Jump to content

¿Por que tanto Diesel


XJSC

Publicaciones recomendadas

Tambien digo que si quiero disfrutar con un gasolina no me compro un 120cv.

Saludos.

Eso es un poco lo ke decía antes, ke mandan los gustos de cada uno. En mi caso me compré el TSI 120 porque para disfrutar un coche no necesito cavallos, sino suavidad.

Otro querrá cavallos. Y otro querrá el par de un TDI. De hecho uno de mis coches preferidos es el Mercedes E280 del 1994 que tengo: tracción trasera de 6 cilindros y 200cv.

Pero te aseguro que el TSI 120 se disfruta mucho en lo que es finura, y mucho más de lo que uno se puede esperar en prestaciones... fíjate que todos los que tenemos este motor estamos muy contentos con su rendimiento, y yo personalmente estoy acostumbrado a coches potentes (el Merche E280 y el SLK 280 de 231cv) y puedo asegurar que el rendimiento de este TSI 120 es más que bueno... es más, creo que debe estar bastante a la par con el TDI 143.

 

Deberia de probar ese 120cv, pero por revistas lo que mas esta a la par del 143cv es el tfsi de 160cv.

 

Saludos.

Teóricamente tiene que ir a la par, el TSI 160 recupera de 80-120 un segundo más lento aproximadamente que el TDI 143. En este sentido el TSI 120 tiene el prácticamente el mismo par motor que el TSI 160 hasta las 3650rpm, con lo que lo único que lo puede hacer variar sería una relación del cambio distinta. Por este lado, y teniendo en cuenta que los gasolina siempre han sido más lentos adelantando en marchas largas, el TSI 120 se defiende más ke bien.

Por otro lado, en aceleración el TSI 160 sí funde al TDI 143, le clava 2 segundos en los 1000 metros (uno 29 segundos y el otro más de 31s). En este caso, teniendo en cuenta que la diferencia entre TSI 160 y TSI 120 está en que a partir de 3650 el TSI 120 se capa y desde 3650 rpm mantiene los 120cv constantes hasta las 6000rpm, mientras que a el TSI 160 va subiendo cv hasta los 160, entonces sí es posible ke el TSI 120 pierda la ventaja del 160, xo perdiendo mucho no creo que pierda estos 2 segundos de ventaja del TSI 160 al TDI, más habiendo comprobado en otros motores del grupo VAG que entre las distintas versiones de un mismo motor la diferencia es minima (por ejemplo el 1.4 TSI 122cv acelera de 0-1000m en solo 0,5 segundos menos que el 1.4 TSI 140cv).

El motor TSI 120cv da más guerra de lo que muchos se creen... tened en cuenta que estos 120cv ya los saca a las 3650rpm, de hecho es un motor dieselizado.

Todo esto también podría bien servir para el 2.0 TDI 120cv, creo que va a sorprender a más de uno ese motor...

Editado por Germani Julius
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 259
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Perdón, creo que he desviado el tema... :thumbsup:

Vamos, ke a mi me molan los gasofa :cfsd1:

Entiendo que hay ke disfrutan con el par motor (diesel), con la suavidad (gasolina), con los altos (gasolina), con los bajos (diesel), con el mayor régimen de giro (gasolina), con el sonido de un motor gordo (V6 gasolina) o con los consumos bajos (diesel).

En función a lo que cada uno disfruta, se tiene que elegir. Que no es económicamente rentable comprar un diesel haciendo 10.000km al año? si el argumento es "me lo he comprado porque me sale rentable porque gasta poco": tonto!! (sin ánimo de ofender). Si el argumento es "es que me gusta el par que tiene y disfruto viendo consumos en el ordenador de 5 liros", plenamente aceptable.

Y lo mismo, si se compra uno un 3.2FSI y hace 40.000km al año? Pues si lo tiene para disfrutar bien hecho!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno señores, parece que ha quedado claro, creo que en este post se han dicho cosas muy interesantes de cara a futuros compradores indecisos, como buenos amantes de los coches hemos sacado a relucir conclusiones interesantes sobre las alternativas.

 

Cambiando de tema y aportanto datos reales de mi a4:

Sabia que este motor tenia cosas interesantes, este finde ya me dio una sorpresa y hoy aun mejor. Esta semana me he traido el coche al trabajo, he puesto a 0 el medidor y despues de 2 horas de viaje, dos peajes, salir de la ciudad y una velocidad mas o menos constante de 120-135 kmh.... 8,6 l/100km!!!

Este motor me esta dando gratas sorpresas :-D.

Van un par de botones:

 

 

No es por presumir pero eso es lo que me gasta a mi con el control de crucero a 180 :thumbsup::cfsd1:

 

S2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que mantenga la potencia constante a partir de 3650 rpm (joer que exactitud de datos, jeje) no es ninguna ventaja, que quede claro. Hace que sea prácticamente lo mismo acelerar apurando las marchas, que cambiando a 4.000. Es un motor, como bien han dicho, DIESELIZADO. Quien no suela exprimir las marchas se encontrará comodisimo con este motor. Pero si alguna vez quiere ver que hay más allá de las 4.000 se va a llevar un desengaño tremendo. Algo que no ocurre en el Tfsi 160 que estira muy bien y que se planta en 180 cv, una cifra bastante respetable. Pero claro... hablar del Tfsi de 160 cv ya no tiene mucho sentido porque es quizás más caro un coche con ese motor que con el Tfsi de 180 (manda webos), que tiene distribución variable para mejorar todavía más la linealidad del motor, ofreciendo mejores bajos y mejores altos en función de la apertura de las válvulas.

 

 

 

Por cierto, hoy al volver del trabajo he bajado las ventanillas porque estaba un dia precioso y gusta mucho tomar el aire. Al llegar a un semáforo tenía delante un A3 1.9Tdi del 2002 (aprox) que cuando ha arrancado ha dejado una buena humareda, que sumada a la que echaba un Fiat Marea que me ha adelantado por el otro carril, me han apestado el coche.

 

Me ha recordado al eterno debate de fumadores VS no fumadores. Resulta que tienen más derechos los que fuman que los que no fumamos. No basta con que tengamos que aguantar con el humo, que encima tenemos que habilitar zonas especiales que cuestan un pastón para que lo hagan. Deben estar orgullosos de que el 98% (por no decir el 100%) de los bares y restaurantes tengan que ser por narices para fumadores.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto que los motores atmosféricos deberían ser más eficientes que los turbo. Una de las maneras de conseguir que un gramo de gasolina produzca más energía en la explosión es aumentar la relación de compresión, es decir, que el aire que entre en el cilindro se comprima lo máximo posible sin autodetonarse (aquí es donde tienen que ver los octanos de la gasolina). En un motor atmosférico de alta compresión como pueden ser los motores Honda se consigue una gran eficiencia. Sin embargo en los motores turbo siempre varía la relación de compresión porque no siempre se introduce el aire en el cilindro a la misma presion (en funcion del acelerador). Normalmente están pensados para que en el momento de máximo par no se produzca autoencendido. Pero cuando vamos a punta de gas, está entrando poco aire en el motor y a poca presión, con lo cual la relación de compresión es muy baja (En los motores turbo es imprescindible que haya una relación de compresión más relajada que en los atmosféricos) y se pierde eficiencia de combustible.

 

Existen proyectos por ahí de motores turbo que varían la carrera del cilindro mientras el motor está en funcionamiento modificando la relación de compresión en función de las necesidades y de las revoluciones del motor.

 

Quien consiga fabricar un motor de este tipo, conseguirá un motor de excelente rendimiento, bajo consumo y gran linealidad.

 

Un saludo y perdonad por este tocho.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que mantenga la potencia constante a partir de 3650 rpm (joer que exactitud de datos, jeje) no es ninguna ventaja, que quede claro. Hace que sea prácticamente lo mismo acelerar apurando las marchas, que cambiando a 4.000. Es un motor, como bien han dicho, DIESELIZADO. Quien no suela exprimir las marchas se encontrará comodisimo con este motor. Pero si alguna vez quiere ver que hay más allá de las 4.000 se va a llevar un desengaño tremendo. Algo que no ocurre en el Tfsi 160 que estira muy bien y que se planta en 180 cv, una cifra bastante respetable. Pero claro... hablar del Tfsi de 160 cv ya no tiene mucho sentido porque es quizás más caro un coche con ese motor que con el Tfsi de 180 (manda webos), que tiene distribución variable para mejorar todavía más la linealidad del motor, ofreciendo mejores bajos y mejores altos en función de la apertura de las válvulas.

 

 

 

Por cierto, hoy al volver del trabajo he bajado las ventanillas porque estaba un dia precioso y gusta mucho tomar el aire. Al llegar a un semáforo tenía delante un A3 1.9Tdi del 2002 (aprox) que cuando ha arrancado ha dejado una buena humareda, que sumada a la que echaba un Fiat Marea que me ha adelantado por el otro carril, me han apestado el coche.

 

Me ha recordado al eterno debate de fumadores VS no fumadores. Resulta que tienen más derechos los que fuman que los que no fumamos. No basta con que tengamos que aguantar con el humo, que encima tenemos que habilitar zonas especiales que cuestan un pastón para que lo hagan. Deben estar orgullosos de que el 98% (por no decir el 100%) de los bares y restaurantes tengan que ser por narices para fumadores.

 

Un saludo

 

Joer colega! ahora la tomas con los fumadores???? :cfsd1::laugh:

 

No creo qu valga la pena discutir más sobre este tema porque no sacaremos nada en claro, a mi sinceramente me la repanpinfla lo que digáis de los diesel, ya que solo lo tengo para el cada dia, y si señores, es una maravilla hundir el acelerador sea diesel o gasolina, ya que en circulación son igual de suaves, otra cosa es el motor....

 

Pues el consumo es "relativamente" bajo, pero que es una gozada verlo que nunca pasa de 9 hagas lo que le hagas...

El coche del fin de semana pues tiene dos cuentarrevoluciones, uno el del motor y otro el depósito de gasolina, porque hay veces que baja más rápido que lo que suben las revoluciones :drool: :p pero es algo que me la sopla si me gasto 100€ en un finde :thumbsup:

 

Solo decir que ningun forero con diesel creo que rechazaría tener un gasolina si hiciera menos Km, o si tuviera otro coche de 2do.

 

S2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

los petroleros k van llenando el mundo de humo negro es pk tienen el coche mal, eso es por desdejadez, si el coche está bien puesto a punto, contamina lo k contamina, por cuatro k van echando humo a mansalva no se puede decir k todos los diesel son así, pk no es cierto....

 

Yo tengo diesel y me gustan más los de gasolina, así k de todo hay por el mundo y para gustos los colores y, es cierto, esta discusión no creo k lleve a ninguna conclusión, pk las opiniones son como los culos, k cada uno tiene el suyo ^_^:laugh: :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por una reflexión especial de la luz, se da un fenómeno espectacular que provoca que el conductor de un diesel nunca vea el humo de su coche.

Es extrañísmo, porque no me explco cómo es posible que todos el mundo diga que su coche no echa humo y luego veas en la calle que tooodos sueltan una extraña sustancia oscura por un tubo que hay en la zona del paragolpes.

 

Otros piensan que los gasolina contaminan más porque en invierno echan muucho humo blanco.

 

Sin ir más lejos la semana pasada me enseño un amigo su nuevo Megane 1.5Dci de 105cv (matriculado el mismo día que nuestro A4). Lo arrancó y mientras estabamos viendo el maletero, tuve que retirarme del escape para que no se me manchase el pantalón blanco que llevaba. Le dio un par de aceleroncitos y me deleitó con un suculento chorro de humo negro que no veas. Y si... efectivamente es un motor de los que emiten menos de 160 gr de CO2.

 

A ver si nos ponemos de acuerdo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

^_^ yo no he dicho k el diesel contamine poco, pk contamina más k los gasolina, eso es un hecho, pero no van echando humo negro a diestro y siniestro si están bien puestos a punto, hombre!!

 

Y si no mirar nuestros a4 143cv ni un poquito de humo negro, en su dia me digeron que era debido al filtro de particulas.

 

Eso si con mi otro coche un ford focus tdci de 115cv parezco un calamar.

 

Saludos.

Editado por isma_B8
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tanto hablar de diesel o gasolina, y la verdad, mirado fríamente... lo mejor es un lexus hibrido gasolina-hidrógeno.

Corre y va fino como el gasolina, y gasta menos que el diesel.

Porqué audi, mercedes y bmw no hacen este tipo de coches? supongo que en caso de posibles reparaciones el coste debe ser muy elevado.

Editado por Germani Julius
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tanto hablar de diesel o gasolina, y la verdad, mirado fríamente... lo mejor es un lexus hibrido gasolina-hidrógeno.

Corre y va fino como el gasolina, y gasta menos que el diesel.

Porqué audi, mercedes y bmw no hacen este tipo de coches? supongo que en caso de posibles reparaciones el coste debe ser muy elevado.

 

los coches híbridos están en prueba, tanto de venta como de resultado, fijaros k dan un montón de años de garantía, pero claro, es una cosa k hay k ver cómo sale.... si te lo compras eres el monito de pruebas, al menos en los primeros años....

 

hablando de petroleros, mi tío tuvo hace siglos un ronda diesel, k madre de dios, estaba siempre negro el maletero y era k se automanchaba :notworthy::laugh: :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El megane de mi amigo era nuevo, tiene filtro antiparticulas y a ralentí bien que echaba humillo.

 

En fuertes aceleraciones, sobre todo en velocidades largas, echan humo. No lo neguéis. Y si decís que no, esperad a que se autoregenere le FAP.

 

 

Por cierto... alguien ha dicho algo de que se recirculan los gases, como queriendo decir que se vuelven a utilizar.... CHSSSTTTT QUIETOOOOS... Que todavía no he visto ningún motor que se coma sus propios excrementos... Otra cosa es que se utilicen para algo antes de expulsarlos, o que pasen por distintos sitios antes de salir a la atmófera..

 

Recuerdo hace años que mi profesor de dibujo decía que los motores turbo volvían a quemar los gases que salían por el escape....

 

 

jeejej.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como he dicho mas arriva, yo doy un aceleron con el focus y por la noche con el reflejo d los faros de los de atras veo el humo perfectamente pero con el a4 143tdi, no veo nada de humo y cuando lo limpio y eso q es blanco ibis, no veo el tipico manchon de humo de diesel en la zona del escape.

 

Y no comparemos Renault con AUDI por favor.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.