Jump to content

La DGT recomienda......


Ocio

Publicaciones recomendadas

4 de diciembre de 2023

 

 

 

Ya sabemos para qué sirven y qué detectan los cables negros de la DGT que cruzan muchas carreteras

 

La DGT usa habitualmente unos cables negros que cruzan las carreteras y que dejan muchas dudas.

¿Para qué sirven? Hoy te lo contamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ya-sabemos-para-que-sirven-y-que-detecta

 

Ya sabemos para qué sirven y qué detectan los cables negros de la DGT que cruzan muchas carreteras

 

 

 

Son unos cables que cruzan algunas vías en nuestro país y que forman parte de un sistema empleado por la DGT para recopilar datos esenciales que más tarde usan en su propósito de cuidar la seguridad vial de España.

 

 

 

¿Qué hacen?

Estos cables miden la densidad del tráfico en esa ruta específica en la que hayan sido colocados.

 

 

En estos momentos hay alrededor de 3.500 dispositivos desplegados a lo largo de la red nacional de carreteras, en tramos de vías de titularidad pública.

 

 

A su vez, se pueden encontrar en carreteras no gestionadas por el Estado, donde muchos de estos dispositivos son instalados por ayuntamientos para medir patrones de tráfico y horarios, tal y como desvelan hoy desde el diario ‘Ideal’.

 
 
 

¿Cómo son?

El diseño de estos cables se realiza mediante aire y presión por las ruedas de los vehículos que al pasar sobre ellos, comprime el aire, activando un sensor ubicado en la cabecera de la carretera.

 
 
 
 

Para la DGT es importante saber cuántos coches hay en acda momento en las distinats rutas

 

Para la DGT es importante saber cuántos coches hay en acda momento en las distinats rutas

 

 

 

Lo que extraen

La información que recopilan se usa después por la Dirección General de Tráfico para generar mapas de densidad de tráfico, siendo accesibles a través del portal oficial del Ministerio de Transportes.

 
 

Además de medir la citada densidad del tráfico, algunos de estos cables si están configurados, son capaces también de controlar la velocidad.

 

 

Esto lo hacen los dispositivos de doble cable que miden el tiempo que el eje delantero tarda en pasar por ambos tubos.

 

 

 

¿Radares?

A pesar de que en España no se usan como radares, en otros países europeos sí que hay algunos situados bajo el suelo del asfalto que miden la velocidad de los coches con un sistema similar al de los de aquí.

 

 

Son sensores de presión que pueden distinguir el tipo de vehículo por su peso, lo que es crucial para recopilar estadísticas que diferencian entre tráfico de camiones, de coches o de motos.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-sabemos-sirven-detectan-cables-negros-dgt-cruzan-muchas-carreteras_286671_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


5 de diciembre de 2023

 

 

 

Las multas de hasta 500 € de la DGT por una práctica cada día más habitual

 

La DGT está imponiendo multas con un valor de hasta 500 euros por esto que te vamos a mostrar a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

las-multas-de-hasta-500-de-la-dgt-por-un

 

Las multas de hasta 500 € de la DGT por una práctica cada día más habitual

 

 

 

Se trata de las multas por transportar de manera equivocada las bicicletas en el coche.

 

 

El llevarlas está permitido, pero hemos de saber cómo hacerlo para no ser multados y no ponernos ni en peligro nosotros ni al resto de usuarios de la vía.

 

 

La DGT ya ha querido pronunciarse al respecto.

 

 

 

Maneras de llevarlas

La Dirección General de Tráfico ha enumerado las maneras que hay de transportar una bicicleta en el coche:

 
 
  • Portabicicletas de techo: estos permiten acceso al maletero y una buena visibilidad, siendo una buena opción para bicicletas ligeras. No obstante, es posible que influya en la aerodinámica y el consumo del vehículo por el peso añadido.

 

  • Portabicicletas de portón trasero: estos son una opción económica, los cuales son capaces de transportar hasta tres bicicletas. Sin embargo, estos bloquean el acceso al maletero y para que sean legales deben mantener la visibilidad de las luces traseras y la matrícula.

 

  • Portabicicletas de enganche: estos son fáciles de instalar, permitiendo el acceso al maletero a pesar de llevar bicicletas. Se recomienda quitarlo cuando no se esté usando.

 

  • Portabicicletas de remolque: estos son útiles para transportar varias bicicletas, requiriendo una plataforma adicional en el techo del coche.

 

  • Dentro del coche: para ello es fundamental asegurar la bicicleta para evitar movimientos bruscos que puedan ocasionar daños o lesiones a los pasajeros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-hasta-500-dgt-por-practica-cada-dia-mas-habitual_286779_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

las-bicicletas-son-algo-necesario-en-muc

 

Las bicicletas son algo necesario en muchos desplazamientos, pero hay que saber cómo transportarlas para no ser un riesgo para la vida de otras personas

 

 

 

Normas

Estas son las normas que la DGT cita para poder llevar un portabicicletas:

 
 
  • No puede sobresalir más del 15% de la proyección del coche en planta y en caso de hacerlo, deberá estar señalizado.

 

  • La instalación del dispositivo debe ser segura, evitando caídas o desplazamientos que puedan tener peligro.

 

  • Si sobresale por detrás del coche, hay que señalizarlo con la señal V-20.

 

  • Las bicicletas no pueden sobresalir más del ancho del coche ni tapara dispositivos de alumbrado o los intermitentes.

 

 

 

Multas

Tal y como aclaran desde ‘La Nueva España’, cualquiera de estas acciones puede conllevar multas desde los 80 por algo leve hasta los 500 euros por una acción grave. Estas son las sanciones:

 
 
  • Falta de señalización adecuada de la carga sobresaliente o del portabicicletas: 80 euros.

 

  • Circular con dispositivos de alumbrado o señalización obstruidos: 80 euros.

 

  • Circular con carga peligrosa que pueda desplazarse: 200 euros.

 

  • Carga mal colocada que puede caer representando un peligro para la seguridad vial: 500 euros.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-hasta-500-dgt-por-practica-cada-dia-mas-habitual_286779_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

5 de diciembre de 2023

 

 

 

¡Cambios en el carnet de la DGT! Los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades

 

Los países de la Unión Europea han acordado una serie de modificaciones en las condiciones del carnet de conducir, aprobando importantes novedades como que los jóvenes de 17 ya puedan conducir bajo determinadas condiciones.

¡Te contamos todas las novedades!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cambios-en-el-carnet-de-la-dgt-los-joven

 

Cambios en el carnet de la DGT, los jóvenes de 17 años podrán conducir y muchas más novedades

 

 

 

Aunque la nueva normativa no es aún definitiva, ya que tiene todavía que negociarse y aprobarse definitivamente en el Parlamento Europeo, los ministros de Transportes de todos los países de la Unión Europea han pactado y acordado ya durante una reunión en Bruselas una serie de importantes modificaciones en el régimen de los carnets de conducir en Europa que, según ha celebrado ya el propio ministro español Oscar Puente, que anuncia

 

 

un cambio de paradigma para el régimen de permisos de conducir”.

 

 

Con el objetivo de adaptar la legislación a las condiciones actuales y de reducir a la mitad las muertes en carretera para el año 2030, la UE prevé ya introducir una serie de importantes novedades entre las que, sin duda, una destaca por encima del resto:

los jóvenes de 17 años podrán ya aprender a conducir, sacarse el carnet y ponerse al volante de un turismo, siempre bajo unas determinadas condiciones.

 

 
 

Los menores de 17 años podrán conducir acompañados

Así, según la norma pactada por la UE, los jóvenes de 17 años podrán conducir en carretera siempre y cuando circulen junto a un acompañante, que deberá tener más de 24 años, contar con 5 años de experiencia al menos al volante y que no haya perdido el carnet de conducir al menos en los últimos 5 años.

 

 

Ya una vez cumplidos los 18 años, estos mismos jóvenes podrán seguir conduciendo ya solos y sin necesidad de acompañante, como hasta ahora.

 

 

 

estos-son-los-cuadriciclos-pesados-que-p

 

Los jóvenes de 17 años podrán conducir en la UE si viajan acompañados de un acompañante de más de 24 años.

 

 

 

Este nuevo régimen de obtención y uso del carnet de conducir con 17 años solo valdrá, eso sí, en el país en el que los jóvenes hayan obtenido la licencia de conducción emitida, y no así en cambio en el resto de estados de la UE, donde para circular deberá esperar hasta cumplir como siempre los 18 años.

 
 

Pero no ha sido esta la única medida adoptada.

 

 

Asimismo, los ministros de Transporte de la UE también han acordado en rebajar la edad de conducción de camiones hasta los 18 años, cuando ahora mismo se contemplan los 21 años.

 

 

En este caso, eso sí, también se contemplan nuevas excepciones, como que entre este rango de edad solo se podrán conducir camiones de bomberos, camiones utilizados para el mantenimiento del orden público y los que se sometan a pruebas en carretera para su reparación o mantenimiento.

 

 

 

Si te retiran el carnet no podrás conducir en ningún país

Otras novedades contempladas en este cambio de régimen de los permisos de conducir son la propuesta de la Comisión para que la retirada del carnet de conducir en un Estado miembro de la UE implique automáticamente que esa persona no pueda conducir en ningún otro país europeo

sea cual sea la causa, ya que actualmente solo se contemplaban los excesos de velocidad y los positivos por drogas, y ahora se espera que se extienda a otros factores, como conducir sin mantener la distancia de seguridad, adelantamientos peligrosos, conducción en sentido contrario o usar vehículos sobrecargados, incumplimientos de restricciones de acceso y circulación, o casos de atropellos y fugas, entre otros ejemplos.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

La nueva norma que podría suponer ya la retirada masiva de carnets de conducir de la DGT

 

La UE propone que cualquier conductor al que se le haya retirado el carnet no pueda conducir en ningún estado miembro.

 

 

 

Los ministros de la UE también han acordado cambios en los periodos de descanso de los conductores profesionales, proponiendo por ejemplo que se permitan sustituir los tiempos de descanso mínimos de 45 minutos por descansos de al menos 15 minutos cada uno, agregando al menos 45 minutos en total y repartidos en el período de conducción de 4,5 horas, siempre y cuando el tiempo total acumulado no supere en ese día las 7 horas.

 

 

Y también piden aportar más flexibilidad para posponer el período de descanso diario en 1 hora, siempre que el tiempo total acumulado para ese día no haya superado tampoco las 7 horas y se ejecute una vez durante un viaje de al menos 6 días, o dos veces en viajes de al menos 8 días.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/cambios-en-carnet-dgt-jovenes-17-anos-podran-conducir-muchas-mas-novedades_286801_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

07/12/2023

 

 

 

 

La Guardia Civil se electrifica: compra 117 Renault Mégane eléctricos y 70 BMW X3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guardia_Civil_Renault_megane_EV-1200x675

 

 

 

La Guardia Civil ha incorporado a su flota, a lo largo de 2023, 676 vehículos, con 578 automóviles y 98 motocicletas.

 

 

Los últimos los recibió hace unas semanas: 70 BMW X3 híbridos y 117 Renault Mégane eléctricos. Pero hay más…

 
 

Los tiempos están cambiando. Este mantra se puede aplicar, hoy día, a cualquier sector u organismo, incluso los gubernamentales.

 

 

Y, estas semanas, es lo que ha ocurrido nada menos que a la Guardia Civil.

 

 

La Benemérita, que está actualizando su flota, ha recibido 187 vehículos nuevos estos días, que se destinarán al uso de todas las comandancias.

 

 

El coste de estos vehículos ha supuesto, según ha confirmado el Ministerio del Interior, algo más de 9,5 millones de euros, que están financiados por los Fondos de Recuperación,

Transformación y Resiliencia Next Generation de Unión Europea.

 

 

 

Guardia_Civil_BMW_x3-1024x576.jpeg

 

 

 

La Guardia Civil compra Renault Mégane eléctricos y BMW X3 PHEV…

Se trata, en concreto, de 117 unidades de Renault Mégane EV60 eléctricos y de 70 unidades de BMW X3 híbridos enchufable. Los primeros,

con etiqueta Cero como corresponde a los coches eléctricos, cuentan con un motor de 160 kW/220 CV y una autonomía homologada de 450 km,

aunque se destinarán principalmente a operaciones de patrullaje y vigilancia, que suponen un recorrido medio de 200 kilómetros diarios.

 
 

Estos compactos eléctricos, de 4,21 m de longitud, alcanzan los 160 km/h de velocidad máxima,  y pueden recargarse hasta a 130 kW, lo que les permite recuperar 200 kilómetros de autonomía en 30 minutos.

 

 

Han sido adjudicados por un importe cercano a los 5,5 millones de euros.

 
 

Por su parte, las 70 unidades del SUV bávaro se corresponden a la versión híbrida enchufable de la gama:

el X3 xDrive30e xLine.

 

 

Estos vehículos cuentan con una mecánica compuesta por un motor gasolina de 2.0 L y 135 184 CV/135 kW y un motor eléctrico, situado en el eje trasero, de 109 CV/80 kW;

por lo que ofrecen tracción total.

 

 

Estos SUV, que también cuentan con la etiqueta medioambiental Cero, declaran una velocidad máxima de 210 km/h y aceleran de 0a 100 km/h en sólo 6,1 segundos.

 

 

Su coste de adquisición ha sido de 4,1 millones de euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/la-guardia-civil-adquiere-117-renault-megane-y-70-bmw-x3/676366.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

 

 

La Guardia Civil recibe 187 nuevos vehículos de marca Renault y BMW

 

 

 

 

 

Y, también, SsangYong Rexton

Pero esos 187 Renault y BMW no han sido las únicas compras que ha hecho la Guardia Civil últimamente.

 

 

Si a finales de 2022 adquirió 230 Nissan Leaf y 150 Renault Arkana con el motor Tce 140 CV con microhibridación, estas semanas la Guardia Civil también ha recibido 24 vehículos de la marca coreana Ssangyong.

 

 

Se trata de unidades del SsangYong Rexton con tracción 4×4 pero que, además, equipan elementos tales como una defensa delantera anti empotramiento y un gancho de remolque

 

 

¿El coste de adjudicación? 890.619 euros.  

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/la-guardia-civil-adquiere-117-renault-megane-y-70-bmw-x3/676366.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

10 diciembre, 2023

 

 

 

Esta Navidad en carretera sigue estos 7 consejos que deberás poner en práctica si quieres sobrevivir a los viajes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos-para-preparar-el-coche-en-invie

 

 

 

Con la temporada de invierno y la Navidad acechando, es fundamental que los conductores tomen medidas proactivas

para enfrentar las condiciones climáticas desafiantes en la carretera.

 

 

El frío, la nieve y el hielo pueden convertir la conducción en una tarea peligrosa,

poniendo en riesgo la seguridad de los conductores y desgastando prematuramente los vehículos sometidos a condiciones extremas.

 

 

Renting Finders, el principal marketplace de vehículos de renting en España y Portugal, se erige como guía, ofreciendo

pautas y hábitos esenciales para mantener los vehículos en óptimas condiciones y garantizar la seguridad en todo momento.

 

 

Poniendo un escudo protector a las sorpresas del invierno

98.jpg?crop=5760,3241,x0,y300&width=1900

 

 

 

Aunque el mantenimiento preventivo debería ser una práctica anual, muchos conductores lo descuidan,

actuando solo cuando los desgastes y roturas ya son evidentes, lo que puede resultar en costos más elevados.

 

 

Numerosos problemas invernales pueden evitarse mediante un chequeo preventivo adecuado.

 

 

La batería, vulnerable a las bajas temperaturas, requiere una atención especial.

 

 

Un chequeo frecuente es esencial, ya que los consumidores eléctricos demandan más energía durante el invierno.

 

 

Apagar sistemas innecesarios, como la radio, la calefacción y las luces, alivia la carga sobre la batería, prolongando su vida útil.

 

 

 

La adherencia, los sistemas de líquidos y poder parar con seguridad

maxresdefault.jpg

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/navidad-consejos-viajar-coche/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

Mantener las ruedas en buen estado es crucial para la seguridad.

 

 

La profundidad del dibujo no debe ser inferior a tres milímetros, y la presión adecuada se debe medir en frío.

 

 

Las cadenas o los neumáticos de invierno son aliados valiosos para mejorar la seguridad en superficies resbaladizas.

 

 

Revisar los niveles de refrigerante, aceite, lavaparabrisas y frenos con el motor frío y en un terreno plano es esencial.

 

 

Este simple acto asegura que el vehículo esté preparado para enfrentar condiciones climáticas adversas.

 

 

Dado que la distancia de frenado aumenta en superficies resbaladizas, es imperativo que las pastillas y los discos de freno estén en buen estado.

 

 

Mantenerlos en condiciones óptimas garantiza una frenada suave y segura, reduciendo el riesgo de desplazamientos involuntarios.

 

 

 

Especial atención al tiempo de inmovilización del coche durante los dias de Navidad

tras-un-viaje-largo-revisa-tu-coche_img2

 

 

 

«Preparar el coche para la época más fría del año es igual de importante que saber cómo arrancar el vehículo después de una noche a bajas temperaturas.

 

 

Si hemos dejado el coche en la calle es fundamental que sigamos una serie de pasos antes de iniciar la marcha», enfatizan desde Renting Finders.

 

 

El aceite del motor, cuando está frío, se vuelve viscoso en el cárter. Al arrancar, tarda en distribuirse y calentar, lubricando las piezas esenciales.

 

 

Es crucial emprender la marcha con suavidad, sin acelerones bruscos. Una vez que el motor alcanza al menos 50ºC, se puede conducir con normalidad.

 

 

Estas prácticas son especialmente relevantes si el vehículo ha estado inmovilizado durante varios días al aire libre.

 

 

Además, lavar el vehículo con mayor frecuencia ayuda a proteger los componentes expuestos de la corrosión causada por la sal esparcida en las carreteras invernales.

 

 

 

El compromiso de Renting Finders

La seguridad invernal comienza con la preparación adecuada del vehículo. Renting Finders, fundada a finales de 2018 por Javier Maside Echavarren y Arturo Álvarez Podhorecka,

se destaca como el marketplace líder de renting de vehículos en España y Portugal.

 

 

Con 10.000 suscripciones activas y un equipo de 50 personas en Madrid, Barcelona y Lisboa,

la plataforma busca ofrecer a los clientes una experiencia totalmente digital para contratar vehículos en renting de manera rápida y sencilla.

 

 

Preparar tu vehículo para el invierno no solo es un deber, sino una medida sensata que puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y uno lleno de complicaciones.

 

 

Siguiendo los consejos de Renting Finders y adoptando hábitos de mantenimiento preventivo,

los conductores pueden garantizar que sus vehículos estén listos para enfrentar los desafíos invernales

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/navidad-consejos-viajar-coche/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

10 diciembre, 2023

 

 

 

La DGT tiene la guía definitiva para todos los usuarios de bicicletas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bicicletas-ciclistas-2.jpeg&nocache=1

 

 

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una iniciativa sin precedentes para promover el uso seguro de la bicicleta en España.

 

 

Con el aumento constante de ciclistas en nuestras carreteras, se hace necesario contar con una guía que aborde todos los aspectos relacionados con esta forma de movilidad sostenible.

 

 

En respuesta a esta creciente demanda, la DGT ha elaborado una guía exhaustiva que abarca desde normativas de circulación hasta consejos

para el mantenimiento de las bicicletas, pasando por la importancia de la educación vial en este colectivo.

 

 

Esta guía se convierte así en una herramienta esencial para todos los usuarios de bicicletas en nuestro país.

 

 

 

NORMATIVAS Y SEGURIDAD VIAL

bicicletas-ciclistas-6.jpg&nocache=1

 

 

 

En el primer apartado de esta guía, la DGT aborda las normativas de circulación que afectan a los ciclistas.

 

 

Destaca la obligación de respetar las señales de tráfico y las normas de prioridad, así como la necesidad de llevar siempre casco, incluso en zonas urbanas.

 

 

 Además, se enfatiza la importancia de utilizar luces y elementos reflectantes para aumentar la visibilidad, especialmente en condiciones de baja luminosidad.

 

 

La seguridad vial es un tema crucial para los ciclistas, y la DGT lo reconoce al proporcionar consejos para evitar accidentes.

 

 

Se hace hincapié en la necesidad de mantener una distancia adecuada de los vehículos, señalizar las maniobras y circular siempre por el carril correspondiente.

 

 

Además, se insta a los ciclistas a hacerse visibles en todo momento y a respetar las normativas de adelantamiento.

 

 

La educación vial también se aborda en esta sección, con un llamado a la responsabilidad y al respeto mutuo entre ciclistas y conductores.

 

 

La DGT subraya la importancia de conocer y respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/dgt-guia-definitiva-usuarios/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

MANTENIMIENTO Y EQUIPAMIENTO

El segundo apartado de la guía se centra en el mantenimiento de las bicicletas y el equipamiento necesario para circular de manera segura.

 

 

La DGT destaca la importancia de revisar periódicamente la bicicleta para asegurarse de que esté en buen estado de funcionamiento.

 

 

Se recomienda comprobar frenos, neumáticos, luces y cadenas antes de cada salida.

 

 

En cuanto al equipamiento, se insiste en la necesidad de utilizar casco, guantes y gafas de protección.

 

 

Además, se recomienda el uso de ropa visible y cómoda, así como el empleo de elementos reflectantes en la bicicleta y en la indumentaria del ciclista.

 

 

La visibilidad es clave para evitar accidentes, especialmente en condiciones adversas.

 

 

La DGT también proporciona información sobre las luces y sistemas de señalización que pueden instalarse en las bicicletas para aumentar la visibilidad, tanto de día como de noche.

 

 

Estos dispositivos son una inversión importante en seguridad y pueden marcar la diferencia en situaciones de tráfico intenso.

 

EDUCACIÓN VIAL Y CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

bicicletas-ciclistas-5.jpg&nocache=1

 

 

 

El tercer y último apartado de la guía se centra en la importancia de la educación vial y las campañas de concienciación.

 

 

La DGT destaca la necesidad de que los ciclistas adquieran conocimientos sobre las normativas de circulación y las mejores prácticas para circular de manera segura.

 

 

En este sentido, la DGT ha lanzado diversas campañas de concienciación dirigidas a ciclistas y conductores.

 

 

Estas campañas tienen como objetivo fomentar el respeto mutuo en la carretera y recordar a todos los usuarios de la vía la importancia de compartir el espacio de manera responsable.

 

 

La educación vial es una responsabilidad compartida, y la DGT insta a todos los ciudadanos a contribuir a la seguridad en las carreteras.

 

 

Conocer y respetar las normas de circulación es fundamental para evitar accidentes y garantizar una convivencia armoniosa entre ciclistas y conductores.

 

 

 

EL AUGE DE LA BICICLETA EN ESPAÑA

El auge de la bicicleta en España es innegable.

 

 

En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en el número de personas que eligen la bicicleta como medio de transporte.

 

 

Este fenómeno no solo se debe a la conciencia ambiental y la búsqueda de un estilo de vida más saludable, sino también a la expansión de las infraestructuras ciclistas y a la adaptación de las ciudades para albergar a los ciclistas.

 

 

Una de las razones detrás de este crecimiento es la creciente preocupación por el medio ambiente.

 

 

Cada vez más personas son conscientes de los problemas de contaminación y congestión del tráfico en las ciudades, y la bicicleta se presenta como una solución sostenible y limpia.

 

 

La guía de la DGT resalta la importancia de esta elección y ofrece pautas para una conducción más ecoamigable.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/dgt-guia-definitiva-usuarios/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

EL PAPEL DE LAS INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS

bicicletas-ciclistas-4.jpg&nocache=1

 

 

 

La expansión de las infraestructuras ciclistas en España ha sido fundamental para fomentar el uso de la bicicleta.

 

 

Ciudades como Barcelona, Sevilla y Valencia han invertido en la creación de carriles bici y la mejora de las condiciones de circulación para ciclistas.

 

 

Estas inversiones han tenido un impacto positivo en la seguridad de los ciclistas y en la promoción de la bicicleta como medio de transporte.

 

 

La guía de la DGT se hace eco de esta tendencia al destacar la importancia de utilizar las infraestructuras ciclistas disponibles.

 

 

Además, proporciona consejos sobre cómo circular de manera segura en estas vías y cómo interactuar con otros usuarios, como peatones y conductores.

 

 

La convivencia en el espacio público es esencial para garantizar la seguridad de todos.

 

 

 

LA BICICLETA COMO OPCIÓN SALUDABLE

Otro aspecto fundamental del auge de la bicicleta en España es su papel como opción saludable.

 

 

El sedentarismo y los problemas de salud relacionados con él son una preocupación creciente en nuestra sociedad.

 

 

La bicicleta se presenta como una forma efectiva de incorporar la actividad física a la rutina diaria.

 

 

La guía de la DGT subraya los beneficios para la salud de utilizar la bicicleta, como el fortalecimiento del sistema cardiovascular, la mejora de la resistencia y la quema de calorías.

 

 

Además, se enfatiza la importancia de utilizar la bicicleta como una herramienta para combatir el estrés y mejorar la salud mental.

 

 

 

LOS DESAFÍOS Y PELIGROS

bicicletas-ciclistas-3.jpg&nocache=1

 

 

 

A pesar de todos los beneficios de utilizar la bicicleta, también existen desafíos y peligros que los ciclistas deben enfrentar en las carreteras españolas.

 

 

Uno de los principales desafíos es la convivencia con el tráfico motorizado.

 

 

La guía de la DGT aborda este tema al proporcionar consejos para circular en entornos urbanos y en carreteras compartidas.

 

 

Los accidentes de tráfico son una preocupación constante para los ciclistas, y la guía de la DGT destaca la importancia de la prevención.

 

 

Se proporcionan recomendaciones para evitar colisiones y caídas, como mantener una distancia segura de otros vehículos y anticipar las acciones de los conductores.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/dgt-guia-definitiva-usuarios/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

11 diciembre, 2023

 

 

 

Multas de tráfico que te pueden arruinar las navidades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

peatones-multa-dgt-6.jpg&nocache=1

 

 

 

La Navidad es sinónimo de alegría y reunión, pero también de un incremento notable en la vigilancia del tráfico para prevenir conductas peligrosas y allí es donde las multas aparecen como protagonistas.

 

 

La imprudencia al volante no solo puede amargar esta época del año, sino que también puede tener consecuencias legales y financieras muy severas para el conductor desaprensivo.

 

 

Los datos son claros: durante las fiestas navideñas se intensifica el uso del vehículo, y con ello, el riesgo de incurrir en infracciones.

 

 

 

INFRACCIONES COMUNES Y SUS SANCIONES ECONÓMICAS

La-distancia-a-la-que-te-puede-multar-el

 

 

 

Durante las festividades decembrinas, algunas infracciones tienden a ser más frecuentes. El exceso de velocidad es una de las faltas más comunes, y sus multas pueden variar desde 100 hasta 600 euros, dependiendo del grado del exceso.

 

 

No obstante, el bolsillo del conductor puede sufrir un impacto aún más grave cuando nos adentramos en faltas relacionadas con el alcohol y las drogas.

 

 

Una multa estándar por alcoholemia puede empezar en 500 euros y ascender a 1.000 euros junto con la correspondiente retirada de puntos en el carné de conducir.

 

 

Además, las sanciones administrativas no son las únicas consecuencias, dado que algunas conductas al volante pueden derivar en sanciones penales, con las implicaciones de antecedentes penales y todo lo que ello conlleva.

 

 

Por otro lado, el uso del teléfono móvil mientras se conduce también se ha convertido en una fuente frecuente de multas, que pueden alcanzar los 200 euros y la sustracción de 3 puntos del permiso de conducir.

 

 

 

AFECTACIÓN A LARGO PLAZO Y PREVENCIÓN

Más allá de la carga inmediata que suponen las multas, es preciso considerar el efecto a largo plazo que estas pueden tener en aspectos como el costo del seguro del automóvil.

 

 

Las compañías aseguradoras pueden incrementar las primas como consecuencia de las infracciones, particularmente aquellas relacionadas con el alcohol, las drogas, o infracciones que impliquen riesgo a la propiedad y la vida.

 

 

La prevención es fundamental y se traduce no solo en educación vial, sino también en el conocimiento riguroso de las leyes de tráfico.

 

 

Durante las celebraciones navideñas, es recomendable moderar el uso del vehículo y optar por alternativas como el transporte público, taxis o servicios de conductores.

 

 

La planificación de los desplazamientos con antelación y el respeto por los horarios de mayor congestión pueden contribuir a evitar incidentes no deseados.

 

 

IMPACTO SOCIAL DE LAS INFRACCIONES

multa-2.jpg&nocache=1

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/multas-trafico-arruinar-navidades/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

La incidencia de las infracciones de tráfico durante las fechas navideñas no solamente se refleja en las sanciones impuestas por las autoridades.

 

 

Hay también un impacto social significativo que se manifiesta en el incremento del riesgo de accidentes y, por tanto, de lesiones o incluso fatalidades.

 

 

Las campañas de concienciación buscan reducir estas cifras, intentando que el mensaje cala en los conductores y así promover un comportamiento más cívico al volante.

 

 

En definitiva, la responsabilidad individual juega un papel crucial en estas fechas.

 

 

El espíritu de la Navidad no debería verse empañado por actos de imprudencia que pueden tener consecuencias irreversibles.

 

 

Así pues, la mejor forma de disfrutar de las festividades es ejercer el máximo cuidado y respeto por las normativas de tráfico, asegurando así la propia seguridad y la de los demás usuarios de las vías públicas.

 
 
 

MULTAS: RESPONSABILIDAD CIVIL Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS

Las implicaciones de cometer infracciones de tráfico no solo se limitan al ámbito administrativo; también pueden derivarse responsabilidades civiles y jurídicas relevantes.

 

 

En casos de accidentes con resultado de lesiones o daños materiales, el conductor infractor puede enfrentarse a procesos judiciales que impliquen indemnizaciones por daños y perjuicios, aumentando exponencialmente las repercusiones financieras.

 

 

La carga legal se torna aún más pesada cuando el resultado del siniestro tráfico es de gravedad, pudiendo implicar la intervención de la acción penal con consecuencias que podrían incluir condenas de carácter privativo de libertad.

 

En respuesta al aumento de infracciones durante fiestas como las navideñas, legisladores y administraciones de tráfico buscan continuamente reformar y actualizar las leyes.

 

 

Las modificaciones normativas pueden resultar en un endurecimiento de las sanciones ya existentes o en la creación de nuevas figuras infractoras destinadas a cubrir vacíos legales o atender a nuevos comportamientos riesgosos, como el uso de dispositivos electrónicos.

 

 

Estos esfuerzos legislativos persiguen un doble objetivo: disuadir conductas irresponsables y adaptar el cuerpo normativo a los cambios en las dinámicas sociales y tecnológicas.

 

 

 

EL FACTOR HUMANO Y LA EDUCACIÓN VIAL

multa-1.jpg&nocache=1

 

 

 

Más allá de las sanciones y las medidas coercitivas, la educación vial representa un pilar fundamental para la prevención de infracciones.

 

 

Fomentar una conciencia de respeto hacia las normas de tráfico desde las etapas tempranas de la educación contribuye a la formación de conductores responsables.

 

 

Las campañas de sensibilización pueden tener un efecto significativo, aunque es la constancia en la educación y la transmisión de valores como la prudencia y el respeto las que realmente pueden marcar la diferencia a largo plazo.

 

 

Durante las festividades, estas campañas deben intensificarse con mensajes que conecten con las tradiciones y el espíritu de la temporada.

 

 

Al combinar estos tres ejes –responsabilidad civil y jurídica, reformas legislativas y educación vial– se contribuye a la creación de un contexto de prevención y seguridad vial más robusto, especialmente en temporadas donde la tendencia a la distracción o al descuido puede incrementarse.

 

 

Las multas de tráfico, aunque puedan parecer punitivas, reflejan el empeño colectivo por salvaguardar lo más preciado: la vida humana y el bienestar en sociedad.

 

 

Con esta perspectiva, las acciones individuales toman una importancia capital, pues en la conducción consciente y sensata está la clave para celebrar unas navidades felices y seguras.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/multas-trafico-arruinar-navidades/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

11 diciembre, 2023

 

 

 

La multa que la Guardia Civil te puede poner por llevar sucio el coche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COCHE-SUCIO-1.jpg&nocache=1

 

 

 

La limpieza en los vehículos no es meramente una cuestión estética, la seguridad vial está directamente afectada por la acumulación excesiva de suciedad.

 

 

Esta falta de higiene, dispuesta en la normativa de tráfico vigente en España, puede tener consecuencias sancionadoras.

 

 

La Guardia Civil, ejerciendo su función de vigilancia en carreteras, está facultada para imponer sanciones en caso de detectar infracciones consideradas como un riesgo para la seguridad.

 

 

 

LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y LA SUCIEDAD COMO FACTOR DE RIESGO

Guardia-Civil-1.jpg&nocache=1

 

 

 

La legislación española, a través del Reglamento General de Circulación, establece la obligación de mantener los vehículos en condiciones óptimas de seguridad.

 

 

   No se trata solo del estado técnico del automóvil, sino también de su aspecto exterior e interior. Un vehículo extremadamente sucio puede comprometer la visibilidad, tanto del conductor como de otros usuarios de la vía, así como el reconocimiento de señalizaciones importantes como la matrícula.   

 

 

Este hecho puede ser considerado como una negligencia que pone en peligro la seguridad, por lo que no es un aspecto que puede ser descuidado por los conductores.

 

 

La suciedad excesiva en componentes críticos, como los cristales o los espejos retrovisores, es un claro ejemplo de los impedimentos que puede causar en la visión del conductor.

 

 

Sin embargo, no solo se trata de la visibilidad, también la acumulación de suciedad puede afectar otros elementos del vehículo como los sensores y cámaras que forman parte de los sistemas de ayuda a la conducción y son esenciales para la seguridad activa del vehículo.

 

 

En los casos más extremos, una acumulación considerable de suciedad podría incluso llegar a confundir o camuflar el vehículo con el entorno, aumentando el riesgo de accidente.

 

 

Además, la suciedad puede ocultar daños o desperfectos en la carrocería del vehículo, lo que puede llevar a una falta de atención a problemas que podrían requerir una reparación inmediata para garantizar la integridad estructural del coche.

 

 

Por tanto, se trata no sólo de criterios estéticos sino de condiciones mínimas de seguridad que deben atender todos los conductores.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/guardia-civil-coche-sucio-multa/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.