Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Así lo ha confirmado en las últimas horas directamente el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, quien en una entrevista ha confirmado que la capital seguirá adelante con su calendario de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y que “no puede retroceder en políticas de contro l de emisiones”. “No son una opción ideológica, son un mandato legal y una necesidad técnica para mejorar la calidad del aire. Se trata de salud y de evitar sanciones. Las ciudades que no cumplan se expondrán a sanciones europeas y las normas están para cumplirse”, ha advertido ya Carabante. Las etiquetas de la DGT marcarán ahora el impuesto de circulación desde enero A todo ello una nueva mala noticia se suma a los conductores madrileños, que a partir de enero de este próximo año 2026 deberán incluso pagar más si disponen de coches contaminantes diésel y gasolina. Y es que, según ha confirmado ya la delegada de Hacienda de Madrid, Engracia Hidalgo, una nueva medida que entrará en vigor contempla ya sustituir en el Ayuntamiento de Madrid el actual modelo basado de impuesto de circulación basado en tipo de motor para el establecimiento de esta nueva tasa vinculando ya su pago al nivel real de emisiones de los coches a través de las etiquetas medioambientales de la DGT. Las etiquetas de la DGT marcarán a partir de enero en Madrid el impuesto de circulación, beneficiando a los vehículos más ecológicos y penalizando a los más contaminantes. Con el objetivo descrito por parte del ayuntamiento de conseguir así avanzar hacia una movilidad más limpia, esta nueva regulación debería apruebe ya de manera definitiva antes de final de año, para que directamente pase a entrar en vigor en Madrid a partir del 1 de enero afectando al cálculo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). “Se trata de una medida pionera en España que permitirá ajustar mejor el impuesto al nivel real de emisiones de cada vehículo”, ha destacado la delegada de Hacienda. Entre las novedades previstas ya por el Ayuntamiento de Madrid para el pago de estas nuevas tasas se contemplan hoy que los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones paguen menos, mientras que los vehículos sin etiqueta vean por el contrario incrementado su recibo. El sistema prevé del mismo modo añadir ajustes específicos para los vehículos híbridos enchufables, que tendrán bonificaciones variables según su autonomía eléctrica, estableciendo un umbral de 40 kilómetros como referencia. Otra novedad será una bonificación del 50% en el impuesto para las grandes flotas de vehículos con pegatinas CERO, ECO o C, siempre que las empresas renueven anualmente parte de sus unidades por otras menos contaminantes y los vehículos estén matriculados en Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-caza-conductores-dgt-mas-multas-nuevos-impuestos-record-recaudacion_319185_102.html
  3. 18 de noviembre de 2025 Madrid, a la caza de conductores… y de la DGT: más multas, nuevos impuestos y récord de recaudación El automóvil se ha convertido, sin duda, en el principal instrumento de recaudación del Ayuntamiento de Madrid. Hasta el punto de acercar cada vez más sus ingresos a los de la DGT en toda España y anunciar ya incluso nuevas tasas a partir del próximo mes de enero. Madrid, a la caza de conductores… y de la DGT, más multas, nuevos impuestos y récord de recaudación Lo venimos advirtiendo desde hace años: tal y como ha denunciado también la asociación Dvuelta, el automóvil se ha convertido en la caja recaudatoria de las principales administraciones del país. Un bien necesario que usamos prácticamente todos los ciudadanos y sobre el que es muy fácil, y muy eficaz, cargar nuevas tasas que afectan ya a la matriculación, la circulación, los repostajes, los aparcamientos, las infracciones… Hasta el punto de generar cada año más y más recaudación de forma general. Hace unos días ya te contamos que la DGT batió el pasado año su récord anual de facturación a través de multas, con casi 540 millones de euros registrados. Pues bien, hoy nos detenemos en el Ayuntamiento de Madrid que, con un territorio de control muchísimo menor (obviamente solo el término municipal de la capital frente a las 14 comunidades autónomas que vigila la DGT -todas excepto Cataluña, País Vasco y Navarra-), proporcionalmente sin duda recauda incluso mucho más dinero a través del automóvil que la administración general de Tráfico. Y es que según el último informe publicado hace unos días por Automovilistas Europeos Asociados, el Ayuntamiento de Madrid también ha batido su récord histórico de recaudación en sanciones de tráfico, en esta ocasión contabilizado en el período de estos primeros 6 meses de 2025. La capital de España recaudó en este tiempo más de 191,3 millones, lo que supondría en el total anual casi 385 millones de euros totales finales si se mantiene una tendencia que, sin embargo, creemos que va a ir a más y que sumará próximamente aún más ingresos. Con más de 400 cámaras controlando ya las ZBE, Madrid recauda más de 1 millón de euros cada día en multas de tráfico. ¡Madrid recauda más de 1 millón de euros diarios en multas! Si bien los radares se han convertido obviamente también en Madrid en un importante instrumento de recaudación, con más de 173.000 denuncias formuladas ya en los primeros 6 meses del año y con unos ingresos de más de 4.500 euros a la hora (alcanzando un total de casi 20 millones de euros entre enero y junio de este 2025), en realidad son las nuevas Zonas de Bajas Emisiones las que están multiplicando de manera exponencial los ingresos del ayuntamiento… que amenaza además con seguir ahora explotándolos. El número así de denuncias registradas en las ZBE por incumplimiento en los accesos de circulación se han elevado más de un 94% en los primeros 6 meses del año en Madrid, debido a la ampliación del perímetro de restricciones al exterior ya incluso de la M-30 y a la utilización ya activa de más de 400 cámaras que controlan hoy todos los pasos a estas áreas con limitaciones de circulación para miles de vehículos. Así, el Ayuntamiento alcanza con las Zonas de Bajas Emisiones una cifra récord de facturación que supera el millón de euros diarios. Increíble. Las ZBE, el gran filón de ingresos municipales, seguirán multando Y ello a pesar de que, como denuncia AEA, cada vez más sentencias judiciales siguen condenando al Ayuntamiento de Madrid a anular las multas impuestas en estas ZBE por defectos de señalización, entre otros motivos, Incluso con el fallo ya del Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra de esta normativa. El Consistorio, eso sí, no piensa dar marcha atrás y, mientras tiene presentado un recurso de casación aún pendiente de ser admitido por el Tribunal Supremo, amenaza hoy con seguir multando en todas estas áreas. A pesar de las sentencias judiciales en contra, el Ayuntamiento de Madrid mantendrá las multas en sus Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-caza-conductores-dgt-mas-multas-nuevos-impuestos-record-recaudacion_319185_102.html
  4. No se si plataforma, peroooo problemas segun parece si.
  5. Buenos dias y bienvenido... confiemos que a disfrutar del pedazo aparato ya sin estos problemas de juventud, que una vez mas las fabricas se empeñan en que los padezcamos los clientes, yo desde el renault laguna II que tuve y que me apresure a comprar y no fue mas que una fuente inagotable de problemas decidi que una y no mas, coche al menos con un par de años de rodaje, no obstante que se solucionen cuanto antes y a disfrutarlo. Saludos.
  6. La antigüedad del parque automovilístico español es un gran problema: tiene una media de 14,5 años, frente a los 12,5 años promedio en la UE. Con la prohibición, el Ejecutivo confía en que se pueda acelerar el cambio de movilidad, así como con nuevas normativas que está intentando aprobar. Una de ellas, el estudio de modificación de las etiquetas medioambientales de la DGT para hacerlas más estrictas y exigentes, es verdad que acaba de fracasar al ser tumbada en una votación por el Congreso de los Diput*dos cuando el Ejecutivo confiaba en aplicarla en un plazo de 12 meses. Sin embargo, la nueva Ley de Movilidad Sostenible plantea otras iniciativas en esta dirección, con la obligatoriedad de aprobar un nuevo Plan Renove a la compra de coches ya aprobado, o con la posibilidad de que los ayuntamientos sigan pudiendo vetar a los vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones, en función, no solo de las etiquetas, sino incluso de los sistemas de seguridad. También plantea incluso la opción de cobrar nuevas tasas a los coches más contaminantes por circular por las ciudades. Alemania e Italia, en posición contraria, quieren su aplazamiento Esta estrategia de presión hacia la UE es la respuesta de España y Francia a la actitud totalmente contraria que impulsan al respecto otros importantes países europeos como son Alemania, Italia o Polonia. Estos tres estados miembros son los que con más vehemencia están intentando paralizar el compromiso de prohibición de venta de los coches de combustión, lanzando mensajes de advertencia sobre objetivos “que no podrán cumplirse” y que “no son realistas”. El Gobierno italiano ha llegado a calificar la prohibición como una “ideología de locura”. Con nuevas iniciativas en torno a las Zonas de Bajas Emisiones, el Gobierno confía en acelerar también el cambio de movilidad. Los fabricantes, por su parte, también llevan meses presionando para una prórroga de la medida. La patronal del sector, ACEA, ha enviado también una carta a los líderes europeos solicitando que se “recalibre la medida, ya que no es posible ahora mismo su aplicación”. El organismo califica los objetivos como “demasiado rígidos” y pide más flexibilidad en su aplicación. En apenas un mes conoceremos, finalmente, qué decisión adopta la Comisión Europea y qué bloques salen vencedores o vencidos en esta batalla de presión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-coche-combustion-espana-presiona-prohibir-diesel-gasolina-definitivamente_319189_102.html
  7. 18 de noviembre de 2025 Golpe al coche de combustión: España presiona para prohibir los diésel y gasolina definitivamente La tensión va en aumento entorno a la prohibición de venta de los coches térmicos en la UE y España sigue presionando para que el veto se mantenga, incluso impulsando nuevas medidas a nivel nacional para continuar desincentivando el vehículo diésel, gasolina e, incluso, híbrido. Golpe al coche de combustión, España presiona para prohibir los diésel y gasolina definitivamente Solo puede haber lugar a los coches de cero emisiones, es decir, a los 100% eléctricos o con índices de autonomía eléctrica muy elevados. Esta es la única propuesta que sostiene hoy el Gobierno de España, en un ambiente cada vez más caldeado y comprometido en la Unión Europea respecto al calendario de prohibición de venta de los vehículos de combustión, ya fijado desde Bruselas para entrar en vigor a partir de 2035 pero que ahora, tras las presiones desde muchos sectores y países, puede revisarse e incluso aplazarse en próximas semanas. El enfrentamiento está ya, a esta hora, en el campo de batalla, y la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha asegurado en las últimas horas que va a “acelerar la revisión del reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para coches y furgonetas”, sin descartar ninguna opción, ni su aplicación, ni su hipotética prórroga, mientras que el vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, ha dado incluso un paso más hacia el probable aplazamiento final, subrayando en los últimos días que “debemos mostrar flexibilidad con respecto al objetivo de eliminar por completo los coches de combustión interna para 2035. El debate aún está en curso, pero estamos cerca de considerar el principio de neutralidad tecnológica”. España pide a la UE mantener la prohibición de venta de los coches de combustión Con el anuncio ya de la Comisión Europea de tomar ya una decisión final antes de final de año, España se posiciona fervientemente en los últimos días en favor de la prohibición, tratando también de presionar para que la medida se mantenga. Así, junto al Gobierno de Francia, el Ejecutivo incluso ha remitido una carta a los líderes europeos para pedir que se mantenga la hoja de ruta ya comprometida por Bruselas en los últimos años. España, junto a Francia, ha mandado una carta a la UE para que se mantenga la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035. Dirigida la misiva concretamente tanto a la Comisión Europea, como a todos los estados miembros de la Unión Europea, España y Francia se posicionan en favor de la prohibición de venta de los coches de combustión en el plazo de menos ya de 10 años, pidiendo ya directamente que “se mantengan los objetivos de emisiones ya previstos” y advirtiendo que para el futuro de la movilidad y la industria “los vehículos de cero emisiones son hoy indispensables”. Desde el Gobierno de España se advierte además a todos los líderes europeos que, ahora, no puede ya haber marcha atrás en esta decisión comprometida previamente, ya que quedaría en el aire una gran “cantidad de financiación ya movilizada por la industria para estar a la altura de los objetivos vinculantes”, penalizando a las empresas y administraciones que han realizado una gran inversión y esfuerzo para adaptarse a las normas fijadas. El Gobierno quiere acelerar el cambio de movilidad por la antigüedad de nuestro parque El Gobierno de España espera que la hoja de ruta siga por tanto adelante y, con ella, pueda acelerar la transformación de un parque automovilístico que en nuestro país se ha convertido en un problema por su elevada antigüedad. Con una media de más de 14,5 años ya frente a los 12,5 años promedio de la Unión Europea, los últimos informes advierten además de que hasta el 70% de las emisiones del transporte por carretera en nuestro país proceden de los coches de más antigüedad, que siguen multiplicándose cada año su número. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/golpe-coche-combustion-espana-presiona-prohibir-diesel-gasolina-definitivamente_319189_102.html
  8. Beneficios de la señal V-2 en seguridad vial La señal V-2 reduce el riesgo de colisiones al advertir de forma anticipada sobre vehículos parados o maniobras lentas. Permite ajustar la velocidad con tiempo, aumentar la distancia de seguridad y reconocer obstáculos en condiciones complicadas. En trabajos de carretera o eventos deportivos ayuda a ordenar el tráfico, evitando frenazos y mejorando la fluidez. No hay que confundir la señal luminosa V2 con la señal V-16 con geolocalización GPS que será indispensable para todos los conductores a partir de 2026. Transporte de maquinaria por carretera. Cómo actuar ante vehículos señalizados con V-2 Mantén una distancia de seguridad amplia. Reduce la velocidad progresivamente. Atiende a posibles trabajadores en calzada. Respeta la señalización adicional si existen obras o desvíos. No utilices nunca señales V-2 sin autorización. FAQ sobre las señales V-2 ¿Qué significa exactamente la señal V-2? Advierte de que un vehículo está realizando tareas especiales, circula muy despacio o permanece detenido en una zona que presenta riesgo para la circulación. ¿Qué vehículos pueden llevar luces V-2? Sólo vehículos autorizados: mantenimiento de carreteras, grúas, transporte especial, protección de eventos o transporte de mercancías peligrosas en casos concretos. ¿Puede un particular llevar un rotativo V-2? No. Su uso está restringido a actividades reguladas y emplearlo sin autorización puede implicar sanción. ¿Desde cuánta distancia debe ser visible? Debe verse desde al menos 100 metros en todas direcciones y con independencia de la luz ambiente. ¿En qué se diferencia una señal V-2 de la V-16? La V-2 es de uso profesional y está reservada a vehículos autorizados. La V-16 es un dispositivo de emergencia para cualquier conductor cuyo vehículo quede inmovilizado. ¿Cómo deben colocarse los paneles retrorreflectantes? En “uve invertida”, con bandas inclinadas a 45° y respetando las superficies mínimas exigidas en frontal, laterales y posterior. ¿Qué sanciones existen por usar la señal V-2 sin permiso? Se considera uso indebido de señalización reservada y puede suponer una infracción con multa económica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-v-2-indican-donde-se-utilizan-ecn_319063_102.html
  9. 18 de noviembre de 2025 Señales V-2: qué indican y dónde se utilizan Descubre todo sobre las señales V-2: su significado, uso obligatorio, normativa actualizada y cómo garantizan la seguridad en la carretera. ¡Guía completa! ¿Qué indIca la señal luminosa V-2? Las señales v2 son elementos clave para la seguridad vial. Su objetivo es alertar a otros conductores cuando un vehículo realiza trabajos especiales en la carretera o circula más despacio de lo habitual. También advierten sobre obstáculos, obras o situaciones puntuales que pueden comprometer el tráfico. Estas luces de color amarillo auto protegen tanto al vehículo que las usa como al resto de usuarios de la vía. Conocer cuándo utilizarlas, cómo instalarlas y qué condiciones marca la normativa es básico para cualquier conductor, ya sea en ciudad o en autopista. ¿Qué es la señal V-2? La señal V-2 se emplea en vehículos que realizan tareas específicas en la vía pública, ya circulen a poca velocidad o permanezcan detenidos. Su propósito es avisar con antelación de que existe un elemento de riesgo o una maniobra que exige precaución. Es habitual verla en servicios de limpieza, grúas, vehículos de conservación de carreteras, transporte especia l o trabajos temporales. Actúa como un punto de advertencia móvil que ayuda a ordenar el tráfico y reducir maniobras bruscas. La señal V-2 se emplea en vehículos que realizan tareas específicas en la vía pública, ya circulen a poca velocidad o permanezcan detenidos. ¿Qué vehículos deben utilizar la señal V-2? La normativa limita el uso de la señal V-2 a vehículos que realizan funciones concretas: Mantenimiento y conservación de carreteras. Transporte especial con carga excesiva o dimensiones autorizadas. Vehículos de protección en eventos, como pruebas deportivas o manifestaciones. Transporte de mercancías peligrosas en circunstancias excepcionales. Estos vehículos pueden llevar la señal integrada en su carrocería o instalarla como dispositivo independiente sin permiso administrativo adicional. Características técnicas de la señal V-2 La señal V-2 debe cumplir el Reglamento CEPE/ONU nº 65. Las características técnicas principales son: Luces rotativas o intermitentes de color amarillo auto. Visibilidad garantizada de día y de noche. Percepción mínima desde 100 metros en cualquier dirección. Instalación que no interfiera con la visión del conductor. Normalmente se coloca sobre el techo o sobre la estructura de señalización superior, sin ocultar los indicadores obligatorios del vehículo. Elementos retrorreflectantes complementarios Muchos vehículos autorizados pueden montar elementos retrorreflectantes que refuercen la visibilidad nocturna o en condiciones climáticas adversas. Deben cumplir: Material de categoría 1 o 2. Bandas rojas y blancas, inclinadas a 45°. Anchura mínima de 140 mm y bandas de 100 mm. Área de 0,16 m² en frontal y laterales, y 0,32 m² en la parte trasera. Disposición en “uve invertida”, ocupando hasta un tercio de la superficie. Estos paneles ayudan a que el vehículo destaque desde lejos, algo esencial en obras nocturnas y carreteras con baja visibilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-v-2-indican-donde-se-utilizan-ecn_319063_102.html
  10. Renault Floride Convertible. Edición limitada y detalles exclusivos El Floride original llegó a Estados Unidos con el nombre Caravelle y se convirtió en un descapotable reconocido por su estilo europeo. La edición moderna, limitada a 1.600 unidades, refuerza ese carácter con emblemas específicos, tapicerías exclusivas y detalles cromáticos inspirados directamente en el modelo clásico. Su condición de serie limitada lo acerca al mundo del coleccionismo y encaja dentro de los criterios que permiten considerarlo como coche clásico. Experiencia de conducción El Renault Floride original ofrecía una conducción ligera, directa y muy vinculada a la sensación de libertad. El Mégane Coupé-Cabrio Floride conservó esa idea, pero la acompaña con una mayor estabilidad, un aislamiento más cuidado y soluciones aerodinámicas como la malla anti-remolinos o el deflector de viento. Entre los aficionados a modelos históricos, el Floride convive con otros descapotables clásicos que destacan por su carácter accesible, una tendencia reflejada en selecciones como la de los coches clásicos económicos más valorados por coleccionistas. Tabla comparativa: Floride original vs Caravelle vs Mégane Coupé-Cabrio Floride El legado del Floride Cabriolet El Renault Floride Cabriolet sigue siendo un ejemplo de elegancia y personalidad dentro del automóvil francés. Su reinterpretación mediante el Mégane Coupé-Cabrio Floride mantiene vivo un concepto que conecta pasado y presente, combinando tradición, diseño y tecnología. De un descapotable ligero de finales de los 50 a una edición limitada moderna, el Floride continúa siendo un símbolo del estilo francés y una pieza destacada para quienes valoran la historia y el diseño dentro del universo del motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/renault-floride-cabriolet-historia-diseno-curiosidades-mitico-descapotable_319193_102.html
  11. 18 de noviembre de 2025 Renault Floride Cabriolet: historia, diseño y curiosidades del mítico descapotable El Renault Floride Cabriolet es uno de los descapotables franceses más representativos. Su historia, su estética clásica y su reinterpretación moderna siguen despertando admiración más de sesenta años después. Historia y diseño de Renault Floride Cabriolet A partir de su aparición en el mercado en los años 60, el Renault Floride Cabriolet se convirtió en un descapotable emblemático dentro de la industria francesa. Este biplaza combinaba líneas fluidas y una imagen moderna para su época, adelantando la tendencia de los pequeños deportivos accesibles. Posteriormente, Renault mantuvo más tiempo vivo ese legado con el Mégane Coupé-Cabrio Floride, un guiño a la nostalgia que mezcla estética retro con tecnología actual y que ilustra la evolución de la marca durante seis décadas. Evolución histórica del Renault Floride El Renault Floride original debutó en 1958 en el Salón de París. Derivado del Renault Dauphine y diseñado por Pietro Frua, conquistó el mercado europeo y americano, donde adoptó el nombre Renault Caravelle. Su silueta elegante, la conducción al aire libre y su carácter ligero lo convirtieron en un símbolo del diseño francés. Esa misma filosofía se refleja en otros coupés históricos de la marca, como el Renault R17, un clásico que marcó una etapa importante en la evolución estética de Renault. Renault Mégane Coupé Cabrio Floride. Décadas después, Renault recuperó el espíritu del descapotable con el Mégane Coupé-Cabrio Floride, reinterpretación moderna del concepto original, con colores específicos y detalles exclusivos inspirados en el modelo de los años 60: Diseño exterior: nostalgia y modernidad El Floride clásico se distinguía por sus curvas suaves, una capota plegable ligera y detalles cromados que reforzaban su estilo elegante. Era un diseño limpio, proporcionado y muy reconocible. La versión contemporánea del Mégane Coupé-Cabrio Floride recuperó esos guiños retro mediante tonos marfil y granate, elementos pintados a juego —llantas, tiradores, carcasas de espejo— y logotipos que mantienen el vínculo emocional con el modelo original. Interior: elegancia clásica con confort actual El interior del Floride histórico era sencillo, con un habitáculo muy despejado y protagonismo para los dos asientos y el volante. El modelo moderno mantiene ese espíritu pero lo combina con materiales de mayor calidad, tapicería en cuero marfil y rojo, molduras específicas y detalles artesanales como la placa numerada. La integración de tecnología —navegador, control de velocidad, freno de estacionamiento asistido— aporta el nivel de confort que se espera en un descapotable actual sin perder la personalidad clásica. Motorización y rendimiento El Floride original equipaba motores modestos derivados del Dauphine. La reinterpretación moderna utilizó el motor turbodiésel 1.5 dCi de 110 CV, una mecánica reconocida en la gama Renault por su eficiencia y suavidad. Este bloque lleva años presente en la familia Mégane, como muestra la prueba del Mégane II 1.5 dCi, donde ya destacaba por consumo y elasticidad: El Mégane Coupé-Cabrio Floride incluyó además un techo retráctil que se pliega en apenas 20 segundos y un deflector de viento para mejorar la estabilidad a velocidades sostenidas en conducción descapotada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/renault-floride-cabriolet-historia-diseno-curiosidades-mitico-descapotable_319193_102.html
  12. Hoy
  13. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  14. Buenas. Cambie la bomba de liquido refrigerante de un Audi A3 . Pero no encuentro en el VAG la opción o función para hacer la purga del circuito. Lleva una bomba electrónica. Si alguien sabe por favor compartir. Gracias
  15. aquí la compré yo la mía y muy bien, ya compré varias en esta página y todo perfecto https://bateriasonline.com/es/de-80ah-a-105ah/bateria-varta-i1-110ah-varta-de-80ah-a-105ah.html
  16. Ayer
  17. Totalmente de acuerdo, y si se puede, todo forjado, intercooler grande, decantador de aceite, turbo k03 y cochazo como la copa de un pino. Cambias la viscosidad a 5w40 ravenol y tienes algo muy divertido.
  18. Hola, no se que hacer con la amortiguacion de mi A3 1.8 8L. Desde que cambie las copelas el coche es inestable a la par que hace ruidos. Y las bases que apoyan en el chasis han quedado super elevadas (2-3 cm). Cuando elevo el coche, y estas bajan, la copela se puede mover con la mano de abajo hacia arriba, como si estuviera suelta, podría ser un mal apriete, y en ese caso se podría reapretar sin desmontar? Gracias amigos!
  19. Pero el Q5 nuevo también comparte la plataforma del A5/A6?
  20. La última, disculpadme que haya escrito tanto post pero no me deja más de una foto por mensaje
  21. Y ahora los problemas
  22. Buenas noches, llevaba tiempo queriendo registrarme y presentar mi nuevo A5 2.0TFSI e-hybrid 220 kW. Lo tengo desde mayo de este año, ya con 7.500 kilómetros y muy contento en general con él. Ahora los peros, siempre los hay y siendo modelo nuevo pues en cierto modo se esperan algunos problemillas iniciales, ya me pasó con el BWM 320 E30 y los dichosos turbos. Los problemas los conocidos y que he ido viendo por el foro, red AV de abordo, cierre centralizado, portón trasero a medio abrir, sistema de ángulo muerto, desconexión de sistemas de asistencia …. Estuvo 2 semanas en taller y solo me solucionaron el problema del anglo muerto, 1 semana de espera por una cinta especial para evitar el rebote de las señales de las antenas. El resto que espere la esa magnífica actualización que vendrá en diciembre. Lo que me preocupa es que hoy el sistema se carga no funciona de ninguna manera, me da un error de sistema de carga anómalo…. La última vez lo cargué el domingo y fue todo bien, a este problema se suma que por arte de magia cuando activo las cámaras, los mensajes de la parte superior aparecen en alemán y la intensidad del aire acondicionado también lo indica en alemán, el resto que he visto está todo en español ….
  23. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  24. Cuanto antes, búscate un despacho de abogados. Y junto con ellos, buscaros un perito para que haga un informe pericial cuanto antes. Muchos están especializados en estos asuntos, y disponen de medios para enchufarse al coche y sacar absolutamente todos los fallos, desde el primer día. Hazme caso. Hasta que no empiecen a recibir burofaxes del despacho de abogados, no van a hacer nada. Largas y más largas. Solo empezarán a buscarte soluciones cuando vean amenaza seria de demanda y juicio…en donde tienen mucho más que perder…
  25. Comparto mi experiencia con el Q5… Me avisan la semana pasada de que ya disponen de la actualización, por lo que, aprovechando que me había saltado el aviso de cambio de aceite y filtro, y que tenía varios problemas más, como por ejemplo el climatizador que suena mucho, no funciona bien, y desprende malos olores… dejé el coche ayer, y me lo han entregado a última hora de esta tarde. De todo lo que tenían que hacer, aparte del cambio de aceite, no han hecho nada. Una lista de 5 o 6 problemas no relacionados con el software, que ni han mirado. Y en cuanto a la actualización… Según salgo con el coche por la puerta del concesionario… premio! Salta el mensaje de fallo en los sistemas de asistencia al conductor… A los 20 minutos, como el coche olía mal por el problema no reparado del climatizador, bajó las dos ventanillas delanteras y, al rato, al ir a cerrarlas… otro premio! La ventanilla del copiloto no sube. Lo intento mil veces. Reseteo el sistema varias veces. Cierro, espero, abro… no hay manera, la ventanilla no sube… Y de repente, miro al mando de control de luces de la puerta del piloto y está como un árbol de Navidad… todo luces rojas parpadeando… En el taller no pueden hacer nada porque ya no hay nadie… En resumen… ahora mismo tengo el coche en el garaje de casa, con un plástico pegado para tapar el hueco de la ventanilla que no sube… Ya no se me ocurren más adjetivos para describir la experiencia que llevo viviendo desde el mismo día siguiente en el que saqué mi Q5 del concesionario…
  26. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  27. Yo entiendo que le fallan un par de cilindros al arrancar, pero que después va fino ... Saludos.
  1. Cargar más actividad