Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Luissr se unió a la comunidad
-
Hola buenas, queria montar un difusor trasero con franjas con una unica salida de escape de maxton pero solo hay para el modelo b8 y yo tengo el b7. Alguien sabe si el difusor tienen la misma medida o puede valerme?
-
Tela para tapizar techo
luislucena responde a fabianb8 de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
-
Tela para tapizar techo
luislucena responde a fabianb8 de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
y luego como comente una arruga debajo del la maneta y luego la tela no esta pareja, o no se como describirlo o falta de estirar o casi seguro que es como comento el grosor de la espuma, pero que en las fotos se aprecia bastante pero luego en persona no se aprecia. -
Tela para tapizar techo
luislucena responde a fabianb8 de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Bueno pongo el resultado, he estado liado, las fotos no hacen justicia en persona se ve mejor. esto es lo peor que quedo pero, como dijo @Tineo la parte del plafon es la mas problematica, pero como comente no tuve margen de error y falta de pegamento me creo unas bolsas pero como esta igualadas no se aprecia, pero yo se que estan ahi. -
Nuevo Audi Q2 2025: ¿precio inferior a 30.000 €? ¡Básico, tapacubos… ojo motor!
Gonzalez86 responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Pero lo mas logico es decir que humilla cuando el viejo tiene 60cv teoricos menos Coge el viejo ponlo a punto y subelo a 400cv como el nuevo y luego compara a ver si hay humillacion del nuevo -
Nuevo Audi Q2 2025: ¿precio inferior a 30.000 €? ¡Básico, tapacubos… ojo motor!
Gonzalez86 responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Pero si los periodistas mienten cuando se trata de decir que las premium bajaron calidades y el articulo que subio un compi del foro donde el Ceo de Audi reconoce que bajaron calidades y que estan trabajando en ello es un fake -
Nuevo Audi Q2 2025: ¿precio inferior a 30.000 €? ¡Básico, tapacubos… ojo motor!
Gonzalez86 responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Para empezar en mi casa hay un Audi A3 8v 1.6 Tdi S Line Edition y ya no meto en la ecuacion a toda la gente que conozco con Audi Lo de los grillos lo menciona tanto Guille Alfonsin (Powerart) en la prueba del Q6 y A5 como los chicos de Km77 en su web Y ya por ultimo decir que no ves chapa en tu Rs3 8y da la risa - Hoy
-
Buenos dias Sergi Olas, necesito tengo un A5 8T y nesecito actualizar mmi 2g version 2.1.20 me lo puedes facilitar gracias
-
Buenas gatodu94 me podrias faciltar la version 2,1.20 muchisimas gracias
-
Problema en el amplificador del R8 Bang and Olufsen
Jaimbu responde a Jaimbu de discusión en Car Audio / Navegadores
Mi gozo en un pozo. Ahora no se escucha nada de nada. Seguiré mirando componentes y a ver si suena la flauta, aunque me da que habrá que pasar por caja. -
Ayuda por favor MMI
robinsilos2014 responde a Vicente Chesa de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Alejandro FCD lo has podido solucionar, estoy en la misma situacion -
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
robinsilos2014 se unió a la comunidad
-
bootloader version 2.34
robinsilos2014 responde a gatodu94 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Buenos dias Vicente Chesa, me puedes enviar la version 2.1.20 a robinsilos2014@gmail.com -
A que te refieres con el tamaño del mismo??
-
CAMBIO DE PASTILLAS DE FRENO TRASERAS
JUAN-27 responde a noa543 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
buenas, tengo un a6 c7, hace unos 3000 km le cambie las pastillas de freno delanteras, le puse el cable del chivato y se me quitó el testigo de desgaste de pastillas en el fis. pues hace unos dias, se me ha vuelto a encender el testigo, y claro, de las delanteras no debe de ser, y las traseras, segun leo en este foro, no lleva testigo. de que puede ser??? -
Por enlaces no creo, pero si por tamaño del mismo.
-
El café no es la solución definitiva a la fatiga Beber café durante un viaje puede parecer una solución rápida, sobre todo en horarios nocturnos o después de comer. Sin embargo, la DGT advierte que consumir cafeína en exceso no es eficaz a largo plazo y puede provocar efecto rebote. Más de dos tazas en un trayecto largo pueden crear una falsa sensación de seguridad. Esta ilusión de control es peligrosa, especialmente en carretera, donde cualquier descuido puede ser fatal. Por eso, no conviene confiar únicamente en el café para mantenerse despierto. La fatiga y el sueño es uno de los grandes riesgos a evitar durante la conducción. ¿Por qué ocurre con mayor frecuencia en autopistas? Las autopistas, al ser más rectas, seguras y predecibles, tienden a generar una conducción más monótona. Esta falta de estímulos visuales y la escasez de paradas pueden inducir al sueño sin que el conductor lo perciba. Muchos optan por tomar café en estaciones de servicio para contrarrestar el sopor. Pero la combinación de la monotonía con el efecto del estimulante puede desembocar en un efecto rebote inesperado, incrementando el riesgo de accidente. Cómo prevenir el efecto rebote al conducir Evitar el efecto rebote pasa por una buena planificación. Algunas recomendaciones útiles: Dormir lo suficiente antes de viajar. Planificar pausas cada dos horas o 200 kilómetros, aunque no se sienta fatiga. Evitar comidas copiosas antes de conducir. Limitar el consumo de café y bebidas energéticas. Mantener el habitáculo ventilado y con una temperatura agradable. Dividir el trayecto en etapas para no acumular cansancio. Prevenir la fatiga no sólo mejora la seguridad, también hace el viaje más cómodo y eficiente. Descansar es conducir con responsabilidad La solución frente al efecto rebote no está en la cafeína ni en métodos improvisados, sino en descansar correctamente. Parar cuando el cuerpo lo pide y dormir bien antes de un viaje largo son medidas clave para evitar situaciones peligrosas. No es recomendable “aguantar un poco más” si se siente fatiga. Hacer una pausa puede evitar consecuencias graves. Entender cómo actúa el efecto rebote y saber detectarlo a tiempo ayuda a tomar decisiones más responsables al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-efecto-rebote-conducir-cuando-se-produce-por-puede-ser-peligroso_312661_102.html
-
16 de julio de 2025 La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso? Aprende sobre qué es el efecto rebote al conducir, cómo se manifiesta en el cuerpo y qué hacer para evitarlo en trayectos largos. La DGT alerta del efecto rebote al conducir: ¿cuándo se produce y por qué puede ser peligroso? Conducir bien no depende solo del vehículo ni del estado de la carretera, sino también del estado físico y mental del conductor. En este contexto, conviene conocer el efecto rebote, un fenómeno peligroso que puede poner en riesgo tu seguridad. Ocurre cuando, para combatir el sueño o la fatiga, se consumen estimulantes como el café, generando un repunte artificial de energía que después cae bruscamente. Es habitual recurrir a estas sustancias para mantenerse despierto durante trayectos largos o tras comidas copiosas. Sin embargo, los efectos que inicialmente parecen positivos pueden jugar en contra, disminuyendo la atención y aumentando el riesgo de accidente. ¿Qué es el efecto rebote y cómo actúa en nuestro cuerpo? El efecto rebote se produce cuando se utiliza un estimulante, como la cafeína, para ocultar el cansancio. Al principio, el conductor experimenta una sensación de alerta y energía que le da confianza. Pero ese “subidón” dura poco. Una vez que el cuerpo metaboliza la sustancia, el bajón llega de forma abrupta y con más intensidad, reduciendo la capacidad de reacción. Este estado, reconocido por la Dirección General de Tráfico (DGT) como potencialmente peligroso, puede hacer que el conductor se sienta aún más cansado y reaccione más lento que antes de consumir la cafeína. El consumo excesivo de café o bebidas estimulantes durante la conducción puede provocar un efecto rebote. Señales de que estás sufriendo un efecto rebote El efecto rebote puede presentarse de forma sutil, por eso es importante reconocer sus señales a tiempo. Entre los síntomas más comunes están: Sensación repentina de sueño, incluso después de haber tomado café. Dificultad para mantener la concentración. Reflejos más lentos y visión borrosa o incómoda. Sensación corporal extraña o incomodidad sin causa aparente. Microsueños: periodos de sueño breves e involuntarios mientras se conduce. Todos estos síntomas representan un riesgo real, tanto para quien conduce como para quienes comparten la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-efecto-rebote-conducir-cuando-se-produce-por-puede-ser-peligroso_312661_102.html
-
El precio de los combustibles se dispara cada año con la llegada del verano y el aumento de desplazamientos. "La subida en los precios de los carburantes a las puertas del verano es un patrón que se repite año tras año. En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el consumo energético y genere una presión al alza sobre los precios", señala el propio Manel Montero. Llenar un depósito medio puede costar ya más de 80 euros En este sentido, los últimos datos publicados en el Boletín Petrolero de la Unión Europea también corroboran la subida de precios, marcando este informe un precio medio de 1,492 euros el litro de gasolina en España, y de 1,418 € el litro de gasoil. Estas cifras, aunque se sitúan por debajo de la media europea (donde la gasolina alcanza ya los 1,627 euros por litro y el gasoil los 1,545 € por litro) , suponen un incremento considerable en las cotizaciones en gasolineras respecto a los meses anteriores, alcanzando máximos desde el periodo de Semana Santa. Así, según estos datos, ahora mismo para realizar un viaje de verano en coche, un depósito medio de 55 litros ha pasado a costar aproximadamente 82,06 euros en un vehículo de gasolina, y aproximadamente 77,99 euros en un modelo diésel. Llenar un depósito medio para viajar puede elevar la factura hoy en la gasolinera por encima ya de los 80 euros. El factor disruptor sigue siendo, según Manel Montero, la incertidumbre geopolítica, que ha llevado ya al barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, a cotizar actualmente en el entorno de los 67-69 dólares, que no es un alza drástica en las últimas semanas pero sí muestra mucha fluctuación incluso diaria y un ligero repunte hacia arriba. A todo ello, el experto en el sector energético suma “un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos”. “Ante este escenario”, concluye el experto energético, “es más necesario que nunca mantener una política energética flexible, diversificada y capaz de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/precio-diesel-gasolina-sigue-disparado-expertos-advierten-viene_313098_102.html
-
16 de julio de 2025 El precio del diésel y la gasolina sigue disparado y los expertos advierten de lo que viene Con el litro de gasolina ya en el entorno de los 1,50 € y el diésel escalando hasta aproximarse a los 1,44 €, el gasto en combustible se notará mucho más elevado este verano y los expertos en el sector energético nos advierten de las circunstancias que están provocando esta importante subida de precios. El precio del diésel y la gasolina sigue disparado y los expertos advierten de lo que viene Sí, podemos decir que es algo casi habitual y de lo que llevamos quejándonos muchos años. Curioso (o no tanto, claro), pero es llegar la época estival de verano, con el mayor número de desplazamientos y de viajes previstos por carretera… y los precios de los combustibles se disparan. Sucedió hace tres años, pasó el año pasado y este no iba por supuesto a ser la excepción. Sin embargo, esta vez lo que casi dejaríamos en anécdota comienza a preocupar y mucho. Y es que los precios se han disparado y amenazan con seguir subiendo. Así, según el portal dieselogasolina.com que siempre tomamos de referencia al publicar diariamente las cotizaciones medias de los carburantes en las gasolineras españolas, el diésel se sitúa hoy en los 1,434 € por litro, mientras que la gasolina de 95 octanos marca un precio exacto de 1,50 € por litro, superando ya una barrera psicológica del euro y medio y, lo que es más preocupante, mostrando una tendencia que sigue al alza tal y como puede apreciarse en el gráfico bajo estas líneas. Precios de los carburantes en España a día 16 de julio de 2025. Fuente: dieselogasolina.com. Previsiones poco optimistas y aumento disparado de precios Pero, ¿qué está sucediendo? Para explicar este aumento disparado del precio de los carburantes este verano recurrimos, como suele ser ya habitual, a nuestro experto de cabecera en el sector energético. Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción y pionero en estaciones de servicio low cost en nuestro país, asegura que, “aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce una mayor incerteza, que condiciona tanto a los operadores como a los consumidores”. Las previsiones, por tanto, no son muy optimistas para las próximas semanas, a pesar del alto el fuego obtenido con la mediación de Estados Unidos entre Irán e Israel, que estaba poniendo hace semanas en peligro gran parte de la producción mundial de petróleo. Las tensiones, no obstante, “continúan en las zonas productoras y la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloque en el Estrecho de Ormuz, paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial, son factores que añaden volatilidad y dificultan cualquier previsión fiable a corto plazo”, explica el experto en el sector energético. La subida de los combustibles en verano, un patrón que se repite año a año La llegada del verano, una época caracterizada por el aumento de los desplazamientos, trae consigo una previsible subida de los precios de los carburantes en España. Sin embargo, desde el Grupo Moure advierten de que este año la situación se ve acentuada por un escenario de elevada inestabilidad geopolítica que genera una presión adicional sobre los mercados internacionales de materias primas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/precio-diesel-gasolina-sigue-disparado-expertos-advierten-viene_313098_102.html
-
Vag-Com / OBDEleven - A6 - Allroad C7 - (A partir de 2011).
JUAN-27 responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola a todos, tengo una duda sobre el obd eleven, he comprado el basico, no trae opcion de codificacion, la duda es si con este puedo cambiar las pastillas de freno traseras¿¿¿ creo que hay que usar el obd para poder cambiarlas. gracias. -
Si a esto le sumamos los ayuntamientos “rebeldes” que todavía no las han regulado o que están en periodo de gracia, han provocado que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez haya tenido que tomar medidas para cambiar el panorama. Para empezar, con el fin de acelerar todas esas que faltan se les ha amenazado con retirarles los fondos que se están utilizando para montar las cámaras y las señales si no las ponen en marcha antes de final de año. Por otro lado, estaría el borrador de la modificación del Real Decreto con el que se puedan aplicar nuevas normas y restricciones al que han tenido acceso medios como El País o El Español. Y un una de las primeras medidas sería retirar definitivamente los periodos de gracia de aviso de las ZBE, por lo que desde el principio deberán empezar a multar (200 euros o la mitad con prontopago) a todos aquellos que no cumplan las normas. Es posible que pronto sea obligatorio lucir la etiqueta de la DGT en todas las Zonas de Bajas Emisiones Pero hay más. Se está estudiando la posibilidad de que se puedan imponer nuestras restricciones de circulación en dichas áreas si los coches no cuentan con las últimas tecnologías en sistemas de asistencias a la conducción como también prohibir que se circule una sola persona por vehículo, como ya sucede en los carriles VAO. A esto sumaríamos la obligatoriedad de llevar puesta la etiqueta de la DGT (recordamos que se coloca en la parte baja de la derecha de la luneta delantera). Por tanto, ante lo previsible de esta medida si todavía no has comprado tu etiqueta de la DGT tanto solo tienes que acercarte a una oficina de Correos, a la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), a un gestor administrativo, al Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o a los estancos autorizados y tras pagar 5 euros te la proporcionarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-obligatorias-ya-en-todos-coches-entrar-zonas-bajas-emisiones_313105_102.html