Jump to content

elixir

Miembros
  • Mensajes

    546
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por elixir

  1. Bueno, pues traigo novedades. Con una jeringa y una cañita he logrado sacar buena parte de esa arenilla. Aquí os pongo una foto para que la veais: No se si se verá bien, pero el refrigerante en sí está bastante limpio. Lo he colado con un filtro del café y esto es lo que ha quedado: Por curiosidad he pasado un imán por esa arenilla y se ha pegado, por lo que son restos de algo metálico.
  2. Hombre... todo depende también de la marca que sea y de si cumple o no las especificaciones que exige el fabricante para tu motor. Con respecto a la viscosidad 10w40, pués si, puede ser válida, aunque también depende del clima de tu zona. Un aceite 5W40 te va a permitir un mejor arranque en frio que el que llevas 10W40, ya que su viscosidad en bajas temperaturas es menor, y al ser menos viscoso en frio salpica se mueve mejor. Si vives en una zona con un clima frio pásate a un 5W40 mejor, y si es muy frio a un 0W30 por ejemplo. Para que te hagas una idea rápida, los aceites que se usan son multigrado de ahí que venga con dos cifras, pues la primera no está indicando el comportamiento, viscosidad y propiedades a bajas temperaturas, y el segundo número nos indica eso pero para altas temperaturas. Pero como te he dicho antes, tambien depende de la marca del aceite y sus especificaciones, ya que el grado de viscosidad no determina lo bueno o no que es el aceite.
  3. Holaa, gracias de nuevo en este post jeje. Pues verás, desgaste de la bomba no es puesto que tiene 2años de puesta y poco más de 20.000km. Que sea del desgaste de manguitos y eso, pues no lo descarto, el coche lo que haga son 13años y 200.000km, por lo que es probable que ya tenga un desgaste elevado. Con respecto a lo que me comentas de limpiar el vaso y demás, discrepo un poco contigo. El vaso está limpio (por dentro, por fuera si tiene m**** ), y el anticongelante también esta limpio (el 85% del anticongelante que tiene ahora se lo eché hace unos 8meses, el otro tiene como mucho 2años), lo único es el poso que tiene de esa arenilla negra dentro. Si desmonto el vaso de expansión y lo lavo, o incluso pongo uno nuevo, eso quitará la arenilla que hay en él, pero no va a quitar que se siga generando de nuevo esa arenilla por culpa del desgate de los manguitos y otras piezas que ya tienen un tiempo considerable. No se si me entiendes. Es como si tienes una humedad en la pared y la pintas, la humedad sigue ahí y volverá a salir. Cuando cambié el refrigerante eso no estaba ahí, se ha ido generando después. Sabiendo que eso es debido al desgaste me quedo más "tranquilo" y descarto una posible "averia" (mal de muchos consuelto de tontos).
  4. Ya te digo, pero la persona que me regaló el coche, con toda su buena fe compró una garrafa de Repsol 15w40 para rellenarlo antes de dármelo, aunque seguro que ese no era el que llevaba antes, y el que llevaba podía llevar perfectamente 2/3 años sin cambiarse (el coche ese lo cojian muy poco y estaba siempre parado en un garaje). A los 2 meses mas o menos me di cuenta del aceite que era al ver la garrafa y ya le hice el cambio de aceites y filtros. Bueno, el lunes me paso por el mecánico y ya os cuento.
  5. Buenas foreros, les comento. Hoy he estado mirando los niveles, y mirando el nivel del refrigerante he visto una especie de arenilla negra en el fondo del vaso de expansión. El líquido me lo cambiaron hace 2 años justamente junto con la bomba de agua, y hace aprox. 10 meses, al cambiarme el termostato, me tuvieron que rellenar con bastante líquido nuevo. El líquido lo veo bastante limpio (rosa rosa), pero en el fondo, al mirar con una linterna, he visto una especie de arenilla negra. Es poca cosa (mas o menos el tamaño de una uña era lo que ocupa en el fondo) pero me preocupa. ¿Qué opinais? Saludos.
  6. Muchas gracias a los dos. La verdad es que no se si es la primera vez que tiene exceso de aceite porque el coche es mio desde el 2009. Aún así no descarto que haya tenido excesos alguna que otra vez, es más, cuando me lo reglaron le habian echado aceite repsol de vehículos pesados 15w40, mezclado con el que tubiese... Lo del exceso de presión lo entiendo y ya lo sabía, pero no se hasta que punto 0,5l en un carter que lleva 4,5l puede crear un exceso de presión, si fueran 1l o más.... pero medio litro nose, tampoco es que vaya sumergido el cigüeñal en aceite. De todas formas el lunes pasaré por mi mecánico para que saque el exceso.
  7. Pues eso, ayer se me fue la cabeza cuando fui a mirar el nivel de aceite. Tenia en mente mirarselo, que el coche estaba en frio, pero me puse a hacer unas cosas con el vag-com y arranqué el coche. Cuando terminé con el vag-com ni me acordaba que había arrancado el coche y me puse a mirar el nivel, que estaba justo por la mitad. Le empecé a echar hasta la marca de máximo, y luego me acorde de que el coche había estado arrancado He esperado toda la noche y al mirarlo ahora el nivel está por encima del máximo (aprox. 1cm). Para que os hagais una idea, el trocito que hay desde la punta de la varilla hasta el el MIN, es mas o menos igual que lo que hay de aceite por encima del MÁX. Supongo que será menos de medio litro por encima de lo máximo. ¿Qué riesgo existe?¿Tengo que sacarle eso?. El coche siempre ha consumido, por lo que ese exceso lo irá quemando poco a poco.
  8. El mio si se ve un poco, pero estando bien cortado no queda mal. Si quieres prueba cuando esté haciendo el ruido a presionar el cristal metiendo el dedo entre éste y el salpicadero.
  9. Pues lo he puesto en 3 sitios; en en centro y en los laterales (pegando a los pilares). Lo que he puesto es fieltro adeshivo, como el de la foto: Lo compré en el Leroy Merlin. Lo que yo hago es cortar cuatro trocitos, del tamaño de una pila mas o menos, y los pegos uno sobre otro para tener más grosor. Luego lo encajo, haciendo presión, entre el cristal y el salpicadero. Esto, al menos en mi caso, absorve la vibración del cristal y no hace ruido. P.D: También puedes probar con el fieltro adeshivo que se le pone a las patas de las sillas:
  10. Yo, ya te digo. Me puse a mirar la rueda de repuesto, quité la bandeja, etc.... y nada de nada. Hasta que un dia iba conduciendo y al escuchar los ruidos giré la cabeza y me di cuenta de donde venia!!!! No se por qué c*** tenía la percepción que era de atrás cuando realmente lo tenia en mis narices. Metí el dedo entre el cristal y el salpicadero y se quitó, quité el dedo y volvia el ruido!!!jejeje. Ahora le tengo puesto una especie de fieltro gordo (1,5cm aprox.) y eso absorve las vibraciones.
  11. Y si pruebas a montarle unas resistencias en los sitios del airbag para que haga su funcion y no te marque fallo compi??asi hago yo con los desplazados para que no me marque fallo el cuadro.... Gracias por tu aporte JJ ..en eso ya había pensado,pero el problema es la centralíta... supongo que montando un sistema de airbag completo (de desguace) con centralita pretensores y airbag (2) creo que tb me serviría ...supongo que tb tengo que montar el cableado de dicho sistema por que no creo que sean iguales las conexsiones de un sistema de 8 airbags y uno de dos... Otra opción creo que de forma trampa (para la ITV) sería poner un relé temporizador en la luz del cuadro y que a los 3 segundos cortase la corriente de la luz después de dar el contacto..jejeje y por seguridad está claro que antiguamente no existían los airbag ..aparte de caducar a los 10 años Supongo que tras 10 años los coches son más seguros, entre otras cosas, por tener airbags.... De todos modos, tu mismo. Si lo que quieres es hacer "trampa" en la ITV, puedes puentear la luz del airbag del cuadro con otra luz del cuadro que se apague tras el encendido (he visto varios coches con eso)
  12. ¿Estás seguro que es en el maletero? Yo es que hace un tiempo vengo escuchando un ruido también cuando cogia baches o circulaba por calles de adoquines. En un principio la percepción que tenia era que el ruido provenia del maletero, pero cual fué mi sorpresa que el ruido era del cristal delantero que vibraba!!!!! No se por qué me sonaba el ruido desde la parte de atrás, hasta que un dia giré la cabeza y me di cuenta de que era el cristal delantero
  13. Pues bien, resulta que el problema del ruido y holgura de mi asiento no era de las piezas deslizaderas que hemos cambiado. Tras mucho mirar y observar, llego a la conclusión de que el asiento tiene la holgura en las bisagras de abatimiento (el asiento es de un coche de 3 puertas). Hacemos lo siguiente: 1º. Procedemos nuevamente a sacar el asiento del coche. 2º. Para quitar los plásticos laterales del asiento, hemos de quitar la maneta de plástico que sirve para levantar el asiento en altura. Para quitarla, apretamos con un destornillador en la muesca y pestaña que tiene y tiramos de ella. 3º. Pasamos a quitar los plásticos. Para ello quitamos primero los tornillos (Torx 20), marcados en azul, para quitar el plástico izquierdo. Y desencajamos los tetones que van a presión, marcados en verde, para quitar el plástico derecho. De esta forma, ya tendremos acceso a las bisagras de las que hablaba. 4º. Aquí tenemos los 4 puntos de bisagra dónde tiene la holgura. 5º. Puesto que la holgura es mínima, y hay que meter algo muy fino para reducir dicho juego, opté por meter a presión, en los cuatro puntos, trocitos de cuchillas de un cúter. De paso, echamos 3en1 en todos esos puntos. En la siguiente imagen podéis ver una cuchilla metida en uno de los puntos donde teníamos la holgura. 6º. Por último, volvemos a poner todos los plásticos, y ponemos de nuevo el asiento en el coche, ¡¡¡sin olvidar el conector del airbag!!!. - Finalmente, el ruido desapareció, aunque el asiento ya no abate totalmente (al menos no quiero forzarlo) debido a que las cuchillas que hemos introducido obstruyen las bisagras en su recorrido. De todos modos, yo al menos lo prefiero así, ya que el ruido me mataba.
  14. Bueno vamos allá con mi primer brico, creo que no hay ninguno igual por la web. El brico consiste en la sustitución de las piezas blancas de plástico que están en la guía central del asiento y que sirve para que éste se deslice. El coche al que se lo vamos a realizar es una A3 8L de 3 puertas. Podemos ver las piezas en la siguiente imagen. Su precio es bajo, unos 0,85€ cada una, aunque el mínimo que venden son 5 unidades de cada. Sus referencias en el conce son “1J0 881 203 A” y “1J0 881 204 A”. Al parecer, dichas piezas se rompen algunas veces (he leído muchos casos en los Seat Leon) dejando al asiento con bastante holgura y cojo. En mi caso no estaban rotas pero el asiento tenía una especie de juego, que me tenía de los nervios , y pensaba que podría ser porque las piezas estuviesen demasiado desgastadas. Por si a alguien le sirve de ejemplo, el ruido que tenía mi asiento era un ruido bastante seco metálico, sin llegar a moverse casi nada el asiento (menos de 1mm) pero lo hacía cada vez que se presionaba el respaldo, bien acelerando, frenando o en una curva. Primero explicaré cómo cambiar dichas piezas, y segundo explicaré cómo arregle el tema del ruido y la pequeña holgura del asiento. 1º. Lo primero que haremos será desconectar la batería (borne +), ya que vamos a desconectar el airbag del asiento y no queremos que luego nos registre un error la centralita. 2º. Procedemos ya a quitar el asiento. Desplazamos el asiento hacia atrás y quitamos, tirando de él, el plástico embellecedor. 3º. Quitamos las dos tuercas (llave 13mm) que sujetan el asiento al chasis del coche. (Esta foto es del asiento del copiloto, pero es lo mismo). 4º. Desplazamos el asiento hacia delante y quitamos los embellecedores que nos encontramos al final de las guías. Uno va con un tornillo, que se encuentra tras un pequeño tapón de plástico; el otro va encajado, y por mucho que queráis se os romperá (es un repuesto barato, sobre 5-6 euros). Ya tenemos el asiento libre, asique tirando de él lo tendremos fuera de sus guías. Una vez fuera, y desconectado el cable del airbag que se encuentra debajo del asiento, podemos sacarlo del coche. 5. Bien, ya tenemos el asiento fuera del coche. Ahora, para sacar la pieza corredera donde van alojadas las piezas, hemos de cortar el burlón de seguridad que hay al principio de la guía. Realmente hay que cortarlo, ya que no hay otra manera de sacarlo; según el Elsawin se debe cortar, y en repuestos comprar un tornillo con tuerca y el casquillo central. De momento lo cortamos y ya veremos que ponernos después. 6º. Quitamos los muelles de la palanca de desbloqueo, marcados en rojo, para facilitar la extracción de la pieza corredera. 7º. Ponemos las nuevas piezas y las embadurnamos bien en grasa. Aprovechamos también y engrasamos la guía central y las laterales del coche. 8º. Por último, volvemos a meter la corredera en la guía central, y ponemos los muelles de la palanca. Ahora hemos de poner un tope en el extremo de la guía. Podemos poner el repuesto “oficial” compuesto por [tornillo, arandela y tuerca] = 14€ más el [casquillo de tope] = 1,5€. Yo en mi caso he puesto un tornillo normal y corriente con unas arandelas y una tuerca de seguridad que me costó 1 € en la ferretería. Creo que no hace falta más, pero ustedes mismos.
  15. elixir

    Ayuda con el ELSAWIN

    Creo que el que está equivocado eres tú. El Etka es para ver el despiece, referencias y precios de las piezas del coche. El Elsawin es como un manual de taller donde puedes ver los pasos y procesos a seguir para desmontar cualquier pieza o circuito del coche. Y el VAGCOM es para configurar los módulos de la centralita del coche. Un saludo.
  16. elixir

    Problemas con Elsawin

    Pues me he instalado el Elsawin en el Vista 32bits. He actualizado desde la versión 3.6 hasta la 3.90. Cuando lo abro me aparece en Español, meto en usuario y clave "admin", y se me pone en Alemán. Y cuando intento cambiar el idioma se bloquea y se cierra. ¿Alguien le ha pasado lo mismo?. Después tengo otra duda, durante la instalación te da una opciones sobre qué deseas instalar, ¿va todo por defecto o hay que seleccionar algo en especial?. Un saludo.
  17. jod** macho que rapidez!!!!! Así da gusto. Fijate que me puse el otro dia a instalarme el Elsawin y no me funciona bien, y casualmete me hace falta ahora, pero con gente como tu está uno siempre salvado. Ya veo bien como es el despiece. Lo cierto es que el problema que tiene mi asiento es muy común en el Seat León, pero no he encontrado a nadie que lo haya solucionado. Hoy he quitado el asiento veces, y le he cambiado las patillas blancas de la guia central, y nada de nada, sigue igual. Espero, si no mañana el finde que viene, poder solucionar el dichoso ruido. Ya te comentaré. Un saludo, y mil gracias de nuevo.
  18. Muy buenas. Me refiero a desmontar el armazón o las banquetas, no se si me explico, quiero quitar la estructura de hierro de lo que es el asiento en sí, del foame. Digamos que quiero dejarlo en el chasis, tal como el de la foto (el de la foto no es de un audi): Un saludo.
  19. Hola Markvs, si no es mucha molestia, ¿podrías buscarme cómo desmontar el armazón de del asiento?. Todo esto viene a que tiene una holgura y no tengo pantalones a encontrarla y ya solo me queda desmontar el armazón. Un saludo compañero.
  20. Edito. Eso era lo que buscaba. Mil gracias amigo. Tengo un problema con el asiento, y es que tiene una especie de holgura, que cuando aceleras o frenas hace un ruido (clock) muy molesto. Creo que son las piezas blancas de naylon que se ven en la foto (en el despiece del Elsa es la pieza 9; no creo que venga como remplazarlas si viene te lo agradecería doblemente). Las he comprado y mañana quiero cambiarlas por si el problema es de ahí (he leido que a los Seat Leon les suele pasar y suele ser de eso). Intentaré meter las piezas por detrás de las guias, si no puedo seguiré ese procedimiento aunque tenga que cortar el tornillo de seguridad. Un saludo.
  21. Ok. No lo he puesto porque lo tengo en la firma jejejeje. Es un A3 3puertas del año 2000 modelo Ambiente. Quiero quitar el del asiento del conductor. Un saludo.
  22. Buenas, necesito que algún alma caritativa me mire como se desmonta la pieza guia del armazón del asiento. La pieza a la que me refiero es a la que va atornillada al chasis del coche y por la cual se desliza el asiento. Quiero sacarla de la guia que tiene el asiento. ¿Alguien puede mirármelo? Un saludo.
  23. elixir

    Caudalimetro

    Hola. He desmontado el caudalimetro para limpiarlo y me ha llamado la atención de que no lleva el diodo zener de la temperatura. Tal y como el de la siguiente foto. ¿Alguien podría explicarme el por qué mi caudalimetro no lleva dicho diodo?
  24. A mi me ha empezado a pasar lo mismo. Pero me la está echando por la rejilla del cristal, la de desempañar. Son trocitos de esponja pero muy pequeños y muy finitos (como si fuera papel). ¿Alguien lo ha arreglado?... la verdad es que si puedo tirar así paso de meterme en ese jaleo y gastarme ese dinero.
  25. Como dice Michel... yo tambien dudo mucho que con esos kilometros y esos años este la correa que traia de serie. Pueden que se la cambiaran y le montaran otra original, pero... ser esa la primera no se yo. De todos modos, suerte has tenido.