Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
EPC A6 C6 ALLROAD 2005
Carlisu84 responde a josecst de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Buenas, te refieres a que luces tienen que encender en el cuadro cuando pones contacto? tienen que encender todas, abs, epc, airbag, motor, cinto, bateria, aceite y una vez enciendes el coche apagarse todas. si alguna queda encendida indica averia -
Problema con maletero y tapón gasolina
Carlisu84 responde a raTThael de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
normalmente es fallo tipico del modulo de la alarma, las pilas internas se sulfatan dañando la placa electronica. si compras uno usado es muy posible que le suceda lo mismo y lo mejor es abrir el modulo y quitar la pila y ponerla externa. pasale el vagcom y sabremos que le esta pasando, aunque me inclino a que tienes dañada la centralita - Hoy
-
MyAudi - enviar destinos MMI - utilidad navegador interno
Draekhar responde a Quentin de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Si con la barata os referís a la "Servicios remotos Audi connect" con esa no se incluye el envío de destinos online, simplemente habilita la posibilidad de la geolocalizacion del coche estacionado, consultar su estado de forma remota, abrirlo/cerrarlo de forma remota, configuración de la calefacción estacionaria de forma remota y notificaciones al movil de la alarma antirrobo original de audi si la tiene el vehículo. En la suscripción que solemos llamar la cara en otros posts "Audi connect Navegación & Infotainment Plus", sí que incluye entre otras cosas el envío de destinos desde la app a través de la función incluida en la licencia que llaman creo recordar "Navegación myAudi" concretamente, esta licencia es la que sale por 19,59€ al mes en audi españa actualmente. Al menos así viene en las descripciones y servicios incluidos que indica Audi en cada licencia, yo por mi parte tengo la primera y confirmo que son las funciones que tiene activas y que no permite el envio de destinos desde la app al navegador del MMI, pero efectivamente cuando tuve renovada la licencia cara si que la tenia activa. Un saludo! -
no es de airbag, el airnag es otro conector y normalmente de colores naranja, verde, amarillo Puedes poner la referencia del cableado, volante o las que veas para identificarlo. Podria ser algun punto de luz en el logo pero no me suena que lleven estos coche.
-
Necesito Diagrama / Esquema Electrico TT 99
elTTdelEdu responde a elTTdelEdu de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
Buenas.. Te agradezco la respuesta, pero ese esquema es el que tengo yo, parece que es desde el 2001 en adelante, o al menos no es el que tiene mi coche. Si miras las fotos el mio llega hasta el pin 25 y el esquema dice pin 33/34 o 36/37. Intentaré a ver si consigo algo por los colores. Me da fallo del ABS (amarillo), ademas con el VAGCOM al pasar la prueba en tiempo real, esa rueda no envia datos, las otras 3 si envian la velocidad real. Seguiré comentando. -
pero ahi no tienes grafica del caudalimetro. sin entender mucho de graficas no se porque la egr es trabajando cuando debe estar cerrada. resuminendo. dudo que tengas algun problema con el caudalimetro, no es algo que se estropee con frecuencia en un diesel y menos en los nuestros. problemas principales de los 2.0tdi y el tuyo en concreto, DPF, EGR, admision y chapaletas sucias o atascadas. y si a eso le sumas que quizas la geometria tampoco este limpia pues ahi tienes lo que notas. Solucion, desmontar todo y limpiar.
-
Embrague bimasa o uno convencional: Ventajas y diferencias
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Durabilidad Aquí depende del uso. El embrague bimasa sufre más con estilos de conducción agresivos o con sobrecargas, por lo que su desgaste puede acelerarse. El convencional resiste mejor este tipo de exigencias, aunque es menos refinado. Mantenimiento y coste El bimasa es más caro de reparar y sustituir, y requiere manos expertas. Su precio suele oscilar entre 500 y 800 euros, o incluso más si se incluyen otros componentes. El convencional, con un diseño más sencillo, tiene un coste menor, entre 200 y 500 euros, y su reparación también es más asequible. Comportamiento en condiciones exigentes Si conduces normalmente con carga, en zonas montañosas o en ciudad con muchas paradas y arranques, el convencional puede soportar mejor ese trato. El bimasa, aunque más cómodo, no está pensado para ese nivel de exigencia constante. ¿Qué embrague elegir? No existe una respuesta única, pero estas recomendaciones te pueden ayudar: Si valoras una conducción suave y silenciosa, haces trayectos largos y cuidas la mecánica del coche, el embrague bimasa es para ti. Si prefieres una solución económica, tu conducción es más agresiva o el coche trabaja en condiciones exigentes, el convencional te dará menos problemas a largo plazo. Embrague electrónico. También influye el modelo de coche. Muchos vehículos modernos diésel o de gama media-alta ya incorporan de serie embragues bimasa, mientras que los más básicos o antiguos suelen montar convencionales. Tanto el embrague bimasa como el convencional tienen sus ventajas e inconvenientes. La clave está en conocer bien tu coche, tu estilo de conducción y tu presupuesto para mantenimiento. Un sistema no es mejor que el otro en términos absolutos, pero sí puede ser más adecuado según tus necesidades. Antes de tomar una decisión, consulta con tu taller de confianza. Y recuerda: un embrague bien tratado puede durar más de 150.000 km, sea del tipo que sea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/embrague-bimasa-convencional-ventajas-diferencias-ecn_309581_102.html -
Embrague bimasa o uno convencional: Ventajas y diferencias
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
4 de agosto de 2025 Embrague bimasa o uno convencional: Ventajas y diferencias Conoce todos los detalles y ventajas del embrague bimasa, así como sus diferencias con uno convencional. Embrague bimasa o uno convencional Cuando hablamos de componentes fundamentales en la transmisión de un vehículo, el embrague es uno de los más relevantes. Existen dos tipos principales: el embrague bimasa y el embrague convencional, y aunque ambos cumplen la misma función (transmitir la fuerza del motor a la caja de cambios), su diseño, comportamiento y mantenimiento presentan diferencias importantes que afectan a la experiencia de conducción y al bolsillo. Si estás pensando en cambiar el embrague o quieres entender mejor qué tipo tiene tu coche, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una buena decisión. ¿Qué es el embrague bimasa y cómo funciona? El embrague bimasa incorpora un sistema compuesto por dos volantes de inercia conectados por un muelle helicoidal y un rodamiento. Esta estructura actúa como un amortiguador de torsión, absorbiendo vibraciones y ruidos procedentes del motor. Su principal ventaja es que ofrece una conducción más suave y silenciosa, especialmente en vehículos diésel o de altas prestaciones, donde las vibraciones pueden resultar molestas o incluso dañar otros componentes con el tiempo. Cambio de embrague. ¿Y el embrague convencional? El embrague convencional cuenta con un volante de inercia sólido, un disco de embrague y una placa de presión. Su funcionamiento es más directo, transmitiendo la energía del motor a la transmisión sin filtrado adicional. Aunque es un sistema más básico, también es más robusto y barato de mantener. Se utiliza sobre todo en coches urbanos, vehículos comerciales ligeros o modelos más antiguos. Principales diferencias entre embrague bimasa y convencional Suavidad de conducción El bimasa gana por goleada en este aspecto. Gracias a su capacidad para absorber vibraciones, ofrece una marcha más fluida, ideal para quienes valoran el confort o conducen largos trayectos. El convencional, en cambio, puede generar ruidos y tirones, sobre todo a bajas revoluciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/embrague-bimasa-convencional-ventajas-diferencias-ecn_309581_102.html -
Cuentos con errores Un adulto narra un cuento clásico con errores a propósito (“Caperucita fue a casa de su vecina a llevar sushi”). Los niños deben detectar las equivocaciones. Ideal para reforzar la comprensión oral. Juegos con matrículas y objetos del entorno Mirar por la ventana también puede ser parte del juego. Frases con matrículas Se usan las letras de las matrículas de los coches para inventar frases divertidas. Por ejemplo, “MJL” puede ser “Mi Jirafa Llama”. Caza de colores Cada jugador elige un color y cuenta cuántos coches de ese color ve en un tiempo determinado. Gana quien ve más. Sencillo y muy eficaz para los más pequeños. Juegos de memoria colectiva Ayudan a ejercitar la atención, el orden y la memoria a largo plazo. Hago la maleta y llevo… Cada persona añade un objeto nuevo a una lista imaginaria y repite todos los anteriores. Quien se equivoque, queda fuera. Gana quien recuerde la lista completa. El abecedario temático Se elige una categoría (animales, países…) y cada jugador dice una palabra siguiendo el orden del abecedario. Se puede adaptar a diferentes edades. Juegos para ratos de parada o tráfico lento Algunos juegos requieren papel, lápiz y un poco más de espacio. ¡Stop! Cada jugador escribe una palabra por categoría (nombre, animal, ciudad…) que empiece por una letra seleccionada al azar. El primero que complete todas grita “¡Stop!” y se comparan las respuestas. Por qué preparar juegos de viaje para niños Viajar en familia no tiene por qué ser un suplicio. Con los juegos adecuados, puedes mantener a los niños entretenidos, reducir el estrés en los adultos y convertir el trayecto en una experiencia compartida, divertida y llena de recuerdos. Planificar estos momentos también ayuda a desconectar de las pantallas y fomentar habilidades como la creatividad, el lenguaje o la memoria, todo mientras viajáis juntos por carretera. Y si es tu primera vez organizando un trayecto con peques, no te pierdas todo lo que necesitas saber para viajar con niños: desde el equipaje hasta cómo organizar las pausas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/juegos-viaje-ninos-como-entretenerlos-en-coche-ecn_313901_102.html
-
4 de agosto de 2025 Juegos de viaje para niños: cómo entretenerlos en el coche Evita el aburrimiento en trayectos largos con estos juegos de viaje para niños fáciles, divertidos y sin pantallas. Juegos de viaje para niños Organizar un viaje en coche con niños puede ser todo un reto si no tienes un buen plan para entretenerlos. Los atascos, el cansancio o el simple hecho de estar mucho tiempo sentados pueden poner a prueba la paciencia de los más pequeños… y también de los adultos. Por eso, llevar preparados algunos juegos de viaje para niños puede convertir un trayecto pesado en una experiencia divertida para toda la familia. Aquí encontrarás ideas prácticas, juegos creativos y dinámicas clásicas adaptadas a tu coche familiar, sin necesidad de pantallas ni materiales especiales. Juegos de viaje para niños orales que estimulan la imaginación Aprovecha el viaje para ejercitar la creatividad y la expresión oral de los niños con juegos que requieren solo atención y ganas de jugar. Adivina lo que imagino Inspirado en el clásico "Veo, veo", este juego invita a los niños a pensar en un objeto o personaje imaginario. Los demás deben adivinarlo haciendo solo preguntas de sí o no. Es perfecto para trayectos largos y fomenta el pensamiento lógico. El detective cambia detalles Un niño cambia discretamente algo de su ropa o postura, y los demás deben descubrir qué ha cambiado. Desarrolla la observación y la memoria visual. Juegos de palabras y agilidad mental Son ideales para niños un poco más mayores, aunque algunos pueden adaptarse según la edad. El ladrón de vocales Se elige una vocal “prohibida” y nadie puede usarla al hablar. Por ejemplo, sin usar la letra "A", decir frases como “me gusta el coche rojo” se vuelve todo un desafío. Es un juego que genera muchas risas y trabaja la agilidad verbal. Palabras prohibidas Un clásico: responder sin decir “sí” ni “no”. Gana quien aguante más tiempo sin caer en la trampa. Cadena de palabras Empieza con una palabra, como “gato”. El siguiente debe decir otra que empiece por la última sílaba o letra (ej. “tomate”). Se puede simplificar para los más pequeños. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/juegos-viaje-ninos-como-entretenerlos-en-coche-ecn_313901_102.html
-
Pegaso Z102 Saoutchik La presencia de Iveco en España La compra por parte del Grupo Tata de Iveco también afecta de una forma más importante a nuestro país. No hay que olvidar que los italianos tenían dos fábricas en nuestro territorio, una situada en Madrid y otra en Valladolid, que ahora pasarán a manos indias también. Por lo que han publicado en La Tribuna de la Automoción, dentro de los compromisos no financieros que ha firmado Tata es que, además de preservar la identidad corporativa de Iveco o su sede en Turín, no se cerrará ninguna de sus plantas al menos en los próximos dos años desde que se firmó la operación. De esta manera, los casi alrededor de 4.200 empleados de las dos fábricas españolas tienen asegurados sus puestos de trabajo. Fábrica de Iveco en Madrid Hay que recordar que actualmente en la planta de Valladolid se fabrican la chasis-cabina y las cabinas de los S-Way, X-Way y T-Way, mientras que los camiones de 16 toneladas son reservados para las instalaciones de Madrid. En ambos casos, según el mismo artículo, hay cierta preocupación con los nuevos dueños pues ambas no pasan por su mejor momento productivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitica-marca-espanola-pegaso-cae-en-manos-indias-podria-regresar-bajo-paraguas-tata_313928_102.html
-
Y aunque los camiones y los autobuses realizaron su labor encomiablemente en la época, son mucho más codiciados los coches que se fabricaron bajo la firma Pegaso. Estos empezaron a aparecer en la década de los 50 y se fabricaron menos de un centenar, por lo que les han convertido automáticamente en unos de los clásicos más apreciados de la historia. Tanto es así que se ha visto pagar por ellos en una subasta más de un millón de euros (era un Z-102 en concreto). Como todos conocemos, Pegaso no se pudo mantener en el mercado al acumular muchas pérdidas económicas. Especialmente acuciantes a partir de los años 80, esta grave situación provocó que en 1990 la firma española fuera adquirida por la italiana Iveco, precisamente la que fue protagonista la semana pasada por la compra por parte de Tata. Iveco compró Pegaso en los años 90 ¿Qué pasará ahora con Pegaso? Pese a todas las noticias que han surgido explicando la compra de Iveco por parte de Tata (a excepción de la división militar, que ha quedado en manos de los italianos de Leonardo), en ninguna de ellas se ha hablado de posibles proyectos para la vuelta de Pegaso al mercado. Está claro que el objetivo era crecer entre los vehículos comerciales ligeros y ahí con la firma Iveco ya tienen el trabajo hecho. Más improbable todavía sería poder contar con una gama de deportivos, como el citado Z-102 o el Z-103. En la actual gama del fabricante indio destacan los coches prácticos y de pequeño tamaño, tanto en formato berlina como en SUV, algunos de ellos ya completamente eléctricos. Y, además, los coupés deberían estar reservados para esa nueva Jaguar que se avecina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitica-marca-espanola-pegaso-cae-en-manos-indias-podria-regresar-bajo-paraguas-tata_313928_102.html
-
4 de agosto de 2025 La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata? El Grupo Tata ha adquirido Iveco en los últimos días, por lo que tiene los derechos de Pegaso. ¿Podría volver la mítica marca nacional? La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata? La semana pasada fue noticia a nivel mundial que el fabricante indio Tata adquiría Iveco, con el fin de aumentar su presencia en el segmento de los vehículos comerciales. Dueña actual de otras firmas conocidas como Jaguar, Range Rover, Defender y Discovery, al absorber a los italianos también se hacen de paso con Pegaso, una marca a la que los amantes del automovilismo nacional guardan mucho cariño. El origen de Pegaso como marca Como bien nos cuentan desde El Debate, el origen de Pegaso se traslada al año 1946, cuando entonces el Gobierno comandado por Francisco Franco encargaba la fundación de Enasa (Empresa Nacional de Autocamiones S.A.). Su objetivo era la creación tanto de camiones como de autobuses, así como de una serie de deportivos que con los años se revalorizaron muy bien. Y dentro de esa compañía, la firma comercial era Pegaso, que estaba caracterizada por un caballo saltando en su emblema. Camiones de Pegaso FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitica-marca-espanola-pegaso-cae-en-manos-indias-podria-regresar-bajo-paraguas-tata_313928_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Helicóptero de la DGT multando a un conductor por exceso de velocidad La idea es utilizar todos los medios disponibles, ya sea a través del helicópteros, radares móviles o drones, así como numerosos agentes por toda la geografía para intentar combatir los excesos de velocidad, una de las principales causas de accidentes en nuestro país. Y dada la naturaleza de estos dispositivos, te los puedes encontrar en cualquier carretera del país. Para hacernos una idea del despliegue que podemos esperar durante los próximos siete días, según El Debate, en una campaña igual que se realizó el pasado año se llegó a controlar la velocidad de más de 960.000 vehículos, lo que es una cantidad bastante elevada. De todos ellos, un total de 53.000 fueron denunciados por exceso de velocidad, lo que representa un 5,52%. El pasado año se multaron a 53.000 conductores por exceso de velocidad Como curiosidad de los datos proporcionados por la DGT el pasado año, los conductores españoles no tienen una predilección especial por correr más por vías rápidas (autopistas o autovías) que por las carreteras secundarias, pues las denuncias casi se dividieron al 50%. Además, hasta 7 conductores incurrieron en un delito contra la seguridad vial al superar en más de 80% el límite de velocidad de la vía. No podemos olvidar que más allá de las principales carreteras españolas, durante la celebración de estas semanas de control de velocidad desde la DGT siempre invitan a las diferentes localidades de todo el país a que participen en ellas, por lo que los radares móviles también pueden estar presentes en las urbes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-se-van-multiplicar-en-carreteras-esta-semana-descubierto-plan-dgt_313944_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de agosto de 2025 Los radares se van a multiplicar en las carreteras esta semana: al descubierto el plan de la DGT Es posible que durante esta semana la DGT pueda llegar a controlar a un millón de coches con radares móviles de todos los tipos. Cuidado con los despistes. Los radares se van a multiplicar en las carreteras esta semana: al descubierto el plan de la DGT A principios de julio os contamos en Autopista cuáles serían las principales actuaciones de la DGT para este verano. Desde el organismo dependiente del Ministerio del Interior esperan una cifra récord de movimientos para este 2025, pudiéndose llegar a superar los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido concentrados en los meses de julio y agosto. Por aquellas fechas desde Tráfico se habían marcado como objetivo disminuir las víctimas en carretera, aunque como hemos conocido esta misma mañana en el pasado mes de julio se registraron 112 fallecimientos, lo que suponen dos más que en el mismo periodo del 2024. Pese a esto, esperamos y deseamos que en agosto no se alcancen los 133 del año pasado, aunque en estos tres primeros días ya se tienen que lamentar trece víctimas mortales. La DGT desplegará sus radares móviles durante esta semana Dentro de las actuaciones de control anunciadas por la DGT había dos que quedaron bastante claras. Una de ellas tenía que ver con el colectivo de los motoristas, de los cuales se quieren reducir lo más posible su siniestralidad. A esto tenemos que sumar los controles de alcohol y drogas, con el fin de que los conductores no tomen el volante cuando hayan consumido estas sustancias. Aunque esta semana se pondrá el foco en otro aspecto. La semana de los controles de velocidad Si esta semana (4 al 10 de agosto) tienes pensado coger tu vehículo, no te despistes ni un segundo con la velocidad pues desde el organismo de Tráfico ya ha puesto en marcha desde hoy un gran operativo para el control de la velocidad en todas las carreteras en donde todavía hoy ostentan el control. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-se-van-multiplicar-en-carreteras-esta-semana-descubierto-plan-dgt_313944_102.html -
nis81 empezó a seguir [BRICO]Anular EGR 2.0 TDI 140cv By Pingu D-lux
-
Consulta avería audi Coupé
javier_r publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Buenos días Quisiera hacer una consulta al personal sabio y experimentado del foro. Tengo un audi Coupe 16V, de los últimos, guardado en la casa del pueblo. Lo arranco y muevo cada vez que voy, (2 o 3 veces al año), y le voy solucionando lo que le va surgiendo, y el otro día al arrancarlo y dejarlo que cogiera temperatura, al conectar la ventilación del habitáculo salió vapor de agua (lo tuve que rellenar de agua antes de arrancar) y se oía hervir en el centro del salpicadero. No tuve oportunidad de mirarlo, iba con prisa. ¿alguna pista? También agradecería alguien que me recomendara un buen taller en León capital o por la zona de la Magdalena. Os agradeceré mucho cualquier pista o información. Gracias a todos -
Santin empezó a seguir Activar temperatura de aceite y de bateria.
- Ayer
-
josecst empezó a seguir EPC A6 C6 ALLROAD 2005
-
Saludos a todos por acá Tengo la incógnita de que luces deberían quedar encendidas en el cluster a momento de pasar el switch y hacer inicialización antes de encender el auto Es normal que la EPC y la bateria queden encendidas y luego de encender el auto desaparezcan?
-
Fallo de luces traseras led Audi a6
josecst responde a josecst de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Saludos Carluis84 Revise los fusibles tanto del tablero como la parte trasera y están todos bien. De hecho los leds de lado izquierdo encienden en la parte superior con poca intensidad Probe poniéndole masa directa de la batería y aún así nada -
Por cierto, aprovechando que eres ingeniero de Audi… ¿es cierto, como se ha comentado en otros foros, que Audi está preparando para septiembre una importante actualización del software para intentar solucionar estos fallos? Ojalá sea así y se solucione porque os aseguro que el nivel de desesperación es tremendo al ver que no dan con el problema y pasan las semanas en el taller….En el taller, que por cierto se están portando de 10, dicen que al ser modelo totalmente nuevo, ellos no pueden hacer nada, salvo las instrucciones que les están dando directamente de Audi España. Por ahora les han hecho cambiar piezas relacionadas con la red, el bus cam, y lo último parece que estaban conectándose directamente para revisar el software…
-
Tiene tela… no se puede compartir la experiencia REAL mía (con 2 Q5 nuevos) con los mismos fallos, uno de ellos más de un mes parado en taller y sin saber Audi cómo solucionarlo por ahora… tampoco las experiencias de fallos similares PÚBLICAS y publicadas (compartidas públicamente) de otros muchos usuarios de otros países, y algún otro amigo de este foro con los mismos problemas… en fin…. Ya sabéis… es una maaaaraaavillaaaa… y si tienes problemas, cállate… todo es mentira…
-
8x18" con ET43 llevo (las del RS6 C5), y separadores de 2.5cm detrás de doble anclaje y doble centraje y 1.5cm delante de doble centraje, queda a ras de la aleta, medida de goma 225/40/18. No me rozan, pero por poco Sin problema en ITV (suspensión bajada 5.5cm, y separadores metidos en ficha técnica)
-
Pues no se cuanto "de la casa" será tu amigo, pero yo soy ingeniero en Audi AG, y me mosquea la gente que solo se dedica a difamar y esparcir rumores para dañar la imagen de la marca. Me pregunto si no debe ser hasta constitutivo de injurias o calumnias lo que estás haciendo, pero te aconsejo que vigiles.
-
He escuchado muchos problemas de bateria de este coche. Tanta eléctrónica no es buena....
-
-
aqui esta la imagen mayor