Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Si exacto son del pk La Roca del Vallès Gracias por la info Los discos montaré estos dba ahora cuando tenga q hacer pastillas, las pastillas voy a ver…750€ , no hago circuito, sí que algún tramo que otro y principalmente carretera.
  3. No entiendo como a un modelo que tienen las pantallas integradas deciden ponerles unas tablets en modo mercedes, bmw, etc. Para mi queda fatal. ¿Os gustan más los coches con estas pantallas sin integrar?
  4. Hoy
  5. Gracias por tu ayuda.
  6. Si, te va a quedar un poco afuera que la actual por que tiene un ET un poco menor pero mientras no sobresalga de la aleta no tienes problema, lo que tienes que mirar es la equivalencia de la goma que sea equivalente con la medida de la ficha técnica (de la medida original, no vale que sea equivalente a alguna medida que lleves homologada en ficha, tiene que ser equivalente ala medida original del coche que venga en la ficha técnica).
  7. Hola Grupo. Alguien me podría decir si una llanta de un A4 7.5 J X 17 ET45 5 X112 valdría para un A3 8P QUE LLEVA LLANTA 6.5 J X 16 ET 50 5 X 112 ?. Gracias.
  8. De nada @nomtoni a disfrutarlo...
  9. susopampin

    Hola grupo

    Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club jogedaser. Pues solo te queda disfrutarlo y dejarte llevar por la sensación de conducir esa maquina. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
  10. jogedaser

    Hola grupo

    Hola a todos. Me presento desde Madrid, Acabo de adquirir y A3 8P 2011 Y espero aprender de vosotros temas relacionados con estos modelos. Un saludo.
  11. Enhorabuena por el cambio, disfrutalo mucho! Has encontrado alguna diferencia/cambio entre el tuyo (US Spec) y un europeo? Dejando al margen a Lupita
  12. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  13. Hola @Xevi75, En cuanto a discos yo llevo los DBA DBA52844SLVS - 5000 series - T3 Slotted Silver Hat y todo bien, lo importante es que lo combines con una pastilla que se adapta a las especificaciones del disco, ya que si es poco abrasiva no notaras mucha mejora, pero si es demasiado abrasiva y metálica castigaras de forma prematura los discos, al principio monte EBC RP1 y no me gustaron, demasiado poco abrasivas, ahora llevo Pagid RSL1 y perfectas, con un coeficiente de fricción de 0,52u aprox es ideal, 0 ruidos y una mordida impresionante, además de que se adaptan perfectamente al disco, lo malo el precio que es entorno a 760€ el juego. Del tema de los LED no te puedo ayudar ya que no he tenido nunca ningún problema relacionado con ello, pero me consta que hay sitios especializados que enviando el faro te pueden hacer la reparación solamente de los LED. En cuanto al CarPlay es un modulo de AUTOBAC que se conecta al MMI de serie. Por cierto, las fotos son en al parking del centro comercial de La Roca del Valles verdad? Un saludo.
  14. Dicen que los buenos coches tienen una bonita historia detras, y este la tiene. Que te de tantas alegrias como el B8. un saludo!
  15. Tienes el OBD eleven
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Una buena razón para utilizarla: la ciberseguridad A día de hoy la instalación, activación y uso de la app móvil forma parte del protocolo habitual de las marcas en la entrega de sus coche nuevos. Pero si, por lo que sea, no ha sido tu caso, te proponemos una buena razón para instalar la app del fabricante de tu coche en tu smartphone: si lo haces, evitarás que alguien malintencionado pueda 'robarte' el uso y disfrute de esas funciones. Audi Y es que, no en vano, para utilizar estas aplicaciones es preciso registrar una cuenta de usuario a la cual deberemos, posteriormente, añadir nuestro vehículo introduciendo su número de bastidor. El proceso suele completarse en el propio sistema multimedia, dando nuestro consentimiento final a la activación de los servicios. Con ello, al vincular nuestro smartphone y nuestro coche, estaremos ocupando una 'puerta' de entrada y salida de datos e instrucciones en el software del vehículo, impidiendo que nadie más pueda acceder a él a través de la misma. Pero, de no hacerlo, esa 'puerta' podría convertirse en un punto de acceso vulnerable para cualquier hacker o delincuente que posea los conocimientos necesarios para abrirla, obteniendo así un cierto (y potencialmente peligroso) grado de control a distancia sobre nuestro automóvil. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a69135791/audi-relanza-app-myaudi/
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/10/2025 Audi relanza su app para móviles: ¿Qué cambia y por qué deberías tenerla si conduces sus coches? La firma alemana presenta una aplicación MyAudi completamente actualizada con un diseño más intuitivo y nuevas funciones inteligentes. ¿Merece la pena? Audi Las aplicaciones que nos ofrecen los fabricantes de automóviles para controlar y vigilar nuestros vehículos a distancia desde el smartphone son cada vez más completas. Sin embargo, pocas destacan por su intuitividad, y encontrar en ellas la función que queremos suele llevarnos más tiempo y esfuerzos de lo que nos gustaría. Precisamente, para mejorar la fluidez en su actual ecosistema de conectividad, Audi acaba de relanzar a nivel mundial su app MyAudi, con una versión completamente nueva que, de entrada, ofrece un diseño "más limpio", en palabras de la marca, y continúa integrando novedosas funciones inteligentes que ahora sí, nos aseguran, son más sencillas de utilizar. Una llave que va siempre contigo Una de estas funciones que ha experimentado mejoras es la 'llave digital' que permite, entre otras posibilidades, bloquear y desbloquear las puertas o arrancar el motor, desde el teléfono o el smartwatch y aunque nos encontremos alejados de nuestro coche. Esta llave digital, según Audi, reemplaza por completo a la llave física del vehículo, que puedes dejar guardada en casa. Audi No obstante, la gran estrella de la nueva myAudi es la inteligencia artificial. Con la asistencia de CARIAD (la división de desarrollo de software del Grupo Volkswagen), la firma de Ingolstadt ha introducido por primera vez en esta app un asistente IA interconectado con ChatGPT, el cual puede acceder al manual de instrucciones digital del vehículo para responder cualquier duda. La app myAudi estrena una IA con ChatGPT preparada para responder toda clase de dudas Por último, para los modelos eléctricos de Audi, las funciones de gestión de la recarga y 'Plug & Charge' reciben también sendas mejoras que permiten administrar los horarios de la carga, planificar las paradas para recargar en los viajes largos o aprovechar mejor el sistema de preacondicionamiento de la batería, cuando el coche lo equipe. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a69135791/audi-relanza-app-myaudi/
  18. sí, con el objetivo de que la bicicleta siga ganando peso en la movilidad, y con vistas también a dar respuesta al conflicto que hay actualmente en las carreteras entre automovilistas y ciclistas sobre todo durante los fines de semana, la DGT ha previsto ya la posibilidad de reordenar la circulación de los ciclistas en carreteras nacionales para garantizar de modo más efectiva la seguridad. Hasta ahora, las normativas de tráfico no obligan a usar carriles bici cuando los haya, pero sí recomienda circular por ellos al ser más seguros. En ciudad, la legislación sí exige que las bicicletas circulen lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos estacionados, mientras que en carretera deben utilizar obligatoriamente el arcén de la derecha, si es que existe, solo pudiendo abandonarlos en descensos prolongados en condiciones seguras y siempre permitiendo circular solo en filas de dos, orillándose siempre todo lo posible a la derecha de la vía. Objetivo: garantizar una red continua y segura para los ciclistas El nuevo documento publicado ya en el BOE enmarca ahora esta nueva iniciativa en planes como la Estrategia Estatal por la Bicicleta y la estructura orgánica aprobada por el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, fijando una disposición adicional con los principios que regirán a partir de ahora la planificación, construcción y explotación de estas nuevas vías ciclistas con el objetivo de garantizar una red continua y segura en ámbitos urbano, periurbano e interurbano, en coordinación con otras administraciones. Ciclistas circulando por una carretera convencional. Según la información de eldiario.es, el BOE, textualmente, recoge ahora que “en carreteras multicarril y carreteras convencionales con una intensidad media diaria reducida en las que se considere especialmente conveniente incluir un itinerario ciclista o dar continuidad a uno ya existente, para la ejecución de vías ciclistas adyacentes a las carreteras del Estado podrán disminuirse o suprimirse los arcenes preexistentes, justificando que no se perjudican las condiciones de seguridad viaria o la adecuada explotación de la carretera”. La finalidad es trasladar cuando sea posible la circulación de los ciclistas a estos nuevos carriles específicos, para que circulen por él los usuarios tanto si van solos como en grupetas, donde seguirá rigiendo la obligatoriedad de hacerlo en paralelo de dos en dos como máximo. Desde la DGT, eso sí, recalcan que solo eliminarán o reducirán los arcenes cuando no se comprometa en las vías la seguridad vial ni se condicione el trazado habitual de las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/arcenes-sustituidos-por-carriles-bici-en-carreteras-secundarias-dgt-publica-ya-en-boe_317999_102.html
  19. 23 de octubre de 2025 Arcenes sustituidos por carriles bici en carreteras secundarias: la DGT lo publica ya en el BOE Una nueva disposición publicada por sorpresa en el BOE habilita por primera vez la reducción o eliminación de los arcenes para ejecutar, en su lugar, vías ciclistas adyacentes. Arcenes sustituidos por carriles bici en carreteras secundarias, la DGT lo publica ya en el BOE La DGT continua con su estrategia de reordenar carriles y arcenes, fomentando al mismo tiempo una movilidad más sostenible e, incluso, alternativa. El año pasado, por ejemplo, ya conocimos que, a través de un nuevo Real Decreto, uno de los objetivos de tráfico era la modificación del Reglamento General de Circulación (RGC) para habilitar el uso de los arcenes por ciertos vehículos y en determinadas circunstancias. En concreto, un cambio en el artículo 36 autorizará a que las motos puedan circular por los arcenes de la derecha en todo tipo de vías, “a una velocidad no superior a 30 km/h y respetando la prioridad de vehículos obligados a circular por el arcén, especialmente a las bicicletas”. Además, un nuevo artículo 36.4 también prevé “autorizar a vehículos prioritarios y de auxilio en vías públicas (grúas) a usar también los arcenes para servicios de urgencias, siempre que cumplan ciertas condiciones de seguridad: deberán utilizar sus señales luminosas y reflectantes correspondientes y no pasarán de 30 km/h (excepto los prioritarios)”. Reducir o suprimir arcenes para ejecutar vías ciclistas adyacentes Pues bien, cuando esta norma no se ha autorizado oficialmente todavía, hoy conocemos a través de una información de eldiario.es que la DGT va a introducir otra importante novedad en relación al uso de los arcenes, en este caso además ya oficializado incluso por sorpresa en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La gran novedad en este caso es que una nueva disposición “habilita ya a reducir o suprimir arcenes para ejecutar vías ciclistas adyacentes, reordenando por dónde circularán los ciclistas en la Red Estatal”. Carril bici en arcén. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/arcenes-sustituidos-por-carriles-bici-en-carreteras-secundarias-dgt-publica-ya-en-boe_317999_102.html
  20. Buenas tengo exactamente el mismo problema. Mi coche es del 2018 y resulta incómodisimo el ruido a muelle cada vez que pisas el pedal de freno. He desmontado toda la parte de detrás de los pedales para engrasar bien y no consigo quitarlo. Lo pudiste solucionar finalmente?
  21. Estas vías no cuentan con barreras ni cabinas físicas, por lo que el sistema electrónico es la única forma de abonar el trayecto. Peaje free flow. Autopistas con peaje tradicional y alternativas No todas las carreteras lusas exigen telepeaje. Algunas autovías, como la A1, A2 y A3, conservan estructuras de pago tradicionales con cabinas donde se puede abonar en efectivo o con tarjeta. Además, existen carreteras nacionales y secundarias sin coste, ideales para quienes prefieren evitar los peajes automáticos. Plazos y gestión de pagos en Portugal Los conductores disponen de cinco días para regularizar cualquier importe pendiente con los peajes portugueses. Si se viaja con matrícula extranjera, es importante comprobar los registros en los portales oficiales o acudir a puntos de pago designados. Planificar el sistema de pago más adecuado antes del viaje —ya sea EASYToll, TOLLCard o TOLLService— garantiza tranquilidad y evita sanciones posteriores. Viajar tranquilo por Portugal Conocer cómo funcionan los peajes en Portugal es clave para disfrutar del viaje sin complicaciones. Existen múltiples opciones: dispositivos de telepeaje, tarjetas prepagadas o servicios temporales. Para escapadas cortas, las alternativas de prepago son las más cómodas; para estancias largas, conviene instalar un dispositivo electrónico. Gracias a la variedad de métodos disponibles, moverse por las autopistas portuguesas es hoy un proceso rápido, seguro y perfectamente adaptado a cualquier tipo de viajero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funcionan-peajes-en-portugal-todo-debes-saber_317658_102.html
  22. Tipos de pago sin telepeaje Portugal ofrece varias formas de pago para quienes no disponen de un dispositivo electrónico: EASYToll Permite registrar la matrícula en puntos señalizados, asociándola a una tarjeta de crédito. Los peajes se cobran automáticamente durante 30 días, ideal para estancias cortas. TOLLService Orientado a recorridos concretos (como los aeropuertos de Lisboa y Oporto), ofrece un plan de tres días o rutas predefinidas. Su coste aproximado es de 20,74 € y puede contratarse hasta tres veces al año. TOLLCard Tarjeta prepago de 5, 10, 20 o 40 euros con validez de un año, perfecta para quienes viajan con frecuencia. Puede activarse fácilmente online o en puntos de venta físicos. Comparativa de los principales sistemas de peaje en Portugal Sistema Duración Forma de pago Ideal para Precio aproximado Dónde se obtiene EASYToll 30 días Tarjeta de crédito vinculada a matrícula Viajes cortos o turistas ocasionales Gratuito (solo se cobran los peajes) Puntos fronterizos y estaciones designadas TOLLService 3 días o rutas específicas Tarifa fija con matrícula registrada Viajes breves o trayectos concretos 20,74 € Aeropuertos y oficinas de turismo TOLLCard 1 año Prepago (5, 10, 20 o 40 €) Estancias prolongadas o viajes frecuentes Según recarga Online o gasolineras portuguesas Dispositivo temporal 90 días Prepago con fianza de 35 € Conductores extranjeros 6 € la primera semana / 1,5 € las siguientes Online o puntos de atención Dispositivo permanente Ilimitado Cuenta bancaria Residentes en Portugal 35 € Oficinas de Correos o concesionarias Esta comparativa facilita la elección del método adecuado en función del tiempo de estancia y la frecuencia de uso de las autopistas. Dispositivos temporales y permanentes Los conductores habituales pueden optar por dispositivos permanentes o temporales según su frecuencia de uso: Dispositivo permanente: diseñado para residentes, cuesta unos 35 € e incluye cobertura total en autopistas de pago. Dispositivo temporal: asociado a cuentas internacionales o mediante prepago, tiene una validez de 90 días, requiere una fianza de 35 € y un coste inicial de 6 € la primera semana (1,5 € por cada semana adicional). Ambos se pueden solicitar online o adquirir en gasolineras y oficinas de correos portuguesas. Peajes y coches de alquiler Las empresas de alquiler de coches en Portugal suelen ofrecer el telepeaje integrado. Este sistema facilita que los turistas usen las autopistas automáticas sin preocuparse por los métodos de pago, abonando los trayectos junto a una tarifa diaria de unos 1,5 € (hasta un máximo de 15 € más IVA). Autopistas exclusivas de peaje electrónico Algunas autopistas en Portugal operan únicamente con peaje automático. Es fundamental contar con un método de pago activo para evitar multas elevadas. Entre las más conocidas destacan: A22 (Algarve) A25 (Salamanca – Aveiro) A28 (Costa – Oporto) A24 (Verín – Viseu) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funcionan-peajes-en-portugal-todo-debes-saber_317658_102.html
  23. 23 de octubre de 2025 ¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? Todo lo que debes saber Los peajes en Portugal funcionan con un sistema electrónico que registra las matrículas mediante cámaras. Conocer cómo pagar evita sanciones y facilita viajar sin contratiempos. ¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? Viajar por las autopistas portuguesas requiere conocer cómo funcionan los peajes en Portugal, un sistema que ha evolucionado hacia un modelo completamente electrónico. A diferencia de España, muchas vías lusas utilizan pórticos automáticos que registran la matrícula del vehículo mediante cámaras, sin necesidad de detenerse ni pasar por cabinas tradicionales. Este modelo, conocido como peaje free flow, agiliza el tráfico y elimina esperas, pero exige que el conductor tenga su medio de pago configurado antes del viaje. Existen varias alternativas para abonar los trayectos, adaptadas tanto a residentes como a conductores extranjeros, lo que permite planificar rutas sin complicaciones ni sanciones. ¿Cómo funcionan los sistema de peajes automáticos en Portugal? El sistema de peaje portugués en autovías se basa en cámaras instaladas en pórticos que leen las matrículas y asocian los cargos a un dispositivo electrónico o cuenta vinculada. Los gastos se cargan automáticamente, evitando congestiones en las carreteras principales. Los dispositivos españoles de telepeaje son compatibles con la red portuguesa, especialmente los emitidos por bancos como BBVA y Santander. Llevar el dispositivo correctamente instalado en el vehículo agiliza el tránsito y permite circular sin preocuparse por los cobros. Peaje en carretera de Portugal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-funcionan-peajes-en-portugal-todo-debes-saber_317658_102.html
  24. Problemas en el sistema eléctrico El Audi A4 1.9 TDI cuenta con un sistema eléctrico complejo que, con los años, da fallos en sensores, ventanillas, iluminación y climatización. Además, en versiones con cambio automático, el cableado de la transmisión puede generar tirones y activar el testigo EPC. Transmisión y volante bimasa La caja de cambios, tanto manual como automática, es otro punto delicado. El volante bimasa suele presentar vibraciones y ruidos que afectan al embrague, sobre todo en conducción urbana. En modelos automáticos, la unidad de control de la transmisión puede fallar y requerir reparación. Dirección asistida y suspensión Con el uso, la dirección asistida puede perder líquido hidráulico o volverse rígida. La suspensión, por su parte, tiende a desgastarse con el tiempo, reduciendo el confort y aumentando las vibraciones al circular. Cómo mantener en buen estado el Audi A4 1.9 TDI 130 CV Revisar y sustituir la correa de distribución en los plazos marcados. Mantener limpia la válvula EGR y los conductos de admisión. Usar aceite y filtros de calidad, cambiándolos de forma regular. Prestar atención a fugas y ruidos extraños en el motor o transmisión. Realizar diagnósticos electrónicos periódicos en coches con más de 200.000 km. Audi A4 2002. Un motor fiable, pero con puntos débiles El Audi A4 1.9 TDI 130 CV sigue siendo uno de los diésel más apreciados en el mercado de ocasión gracias a su fiabilidad y bajo consumo. No obstante, sus puntos débiles en motor, transmisión y electricidad hacen necesario un mantenimiento preventivo riguroso. Con los cuidados adecuados, puede seguir ofreciendo seguridad, confort y potencia durante muchos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-a4-19-tdi-130-cv-problemas-mas-frecuentes-como-mantenerlo-en-buen-estado-ecn_317187_102.html
  25. 23 de octubre de 2025 Audi A4 1.9 TDI 130 CV: problemas más frecuentes y cómo mantenerlo en buen estado El Audi A4 1.9 TDI 130 CV es un diésel muy valorado, pero no está libre de averías. Conoce sus problemas más frecuentes, soluciones prácticas y cuánto cuesta repararlos. Audi A4 1.9 TDI 130 CV El Audi A4 1.9 TDI 130 CV es un clásico entre los diésel, conocido por su durabilidad y bajo consumo. Sin embargo, con el paso de los años aparecen averías que pueden afectar a su fiabilidad. Detectarlas a tiempo es clave para evitar reparaciones costosas. Por eso, hoy vamos a analizar a fondo los problemas más comunes de Audi A4 1.9 TDI 130 CV, siguiendo con nuestros habituales informes de averías, donde ya te hemos mostrado también los problemas de otros coches del mercado, como son el Peugeot 3008, el Hyundai Santa Fe, el Nissan Qashqai, el Volkswagen Tiguan, los coches híbridos de Toyota o el nuevo MG ZS, por pone r algunos ejemplos. Los principales problemas del Audi A4 1.9 TDI 130 CV Cuadro comparativo de problemas, soluciones y costes Problema frecuente Síntomas Solución recomendada Coste aproximado Pérdidas de aceite Manchas bajo el coche, consumo de aceite alto Sustitución de la junta de tapa de válvulas 100 – 250 € Válvula EGR obstruida Pérdida de potencia, consumo elevado, humo Limpieza o sustitución 150 – 400 € Inyectores/inyector-bomba Tirones, fallos de encendido, pérdida de fuerza Limpieza, reparación o cambio 200 – 800 € c/u Correa de distribución Riesgo de rotura (daño motor) Sustitución periódica según fabricante 400 – 700 € Junta de culata dañada Pérdida de refrigerante, sobrecalentamiento Rectificado o sustitución de la junta 600 – 1.200 € Problemas eléctricos Fallos en luces, ventanillas, aire acondicionado Revisión de cableado y sensores 100 – 500 € Caja de cambios/volante bimasa Ruidos, vibraciones, dificultad en cambios Reparación de transmisión y volante bimasa 700 – 1.500 € Dirección asistida Dureza al girar, fugas de líquido hidráulico Cambio de bomba o reparación de fugas 250 – 800 € Suspensión desgastada Pérdida de confort, vibraciones Sustitución de amortiguadores o silentblocks 400 – 1.000 € Averías en el motor y la EGR del Audi A4 1.9 TDI El motor 1.9 TDI es robusto, pero la válvula EGR suele obstruirse con carbonilla, provocando pérdida de potencia y aumento del consumo. También son habituales las pérdidas de aceite por la junta de la tapa de válvulas y problemas en la junta de culata, que derivan en sobrecalentamientos. Audi A4 2002. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-a4-19-tdi-130-cv-problemas-mas-frecuentes-como-mantenerlo-en-buen-estado-ecn_317187_102.html
  26. Lo que no podemos pasar por alto es que dentro de esta norma habrá algunas excepciones, aunque no muchas. Por ejemplo, la idea es otorgar permisos temporales para servicios que puedan ser considerados como esenciales, para personas con movilidad reducida o para algunos residentes, aunque todo esto debe ser todavía especificado claramente por el consistorio. Ante esta tesitura hay algunos que ya están empezando a pensar en posibles alternativas. Quizás la más obvia es cambiar el coche por uno que cuente con cualquiera de las otras tres etiquetas, aunque tampoco se podría descartar utilizar más el transporte público, servicios de carsharing o desplazarse en bicicleta. ¿Quién pone esta restricción en Barcelona? Para poder entender un poco mejor de dónde viene esta nueva restricción hay que saber que está englobada dentro del Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027, que ha promovido la Generalitat. Con él se pretende reducir los niveles de dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión en las principales ciudades catalanas. El ayuntamiento de Barcelona quiere ser una referencia con su ZBE en la región Se supone que esta estrategia abarca todas las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en esta comunidad autónoma, aunque como todos sabemos ahora mismo existen diferentes legislaciones, incluso localidades que no las han aplicado todavía. Pero en el caso de Barcelona siempre ha sido pionera en este aspecto y da la sensación de que su ayuntamiento quiere ser una referencia para toda la región, pues al final es quien la termina aplicando. Investigaciones en Cataluña por las ZBE Como te contamos hace unos días, la Fiscalía del Gobierno central ha pedido a la Generalitat investigar las Zonas de Bajas Emisiones de las localidades de más de 50.000 habitantes que están obligadas a ello. Se quiere ratificar si los ayuntamientos están cumpliendo los requisitos legales en materia de calidad del aire actualmente. Por este motivo, Elisabet Latorre (PSC) como consejera delegada de Movilidad Sostenible de la entidad metropolitana, ha declaro que “nosotros desde el AMB siempre hemos impulsado un modelo común, el que se inició con las rondas de Barcelona. No puede ser que en Sant Boi haya una cosa, en Viladecans otra, en Barcelona otra y en Castelldefels otra distinta, porque es un continuo urbano. Apostamos por un modelo único”. Veremos si lo terminan consiguiendo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-gran-ciudad-ya-ha-puesto-fecha-restriccion-coches-con-etiqueta-afectara-muchos_318038_102.html
  27. El cronograma será de la siguiente manera. En algo más de dos meses, lo que viene a ser enero de 2026, los vehículos con etiqueta B ya no podrán circular por la Zona de Bajas Emisiones de la capital catalana cuando se haya declarado un episodio de alta contaminación. Últimamente no se ha dado ninguno, pero en caso de activarse se quedarían automáticamente fuera. Para la segunda fase ya tendríamos que movernos hasta el mismo mes, pero del año 2028. Será entonces cuando este tipo de vehículos calificados con la pegatina amarilla ya no podrán circular por la ZBE barcelonesa en ninguna circunstancia. Y sin olvidar que esta medida no solo afecta a los turismos, también quedan incluidos los vehículos comerciales, los coches de más de ocho plazas, las furgonetas de transporte o las motocicletas. Hay que recordar que la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona es una de las más grandes de nuestro país pues abarca una extensión de alrededor de 95 kilómetros cuadrados. En ella se incluyen partes de L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues, Cornellà y Sant Adrià de Besòs y fue de las pioneras pues se estableció en 2020. En esta zona ya se limita la circulación de vehículos sin etiqueta de lunes a viernes desde las 7:00 de la mañana hasta las 20:00 horas. Y por si estabas pensando algún tipo de truco para poder saltarte la restricción y seguir circulando por la ZBE de Barcelona, ya te ahorro el tiempo porque va a ser una misión complicada. Hay que recordar que el ayuntamiento de la ciudad condal ha colocado un gran arsenal de cámaras que vigilan todos los accesos, con las que pueden tanto detectar las matrículas como sancionar directamente a los conductores que no cumplan con esta normativa. Barcelona está llena de cámaras que controlan su acceso FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-gran-ciudad-ya-ha-puesto-fecha-restriccion-coches-con-etiqueta-afectara-muchos_318038_102.html
  1. Cargar más actividad