Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Hola de nuevo @elmonje, menudo equipamiento que llevas entonces, seguro que no echas nada a faltar. Pues qué curioso, no entiendo por qué no ofrecen alarma en España, que precisamente para un coche así tiene todo el sentido del mundo. Aquí sí que está disponible, y el extra sale por 500€. Te adjunto captura: Coincido contigo en que el techo de cristal al no ser practicable le quita un montón de encanto. El mío tampoco lo trae. Lo que más curiosidad tengo por probar es el sistema de sonido con altavoces en los reposacabezas y también la apertura por llave digital desde el móvil Saludos!
- Hoy
-
No encuentro repuesto para el boton del asiento calefactado
rafa4 responde a DKS de discusión en Electricidad Audi A4 B8
Si tu climatizador es como este, llevaras los botones integrados de la calefaccion de asientos en él, sino, se tapizo en cuero despues y se le instalo los asientos calefactados a posteriori. El coche es importado de fuera de españa? https://www.ebay.com/itm/175509662667 Un saludo -
sustituir silentblock o brazos completos
rafa4 responde a chuzzxx de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Si, son esos. Un saludo -
Presentando nuevo A5 e-hybrid
gorgoroth responde a gorgoroth de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Muchas gracias @elmonje. El rojo granadina que te has pedido es precioso, justo ayer vi un video de un A5 híbrido en ese color. Deseando ver las fotos de ese cochazo cuando lo tengas. Que te sea leve la espera! -
No hay manera de poder adjuntar las fotos ni jpg,ni pdf lo siento
-
Necesito Diagrama / Esquema Electrico TT 99
Carlisu84 responde a elTTdelEdu de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
y miraste la continuidad siguiendo el cable? -
Oleee, me alegro que lo tengas solucionado. aunque la foto este negra, muchas gracias por comentarlo
-
Te falta la prueba que descartaria al resto. polimetro en cada borne de la bateria, ahi te dira si esta bien o hay algo que esta mal.
-
Hola ayer me anime a desmontar la cerradura ,vi muchos, videos pero ninguno del A4 B8, la verdad que no fue muy complicado solo tiene un tornillo estrella y 2 piezas de plástico que salen con un destornillador,lo demás grapas ,luego un par de tuercas del 11, estuve probando la cerradura y al final también la desarme y encontré el problema ,en la rueda que une con el motor para el cierre y apertura tiene partida una mueca y solo gira,no tiene tope para poder mandar presion para abrir,mando unas fotos y dejo referencia 4F5827505D
-
Audi Q3 Las tapicerías están fabricadas con poliéster 100% reciclado, las alfombrillas se producen con Econyl, una fibra obtenida a partir de redes de pesca y residuos industriales, y las aplicaciones de madera emplean materias primas renovables. Audi también ha diseñado sus fundas interiores como monomateriales, facilitando su reciclado al final del ciclo de vida del vehículo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
Audi Q3 El sonido, otro de los protagonistas En el apartado acústico, el nuevo Audi Q3 puede equipar el sistema de sonido premium SONOS, con 12 altavoces, subwoofer y una potencia de hasta 420 vatios. Este sistema permite elegir entre cuatro perfiles de sonido predeterminados —neutro, concierto, lounge y podcast— y uno personalizable. Además, Audi incorpora mejoras como la compensación automática de volumen o la intensificación de graves mediante el programa Functions on Demand. Materiales reciclados y sostenibles En línea con los objetivos medioambientales de la marca, el nuevo Q3 utiliza materiales reciclados en múltiples elementos del interior. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
Diseño centrado en el conductor La configuración horizontal del salpicadero, con líneas claras y materiales de calidad, maximiza la sensación de amplitud. El protagonismo lo asume la nueva pantalla panorámica curvada que integra dos elementos clave: el Audi virtual cockpit plus de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil MMI touch de 12,8 pulgadas, ambas orientadas al conductor. Un head-up display opcional proyecta información esencial directamente sobre el parabrisas, mejorando la experiencia al volante sin distracciones. Audi Q3 Más espacio, menos mandos Una de las principales novedades es la reubicación del selector de marchas, que ahora se controla desde una de las dos nuevas palancas situadas en la columna de dirección. Esta decisión libera espacio en la consola central, donde ahora se alojan dos portabebidas, una bandeja de carga inductiva de 15 vatios con tapa deslizante y un amplio compartimento de almacenamiento bajo el reposabrazos, regulable en altura. Luces que comunican Audi también ha apostado fuerte por la personalización lumínica. Los nuevos paquetes de luz ambiental ofrecen hasta 30 colores distintos, combinando guías de luz, módulos LED y paneles retroiluminados para crear un ambiente envolvente. Como novedad, las puertas delanteras pueden incorporar un acabado iluminado con más de 300 microcortes en forma de diamante, que generan una progresión dinámica incluso al bloquear o desbloquear el vehículo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
6/08/2025 Nuevo Audi Q3: así es por dentro el SUV que quiere marcar tendencia en 2025 Audi se reinventa tras decir adiós al TT y al R8: el nuevo deportivo eléctrico que podría marcar un antes y un después Audi sufre el embate de los aranceles de Trump y recorta sus previsiones para 2025 Probamos la tercera generación del nuevo Audi Q5: un gran salto de calidad con motores gasolina y diésel Audi Q3 El nuevo Audi Q3, que llegará al mercado en septiembre de 2025, renueva por completo su interior con más espacio, tecnología centrada en el conductor, personalización lumínica y materiales sostenibles. Un salto adelante en diseño y funcionalidad para el SUV compacto de la marca alemana. La segunda generación del Audi Q3 ha renovado por completo su interior, apostando por una combinación de diseño limpio, funcionalidad avanzada y sostenibilidad. Estará disponible tras el verano y su nuevo habitáculo muestra cómo el confort, la tecnología y la eficiencia de recursos pueden convivir en un SUV compacto. Audi Q3 FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
Brico Instalación sensores presión neumáticos
valderaduey responde a GabrielA5 de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Buenos dias, Pues no se si te voy a aclarar mucho las preguntas ya que yo lo llevo en el sitio original con quattro. mi coche es un A5 quatrro, y lo lleva, al ser el A4 avant y allroad pues lo desconozco, deberia informarte un compañero que tenga el mismo coche, aunque no tienes mas que tirarte debajo del coche y lo podras comprobar insitu. una vez que codifiques te aparece en todo momento la presion y temperatura de los cuatro neumaticos, por lo tanto deduzco que el otro sigue activo perooo en mi caso al menos nunca me salto, y ademas tampoco le haria mucho caso ya que en todo momento veo la presion y temperatura, asi que poco me preocupa lo otro, por cierto este fin de semana llego a estar 3.1 de presion y mas de 50grados de temperatura las ruedas delanteras, en parado las tengo en 2.7 . con respecto a la ubicacion del sensor, como te dije yo lo llevo en el sitio original y a dia de hoy y fuimos los primeros en montarlo nunca jamas me dio un error o falta de señal o similar, luego para mi sin lugar a dudas, el sitio original es el ideal, no se si a los compañeros que lo montaron en el maletero les dio problemas, alguno comento algo de algun fallo de señal puntual, pero lo desconozco. saludos y animo, que es un brico muy agradecido la verdad. -
Nuevo Audi TT eléctrico El futuro Audi TT eléctrico: el hombre clave para crear “algo nuevo” Es una planta con mística, porque allí se fabricó el Audi R8, pero también sale de allí el Audi e-tron GT y es la encargada de desarrollar las baterías y los módulos en la actualidad. ¿Cómo será? Nada más abierto que este capítulo. La referencia del Porsche Boxster no es suficiente para imaginarlo, para alcanzar una visión integral, independientemente del tipo de carrocería que recibirá. Dicho esto, el nombre a cargo del departamento de diseño genera expectativas, así también como las declaraciones del director ejecutivo de la firma en marzo del 2025. Al CEO no le convencen los revivals y tiene argumentos. Las marcas viene agotando con el recurso de las reinterpretaciones modernas de íconos de otros tiempos. “Esas copias de coches exitosos del pasado son definitivamente el camino equivocado”, sentenció Gernot Döllner. En ese sentido, sostuvo la necesidad de “crear algo absolutamente nuevo” y cuenta para eso con el sujeto indicado. Massimo Frascella es el nuevo jefe de diseño de Audi y, además de llevar la experiencia a cuestas de sus años trabajando en el estudio de Giugiaro, es un confeso apasionado por el Audi TT. Eso nuevo, eso que debe marcar una ruptura visual con el TT de combustión, está en sus manos. Aquí se verá su talento, en tiempos en que la faceta eléctrica y la aerodinámica como factor de la eficiencia impactan en la estética. Esa es su misión de aquí al 2027. Las imágenes han sido generadas por Inteligencia artificial. No representan modelos futuros o actuales, ni tampoco están avaladas por Audi COMPARTE FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/el-futuro-audi-tt-electrico-algo-absolutamente-nuevo/
-
6/8/2025 El futuro Audi TT eléctrico: “Algo absolutamente nuevo” Dónde será su producción; las expectativas por el diseño que recibirá Nuevo Audi TT eléctrico El boletín de última hora en la actualidad de los cuatro aros más célebres del rubro automotriz subraya las consecuencias semestrales del endurecimiento de los aranceles del Gobierno norteamericano sobre las importaciones: una caída del 24,26 por ciento del beneficio neto, a pesar de haber registrado un porcentaje positivo en las ventas, del 5,28 por ciento, para ser exacto, y de cierto apalancamiento de una cuota de mercado de vehículos eléctricos en aumento, del que son conscientes. Lo que me da el pie para apuntar a lo que vinimos, porque no es todo escritorio, balances y previsiones. ¿Me extrañaban? A decir verdad, hace tan poco tiempo que se marchó –camino a los dos años– que ni nos ha dado tiempo para la nostalgia, pero, en definitiva, el análisis más objetivo debe concluir que el Audi TT regresa para acabar con la ausencia de deportivos en la marca. Un corto período de siesta y a despertar. El TT estaba muerto hasta que se convirtió en la bandera hacia la reestructuración de gama que los alemanes se han prometido. La certeza de su próxima generación y la decisión de que sea cien por ciento eléctrica ya no es una novedad, tampoco los primeros adelantos. La herencia tecnológica que recibirá el nuevo Audi TT eléctrico se hizo pública desde el momento de la confirmación del retorno. El Porsche 718 Boxster es la clave. Este biplaza a cielo abierto ha sido el elegido para equipar con plataforma y motores eléctricos a este futuro Audi, que, entonces, volvería al ruedo como roadster. Y es el 718 el que reparte el juego a otros deportivos estratégicos del Grupo Volkswagen: el Cupra DarkRebel, por ahora un concepto al que lo empezaron a llamar “el Porsche español”. La materia prima está, solo resta que Audi supere esta etapa en la que se encuentra poniendo la casa en orden. Tampoco es una novedad el año señalado para el lanzamiento. El 2027 parece innegociable, a no ser que, en un contexto en el que la transición a la era eléctrica a menudo padece vaivenes y postergaciones, su llegada se patee para adelante. A todo esto, sumemos ahora el que será el lugar de los hechos. Según informó días atrás el medio alemán Stimme, la planta de Böllinger Höfe, en Heilbronn, norte de Stuttgart, ya estaría vinculada por contrato a la suerte del futuro Audi TT eléctrico. FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/el-futuro-audi-tt-electrico-algo-absolutamente-nuevo/
-
06.08.2025 Audi estudia construir una "planta gemela" a la de VW en Tennessee A la luz de los elevados aranceles estadounidenses sobre los vehículos importados de la UE y México, Audi sigue adelante con sus planes de establecer su propio centro de fabricación en Estados Unidos. Al parecer, una opción está ganando adeptos dentro de la empresa: construir una "planta gemela" junto a la fábrica de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, para aprovechar las sinergias. Imagen: Volkswagen Una nueva planta de Audi situada cerca del emplazamiento de VW en Chattanooga, que abrió sus puertas en 2011 y construye actualmente el ID.4 totalmente eléctrico, ofrecería ventajas estratégicas. Audi podría aprovechar la infraestructura existente de planificación y logística de VW, reduciendo el tiempo y el coste de construcción, según la alemana Handelsblatt. El fabricante de automóviles también obtendría acceso a la red de proveedores establecida del Grupo Volkswagen en la región. Esto se alinea con un Spiegel informe de junio, lo que sugiere que Audi prefiere construir una instalación específica en el sur de EE UU. Escenarios alternativos -como utilizar la planta existente de VW en Chattanooga o las instalaciones de Scout en construcción en Blythewood, Carolina del Sur- parecen ahora descartados. Se puso la primera piedra de la Planta Scout en febrero de 2024. La política arancelaria de Trump presiona a Audi Audi se encuentra bajo presión debido a las medidas arancelarias introducidas por el presidente estadounidense Donald Trump. El fabricante de automóviles no tiene actualmente ninguna huella de producción en Estados Unidos y depende de las exportaciones de sus centros de la UE y de una fábrica en México que lleva en funcionamiento desde 2016. En la actualidad, la planta mexicana solo ensambla el Q5 -en sus variantes ICE y PHEV-, mientras que el resto de modelos Audi vendidos en EE.UU. se envían desde Europa. Los vehículos importados de México se enfrentan ahora a un arancel del 25% en EE.UU., con nuevos aumentos hasta el 30% ya señalados. Durante años, las exportaciones procedentes de México estuvieron exentas de aranceles en virtud de un acuerdo de libre comercio, un factor clave en la decisión de Audi de ubicar allí su producción. Mientras tanto, las importaciones procedentes de la UE pronto podrían estar sujetas a un arancel del 15 - seis veces superior al tipo del 2,5% vigente desde hace tiempo, aunque sigue siendo inferior al nivel temporal del 27,5% (2,5% de base más 25% de tarifa de penalización). Audi no necesita más capacidad Volvamos a la planta propuesta de Chattanooga: Al parecer, el equipo ejecutivo de Audi aún está sopesando la decisión final. La marca no necesita actualmente capacidad de producción adicional, pero teme una fuerte caída de las ventas en EE.UU. si los aranceles se trasladan a los clientes. Eso haría subir los precios al por menor y podría afectar a los volúmenes. Audi vendió recientemente alrededor de 200.000 vehículos al año en EE UU. Según Handelsblatt, el Consejero Delegado Gernot Döllner y el Consejo de Administración están revisando la estrategia y los objetivos de ventas de Audi. El nuevo plan prevé que los volúmenes anuales en EE.UU. aumenten a entre 300.000 y 400.000 unidades. A nivel mundial, Audi aspira a alcanzar entre 2,2 y 2,3 millones de vehículos al año, frente a los 1,7 millones actuales. Esperanza de un acuerdo con Trump El emplazamiento propuesto en Chattanooga podría aportar una capacidad anual de entre 150.000 y 200.000 vehículos. Aún no está claro qué modelos se construirían allí. Un posible catalizador de la decisión: Al parecer, el consejero delegado del Grupo VW, Oliver Blume, está buscando un acuerdo con la administración Trump para compensar las nuevas inversiones en EE.UU. con una reducción de los aranceles a la importación de vehículos procedentes de Europa y México. Es probable que ni Audi ni VW localicen por completo la producción de todos los modelos destinados a EE.UU., lo que significa que las importaciones seguirán siendo una necesidad en el futuro. handelsblatt.com (en alemán) Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive. FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/06/audi-estudia-construir-una-planta-gemela-a-la-de-vw-en-tennessee/
-
¿Qué pasa con los coches sin distintivo ambiental? Los vehículos sin etiqueta ambiental no pueden acceder al primer anillo, salvo excepciones como automóviles históricos o servicios esenciales. Lo recomendable en estos casos es aparcar en las zonas exteriores y utilizar transporte público o medios alternativos para moverse por el centro. ¿Existen restricciones horarias en la ZBE Alicante? Sí. En el primer anillo pueden activarse restricciones horarias en episodios de alta contaminación o eventos especiales. El Ayuntamiento publica esta información con antelación, por lo que es aconsejable consultarla antes de viajar, sobre todo en verano. ¿Cómo registrarse en la plataforma de la ZBE Alicante? El Ayuntamiento de Alicante ha habilitado una plataforma digital para que tanto particulares como profesionales registren sus vehículos y gestionen su acceso. Todos los trámites se pueden realizar desde la página web del Ayuntamiento de Alicante. Este paso es obligatorio para evitar sanciones y permite a los sistemas automatizados controlar las entradas sin errores. ¿Qué sanciones pueden imponerse por incumplir las normas? Acceder al primer anillo de la ZBE Alicante sin estar registrado puede suponer una multa de hasta 200 euros. Aunque si crees que es erróneo, también existe la opción de recurrir las multas de la ZBE. El control se realiza mediante cámaras de reconocimiento de matrículas, por lo que conviene respetar la normativa para evitar sorpresas. Informarse y organizar bien el acceso es fundamental, sobre todo si se quiere visitar el Casco Histórico. Registrar el vehículo y conocer las zonas habilitadas para aparcar te permitirá disfrutar de la ciudad sin contratiempos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zbe-alicante-puedo-entrar-con-mi-coche-durante-vacaciones-ecn_313983_102.html
-
6 de agosto de 2025 ZBE Alicante: ¿Puedo entrar con mi coche durante las vacaciones? ¿Tienes pensado viajar en coche? Te contamos cómo funciona la ZBE Alicante y qué debes tener en cuenta antes de acceder al centro. ZBE Alicante: ¿Puedo entrar con mi coche durante las vacaciones? Alicante, al igual que otras ciudades españolas con más de 50.000 habitantes, ha puesto en marcha la ZBE Alicante para adaptarse a las normativas vigentes sobre cambio climático. Esta medida afecta directamente a los conductores, especialmente a quienes llegan a la ciudad durante sus vacaciones. En temporada alta, es habitual que muchos turistas lleguen a Alicante en coche. Sin embargo, antes de acceder al núcleo urbano, es importante conocer las reglas y restricciones de la Zona de Bajas Emisiones para evitar sanciones y circular sin imprevistos. ¿Cómo está configurada la ZBE en Alicante? La Zona de Bajas Emisiones de Alicante se divide en tres anillos con diferentes características, diseñados para equilibrar la protección del medio ambiente y la movilidad urbana. Anillo I: El Casco Histórico Este primer sector comprende el centro histórico, con calles emblemáticas como la Rambla de Méndez Núñez, la avenida Jaime II y el entorno del Castillo de Santa Bárbara. Las restricciones que ya existían en esta zona se han endurecido, especialmente para los vehículos más contaminantes. Anillo II: Centro Tradicional Delimitado por la avenida del Puerto, el paseo de Gadea y la avenida Alfonso el Sabio, este segundo anillo no impone limitaciones permanentes por distintivo ambiental. La circulación es más flexible, salvo en episodios de alta contaminación o situaciones puntuales. Anillo III: Barrios dentro de la Gran Vía Incluye zonas como San Blas, El Pla o Carolinas. Aquí no se aplican restricciones por etiqueta medioambiental, lo que ofrece mayor libertad de circulación a los conductores. ¿Qué vehículos pueden acceder al Casco Antiguo durante las vacaciones? Si vas a visitar Alicante en coche, conviene revisar las limitaciones del primer anillo, donde se aplican restricciones específicas. Los residentes y propietarios del Casco Antiguo que estén registrados pueden circular sin gestiones adicionales. También pueden acceder los coches con etiquetas B, C, ECO o Cero emisiones si están inscritos en el sistema. Los vehículos históricos tienen acceso permitido, independientemente de su distintivo, y las personas con discapacidad también pueden circular, siempre que el vehículo esté registrado en la plataforma municipal. Se permite el acceso a personal laboral autorizado y a profesionales vinculados a negocios del centro, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Igualmente, taxis y VTC con etiqueta ambiental válida no tienen restricciones, al igual que los vehículos sanitarios encargados de entregar medicamentos a centros médicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zbe-alicante-puedo-entrar-con-mi-coche-durante-vacaciones-ecn_313983_102.html
-
Este es uno de los peligros de conducir con chanclas Por último, nos han parecido bastante interesantes los consejos publicados por el Real Automóvil Club de España (RACE) sobre el calzado adecuado para conducir, que evite cualquier riesgo de accidente. Para ellos están son las cuatro recomendaciones que debería aplicar cualquier conductor: 1.Deber ser un calzado que no resbale de los pedales 2.Tiene que proporcionar una buena adherencia entre el pie y los pedales 3.Que no contenga elementos que puedan ser susceptibles de engancharse en los revestimientos del vehículo 4.Y que no sea ni demasiado grande, ni demasiado pesado. De esta manera evitaremos poder pisar dos pedales al mismo tiempo de forma accidental FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pregunta-todos-veranos-se-puede-conducir-con-chanclas-guardia-civil-responde_314043_102.html
-
¿Chanclas sí o no? Ya conocemos que cuerpos del estado como la Guardia Civil son bastante activos en las redes sociales en los últimos tiempos y es algo de agradecer porque en muchas ocasiones nos informan o aclaran situaciones en las que hay muchos debates o falsos mitos. Y con la llegada del verano no quisieron dejar pasar por alto uno de los temas con más polémica ¿se puede conducir con chanclas? Pues como se puede apreciar en el vídeo que han publicado en la red social TikTok, donde por cierto acumulan ya 1,6 millones de seguidores, aparecen dos agentes de este cuerpo de seguridad para explicarlo. En una breve introducción ambos lo califican como “el dilema de todos los veranos, el uso de las chanclas en la conducción”. La explicación que ofrecen los agentes es la siguiente: “aunque su uso no está prohibido en la normativa [ya saben, en el Reglamento General de Circulación], por parte de la Agrupación de la Guardia Civil y de la DGT le recomendamos no usar este tipo de calzando en la conducción”. El motivo para ofrecer esta sugerencia es que “su uso puede interferir negativamente en la conducción y provocar un siniestro vial”. Está claro que lo más cómodo y rápido es terminar nuestra jornada de baño y volver al domicilio con las chanclas. Pero no podemos olvidar que estas se suelen fabricar con materiales plásticos que, por lo general, no cuentan con la firmeza necesaria a la hora accionar los pedales de forma adecuada, pudiéndose incluso doblar. Por no hablar del hecho de que puedan acumular en sus suelas arena o incluso algo de agua, lo que podría incidir en que resbalemos con el consecuente peligro. Desde la página web de la DGT también señalan que en el Reglamento de Circulación no existe ningún artículo específico sobre el calzado que se debe utilizar en la conducción, por lo que no es sancionable si lo hacemos con chanclas, por poner un ejemplo. Aunque también explican que si un agente de la autoridad entiende que el calzado utilizado afecta a la seguridad en la conducción (no permite manejar bien sus pedales por sus características o tamaño), se podría aplicar una multa de hasta 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pregunta-todos-veranos-se-puede-conducir-con-chanclas-guardia-civil-responde_314043_102.html
-
6 de agosto de 2025 La pregunta de todos los veranos, ¿se puede conducir con chanclas? La Guardia Civil responde Con la ayuda de la Guardia Civil y la DGT resolvemos esta duda que siempre aparece en la época veraniega. La pregunta de todos los veranos, ¿se puede conducir con chanclas? La Guardia Civil responde Durante los meses de verano en los que nos encontramos muchos españoles (bueno sería mejor escribir millones) acuden a las playas para disfrutar de sus vacaciones o para intentar sofocar el intenso calor que es típico de esta época del año. Por este último motivo otros muchos se acumulan en las piscinas y al volver a sus domicilios, seguramente por querer llegar antes, se disponen a conducir con ese calzado tan popular como son las chanclas. Precisamente las chanclas siempre han sido protagonistas de muchos debates. ¿Se puede conducir con ellas sin que te multen? ¿Es obligatorio cambiarse el calzado cuando vayamos a empezar a conducir? ¿Qué dice el Reglamento General de Circulación al respecto? Vamos a intentar responder a todas estas preguntas con la mejor fuente posible, la Guardia Civil. Conducir con chanclas o sandalias podría estar prohibido en los próximos años FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pregunta-todos-veranos-se-puede-conducir-con-chanclas-guardia-civil-responde_314043_102.html
-
Como explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, “la cifra de estos defectos graves es reducida, aunque sí es posible suspender la inspección técnica por tener la matrícula en mal estado”. Tampoco se puede pasar por alto que también nos podemos enfrentar a una multa que está penada con una sanción de 200 euros. Esta puede incrementarse hasta los 6.000 puntos y la retirada de 6 puntos del carnet en caso de descubrirse que ha sido manipulada de forma intencionada. Para que podamos nosotros mismos realizar una comprobación rápida de la matrícula de nuestro coche antes de acudir a la ITV, desde la entidad nos han aclarado cuáles son los elementos en los que se suelen fijar durante la inspección técnica. Son los siguientes: La primera quizás sea la más evidente que es comprobar que el coche tiene matrículas y analizar qué tipo debe llevar según la reglamentación presentada Después se comprueba que haya una coincidencia entre el número de la matrícula y el que aparece en la documentación del propio vehículo Mediante una inspección ocular se comprueba que no haya defectos en la placa que puedan impedir que se lea correctamente Un poco relacionada con la anterior, se corrobora que no cuenta con ninguna manipulación o algún tipo de elemento que pueda ocultar de forma total o parcial sus números y letras El último sería la comprobación de que las fijaciones de la placa están en correcto estado, para evitar el peligro de que se desprendan en carretera. Los vehículos agrícolas son los que más defectos en las matrículas acumulan Como última curiosidad que nos han comentado desde AECA-ITV, los vehículos que suelen presentar más defectos en las matrículas son los agrícolas, seguidos por las motocicletas y los quads. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
De ellas se podrían decir que son como el DNI de las personas, su elemento identificador. Por ello aparecen en la tarjeta de la ITV o en el permiso de circulación. Y son la clave para poder realizar consultas en la Dirección General de Tráfico como pueden ser conocer los datos técnicos del vehículo, información del propietario, su situación administrativa (si está dado de baja o tiene el seguro en vigor) y también si tiene en vigencia la inspección técnica. Este elemento identificativo ha acompañado a los coches en nuestro país desde principios del siglo pasado, aunque en el año 2000 se decidió realizar una homogeneización a nivel nacional, adaptada a las normativas de la Unión Europea, que es la que está vigente actualmente. En las ITV también comprueban que los números de la matrícula coincidan con los de la documentación Teniendo en cuenta todos estos aspectos, las matrículas de los coches son un elemento imprescindible para su identificación, por lo que es obligatorio que siempre muestren un buen estado y que puedan ser legibles. Y como comentaba arriba, este es otro de los elementos que se comprueban mientras pasamos la ITV y del que quizás no te habías percatado. Pues bien, según nos han informado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aproximadamente el 2% de los defectos que son calificados como graves en las inspecciones tienen que ver con problemas con el estado de la matrícula. Las faltas graves por defectos en las matrículas no son mayoritarios FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
6 de agosto de 2025 Este es el defecto en las matrículas que pocos conocen y que provoca que los coches no pasen la ITV Aunque no son mayoritarios, miles de conductores no pasan la ITV de sus coches al contar con defectos en las matrículas. Este es el defecto en las matrículas que pocos conocen y que provoca que los coches no pasen la ITV Más o menos todos podemos tener claras cuáles son las principales pruebas que pasa nuestro coche cada vez que acudimos a la ITV. Faros, claxon, suspensiones y la prueba de los humos es el orden que siempre siguen en la estación a la que yo suelo acudir, pero existen otra serie de factores que durante este proceso también se comprueban y que quizás no conozcas. No pasar la ITV por defectos en la matrícula Actualmente existen dos tipos de matrículas para los coches particulares en nuestro país con diferentes combinaciones alfanuméricas (XX NNNN XX o NNNN XXX), a la que podríamos sumar también la destinada a los coches calificados como históricos. Estas son únicas para cada coche y suelen ser grabadas en placas fabricadas con plástico o metal, según el caso. Formato actual de matrículas españolas con la bandera de la Unión Europea y debajo una E de España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html