ti,que lo veras dia tras dia..saludos y suerte con la elección!! -
como quedarian las bbs del gti en un a3?
naxo8l responde a _DSR_ de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Pues dile si te deja probar..o va desde muy lejos?? -
te paso una del mio pero no se si vas a ver bien lo que quieres,la saque de un brico que tengo echo en el foro clubaudiS3..creo recordar que las mantas anticaloricas estan en el tubo que sale del turbo hacia el intercoolers,pero el que esta justo encima del turbo y engancha a la misma vez con el tubo donde esta la valvula antirretorno que va a la valvula mariposa y el otro tapa el conector de la 1 sonda lambda,la que esta en el colector de escape...saludos!!
-
+1..yo pienso lo mismo,o que lo aclare el compañero,pero si la anulas...no puede entrar gases de escape en la vida...yo el mio la limpie con 200.000km y no tenia esa m****!!
-
Un buen aceite para un TDI cansado?
naxo8l responde a valentiniam de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Me estoy liando ya hasta yo!!..jejejejeje Yo en primer lugar intentaría averiguar porque tienes ese exceso de aceite,igual es una "tontería",si el arreglo asciende a un importe considerable probaría con un 15W50. Como bien has dicho con mas viscosidad a altas temperaturas consumirá menos pero también es mas dañino para el motor,aunque si ya tiene daño el unico remedio es la reparación y no el cambio de nomenclatura,creo que el 10W60 es para motor de gasolina y sintético,yo utilizaría un mineral...como el 15W50. PD:te digo lo que yo probaría,pero no por eso tiene que ser lo correcto..que por lo que veo,aquí hay que cogersela con papel de fumar,jejejejeje...saludos y suerte!! Ya somos dos los que nos estamos liando :D A ver, e,pecemos por el principio a ver si hablamos de lo mismo pero de diferente manera. ¿En que casos se supone que se debe usar un mineral en lugar de un sintético? Y por otro lado, de que tabla sacas los valores 3,8 del 5W a 5,6 del 15W del grado de viscosidad en frío? Por más que veo las especificaciones de los aceites, lo único que encuentro de viscosidad en frío (viscosidad a 40ºC) son de 89,7 cst en el caso del Total y de 107 cst para el Repsol Elite TDI 15W40. Saludos!!! yo estoy segurisimo de que hablamos de lo mismo,lo que pasa que tu das una explicacion muy correcta de la diferencia de un sintetico a un mineral y yo la hago sobre el problema que tiene el compañero upo..o asi almenos...yo lo veo. en primer lugar estamos de acuerdo que un aceite sintetico es mejor que un mineral,pero cuando el motor esta en perfectas condiciones,vamos...que no lo consuma. cuando pienso yo que debe utilizar un mineral en lugar del sintetico??..si el motor no lo consume no lo recomendaria,pero si consume un sintetico iria subiendo de viscosidad o como el ejemplo del compañero,si te consume un mineral no recomendaria un sintetico porque lo consumira igual o mas para mi parecer..todo esta en la practica. mira,te pongo un ejemplo vale...yo tengo un S3 que el anterior dueño y me recomienda que le ponga un 5W30 que el es el que utilizaba y asi hago,el coche me consumia aceite y en el siguiente cambio decido subir a 5W40,me sigue consumiendo pero observo que cuando voy a un ritmo normal no lo consume,si no que lo hace cuando practico una conduccion deportiva (6000-7000 RPM) asi que decido subir un poco mas la viscosidad y probar con un 10W60 100% sintetico(como bien sabes al subir al SAE 60 ya en esas revoluciones el aceite tiene mas grado de viscosidad)y deja de consumirlo..por lo tanto,es el mejor aceite que le va hasta ahora y espero que por mucho...te pongo la tabla de donde saco el cSt pero el grado de viscosidad que te puse es a 99ºC no a 40ºC....saludos!! vaya..lo intento pero se va a ver la tabla muy pequeña!!... :shocked: :shocked: -
Yo he tenido montadas los bilsteins B6 con los muelles de origen y los bilsteins B8 con eibach...me quedo con la segunda combinación..aunque algo dura si que es,en los cuajes largos se nota,también depende de la llanta claro,yo la tenia con 18"...también si tu modelo no es ambition(trae el muelle mas bajo) le puedes poner esos muelles con los B6...Precio??..depende la combinación
-
Un buen aceite para un TDI cansado?
naxo8l responde a valentiniam de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Me estoy liando ya hasta yo!!..jejejejeje Yo en primer lugar intentaría averiguar porque tienes ese exceso de aceite,igual es una "tontería",si el arreglo asciende a un importe considerable probaría con un 15W50. Como bien has dicho con mas viscosidad a altas temperaturas consumirá menos pero también es mas dañino para el motor,aunque si ya tiene daño el unico remedio es la reparación y no el cambio de nomenclatura,creo que el 10W60 es para motor de gasolina y sintético,yo utilizaría un mineral...como el 15W50. PD:te digo lo que yo probaría,pero no por eso tiene que ser lo correcto..que por lo que veo,aquí hay que cogersela con papel de fumar,jejejejeje...saludos y suerte!! -
compatibilidad xenon a3 quattro en a3 traccion delantera
naxo8l responde a Carlos A3 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
jajajajaja...eso yo ya no puedo,lo siento...mas que nada porque no se donde esta ubicada,creo que por detras del salpicadero. -
Un buen aceite para un TDI cansado?
naxo8l responde a valentiniam de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
No veo porqué. La viscosidad en caliente del Repsol Elite TDI 15W40 es incluso menor que la del Total 9000 5W40 (14.6 cst frente a 14.7 cst respectivamente) Por tanto...no se por qué debería de beberselo. Ya que miras la tabla,porque no pones el grado de viscosidad o (cst) en frío??...3,8 del 5W a 5,6 del 15W..yo no comparo los aceite en caliente si no en frío..o no ves que la misma nomenclatura te dice que el comportamiento en caliente de ambos es el mismo. Yo lo que trataría averiguar porque lo consume porque no creo que sea problema del aceite...vamos,que no creo que la solución sea echar un 100% sintético..pero por probar... Antes no me moje...pero ahora si... Si lees un poco mas arriba...en otro post le he comentado lo mismo, ese consumo es demasiado como para que el aceite por si solo soluciene el problema. Por norma general el consumo de aceite se produce en caliente, no en frío. En caliente las piezas se dilatan y el aceite se "cuela" entre ellas, de ahi el consumo. El espesor de la película en frío se suele ver para saber cuan de fluído es el aceite, normalmente, por los problemas de lubricación que conlleva el arranque del vehículo. Cuanto menor sea la viscosidad a 40ºC del aceite más fluído será y por tanto mejor llegará antes a los distintos lugares del motor para evitar que las piezas trabajen sin lubricación. Por lo que me han enseñado durante mucho tiempo de dedicación a éste asunto, lo que se debe usar es el valor más bajo posible a la izquierda de la "W" para lubricar mejor el conjunto. Según tu teoría, compara la tabla del Valvoline Synpower 5W40 que yo uso con la del Repsol Elite TDI 15W40 que usaba y dime por qué no me consume aceite entre cambio y cambio si los valores de la viscosidad en "frío" son tan distintos. Saludos!!! a ver...en primer lugar yo pienso igual que tu,que es un consumo excesivo para un 15W40,seguramente el motor tenga un problema por el cual lo consume(no voy a entrar en detalles porque puede ser de varias cosas).... como bien dices,un aceite 100% sintetico,caso del 0W ó 5W te "marca" el grado de viscosidad del aceite en frio,a partir de 40ºC...y el valor 40 el grado de viscosidad en caliente,que se mide a partir de 99ºC...hasta hay estamos deacuerdo...yo pienso que si tiene problemas de consumo de aceite y utiliza un 15W y le pone un 5W el aceite cuando tenga 70 ó 80ºC sera menos viscoso y consumira algo mas,no cuando este a altas temperaturas que al utilizar la nomenclatura 40 se comportara igual,pero un motor diesel es dificil que coja tanta temperatura,no es como un motor de gasolina...por tanto en esos caso se recomiendo un 15W50 ó 20W60...no un 100% sintetico. y segun mi teoria si no te consume aceite con un 5W40 es porque cuando utilizabas el 15W40 no te consumia aceite y el SAE 40 no lo cambiaste,por lo tanto el aceite en temperaturas altas se comporta igual,lo que hiciste es modificar el SAE 5W que al ser menos viscoso coge las temperaturas obtimas mas rapido y alarga la vida del motor y sus componentes,pero no es el caso del compañero...a el si le consume. PD:yo mi TDI lo vendi con 350.000km y le echaba 5W30 y no consumia ni una gota. En primer lugar, vamos a partir de una misma base: el consumo de aceite se produce principalmente por un desgaste (holgura) de las piezas del motor con el paso de los kms debido a los infinitos ciclos de dilatación-contracción de las piezas por motivo de la temperatura. Otro de los principales motivos (aunque secundario) consiste en el empleo de un lubricante inadecuado relacionado directamente con los kms. (por ejemplo, emplear un aceite 5W50 en un motor con 5.000 - 10.000kms con la falsa creencia de que "protege mejor" en lugar del 5W30 que debería ser habitual) En segundo lugar, tu haces referencia a lo que ocurre a una temperatura de 70ºC - 80ºC. Fíjate que un aceite 5W40 y un 15W40 no pueden trabajar a la misma temperatura nunca. El aceite 15W40 tiene mucha mas viscosidad en "frío" que un 5W40. Eso se traduce en un incremento de temperatura provocado por la fricción de unas piezas aun no dilatadas con una película de aceite demasiado "gruesa". Por tanto ese incremento de temperatura inicial se traduce en una temperatura de servicio (a un ritmo normal) superior a la de un 5W40. En el caso de éste último, el espesor de la película de aceite es menor que la del 15W40 y por tanto se produce menos fricción y temperaturas no tan elevadas. Por tanto, partiendo de esa base, es posible que la temperatura de servicio de un 15W40 ronde los 100ºC mientras que en un 5W40 es posible que no pase más allá de 90ºC. En tercer lugar, tu partes de los datos del aceite en "frío". Planteatelo ahora de éste modo: supon que un aceite 15W40 y un 5W40 tienen la misma viscosidad a 100ºC, pongamos por ejemplo 10 cst. A una temperatura de 80ºC ambos tendrán también 8 cst de viscosidad, ¿correcto?.Es decir, según lo que desprendo de tu comentario, ¿como es posible que el consumo se produzca a una temperatura de 70 - 80ºC si ambos tienen la misma viscosidad en caliente?. A mi modo de entender, por tanto, debemos fijarnos siempre en la viscosidad en caliente, ya que cuando la viscosidad del 5W40 es menor sí se produce consumo (teoricamente por supuesto, cada motor es un mundo). Además, segun tu comentario, entiendo que da igual que SAE 40 poner (ya sea un 0W, 5W, 10W o 15W) ya que según tú si no consume con un 15W0 tampoco lo hará con un 0W40 y eso no es cierto. Por último y en lo referente a tu coche, el hecho de venderlo con 350.000 kms y seguir usando un 5W30 da buenas sensaciones en cuanto a la conservación de ese motor sin duda. Pero si probases a emplear un aceite 5W30 que homologue la noma ACEA A5/B5 verías que sí se prodría producir consumo de aceite ya que, por ejemplo, la viscosidad del Castrol EDGE 5W30 es de 12 cst y la de cualquier 5W30 que homologue ACEA A5/B5 ronda como máximo los 10 cst cuando no los 9 cst. Por tanto nuevamente, según tu teoría todos los SAE 30 son iguales (tanto los 0W como los 5W) en cuanto a consumo. Nuevamente considero que eso no es cierto ya que hay vehículos que homologan esas ACEA´s y el empleo de un aceite que no las cumpla realmente perjudicaría a esos motores. Saludos!!! a ver..te contesto por parte,aunque te estas derivando del tema y no se porque...te recuerdo que estamos hablando de un motor TDI 100cv con 180.000km (upo)y estamos todos deacuerdo que un aceite sintetico(el caso de un 0W ó 5W) es mejor que un mineral(15w ó 20W)....eso todos los sabemos. estoy totalmente deacuerdo con tigo en los motivos por el cual un motor puede consumir aceite,pero sin embargo mecionas que un motor con 5.000 ó 10.000 no se le puede echar 5W50 y le iria mejor un 5W30...pues te respondo que eso depende de que motor,un motor que trabaje a altas revoluciones(caso de la serie M de BMW) el fabricante recomienda 10W60 por las altas temperaturas del motor las cuales hace que pierda las propiedades y se degrade dicho aceite....al mismo tiempo si echas un aceite con menos grados de viscosidad a un motor que trabaja con tanta temperatura el aceite se vuelve mas fuido y por lo tanto se quedaria en las paredes de la camisa y lo consumira... a lo segundo,estoy tambien deacuerdo contigo en que un acetie con menos grados de viscosidad lubrica/refrigera mas las partes donde mas friccion hay,pero no estamos hablando de eso,por eso mismo digo que te estas desviando del tema...porque si tienes un motor dañado el cual te consume aceite y le pones uno 100% sintentico(ya que no creo que uno mineral a 70 ó 80ºC tenga el mismo grado de viscosidad,ya que el cst se mide en caliente a partir de 99ºC) te cosumira mas porque la misma friccion entre las piezas crean un holgura por donde se puede escapar un aceite con menos grados de viscosidad,el caso de un sintetico...y te recuerdo que un aceite no se calienta solo por refrigerar las piezas con mas temperaturas,si no tambien por la pelicula del mismo que se queda en ambas piezas. a lo tercero,yo no digo que tengan el mismo grado de viscosidad ambos aceites,al contrario...pienso que el grado de viscosidad es diferente a 70º ó 80ºC y por eso su consumo,porque de nuevo repito que el SAE 40 se mide a partir de 99ºC y ahi deben de ser el mismo comportamiento al llevar la mima nomenclatura,a mi comentario...no lo entiendes bien para nada...en ningun momento digo que da lo mismo que SAE poner(si estoy diciendo de un principo que si esta poniendo un 15W y tu le recomiendas un 5W a mi parecer consumira mas)supongo que lo dices por el ejemplo de tu motor,que ponias antes un 15W y ahora pones un 5W y no te consumia y no te consume y yo digo que si antes no te consumia y ahora tampoco lo hace es porque tu motor esta en perfectas condiciones y de momento no le afecta ni uno ni otro. a lo de mi motor....el aceite que yo utilizaba era el BP visco 5000 y en mas de una ocasion utilice una segunda marca manteniendo la misma nomenclatura(5W30)y para nada me consumio(no recuerdo que norma tenia dicho aceite,pero la marca era impormovil)...y segu mi teoria no,segun tabla los SAE 0W y 5W a 99ºC tiene un grado de viscosidad de 3,8 cSt,por tanto es lo mismo... y por ultimo...si tenemos un lubircante cuya designacion es SAE 15W40,estaremos empleando un fluido que a temperaturas bajas poseera las caracteristicas de un SAE 15W,pero cuando la temperatura alcance los 99ºC el aceite se estara comportando como un SAE 40..por eso segun yo cuando el aceite este a 70 ó 80ºC que ya es una temperatura elevada al ser un aceite con menos grados de viscosidad podra escaparse mas entre las piezas con mas friccion y por lo cual consumirlo mas... te repito nuevamente que en ningun momento digo que si cambias de un 15W a 5W no lo consumira,eso depende de la conservacion del motor y por lo que expone el compañero tiene pinta de estar dañado y en esos casos se recomienda un aceite con mayor grado de viscosidad. saludos!! -
Ese tornillo en los restilyn regulan la inclinación,en los pre es al contrario??
-
Un buen aceite para un TDI cansado?
naxo8l responde a valentiniam de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Yo pienso que un 5W30 te sobra...pero con un 0w40 como bien dices estaría mas protegido... Porque lo pases de 1200 no pasa nada,solo trata de no subirlo de 2500 mas o menos en frío,pero tan bajo de revoluciones tampoco es bueno...saludos!! -
es cierto!!..rectifico..pensaba que no iba directo porque en el conector de 20 pins negro van 3 que son del subwofer y 4 de los altavoces,pero desconecte el suwofer esta tarde y los altavoces traseros dejaron de funcionar,por lo tanto es muy posible lo que dices tu....saludos!!
-
compatibilidad xenon a3 quattro en a3 traccion delantera
naxo8l responde a Carlos A3 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
de acuerdo naxo,muchas gracias por el favor saludos no tienes porque darlas..para eso estamos...te llegaron las fotos?? -
Un buen aceite para un TDI cansado?
naxo8l responde a valentiniam de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
No veo porqué. La viscosidad en caliente del Repsol Elite TDI 15W40 es incluso menor que la del Total 9000 5W40 (14.6 cst frente a 14.7 cst respectivamente) Por tanto...no se por qué debería de beberselo. Ya que miras la tabla,porque no pones el grado de viscosidad o (cst) en frío??...3,8 del 5W a 5,6 del 15W..yo no comparo los aceite en caliente si no en frío..o no ves que la misma nomenclatura te dice que el comportamiento en caliente de ambos es el mismo. Yo lo que trataría averiguar porque lo consume porque no creo que sea problema del aceite...vamos,que no creo que la solución sea echar un 100% sintético..pero por probar... Antes no me moje...pero ahora si... Si lees un poco mas arriba...en otro post le he comentado lo mismo, ese consumo es demasiado como para que el aceite por si solo soluciene el problema. Por norma general el consumo de aceite se produce en caliente, no en frío. En caliente las piezas se dilatan y el aceite se "cuela" entre ellas, de ahi el consumo. El espesor de la película en frío se suele ver para saber cuan de fluído es el aceite, normalmente, por los problemas de lubricación que conlleva el arranque del vehículo. Cuanto menor sea la viscosidad a 40ºC del aceite más fluído será y por tanto mejor llegará antes a los distintos lugares del motor para evitar que las piezas trabajen sin lubricación. Por lo que me han enseñado durante mucho tiempo de dedicación a éste asunto, lo que se debe usar es el valor más bajo posible a la izquierda de la "W" para lubricar mejor el conjunto. Según tu teoría, compara la tabla del Valvoline Synpower 5W40 que yo uso con la del Repsol Elite TDI 15W40 que usaba y dime por qué no me consume aceite entre cambio y cambio si los valores de la viscosidad en "frío" son tan distintos. Saludos!!! a ver...en primer lugar yo pienso igual que tu,que es un consumo excesivo para un 15W40,seguramente el motor tenga un problema por el cual lo consume(no voy a entrar en detalles porque puede ser de varias cosas).... como bien dices,un aceite 100% sintetico,caso del 0W ó 5W te "marca" el grado de viscosidad del aceite en frio,a partir de 40ºC...y el valor 40 el grado de viscosidad en caliente,que se mide a partir de 99ºC...hasta hay estamos deacuerdo...yo pienso que si tiene problemas de consumo de aceite y utiliza un 15W y le pone un 5W el aceite cuando tenga 70 ó 80ºC sera menos viscoso y consumira algo mas,no cuando este a altas temperaturas que al utilizar la nomenclatura 40 se comportara igual,pero un motor diesel es dificil que coja tanta temperatura,no es como un motor de gasolina...por tanto en esos caso se recomiendo un 15W50 ó 20W60...no un 100% sintetico. y segun mi teoria si no te consume aceite con un 5W40 es porque cuando utilizabas el 15W40 no te consumia aceite y el SAE 40 no lo cambiaste,por lo tanto el aceite en temperaturas altas se comporta igual,lo que hiciste es modificar el SAE 5W que al ser menos viscoso coge las temperaturas obtimas mas rapido y alarga la vida del motor y sus componentes,pero no es el caso del compañero...a el si le consume. PD:yo mi TDI lo vendi con 350.000km y le echaba 5W30 y no consumia ni una gota. -
A mi también me pasa,tengo que echarle un vistazo...