Jump to content

La pregunta del millon!!!


Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 35
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Es simple romulo, tu te levantarias a las 7 de la mañana y te harias un sprint de 1km? nono? pues lo mismo :az: , te pega un tirón fijo! y no corres ni ostias.

 

 

Es un buen ejemplo, aunque yo me levanto a las 6, pero para cojer el autobus que me lleva a santiago, despues ya me queda un buen maraton todo el dia jajajajaja.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un sistema cohonudo para eso era el del Ponche 928. Cuando detectaba que el motor estaba frío se cerraban unas toberas de admisión de aire que son las que daban al radiador. Así que al no refrigerar el radiador y tal como estaba diseñado el motor, enseguida lo tenías a 90º de temperatura de agua. En cuanto llegaba a 90, se abrían las toberas exteriores y empezaba a refrigerar el radiador como un coche normal.

Estaba hecho así precisamente para que el motor tuviese temperatura de funcionamiento lo antes posible.

De todas formas soy como Joseps, me fijo más en el aceite que en el agua.

Lo que no suele ser recomendable es lo que hace mi vecino, tener el coche 5 minutos arrancado en el garaje. Mejor que caliente sobre la marcha.

slds

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como dicen todos los compañeros, la temperatura que hay que tener en cuenta es la del aceite, porque el aceite caliente es menos denso, y lubrica mucho mejor los componentes del motor. es como la miel. imagina pringar de miel fria cualquier cosa. ahora mete el tarro de miel un minutito en el microondas. la miel se vuelve mucho mas liquidita, y es mas facil lubricar. con el aceite no es tan claro, pero si que se nota. sobre todo en invierno.

 

La mayoria de los coches, al menos de gamas bajas no traen indicador de la temperatura del aceite, sino solo de la del refrigerante. Si indican ambos correctamente, deben ir de la mano. es decir, que cuando el refrigerante coge la temperatura adecuada, el aceite tambien, y viceversa. Por eso se suele pensar que es la temperatura del refrigerante la que importa para darle cera al coche.jejeje.

 

Ahi va mi aportacion. Saludos a todos!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo de la temperatura del aceite como temperatura optima es verdad, pero tampoco hay que rizar el rizo, en nuestros coches se puede hacer porque lo indica, pero para el resto de coches simplemente cuando la temperatura del agua llegue a sus grados ya se puede dar por buena sin provocar absolutamente ningun daño al motor, mas de un coche se daria con un canto en los dientes si su dueño respetara eso.

 

Eso si, si le pisas con el motor frio se puede llegar a notar el mal funcionamiento del motor, vibraciones, etc, en pocos meses.

 

Un amigo se compro un quad hace 6 meses, y es de los que conforme arrancan abren gas a fondo, y el fin de semana pasado me dijo wiso este quad es una m**** mira como vibra todo, estuve a punto de decirle lo ceporro que era :laugh: pero pa que, hay gente que por mucho que se lo expliques no hace ni p*to caso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un sistema cohonudo para eso era el del Ponche 928. Cuando detectaba que el motor estaba frío se cerraban unas toberas de admisión de aire que son las que daban al radiador. Así que al no refrigerar el radiador y tal como estaba diseñado el motor, enseguida lo tenías a 90º de temperatura de agua. En cuanto llegaba a 90, se abrían las toberas exteriores y empezaba a refrigerar el radiador como un coche normal.

Estaba hecho así precisamente para que el motor tuviese temperatura de funcionamiento lo antes posible.

De todas formas soy como Joseps, me fijo más en el aceite que en el agua.

Lo que no suele ser recomendable es lo que hace mi vecino, tener el coche 5 minutos arrancado en el garaje. Mejor que caliente sobre la marcha.

slds

 

Por que?? asi lo que consigue es tener el motor algo calentito y lubricado antes de iniciar la marcha con lo que en motor en teoria sufre menos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues ayer me fije un rato en el reloj de presion de aceite y esto es lo que vi:

 

En frio y a ralenti sobre lo 4bar, en orden de marcha subia casi a los 5 bar,

 

En caliente a raleti 3bar y en marcha 4bar

 

¿es correcto?

 

 

Pues el mio en frio y a ralenti esta a 5bar, y segun se va calentando va bajando hasta 1 bar

Editado por eskufreno
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues ayer me fije un rato en el reloj de presion de aceite y esto es lo que vi:

 

En frio y a ralenti sobre lo 4bar, en orden de marcha subia casi a los 5 bar,

 

En caliente a raleti 3bar y en marcha 4bar

 

¿es correcto?

 

 

Pues el mio en frio y a ralenti esta a 5bar, y segun se va calentando va bajando hasta 1 bar

 

 

Debe ser que ayer que no lo llegara a calentar del todo,

 

por eso me extraño lo de ver tanta presion en el reloj...

 

hoy que tengo que hacerme 200km y pico, lo mirare bien...

 

gracias y S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que no suele ser recomendable es lo que hace mi vecino, tener el coche 5 minutos arrancado en el garaje. Mejor que caliente sobre la marcha.

slds

 

Por que?? asi lo que consigue es tener el motor algo calentito y lubricado antes de iniciar la marcha con lo que en motor en teoria sufre menos.

Por varias razones.

Una de ellas es porque al arrancar en frío se produce condensación de agua. Estas partículas se mezclan con el aceite con lo que pierde propiedades. Esta condensación se elimina más rápidamente cuando estás rodando que estando parado al ralentí. Ya que el cambio de RPM favorece este proceso.

Otra razón es que un coche no es solo motor. Rodando se calienta no solo el motor sino el aceite de la caja de cambios y los demás engranajes, transmisiones, etc que estando parados siguen frías. Es todo progresivo y al final la temperatura optima llega para todos los componentes a la vez.

No pasa nada porque uno arranque y salga con el coche a carretera si no le mete acelerones a 5000 vueltas. Yendo suave y a 2500 /3000 rpm de máxima es mucho más beneficioso que dejar al motor 5 minutos al ralentí.

Y encima no tiras gasolina, al menos la usas para moverte, que no están las cosas para derrochar.

Saluti

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto los manómetros son indicativos. No son comparables entre unos coches y otros porque ni el aceite es el mismo, ni el estado de los componentes del aparato es igual.

Yo he tenido coches del mismo modelo y los manómetros marcaban valores diferentes.

Lo normal, y vale para todos, es que en frío estén en la parte media/alta y en caliente al ralentí estén en la parte baja/ media. Y según suban las RPM suba la aguja también. A más RPM más presión de la bomba.

Slds

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que no suele ser recomendable es lo que hace mi vecino, tener el coche 5 minutos arrancado en el garaje. Mejor que caliente sobre la marcha.

slds

 

Por que?? asi lo que consigue es tener el motor algo calentito y lubricado antes de iniciar la marcha con lo que en motor en teoria sufre menos.

Por varias razones.

Una de ellas es porque al arrancar en frío se produce condensación de agua. Estas partículas se mezclan con el aceite con lo que pierde propiedades. Esta condensación se elimina más rápidamente cuando estás rodando que estando parado al ralentí. Ya que el cambio de RPM favorece este proceso.

Otra razón es que un coche no es solo motor. Rodando se calienta no solo el motor sino el aceite de la caja de cambios y los demás engranajes, transmisiones, etc que estando parados siguen frías. Es todo progresivo y al final la temperatura optima llega para todos los componentes a la vez.

No pasa nada porque uno arranque y salga con el coche a carretera si no le mete acelerones a 5000 vueltas. Yendo suave y a 2500 /3000 rpm de máxima es mucho más beneficioso que dejar al motor 5 minutos al ralentí.

Y encima no tiras gasolina, al menos la usas para moverte, que no están las cosas para derrochar.

Saluti

 

 

 

 

Bueno, me parece una respuesta logica, aunque no la comparto del todo, soy de los que piensan que un par de minutos con el coce al ralentin es beneficioso, aunque no lo suelo hacer por el gasto de carburante (como bien dices no esta el tema para andar con gastos innecesarios) y por la falta de tiempo (me gusta dormir y normalmente se me pegan las sabanas :innocent: ), yo lo hago en maquinaria pesada (camiones) y no solo por que tengan que cargar el sistema neumatico, si no por lo que antes te comente.$

 

Lo que no estoy deacuerdo es en lo que comentas de la caja de cambios, con el coche a ralenti si que se calienta la valvulina del cambio, ten en cuenta que el embrague y l eje primario estan rodando, lo que no se mueve es el eje secundario y eso permite que la valvulina del cambio alcance una temeratura, aunque no sea la maxima.

 

Asi pues sigo pensando que un par de minutos a ralenti si que es beneficioso para l motor, prueva y ya veras, notoras que le motor esta mas suave cuando cojes el coche ya que esta lubricado. Yo cuando puedo lo hago, de hecho el otro dia despues de terminar de currar deje el coche al ralenti unos minutos mientas recojia mis cosas y cuando sali a la carretera el coche iba fino fino fino.

 

Lo de la condensacion como dices que es? no me cuadra que en el aceite se produzca condensacion, y menos que esa condensacion sea menos nociva con el coche en movimiento, cuenta algo mas si puedes.

 

s2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto los manómetros son indicativos. No son comparables entre unos coches y otros porque ni el aceite es el mismo, ni el estado de los componentes del aparato es igual.

Yo he tenido coches del mismo modelo y los manómetros marcaban valores diferentes.

Lo normal, y vale para todos, es que en frío estén en la parte media/alta y en caliente al ralentí estén en la parte baja/ media. Y según suban las RPM suba la aguja también. A más RPM más presión de la bomba.

Slds

 

 

Otra pregunta:

 

El otro dia lei que la bomba de aceite es recomendable cambiarla cada 220000km mas o menos, pero yo eso no se que tiene de cierto cuando hay coches con 500000km y la misma bomba de aceite.

 

Sale muy caro el cambio de la bomba??

Hay que cambiarla cada esos km??

Como se sabe si una bomba esta mal?? aparte de que por que se te gripa el motor claro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otra pregunta:

 

El otro dia lei que la bomba de aceite es recomendable cambiarla cada 220000km mas o menos, pero yo eso no se que tiene de cierto cuando hay coches con 500000km y la misma bomba de aceite.

 

Sale muy caro el cambio de la bomba??

Hay que cambiarla cada esos km??

Como se sabe si una bomba esta mal?? aparte de que por que se te gripa el motor claro.

 

 

Es "recomendable"

 

Vamos que igual no la cambias en la vide y te libras.............

 

Yo no, la tengo para cambiar porque le cuasta enviar la presion de aceite a la parte alta del motor por eso me suenan los taques.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.