Jump to content

2.0 TDI como traga el condenado


dangerbyte

Publicaciones recomendadas

Viernes 17:30, arranco y .... piiiiiiiiiii Aceite Minimo.

:p A4 TDI 2.0 con 8000km. A los 6.000 pasó lo mismo pero el tecnico del taller le hecho medio litro de long life 5W30. Segun sus palabras, es normal que al principio trage un poco de aceite, pero que luego se estabilizará.

 

Bueno, como me quedaba otro medio litro se lo hecho y veo que el nivel sube hasta la mitad. Bien, todo ok.

 

Sabado 14:00 arranco para ir a la playa y ......piiiiiiiiii Aceite mínimo

:) Ya no puedo mas, no puede ser. Lo reviso y otra vez al mínimo. Inspecciono los bajos del coche, la parcela, lugares donde aparco para ver si gotea y no veo ningún ratro. Me fijo si hecha humo blanco y todo parece ok, como siempre.

 

Es multitronic y lo suelo llevar en la D sin pisarle muy fuerte hasta que coja temperatura.

 

¿que opinais?

 

¿tendrá olgura este motor?

 

A ver si se lo llevo al mecanico pero visto que en estas fechas el talller anda a tope, me da cosilla quedarme sin coche una semana.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Pues chico, no es por desanimarte, pero un consumo de hasta 1 litro a los 1.000 es normal (o relativamente normal) pero eso ya es de juzgado de guardia, porque dudo que hallas hecho 500 kilometros entre un día y otro...

 

Me da la sensación de que te quema aceite como un condenado, tiene toda la pinta de ser un problema de los segmentos/camisas del cilindro... o también puede ser que te lo esté tirando por alguna junta (esperemos) y que no lo veas porque la esponjilla del cubrecarter te lo absorve todo (pero ya tiene que absorver la condenada, ya)...

 

Le has repetado el rodaje????

Editado por LordGreat
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Raro, raro, raro... :ph34r:

 

Yo conozco ese motor (en un Skoda Octavia) y hasta los 12.000 Km se chupó medio litro de aceite, se le hizo cambio de filtros y aceite y ahora con 17.000 Km no ha vuelto a consumir nada de nada...

 

Aparte de la suerte... (que con los coches suele suceder que es una lotería :wub: ) hay que respetar muy mucho el hacer un buen rodaje al coche... (por mucho que digan que a los coches de ahora no les hace falta :D )

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora que he vuelto a leer lo del aceite... a mi es algo que me toca bastante los huevos últimamente, jod** que mania con ponerles esos aceites a los TDI, que se lo beben... (lo digo por las marcas, no os lo tomeis como algo personal)

 

Para mi un TDI, tiene que ir con 10W40 semisintético, que sino es como si le metes agua, que se la bebe...

 

Pueden ir por ahí los tiros (al menos eso espero).

 

Por cierto yo con mi V8 le pongo 5W40, y me dejo de historias, que el motor no va a andar más porque le echemos un aceite u otro (puede estar un poco más agil, pero nada más), sin embargo si que puede gripar más facil si el aceite tiene tan poca viscosidad...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto yo con mi V8 le pongo 5W40, y me dejo de historias, que el motor no va a andar más porque le echemos un aceite u otro (puede estar un poco más agil, pero nada más), sin embargo si que puede gripar más facil si el aceite tiene tan poca viscosidad...
Bueno, yo creo que un aceite no es mejor cuanto más viscoso sea, de hecho, los aceites 100% sintéticos suelen ser menos viscosos que los semisintéticos o los minerales. Creo que lo que diferencia en mayor medida un aceite sintético de uno semi o mineral es que el sintético mantiene constantes sus propiedades lubricantes en un rango mayor de temperaturas y durante más tiempo/kilómetros. Por tanto, no creo que un motor gripe antes por llevar aceite sintético (menos viscoso), sino todo lo contrario.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto yo con mi V8 le pongo 5W40, y me dejo de historias, que el motor no va a andar más porque le echemos un aceite u otro (puede estar un poco más agil, pero nada más), sin embargo si que puede gripar más facil si el aceite tiene tan poca viscosidad...

Bueno, yo creo que un aceite no es mejor cuanto más viscoso sea, de hecho, los aceites 100% sintéticos suelen ser menos viscosos que los semisintéticos o los minerales. Creo que lo que diferencia en mayor medida un aceite sintético de uno semi o mineral es que el sintético mantiene constantes sus propiedades lubricantes en un rango mayor de temperaturas y durante más tiempo/kilómetros. Por tanto, no creo que un motor gripe antes por llevar aceite sintético (menos viscoso), sino todo lo contrario.

 

Saludos.

 

Es verdad, lo que dices, pero un TDI se bebe el sintético puro y un motor sin aceite, gripa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto yo con mi V8 le pongo 5W40, y me dejo de historias, que el motor no va a andar más porque le echemos un aceite u otro (puede estar un poco más agil, pero nada más), sin embargo si que puede gripar más facil si el aceite tiene tan poca viscosidad...

Bueno, yo creo que un aceite no es mejor cuanto más viscoso sea, de hecho, los aceites 100% sintéticos suelen ser menos viscosos que los semisintéticos o los minerales. Creo que lo que diferencia en mayor medida un aceite sintético de uno semi o mineral es que el sintético mantiene constantes sus propiedades lubricantes en un rango mayor de temperaturas y durante más tiempo/kilómetros. Por tanto, no creo que un motor gripe antes por llevar aceite sintético (menos viscoso), sino todo lo contrario.

 

Saludos.

 

Es verdad, lo que dices, pero un TDI se bebe el sintético puro y un motor sin aceite, gripa.

Vaaaale, para tí la peseta, jejeje, aunque ahí está también la labor o preocupación del usuario por revisar el nivel de aceite periódicamente. Yo le hecho al mío Mobil1 5W50, y soy consciente de que lo tengo que revisar (y rellenar si procede) más que con el coche que tenía antes, al que le echaba Repsol 20W50, aceite bastante más viscoso (aunque no mejor) pero que también se consumía menos.

 

La verdad es que coincido contigo en que para un TDI, quizás sea demasiado fluido un sintético puro, por lo que se lo pule enseguida, y obliga a su conductor a estar más pendiente del nivel.

 

Saludos. :flwrs:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto yo con mi V8 le pongo 5W40, y me dejo de historias, que el motor no va a andar más porque le echemos un aceite u otro (puede estar un poco más agil, pero nada más), sin embargo si que puede gripar más facil si el aceite tiene tan poca viscosidad...

Bueno, yo creo que un aceite no es mejor cuanto más viscoso sea, de hecho, los aceites 100% sintéticos suelen ser menos viscosos que los semisintéticos o los minerales. Creo que lo que diferencia en mayor medida un aceite sintético de uno semi o mineral es que el sintético mantiene constantes sus propiedades lubricantes en un rango mayor de temperaturas y durante más tiempo/kilómetros. Por tanto, no creo que un motor gripe antes por llevar aceite sintético (menos viscoso), sino todo lo contrario.

 

Saludos.

 

Es verdad, lo que dices, pero un TDI se bebe el sintético puro y un motor sin aceite, gripa.

Vaaaale, para tí la peseta, jejeje, aunque ahí está también la labor o preocupación del usuario por revisar el nivel de aceite periódicamente. Yo le hecho al mío Mobil1 5W50, y soy consciente de que lo tengo que revisar (y rellenar si procede) más que con el coche que tenía antes, al que le echaba Repsol 20W50, aceite bastante más viscoso (aunque no mejor) pero que también se consumía menos.

 

La verdad es que coincido contigo en que para un TDI, quizás sea demasiado fluido un sintético puro, por lo que se lo pule enseguida, y obliga a su conductor a estar más pendiente del nivel.

 

Saludos. ;)

 

:clap1: :clap1: :slp1: Me encanta que nos tomemos las cosas con humor.

 

Bueno, es que es a eso a lo que me refería desde un principio, sino, vuelve a leer el primer mensaje y verás como siempre hablo de beberse el aceite y solo al final digo lo de la viscosidad, pero no me dejaba de referir a lo mismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Alguien ve algo con la varilla del 2.0 TDI????

Nada, no se ve nada, tienes que dejar bastante limpia la varilla para que puedas ver algo. Otra cagada. ¿para que las hacen en color negro?.¡Que las hagan en un color claro!. Tanta ingenieria, tanto de todo, y luego, en cosas sencillas nos complican. la existencia.

 

Además, es curiosa la forma que tiene la varilla de los B7. Ese plastico con forma rara que no sabes si ha llegado al minimo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Alguien ve algo con la varilla del 2.0 TDI????

Nada, no se ve nada, tienes que dejar bastante limpia la varilla para que puedas ver algo. Otra cagada. ¿para que las hacen en color negro?.¡Que las hagan en un color claro!. Tanta ingenieria, tanto de todo, y luego, en cosas sencillas nos complican. la existencia.

 

Además, es curiosa la forma que tiene la varilla de los B7. Ese plastico con forma rara que no sabes si ha llegado al minimo.

 

optaría por un 5W40 sin más... la mejor elección para tdi.. yo se lo voy a poner... desde el principio hasta el fin del motor... jeje...

 

sobre el consumo de aceite ... se ve involucrado muchos factores.... como en frio andar algo rápido etc.... es un veneno para la mecánica.... a mi no me gasta nada.... llevo 5w40 tdi 50501 y ahora paso a mobil 1 5w40 o motul 8100 x-cess 5w40 el que me de la venada..... jeje

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.