Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Vamos, que esto es una mafia de libro. Con el precio del petroleo barato, no bajan el precio de los combustibles ni obligados, eso si----.... en cuanto se preve que podria llegar a subir, ya nos han subido el precio de la gasolina....
  3. Buenas, agradezco info (métrica), de los cinco tornillos interiores que sujetan la carcasa de los espejos retrovisores (8K2). Por un video de desmontaje, sé que uno de ellos es PH, y el resto Torx, pero necesito la métrica de todos. He mirado en ELSAWIN y aparece "tornillo avellanado"... Gracias, saludos.
  4. Hoy
  5. Qué guapo ese RS4 @ENTERRI. Pongo mi RS3 aquí también. Tenemos los mismos asientos
  6. Totalmente, ese precio besado, no te preocupes, en estos dias pongo las fotos de los fallos, que no son exagerados, los veo yo porque se donde estan, pero nadie que se monte va a darse casi cuenta. Santo tomas. Yo si se vuelve a descolgar pago el dinero, otra cosa que luego hice fue una limpieza intregral, use norit ropas ocuras con una hidro aspiradora y cepillos de taladro para los asientos y moquetas y sacado del conce, le da un brillo a la tela brutal. S2.
  7. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  8. Baja temporal Si tu estancia fuera de España es por un tiempo limitado y no planeas usar el coche durante ese periodo, puedes solicitar la baja temporal, que suspende las obligaciones fiscales, pero también implica que el vehículo no podrá circular ni estar estacionado en la vía pública. Si es detectado en la calle, puede ser multado. Por tanto, deberá mantenerse en un garaje o espacio privado. Desde el extranjero se puede dar una baja temporal o definitiva Requisitos para tramitar la baja desde el extranjero Para realizar la gestión desde otro país, necesitarás delegar el trámite a una persona en España. Estos son los documentos necesarios: Formulario oficial de baja descargado desde la web de la DGT. Copia del DNI o NIE, carnet de conducir y la ficha técnica e ITV del coche. Autorización firmada que permita a un tercero realizar el trámite. Todos los documentos deberán estar compulsados por el consulado español del país en el que resides. Pasos para dar de baja el coche correctamente 1.Reunir la documentación: Asegúrate de tener todos los papeles exigidos, debidamente compulsados por el consulado. 2.Designar a una persona en España: Puede ser un familiar, amigo o gestor autorizado. 3.Otorgar un poder o autorización firmada: Para que la persona pueda actuar en tu nombre ante la DGT. 4.Presentar la solicitud en la Jefatura de Tráfico: La persona autorizada debe entregar todos los documentos y abonar la tasa correspondiente. 5.Confirmación de la baja: Una vez aprobado el trámite, recibirás la confirmación de que el coche ha sido dado de baja oficialmente. Casos en los que no se puede dar de baja el coche Existen algunas situaciones que impiden tramitar la baja, incluso desde el extranjero: Vehículo con precinto administrativo: Esto puede deberse a sanciones o embargos no resueltos. Coche con financiación pendiente o con limitaciones inscritas en el Registro de Bienes Muebles. En estos casos, deberás resolver la situación antes de iniciar el trámite de baja. Aunque pueda parecer complejo al principio, dar de baja un coche español en el extranjero es totalmente posible si se siguen los pasos adecuados. La clave está en preparar bien la documentación, contar con alguien de confianza que actúe en tu nombre en España, y asegurarte de que todos los documentos estén correctamente compulsados. Así evitarás problemas innecesarios, sanciones o pagos de impuestos por un vehículo que ya no utilizas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-espanol-en-extranjero-guia-paso-ecn_309697_102.html
  9. 8 de julio de 2025 Dar de baja un coche español en el extranjero: Guía paso a paso Aprende a dar de baja un coche español en el extranjero con esta concisa, pero completa guía. Dar de baja un coche español en el extranjero Si necesitas dar de baja un coche español en el extranjero, el proceso puede parecer complicado al principio, pero con la información correcta es posible realizar este trámite de manera sencilla y eficaz. Gestionarlo adecuadamente no solo te permitirá evitar problemas legales, sino también librarte de pagar impuestos innecesarios como el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica). La clave está en identificar el tipo de baja más adecuado a tu situación y reunir la documentación correcta para delegar el proceso en una persona autorizada en España. Por qué dar de baja un coche desde el extranjero Uno de los principales motivos para dar de baja un coche español desde el extranjero es evitar el pago anual del IVTM, un impuesto que sigue aplicándose mientras el vehículo figure en los registros de la Dirección General de Tráfico. Es importante dar de baja un coche que no se está utilizando Cuanto más tiempo permanezca activo en el sistema, mayor será la deuda acumulada. Si el coche ya no está en circulación, o si va a permanecer parado durante un largo periodo, lo más recomendable es gestionarlo cuanto antes. A continuación, repasamos las diferentes formas de proceder. Tipos de baja que se pueden solicitar desde el extranjero Puedes solicitar dos tipos de baja en función de tu situación: Baja definitiva Esta opción se recomienda cuando el coche ya no se va a utilizar nunca más, ya sea porque ha sido enviado al desguace o porque se ha trasladado de forma permanente a otro país. Si has llevado el vehículo contigo al extranjero y lo has matriculado en el país de destino, debes gestionar una baja definitiva por traslado. Esto permite que el coche desaparezca del registro español y elimina cualquier obligación fiscal relacionada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-espanol-en-extranjero-guia-paso-ecn_309697_102.html
  10. El primer premio se lo lleva Aragón, la cual cuenta con deterioros graves en sus firmes en un 68% de sus carreteras, lo que supone un 16% más que la media nacional. Esto hace que sea calificada con un nivel crítico, en el que se debería priorizar el arreglo de sus vías, aunque también apuntan a otras regiones con situaciones muy graves como son La Rioja (41%), Castilla-La Mancha (40%), Castilla y León (39%) y Galicia (38%). Carretera en mal estado, consumo superior del coche Si nos vamos al extremo contario, y en orden ascendente, la mejor región ha sido la Comunidad Valenciana (36% en mal estado), seguidas por la Comunidad de Madrid, Extremadura, Cantabria, País Vasco, Navarra, Andalucía y Cataluña. Las carreteras en mal estado aumentan el consumo Y aunque no te lo parezca, el mal estado de las carreteras también termina afectando al bolsillo de todos los conductores. Según la AEC estiman que el consumo de nuestros vehículos aumentará un 12% al circular por vías con un claro deterioro. Teniendo en cuenta las cifras de desplazamientos publicadas por la DGT para este verano, solo en julio y agosto se producirá por este motivo un sobregasto de 270 millones de euros en combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html
  11. Aunque también se indica que se han encontrado otros 20.407 kilómetros en los que sería necesario actuar en un plazo máximo de cuatro años, ya que son carreteras que cuentan con daños calificados como graves. Juntando ambos casos, desde AEC creen que sería necesario invertir en más de la mitad de las carreteras españolas (54.373 kilómetros de un total de 101.700), algo que debería ser rápido pues en los tres últimos años se han deteriorado a un ritmo de un 8% anual. ¿Cuándo dinero se necesitaría para arreglar las carreteras en mal estado? Desde la AEC no han querido solo señalar las carreteras que están en peor estado, sino que también han calculado cuánto costaría volver a rehabilitarlas. En concreto la cifra se eleva hasta los 13.491 millones de euros, lo que supone un 42% más que en 2022, cuando la asociación publicó su último informe sobre las vías españolas. Carretera en mal estado De ese importen cuantificado en el informe, el 31,6% correspondería a la Red de Carreteras del Estado (lo que vendían a ser unos 4.720 millones de euros), mientras que el 68,4% restante (unos 8.770 millones de euros) serían destinados a las vías que son competencia de la Red Autonómica y Foral. ¿Dónde están las carreteras en peor estado de España? Seguramente estos datos no le llegarán a ninguno de los responsables de las carreteras de cada Comunidad Autónoma, pero por si acaso vamos a contaros cuáles son las que tienen las carreteras con peor estado, según el informe de la AEC, y a ver si así a alguno se le pone la cara un poco colorada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html
  12. 8 de julio de 2025 Informe demoledor: el 52% de las carreteras españolas están en peor estado que en los años 80 Según un estudio, circular por carreteras en mal estado puede aumentar un 12% el consumo de nuestro coche Informe demoledor: el 52% de las carreteras españolas están en peor estado que en los años 80 Hoy nos hacemos eco de un informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el que se indica que el 52% de las vías de nuestro país, lo que sería el equivalente a una distancia de 54.373 kilómetros, se encuentran en peor situación que a finales de la década de los 80 y principios de los 90. Ese periodo precisamente coincide con la actuación del último gran Plan General de Carreteras realizado en España. Analizando el estudio todavía más en detalle se ofrecen datos que pueden ser todavía más preocupantes. Según la misma fuente, en el 32% de las carreteras, un poco más de 34.000 kilómetros, sería necesario una “reconstrucción de carácter urgente”. Esto es debido a que se han registrado alteraciones “muy serias” tanto de tipo estructural, como podían ser baches o la llamada piel de cocodrilo, así como superficiales, con grietas longitudinales y transversales, además de descarnaduras. Por todos estos motivos se estima que se deberían reasfaltar o arreglar en un plazo inferior a un año. Piel de cocodrilo: un gran peligro para los conductores y cada vez más habitual en las carreteras FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html
  13. ¿Porque mentis tanto en este foro? Ni cuesta abajo haces mas de 100km en autovia en modo Ev
  14. Creo que aquí no van a poder ayudarte, ponlo en el subforo correspondiente
  15. Usa correctamente los intermitentes Señalizar cada movimiento es esencial cuando se circula entre muchos coches. Cambiar de carril sin avisar o frenar de forma brusca sin razón puede generar situaciones de riesgo. Evita las distracciones al volante Estar pendiente del móvil, ajustar la radio o recoger objetos mientras conduces solo aumenta el riesgo de accidente. En situaciones de mucho tráfico, la concentración debe ser máxima, ya que el margen de reacción es menor. Aprovecha la tecnología Muchos vehículos cuentan con asistentes de conducción que pueden ayudarte en condiciones de tráfico complicado: sensores de proximidad, alerta de cambio involuntario de carril, control de crucero adaptativo, entre otros. Utilízalos correctamente para reducir el esfuerzo y mejorar la seguridad. Adapta tu conducción al entorno La forma de conducir debe ajustarse a cada situación. En calles estrechas y congestionadas es fundamental controlar el ritmo, evitar acelerones innecesarios y ser paciente con los demás conductores. Evita comportamientos agresivos como cambios de carril constantes o intentar ganar posiciones a la fuerza. Esto solo aumentará tu estrés y el de quienes te rodean. Conviértete en un conductor más eficiente en tráfico denso Circular por una vía con mucho tráfico es una realidad cotidiana para millones de conductores. En lugar de frustrarte cada día, pon en práctica hábitos que mejoren tu experiencia: buena planificación, actitud serena, respeto por las normas y vigilancia constante del entorno. Con el tiempo, te acostumbrarás a leer mejor el tráfico, anticiparte a las maniobras y reaccionar con calma ante los imprevistos. Convertirse en un conductor paciente y eficiente no solo mejora la seguridad, también hace que cada trayecto sea un poco más llevadero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-por-via-con-mucho-trafico-trucos-consejos-ecn_311019_102.html
  16. 9 de julio de 2025 Circular por una vía con mucho tráfico: Trucos y consejos Maximiza tu seguridad con estos útiles consejos para circular por una vía con mucho tráfico. Circular por una vía con mucho tráfico Circular por una vía con mucho tráfico puede convertirse en una de las experiencias más estresantes al volante. Las retenciones, el ruido, los peatones cruzando sin mirar y los cambios repentinos de carril de otros vehículos son el pan de cada día en muchas ciudades. Para quienes conducen con frecuencia por zonas congestionadas, aprender a gestionar estas situaciones de forma serena es esencial para garantizar la seguridad y conservar la paciencia. A continuación, te ofrecemos varios consejos prácticos para mejorar tu experiencia al circular en condiciones de tráfico denso. Antes de salir: planificación y actitud Prepara el recorrido Tener claro el trayecto que vas a seguir es el primer paso para evitar sorpresas. Usa aplicaciones como Google Maps o Waze para consultar el estado del tráfico en tiempo real y detectar rutas alternativas si hayincidencias o atascos. Además, revisa el estado general del vehículo: niveles de líquidos, presión de los neumáticos y luces. Un coche en buen estado responde mejor en situaciones exigentes. Mantén una actitud tranquila Asumir que el tráfico es parte del viaje te ayudará a afrontarlo con más calma. Sal con tiempo y evita correr. Adoptar una actitud serena desde el inicio puede marcar la diferencia en cómo respondes a los imprevistos. Técnicas para circular por una vía con mucho tráfico Guarda la distancia de seguridad Mantener una distancia adecuada con el coche de delante te da margen para reaccionar ante frenadas bruscas. En el tráfico denso, cada metro cuenta para evitar pequeños golpes o roces innecesarios. Anticípate a lo que ocurre a tu alrededor Observar con atención lo que pasa en varias filas por delante puede ayudarte a prever paradas repentinas. También es recomendable estar pendiente de los laterales y retrovisores para detectar maniobras inesperadas de otros vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-por-via-con-mucho-trafico-trucos-consejos-ecn_311019_102.html
  17. Estos son los plazos de la polémica ley del Gobierno Teniendo en cuenta cómo se encuentra ahora el futuro artículo 37 bis del Reglamento General de Circulación, vamos a repasar ahora cuáles son los próximos pasos que deberán realizar desde las administraciones para que sea totalmente efectivo en nuestro país. Como nos recuerdan desde Hoop Carpool, ya ha terminado la consulta pública y ahora entramos en la fase de informes y revisión jurídica. Entre que ahora llega el verano y que se trata de un proceso complejo, lo más seguro que el fin de ese paso se demore, como mínimo, hasta que acabe la época otoñal. Más tiempo para que la polémica siga candente. En 2026 debería estar listo el Real Decreto que limita la circulación solo en las ZBE Una vez completado, a finales del 2025 se debería aprobar en un Consejo de ministros y posteriormente ser publicado en el BOE para obtener la oficialidad total. Y lo siguiente es la gran patata caliente, pues deberán ser los propios ayuntamientos a partir del 2026 los que decidan cuándo y cómo implementarla dentro de sus Zonas de Bajas Emisiones. No nos vamos a engañar, ya la propia aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones ha sido un gran dolor de cabeza para muchos consistorios, que han tenido que acudir a los tribunales ante el arsenal de demandas para su desestimación, como por ejemplo ha pasado en Madrid, Gijón o Ávila. Por tanto, ¿se atreverán ahora a aplicar esta medida impulsada por el Gobierno? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
  18. ¿Es una medida discriminatoria? Más allá de esos comentarios en redes sociales, que os agradecemos mucho para conocer vuestros intereses, algunos colectivos ya se han movilizado en los tribunales pues piensan que esta nueva medida del Gobierno puede ser discriminatoria para muchas personas. Uno de ellos es la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), que lleva ya meses denunciado las Zonas de Bajas Emisiones que se han decretado en las ciudades españolas. Y ante la prohibición de circular solo en ellas, desde esta agrupación han anunciado una nueva campaña masiva de alegaciones para el Real Decreto por considerarlo “discriminatorio” y “ausente de informes y de consulta pública previa”. Esta nueva medida es discriminatoria para los solteros Según han declarado desde la asociación, “establecer una restricción en función del número de ocupantes del vehículo supone una discriminación hacia las personas solteras (solteros/as, separadas/os, viudas/os o divorciadas/os)” y “hacia las familias monoparentales”. Para dar más fuerza a sus palabras ponen de manifiesto los datos públicos ofrecidos por el INE, que indica que a finales de 2023 había en España 14,9 millones de personas solteras mayores de edad, lo que representaría el 36% de la población adulta. Pero hay más, pues también ponen el foco en las familias monoparentales. Volviendo a la misma base de datos del INE, ahora mismo hay 1,9 millones de hogares, lo que sería casi el 11% del total, en esta situación para los que AVARM creen que supondría también una gran discriminación ya que “el progenitor suele acudir con su vehículo a recoger a su hijo/a viajando siempre solo una parte del trayecto”. ¿Ya no se podrá ir a recoger a los niños solo? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
  19. Pero claro, al fin y al cabo, esos carriles VAO tienen una extensión muy pequeña si los comparamos con las Zonas de Bajas Emisiones que, según los datos de un estudio de Bipi, ya superan el área de más de 100.000 campos de fútbol (739 kilómetros cuadrados en concreto). Y eso teniendo en cuenta que solo la tienen activas 53 municipios, lo que representa un 31,8% del total de los que estarían obligados a implementarlas por tener más de 50.000 habitantes. Los primeros pasos que ya ha dado el Gobierno Mientras debatimos si es justa o no esta medida, el Gobierno socialista ha dado los primeros pasos para que esta medida pueda ser efectiva. En concreto el borrador de la medida ya ha pasado por la consulta pública durante el pasado mes de junio y entre el verano y otoño se dará paso a la fase de informes y la revisión jurídica, como nos han confirmado desde la empresa Hoop Carpool. Desde el Gobierno creen que hay que "racionalizar el uso de las vías urbanas" La razón que se está esgrimiendo por parte de los políticos es que hay que racionalizar el uso de las vías urbanas, de ahí que quieran impedir que se vaya solo en el coche, y también mejorar la seguridad de los usuarios, aunque para esto último se podría aplicar otra restricción que tiene que ver con las tecnologías que equipa cada vehículo. Tampoco podemos olvidar que en el nuevo catálogo de señales que la DGT ha publicado recientemente, ha entrado una denominada S-51b que, curiosamente, sirve para prohibir la circulación a coches de un solo ocupante. Es cuadrada y con el fondo azul, apareciendo en ella un vehículo con dos ocupantes, con una flecha apuntando hacia arriba y la leyenda “+2”, que indicaría el número mínimo de pasajeros. Desde el organismo han indicado que estaría destinada a colocarse en las carreteras, pero no descartaríamos su uso para el entorno urbano tras la aplicación de la medida que estamos comentando en este artículo. Nueva señal S 51b y explicación oficial de la DGT de su significado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
  20. 9 de julio de 2025 ¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE? Ahora mismo el texto que lo regula ya ha pasado la consulta pública, como primer paso a la prohibición de circular solo en las Zonas de Bajas Emisiones. ¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE? Solo basta meterse en el muro de Facebook de Autopista para comprobar a través de los numerosos comentarios que nos habéis dejado la indignación que ha causado una de las próximas leyes del Gobierno. Si ya las propias Zonas de Bajas Emisiones eran lo suficientemente molestas para muchos, el hecho de que se pueda prohibir el circular solo en el coche por ellas ha irritado todavía más a los conductores. Antes de explicar cuáles son los pasos que se han establecido desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no podemos pasar por alto que una medida similar ya existe en nuestro país desde hace mucho tiempo. Los conocidos como carriles VAO que sirven para descongestionar algunas de las carreteras más transitadas tienen dentro de su reglamentación que se debe circular por ellos con un mínimo de dos personas, salvo las excepciones contempladas. Ejemplo de carril VAO FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
  21. Se supone que el precio del petróleo bajará pronto, esto repercutirá en el coste de la gasolina Estos avances provocaron que el precio del barril de Brent pasara de estar por encima de 77 dólares a llegar a caer por debajo de los 70 dólares, algo que de alguna manera se ha trasladado al precio del carburante que no se ha disparado. Como prueba, el 19 de junio el sin plomo 95 costaba de media en España 1,501 euros el litro y el diésel 1,415 euros el litro. Hoy el primero se mantiene en 1,498, mientras que el segundo ha subido a 1,424. Pues a esto tenemos que sumar una decisión que ha pillado de improvisto a los principales analistas en este campo. La OPEP+, que es un grupo de países formados por los doce integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Brasil, Kazajistán, Malasia, Mexico, Omán, Rusia, Sudán del Sur y Sudán, ha decidido aumentar la producción en el mes de julio (411.000 barriles) y lo harán todavía más palpable durante el mes de agosto (548.000 barriles). El exceso de crudo debería disminuir el precio del combustible Según los expertos en economía esta decisión "refleja un equilibrio inestable: el aumento de la producción se anunció por parte de la OPEP+ con claridad, pero la pregunta ahora es si ese impulso provocará un fuerte exceso de oferta de crudo". E irremediablemente ese excedente de petróleo abre la puerta claramente a un descenso de su precio. La decisión que han tomado estos países es para cumplir una meta que han marcado para recuperar la cuota de mercado mediante una reducción de precios. De hecho, este último aumento señalado para agosto acelerará la recuperación de la producción de crudo un año de lo previsto inicialmente. Por tanto, se espera que el precio del petróleo cierre este año en 68 dólares y baje hasta los 65 dólares para 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opep-toma-decision-imprevista-afectara-nuestros-bolsillos-precio-gasolina_312765_102.html
  22. 9 de julio de 2025 La OPEP+ toma una decisión imprevista: así afectará a nuestros bolsillos el precio de la gasolina Los países que forman parte de la OPEP+ acaban de realizar un anuncio que ha pillado de improvisto al mundo. Así se notará en el precio de la gasolina. La OPEP+ toma una decisión imprevista así afectará a nuestros bolsillos el precio de la gasolina De verdad que en nuestra intención no está volver loco a a nuestros lectores, pero las condiciones cambiantes de la época que vivimos a nivel mundial hacen que muchos aspectos se modifiquen prácticamente de la noche al día. Y lo peor de todo es que alguno de ellos nos afecta mucho, en concreto directamente sobre nuestro bolsillo, como puede ser el coste de la gasolina. Apenas hace un mes os avanzábamos que se esperaba una época veraniega con un alza de los precios de la gasolina debido a la tensión políticas que se estaban acumulando en Oriente Medio, una de las zonas del mundo con más reservas de petróleo. Consultando a Manel Montero, director general del Grupo Moure de gasolineras, nos advertía que “las tensiones en Oriente Medio no solo amenazan la estabilidad política, sino que desatan un efecto dominó sobre la economía global. El sector energético es el primero en resentirse ante cualquier movimiento en la región”. Se esperaba una gran subida del precio de la gasolina en verano, pero quizás no sea así El efecto de este conflicto bélico entre Israel e Irán pronto se hizo notar en el precio del barril de Brent, el de referencia para marcar el precio del petróleo con subidas registradas entre el 7 y el 8%. Ante esta tesitura se esperaba que en los próximos meses las subidas fueran generalizadas, pero se han dado una serie de circunstancias que unos días han hecho cambiar el panorama, para bien. La OPEP+ cambia el paso Para empezar a entender un poco el panorama de los precios de la gasolina hay que recodar que el conflicto entre Israel e Irán se consiguió parar, probablemente por la intervención de Estados Unidos. Con Donald Trump al mando incluso podrían acabar también con los problemas en Gaza, lo que devolvería a la tranquilidad a esta conflictiva zona del mundo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opep-toma-decision-imprevista-afectara-nuestros-bolsillos-precio-gasolina_312765_102.html
  23. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  24. Ayer
  25. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  26. Pakolucia

    Se calienta el coche

    Hola.muy buenas a todos tengo un problema en mi audi a3 8p 2.o tdi 140cv motor cffb 320.000kms llevo ya un mes la cosa es que se calienta el coche se calienta en autovía cuando ya llevas 1km la aguja sube a 180 grados rápido me pide agua la cuestión es que tiene agua y el bloque motor está a 85 90 grados comprobado laser con el ordenador puesto me marca el agua caliente a 180grados.tenia una fuga agua en el enfriador aceite y se ha cambiado enfriador con su botella aceite sensor temperatura y aún sigue igual hemos echo prueba culata culata no es no se si me podreis guiar algunos por que ya no se que hacer bomba agua tiene año y medio ya me quedaría radiador o termostato.ahi dejo foto del enfriador donde tenía fuga cambiado y sigue igual calentandose
  27. Comprar en la web de Alemania es la mas barata que hay?
  28. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  1. Cargar más actividad