Jump to content

La DGT recomienda......


Ocio

Publicaciones recomendadas

 

 

 

 

 

 

istock-1160878535_1_1000x575.jpeg

 

El teléfono móvil debe estar colocado en un soporte adecuado

 

 

 

No existe una homologación concreta sobre el soporte móvil para el coche.

 

 

Si quieres utilizar uno debes tener en cuenta que no incumpla ninguna norma del Reglamento General de Circulación y que no suponga una distracción para ti.

 

 

Los soportes magnéticos, de pinza o de ventosa con los más aconsejables porque restan menos visibilidad.

 

 

 

Multas por usar el teléfono móvil conduciendo

Antes de la llegada de la nueva Ley de Tráfico, la multa por utilizar el móvil con la mano en la conducción era de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir.

 

 

Con la nueva Ley de Tráfico la cuantía sigue siendo de 200 euros, pero en lugar de retirarte 3 puntos ahora son 6.

 

 

Asimismo, manipular un teléfono móvil desde un soporte (no directamente sobre las manos) implica la retirada de 3 puntos del carnet de conducir y una sanción económica de 200 euros.

 
 

Por otro lado, si el móvil está en un soporte pero dificulta la visión del conductor, la multa será de 80 euros, sin detracción de puntos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/si-usas-telefono-movil-dgt-te-va-multar-ya-en-espana_286648_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


1 dic. 2023

 

 

 

El significado de las 20 señales de tráfico que todo conductor debe conocer

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20-senales-trafico-nuevas-3238706.jpg?tf

 

 

 

La DGT ha actualizado el Reglamento General de Circulación con nuevas normas que tenemos que aprender.

Seguidamente, te explicamos el significado de las 20 señales de tráfico que todo conductor debe conocer.

Otras 59 señales ya existentes también se renuevan.

 
 
 
 

Desde este año, tenemos nuevas señales de tráfico en España. La DGT ha actualizado el Reglamento General de Circulación, introduciendo 20 nuevas señales de tráfico cuyo significado te explicamos a continuación.

 

 

Según explicó Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, esta renovación obedece a tres objetivos: en primer lugar, adecuar aspectos de la señalización, sobre todo, los más antiguos, a la movilidad de hoy. 

 

 

Por ejemplo, en lo que respecta a la tecnología de los coches, para que siga manteniendo el máximo nivel como sistema semiótico garantizando la adecuada comprensión. 

 

 

En segundo lugar, responder a las peticiones de ayuntamientos y el Parlamento sobre la adecuación de la señalización del tráfico a los nuevos aspectos tecnológicos, de movilidad e igualdad de género y establecer una base homogénea ante nuevas regulaciones como las Zonas de Bajas Emisiones.

 

 

Finalmente, lograr un procedimiento más ágil para poder actualizar los catálogos de señalización vertical y de marcas viales “para su adecuación a futuras necesidades tecnológicas, de regulación del tráfico, de seguridad vial o de otros aspectos”, especifica el proyecto.

 

 

 

59 señales de tráfico renovadas

20-senales-trafico-nuevas-3238708.jpg?tf

 

 

Por otro lado, la DGT ha renovado un total de 59 señales ya existentes en el anterior Catálogo que ahora ven modificado su diseño. En muchos casos simplemente se actualiza el pictograma, por ejemplo, en la P-8 (Paso a nivel sin barreras) o la P-12 (Aeropuerto), por citar dos ejemplos.

 

 

Las 20 señales de tráfico nuevas y las 59 renovadas se implantarán paulatinamente, una vez que se apruebe el Reglamento de Circulación. A partir de entonces, las administraciones podrán proceder a la instalación de las nuevas. 

 

 

 

El significado de las 20 señales de tráfico que todo conductor debe conocer

A continuación, te explicamos el significado de las 20 señales de tráfico nuevas que todo conductor debe conocer:

 

 

 

1 P-20c (Paso para peatones y ciclistas)

15-nuevas-senales-dgt-3073436.jpg?tf=828

 

Esta señal indica peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas. 

 

 

Recordemos que en un paso de peatones (señal P-20a) los ciclistas deben bajarse de las bicicletas y cruzar andando. Sólo pueden cruzar montados en la bici en los pasos para ciclistas.

 

 

 

2 P-24a (Paso de animales en libertad-jabalíes)

15-nuevas-senales-dgt-3073438.jpg?tf=828

 

 

Otra nueva señal de la DGT que advierte del peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes. 

 

 

Es decir, es igual que la señal P-24 (paso de animales en libertad), pero avisa de la posibilidad de que se trate de jabalíes.

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/significado-20-senales-trafico-todo-conductor-debe-conocer-1344450?_gl=1*rqtg5a*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvrGw-Yn8V18aAt20EALw_wcB
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

3 P-33 (Visibilidad reducida)

15-nuevas-senales-dgt-3073440.jpg?tf=828

 

En este caso, alerta del peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.

 

 

El cambio responde a la necesidad de evitar una posible confusión con posibles caídas de objetos y piedras, por ejemplo.

 

 

 

4 R-118 (Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal)

15-nuevas-senales-dgt-3073442.jpg?tf=828

 

 

 

Esta señal es completamente nueva y avisa de la prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. Afecta a todos los VMP, no sólo a los patinetes sino también a las bicicletas, bicicletas eléctricas, segway, etc.

 

 

 

5 R-120 (Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambienta u otros criterios ambientales)

15-nuevas-senales-dgt-3073444.jpg?tf=828

 

 

Esta señal prohíbe el acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que previamente establecidos. Es la famosa señal que aparece en las ZBE.

 

 

La señal se complementa con un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal, haciendo referencia en su caso a la clasificación de cada vehículo en función de su distintivo ambiental, según lo establecido reglamentariamente.

 

 

 

6 S-51 b (Carril reservado para vehículos con alta ocupación -VAO-)

15-nuevas-senales-dgt-3073446.jpg?tf=828

 

 

Indica uno o varios carriles destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considerará alta ocupación, según determine el órgano gestor competente en cada caso.

 

 

En el caso de que un carril esté reservado a otro tipo de vehículos, además de a VAO, se podrán combinar las imágenes correspondientes del mismo modo que en la señal S-51a.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/significado-20-senales-trafico-todo-conductor-debe-conocer-1344450?_gl=1*rqtg5a*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvrGw-Yn8V18aAt20EALw_wcB

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

7 S-105 (a-f)

15-nuevas-senales-dgt-3073448.jpg?tf=828

 

 

Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f).

 

 

 

8 S-991g (Control de velocidad mediante medios aéreos)

15-nuevas-senales-dgt-3073450.jpg?tf=828

 

 

Esta señal avisa de la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como un helicóptero o dron. 

 

 

En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo.

 

 

 

9 P-1e (Tramo con accesos directos)

15-nuevas-senales-dgt-3073452.jpg?tf=828

 

 

Aviso de peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos.

 

 

Esta señal es muy parecida a la ya existente P-1 con sus diferentes variaciones, de la a) a la d), que indican una intersección con prioridad sobre posibles incorporaciones por la derecha o por la izquierda.

 

 

 

10 S-14 (a-f) (Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos)

15-nuevas-senales-dgt-3073458.jpg?tf=828

 

 

 

Indica la situación de un paso superior o inferior para peatones acondicionado con rampa, con rail o con rampa para ciclos.

 

 

 

11 P-35 (Trenzado)

15-nuevas-senales-dgt-3073460.jpg?tf=828

 

 

Aquí nos advierte de la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/significado-20-senales-trafico-todo-conductor-debe-conocer-1344450?_gl=1*rqtg5a*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvrGw-Yn8V18aAt20EALw_wcB

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

12 S-1c (Carretera 2+1)

15-nuevas-senales-dgt-3073466.jpg?tf=828

 

 

Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. 

 

 

El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de la circulación. Esta señal puede indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1.

 

 

 

13 S-70 (Confluencia de un carril)

15-nuevas-senales-dgt-3073468.jpg?tf=828

 

 

 

Esta señal avisa de que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo en una vía con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación.

 

 

 

14 S-940 (Limitaciones de velocidad en España)

15-nuevas-senales-dgt-3073470.jpg?tf=828

 

 

 

Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.

 

 

 

15 S-992e (Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas)

15-nuevas-senales-dgt-3073474.jpg?tf=828

 

 

 

Advierte del número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo con el que le precede en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad por niebla.

 

 

 

16 S-992 Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos

20-senales-trafico-nuevas-3238696.jpg?tf

 

 

 

Indica dónde se dan frecuentemente colisiones por alcance y el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopista o autovía (S-992c).

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/significado-20-senales-trafico-todo-conductor-debe-conocer-1344450?_gl=1*rqtg5a*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvrGw-Yn8V18aAt20EALw_wcB

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

17 S-892 Vigilancia por medios automáticos

20-senales-trafico-nuevas-3238698.jpg?tf

 

 

Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña.

 

 

 

18 S-63b Bifurcación en calzadas de tres carriles

20-senales-trafico-nuevas-3238700.jpg?tf

 

 

Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha.

 

 

 

19 S-47 Zona de coexistencia

20-senales-trafico-nuevas-3238702.jpg?tf

 

 

 

Indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales.

 

 

Por su parte, los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados.

 

 

 

20 R-2 Detención obligatoria o Stop

20-senales-trafico-nuevas-3238704.jpg?tf

 

 

 

Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. 

 

 

Si, por circunstancias excepcionales, desde el lugar donde se ha efectuado la detención no existe visibilidad suficiente, el conductor deberá detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningún usuario de la vía.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/significado-20-senales-trafico-todo-conductor-debe-conocer-1344450?_gl=1*rqtg5a*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvrGw-Yn8V18aAt20EALw_wcB

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

1 dic. 2023

 

 

 

¿Sabes cómo utilizar los antiniebla? Toma nota...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

300718-sabes-como-utilizar-antiniebla-to

 

 

 

Cuándo poner las luces antiniebla se ha convertido en una de las dudas más frecuentes entre los conductores, porque, aunque no es difícil, tampoco resulta tan sencillo como parece.

 
 
 
 

La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos que más puede comprometer la conducción, especialmente, cuando es muy densa, ya que puede provocar situaciones de inseguridad difíciles de gestionar.

 

 

En estos momentos hay que tomar una serie de precauciones, como encender las luces antiniebla.

 

 

Pero conviene saber cómo utilizarlas

 

 

Hace décadas, los grupos ópticos traseros crecieron para siempre con el objetivo de albergar de forma obligatoria nuevos pilotos: los de marcha atrás y los antiniebla. 

 

 

En este segundo caso, se trataba de incluir en la propia cadena de montaje un piloto rojo (en el lado izquierdo o en el centro) o dos, (uno a cada lado), con un brillo más intenso que los de posición, para ser visto en la adversidad. 

 

 

Todavía hoy, ese alto poder lumínico es, precisamente, su mejor virtud y su mayor problema, toda un arma de doble filo cuando muchos conductores desconocen cuándo poner las luces antiniebla traseras o las utiliza de forma incorrecta.

 

 

 

300719-cuando-poner-luces-antiniebla.png

 

 

 

Función de las luces antiniebla

luz-antiniebla-2223333.jpg?tf=828x

 

 

 

Los antiniebla sirven para señalar la posición del coche, pero en condiciones normales su utilización deslumbra a los vehículos que circulan por detrás. 

 

 

Es más, en caso de retención inesperada, las luces de freno no destacarán mucho sobre las antiniebla, por lo que llevar puestas estas últimas sin necesidad podría provocar una colisión por alcance.

 

 

Los antiniebla son obligatorios, pero únicamente cuando haya que encenderlos, es decir, en situaciones de niebla densa en las que la visibilidad es muy reducida y no se ve más allá de 200 metros

 

 

Fuera de este contexto, su uso está prohibido, por ejemplos, en retenciones, porque pueden deslumbrar a los conductores que circulan detrás. 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/practicos/cuando-poner-luces-antiniebla-191215?_gl=1*ih6zf8*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvrGw-Yn8V18aAt20EALw_wcB
Gw-Yn8V18aAt20EALw_wcB

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

¿Cuándo se utilizan los antiniebla?

como-utilizar-antiniebla-3238754.jpg?tf=

 

 

 

Como puedes ver en el recuadro de arriba, el uso de las antiniebla delanteras y traseras está regulado por el Código de Circulación.

 

 

Para recordarlo, puedes resumirlo así:

 

 

 

Antiniebla delanteros

Los antiniebla delanteros no son obligatorios y se pueden utilizar con niebla más o menos densa. Incluso, algunos coches no disponen de ellas.

 

 

Como no es obligatorio instalarlas en el coche, su uso tampoco puede ser una exigencia. 

 

 

Si las tienes, puedes ponerlas para iluminar mejor los bordes de la vía cuando haya lluvia, niebla, nieve o polvo según el recuadro.

 

 

Sin estos factores, solo puedes usarlas en una sucesión señalizada de curvas en carreteras denominadas 'estrechas' (de menos de 6,5 metros de anchura).

 

 

 

Antiniebla traseros

Como hemos dicho más arriba, las luces antiniebla traseras son muy potentes y tienen un brillo muy alto.

 

 

Esto hace que sólo se puedan utilizar en casos de niebla muy densa o, por ejemplo, con lluvia muy intensa, cuando se reduce considerablemente la visibilidad.

 

 

 

Lo que no debes hacer

como-utilizar-antiniebla-3238752.jpg?tf=

 

 

 

Si tu coche no tiene luces antiniebla delantera, conviene que enciendas las de cruce o de posición.

 

 

Así te podrán ver mejor el resto de los usuarios de la vía. 

 

 

Y una cosa que debes tener en cuenta: nunca debes encender las luces de carretera, ya que no te verán mejor y, además, conseguirás el efecto contrario, porque al ser luces más potentes, se reflejan en las partículas de la niebla y crean una pantalla luminosa que dificulta aún más la visión. 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autobild.es/practicos/cuando-poner-luces-antiniebla-191215?_gl=1*ih6zf8*_up*MQ..&gclid=Cj0KCQiA67CrBhC1ARIsACKAa8S3g8nISdGsIzyyVbUPFl-1YnccxjKJpKns6ttPXRxFvr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28/11/2023

 

 

 

A partir de enero, todos los patinetes eléctricos que se vendan necesitarán este documento para circular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

patinete-acera-e1651062963518-1200x675.j

 

 

 

Los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) o patinetes eléctricos vendidos a partir del 22 de enero de 2024 necesitarán un certificado que asegure sus características técnicas y su calidad para poder circular legalmente.

 

 

Aquellos comercializados antes podrán hacerlo sin problemas hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de dicho documento.

 
 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido recordar que a partir del 22 de enero de 2024, sólo se podrán comercializar aquellos patinetes eléctricos certificados.

 

 

Esto quiere decir que sólo será legal circular con los que dispongan de este documento. El objetivo, incide la DGT, es “velar por la seguridad vial y la protección al conductor de este tipo de vehículos, así como la del resto de usuarios de la vía, y garantizar que los vehículos de movilidad personal (VMP) que se pongan en el mercado tienen unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles”.

 

 

Para evitar estafas para el usuario, el organismo presidido por Pere Navarro recomienda encarecidamente consultar la siguiente página web en la que se encuentran las marcas y modelos que ya han sido certificados, y que por tanto, cumplen con los requisitos especificados en el Manual de características de estos vehículos.

 

 

Para aquellos patinetes eléctricos comercializados antes del 22 de enero de 2024, podrán seguir circulando sin certificado hasta el próximo 22 de enero de 2027.

 

 

Pasada esa fecha, sólo podrán circular los patinetes eléctricos certificados.

 

 

 

Estas son las características que deben cumplir los patinetes eléctricos

patineteelectricoacera-768x432-1-1024x57

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/movilidad/patinetes-electricos/enero-patinetes-electricos-certificado/674470.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

De acuerdo con la descripción que se desprende del Reglamento General de Vehículos, un VMP es un “vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos (baterías de hasta 100 VCC y con un cargador integrado de hasta 240 VCA de entrada) que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h y que sólo puede estar equipado con un asiento o sillín si están dotados de sistemas de autoequilibrado”.

 
 
  • La velocidad máxima será de 25 km/h y deberá contar con sistemas antimanipulación para la velocidad y la potencia. También contará con una pantalla en la que se reflejará la velocidad actual y el nivel de batería.

 

  • Debe contar con dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2. Si tiene más de dos ruedas, tendrá que contar freno de estacionamiento.

 

  • Además de los catadióptricos -frontales de color blanco, laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo-, la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera.

 

 

 

pexels-norma-mortenson-4392889-e16512253

 

 

 

Asimismo, si los patinetes eléctricos -y resto de VMP- se destinan a tareas profesionales, deberán contar con una serie de características adicionales.

 

 

Por ejemplo, deberán llevar reflectantes laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo, en aristas y vértices de la carga; contar con un avisador acústico; un sistema de estabilización en aparcamiento; sistema de un plegado seguro o un una placa ubicada de forma visible con todas sus características técnicas.

 

 

La DGT incide en que los patinetes eléctricos están considerados vehículos “a todos los efectos”, por lo que sus usuarios deben cumplir las normas de circulación de la misma forma que el resto de conductores.

 

 

Cabe recordar, además, que ciudades como Madrid o Barcelona han prohibido el acceso de patinetes eléctricos al transporte público para evitar posibles incendios ante un mal funcionamiento de la batería de estos vehículos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/movilidad/patinetes-electricos/enero-patinetes-electricos-certificado/674470.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

4 diciembre, 2023

 

 

 

¿Cada cuantos años nos obliga la DGT a renovar el carnet de conducir?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DGT.webp

 

 

 

El carnet de conducir es una pieza fundamental en la vida de muchos españoles, permitiéndonos disfrutar de la libertad y la comodidad que conlleva la conducción.

 

 

Sin embargo, este documento no es eterno y es necesario renovarlo periódicamente.

 

 

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece un sistema de renovación que varía según la edad y el tipo de vehículo que se conduce.

 

 

En este artículo, exploraremos con detalle cada cuántos años nos obliga la DGT a renovar el carnet de conducir y los requisitos que debemos cumplir para hacerlo de manera exitosa.

 

 

 

EL CARNET DE CONDUCIR EN ESPAÑA: UN DOCUMENTO CLAVE

Cada-cuanto-tiempo-hay-que-renovar-el-ca

 

 

 

El carnet de conducir es más que una simple licencia para manejar vehículos; es una identificación que acredita nuestra capacidad para hacerlo con responsabilidad y seguridad.

 

 

Además, su validez no es indefinida, y la DGT establece un periodo de vigencia que varía según ciertos factores.

 

 

Por tanto, la pregunta fundamental es: ¿cada cuántos años debemos renovar nuestro carnet de conducir en España?

 

 

Para la mayoría de los conductores particulares en España, la renovación del carnet de conducir se rige por un sistema que distingue entre edades.

 

 

La categoría B, que permite conducir automóviles de turismo, es la más común y, por lo tanto, la que afecta a un mayor número de personas.

 

 

La renovación del carnet B se realiza en ciclos de 10 años para los conductores menores de 65 años.

 

 

Esto significa que, si obtuviste tu carnet de conducir a los 25 años, tendrás que renovarlo a los 35, 45, 55 y así sucesivamente hasta cumplir 65 años.

 

 

A partir de esa edad, la renovación se hace cada 5 años.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/dgt-renovar-carnet/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

CARNET DE CONDUCIR PROFESIONAL: RENOVACIÓN Y REQUISITOS ESPECÍFICOS SEGUN LA DGT

Para aquellos que conducen de manera profesional, ya sea como transportistas de mercancías o conductores de autobuses, la renovación del carnet de conducir sigue un patrón distinto.

 

 

La categoría C para vehículos de carga y la categoría D para transporte de pasajeros tienen sus propias reglas.

 

 

Los conductores profesionales deben renovar su carnet cada 5 años, independientemente de su edad.

 

 

Además, se les exige realizar un reconocimiento médico específico para garantizar que están en condiciones óptimas para su trabajo.

 

 

Este reconocimiento incluye pruebas de visión y audición, entre otras.

 

 

 

RENOVACIÓN DEL CARNET DE CONDUCIR POR PUNTOS

Pasos-para-renovar-el-carnet-de-conducir

 

 

 

Otro aspecto importante en la renovación del carnet de conducir en España es el sistema de puntos.

 

 

La DGT establece un sistema de pérdida de puntos por infracciones de tráfico, y cuando un conductor alcanza cierto límite, su carnet puede ser suspendido temporalmente.

 

 

La renovación se convierte en una necesidad para recuperar el derecho a conducir.

 

En casos de pérdida de todos los puntos, la DGT requiere la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial antes de otorgar un nuevo carnet.

 

 

Además, para conductores noveles, aquellos que han obtenido su carnet en los últimos dos años, el límite de puntos es más bajo, por lo que deben ser especialmente cuidadosos en la carretera.

 

Una vez que conocemos cuándo debemos renovar nuestro carnet de conducir, es fundamental comprender el proceso que debemos seguir para hacerlo de manera exitosa.

 

 

Aquí, detallaremos los pasos clave que debemos seguir para asegurarnos de que nuestro carnet de conducir esté siempre en regla.

 

 

 

RENOVACIÓN DEL CARNET DE CONDUCIR POR PUNTOS

La pérdida de puntos en el carnet de conducir es un tema crítico en el sistema de renovación en España.

 

 

Como se mencionó anteriormente, ciertas infracciones de tráfico pueden resultar en la pérdida de puntos, lo que puede llevar a la suspensión del carnet.

 

 

Sin embargo, es importante destacar que no todos los conductores enfrentan la misma cantidad de puntos en su carnet, ya que esto depende de la antigüedad del mismo y si se trata de conductores noveles o experimentados.

 

 

Los conductores noveles, aquellos que han obtenido su carnet en los últimos dos años, tienen asignados 8 puntos en lugar de los 12 puntos estándar.

 

 

Esto significa que deben ser especialmente cautelosos en la carretera para evitar quedarse sin puntos y enfrentar la suspensión de su carnet.

 

 

La recuperación de puntos puede ser un proceso complicado y costoso, ya que requiere realizar un curso de sensibilización y reeducación vial, además de aprobar un examen teórico.

 

 

Por lo tanto, es esencial conducir de manera responsable y respetar las normas de tráfico para evitar perder puntos y tener que someterse a este proceso.

 

 

 

PROCESO DE RENOVACIÓN: PASOS CLAVE

carnet-de-conducir.jpg&nocache=1

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/dgt-renovar-carnet/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

El proceso de renovación del carnet de conducir en España es relativamente sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos clave.

 

 

En primer lugar, es fundamental estar al tanto de la fecha de vencimiento de tu carnet.

 

 

La DGT envía una notificación por correo postal unos meses antes de la fecha de caducidad, pero es responsabilidad del conductor asegurarse de que su carnet esté vigente.

 

 

Para iniciar el proceso de renovación, debes acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico o a una oficina de tráfico autorizada.

 

 

Allí, deberás presentar una solicitud de renovación y pagar la correspondiente tasa.

 

 

Además, es posible que te pidan un informe médico, dependiendo de tu edad y tipo de carnet.

 

 

Una vez completados estos pasos, deberás esperar a que la DGT te envíe un nuevo carnet de conducir por correo postal.

 

 

Es importante tener en cuenta que el carnet antiguo seguirá siendo válido hasta que recibas el nuevo, por lo que no hay necesidad de preocuparse si la fecha de caducidad se acerca mientras esperas la renovación.

 

 

 

CONCLUSIONES

La renovación del carnet de conducir en España es un proceso esencial para mantener la seguridad en las carreteras y garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para manejar un vehículo.

 

 

La frecuencia de renovación varía según la categoría del carnet y la edad del conductor, y es fundamental estar informado sobre estos plazos para evitar inconvenientes legales y multas.

 

 

Además, es crucial recordar que la responsabilidad de mantener el carnet en regla recae en el propio conductor.

 

 

Mantener un registro de la fecha de caducidad, conocer los puntos asignados y respetar las normas de tráfico son acciones esenciales para evitar problemas en la renovación.

 

 

En última instancia, la renovación del carnet de conducir no solo es un acto legal, sino un acto de responsabilidad y seguridad en las carreteras.

 

 

Mantener nuestros conocimientos y aptitudes al día contribuye a crear un entorno vial más seguro para todos los usuarios de la carretera.

 

 

En conclusión, la renovación del carnet de conducir en España es un proceso fundamental para mantener la seguridad en las carreteras y asegurar que los conductores estén en condiciones óptimas para manejar un vehículo.

 

 

La frecuencia de renovación varía según la categoría del carnet y la edad del conductor, y es importante estar informado sobre estos plazos para evitar inconvenientes legales y multas.

 

 

Mantener un registro de la fecha de caducidad de tu carnet y planificar su renovación con anticipación es esencial para seguir disfrutando de la conducción de manera segura y sin problemas legales.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/dgt-renovar-carnet/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

4 de diciembre de 2023

 

 

 

Estos son todos los nuevos coches que estrena ya la Guardia Civil en las carreteras

 

La Guardia Civil estrena nuevos coches.

Se trata en concreto de 118 unidades del Renault Megane E-Tech 100% eléctrico que se destinarán a tareas de patrullaje y vigilancia en carretera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

estos-son-todos-los-nuevos-coches-que-es

 

Estos son todos los nuevos coches que estrena ya la Guardia Civil en las carreteras

 

 

 

El Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico pasa a formar parte de la Guardia Civil gracias a la entrega de 118 unidades a este cuerpo.

 

 

Esta flota de vehículos forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos y que está dentro del Plan de Transición energética en la Administración General del Estado.

 

 

 

Mégane y Guardia Civil, una relación histórica

No se trata, ni mucho menos, de la primera vez que la Guardia Civil se pone al volante de un Mégane.

 

 

Y es que la relación entre este modelo y la Guardia Civil es histórica.

 

 

Hasta la fecha, han sido cuatro las generaciones de Mégane que han lucido el característico color verde de la Guardia Civil, un modelo que inició su comercialización en 1995 y que ha servido como herramienta ideal del Cuerpo a lo largo de estas últimas décadas.

 

 

Ahora, el Megane E-Tech 100% eléctrico pasa a formar parte de esta historia.

 
 

En un acto institucional que ha tenido lugar en el Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil ubicado en la Calle Príncipe de Vergara de Madrid, se ha materializado la entrega de esta flota por parte de Fernando Gil Llorente, Jefe de Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil, y Sébastien Guigues, Director General de Renault y Alpine en España y Portugal.

 

 

 

renault-megane-e-tech-guardia-civil-023_

 

La Guardia Civil incorpora 118 Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico a su flota

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-estrena-ya-guardia-civil-en-carreteras_286723_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

Hasta 200 kilómetros diarios

Esta flota de 118 vehículos irá destinada a distintas Comandancias y se emplearán principalmente en tareas de patrullaje y vigilancia, recorriendo una media de 200 kilómetros diarios.

 
 

El Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico en versión Techno con el motor eléctrico de 220 CV y la batería de 60 kWh responden perfectamente a las necesidades de la Guardia Civil, ofreciendo prestaciones de primer nivel, una autonomía de hasta 450 km y la posibilidad de recarga rápida a 130 kW que permite recuperar 200 km de conducción por autopista en 30 minutos.

 

 

El modelo también destaca por la gran habitabilidad interior en un vehículo con las dimensiones propias de un segmento B (4,21 m de largo) y que facilitan la maniobrabilidad del coche y su uso en entornos urbanos sin perder un ápice de aplomo en vías rápidas.

 

 

 

renault-megane-e-tech-guardia-civil-018_

 

El Renault Mégane E-Tech tiene una autonomía eléctrica WLTP de hasta 450 km

 

 

 

Además, al contar con una motorización 100% eléctrica, esta flota evitará unas emisiones locales de más de 3 toneladas de CO2 por día durante su uso y sin contaminación acústica del entorno mientras se beneficia del distintivo ambiental Cero Emisiones proporcionado por la Dirección General de Tráfico.

 

 

 

211 nuevos coches para la Guardia Civil

Dentro de esta nueva remesa de coches para la Guardia Civil, también se han sumado un total de 70 unidades del BMW X3 con tecnología híbrida enchufable, 292 CV y etiqueta Cero de la DGT y 24 SsangYong Rexton 4x4 con 202 CV y en este caso distintivo C de la DGT.

 

 

Anteriormente, este año la Guardia Civil ya había adquirido 89 unidades del Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, con 188 CV, batería de 13,8 kWh, autonomía eléctrica de 45 kilómetros y etiqueta 0 Emisiones de la DGT; junto con 59 unidades del Citroën Berlingo, la furgoneta compacta con 136 CV, batería de iones de litio de 50 kWh y autonomía WLTP de 280 km.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-estrena-ya-guardia-civil-en-carreteras_286723_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.