Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  3. Roby

    DISTRIBUCION

    Buenas, tengo un Audio A4 Avant de 2010. Lo compré de segunda mano y en 2019 con 233.000km le cambie la distribución por seguridad, ya que no sabía cuando había sido el último cambio. Ahora con 277.000km me pregunto si debo cambiarla ya otra vez, han sido muy pocos kms pero han pasado 6 años... Gracias a tod@s!
  4. Ya me ha llegado casi todo lo que nesecito, a ver si esta semana lo puedo dejar listo. Otra preguntilla, hay alguna manera de probar los electroventiladores en el coche? ¿Con vagcom o metiendo corriente? He visto que tienen dos conectores por abajo.
  5. Hola. Sabéis si viene el marco de la coika con el testigo airbag? sino trae el cable en Y para que no de fallo. La gente que tiene Park asisst funciona independientemente de la cámara trasera. Ósea. La pantalla mantiene información de los sensores de aparcamiento como de serie ( durante la maniobra y hasta que el cochd alcanza 15 km) o se apaga al quitar la marcha atrás. gracias
  6. Hoy
  7. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  8. He comprado esos mismos para un polo y genial, miraré las del 8p si valen..
  9. Perdona acabo de ver que es un inyector bomba, disculpa. Has revisado el angle synchro de los arboles de levas? Al parecer si llevas el árbol de levas de escape mal calado suele consumir bastante mas de lo que debe.
  10. Yo, salvo el evaporador y porque está debajo del salpicadero, he cambiado TODO. Compresor, condensador (radiador frontal), presostato, válvula de expansión (está en la tubería de baja presión), tubería de baja presión, deshidratador. Y el que nos olvidamos siempre, el fotosensor de radiación solar que tenemos en el salpicadero, cuidado que hay 2 versiones, de 2 y 4 pines, sacalo, desmontarlo y límpialo bien. Si está muy mal, sustituirlo (en Audi, ronda los 45€)
  11. Buenas! A ver si me podéis ayudar con esto. he instalado el firmware que ofrece “pcbbc” para el RNSE con unas mejoras y solución a unos bugs. Todo va genial, pero parece que hay un bug en el gateway de mi A3 8P Facelift con referencia 1K0907530Q que impide una de las funciones extra que implementó en el firmware de la RNSE. Esto es el mostrar la velocidad en digital en el FIS mientras se ven también las indicaciones de la ruta. Para ello, necesito un Gateway más moderno que el mío, que entienda esta instrucción que falla (muestra siempre 321km/h de velocidad). Mi A3 es de final de 2008 (noviembre) y mi RNSE es el 193G (creo que 2010-2011). La liaré con otras cosas si cambio este dispositivo? Salu2
  12. Te iba decir, me pasó eso mismo en un VW Golf GTI, y le puse otra bomba de dirección nueva, no son caras, para el A4 se la puse hace unos meses, 56€ una de Hella, más manos de obra y aceite de dirección.
  13. Tal cual, lleva un montado un Bosh también, le puse otro, además he aprovechado a limpiar un poco, polvillo más bien, cambiar filtro de aire, y revisar la correa de distribución. Después de eso, pasarle el vagcom y borrar fallos. Me sorprende la cantidad de de sensores que tiene este coche a pesar de los años que tiene, me da ansiedad solo pensar lo que puede tener uno actual, y que empiece a dar fallos. Encima en Audi ya los tienen "desahuciados" estos coches, apenas quedan recambios originales.
  14. muy buenas, pues es un fallo tipico en estos motores que falle el sensor del arbol de levas. nada, desmontar y poner
  15. Mercedes Clase E W123 Mercedes Clase E W123 Lo principal es que, como Mercedes tenía en mente que su motor durara todo lo posible, no escatimo en costes y los construyó utilizando materiales de alta calidad. El bloque es de hierro fundido, mientras que la culata es de aleación de aluminio. Esto, por una parte, consigue que el mantenimiento sea sencillo y, por otra, hace que sea extremadamente resistente al desgaste y a las altas temperaturas. Además, también se beneficia de una construcción sobredimensionada, es decir, que sus componentes fueron diseñados para soportar más estrés del que iban a experimentar normalmente durante su funcionamiento, por lo que, con un uso estándar, no se veían afectados por el desgaste, puesto que podían aguantar mucho más. Por último, contaba con lubricación a presión, inyección indirecta y un sistema de precalentamiento por bujías incandescentes (que cambiaron en 1980 por otras más fiables). Cuando vio la luz, su potencia era de tan solo 80 CV, pero mejoras posteriores aumentaron el rendimiento. En 1978 se actualizó la cámara de precombustión y en septiembre recibió un nuevo árbol de levas. El resultado fue un aumento de potencia hasta los 88 CV. De manera paralela se desarrollaron las versiones turboalimentadas. Fue en 1976 cuando el motor se adaptó para usar un turbocompresor, permitiendo un aumento considerable de la potencia, que llegó hasta los 110 y los 125 CV en los modelos de calle. No solo eso, una versión de 190 CV se instaló en el vehículo de pruebas C111-IID y, en el circuito de Nardó, en Italia, logró establecer 16 récords mundiales de velocidad y resistencia. Dos años más tarde, en 1978, se volvió a renovar para llegar hasta los 230 CV y, montado sobre la evolución del vehículo de pruebas (ahora el C111-IIID) se anotó otros 9 récords adicionales. El OM617 fue un motor tremendamente versátil pero que se ha hecho un nombre por su durabilidad y fiabilidad, hasta tal punto que hoy, más de 40 años después de que dejara de fabricarse, todavía hay muchos coches que lo montan rodando por las carreteras. FUENTE: https://www.topgear.es/garaje/mercedes-buscaba-mejorar-mejores-motores-diesel-tiempo-solucion-anadir-cilindro-dar-luz-om617-rozo-gloria-w123-1471052
  16. 4 jul. 2025 Mercedes buscaba mejorar uno de los mejores motores diésel de su tiempo. La solución: añadir un cilindro para dar a luz al OM617 que rozó la gloria con el W123 El Mercedes W123 es un modelo mítico dentro de la historia de la marca alemana, pero gran parte de su nombre se lo debe al motor OM617 que llevaba bajo el capó. La historia del mundo del automóvil no está marcada únicamente por modelos de coches míticos, también hay hueco para motores que, por su buen hacer, se han labrado su propio nombre. Hay muchos que entrarían en el Olimpo de los propulsores, pero hoy nos queremos centrar en el motor OM617, una creación de Mercedes que marcó un antes y un después entre los bloques diésel en su tiempo. La marca alemana quería crear un motor diésel que destacara sobre el resto y vaya si lo consiguió, pues dio con un motor que es reconocido en términos generales como uno de los propulsores diésel más robustos y fiables jamás fabricados. Para hablar de sus comienzos hay que mirar incluso más atrás de su creación. Su origen está en otro motor, el OM621, un bloque 1.9 de cuatro cilindros en línea que Mercedes-Benz desarrolló en los años 50, con un humilde rendimiento de 50 CV que no estaba mal para aquella época. Se empleó en varios modelos de la marca hasta que se utilizó como base para desarrollar al OM616 que, a su vez, fue la base empleada para crear al protagonista de nuestra historia: añadiéndole un cilindro adicional para llegar a los cinco, se creó el OM617, que comenzó a producirse en 1974 y tuvo una carrera muy longeva, pues se comercializó hasta 1991. El motivo de su nacimiento fue que, sin sacrificar el contenido gasto de combustible del 616 ni comprometer su fiabilidad, era necesario crear un motor que fue más potente. Para ello se añadió el quinto cilindro, se aumentó la cilindrada del bloque hasta los 3.0 litros y se apostó por una configuración de válvulas en cabeza y árbol de levas accionado por cadena. En un primer momento, era un motor de aspiración natural, es decir, atmosférico, pero con el paso del tiempo evolucionó para incorporar versiones turboalimentadas, un cambio de formato clave para mejorar sustancialmente sus prestaciones sin comprometer su fiabilidad. Entre las versiones más notables del OM617 están los OM617.910 / .912, ambos atmosféricos y que se utilizaron principalmente en los 300D y 300CD; y los OM617.950 / .951 / .952, ya con turbo y que formaron una de las asociaciones más beneficiosas de toda la historia de Mercedes al combinarse con el también mítico W123. El OM617 es considera como uno de los motores más fiables de la historia y no es algo arbitrario, a lo largo de los años se han encontrado numerosos coches que, equipados con este propulsor, han conseguido superar la barrera del millón de kilómetros, algo que no es para nada sencillo. Pero, ¿cómo consiguió este propulsor llega a tales niveles de calidad? Mercedes Clase E W123 Mercedes Clase E W123 FUENTE: https://www.topgear.es/garaje/mercedes-buscaba-mejorar-mejores-motores-diesel-tiempo-solucion-anadir-cilindro-dar-luz-om617-rozo-gloria-w123-1471052
  17. no creo que sea un fallo, sino quizas podria ser algun ajuste basico. intenta hacerlo y nos dices.
  18. intenta pasarle el vagcom y ponos aqui los fallos que te da.
  19. eso te va a tocar anularlo, es normal que fallen con los años.
  20. La subida de los carburantes se produce en un contexto de estabilidad en el precio del crudo, que se mantiene por debajo de los 70 dólares el barril de Brent (68 euros, exactamente, en el momento de escribir estas líneas), a pesar de los recientes acontecimientos en Oriente Próximo. Como ya explicamos, aunque Irán amenazó con el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa entorno al 20% del petróleo que se consume en el mundo, finalmente no ocurrió, porque no interesa ni a Irán ni a sus aliados, principalmente, China, pero tampoco a Estados Unidos. Tras el ataque de Estados Unidos a varias instalaciones estratégicas iraníes, parecía inminente una guerra total entre ambos países con consecuencias inimaginables. Es cierto que al día siguiente hubo una subida del crudo, que alcanzó los 78 dólares. Sin embargo, rápidamente volvió a valores previos al bombardeo norteamericano y se ha mantenido, más o menos igual, hasta hoy. Por tanto, esta subido que los combustibles que padecemos ahora no tiene que ver con ningún conflicto geopolítico, sino pura decisión de las compañías y distribuidoras. Es decir, la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta es mayor que la demanda, el precio cae; si aumenta la demanda, el precio sube. Primera operación salida del verano La primera operación salida del verano empezó el viernes a las 15:00 horas y concluye hoy a las 24:00 horas. Como es habitual, la Dirección General de Tráfico ha preparado un dispositivo especial para dar cobertura y seguridad a todos estos desplazamientos. Para ello, cuenta con un amplio equipo de medios humanos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera. Así como medios técnicos: radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad. Entre otras medidas, la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de España, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo. Además, se han paralizado las obras en las carreteras, se ha limitado la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se ha restringido la circulación de camiones en general, así como los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-podia-saber-subidon-diesel-justo-empezar-operacion-salida-verano-1471077
  21. 6 jul. 2025 No se podía saber: subidón del diésel justo al empezar la operación salida de verano El precio del diésel sube un 1,78%, coincidiendo con el inicio de la primera operación salida del verano, mientras el precio del petróleo se mantiene estable. ¿Quién lo iba a saber? El diésel sube justo al empezar la operación salida de verano, a pesar de que el precio del petróleo se mantiene estable y tampoco se han producido novedades en la crisis de Oriente Próximo. El pasado viernes empezaron las vacaciones para muchos españoles y, por tanto, la primera operación salida del verano, desde las 15:00 horas hasta las 24:00 horas de hoy domingo. Se esperan 4,5 millones de desplazamientos por carretera, según estimaciones de la DGT. Además, para todo el mes julio, el departamento que dirige Pere Navarro prevé un total de movimientos de 47,9 millones. Pero lo más preocupante para todos esos que viajan en coche es que llenar hoy el tanque de combustible es más care que hace una semana, hasta un 2%. Sube el precio del diésel justo al empezar la operación salida Seguramente, no te sorprenda que el litro de diésel se encarezca justo en este momento. De hecho, es habitual, aprovechando el aumento de la demanda. Ya sabes cómo funciona esto: oferta-demanda. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de los carburantes ha aumentado hasta un 2% en la última semana. En concreto, el litro de diésel ha subido un 1,78%, hasta superar los 1,4 euros, mientras la gasolina 95 se ha incrementado en un 0,8%, situándose por encima de los 1,5 euros, niveles que no alcanzaba desde abril. Por tanto, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel sale por unos 78,3 euros, unos 3,5 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Por su parte, por llenar el mismo depósito, pero de gasolina cuesta unos 82,5 euros, 7 euros menos que el mismo periodo del año pasado. Pese a la subida del diésel, sigue siendo más barato en España que la media europea. Según los datos del Boletín Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasóleo se sitúa un 1,86% por debajo. La diferencia es aún mayo en la gasolina 95, que es un 3% más barata en España que la media de la comunidad europea. Estabilidad en el precio del petróleo AP Photo/Charlie Riedel, File. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-podia-saber-subidon-diesel-justo-empezar-operacion-salida-verano-1471077
  22. 6 jul. 2025 No te asustes si ves por el retrovisor un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas, porque la DGT ha dado luz verde al Dúo-Tráiler La DGT ha aprobado la circulación de un nuevo vehículo en las carreteras españolas. Se llama Dúo-Tráiler y es un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas. El transporte por carretera sigue siendo la primera vía de entrada a España. Un informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España mantiene que el 93% de las mercancías que llegan al país lo ha hecho mediante esta vía. La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la llegada de nuevos vehículos que se utilizan durante este tipo de transporte. El dúo-tráiler es uno de los camiones más largos del mundo y podría verse muy pronto en las carreteras españolas. El Reglamento General de Vehículos (RGV) de 2015 autoriza la circulación de conjuntos de vehículos de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas. El dúo-tráiler tiene hasta 32 metros de longitud y un peso de 70 toneladas. El Dúo-Tráiler tiene 32 metros con dos semirremolques Este vehículo tiene seis líneas de eje formadas por dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, 2,5 metros de ancho y 4 de alto. La cabeza tractora necesita una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa en carga, aunque lo recomendable es 6 kW para circular por tramos con pendiente sin problemas. La DGT ha apostado por este tipo de camiones como una solución menos contaminante. Estos tráileres pueden transportar la carga de dos camiones contaminando la mitad. Asimismo, “se registran reducciones de consumo energético de entre un 25-30% respecto a los camiones tradicionales”, según ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). El dúo-tráiler no es ninguna novedad, puesto que se pudo ver por primera vez, de pruebas, en las carreteras españolas en 2018. La DGT empezó a realizar algunos ensayos antes de permitir su circulación con total seguridad. Autorización para circular y normas específicas La DGT autorizó la circulación de los dúo-tráileres en 2023, casi cinco años después de las primeras pruebas. Desde Tráfico pretendían incorporar estos camiones en el Anexo IX del RGV, aunque los cambios no han llegado hasta 2024. Los conductores necesitarán una autorización especial para circular dentro del territorio español. El vehículo podrá circular en País Vasco, Cataluña y Navarra con una aprobación específica de estas comunidades puesto que la DGT no tiene competencias. Además, solo podrá circular 25 kilómetros por carretera convencional. La DGT entiende que esta es la distancia entre la salida y la entrada de una autopista o autovía y el lugar de carga y descarga. Estos vehículos no se podrán ver en trayectos largos por carretera, esa no es su finalidad. Asimismo, el dúo-tráiler tiene limitaciones debido a su longitud y las maniobras de giro. Y es que la mayoría de las zonas de repostaje y aparcamientos no están adaptados para estas dimensiones, incluso algunas de las zonas de carga o descarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-camion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039
  23. 6 de julio de 2025 ¿Sabías que el Renault 4 tuvo un hermano mellizo, el R3? En el Salón de París de 1961 se desvelaba el Renault 4 acompañado de un modelo más austero, el Renault 3. El objetivo, proponer una versión de 3 CV fiscales, más barato que el R4 y con el mismo ingenio conceptual. Renault 4 Nos situamos a finales de los ´50 y el automóvil está en plena mutación una vez olvidados los traumas de la Gran Guerra o los deseos de copiar las grandes berlinas americanas. El coche en general deber responder a necesidades cada vez más variadas y el Renault 4 se presenta como sustituto del 4CV con el espacio y su capacidad de almacenaje por bandera. Son tiempos del nacimiento de la filosofía del coche blue-jean, creada por el CEO de Renault en esa época, Pierre Dreyfus. Son tiempos del coche polivalente, ése que se puede sentir tan a gusto en la ciudad como en el campo o en pistas de tierra. Los Renault 3 y 4 se presentan en julio de 1961 con la tracción delantera por vez primera por bandera en la Régie y con un, inusual en esos momentos, práctico portón trasero. Además, ambos modelos presumen de un mantenimiento llevado a la mínima expresión, en parte propiciado por exitosos Citroën 2CV o VW Escarabajo en marcas rivales. Son coches para vivirse y para crear bases de futuros Renault que cimentarán modelos posteriores seduciendo a clientelas de todo tipo. Esta original concepción les garantizará una carrera excepcional, sobre todo al Renault 4 -construida en 28 países y comercializada en más de 100-. Renault 3, un Renault 4 sin tercera ventanilla lateral Pero nuestro protagonista es el Renault 3, que se reconoce frente a su hermano mayor en denominación por la ausencia de la tercera ventana lateral -en el R4 L la L no se refiere a “lujo”, se refiere al estatus de limusina que hace referencia a esos seis cristales en la vista lateral (3+3)-. En el habitáculo, austeridad máxima como refleja un único parasol en el puesto de conducción o un sobrio volante de tres radios. Esta sobriedad pasa a territorio mecánico con un motor de 4 cilindros y 602 cm3 -845 cm3 en el R4- y 20 CV de potencia con cambio de tres velocidades y marcha atrás. 3,67 metros de longitud y un peso total del conjunto de 570 kg -640 en el R4- para ser detenidos por frenos de tambor en las cuatro ruedas. Renault 4 FUENTE: https://www.autofacil.es/sabias-que-renault-4-tuvo-hermano-mellizo-r3/
  24. 4 de julio de 2025 9 de cada 10 multados por los radares DGT en estos tramos El 90 por ciento de los conductores multados en la última campaña de vigilancia de la DGT fueron captados por los radares con exceso de velocidad. Los conductores no respetan el límite de velocidad especialmente cuando este es más bajo que el genérico. Esto se puede extraer de los datos de la última campaña de vigilancia de la DGT. Así el 90 por ciento de los más de 14.000 conductores sancionados en apenas una semana fueron captados circulando a una velocidad más elevada de la permitida por los radares DGT en los tramos en obras. Durante la campaña, realizada entre el 23 y el 29 de junio, los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se han centrado en los tramos en obras de la red de carreteras de la DGT. En total vigilaron más de 240.170 vehículos y resultando sancionados más del 6,2 por ciento de éstos. Desde la DGT no se han ofrecido datos de cuánto han sido los excesos de velocidad captados por los radares, si bien, perder puntos en estos tramos es relativamente sencillo ya que en ocasiones la rebaja de la velocidad es más de la mitad de la genérica. No solo radares DGT Aunque mucho más numerosas las multas por exceso de velocidad no fueron las únicas. Así, se registraron 462 multas por ignorar señales, ya sea de los agentes de vigilancia del tráfico, de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización. Fueron las segundas más comunes, pero muy por detrás de las de velocidad. Respecto a otros tipos de multas que conllevan pérdida de puntos del permiso de conducir, se han denunciado 174 conductores por usar el móvil mientras circulaban por zonas de obras, y 175 por no utilizar el cinturón o casco reglamentario. La campaña también detectó 63 positivos en alcohol y 50 en drogas. Además 114 conductores cazados por adelantamientos prohibidos, 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios. FUENTE: https://www.autofacil.es/9-de-cada-10-conductores-multados-radares-dgt-en-estos-tramos/
  25. Polo L del año 1975, y el Polo Hill Climb del año 1977 Polo L del año 1975 El Polo cumple 50 años FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/50-anos-polo-volkswagen-saca-garaje-dos-modelos-miticos_20250129679a65d00b2ad20001ad9e43.html
  26. Un coche con versiones que se convirtieron en objeto de coleccionista. Como el Harlequin, que fue concebido como catálogo rodante, para mostrar su variedad de colores y para enseñar su sistema modular, donde cada sección del coche se identificaba con un color. También, aparecía en escena el primer Polo GTI de la historia, con 120 caballos y un eslogan que decía: “Demostrando lo rápido que puede ser un Polo”. En el año 2001 el Polo arrancaba el siglo XXI con su cuarta generación, que compartía plataforma con el Seat Ibiza y el Skoda Fabia. Estrenaba motores de tres cilindros y otras versiones turbo de 150 y 180 caballos. Se incorporaron unos faros redondos y una estética “Cool” que dio mucho juego. La quinta generación se presentó el año 2009. El Polo era muy digital y crecía casi hasta los 4 metros de longitud. Era un coche que iba a hacer historia, con una versión de rallyes. 50 años del Volkswagen Polo | Centímetros Cúbicos Del 2013 al 2016 el Volkswagen Polo R WRC hizo mucho ruido en el Mundial de Rallyes: ganó cuatro títulos de pilotos y cuatro de constructores. Se hizo con 43 victorias en 52 rallyes. Y se convirtió en el coche con mayor ratio de victorias en la historia del mundial. En 2017 llegó la s..ta generación, y en 2018 se presentó la versión GTI en el Salón de Frankfurt, junto al Up y al Golf. El año 2021, dio un salto de calidad en lo que se refiere a digitalización y sistemas de ayuda a la conducción. El 2 de julio de 2024, el Polo dejó de producirse en la fábrica de Landaben, para trasladarse a Sudáfrica; un sitio clave en su historia, que en Centímetros Cúbicos hemos visitado varias veces para ver su proceso de fabricación allí donde salió la última unidad, después de fabricar casi 8,5 millones del modelo. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/volkswagen-polo-50-anos-historia-que-arrancaron-audi-terminan-sudafrica_202507066866692729f2a108e97d09b1.html
  27. 06 de julio de 2025 Volkswagen Polo: 50 años de historia que arrancaron con un Audi y terminan en Sudáfrica Medio siglo, seis generaciones y más de 20 millones de unidades después, el Polo cierra etapa en Navarra. 50 años del Polo: Volkswagen ‘saca del garaje’ dos modelos míticos En los 70, la familia Volkswagen empezaba a pensar en la jubilación de este coche en el que cabía todo el mundo… Bueno, casi todo el mundo: Wilt Chamberlain, leyenda de la NBA, no entraba en el Escarabajo, con sus dos metros dieciséis. Las alternativas a una leyenda como el Escarabajo no lo tenían fácil, pero en esa época nacieron coches que también iban a hacer historia, como el Golf. Faltaba por incorporarse a la gama el pequeño de la familia… En 1975, se presentaba el Polo. Un coche que se ha ganado un lugar en el salón de la fama de Volkswagen después de 50 años. El tiempo le ha convertido en un mito que ha ido evolucionando. Un modelo del que se han vendido más de 20 millones de unidades. Apenas ha crecido medio metro de largo en el transcurso de seis generaciones. Es un coche que ha ido adaptándose a los tiempos, pero manteniéndose siempre fiel a su personalidad. Una personalidad que curiosamente heredó de un Audi. Nació como una versión económica del Audi 50 y, con ligeras modificaciones, reinventó el segmento de los coches pequeños. Con motores de gasolina de 34 a 60 caballos, con caja de cambios de 4 marchas y con un diseño limpio y funcional, hablaba de las necesidades de aquella época. Fábrica Volkswagen Navarra Masters 08 | Centímetros Cúbicos El segundo Polo llegó en 1981 ampliando su público y ofreciendo motores más modernos. En 1984 se comenzó a fabricar en Navarra, en Landaben, y en 1987 se presentó con el motor diésel alemán más pequeño, con 45 caballos. Además, tenía versiones familiares, pero seguía siendo tan manejable que había gente capaz de voltearlo con dos manos. En 1985 apareció la versión Sedan, llamada “Classic” que estrenaba las cinco marchas. Los anuncios de la época decían que sobraban las palabras. Aquellos años, Seat ya comercializaba el Polo en España y, también, se lanzó el deportivo “G40”, con 115 caballos. En la Copa Polo G40 había tanta igualdad que los pilotos tenían que buscar los límites del coche con resultados dispares. Saltamos a 1994, el año en que llegó la tercera generación del Polo. Con faros rectangulares, dos airbags, ABS de serie y Control Electrónico de Estabilidad opcional. Obtuvo 3 estrellas en las pruebas de pasajeros en los test de impacto EuroNcap. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/volkswagen-polo-50-anos-historia-que-arrancaron-audi-terminan-sudafrica_202507066866692729f2a108e97d09b1.html
  1. Cargar más actividad