Jump to content

NOTICIAS / Audi.


Ocio

Publicaciones recomendadas

 

 

 

 

 

CUPRA se encargará de un nuevo PHEV con más de 400 CV

La segunda, ofrecer menos potencia de los 400 CV de los Audi RS compactos, y también se ha cumplido con 390 CV.

 

 

Con la página ya pasada, CUPRA se encargará del desarrollo de un potente motor para sus futuros modelos, como el Terramar más radical o el futuro Tiguan R, un sistema motriz que será híbrido enchufable para cumplir con la exigente norma anticontaminación de la Euro 7, y en el que

el bloque de 2.0 litros TSI será clave para ofrecer un elevado rendimiento, incluso por encima del propulsor de Audi.

 

 

El cuatro cilindros de 2.0 litros TSI asegura su fiabilidad hasta una potencia máxima de 350 CV, prueba de ello es que se monta en la versión de competición que milita en la categoría TCR, pero no más allá de esta cifra.

 

 

La barrera de los 400 CV se encuentra a muy poca distancia, y es lo que la firma salvará con un motor eléctrico

añadido, la misma unidad que ya se ofrece en otras versiones PHEV que, con una potencia máxima de 115 CV, permitirá elevar el rendimiento muy generosamente.

 

 

Y de paso, conseguirá tracción total acompañada de un diferencial trasero para dividir activamente el par entre las ruedas en las curvas.

 

 

 

Volkswagen se hará con el PHEV de CUPRA para sus R

Está por ver si Audi también se ve obligada a usarlo.

 

 

 Por ahora, el fabricante sigue confiando en las posibilidades del cinco cilindros, pero la inversión que tiene que llevar a cabo es más que importante, especialmente

 si los únicos que lo montan son el nuevo Q3 y Q3 Sportback

que también será revisado en unos meses.

 

 

El RS 3 Facelift lo montará, pero hoy no se encuentra en la lista de futuros, pues el compacto de cinco puertas se transformará en eléctrico en 2027.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/cupra-motor-phev-volkswagen-r-202399436.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


30/12/2023

 

 

 

Sauber continuará fichando personal antes de la entrada de Audi en la Fórmula 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.ec9833337338383c9afee2625c56dea2.JPG

 

 

 

El representante y director general del equipo Sauber, Alessandro Alunni Bravi, ha afirmado recientemente que la escudería de Hinwil seguirá ampliando su plantilla de cara a la entrada de Audi en la Fórmula 1 en 2026, en unas declaraciones a la web motorsport.com. El proceso de reconstrucción del equipo Sauber en las últimas temporadas ha sido destacable.

 

 

Tras una crisis financiera interna, en 2017 el equipo contaba únicamente con 220 empleados antes que el empresario sueco Finn Rausing comprara el equipo. Aquel año el equipo fue el farolillo rojo en la clasificación de pilotos y equipos, pero tras ello los resultados fueron mejorando notablemente.

 

 

Bajo nuevas inversiones y una renovada estrategia, el equipo creció y se renombró bajo el nombre de Alfa Romeo en 2019. Para ese año, la plantilla de personal ya se había duplicado. El proceso de expansión de la marca llegó a su culmen cuando se confirmó la adquisición del equipo por parte de Audi en 2022, con expectativas de entrar en el campeonato a partir de 2026, deseo que siguen manteniendo.

 

 

Pues bien, Alunni Bravi ha reconocido que preferían contratar a las personas adecuadas antes que invertir en instalaciones para su uso. «Hemos emprendido un importante plan de contratación«, declaró. «Por supuesto, el resultado del plan será más visible en los próximos años, porque con cada nuevo nombramiento normalmente hay un periodo de excedencia para incorporarse a un competidor«.

 

 

«Por supuesto, aumentaremos nuestra estructura, tanto en términos de personal como de tecnología, en los próximos años, porque toda la inversión que hay que hacer y poner en marcha requiere también un poco de tiempo», declaró el director general para Motorsport.com. «Siempre he dicho que, desde el punto de vista financiero, no había ningún problema».

 

 

«Empezamos nuestra andadura en 2017, cuando me uní al equipo con Frederic Vasseur. Éramos unas 220 personas, y hemos llegado a más de 500 este año, y daremos un paso en términos de plantilla también el año que viene«. En cuanto al papel actual que desempeña Audi en el equipo, Bravi comenta que las posturas son lógicas y normales.

 

 

«Diré que existe una dinámica normal entre los dos accionistas, en la que se está debatiendo todo el plan de inversiones para el futuro, al menos hasta 2030». Dentro del esfuerzo de la FIA y la F1 por apretujar la parrilla del campeonato, equipos de zona media como Sauber se beneficiaran de una mayor asignación de recursos para inversiones.

 

 

«Sabemos que todos los pasos que estamos dando, todas las inversiones que estamos haciendo, nos llevarán a una posición más fuerte en términos del paquete que seremos capaces de diseñar, en términos de cómo operamos, en términos de procesos. No hay que olvidar que estamos trabajando en un marco reglamentario en el que hay un perímetro fijo en términos de tope de costes».

 

 

«No podemos hacer como en el pasado, cuando un fabricante de coches llegaba y se incorporaba a la F1 y hacía una inversión masiva en uno o dos años. Tenemos que actuar de acuerdo con las normas. Pero, como siempre, éste es un deporte tecnológico. Así que necesitamos tiempo. Necesitamos tomar las decisiones correctas. Y esta es la razón por la que el CEO de Sauber Andreas Seidl está totalmente centrado».

 

 

«Por supuesto, en el proceso de transformación como nuestro líder del equipo para asignar el presupuesto cuando sea necesario, cuando esté más relacionado con el rendimiento», concluyó Alunni Bravi. Esto demuestra que Sauber es consciente de sus limitaciones técnicas y tiene una estrategia sólida que le permita seguir creciendo, todo ello en constante comunicación con Audi, a vísperas de la entrada del fabricante alemán en 2026.

 

 

 

FUENTE:   https://pitlanemotor.com/2023/12/30/sauber-continuara-fichando-personal-antes-de-la-entrada-de-audi-en-la-formula-1/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28 DIC 2023

 

 

 

¿Cuántas victorias lleva Audi en el Dakar?

 

Audi Sport debutó en la competición en el año 2022 y afronta su tercera y última participación en el Dakar

Rally Dakar 2024: Participantes, equipos, recorrido y etapas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

e6d37cd2-dd8b-433f-a62f-863aabb785f2_16-

 

 

Sainz, en las pruebas con su nuevo coche para el Dakar / AUDI

 

 

 

 

Audi Sport participará en el Rally Dakar 2024 con tres equipos. El doble ganador del Campeonato del Mundo de Rally y triple campeón del Rally Dakar, Carlos Sainz, liderará uno de ellos junto a Lucas Cruz, su copiloto.

 

 

Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Rally Dakar, y su copiloto Edouard Boulanger formarán otro tándem. El tercero de los equipos de Audi será el formado por Mattias Ekstrom y Emil Bergkvist.

 

 

La empresa alemana debutó en la competición en el año 2022. Fue la 44ª edición del Dakar y se celebró del 1 al 14 de enero en Arabia Saudí por tercer año consecutivo. El coche que utilizó el equipo fue el híbrido Audi RS Q e-tron.

 

 

Su debut en el Rally Dakar 2022 fue positivo: 4 etapas ganadas y 14 podios. Carlos Sainz cosechó la primera victoria de la historia de Audi Sport en la tercera etapa. El piloto español también ganó la decimoprimera etapa. La etapa 8 se la llevó Mattias Ekstrom y la etapa 10 fue para Stéphane Peterhansel.

 

 

En el Rally Dakar 2023, también disput*do en Arabia Saudí, Audi Sport sumó otras dos victorias a pesar de ser una edición complicada para la marca alemana. Ekstrom ganó el prólogo y Sainz se impuso en la primera etapa sumando un total de 15 podios.

 

 

 

SEIS TRIUNFOS PARA AUDI

En total, Audi Sport acumula un total de seis victorias de etapa en sus dos primeras participaciones en el Rally Dakar y 29 podios. Eso sí, ninguno de los tres coches acabó la prueba en el 'top 10'. El mejor fue Ekstrom, que acabó en 14ª posición.

 

 

El equipo alemán afronta el Dakar de 2024 con un Audi RS Q e-tron mejorado en prestaciones y el objetivo principal de lograr el podio en la clasificación general.

 

 

 

FUENTE:   https://www.sport.es/es/noticias/motor/dakar/victorias-lleva-audi-dakar-96207776

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

31 de diciembre 2023

 

 

 

 

Audi RS Q e-tron: la evolución eléctrica para correr el Dakar

 

El Team Audi Sport logró cuatro victorias de etapa en su debut en el Dakar 2022 y 15 podios en 2023

El coche de este año es más seguro, manejable y fiable gracias a una nueva lista de mejoras en suspensiones, ruedas, carrocería y habitáculo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audi-Previa-Dakar-2024-RDKBspDvX24qVgX3x

 

Audi no ha parado de trabajar en la evolución del RS Q e-tron F. P.

 

 

 

Audi compite por tercera vez en el Rally Dakar con su innovador Audi RS Q e-tron de propulsión eléctrica para luchar por su primera victoria absoluta en el rally más duro del mundo.

 

 

El Team Audi Sport acumula cuatro victorias de etapa conseguidas en 2022 y hasta 15 podios en 2023. En el Dakar 2024, el objetivo será luchar por la victoria confiando una vez más en el experimentado tridente de pilotos y copilotos:

Carlos Sainz/Lucas Cruz, Stephane Perterhansel/E. Boulanger y Mattias Ekström/E. Bergkvist.

 

 

En estas tres temporadas, el Audi RS Q e-tron ha acumulado decenas de miles de kilómetros de test y de competición.

 

 

Ha participado en dos rallyes Dakar y varios rallyes de preparación, como la Baja España Aragón el pasado mes de julio o el Rally de Marruecos en octubre, a lo que se suman decenas de jornadas de test que han generado una gran cantidad de datos y experiencia.

 

 

Todo esto unido a la valiosa información proporcionada por los experimentados pilotos Sainz, Peterhansel y Ekström, permite a los ingenieros desarrollar de forma constante uno de los coches de competición más complejos que ha creado Audi en su historia, para hacerlo más rápido, ligero, eficiente, seguro y más fácil de pilotar y de mantener. Desde el RS Q e-tron estrenado en el Dakar de 2022, a la evolución actual, no se ha dejado de evolucionar.

 

 

En la salida del próximo Rally Dakar veremos un Audi RS Q e-tron más seguro, fiable, cómodo y ligero, además de requerir tiempos de mantenimiento más cortos.

 

 

En los últimos tests realizados en Francia, se han probado las últimas evoluciones de suspensión, fiabilidad, confort en la cabina y seguridad, así como la accesibilidad mejorada a la mecánica para los técnicos.

 

 

Este año también se ha trabajado en soluciones para evitar el alto número de problemas de neumáticos ocurridos en la pasada edición del rally, probando diferentes tipos de puesta a punto, mejoras en las llantas y dos tipos distintos de neumáticos reforzados de BF Goodrich, suministrador oficial de neumáticos.

 

 

 

A236462_medium-U78422823710tEW-624x350@a

 

Un vehículo innovador desde su concepción F. P.

 

 

 

En julio de 2021 Audi desveló el RS Q e-tron para participar en el Dakar al máximo nivel en la nueva categoría T1U (energías alternativas), con un diseño futurista que partía de un chasis de aluminio con refuerzos y carrocería de fibra de carbono.

 

 

La gran innovación estaba en el sistema de propulsión eléctrico que presentaba un motor en cada eje, con un potencia conjunta de 288 kW (392 CV), unas baterías de alto voltaje y un motor térmico de 2 litros turboalimentado, sacado de un coche del DTM, que trabaja únicamente como convertidor de energía para recargar las baterías.

 

 

Con un concepto radicalmente innovador y eficiente con un bajísimo consumo de energía, los tres pilotos del equipo consiguieron vencer cada uno una etapa del Dakar 2022, y en el caso de Carlos Sainz, dos, sumando cuatro victorias de etapa en su primera actuación.

 

 

Audi demostró que el RS Q e-tron era rápido y estaba preparado para competir al máximo nivel, superando los problemas técnicos propios de un diseño nuevo y complejo.

 

 

Poco tiempo después de este éxito, se conseguía la primera victoria absoluta en el Abu Dhabi Desert Challenge con Stephane Perterhansel al volante.

 

 

FUENTE:   https://www.hoy.es/motor/reportajes/audi-etron-evolucion-electrica-correr-dakar-20231231094700-ntrc.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Evolución radical en 2023

Con toda la información acumulada, el análisis de los problemas encontrados y los comentarios de los pilotos, se pusieron manos a la obra para desarrollar una importantísima evolución del RS Q e-tron.

 

 

Además de mejorar las prestaciones del prototipo eléctrico, los ingenieros debían mejorar también la eficiencia del vehículo que ya había tenido un consumo de energía excepcionalmente bajo para un coche del Dakar.

 

 

Con subir al podio absoluto en la siguiente edición del Dakar como objetivo, se revisaron todas las áreas importantes del vehículo sin compromisos.

 

 

El nuevo RS Q e-tron E2 se presentó en septiembre de 2022, con un nuevo diseño de carrocería más aerodinámico y menos voluminoso, que iba acompañado de una importante reducción de peso de 90 kg.

 

 

El mejor flujo de aire a través de los bajos, los laterales más abiertos y el conjunto superior de cabina y capó trasero más recogidos, unido a la reducción de peso, favorecen la reducción del consumo de energía y una mayor eficiencia.

 

 

El centro de gravedad también está más bajo para hacer el vehículo más estable y los sistemas auxiliares como el aire acondicionado, la servobomba o los ventiladores reciben un funcionamiento más eficiente con menor impacto en el balance energético del vehículo.

 

 

Otro avance importante que ayuda a reducir las emisiones contaminantes es el uso de un combustible ecológico basado en residuos para el motor térmico, que es capaz de reducir hasta un 60% las emisiones de dióxido de carbono.

 

 

 

El evolucionado RS Q e-tron E2 volvió a crear sensación y a demostrar la eficacia del concepto de este vehículo de propulsión eléctrica y su rendimiento en todos los escenarios del Dakar 2023. A pesar de que problemas de navegación, accidentes y un importante número de pinchazos lastraron al equipo Audi en la clasificación general, se consiguieron hasta 15 podios en las etapas.

 

 

 

A236455_medium-U16840021358IjD-624x350@a

 

La fiabilidad y la seguridad se incrementan en 2024 F. P.

 

 

 

En Dakar 2024, Audi ha vuelto a mejorar el vehículo para hacerlo aún más manejable, más fiable y más seguro gracias a un intenso trabajo centrado principalmente en cinco áreas clave:

la seguridad, la fiabilidad, la ligereza, el confort y accesibilidad a la mecánica a la hora de trabajar en el coche.

 

 

Los accidentes de Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz en el Rally Dakar 2023 han llevado a Audi a aumentar de nuevo la seguridad.

 

 

«Nuestro objetivo era reducir el pico de aceleración vertical durante los aterrizajes después de grandes saltos», afirma Leonardo Pascali.

 

 

Para ello se ha trabajado en la absorción de impactos de la estructura delantera en caso de accidente y en nuevos conjuntos de muelles, amortiguadores y topes de suspensión para distribuir mejor el trabajo de las suspensiones, mejorando la absorción de grandes impactos y el control del vehículo.

 

 

Carlos Sainz comento en la presentación del coche que «Tenemos el mejor coche desde que se inició este desafiante proyecto.

 

 

La principal evolución se ha centrado en las suspensiones, que nos dieron más de un quebradero de cabeza en el pasado.

 

 

Todas las pruebas que hemos hecho nos invitan a pensar que hemos cerrado el círculo, y esperamos tener un buen Dakar».

 

 

El confort de los pilotos y copilotos es importante en el Dakar debido a los largos periodos de carrera y enlace.

 

 

Para aumentar el confort se ha trabajado en la espuma de los asientos, su geometría y hasta su comportamiento a las altas temperaturas.

 

 

Además, el habitáculo tiene mejor aislamiento del ruido, es más estanco y se ha mejorado la visibilidad con un capó delantero que reduce la acumulación de barro o agua en el parabrisas.

 

 

 

Para reducir el riesgo de pinchazos y averías, se usan llantas más resistentes, neumáticos BF Goodrich con flancos reforzados y un diseño de manguetas que evita que las piedras queden atrapadas.

 

 

Los neumáticos reforzados son más pesados, pero se ha compensado reduciendo peso del capó trasero, de las pinzas de freno o del reposapiés para el copiloto.

 

 

Pero también se han tenido en cuenta los tiempos de mantenimiento del vehículo en carrera, simplificando un gran número de trabajos y reposicionando elementos como los tapones de llenado, los anclajes de la carrocería o los portaherramientas.

 

 

«Nuestro equipo de ingenieros ha mejorado aún más el RS Q e-tron con muchas soluciones creativas», explica Rolf Michl.

 

 

«Los pilotos y copilotos, así como todos los mecánicos e ingenieros, se benefician de toda una serie de ideas imaginativas.

 

 

Creemos que estamos preparados para el Rally Dakar de la mejor manera posible».

 

 

FUENTE:   https://www.hoy.es/motor/reportajes/audi-etron-evolucion-electrica-correr-dakar-20231231094700-ntrc.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

04 Ene 2024

 

 

 

 

Audi da marcha atrás y no lo apostará todo al coche eléctrico para evitar el auge de las marcas chinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-electricos-combustion-2030-china-20

 

Audi Q4 Sportback e-tron  /  Audi

 

 

 

BMW y Mercedes no renunciarán a la combustión tradicional ni a corto ni a medio plazo, agotarán el plazo que ha fijado la Unión Europea para el cese de la combustión tradicional.

El nuevo jefe de Audi también seguirá esta línea, retrasando la llegada de nuevos eléctricos.

El objetivo no es solo contentar a los clientes, esconde una estrategia contra las marcas chinas.

 

 

 

2023 ha sido un año clave para las marcas chinas que se han adentrado con fuerza en el mercado europeo

poniendo sus nuevos modelos a la venta y echando más presión sobre las marcas europeas.

 

 

Un año en el que también los eléctricos estaban llamados a ser verdaderas estrellas pero que, desde la segunda mitad del

año, han ido en caída libre a pesar de que las cifras de unidades vendidas han superado a las del año anterior.

 

 

A ello se suma que los países han ido recortando las ayudas a la compra.

 

 

Europa ha dado una tregua también a las marcas con una norma de emisiones Euro 7 más laxa de lo que se esperaba, y todavía hay tiempo para que

se retrase el cese definitivo de la combustión más allá de 2035.

 

 

A pesar de que un buen número de marcas se transformará en los próximos años, las lujosas de

BMW y Mercedes ya han confirmado que no se desharán de los térmicos

hasta que no se realmente obligatorio.

 

 

 

 

audi-e-tron-gt-34057-1659608190_14.jpg

 

El Audi e-tron GT cuesta venderlo, los clientes prefieren el Porsche Taycan

 

 

 

FUENTE:    https://www.motor.es/noticias/audi-electricos-combustion-2030-china-202499522.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

Entre un Audi e-tron GT y un Taycan, la elección de los clientes es clara

Se han dado cuenta de que los clientes no están por la labor de dar el salto mientras que no llegue

el momento, por lo que las dos marcas alemanas seguirán lanzando novedades de una y otra propulsión.

 

 

El nuevo jefe de Audi también quiere seguir la misma línea. Gernot Döllner ha sustituido

a Markus Duesman en el cargo, y su estrategia dista mucho de la de su antecesor.

 

 

Considera que los eléctricos están adelantados a su tiempo, no es el momento de invadir el mercado

con este tipo de modelos, y ha «descubierto la pólvora» al analizar las ventas del Q4 e-tron.

 

 

Aunque este SUV eléctrico compacto ha sido todo un éxito, no lo ha sido tanto en lo que deja en caja:

se gana mucho menos dinero comparado con un Q3.

 

 

Es obvio que el margen de beneficio es menor, como también se ha dado cuenta de que el e-tron GT es uno de los modelos imposibles de vender.

 

 

Döllner ha apuntado que «los clientes que tienen dinero para un e-tron GT prefieren comprar un Porsche Taycan»,

a pesar de que son técnicamente idénticos, el estatus es el que es.

 

 

 

 

Audi acelerará el lanzamiento de eléctricos a partir de 2030

Por lo pronto, Audi lanzará los dos eléctricos que ya ha desarrollado, los Q6 e-tron y A6 e-tron, pero retrasará el lanzamiento de nuevos modelos de cero emisiones apostando por los de

combustión e híbridos enchufables hasta 2030.

 

 

Para muchos puede ser un suicidio, pero Döllner sabe que no lo es tanto para la marca y

sí para los chinos que se están jugando todas las cartas a los eléctricos.

 

 

La presión ejercida por las marcas asiáticas en los últimos meses ahora se convierte en un efecto boomerang, se vuelve contra ellas, y

lo que es más importante, esperan dar un vuelco al mercado justamente en lo que éstas no son tan expertas.

 

 

 

 

FUENTE:    https://www.motor.es/noticias/audi-electricos-combustion-2030-china-202499522.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

03 ENE 2024

 

 

 

 

¡Ni ha empezado el Dakar! Al-Attiyah 'ataca' a los Audi: "Tres días y se irán a casa"

 

"Ya lo visteis en Marruecos y Aragón después de cien kilómetros", asegura el vigente campeón

Rally Dakar 2024: recorrido completo, etapas y fechas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

43c6aec2-9c1e-4213-a78f-f01cd2fd3d7d_16-

 

 

Al-Attiyah y su copiloto Baumel, a por su s..to Touareg en el Dakar / Prodrive

 

 

 

 

Nasser A-Attiyah, vigente campeón del Dakar y dominador de la prueba los últimos dos años con Toyota, cambia de montura y disput*rá la edición que arranca

este viernes 5 de enero a bordo del Hunter T1+ de Prodrive, a la espera de embarcarse en el proyecto de Dacia en 2025.

 

 

El piloto qatarí, como siempre muy confiado y con altas expectativas para la carrera, buscará su s..to Touareg.

 

 

Sin pelos en la lengua, no cree que los Audi de Sainz y Peterhansel vayan a ser rivales esta vez.

 

 

En declaraciones a motorsport.com desde el vivac de Al Ula, en Arabia, Nasser espera un Dakar 2024

"totalmente diferente" y apunta que "las primeras etapas serán más difíciles, con cientos de kilómetros muy duros".

 

 

Con todo se siente preparado para defender el título: "Espero conseguir mi tercer Dakar de forma consecutiva", advierte.

 
 

Preguntado sobre el cambio de potencia de los Audi, que en esta edición tendrán 21 CV para un total de 389 en su RS Q e-tron, Al-Attiyah ha sorprendido con su contundente respuesta:

"¿Audi? Les doy solo tres días y se irán a casa, ya lo visteis en Marruecos y Aragón después de cien kilómetros".

 

 

"No es mi decisión (el aumento de potencia), debemos aceptarla porque la FIA tiene otra visión, pero durante los primeros tres días Audi será rápido",

añade el campeón, que respecto a su adiós a Toyota señala que "la razón por la que cambié es porque tengo un contrato con Dacia para el año que viene.

 

 

Será de tres temporadas con el equipo y así al menos tenemos feedback y conozco a la gente".

 

 

"¿La fiabilidad del Hunter? Si miras el historial de Toyota, cada coche ha tenido un problema, menos el mío, porque el Dakar tiene sus trucos, y todos los vehículos son iguales.

 

 

Hoy, si cada día vas al máximo, tendrás un problema, pero necesitas pensar en que todo va al límite, no se trata de la fiabilidad del Toyota o la del Hunter. Tengo mis secreto".

 

 

 

FUENTE:    https://www.sport.es/es/noticias/motor/dakar/dura-prediccion-attiyah-audi-tres-dvs-96497217

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

03 Ene 2024

 

 

 

 

Al-Attiyah vaticina una debacle de Audi en el Dakar: "Les doy tres días antes de volver a casa"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-dakar-soymotor.jpg.webp?itok=4D0Hxe

 

Los Audi para el Dakar 2024
 
 
 

Nasser Al-Attiyah ha vaticinado una debacle Audi en el Dakar.

 

 

"Les doy tres días antes de volver a casa".

 

 

Es decir, tres días antes de que los problemas acaben con sus esperanzas, ya sea por retraso o por abandono.

 

 

Nasser, ganador de los dos últimos Dakar, no cree exagerar, lo tiene claro.

 

 

“Ya hemos visto lo que ha pasado con ellos en la Baja o en Marruecos.tras un centenar de kilómetros”.

 

 

Mathieu Baumel, copiloto de Nasser Al-Attiyah, no es exactamente de la misma opinión.

 

 

Para él, las concesiones que la FIA ha hecho a los coches de los cuatro aros, más potencia en esta ocasión, les enervan.

 

 

"Parece que quieren que gane Audi"

 

 

Y no se preocupa por ese incremento esa potencia de más (21 caballos), pese que cuando se habló de la posibilidad se mostró en contra.

 

 

Nasser-Al Attiyah, no se preocupa por los coches germanos. "Es algo que no depende de mí.

 

 

Yo tengo una visión. La FIA tiene otra".

 

 

Por supuesto Carlos Sainz, Stephane Peterhansel y Mattias Ekstrom esperan dejar a ‘ridículo’ el vaticinio de Nassar.

 

 

Creen que pese al incremento de potencia el Audi puede estar un poco por detrás de los ‘térmicos puros’.

 

 

Su mayor peso está ahí. Lo peor de esto no es la menor aceleración, la mayor necesidad de frenada…

sino el terreno, los golpes repetidos que deben encajar los coches, la energía que deben absorber en cada bache, en cada golpe con una piedra, en cada salto en una duna.

 

 

La repetición de este sobre esfuerzo acaba pasando factura.

 

 

 

FUENTE:   https://soymotor.com/competicion/noticias/al-attiyah-vaticina-una-debacle-de-audi-en-el-dakar-les-doy-tres-dias-antes-de

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

06 de enero de 2024        /            Rally Dakar 2024

 

 

 

 

 

 

Carlos Sainz se exhibe con Audi en la primera etapa del Rally Dakar 2024

 

El madrileño roza la victoria tras una espectacular remontada con su Audi a pesar de sufrir tres pinchazos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-carlos-sainz-rally-dakar-2024_98.jp

 

El Audi de Carlos Sainz en el Rally Dakar 2024 Getty Images

 

 

 

Carlos Sainz (Audi) ha completado una exhibición en la primera etapa del Rally Dakar 2024, que se disput* en

Arabia Saudí hasta el 19 de enero, con una espectacular remontada que no pudo culminar en la recta final con un triunfo en coches que finalmente se llevó el belga debutante

Guillaume de Mevius (Toyota).

 

 

En un día duro y largo para los pilotos, con mucha piedra y terreno que obliga a demostrar toda su pericia a los pilotos,

'El Matador' emergió en los momentos decisivos, adelantando a unos 20 coches

desde el inicio y a un ritmo alto.

 

 

Sin embargo, De Mevius y su Toyota no se vinieron abajo al final y confirmaron al final su victoria, quedando el madrileño a 1:44,

aunque sacando minutos valiosos a sus teóricos rivales por el título.

 

 

 

Incidente con un aficionado

Tras un incidente con un aficionado que obligó a retrasar el inicio de etapa, el sueco Mattias Ekström (Audi)

salió lanzado y decidido a seguir arriba desde el primer momento.

 

 

Pero una etapa imprevisible y un pinchazo fueron enemigos de uno de los candidatos, que pasó a más de 14 minutos del líder.

 

 

Aunque esta primera etapa sí fue una sangría para los grandes oponentes para Sainz por la victoria final.

 

 

Stephane Peterhansel (Audi) se quedó a media hora del madrileño, con

Sébastien Loeb (Prodrive), a 21 y Nasser Al-Attiyah (Prodrive), a 23 y unos de los que más sufrió durante la etapa.

 

 

Por delante de estos, el español Nani Roma, en la decimocuarta posición, a 22:12 de la cabeza.

 

 

Entre el resto de españoles, Laia Sanz (Astara)

fue vigesimotercera, a casi media hora del vencedor;

e Isidre Esteve (Repsol Toyota), vigesimoséptimo.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.antena3.com/noticias/deportes/motor/carlos-sainz-exhibe-audi-primera-etapa-rally-dakar-2024_20240106659986eb67d53e0001d1afc1.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.b4eb47a92cc4f6144166055a4f061074.JPG

 

 

 

Tres pinchazos

Tras la etapa, Sainz desveló que tuvieron tres pinchazos durante la etapa y pensó que habría

"perdido quince o veinte minutos" por ello.

 

 

En declaraciones a medios españoles a su llegada, Sainz explicó que en el primer tramo, antes de las piedras, tuvo un pinchazo

lento y como perdía poco aire, siguió, pero a 15 o 20 kilómetros empezaron las piedras y tuvo otro pinchazo.

 

 

"Cambié del tirón las dos ruedas para no perder más tiempo después", reseñó el español.

 

 

Resaltó que después ya no le quedaban ruedas y que siguió en el polvo y entre rocas, donde se encontró con un coche y volvió a tener otro pinchazo.

 

 

Sainz comentó que lo que hizo fue llenar de aire la rueda del pinchazo lento para poder acabar.

 

 

"Pensé que habría perdido como quince o veinte minutos",

afirmó Sainz, que señaló que tanto Lucas Cruz, su copiloto, como él hicieron

"una etapa buena" pero estuvieron "muy estresados al estar sin ruedas" de repuesto.

 

 

 

Malas noticias para el español Schareina

En motos, la etapa se la llevó el botsuano Ross Branch (Hero), capaz de reinar en el caos de esta primera jornada.

 

 

El actual líder de la general fue el primer en ayudar al español Tosha Schareina (Repsol Honda), que ganó el prólogo de este viernes,

pero en la Etapa 1 sufrió una caída que le obligó a retirarse de la carrera al romperse la muñeca.

 

 

Los estadounidenses Ricky Brabec (Honda) y Mason Klein (Korr) completaron el podio de la jornada.

 

 

 

Segunta etapa: Al Henakiyah - Al Duwadimi

Este domingo se disput*rá la segunda etapa de este Rally Dakar, con salida en

Al Henakiyah y llegada en Al Duwadimi, una especial de 463 kilómetros con un primer tramo de 30 kilómetros de dunas

para pasar después a un terreno bastante rápido que ya pondrá a prueba la capacidad de resistencia de los pilotos.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.antena3.com/noticias/deportes/motor/carlos-sainz-exhibe-audi-primera-etapa-rally-dakar-2024_20240106659986eb67d53e0001d1afc1.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

7 ene 2024

 

 

 

 

Bottas quiere asegurarse un asiento pronto en Audi para 2026

 

Valtteri Bottas quiere empezar a negociar un contrato con Audi a principios de

la nueva temporada para asegurar su futuro en la Fórmula 1 a partir de 2026.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

valtteri-bottas-alfa-romeo-f1--1.webp

 

 

 

 

 

Audi está en proceso de hacerse cargo de Sauber, el actual equipo donde compite el finlandés

Valtteri Bottas, antes de su esperado regreso a los grandes premios dentro de dos años.

 

 

Hasta entonces, la escudería suiza correrá bajo el nombre de Stake F1 Team. 

 

 

Bottas, que pasó de Mercedes a Sauber en 2022, entra en el último año de su contrato.

 

 

El equipo retuvo al ganador de 10 Grandes Premios para 2024 activando una cláusula de extensión de un año. 

 

 

En declaraciones en exclusiva a Autosport, Bottas dijo que cree que si llega a un nuevo acuerdo

con Sauber para 2025, es muy probable que ya se haya ganado un asiento en Audi para el año siguiente. 

 

 

Al hablar de su futuro en la F1, el finlandés, que ha lanzado su propio tostador de café y ginebra desde que dejó a Mercedes, dijo:

"La F1 es lo primero para mí.  

 

 

"Sigo teniendo ganas de volver a subir al podio.

 

 

El proyecto Audi podría ser la próxima oportunidad". 

 

 

Bottas añadió que, hasta el momento, no había mantenido conversaciones formales con la dirección de

Audi para asegurarse un asiento para 2026, pero que mantener esas conversaciones era una prioridad para principios de 2024. 

 

 

Y añadió:

"Según tengo entendido, van a tomar decisiones de los próximos años a principios [de este] año.

 

 

Así que todavía no. Voy a tener esas discusiones en el primer trimestre de [este] año". 

 

 

 

 

 

 

valtteri-bottas-alfa-romeo-c43.webp

 

 

Foto de: James Sutton / Motorsport Images

Valtteri Bottas, Alfa Romeo C43

 

 

 

 

 

En caso de que las conversaciones con Audi se rompan, Bottas, que cumplirá 37 años en 2026, afirma que intentará seguir en la F1 y abrirá negociaciones con otros equipos.  

 

 

Sin embargo, permanecer en Hinwil a tiempo para la adquisición total de Audi es actualmente su "preferencia número uno". 

 

 

A la pregunta de si Bottas se vería intentando otro asiento si Audi buscara en otra parte, respondió: "Lo haría, por supuesto. Estoy siendo honesto.  

 

 

"Ser parte de Audi sería mi prioridad y preferencia número uno. Pero si por alguna razón no fuera así, entonces sí que hablaría [con otros equipos]".  

 

 

"Quiero estar cerca porque siento que todavía tengo algunas cosas inacabadas en este deporte".

 

 

 

FUENTE:   https://lat.motorsport.com/f1/news/bottas-asegurarse-asiento-pronto-audi-2026/10563080/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

07 ene 2024       /        RALLY DAKAR 2024

 

 

 

 

 

Audi planea dejar el Dakar si acaba en el podio este año con su vehículo híbrido

 

El equipo de Peterhansel y Sainz, líder en coches, busca el que sería su primer y último Touareg.

La marca alemana quiere centrar todos sus esfuerzos en el desembarco en la F1 en 2026

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DD3S4EIPQJF4DLOLCIDOLYK544.jpg

 

El piloto español Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz, con su Audi, en la primera etapa.Marcelo Maragni (Red Bull Content Pool/EFE)

 

 

 

Audi planea un todo o nada en este Dakar 2024.

 

 

“Una victoria es la mejor manera de marchar, y un podio también nos contentaría”, confirma a EL PAÍS Sven Quandt, director de Q Motorsport y responsable del proyecto de rally-raid de la marca alemana.

 

 

Hasta hoy, ni la organización ni los rivales tenían claro el plan de la compañía de los cuatro aros, que hace tan solo tres años arrancó un ambicioso y

millonario proyecto para convertirse en la primera en ganar con un vehículo híbrido.

 

 

Con esta fugaz despedida asomando en el horizonte, el prototipo, sigue demostrando una velocidad envidiable.

 

 

La segunda etapa de la edición de 2024 entre Al Hanakiyah y Al Duwadimi, una especial de 470 kilómetros, terminó con exhibición y jornada redonda para sus intereses.

 

 

Stéphane Peterhansel, ganador de nueve Dakars, se llevó la victoria del día con un tiempo de 3h54m40s y el madrileño Carlos Sainz, con tres

entorchados, cazó el liderato en la clasificación general, donde aventaja al saudí Yazeed Al Rajhi (Toyota) en 1m51s.

 

 

La alegría era notable en la carpa del equipo: por un lado Monsieur Dakar empataba el récord de triunfos en coches del finlandés Ari Vatanen, 50, y el

Matador confirmaba su buen arranque en la 46ª edición del rally, la quinta en Arabia Saudí.

 

 

Desde su irrupción en 2022, el híbrido impulsado por dos motores eléctricos, uno en cada eje, y un motor diésel como extensor de la batería, acumula seis victorias y 22 podios de etapa.

 

 

El problema, hasta el momento, ha sido la consistencia y resistencia del prototipo.

 

 

El sueco Mattias Ekström, el menos mediático de su ristra de pilotos, fue en sus dos anteriores participaciones el mejor clasificado

en la general con una novena (2022) y decimocuarta (2023) posición final.

 

 

 

Un podio o la victoria es la excusa perfecta que quiere el fabricante para abandonar el proyecto desde lo más alto y centrar todos sus recursos a la Fórmula 1, como ya amagó este mismo verano.

 

 

“El futuro se decidirá después del Dakar, y básicamente depende del resultado y de las piezas de repuesto, que son un problema tremendo.

 

 

Estamos hablando de que ciertos suministros pueden tardar entre 16 y 18 meses en llegar, y eso haría inviable el proyecto”, detalla Quandt.

 

 

Si no consiguen subir al podio, la marca valorará alargar un poco más su esfuerzo si les quedan suficientes piezas para continuar otro año.

 

 

“Hay que ser muy valiente para traer este coche al Dakar y hacerlo correr; estar luchando por ganar el Dakar o llevarse una etapa es realmente especial”, valora Sainz.

 

 

A sus 61 años, el español sigue ilusionado por surcar las dunas con el RS Q E-Tron, una especie de ventana al futuro que, sin embargo, complica mucho las opciones de sus pilotos de cara a la general.

 

 

“Este coche esconde más sorpresas en términos de fiabilidad, ya que entran en juego muchos más factores desconocidos.

 

 

Aunque estamos ya en el tercer año nos sigue sorprendiendo”.

 

 

 

FUENTE:   https://elpais.com/deportes/2024-01-07/audi-planea-dejar-el-dakar-si-acaba-en-el-podio-este-ano-con-su-vehiculo-hibrido.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

Las probabilidades de fallo

“La principal complicación es a nivel de componentes. Cuantos más tienes en un coche, más probable es que algo falle.

 

 

Nuestro coche tiene más de 3.000 piezas”, ilustra Joan Navarro, responsable de ingenieros del coche de Sainz y parte del equipo que esbozó el primer prototipo.

 

 

“La complejidad es que aquí combinamos un coche de combustión y uno eléctrico”, añade.

 

 

Todos los componentes pasan verificaciones más minuciosas al tratarse de tecnología inédita bajo las árduas condiciones del rally más duro del mundo.

 

 

En estos tres años de proyecto, los ingenieros y mecánicos destinados al proyecto en el Dakar han logrado reducir considerablemente los tiempos de reparación de piezas claves en el prototipo:

de siete a cuatro horas para un servicio sin contratiempos después de la etapa, de ocho a cuatro horas para cambiar la batería y de cinco a dos y media para sustituir el motor eléctrico, por ejemplo.

 

 

“La tecnología y los ingenieros han ido alineándose con la experiencia, y ahora funcionamos muy bien”, aplaude Lucas Cruz, copiloto de Sainz.

 

 

 

 

UCLEYD47VC7DO6SBDU6QU35CJU.jpg

 

Peterhansel, con su Audi. Aaron Wishart (EFE)

 

 

 

Navarro estima que las probabilidades de un fallo mecánico son el doble que las de los oponentes, que usan motores de combustión convencionales.

 

 

En esta ecuación, ni siquiera incluye los posibles problemas de software que pueden sobrevenir:

“Todos los elementos del coche hablan entre sí, y eso es muy delicado”.

 

 

Las mejoras en el vehículo este último año se han centrado en las suspensiones y la durabilidad en una competición que no perdona fallos mecánicos, menos cuando este año hay 48 horas sin asistencia técnica en

medio del desierto de arena más grande del mundo y otra etapa más, la de este lunes, con tan solo dos horas para trabajar sobre el prototipo.

 

 

No tiene mucha solución, es tan complejo que sería cambiar el concepto, hacerlo todo más sencillo.

 

 

Si quieres ser híbrido necesitas las baterías, los motores eléctricos, el motor para cargar las baterías, al final no puedes hacerlo más sencillo”, decía

el madrileño en una entrevista con este periódico justo antes de abandonar la edición de 2023 tras un accidente doble junto a Peterhansel.

 

 

En 2024, los alemanes han empezado con buen pie de nuevo, y esperan que el dicho se cumpla: a la tercera va la vencida.

 

 

Lo consigan o no, todo indica que, salvo milagro, esta será su última participación en el Dakar antes de centrar todos sus esfuerzos en el desembarco a la Fórmula 1 en 2026.

 

 

Navarro, Quandt y los pilotos se contentan con haber cumplido con una de las metas: han demostrado que su solución híbrida aporta más potencia y además

es un 20% más eficiente en cuanto a consumo de combustible.

 

 

 

Otro abandono español en motos

Solo Joan Barreda resiste entre los favoritos españoles a la victoria general en categoría de motos.

 

 

Después de la caída y abandono de Tosha Schareina este sábado, protagonista de la etapa prólogo en el inicio del rally, las malas noticias para los españoles se repitieron este domingo.

 

 

Lorenzo Santolino, cabeza visible de la francesa Sherco, que terminó noveno el curso pasado, abandonó a los 15 kilómetros de especial por un problema mecánico en la moto.

 

 

La etapa se la llevó el chileno Nacho Cornejo, de Honda, con un tiempo de 4h24m17s.

 

 

El botsuano Ross Branch (Hero), sigue comandando la clasificación general.

 

 

 

 

FUENTE:   https://elpais.com/deportes/2024-01-07/audi-planea-dejar-el-dakar-si-acaba-en-el-podio-este-ano-con-su-vehiculo-hibrido.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

8 enero, 2024

 

 

 

 

Así funciona el coche electrificado de Carlos Sainz para el Dakar 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audi-RS-Q-e-tron-Carlos-Sainz-Dakar-3.jp

 

 

 

En 2015, un proyecto español patrocinado por Acciona llevo al Rally Dakar (por entonces, celebrado en Sudamérica) el primer coche eléctrico.

 

 

Apenas dos años después, lograron el hito de terminar el raid por excelencia, lo que llevó a grandes fabricantes a lograr el siguiente hito:

lograr la victoria absoluta con un vehículo de tracción eléctrica.

 

 

Y en este sentido, Audi lleva la delantera.

 

 

El Audi RS Q e-tron afronta su tercer Rally Dakar, la prueba más dura del año para el equipo Audi Sport.

 

 

Este prototipo pionero cuenta con un tren motriz eléctrico y con un sofisticado sistema de tracción completamente diferente al de los vehículos convencionales que compiten en el Dakar.

 

 

Con un diseño inteligente en el que ha primado la eficacia, la ligereza y la robustez, la tracción quattro Audi RS Q e-tron le permite navegar

por las dunas con la máxima motricidad y acelerar de 0 a 100 km/h en tierra en solo 4,5 segundos.

 

 

El sistema de propulsión y de tracción del Audi RS Q e-tron ha mostrado una fiabilidad a toda prueba en las dos anteriores ediciones del Dakar.

 

 

La evolución más importante para este año ha sido un aumento de potencia de alrededor de 15 kW (20 CV) por la nueva la reglamentación.

 

 

Este sofisticado prototipo se conduce y se comporta como un coche eléctrico.

 

 

 No tiene caja de cambios, ni reductora: solo necesita una marcha por la forma que tienen de entregar el par los motores eléctricos.

 

 

 

 

Audi-RS-Q-e-tron-Carlos-Sainz-Dakar-1.jp

 

 

 

 

El tren motriz del Audi RS Q e-tron se compone por dos motores eléctricos situados uno en cada eje, una batería de alto voltaje, y un convertidor de energía formado por un eficiente motor de combustión interna de gasolina

de cuatro cilindros y un generador.

 

 

El convertidor de energía que alimenta la batería utiliza reFuel, un combustible ecológico basado en residuos, que permite ahorrar hasta un 60 por ciento de emisiones de dióxido de carbono.

 

 

¿Cómo ha conseguido Audi que el sistema de tracción funcione de forma coordinada y entregue a cada rueda la potencia exacta en cada momento?

 

 

En primer lugar, con la adopción de un diferencial de deslizamiento limitado en los sistemas de transmisión delantero y trasero, que reparte la potencia entre las ruedas de cada eje.

 

 

Como los motores de ambos ejes no están conectados mecánicamente, la clave del sistema es un diferencial central virtual, con un software desarrollado por Audi que se encarga de la distribución del par entre los ejes.

 

 

Este diferencial central virtual tiene muchas ventajas, comenzando por unas posibilidades de reparto y configuración casi infinitas, pues no hay ningún elemento mecánico que lo limite.

 

 

 Su velocidad de actuación le permite variar el reparto de par entre ejes en tiempo real.

 

 

Además, con este sistema se ahorra el peso y el espacio que habrían requerido los árboles de transmisión y un diferencial mecánico.

 

 

 

FUENTE:    https://www.motor16.com/tecnologia/audi-rs-q-e-tron-carlos-sainz-dakar-2024/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.