Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Pues...en solo una hora...está muy bien..¿ entiendo que no te dio mucho trabajo ?
  3. Hoy
  4. La pinta es estupenda, si cumple con lo que compromete es algo a tener en cuenta, desde luego. saludos.
  5. . . . . . Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 .
  6. Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 . . . . . . . .
  7. Renault 12 El Renault 12 fue uno de los coches preferidos de los españoles en aquel tiempo. Era un coche moderno, con un diseño diferente a lo que venía mostrando Renault, amplio y bien acabado. Y, sobre todo, fácil de mantener y fiable. Desde 2.500 euros puedes tener uno. Especialmente recomendable la versión ranchera. Citroën 2CV Poco se puede decir que no se haya dicho ya del Citroën 2CV. Como ocurre con el Seat 600, es fácil encontrar unidades porque se fabricó durante muchos años, pero cada vez están más caras. Es difícil bajar de los 6.000 euros por un ejemplar en perfecto estado. Citroën Dyane 6 En cambio, el Dyane 6 es más accesible (aunque también empieza a subir). Hay unidades desde 3.000 euros y, prácticamente, es como conducir con 2CV, pero más moderno. Citroën GS El Citroën GS fue un coche muy importante para la firma del doble chevrón. Supuso la democratización de la suspensión hidroneumática que, hasta entonces, sólo tenía el lujoso (y caro) DS. Era el coche más cómodo de su categoría. Hoy puedes encontrar unidades desde 6.000 o 7.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  8. Renault 4L Otro gran clásico es el 4L, no ya de los 70 sino también de los 80 y hasta 90. Todavía quedan algunos ejemplares prestando servicio. En estado de colección, se pagan más de 5.000 euros por una unidad. Por menos de 2.000 encuentras algunos a los que hay que hacerle ‘cositas’. Renault 5 Como ocurre con el 4L, la cotización del R5 ha comenzado a subir, quizá desde que salieron al mercado las nuevas versiones eléctricas E-Tech. Puedes comprar una versión básica por unos 4.000 euros o menos, pero las ediciones especiales, como Copa o Turbo, pueden alcanzar los 20.000 euros. Del ‘culo gordo’, mejor ni hablemos. Renault 6 El Renault 6 es un modelo que fue muy apreciado en su día y hoy no recibe la misma estima por parte de los amantes de los clásicos. Y, sin embargo, es un buen coche para iniciarse en este mundillo. Hay unidades por poco más de 1.000 euros. Renault 8 Otro gran clásico de aquellos años, muy buscado en la actualidad. Por eso cada vez son más caros las unidades que se encuentran en el mercado de segunda mano. Mínimo hay que pagar unos 6.000 euros. Las versiones preparadas parra rally superan fácilmente los 10.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  9. España es un país con una importante afición por los coches clásicos, una afición que aumenta con el paso de los años, a medida que los coches modernos se vuelven cada vez más aburridos de conducir. Siempre es buen momento para comprar un coche clásico. Algunos han aumentado su cotización, pero otros siguen siendo baratos y fácil de encontrar en buen estado. Hemos peinado el mercado de ocasión para ver cuánto cuestan hoy algunos de los coches clásicos más populares que conducían nuestros padres y abuelos en aquella época. Seat 600 No podíamos empezar por otro que el Seat 600. Dejó de fabricarse en 1973, pero siguió prestando servicio durante mucho más tiempo. Lamentablemente, la cotización del 600 está subiendo. Para comprar uno en buen estado, listo para disfrutar, hay que pagar como mínimo unos 4.000 o 5.000 euros. Seat 127 El Seat 127 fue otro de los coches más habituales en las ciudades de España en los 70, un utilitario mucho más moderno que el 600 y el 850, que estuvo a la venta entre 1972 y 1982. Este es más barato de conseguir, por unos 1.500 euros tienes uno en un estado aceptable. Seat 124 El Seat 124 estuvo en producción entre 1968 y 1980. Era la berlina media que se ubicaba en la gama entre el 850 y el 1500. Encontrar una unidad en buen estado no es fácil y se paga caro: desde 6.00 euros, pero puede alcanzar los 15.000 euros. Seat 131 El Seat 131 es otro de los grandes clásicos de aquellos años. Se presentó justo en 1975, en el Salón de Barcelona. Tuvo tres generaciones y una buena acogida entre el público. Hoy puedes hacerte con una unidad a partir de 5.000 euros. Ford Fiesta El Ford Fiesta es uno de los coches más relevantes de la historia del automóvil en Europa y, concretamente, en España. Nació en 1974 y motivó la construcción de la planta de Almussafes. Una unidad normal y buen estado de la primera generación del Fiesta la encuentras por algo más de 2.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  10. 3 may. 2025 Seat 600, Renault 5... cuánto cuestan hoy en día los clásicos que movieron España hace 50 años Repasamos algunos de los coches que condujeron nuestros padres y abuelos, desde el Seat 600 hasta el Citroén 2CV, pasando por muchos otros. Esto es lo que cuestan hoy. Una manera de ver cómo ha cambiado un país en los últimos 50 años es a través de los coches. Muy poco tiene que ver la España de los años 70 como la de ahora. Los Seat 600, Renault 5, Citroën 2CV o el Morris Mini como el que tuvo el rey Juan Carlos eran algunos de los coches más comunes entonces. ¿Cuánto cuestan hoy? Efectivamente, mucho han cambiado las cosas en los últimos 50 años. Para empezar, hoy vivimos en una Democracia liberal, la que alumbró la Constitución de 1978, bajo la forma de una Monarquía parlamentaria. 1975 fue el último año de la dictadura de Francisco Franco, que inició tras el final de la Guerra Civil en 1939 y concluyó con su muerte, el 20 de noviembre de aquel año. Pero, cuestiones políticas aparte, en lo que respecta al automóvil, el panorama también ha cambiado de manera radical. Hace 50 años, la inmensa mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran Seat. Aparte de la marca española, también eran numerosos los modelos de Renault que se fabricaban en la factoría de FASA-Renault en Valladolid, así como Citroën, que tenía su fábrica en Vigo (ambas continúan hoy). También eran populares los coches de la marca Simca, como el 1000 y el 1200. Otros lo eran menos, pero también pululaban por las carreteras españolas, como el Chrysler 180 o el Dodge 3700 (este más bien era el coche de los ministros). Cuánto cuestan hoy los coches clásicos de hace 50 años Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  11. Gracias compañeros pues no tenia ni idea de la web de mib-helper. Me parece alucinante que esten los P390 ahi y no esté en la de VW... Llevaba 2 años con los mapas atrasados y era momento de renovar. De todas formas, a mi lo que más me molesta del navegador no son los mapas sino las rutas que se marca para ir a un destino. Ha habido veces que me ha metido por unos sitios que tela marinera.
  12. 3 may. 2025 El Gran Apagón en España acabó con todo, menos con los dispositivos de la DGT que te puedes imaginar España aún se recupera del apagón masivo, y la DGT ha sido clara con los bulos del 28 de abril: los radares siguieron funcionando con total normalidad. Las multas llegarán a los conductores. El apagón masivo del pasado 28 de abril dejó a millones de personas sin electricidad ni internet, el caos también se vivió en las carreteras españolas. Los semáforos, las luces de los túneles y los paneles de información de las carreteras dejaron de funcionar. Los agentes de tráfico, incluso los propios ciudadanos, salieron a las calles para controlar la circulación en los cruces que funcionaban mediante semáforos, ahora completamente apagados. La situación se alargó durante casi 12 horas en el peor de los casos. La circulación estaba lejos de estar bajo control, pero la DGT encontró la forma de seguir utilizando uno de los sistemas más odiados de los conductores: los radares. Los radares apagados terminó siendo un bulo Las primeras horas del apagón fueron todo un caos. Las redes sociales se llenaron de todo tipo de bulos, uno de los más populares era que los radares utilizados para multar a los conductores que sobrepasan los límites de velocidad habían dejado de funcionar. Algunos conductores aprovecharon esta situación para superar los límites en cientos de carreteras, pero desde Tráfico han advertido: el 28 de abril funcionaron con total normalidad la mayoría de los radares. Algunos radares se apagaron tras el corte de electricidad, pero muchos de ellos han funcionado con normalidad. Los radares fijos siguieron multando a los conductores gracias a baterías o generadores que les mantienen con vida durante unas horas. Los radares móviles son algo más simples. Estos aparatos no suelen tener sistemas de alimentación autónoma, o bien las baterías tienen una autonomía más baja. Aun así, muchos de estos dispositivos siguieron multando a los conductores. Cada vez más radares móviles integran placas solares que producen su propia energía. Esto les permite reducir su dependencia de la red eléctrica en caso de que se produzca un apagón generalizado como el del pasado lunes. Las multas del 28 de abril llegarán a los conductores La mayoría de los radares fijos y móviles funcionaron con normalidad, pero... ¿siguen enviando las multas si no tienen electricidad? Las cámaras que utiliza la Dirección General de Tráfico no depende únicamente de la red WiFi, también envían las infracciones al organismo mediante conexiones GPS. España aún se recupera de las consecuencias de este apagón histórico, incluso la DGT. El organismo de Pere Navarro ha confirmado que las notificaciones de multas de tráfico y pérdida de puntos se enviarán a los conductores con normalidad en un plazo de una a tres semanas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/gran-apagon-espana-acabo-todo-menos-dispositivos-dgt-te-puedes-imaginar-1458321
  13. LAWYER: What NOT to Say When You Get Pulled Over Las preguntas abiertas son la mayor trampa que te pueden poner, siendo otro ejemplo bastante común el de “¿de dónde vienes?”. Puede parecer una cuestión inocente, pero en función de la respuesta la situación se puede complicar. Así, si se te ocurre decir que vienes de una cena o de ver un partido, le llevará directamente a la pregunta sobre cuánto has bebido esa noche. De nuevo, la respuesta más habitual a esto es “un par de cervezas” y, como es lo que dice casi todo el mundo, lo más probable es que no te crean y acaben haciéndote un control de alcoholemia. Otra pregunta que te pueden hacer y de la que hay que saber salir airoso es: “No le importa si miro dentro de su coche, ¿no?”. Ante esto Flusche recomienda no da permiso al agente, para que no pueda llevar a cabo un registro. De la misma manera, en términos generales lo más recomendable es tener una actitud conciliadora y que no busque el confrontamiento con los agentes de la autoridad, porque entonces la situación se puede complicar. Además, si finalmente el agente decide ponerte una multa, no hay motivo por el que negarse a firmar el boletín de denuncia, puesto que firmarlo no implica que aceptes la sanción, simplemente es un trámite administrativo. Si más adelante, con calma y tras haber analizado los hechos con detenimiento, consideras que es una multa injusta, siempre hay tiempo de presentar un recurso para impugnar la sanción. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abogado-nunca-respondas-frase-guardia-civil-no-1455402
  14. 4 may. 2025 Consejo de abogado: nunca respondas con esta frase a la Guardia Civil. "Mejor decir no" Es una situación en la que la mayoría de los conductores se ponen nerviosos, así que hay que tener mucho cuidado con lo que se dice ante la autoridad. Si vas conduciendo, empiezas a escuchar sirenas, miras hacia atrás y ves que hay luces, sabes que va a ser un mal día. Puede que no hayas hecho nada malo, puede que sí, la cuestión es que no lo sabes y que te de el alto una patrulla de policía hace que hasta el más pintado se ponga nervioso. Sin embargo, pase lo que pase hay algo que no debes responderle nunca a la Guardia Civil. Y no lo decimos nosotros, lo dice un abogado con un canal en Youtube de cierto éxito (roza los 200.000 suscriptores), pero al que este vídeo, por motivos más que evidentes, se le ha viralizado hasta superar el millón de visualizaciones. Andrew Flusche, que tiene bastantes vídeos centrados en la temática del alto por parte de la policía, señala cuál es la primera pregunta trampa que un agente de la ley puede ponernos: “¿Sabe usted por qué le he parado?”. Se trata de una cuestión a priori inocente, para tomar contacto con el conductor del vehículo, pero que, sin embargo predispone a éste para que de una respuesta que le incrimine directamente. De hecho, el primer consejo que da es sencillo: no respondas a las preguntas de la policía. El motivo principal es que las respuestas que se suelen dar no son buenas y que pueden hacer que te metas en un lío. Ante la pregunta mencionada arriba, se trata de una fórmula general, una cuestión abierta con la que buscan que el conductor, nervioso, admita haber hecho algo mal que le pueda incriminar. Esto es porque pueden no tener un motivo real para haberte parado y quieren que les des un hilo del que poder tirar. Así, al hablar de cierto tema, en parte estás confesando haber cometido una ilegalidad de algún tipo. De nuevo, recalcamos, ante esa pregunta la única respuesta válida es “no”. Si el agente lleva la cuestión por el tema de la velocidad, preguntando si hay algún motivo por el que íbamos más rápido de lo legalmente permitido, no hay que responder de manera afirmativa ni dar ningún motivo para ir rápido (aunque lo haya) porque, a efectos prácticos, estaríamos admitiendo un exceso de velocidad. Por eso la mejor respuesta a esta pregunta es un ‘no’ rotundo. Las excepciones a esto serían cuando de verdad nos encontremos en medio de una emergencia que nos exija pisar el acelerador más de lo normal como, por ejemplo, acudir al hospital por un accidente o porque estamos llevando a una embarazada que se ha puesto de parto. Cuando lo que pide el agente es ver la documentación, tanto del conductor como del vehículo, lo primero que hay que evitar es el mítico “soy compañero”. Da igual si ere policía, militar o similar; al Guardia Civil le va a dar igual y seguramente este cansado de que la gente utilice ese recurso para evitar pagar una multa. Todavía es peor si intentas dar el nombre de un amigo o familiar que sea de los cuerpos de seguridad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abogado-nunca-respondas-frase-guardia-civil-no-1455402
  15. Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895 . . . . . .
  16. . . . . . Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895 .
  17. Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895 . . . . . . . .
  18. Un detalle a tener en cuenta: los frenos deportivos opcionales con discos XL (ventilados, pero sin perforaciones) del BMW no le permiten superar al Audi en rendimiento de frenado. A pesar de sus potentes motores, ambos vehículos de prueba son muy eficientes. Al A3 le certificamos un consumo de 5,8 litros de diésel a los 100 kilómetros, mientras que el más pesado Serie 1 se conforma con 5,4 litros. Factores para decidir la compra Segundo lugar: BMW 118d. Pequeñas debilidades en el concepto de manejo y la suspensión le cuestan puntos. Pero es mínimamente más económico que el Audi. Primer lugar: Audi A3 Sportback 35 TDI. Más cómodo que el BMW, espacioso, rápido y eficiente: así gana por poco este duelo. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895
  19. Motores y comportamiento Pasamos a la conducción: el Audi tiene una puesta a punto más equilibrada, con una suspensión más suave. Especialmente las pequeñas irregularidades son absorbidas con limpieza por la suspensión. Los grandes baches son amortiguados con una gran capacidad de absorción, y los amortiguadores estabilizan rápidamente el movimiento. En resumen: el A3 ofrece reservas, es firme pero nunca excesivamente duro. Además, el motor (150 CV, 360 Nm) funciona de forma más relajada que el del BMW, y permanece más silencioso tanto bajo carga como a altas revoluciones que el 118d (150 CV, 360 Nm), que en esas situaciones suena más ronco e incluso ligeramente vibrante. El Serie 1 deja pasar más impactos a través de su suspensión más rígida, se comporta de forma más brusca incluso en carreteras aparentemente lisas, y parece más rígidamente pegado al asfalto. También restamos un punto importante al 118d por la dirección más dura desde la posición central. Ágiles, controlables y seguros en la conducción –tanto por comportamiento como por la programación del ESP– se sienten ambos modelos de cinco puertas. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895
  20. 4 may. 2025 Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d: compactos, ahorradores y premium Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d Compactos como el Audi A3 y el BMW Serie 1 son tradicionalmente sólidos polivalentes. Enfrentamos las variantes diésel con 150 CV. Motorizaciones comparadas: BMW Serie 1 120Audi A3 Sportback 35 TFSI El Audi A3 Sportback 35 TDI S tronic y el BMW 118d llegan con una ligera ventaja de precio base para el BMW, si bien el Audi lo compensa con equipamiento, al menos, en las dos versiones de esta contienda. El A3 llega con extras como el paquete dinámico, el gran paquete de entretenimiento, asientos deportivos y neumáticos de 18 pulgadas. Nuestro 118d incluye equipamiento M (paquete deportivo, sistema de frenos), así como conectividad adicional (a través del paquete de innovación). Lo cierto es que, aunque salen muy caros, realmente hay mucha tecnología en estos dos compactos. Aunque con prioridades distribuidas de manera diferente. Así, BMW se posiciona mejor en cuanto a seguridad, ofreciendo además más lujo para los pasajeros. Audi, en cambio, apuesta por el confort de conducción y un mayor espacio interior. Interiores Los asientos delanteros del Audi solo tienen ajuste mecánico, pero presentan un contorno del respaldo muy bien diseñado y de gran sujeción. El A3 ofrece sobre todo en la primera fila más espacio, y se accede al asiento trasero notablemente mejor que en su competidor. Pero aquí el espacio es limitado: el aire para las piernas en la parte trasera del Audi es escaso, y la banqueta está montada de forma plana. Muy limitado: el espacio en la segunda fila del BMW es reducido, el acceso incómodo. A cambio, en el Serie 1 se está muy bien delante: asientos delanteros eléctricos, mucha sujeción y un acolchado cómodo. El maletero del BMW puede ampliarse con el respaldo dividido en tres partes, y ofrece un compartimento adicional bajo el piso. En cuanto a capacidad, hay empate: tanto el Serie 1 como el A3 pueden cargar entre 380 y 1.200 litros. El respaldo trasero del Audi solo está dividido en dos partes. Un head-up display o aparcamiento "a distancia" están disponibles en el BMW, además los muniqueses incorporan un capó activo para proteger mejor a los peatones en caso de impacto, y de serie incluye una cámara de marcha atrás para facilitar las maniobras, pero los caprichosos instrumentos en forma de media luna no agradan a todos, y en el manejo el Serie 1 resulta complicado. Aquí el conductor debe navegar con esfuerzo por los profundos menús de la pantalla táctil. Incluso una parte de la climatización está "digitalizada". El puesto de conducción del A3 se presenta de forma clásica: salpicadero con indicadores digitales, aunque con estilo de instrumentos circulares. Más accesible: en cuanto a manejo, el Audi lleva la delantera. Para la climatización, por ejemplo, hay botones específicos. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895
  21. Has mirado bien... si ese supuesto interruptor que la hace encenderse esta bien, pienso... no se si sera esto u otra cosa. Salu2.
  22. Ayer
  23. Llevo ya tiempo por aquí, pero aún no os había presentado mi nueva máquina... encantado con ella!!
  24. Ya llevo tiempo por aquí, pero aún no había presentado mi última adquisición!! Disfrutándolo a tope!!
  25. Cambiala no es lo que vale en un desguace 3 duros porque apenas tiene salida.
  26. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  1. Cargar más actividad