Jump to content

elixir

Miembros
  • Mensajes

    546
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por elixir

  1. Para que te hagas una idea. Si tus discos son los que yo creo de 288mm (hacen falta más datos para ver exactamente los que son) te dejo unos precios sobre la pareja de discos delanteros: - Precio originales en el conce: aprox. 180€ - Precio TRW en tienda de recambios: aprox. 160€ - Precio TRW en tienda online: aprox. 60€ Creo que es considerable la diferencia.
  2. Buenas. Yo estuve en tu misma situación y me llevé muchos días pensando jejejeje. Te explico mi experiencia. Yo queria unos frenos más o menos como los de serie, algo bueno que frenara bien como para una conducción normal; no buscaba nada tipo competición para apurar frenadas y cosas así. Puesto que los iba a comprar en una tienda online, no podian ser los de "serie". Decirte que en una tienda de recambios normal, los frenos (tanto discos como pastillas) tienen un precio muy parecido a los de serie en el concesionario. Claro está que en el caso de una de esas tiendas online los descuentos rondan un 50%, por eso me olvidé de comprarlos en otro sitio, pero si no los comprara con ese descuento si que compraría los de serie en el conce. Luego para decidirme por la marca busqué qué marcas montan de serie los Audi y VW, no se si sabrás que las piezas que llevan nuestros coches (bueno los nuestro y todos) no son marca "Audi", sino marcas especializadas que las venden a las casas de los coches. Las que tenia mi Audi eran de serie, con su logotivo de Audi y VW, y de marca Textar. También vi otras de serie que eran TRW y otras que eran ATE. Por lo que me decidí a comprar alguna de estas marcas ya que eran "literalmente" las de serie (pero sin el logo de Audi y un pelín más baratas). En la página que las compré no tenian Textar, por lo que me quedaba la opción de ATE o TRW. Busqué opiniones por la web sobre ambas, y tras mucho buscar llegué a la conclusión de que eran practicamente iguales en todo. Finalmente compré los discos y pastillas delanteras TRW, y posteriormente las pastillas traseras también TRW. Por si te sirve de ayuda, yo las compré en Mister-Auto y me fue todo muy bien. También hice otro pedido de amortiguadores y no tuve problemas. Un saludo. P.D: Si te decides, puedo buscarte en el Etka la referencia exacta de las de tu coche.
  3. Lo del motor le pasaba a mi hermano en un Volvo. No recuerdo que pieza era, algún tema electrónico creo, pero le dió bastante lata al mecánico. Lo de los intermitentes puede ser del relé o de la maneta (la del volante que usamos para poner lo intermitentes).
  4. Ayer pusiste una tienda online que si lo tenia no? Me refiero a los enlaces del 1ºmensaje que dejaste.
  5. Muchas gracias, muy buena idea la que tuviste, aunque me parece que mi eje no se puede sacar. Nose pero me dio esa impresión, de todos modos tiene un curro que te cagas, ya que para meter el pu.. servomotor en su sitio la última vez eché sudor y lágrimas, y andar poniendo y quitando para probar... :wacko: Pero bueno, por intentarlo que no quede. Un saludo.
  6. Efectivamente, es el que termina en 541. Te preguntaba lo del año porque desde el año 2001 los faros son diferentes, como bien dices el faro es enterizo (el mio es del 2000 y los faros son independientes de los intermitentes y usa el otro motor que pones). La referencia de la pieza según el Etka es "8L0 941 295 B" antes la referencia era la misma pero terminada en A. El precio en el conce ronda los 85euros. Saludos.
  7. Para mirar en el Etka, indica por favor el año del coche. Mirando por encima creo que el motorcillo es lo mismo sea xenon o halógeno. Un saludo.
  8. De esa página no te puedo decir. De Oscaro he oido muchos comentarios negativos, pero también mucha gente que les había ido bien. Yo lo que he comprado online ha sido en Mister-Auto. También tiene comentarios positivos y negativos pero al menos en mi caso (1pedido de 4 amortiguadores y otro pedido de discos, pastillas y escobillas del limpia) todo fue muy bien.
  9. No se si te equivocas o no , pero ami me habian dicho que se podia y por eso estoi preguntando nada mas si no se puede pues nada pero por preguntar que no sea y tambien lo que he hecho es activar el control de velocidad ,y proximamente cambio de cuadro a uno con fis Claro hombre para eso estamos, para preguntar, contestar y ayudarnos entre todos. ¿A qué te refieres con lo de control de velocidad?. Lo del pitido del cinturón si que es imposible, ya que los coches que pitan por el cinturón es por que el enganche lleva un sensor, cosa que en nuestro coche no existe.
  10. Muchas gracias tio por la aclaración. Lo que no tengo ni idea es por qué en el Golf se queda abierta la trampilla de retención cuando apagas.... Otra duda, ya que tu lo has reparado. Cuando pegaste el piñón de nuevo al eje, ¿hiciste alguna comprobación para ver la posición del eje y el piñón?. Te explico, el piñón tiene unos conectores eléctricos o patillas para determinar la posición en la que se encuentran las trampillas. Cuando el piñón se rompe gira en vacio independientemente del eje, por lo que la relación entre la posición de las trampilas y de los conectores eléctricos se pierde. A eso me refiero, ¿Hiciste algún tipo de reglaje luego o lo pegaste sin más? Un saludo, y gracias de nuevo compañero.
  11. Es que siendo del año 2001, es decir 8L, creo que lo que dices de activar el pitido del cinturón, cierre automático de puertas, y demás cosas similares es imposible ponerlas puesto que no lo trae de fábrica, y los milagros de momento...no existen jeje. Eso es para los 8P. Si me equivoco que alguien me corrija.
  12. Esto es lo que me descoloca. ¿Por qué en el Golf al apagar el aire y quitar el contacto la trampilla de contención se queda abierta?. Como ya he dicho, en el Golf de mi padre, esas trampillas únicamente se mueven al poner o quitar la recirculación. Mientras que no uses recirculación, bien tengas el aire puesto o quitado, la trampilla de contención (la que da para el filtro) está abierta y la trampilla de recirculación cerrada. No entiendo por qué en nuestros coches es diferente siendo supuestamente todo igual (el servomotor es la misma referencia). Estoy a la espera de encontrar otro A3, al que le funcione el servo, para ver realmente como funcionan las trampillas. De todos modos ¿alguien puede decirme si al apagar el clima y cerrarse la trampilla de retención se abre conjuntamente la de recirculación?. Supongo que si ya que imagino que irán las dos de la mano, pero me gustaría que lo confirmara alguien por favor. Un saludo. P.D: He comprado un pegamento que supuestamente es bastante bueno (Araldit) para intentar obrar el milagro.
  13. Si que ha podido conmigo si, al fin y al cabo por un par de euros he comprado la jeringa y la goma, y eso he tardado 10min en hacerlo aunque un tirón de orejas si me voy a llevar por haberme manchado de aceite un bañador :dl: Oye, una cosita, ya que sois tan amables a ver si podeis echarme una mano con un tema que he comentado en el post del servomotor v71. Saludos.
  14. Bueno, como habeis conseguido hacerme sentir mal.... ya he sacado el aceite sobrante! ¿CONTENTOS? <_< jejejejeje. Un salduo.
  15. Bueno, pues me respondo yo mismo por si ha alguien le sirve y para ver si alguien me da la razón. Por suerte tengo en casa un Golf IV cuyo sistema de ventilación es idéntico al nuestro. He quitado el filtro de polen y me he puesto a mirar cómo actuan las trampillas de contención y recirculación, una vez observado parece obvio el mecanismo. Esas trampillas, al menos en el Golf (no tiene climatizador, solo a/c normal y corriente), únicamente actuan cuando pones la recirculación del aire. Si pones únicamente el ventilador la trampilla de recirculación, que viene a dar por los pies del copiloto, está cerrada, mientras que la de retención está abierta. Esto lo que hace es que el ventilador coja el aire desde el exterior. Si pulsas la recirculación de aire, las trampillas se invierten, por lo que el ventilador no puede cojer el aire desde el exterior y lo coje desde el habitáculo (de ahí a que ese aire recircule). Quizás en los coches con climatizador funcione diferente, jugando con las trampillas para ir regulando el aire y mantenerlo a una temperatura constante. Yo en mi caso, no suelo a usar el clima en auto, sino que lo pongo siempre en manual (una mania que tengo desde siempre), además que como no hago viajes largos no me suele hacer falta. En mi caso tampoco suelo usar la recirculación, por lo que por ahí tampoco veo inconveniente de que las trampillas no funcionen. Visto esto he puesto "manualmente" la trampilla de contención abierta y la de recirculación cerrada. Y ahora estoy pensado en quitar el conector eléctrico al servomotor, porque ya que no va a funcionar por lo menos que no esté dando el coñazo con los ruiditos. La única duda que tengo es que quizás en nuestros coches (el Golf no lo hace), al apagar el clima se cierre la trampilla de contención para que el coche quede totalmente estanco, lo que sería el único inconveniente que le vería a todo este asunto. ¿Puede alguien aclararme esto por favor? Un saludo.
  16. Bueno rescato el tema por si alguno puede echarme una mano, ya que por desgracia ahora me ha tocado a mi. He sacado mi servo, siguiendo este brico que está bastante bien, y me he encontrado con lo mismo, el servo roto. He intentado pegar el piñon roto al eje metálico, pero... vuelve a soltarse ya que tanto el piñón como el eje tienen todos los dientes gastados, supongo que de girar patinando uno sobre el otro. Voy a intentar pegarlo de otra forma, aunque tengo que pensarmelo ya que las he pasado canutas para meter de nuevo el pu.. motorcito y encajarlo con las trampillas. La idea de poner uno nuevo la descarto de momento ya que sabrá de cuando está el mio así y la verdad es que puede pasar porque echar echa aire que es lo importante. He mirado en el Etka y sale por 125euros, más la mano de obra, ya que uno nuevo no me fio de ponerlo yo mismo (y menos después de meter el mio) no lo vaya a jod**. Mientras tanto. Me gustaría saber la posición "idónea" para poner (manualmente claro, jejeje) los platillos de recirculación y retención y dejarlos así fijos. El de recirculación supongo que cerrado, pero ¿como dejo el de retención?¿realmente que función tiene ese platillo?. Un saludo compañeros.
  17. Pues hoy me he pasado por mi mecánico, y me ha dicho que se no es mucho (1litro o más) que no me preocupe. Dice que él, si se pasa alguna vez de manera considerable si se lo saca, pero siendo poca cosa (0,5litros en mi caso) que no me preocupe.
  18. Hola. Normalmente, si la pieza está rota, la ventanilla no sube pero si que baja. Es más, empieza a subir y cuando va por la mitad salta el sistema de seguridad y baja con bastante fuerza, pero tampoco me atrevo a decirte que no sea la pieza. Para ver si está rota tendrás que desmontar el marco de la puerta ya que solo quitando el tapizado no podrás verla. Aunque si quitas el tapizado puedes comprobar si en el interior de la puerta (en la parte de abajo, claro está) hay trozos de plástico. Yo en mi caso lo vi así, y ya desmonté el marco, aunque no es seguro del todo, lo mejor es quitar el marco. De momento no fuerces a darle no sea que quemes el motor. La referencia de la pieza es 4B0837463B y su precio es 4,5€ aprox. Yo en mi caso la compre en la VW porque en Audi no la tenian, pero según mi Etka ni Seat ni Skoda las tiene. Por si te animas aquí te dejo un brico muy bueno http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/119713-brico-cambio-de-la-pieza-del-elevalunas-a3-8l/ Si no fuera la pieza, podría ser el motor, algún relé... nose.
  19. Si es el casquillo de la palanca es algo barato y rápido, que lo puedas hacer o no... ya no se. Yo nunca lo he hecho pero al coche de mi padre se lo hicieron el otro día y le salió por poco (creo que menos de 50€). Busca algún brico para cambiar el casquillo de la palanca de cambio, pero siendo tan poca cosa yo no me complicaría y lo llevaría al taller. Un saludo.
  20. Hombre así a primera impresión podría ser el casquillo de la caja de cambio o el embrague que no se acopla bien. Por tu bien, prefiero que sea lo primero.
  21. Muy curioso. ¿Podrías aportar el estudio ese que dices sobre los aceites? En mi casa todos los coches han llevado desde hace muchos años Repsol Elite y... de momento nada. Claro está que un Repsol no es un Castrol, pero tampoco lo considero un aceite malo o del monton muy bajo, es un aceite para un uso normal del coche y punto, y en cumpliendo las especificaciones del fabricante... dudo que pueda "jod**se" un motor por echárselo. Es más, los Audis vienen de fábrica algunos con Castrol y otros con Repsol, asi que tampoco creo que sea muy malo. Sinceramente, antes echo el Repsol que el del Norauto. Por eso me interesa ver ese estudio que comentas. Un saludo.
  22. Bueno, como no tengo otra cosa que hacer quiero entretenerme en reparar las cosillas que tiene mi culohuevo. Con respecto al climatizador y aire acondicionado tengo varias dudas, os explico: 1- Por un lado, pienso que el gas del compresor se está fugando por algún lado, puesto que el año pasado lo recargué y ahora no enfría tanto. ¿Me podeis decir dónde pueden hacer una prueba de fugas (soy de Huelva)? Me refiero a la prueba esta que meten un tinte al gas y con luz ultravioleta se ven las fugas. También he pensado que el problema del enfriamiento puede deberse a otro factor: Desde hace unos meses me salen trocitos de esponja por la ventilación. He leido en el foro que es normal en coches de una cierta edad y que puede influir en la estanqueidad de las toberas de ventilación, pudiendo o no enfriar o no calefactar lo suficientemente bien. ¿Puede ser eso?. 2- Me surge también otra duda. Cuando doy al contacto se lleva sonando un buen rato un ruido en la zona del climatizador, cada 5seg aproximadamente un clok-clok. También al apagar o encender el clima hace mucho ruido el servomotor de debajo de la guantera, que según he leido por el foro también es "normal" que se rompa, pero en principio parece que va bien, aunque no se si puede también tener algo que ver con la falta de aire frio. He conectado el vag-com y no habia errores en el climatizador (tampoco aparecia ningún error en el canal del menú oculto del clima). Ya que estaba le he dado para hacer un ajuste básico (es la primera vez que lo hago), sigo las instrucciones estas, se me enciende todo y empieza a salir aire y ha moverse las trampillas. Mientras esto sucede van apareciendo distintos valores en la pantalla, hasta que se pone todo en 0, pero la pantalla del clima sigue encendida y el ventilador echando aire. He esperado más de 5min pero no se paraba. Tras hacer esto voy a ver si hay errores y.... 00604 - Potentiometer Positioning Motor for Air Flow Flap (G113) 30-10 -- Open or Short to Plus - Intermittent 30-10 -- Open or Short to Plus - Intermittent Miré en el clima y aparecia el error 15.3. Borré el fallo he hice un Output Test y, tras finalizar, el fallo volvió a salir. Lo borré, usé el clima y el fallo no aparecía, solo aparecía al hacer el ajuste básico y el test. ¿Qué puede ser? Tengo pensado en desmontar el servomotor de debajo de la guantera y engrasarlo. 3- Por último también tengo un fallo y no he encontrado nada en el foro. Resulta que llevo el clima en posición manual (es como siempre lo llevo) con el compresor puesto, a una determinada temperatura y una determinada velocidad del ventilador. Pues bien, de pronto le dá al ventilador por subir o bajar solo, si lo llevo en la velocidad 3 lo mismo se pone solo en la 5 que se pone en la 2. Todo esto estando en manual. También he observado que las teclas + - del ventilador muchas veces no responden bien y tengo que apretarlas varias veces. ¿Sabe alguien de esto? Bueno tras este tostón espero que alguien pueda echarme una mano. La verdad que estas averías miedo me dan, porque salen una pasta y teniendo el coche los año que tiene y demás... aunque depués de motor y carrocería está como un chavalín todavia jejeje. Saludos.
  23. Jejejeje no llores hombreeee. Pues si me dices que esos restos únicamente van a estar en el vaso si estoy de acuerdo. Yo pensaba que iban a estar por todo el circuito. De todos modos, con la jeringa he sacado gran parte de esa arenilla. Mañana me pondré a sacerle el resto. Si veo que así no puedo pues ya quito el vaso.
  24. Gracias a los dos. Siempre he estado de acuerdo contigo markvs, está claro que esa arenilla es por desgaste si o si, lo que no estaba de acuerdo era en lo de limpiar el vaso de expansión. Me parece perder el tiempo puesto que lo que vas a quitar es tan solo una parte de esa arenilla, la que está en el vaso, el resto del circuito seguirá lleno, y si ya que es por desgaste va a seguir saliendo. Como dije antes, dudo muchisimo que sea de la bomba ya que no tiene ni 20.000km, estaría bueno!!!!