Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. La pegatina de la ITV es obligatoria para circular con tu coche Pero no va a ser esta la única pegatina que deba llevar ya tu coche para evitar multas. Otro distintivo, en este caso el de la ITV si tu coche tiene más de 4 años y ya está obligado a pasar las inspecciones periódicas, es obligatorio siempre, circules por donde circules. No contar con esta pegatina es motivo de sanción, con multas tipificadas como infracciones leves y con cuantías mínimas de 80 €, según recoge el Reglamento General de Vehículos. La pegatina de la ITV es obligatoria para circular con tu vehículo por España, si está obligado claro a pasar las inspecciones periódicas. En el caso la pegatina de la ITV, la ley de Tráfico es aún más clara y obliga ya a colocarla en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior, al ser un distintivo también autoadhesivo. Pero, conociendo ya de sobra esta normativa, las regulaciones de las Zonas de Bajas Emisiones es posible que endurezcan aún más las sanciones por no disponer de la ITV en vigor, tal y como llevan meses reclamando numerosas entidades y asociaciones de la ITV para sancionar de manera más dura un absentismo de las inspecciones que es cada año más preocupante. Con más de 3 de cada 10 vehículos obligados a pasar la ITV no presentándose hoy a las inspecciones, la DGT ya ha confirmado que estudiará esta medida. El objetivo es que las propias cámaras que controlan los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones puedan además vigilar también si los vehículos tienen la ITV en vigor o no, así como la pegatina bien colocada, con la misión de fomentar aún más la obligatoriedad de estas inspecciones que son fundamentales para la seguridad de las carreteras. Reiteramos, eso sí, que de momento no se ha aprobado esta normativa, pero que, en cualquier caso, circular con la pegatina de la ITV en el parabrisas es siempre obligatorio en España y es motivo de sanción no cumplir con esta regulación. Así que ya sabes: asegúrate de que tu vehículo dispone de las dos etiquetas en el parabrisas, en caso claro de contar con ellas. Evitarás una posible multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-pegatinas-van-ser-obligatorias-circular-entrar-en-zonas-bajas-emisiones_317805_102.html
  3. 20 de octubre de 2025 Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones Si tu coche no tiene dos pegatinas en el parabrisas, cuidado: obligatoria una, y recomendable de momento la otra, cualquier acceso a una Zona de Bajas Emisiones de España puede suponerte pronto multas si no cumples con la ley. Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones Con solo poco más del 30 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias de momento en funcionamiento en España, los próximos meses van a resultar claves para la movilidad en nuestro país. A finales de año se espera que nada menos que 150 ciudades las activen definitivamente, tras las amenazas del Gobierno, que ya ha avisado a todos los ayuntamientos implicados en retirarles las ayudas al transporte público y las subvenciones con fondos europeos si no las ponen en vigor. Será entonces, ya probablemente a inicios de 2026, cuando realmente comiencen a afectar de forma general las limitaciones impuestas a la circulación en todas estas ZBE. Los vehículos más afectados van a ser sin duda los que no disponen de etiqueta medioambiental por su antigüedad y contaminación, pero, tal y como te venimos contando ya en los últimos meses, también los coches con etiqueta B y C van a sufrir importantes prohibiciones de acceso: en este artículo te mostramos todas las ciudades que van a restringir su uso. Las etiquetas de la DGT, el pasaporte para circular o no por las Zonas de Bajas Emisiones Con la entrada así en vigor de todas estas Zonas de Bajas Emisiones, y por tanto con las cámaras que van a tener instaladas para controlar los accesos, las etiquetas de la DGT van a convertirse definitivamente en el pasaporte para la circulación. Disponer de una etiqueta ECO y Cero Emisiones de la DGT supone ya sin duda en todas un salvoconducto, pero también los distintivos B y C permitirán acceder en muchas que aún no han regulado limitaciones para estos vehículos. Las etiquetas de la DGT son las que marcan qué vehículos pueden o no circular por cada Zona de Bajas Emisiones en España. Aunque no en todas las ciudades las ordenanzas municipales obligan a tener pegada la etiqueta de la DGT para circular, en algunas ya sí, a corto plazo sin duda va a ser imprescindible para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones y evitar las multas. Y hay que tener en cuenta que el Gobierno ya ha abierto además un plazo de 12 meses para que una comisión estudie posibles modificaciones de las etiquetas en España, con más que probables endurecimientos de las normativas para acceder a las pegatinas ECO y Cero Emisiones. Pero eso será otra historia que te la iremos contando en su momento. La realidad es que, si tu coche tiene etiqueta de la DGT, cualquiera, asegúrate de que esté bien fijada al parabrisas para poder circular sin ningún inconveniente incluso por Zonas de Bajas Emisiones donde tengas permitido el paso. La recomendación de Tráfico es que coloques ya esta pegatina en un lugar en el que quede perfectamente visible, siendo lo más recomendable en la luna delantera, en el interior y sin afectar al campo de visión del conductor. Lo más generalizado es hoy el margen inferior derecho, visto desde dentro del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-pegatinas-van-ser-obligatorias-circular-entrar-en-zonas-bajas-emisiones_317805_102.html
  4. Noruega será el primer país europeo en abolir los incentivos fiscales a los coches eléctricos. La noticia, además, resulta especialmente comprometida para los compradores de automóviles noruegos, ya que la nueva regulación también afectará a los vehículos que ya se han pedido pero que no se entregarán hasta 2026. Según cifras del Gobierno, la exención de impuestos se ha convertido en un “esquema de apoyo general de 17.500 millones de coronas”, equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros al año. Mayores cargas aún para los coches con motor de combustión Al mismo tiempo, eso sí, los vehículos con motores de combustión van a estar sujetos a cargas aún mayores. El impuesto único para los automóviles de gasolina y diésel se incrementará entre 20.000 y 30.000 coronas, es decir, entre 1.700 y 2.600 euros. De esta manera, el Ejecutivo de Noruega quiere asegurarse de que se mantenga de algún modo algún tipo de incentivo financiero para comprar vehículos de cero emisiones. Los coches de combustión en Noruega ya están sujetos a enormes impuestos. El impuesto de matriculación único, el denominado “engangsavgift”, se aplica a la matriculación inicial y está directamente relacionado con las emisiones de CO₂, el peso del vehículo y la potencia del motor. Para los coches de gasolina y diésel, este impuesto ya puede ascender a varias decenas de miles de euros. Los coches de combustión tendrán aún mayores cargas fiscales en el futuro en toda Europa, a medida que bajan los incentivos para los eléctricos. Stoltenberg justifica el cambio de rumbo con un cambio de prioridades: “No es bueno para el Medio Ambiente ni para las finanzas públicas promover la compra de coches nuevos por encima de otros consumos. Por lo tanto, proponemos reducir primero el apoyo y luego eliminarlo por completo”. Los fondos liberados se utilizarán para reducir otros impuestos y gravámenes. Es sin duda el primer aviso de lo que va a ir ocurriendo en otros países de Europa, a medida que aumente la cuota de vehículos 100% eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html
  5. 20 de octubre de 2025 El gran problema al que se enfrentan ya los coches eléctricos en Europa A medida que se popularizan los coches eléctricos, se van acabando sus bonificaciones y privilegios. Si la norma Euro 7 ya no los considerará libre de emisiones, la pérdida de ingresos fiscales con su aumento de volumen comienza a hacer peligrar sus subvenciones. El gran problema al que se enfrentan ya los coches eléctricos en Europa ¿Fin a los privilegios de los coches 100% eléctricos? ¿Se van a acabar ya los incentivos para su compra? Todos los caminos, por ahora, parecen conducir a corto y medio plazo a ello, a tenor de las últimas informaciones que vamos conociendo. La primera, te la contamos hace solo una semana: la nueva norma Euro 7, que entrará paulatinamente en vigor a partir de 2026, va a suponer un cambio importante de paradigma en el sector. Los coches eléctricos ya no se consideran libres de emisiones Y es que, por primera vez en la historia de la legislación europea sobre emisiones, los vehículos eléctricos, hasta ahora considerados siempre como libres de emisiones locales, también se van a tener que enfrentar ya a valores límites. La explicación no va encaminada al control del motor, ni del CO₂ ni de los óxidos de nitrógeno. No, se localiza ya en la parte mecánica del coche, donde tendrán que cumplir también con límites de emisiones de partículas a escala de la UE. La atención, por tanto, se va a centrar en ellos ya en dos nuevas fuentes que han recibido poca atención hasta la fecha, pero que ya se consideran muy contaminantes también: la abrasión de los neumáticos y el polvo fino que se produce durante el frenado de los vehículos. Y aquí también contaminan y tendrán que adaptarse a las normativas. La norma Euro 7 penaliza ya no valora libre de emisiones a los coches eléctricos: tendrán que cumplir valores de abrasión de neumáticos y del polvo fino que se produce durante el frenado. Sin embargo, una segunda noticia conocida hoy va a suponer también otro importante cambio de paradigma: la pérdida de incentivos fiscales. Es un hecho que ya hemos ido apuntando durante tiempo, siendo conscientes de que la cuota ya de mercado de los coches 100% eléctricos es en Europa ya de más del 25% en muchos países, lo que está provocando una gran reducción en los ingresos fiscales a medida que se venden y circulan menos coches de combustión, que pagan mayores impuestos tanto por su circulación, como por su matriculación o por los carburantes de los que se alimentan. Noruega abolirá los incentivos fiscales a los coches eléctricos Noruega, ahora, es el primer país que quiere romper la veda, anunciando que quiere ya abolir los incentivos fiscales para los coches eléctricos, que hasta ahora estaban exentos de IVA hasta un precio equivalente a 43.000 €. El gobierno justifica esta decisión por la pérdida de ingresos fiscales del equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros por año y la tasa de matriculación de nuevos automóviles eléctricos de alrededor del 95 por ciento en lo que va ya de este año 2025, siendo el país con la cuota de vehículos eléctricos más alta del mundo. Noruega ha sido así considerada durante mucho tiempo un país modelo para la movilidad eléctricos. Ya a principios de la década de 1990, el Gobierno nórdico creó la base legal para el trato preferencial de los vehículos eléctricos, en un momento en el que apenas había un puñado de automóviles de este tipo circulando por el país. En 1990, se abolió el impuesto sobre vehículos para automóviles eléctricos, seguido en 1996 por la exención de peajes y en 1997 se permitió a los municipios permitir el estacionamiento gratuito. En 1999, los vehículos eléctricos tuvieron acceso a los carriles bus en Oslo. Noruega, el país con la cuota de vehículos eléctricos más alta del mundo. Inicialmente, estas regulaciones eran solo de naturaleza simbólica, porque aún faltaban modelos adecuados para el uso diario. Pero sentaron las bases para el éxito posterior. La palanca financiera decisiva llegó en 2001 con la introducción de la exención del IVA, que redujo drásticamente el precio de compra de los vehículos con esta tecnología de cero emisiones contaminantes. Reducción gradual de los beneficios a los coches de cero emisiones Sin embargo, con la creciente difusión de los coches eléctricos, el estado comenzó a reducir ya gradualmente algunos de sus beneficios. La exención total del impuesto anual de circulación finalizó en 2021, y desde entonces ha vuelto a estar en vigor de forma reducida o regular. Los peajes gratuitos y los viajes en ferry se abolieron hasta aproximadamente 2017, y desde entonces se han aplicado tarifas reducidas. El estacionamiento gratuito en las ciudades también es en gran medida cosa del pasado. Y ahora es el momento de familiarizarse con el bono eléctrico más importante, la exención del IVA. El IVA en Noruega es del 25 por ciento y los compradores de automóviles eléctricos están exentos de pagarlo. Según una publicación del Gobierno noruego del 15 de octubre de 2025, este fuerte incentivo financiero debe ser ya abolido. En los Presupuestos Generales del Estado para 2026, el Gobierno ha anunciado una importante reducción de las anteriores exenciones fiscales, en concreto, con la exención del IVA para los coches eléctricos solo aplicándose ya a los vehículos cuyo precio sea de hasta 300.000 coronas noruegas, equivalentes a unos 26.000 euros. Anteriormente, el límite era de 500.000 coronas o unos 43.000 euros. Y, a partir de 2027, la exención se abolirá por completo. El ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, ha señalado que “teníamos el objetivo de que todos los turismos nuevos fueran eléctricos para 2025, y con una cuota de coches eléctricos del 95% este año, podemos decir que el objetivo se ha logrado en la práctica. Por eso es hora de poner fin gradualmente a los beneficios”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html
  6. Primer estudio de la DGT sobre los resultados de la medida Pues bien, ahora, más de 3 años después, el tema ha vuelto a la primera línea de la polémica, tras conocerse, debido a un informe publicado por Servimedia, el primer estudio de la DGT sobre el impacto de esta medida, basándose en los adelantamientos por la izquierda en vías convencionales de un carril por sentido y única calzada en 2019, 2023 y 2024 (2020, 2021 y 2022 se descartaron por ser años anómalos debido a la pandemia de covid-19). Ese estudio de la DGT concluye ahora que un 7% de las personas fallecidas en carreteras convencionales de un único carril por sentido y una sola calzada perdieron la vida en adelantamientos por la izquierda tanto en 2019 como en 2023 y 2024. Estos dos últimos fueron los dos primeros años completos tras la eliminación del margen de 20 km/h, por lo que desde Tráfico se considera que no ha significado un mayor riesgo de accidente al adelantar a menos velocidad… aunque tampoco demuestra que tenga un impacto positivo. Los estudios de la DGT son positivos sobre la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar en vías convencionales con límite máximo de 90 km/h. Ante esta realidad, un grupo de diput*dos del PP ha registrado en el Congreso de los Diput*dos hasta 5 preguntas parlamentarias en las que inquirieron al Gobierno sobre el impacto de la prohibición de ese margen y si el Ejecutivo se planteaba “revertir esta situación” porque entendían que detrás de esa medida había “objetivos recaudatorios” para multar a conductores, según publica hoy Servimedia. El Gobierno confirma que no está justificada una revisión de la nueva norma La respuesta del Gobierno, a la que ha tenido acceso la agencia de noticias, se basa en el mencionado informe de la DGT y apunta a que se ha producido “una estabilidad general en el peso relativo de la maniobra de adelantamiento dentro de la siniestralidad” y que “la gravedad media de los siniestros durante adelantamientos no ha variado significativamente en comparación con la gravedad media de todos los siniestros en carretera convencional”. Según esta publicación, el Gobierno asegura ahora por tanto que, “como conclusión principal, se señala que la reforma legislativa que suprimió el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales no ha llevado a un mayor riesgo de fallecer durante adelantamientos” y, por ello, “el Gobierno no considera en estos momentos justificada una reversión de la medida, ni tampoco la introducción de normas complementarias que permitieran una mayor velocidad en determinados adelantamientos”. La respuesta por tanto es clara: la eliminación del margen de 20 km/h en los límites máximos de velocidad en los adelantamientos de coches y motos se mantendrá en el futuro. Nada parece convencer a DGT y Gobierno de que esta medida puede resultar contraproducente para la seguridad en las carreteras… mal que no pese. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-aclara-si-mantendra-eliminacion-margen-20-km-h-adelantar-en-vias-secundarias_317816_102.html
  7. 20 de octubre de 2025 La DGT aclara si mantendrá la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar en vías secundarias Más de 3 años después de eliminar a modo experimental el margen de 20 km/h en los adelantamientos de coches y motos en carreteras convencionales, la duda sigue latente: ¿mantendrá la DGT esta polémica medida o la eliminará finalmente? Tráfico aclara ya qué sucederá. La DGT aclara si mantendrá la eliminación del margen de 20 km h al adelantar en vías secundarias En marzo de 2022, la 19ª reforma de la Ley de Tráfico supuso la introducción de hasta 50 grandes novedades normativas entre las que, sin duda, una causó una especial polémica: la eliminación del hasta entonces margen de 20 km/h en la superación del límite máximo de velocidad para coches y motos al adelantar en carreteras convencionales. Entonces, desde la DGT aseguraron que se darían el plazo de un año para evaluar su eficacia y valorar mantenerla o no. Más de 3 años después, ¿qué sucederá? Tumbada en el Congreso en el primer recorrido parlamentario, pero recuperada en el Senado poco después y, finalmente, aprobada, el director de la DGT, Pere Navarro, ya aseguró entonces que no era “una medida para ganar votos, no es una medida popular, no es una medida populista quitar ese margen de 20 km/h para adelantar, pero la ley no está hecha para hacerse el simpático ni para ganar votos, sino para salvar vidas”. ¿Y se han conseguido? La DGT contenta con la medida; los conductores, no La primera gran polémica, y los primeros análisis, llegaron, en contra de lo anunciado inicialmente, en la primavera de 2024, justo dos años después de su entrada en vigor. Pere Navarro, aseguraba entonces que “los 90 km/h en velocidades convencionales nos sirvió para reducir en un 10% los fallecidos en este tipo de vías al año siguiente de su implementación”. Sin embargo, no opinaron lo mismo las principales asociaciones de automovilistas. La DGT sigue apostando por mantener la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar coches y motos en carreteras secundarias. Dvuelta, por ejemplo, denunció entonces que el número de muertos en las vías interurbanas, que son básicamente las carreteras que están sin desdoblar y donde se aplica la medida, aumentó en 2023 en 21 personas respecto a 2022, es decir, un 3 por ciento. Pero, además, si se contemplaba el período que abarca entre 2019 y 2023, la asociación aseguraba que el incremento en fallecidos en carreteras secundarias era ya del 7%, con 52 personas muertas más. Dvuelta consideraba entonces que la medida no podía continuar y debería someterse a revisión, asegurando además que seguíamos “sin tener valoración, afirmación, confirmación o desestimación alguna sobre la controvertida medida” y considerando que, en realidad, tenía “naturaleza recaudatoria”, por la dificultad si no de controlar las sanciones con el cada día mayor número de radares de tramo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-aclara-si-mantendra-eliminacion-margen-20-km-h-adelantar-en-vias-secundarias_317816_102.html
  8. Por lo que explicó el especialista, algunos talleres todavía no deben haber “cambiado el chip”, pues en The Doctor “llevan años abriendo coches que otros no se atreven. Incluso antes teníamos que pasar por el aro de los fabricantes de este tipo de coches”. Y a colación de esto último, también indicó que en los talleres oficiales “no tienen todavía suficiente capacitación para arreglar los vehículos eléctricos que venden”. ¿Qué se necesita para los talleres del futuro? Pues aquí el socio de The Doctor lo tiene bastante claro. Para empezar, cree que se debe realizar un cambio en la formación de los nuevos profesionales en la búsqueda del “técnico 4.0”. A esto pide también modificaciones en las normativas pues “no hay protocolos unificados de actuación, ni certificación oficial homogénea. El sector está por delante de la Ley. Y eso es un riesgo”. Foto de un taller clandestino Otros problemas que tienen los talleres Dentro del mismo congreso celebrado en Alicante se abordaron otra serie de problemas que tienen los talleres para garantizar su futuro. Más allá del comentario sobre los ilegales y clandestinos, el principal problema destacado fue la falta de mano de obra que sufre la profesión, lo que está dificultando encontrar profesionales con vocación que puedan relevar a las generaciones que pronto se jubilarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/talleres-espanoles-estan-preparados-mantener-reparar-coches-electricos_317845_102.html
  9. 20 de octubre de 2025 Los talleres españoles, ¿están preparados para mantener y reparar coches eléctricos? En un Congreso celebrado en Alicante se ha debatido si los talleres españoles están preparados para un futuro con un parque mayoritariamente eléctrico. Los talleres españoles, ¿están preparados para mantener y reparar coches eléctricos? Muchas veces ponemos el foco de la nueva movilidad eléctrica en los conductores, si es rentable pasarse a este tipo de motorizaciones, consejos para sacarles el máximo partido o incluso información sobre cómo recargarlos en vía pública. Aunque no podemos olvidarnos de otros protagonistas que también se verán afectados como son las fábricas o los talleres. Sobre estos últimos, nos hacemos aquí eco de unas palabras de Marcos Varela, socio del taller especializado en eléctricos The Doctor, comentó en el Primer Congreso de Automoción de la provincia de Alicante, celebrado en la sede de Fempa, y que fueron recogidas por Infotaller. Allí habló del presente de las reparaciones de este tipo de vehículos, cuáles son sus averías más habituales y cómo afrontan el futuro. El número de coches eléctricos todavía no es tan grande como para que existan talleres especializados Los talleres no están mayormente preparados Leído así puede sonar un poco catastrofista, aunque es el panorama que dibujo Varela de como está la situación de los talleres españoles en cuanto a la reparación de coches eléctricos. Porque claro, muchos pensarán que ahora no hay negocio suficiente para dedicarse en exclusiva a ellos, teniendo en cuenta que más o menos se aglutinan en nuestro país unos 170.000 matriculados, frente a un total de 25 millones. Uno de los primeros aspectos que quiso aclarar fue que los “coches eléctricos sí se rompen, y es por falta de mantenimiento. Y no es por dónde se espera”. Lo que quiso explicar uno de los socios de The Doctor es que ahora se ha pasado de centrarse en la mecánica a un ámbito en donde pesa más lo eléctrico y digital. Hay que olvidarse, por tanto, de aceite y correas, para centrarse en baterías, electrónica y software, señalando además que “este cambio ya está dentro de los talleres”. Revisión electrónica en un taller de Norauto FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/talleres-espanoles-estan-preparados-mantener-reparar-coches-electricos_317845_102.html
  10. Ayer
  11. BUENAS tengo el problema de que al inicar el frenado el coche se me inclina ala derecha pero enseguida se corrige imagino que una de las pinzas no esta trabajando bien el caso es como puedo saber que pinza de las 4 puede ser teniendo en cuenta que tengo tanto los discos como las pastillas recien cambiadas si suelto el volante el coche solo se va ala derecha al inicio de la frenada pero seguidamente vuelve a ir recto y normal haber si alguien me puede ayudar gracias
  12. hola buenas busco el manual de reparacion o manual de taller del audi a4 b8 3.0tdi 240cv 2009 MOTOR: CCAA si alguien sabe de donde puedo sacarlo gracias
  13. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  14. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  15. Yo el problema que tengo a mí le me aspira mucho y le puse una PC V de un coche igual y aspiraba mucho menos que antes y no me daba fallos porque me salta error de mezclas rica y me tiene ya loco le compré una PC nueva original y ahora sigue dando fallo otra vez de mezcla rica renting inestable a veces y aspira mucho aire por y se escucha un silbido al quitar el tapón con el coche arrancado
  16. Hola a todos , llevo ya un rato con un probema de luz interior , llevo tiempo que ciertas luzes interiores del techo cono delante … me ha dejado de funcionar , creo que no sera cosa de fusibles mas bien de la centralita , quería preguntaros sabeis di de esta situada ? debajo del asiento ? Gracias por vuestra ayuda
  17. Como puse en otro lado, al final coloqueel actuador viejo reparando los engranajes que compré de metal. Hoy tocó calentadores. Decir que ha sido mas fácil de lo que pensaba, aunque llevaba un mes echando wd40. Compré la dinamometrica, y al lio. Los capuchones de goma se desintegraron, y me costó un huevo sacar los trocitos de plástico. El resto, coser y cantar. El único que se resistió, y es por la localización, es el que está debajo del actuador de la mariposa de una de las bancadas, pero no se tarda nada en quitarlo. Os pongo foto de los que he quitado. Que metían miedo. Vamos, me daban fallo 5 de 6.
  18. santisilver

    Test

  19. Que kilómetros tenia cuando lo hicistes?
  20. Muchas gracias @SarioxLarioX!! Esa era la idea!! Echo de menos no haber presentado así mi A4 en 2016 al entrar en este foro... Como dato indicar que cuando el A5 desembarcó en Barcelona y pasó la ITV de homologación sólo contaba con 9.000 kms. Espero llegar a tu cifra sin complicaciones... Está bien perrona la nave!! Tendremos que subir ya mismo por Asturias y ponernos caras, aparte de tomar unos potes y algún cachopo!!
  21. Desde luego el precio es muy exagerado, yo pediría un presupuesto en otro taller. Por cierto a ti te sigo en Youtube. Gracias por mostrarnos tu Restauración con tu A3
  22. Yo ya la he pedido en Aliexpres.Cuando llegue me animo,
  23. ¡No mames wey! menudo carrazo A disfrutarlo y ya te voy pasando listado de bricos F5
  24. ¡Buenas! Waaaw. De las presentaciones más curiosas, originales y entretenidas que he leído jejeje. Enhorabuena por tu nuevo jugueteeee. Me ha dejado flipado los pocos km que tiene. El mío es hermano pequeño del tuyo (MY2019 también, pero de Noviembre de 2019) ¡¡¡y ya voy por los 183.000km en 6 años!!! Eso si, va suaaave suave. Enhorabuena y ahora a ponerle chuchessss
  25. De momento y para no perder las buenas costumbres, algunas mods imprescindibles para mí: Parrilla tipo RS. Llegó un mes antes que el coche!! Lógicamente sin ese logo fake de RS5!! Y cambio de aros a negro brillo. Soy, como ya es sabido en el foro de A4, anti-cromados... El Start-Stop invertido ya está listo...y después vendrán los intermitentes de los retrovisores: Le iremos dando forma para hacerlo un poco más personal. Es un coche con una linea espectacular, en mi opinión de las más bonitas en su lanzamiento. Pero hoy, despues de unos años, lo sigue siendo. Y por eso me encanta!! Un saludo!!
  26. Ok. Cuando puedas pero veo tienes la 1177 y la ultima version disponible para tu mmi es la version 1329. Deberias actualizarla mejor para luego piratear tu mmi y actualizar luego mapas
  27. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

    1. Gabriel Payeras Manent

      Gabriel Payeras Manent

      Hola, me gustaria saber si hay algun club en Baleares?

  1. Cargar más actividad