Jump to content

abarkas

Miembros
  • Mensajes

    964
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por abarkas

  1. Tranki, no es nada grave. El sensor de la admisión detecta que al motor llega menos presión de aire de sobrealimentación que la que debiera. Ya no te sé decir si es la válvula EGR, las chapaletas de la admisión o el turbo sucio. Por cierto ¿supongo que no tendrás el filtro de aire abarrotado de mi...., no?. A mi el año pasado se me encendió el motorcito 3 o 4 veces, le cambié el filtro con 78.000 Km y estaba peor que un basurero cuando Audi dice de cambiarlo cada 90.000, y no se me ha vuelto a encender más y aparte de esto el coche me consume 1/2 Lt menos. El siguiente se lo cambiaré con 60.000. Míralo porsi.......
  2. ¿Y no se te enciende el motorcito amarillo?, porque lo que te hace la electrónica es poner el motor en autoprotección
  3. ¿230 Euros?. Por el Norte vivimos en otra galaxia.
  4. Nada hombre, tranki. No te lo tomes así, yo creo que tu coche viene perfecto de serie para rodar por caminos de tierra, aparte del asfalto claro está. No creo que pretendas hacer trialeras con ese tipo de coche, no es para eso. Y de gracias nada, participamos aquí para ayudarnos unos a otros.
  5. Pues intenta sacarles algo, como 1 año de seguro a todo riesgo que paguen ellos por ejemplo.
  6. Efectivamente es así, sacan el rotor con el obturador y los cojinetes y sustituyen por nuevos. La carcasa te queda la misma pero los órganos en movimiento que es lo que realmente importa te quedan nuevos. Lo he visto hacer un montón de veces en los barcos en los que he trabajado y no es una faena de científicos. Solamente tiene su aquello cuando se trata de turbos enormes de motores enormes.
  7. Efectivamente, no hay nada que rascar en ese aspecto. La circunferencia externa del neumático no puede variar más que un 3% de la homologada, así es que para subir el coche, es decir, aumentar la altura libre al suelo solo queda poner muelles de la suspensión más largos. Por cierto que muchos usuarios han puesto muelles 3 cm más cortos para bajar altura del vehículo, pero no tengo conocimiento de nadie que los haya puesto más largos.
  8. Me parece una compra cojonuda si lo de los 85.000 Km es rigurosamente cierto y no ha tenido ningún accidente gordo.
  9. No te puedo confirmar si todos los A6 hasta día de hoy siguen teniendo buje de 57, antes sí incluso los A6 Allroad. Los A5 llevan todos de 67. No obstante puedes encontrar el mismo modelo de llanta con ambos agujeros de buje y también con distinta distancia de orificios de tornillos e inclusive con dististos ET. Debes cerciorarte de todas las medidas antes de comprarlas. Suerte en la búsqueda.
  10. Con ancho de llanta 7,5 corresponde ET entre 30 y 45, más bonito 30. Con ancho 8 ET entre 35 y 48, más bonito 35. Cuanto más grande es el ET más hundidas quedan las ruedas y viceversa. Cerciórate del buje que llevas mediante la rueda de repuesto. Si tu coche lleva bujes de 57 como el mío tienes 2 opciones, 1: poner llantas de agujero 57 sin más (lo mejor) o de 67,5 con anillos centradores. 2: si tienes bujes 67,5 pones llantas con agujero de esa medida, no hay otra solución. La distancia entre tornillos (que son 5) es efectivamente 112.
  11. Creo que estás confundiendo la anchura de la llanta con el ET, que poco o nada tienen que ver. Digo esto porque hablas de que no quieres poner separadores y tal. Una llanta admite varias anchuras de goma y viceversa, me explico. En mi caso llevo en verano gomas 225/50/17 en llantas de 7,5 pulgadas de garganta. Pero las mismas gomas se pueden montar en llantas de 7 u 8 pulgadas de garganta, si bien es cierto que para esa anchura de goma lo que mejor se adapta son 7,5 y 8. Lo de no poner separadores, al decidirte por unas llantas en concreto debes fijarte en el ET o desplazamiento lateral de la llanta con respecto del buje de manera que en el A6 berlina por ejemplo para goma de 225 y llanta de 7,5 te recomiendo un ET mínimo de 30 m/m para que el punto más saliente de la goma te quede 5 m/m más dentro que la parte más saliente del guardabarros. Con un ET de 25 te queda la goma a ras de aleta, que es el límite legal. Si pones llanta de 7" te queda bien el ET de 25, y si pones de 8" el de 35. El susodicho ET viene grabado en todas las llantas. Suerte en la elección.
  12. En la ITV miran el estado de los amortiguadores con una máquida que mide porcentajes entre otras cosas, pero no me queda claro cual es el momento en el que te dicen que están bajo mínimos y toca cambiar. El Golf Plus de mi hija mayor por ejemplo pasó la ITV hace unos días y con 177.000 Km y 8 años sin cambiar los amortiguadores le daban entre 75 y 80%. Aunque casi todos los Km los ha hecho sola al trabajo me parece demasiado durar. Dentro de 2 semanas me toca pasar al mío porque adelanté uno por temas de embarque (no hace los 8 años hasta finales de Julio) y con menos de la mitad de Km no creo que dé esas cifras, si me acuerdo le preguntaré al de la ITV cuándo o con qué cifra consideran ellos que hay que cambiarlos. Otra cuestión es la de los líquidos, ellos no pueden saber cuándo se los hemos cambiado, pero el de frenos por ejemplo si lleva años sin cambiar se nota porque oscurece bastante. De nuevo es solo un poco amarillento y transparente como el vino de Rueda pero a los 4 o 5 años sin cambiar se vuelve marrón como un té muy cargado. Pero ellos miran si están los niveles correctos y punto. El líquido ATF de la dirección que de nuevo es rojo se vuelve marrón si pasan muchos años (alrededor de 7 o 8) sin cambiar y no conozco a nadie que lo cambie, tampoco puedo precisar si cuando cambia de color está deteriorado como para resultar peligroso (al mío se lo cambié con 7). En fin, tanto el de frenos como el de la dirección y el anticongelante valen 4 perras en las tiendas de recambios si se sabe hacer el cambio, el problema a mi entender es cuando no se sabe o no se quiere meter mano al coche y lo llevamos al conce cada vez que hay que hacerle algo, la factura entonces sí es abultada.
  13. Ostras, pues una más que sabemos, gracias por la aclaración.
  14. ¡Nada, hombre!, si ayudar a los compañeros no cuesta nada. Y si además te invitan a una cervecita, pues mucho mejor. Lo que pasa es que muchos deben ser muy tímidos, porque no se sueltan .... (¡es broma!). OK
  15. Una vez hace años me viene un amigo que tenía un Opel Récord 2,2 i, y me dice ¿Oye, el líquido de frenos se cambia?. Me quedé patidifuso cuando me reveló que nunca se lo había cambiado, el coche tenía a la sazón 17 añitos (lo jubiló a los 20). Se lo cambié yo al día siguiente y os juro que "aquello" parecía el aceite del cárter de un diesel. Sin embargo el garrulo no había notado nada. No quiero decir con esto que haya que seguir su ejemplo, Dios me libre, pero cada 2 años y si se hacen pocos Km.......
  16. Lo que no entiendo es lo del mamaero, ¿es una nueva avería?, ¿o una nueva manera de llamar al s..o oral?.
  17. La diferencia de precio inclina la balanza. No es tan complicada la reparación y te tienen que dar garantía.
  18. Enhorabuena, muy buen coche y buen motor, empuja con decisión y consume lo justo. El cambio multitronic es de variador continuo con correa metálica, Audi preconiza el cambio de ATF cada 60.000 Km, verifica si lo han hecho antes de vendértelo, en caso contrario te aconsejo que les reclames el cambio. Los cambios multitronic son delicados, no se puede racanear en su mantenimiento. Disfrútalo.
  19. Tienes razón Sardinero, haciéndolo uno mismo cuesta menos que un menú barato.
  20. El líquido de frenos se deteriora más cuanto más se utiliza el vehículo y por ende los frenos. Esto se acentúa en verano y sobre todo si uno es dado a las frenadas fuertes. El motivo es que el líquido se calienta si se abusa de los frenos y origina que se produzcan minúsculas partículas de vapor que van deteriorando el conjunto. Conviene utilizar líquido de frenos con un punto de ebullición lo más alto posible, mejor un DOT 5 que un DOT 3. En la actualidad los fabricantes de turismos preconizan el DOT 4, El DOT 5 lo llevan deportivos de altas prestaciones. Yo utilizo el DOT 4 plus que cuesta prácticamente lo mismo que el 4 y voy bien servido. Y por último, supongo sabéis que en términos generales los vehículos dotados de cambio automático castigan más el equipo de frenos puesto que el freno motor es generalmente menor.