Jump to content

Ya estoy de vuelta...


Publicaciones recomendadas

¿De vuelta de dónde?... más bien, "de vuelta de qué". Pues como ya he ido adelantando por algunos hilos de este foro, estoy de vuelta de un accidente.

 

¿Qué qué pasó?... Un día soleado de julio, las 5 de la tarde, mi A5 con 4 personas (incluido yo) y el maletero hasta arriba. Saliendo de un centro comercial, en un tramo entre dos rotondas de 300 metros de largo que hace una S. Primera curva a derechas, el coche la tomó sin problemas. La segunda curva de la S, una curva a izquierdas que desemboca justo en la entrada de una rotonda... En mitad de la curva, las 4 ruedas pierden el agarre por completo y el coche sale hacia el exterior de la curva... como si el pino, el único pino que había en el exterior tirase de él como un imán... y contra él fuimos a parar. Todo sucedió en segundos, prácticamente sin que nos pudiesemos dar cuenta de lo ocurrido. Tras la conmoción inicial, comprobamos aún sentados en el coche que los 4 estamos perfectamente... no han saltado los airbags, ni los pretensores de los cinturones de seguridad... Parecemos estar todos bien. Pero... ¿qué demonios ha pasado?... nos vamos bajando del coche mientras en la zona se amontona la gente a ver lo ocurrido... entonces, cuando te alejas del coche unos metros y lo miras, es cuando te das cuenta de verdad de la dimensión de lo ocurrido...

 

Aquellos momentos fueron bastante convulsos, pero ahora puedo mirar con templanza atrás e intentar sacar algunas conclusiones teniendo la cabeza más fría.

 

Para explicar un accidente, la teoría más aceptada en casi todos los campos es "la de las lonchas de queso". Imaginad unas lonchas de queso con agujeros. Si pones una loncha sobre otra, lo normal es que el agujero de una loncha quede tapado por el queso de la loncha superior. Cada loncha es imperfecta, todas tienen agujeros. Pero la única manera de atravesar todo el conjunto de lonchas es que coincidan un agujero en cada una de ellas y todos a la vez alineados, de tal manera que tendríamos "un tunel" que atravesase todas las lonchas. Y por eso, en un accidente han de concurrir muchas circunstancias y defectos en cada una de ellas, con la mala suerte de que "queden alineados" en ese sitio y momento, de tal manera que nada impida que el accidente se cuele.

 

Y en aquel momento y simplificando la situación, se puede llegar a dividir el queso en cinco posibles lonchas:

 

- Llevaba dos días durmiendo no más de 4 horas. Sesiones de fotos diurnas, nocturnas... estaba molido.

 

- Ese día, el A5 iba cargado, 4 personas y el maletero lleno. No se comporta igual un coche sin peso que lleno.

 

- La velocidad quizá no fuera la debida. Era un tramo urbano, y quizá no iba a 50, pero a más de 70 (como muchísimo 80) no iba ni de broma por la marcha engranda y las RPM que llevaba.

 

- Las ruedas fallaban. Y llevaban fallando desde el primer día. Pero yo estaba esperando a terminar de gastar las delanteras para ponerle las 4 nuevas.

 

- En la carretera comentaban algunos que podría haber un ligero contraperalte (¿quizá algo de suciedad?).

 

Y en esas lonchas los agujeros se alinearon aquella tarde... Solucionando cualquiera de ellos, es probable que todo el accidente se hubiese evitado. Si hubiese estado más descansado quizá hubiese podido reaccionar mejor o antes (aunque el espacio disponible para haberlo hecho hace esto bastante improbable). Si el coche llevase menos peso, si fuese algo más despacio, si hubiese cambiado las ruedas, si de verdad se pudiese afirmar que no hubiese nada extraño en la calzada... Un solo factor distinto, una sola loncha colocada distinta, y sus agujeros hubiesen podido evitar la alineación. Y el único que podía haber controlado uno o todos los factores era yo.

 

Así que la culpa de lo que ocurrió fue mía. Yo tuve en mi mano evitarlo y no lo hice. No fue mala suerte, fue negligencia por mi parte. Porque demasiadas veces nos subimos a un coche sin ser totalmente conscientes de lo mucho que nos jugamos y lo importantes que son todos los factores (estos y muchos otros).

 

El peso es el que es, y estaba dentro de la carga máxima del coche. Las carreteras ni las diseño ni las mantengo yo. A veces el trabajo o otras circunstancias nos tienen demasiado ocupados y no hay manera de evitarlo. Podría haber ido más despacio, incluso podría limitarme a no mover el coche y así con velocidad cero jamás tendría una colisión, pero en aquel momento no me pareció que la velocidad fuese excesiva. Estos cuatro factores confluyeron sin previo aviso aquel día. Pero si hubo un factor que llevaba mucho tiempo avisándome: las ruedas, y su degradación de prestaciones evidente.

 

Yo pude haber cambiado las ruedas, pero no lo hice. Y las ruedas habían fallado tanto que daban vergüenza. En 3 meses de A5 me había saltado el ESP más veces que en 2 años y medio de Passat, año y pico de Mondeo y otros dos años de Laguna, circulando por los mismos sitios, en las mismas condiciones y a la misma velocidad. Eso era claro indicativo de que algo fallaba. Pero no las cambié. Y aquel día, las ruedas me sacaron a mi y a mi estupidez fuera de la calzada.

 

Esos fueron los factores que confluyeron aquel día para que, en mitad de una curva "sin peligro aparente", de repente el coche se fuese de ella.

 

Al deslizar las ruedas e irse el coche al exterior, quité giro al volante para intentar volver a dar tracción a las ruedas, pero el bordillo exterior estaba demasiado cerca. No pude devolver a la curva al coche, pero por lo menos si que conseguí salir casi recto en vez de totalmente lateral como se deslizaba el coche. Y por eso al pillar el bordillo el coche ni volcó ni paró, sino que subió el bordillo doblando las 4 llantas y haciendo tope las 4 suspensiones. Detrás del bordillo y metro y meido de acera había un reguero para el agua cementado, que el coche traspasó "volando" debido al salto del bordillo, con las ruedas en el aire por fases (sin apoyar las delanteras primero y luego las traseras también sin apoyo) por lo que no se frenó el coche. Y detrás de este reguero y justo antes de la rotonda, había un pino contra el que impacté frontalmente.

 

Los airbags no saltaron, los pretensores de los cinturones de seguridad tampoco. Dentro no notamos ni el golpe ni la deceleración. Dentro todos bien y sin rasguños, sin enterarnos ni de qué había pasado. Nos bajamos por nuestro propio pie sin conmociones ni moratones, sin ni siquiera haber sentido el impacto frontal contra el pino.

 

Del golpe frontal, las barras delanteras, el subchasis delantero, radiadores, capó y una aleta quedaron tocados. Pero lo peor no fue el impacto contra el pino, sino la subida del bordillo. Al subir el bordillo, la suspensión hizo tope, y el tren trasero lo subió ligeramente de lado con lo que se dobló ligeramente (no llegaba a 1cm) el subchasis trasero. La fuerza del impacto frontal fue tal que no provocó del todo la deformación programada, esto es, que cuando el golpe es frontal la cuna del motor (compuesta por unas barras de aluminio) se rompe y deja caer el motor al suelo para plegar el chasis sobre él y proteger el habitáculo. Pero la fuerza media del impacto provocó que se descolgase el motor solo de un lado, es decir, quedó medio colgando. Ese "medio-cuelgue" impactó con la subida de la suspensión, lo que provocó la rotura de la transmisión y la dirección de la rueda del mismo lado que el motor quedo suleto. Y del lado contrario, al quedar colgado y aguantando el peso, provocó una fisura en uno de los anclajes de las barras de la cuna motor en el bloque motor. Todo eso sumado a las ruedas reventadas (las 4), las 4 llantas tocadas, los ejes, las suspensiones, la luna delantera manchada de resina y la cúpula de un esepejo retrovisor arañada por las ramas del pino, fue el resultado de aquel impacto.

 

A priori no se apreciaba todo aquello, en el lugar del accidente sólo se veía el golpe frontal, y no parecía gran cosa. Pero el peritaje del seguro arrojó todo eso a la luz... Y ahora tocaba "solucionarlo". Para que el coche fuese siniestro total, el valor de la reparación se debía presupuestar en más de 38.300 euros según el porcentaje del valor nuevo establecido por la aseguradora en la póliza. La reparación no llegaba a esa suma. Así que se procedió a la "reparación".

 

Y entrecomillo "reparación", porque confluyeron dos filosofías: por un lado, en la póliza de mi seguro quedaba bien claro que no se repararía nada, es decir, que cualquier pieza afectada habría de ser sustituida por una nueva y original de la marca, y por otro lado, la filosofía del taller de chapa (concertado oficial Audi, Mercedes, Alfa y no se cuantas marcas más) en la que tampoco se repara nada, cualquier pieza afectada (de chapa o de mecánica) es sustituida por una nueva y original de la marca.

 

Así que partiendo de eso, se comenzó a restaurar mi coche.

 

Se desmontó el coche por completo, dejando solamente el chasis (que "milagrosamente" y gracias a que los subchasis delantero y trasero están formados con barras de alumino para absover el impacto con una deformación programada, el chasis del coche quedó sin la más mínima deformación como se comprobó en la bancada) con todo lo que va dentro (habitáculo) y sobre él (las chapas no afectadas). Le vaciaron todas las entrañas, ejes, subchasis delantero y trasero, cuna motor, etc. etc. Y partiendo de "eso que quedaba de mi coche", se procedió a poner todo el resto nuevo.

 

- Motor nuevo (todo el motor completo, bloque, cilindros, pistones, cigüeñal, inyectores, arbol de levas... vamos, todo el motor tal cual lo instalan en la cadena de montaje de Ingolstad)

- Transimisión nueva

- Dirección nueva

- Subchasis delantero nuevo (entero, incluyendo ejes, suspensiones, muelles...)

- Subchasis trasero nuevo (entero, incluyendo ejes y suspensiones)

- Todas las llantas nuevas y con gomas nuevas

- Rodamientos, rótulas, brazos... todo nuevo

- Luna delantera nueva

- Espejo retrovisor exterior nuevo

- Aleta nueva

- Luna delantera nueva

- Pasos de rueda nuevos

- Silent blocs nuevos

- Capó y resto de chapa que estuviese arañada, todo nuevo.

- Radiadores, bomba del agua, alternador, compresor del aire acondicionado, todos los manguitos, tornillería... todo nuevo. Absolutamente todo lo que queda desde la luna delantera para adelante, bajo el capó y en el tren trasero, entre otras cosas... todo nuevo.

etc. etc. etc.

 

Absolutamente todo vino de Ingolstad en varios contenendores, todo ensamblado y programada la electrónica de fábrica. En el taller "sólo" tuvieron que montar todos los grandes bloques y atornillarlo. Lo subieron a una bancada, y lo han tenido allí mientras le han montado absolutamente todo nuevo para, según el jefe de taller, "asegurarse de que queda todo perfectamente montado y alineado a la décima de milímetro".

 

La filosofía fue "reparación preventiva". Es decir, muchas cosas estaban afectadas y muchísimas otras no. Pero por prudencia y por evitar que a la larga pudiesen salir defectos que Audi achacase a "provenientes del golpe" y por tanto pretendiese dejarme fuera de garantía, con la aprobación de la compañía de seguros y por su propia filosofía, se sustituyó absolutamente toda la mecánica por mecánica nueva, con lo que, a parte de tener un A5 ensamblado a mano, tengo de nuevo los 2 años de garantía en todas las piezas sustituidas (originales Audi por un taller oficial Audi), es decir, en todo el coche menos en el interior (donde sigo conservando la garantía oficial), además de la certeza de que si algún componente más (a parte de las gomas que montaba) pudieron influir en el accidente, está todo solventado. Incluso se llegó al extremo de sustituir la luna delantera por estar simplemente manchada de resina. Un trabajo meticuloso, minucioso y completo que, para los curiosos, se amplió y efectuó hasta llegar a tener un coste de sólo 270 euros por debajo del máximo que puso el seguro para dar el coche por siniestro total.

 

Así que tras dos meses y medio de duro trabajo, gracias a mi seguro y al taller, ayer volví a estrenar mi A5.

 

Un A5 con todo mi interior pero con toda la mecánica nueva. Por lo que estoy otra vez empezándole el rodaje al coche... Antes de entregármelo, me consta que una vez ensamblado todo lo han tenido casi una semana de pruebas, pruebas en banco, pruebas con los ordenadores, pruebas en carretera... hasta asegurarse de que todo estaba perfecto. Y mis primeras sensaciones es que va tan bien o mejor de lo que iba cuando lo saqué del concesionario hace precisamente ayer 6 meses.

 

Como soy tan quisquilloso, me dediqué a circular con la radio apagada buscando "grillos" duarnte horas, y no los he encontrado. He probado absolutamente todo del coche, toda la electrónica, he circulado de toda forma (teniendo en cuenta las limitaciones del rodaje, claro) y por todo tipo de carretera y buscando todo tipo de circunstancia... y todo sin el más mínimo problema detectable. Además y por si fuese poco, el taller me dio un paso de pulido fino y volvió a encerar el coche, además de limpiarme todos los interiores y tratarlos con productos para el cuidado de los mismos, así que el coche, además de estar nuevo y perfecto, está detallado.

 

Todavía me quedan muchos kms de desconfianza... no ya porque no haya podido comprobar en el taller de primera persona el trabajo que hicieron, ya que estuve presente en muchos de los momentos más "delicados" y pude comprobar cómo trabajaban, sino por asegurarme de que el coche no da el más mínimo fallo de nuevo, ni por el trabajo hecho ni por ningún otro defecto que ya hubiese podido tener antes. No obstante y pese a todo ello, estoy muy satisfecho tanto con el trabajo como con el resultado.

 

Se me estarán escapando muchísimas cosas, pese al ladrillazo que acabo de soltar... lo siento mucho. No obstante, intentaré responder cualquier cosa que me pregunteis y ampliar el hilo con cualquier cosa significativa que pueda recordar más tarde.

 

Como anécdotas o curiosidades, tengo que decir que he podido comprobar en el programa de repuestos del taller que el 2.0 TFSI es exactamente el mismo motor pieza por pieza, ya sea el 180cv o el 211, y que he comprobado con mis ojos que nuestros 2.0 TFSI llevan la distribución por cadena, no con polea como dice la gente (supongo que por creerlos iguales a los 2.0 TFSI que monta le resto del grupo). Incluso hice unas fotos a mi viejo motor en la que se ven las cadenas de la distribución, a ver si las paso al portatil y las subo para que se convenzan de una vez los escépticos que el prototipo 2.0 TFSI que montan los A4 b8 y A5 son una nueva generación que no tiene nada que ver con los demás 2.0 TFSI del grupo VAG.

 

Además, de la reparación y según los 7 folios de listado de piezas sustituidas, el nuevo motor que me trajo "la cigüeña de Ingolstad" tiene un código de pieza y una descripción: "2.0 TFSI 155kw", es decir, que el motor que me han montado es el 211cv. El motor seguro, porque es el mismo, lo que no sé es si la programación de la ECU del motor es la de 211cv o la de 180cv... pero si la descripción del listado oficial que me han dado en el taller es correcta, puede que tras el accidente se hayan sumado a la cuadra otros 31 ponys nuevos :D

 

Hoy, como entendereis, es un día muy feliz para mi.

 

Perdonadme por este ladrillo, espero que sepais entenderlo, me apetecía compartirlo con vosotros. Gracias por leerlo.

 

Un saludo.

Editado por Jose Tortola
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 46
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Me le leído todo con interes Jose :D

 

Sólo decirte que no te achaques el accidente aunque creas que podría haberse evitado ya que nunca sabemos donde te puede pasar por mucho que uno ponga de su parte aunque ayuda.

 

Yo toco madera ya que nunca he tenido ninguno pero sé que podría sufrirlo en cualquier momento.

 

La reparación del coche como has detallado parece hecha a conciencia con lo cual aún con todo el trabajo realizado le daría un voto de confianza al coche en que no te de ningún problema por el accidente.

 

No sé si habrás tenido ganas de hacer fotos del proceso de restauración o reparación del coche pero si las tienes sería interesante verlas.

 

A seguir disfrutándolo y ya nos contarás como va todo.

 

Un saludo.

 

 

PD: Por descontado me alegro que no os pasara nada a ninguno de los ocupantes que es lo más importante de todo.

Editado por NeverMinds
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jose ,lo sabía porque me lo contó nes,pero no quería preguntarte hasta que tu lo hicieras público,no obstante ya sabía que no tenías ni un rasguño.Como dice neverminds puedes estar muy satisfecho de la reparación tan a conciencia e involucrándose como parece que han hecho.

En málaga estábamos deseosos de verte con un A5 y ahora en Pontevedra vamos a verlo aunque sea "otro" y gracias a Dios que llegas con el coche reparado ,2 kedadas sin el coche hubiera sido mucha mala suerte.Ójala que te hayan montado el 211,esto haría que todo el sufrimiento mereciera algo la pena aunque hubieras no querido pasar por esto claro,tú nos dirás cuando lo ruedes si notas la diferencia que se le supone al 211...

Nos vemos en unos días en Pontevedra y nos cuentas.Un saludo y...disfruta por fin de todo un coupé

Editado por joseluis__79
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Agradable lectura para entender tremendo contratiempo. Me alegro de que puedas explicarlo con la satisfacción de recuperar tu A5 y que los ocupantes no hubierais sufrido lesiones. Imagino que te ha entrado "a fuego" una renovada virtud de la precaución. Yo no entiendo casi nada de mecánica peroal leerte he recordado que me comentaba un amigo hace poquito que entre el BMW Serie 5 Coupe y el A5 terminó por decidirse por el BMW porque en la revisión de los 100.000 Km para el BMW solo había que cambiar no se qué cadena y en el A5 "la cosa" subía muchísimo dinero. No se si esto tiene que ver con lo que comentas de que la distribución es por cadena. Saludos y gracias por compartirlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mucho animo,y no te obsesiones de que la culpa es tuya y de otros factores, no le des mas vuelta..el destino esta escrito y pasan porque han de pasar, respecto al coche si el taller es de confianza, y no has visto nada raro..tendras coche nuevo para muchos años!!

 

un saludo y me alegro que esteis todos los ocupantes bien

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias a todos por los comentarios.

 

La verdad es que no hice nada más que una foto de todo el proceso, la que ya he comentado de mi viejo motor:

 

motor.jpg

 

Aquí ya está sacado y apoyado lateralmente sobre unos tacos en el suelo. Pero en esta vista se ven perfectamente las cadenas.

 

No hice ninguna foto más porque el perito del seguro ya hizo como miles de fotos de todo, y a mi la verdad es que ver mi coche así no era algo que me apeteciese recordar.

 

No sé si voy a notar la diferencia entre el 180 y el 211, y menos ahora que tengo que hacerle el rodaje y voy aún más suave... Pero ya os comentaré.

 

Y, por descontado, lo fundamental es que a ninguno de los que íbamos en el coche nos pasó nada. El coche es eso, un coche, y si este no hubiese sido reparable con el 100% de garantía de que hubiese quedado como nuevo o mejor, pues otro coche y listo, que para eso están los seguros (los buenos seguros). Pero las personas... las personas tenemos "peor reparación". Y supongo que eso es la definición de "coche seguro". El sistema de deformación programada demostró funcionar perfectamente, demasiado para el impacto medio que fue, pero eso hace pensar que en caso de impacto mayor también funcionaría bien, y es un sistema diseñado para que el coche absorva el impacto y los pasajeros noten lo menos posible el efecto del mismo.

 

Lo dicho, muchas gracias por los ánimos. Y, como siempre, ya os mantendré informados de cómo evoluciona (o como sigue perfecto) mi A5 "Ave Fenix" Modificado.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuánto me alegro Jose.

 

Después de lo que hablamos ya en su día en Pontevedra, no sabes cuánto me alegro de que haya llegado por fin de nuevo el día de que puedas disfrutar a tope de tu "nuevo coche".

 

Un fuerte abrazo y ya nos contarás si notas diferencia, cuante te bajes de él claro :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Felicidades Jose.

bienvenido de vuelta...aunque de hecho nunca te fuiste. Empieza de cero...ni se te ocurra mantener "residuos" psicológicos del tipo angustia, desconfianza, temor...etc...Estás estrenando coche, amigo. No os pasó nada, por suerte...y posiblemente por ser un buen coche. Quedate con esa idea...olvidate del mal trago...y tan solo miralo como un "retraso" en la fase de "disfrute" del coche. Sigue desde ahí. Y de ahí "palante".

Un abrazo...y repito felicidades de corazón...y nos vemos en la KDD!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Jose: Me alegro que, el percance sufrido, no tuviese consecuencias lesivas para ti y el resto de los ocupantes, que es lo principal. Lo material siempre tiene arreglo ó sustitución.

 

Debo felicitarte muy sinceramente, por tus comentarios y reflexiones post accidente.

 

Animo y a disfrutar de tu "novísima" máquina.

 

Un fuerte abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Saludos cordiales:

 

Yo tuve un susto hace ya años, de los que no llevas esp y ves como del culo en pocas palabras estás "drifteando" con un delantera. No me la pegué con un coche que yo adelantaba en plena glorieta, de las grandes, con un peralte desastroso de milagro.

 

Yo llegué a tres conclusiones:

 

1- Había tenido mucha suerte y mi contravolanteo corrigió la trayectoria de colisión y de no sé como de que lado acabar ni contra donde si no impactaba con el otro coche.

2- Iba bastante más fuerte de lo que debía, un perfil bajo tiene un límite y lo sobrepasé

3- El firme de dicha glorieta estaba más que sucio con manchas de aceite de motor que actuaron de hielo, muy muy peligroso

 

Para mi este tercer punto fue clave. Tuve suerte.

 

Por lo demás, cuando tienes un accidente son décimas de segundos. Es seco y ya está. No hay más. O te has matado, o te has hecho daño o no ha pasado nada pero está claro que algo ha pasado.

 

En tu caso ilesos y quien sale peor parado es el coche y aún así te das cuenta que es un tanque. Se agradece. Quizá con un Picanto otro gallo cantaría. Para que luego digan que cuatro ruedas son cuatro ruedas...

 

De talleres hay de dos tipos. Tu lo has tenido en el de los buenos, igual que tu compañía de seguros. Más de una noche habrás pensado en el siniestro total y a por uno nuevo. Mi experiencia es clara: Las dudas suelen estar los primeros meses. Luego nada de nada. Es más, se le coge más cariño a la máquina. Es una superviviente y sigue acompañándote día a día :flwrs:

 

Un saludo cordial y a redisfrutar de ese nuevo rodaje.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.