Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  3. Gracias por las respuestas! Ahora entiendo lo que hay que hacer, lo haré cuando tenga mi máquina de diagnosis Un saludo
  4. En el manual de mantenimiento especifica que hay que hacer la lectura del depósito de cenizas como indica el compañero arriba
  5. Seopan propone que los turismos paguen 3 céntimos por kilómetro y los camiones y autobuses, 14 céntimos. Desde Seopan aseguran que, actualmente, el mantenimiento de la red de carreteras españolas se financia casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, aunque no use las carreteras, restando recursos públicos a otras partidas como las pensiones, la sanidad o la educación, y provocando una desigualdad territorial, al pagar los españoles peajes cuando salimos al extranjero, pero sin que los conductores foráneos no aporten nada al mantenimiento cuando circulan por nuestro país. Solo Finlandia y Chipre no cuentan con peajes en sus carreteras. Aunque la propuesta parece de inicio chocar con el plan ejecutado en las dos últimas legislaturas por el Gobierno de eliminación de peajes conforme terminan las concesiones privadas, un programa que ya ha dejado gratuitas vías como la AP-1, la AP-2 o distintos tramos de la AP-7, desde el Ministerio de Transportes se ha asegurado que el objetivo era, primero, igualar las condiciones de uso para los conductores de todo el país, antes de abordar la necesidad o no de un modelo de pago por uso de las carreteras que alivie en gran medida el gasto público en infraestructuras. Por tanto, no sería excluyente. Los transportistas "no van a permitir" nuevos peajes en las carreteras Ante esta propuesta, los transportistas ya han mostrado su total rechazo, defendiendo que los conductores ya contribuimos al mantenimiento de todas las vías a través del Impuesto Especial de Hidrocarburos y del IVA, cifrados en unos 21.000 millones de euros al año. “Volver a plantear un peaje adicional es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la cadena logística, en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los productos para los ciudadanos”, ha asegurado la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Los transportistas ya han mostrado su total rechazo al plan de pago por uso de las carreteras en España. En la misma línea se ha manifestado ya otra de las patronales del transporte por carretera, Fenadismer, garantizando que “no vamos a permitir que crezcan a nuestra costa”, refiriéndose a las constructoras y a sus licitaciones. “Entendemos que se cubre suficientemente ya las necesidades de mantenimiento de la red viaria con los 12.000 millones de euros que se abonan sólo en concepto de impuesto sobre los Hidrocarburos”, han concluido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html
  6. 3 de julio de 2025 ¿Peajes en todas las autovías y autopistas españolas? Un nuevo pago por kilómetro puede ser posible Vuelve al panorama nacional el debate sobre el pago por uso de todas las autopistas y autovías por la necesidad de financiar su mantenimiento. En estudio durante años por el Gobierno, la patronal Seopan presenta un plan con las tarifas que tendríamos que pagar. Te lo desvelamos. Peajes en todas las autovías y autopistas españolas, un nuevo pago por kilómetro puede ser posible No es la primera vez, ni mucho menos, que se habla en España del pago por uso en las carreteras. De hecho, desde el Gobierno ya anunciaron tener en estudio esta medida, e incluso se llegó a negociar con la Unión Europea para los fondos de recuperación, pero finalmente se descartó debido a la debilidad del sector y la inestabilidad de la economía. Sin embargo, entre rumores, filtraciones y anticipos, hoy asistimos a un nuevo capítulo que parece ser un primer globo sonda que, probablemente, incluso cuenta con la complicidad del Ejecutivo. Y es que, mientras se desliza interesadamente desde fuentes cercanas al Gobierno la necesidad de financiación de las infraestructuras, asegurando que el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE se encuentran en España y que solo tenemos un 13% de estas vías de pago cuando en Francia es el 74%, en Italia el 87% y en otros países el 100%, curiosamente la patronal de empresas constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, ha presentado en Madrid un nuevo plan de peajes denominados blandos para toda España. Curioso, ¿verdad? Esta asociación, que representa a compañías como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, considera que es indispensable aplicar ya peajes para financiar todas las carreteras de alta capacidad española, confirmando que dejarían unos ingresos de más de 140.000 millones en 25 años, indispensables hoy para asegurar la conservación y las mejoras en seguridad, digitalización o infraestructura de recarga eléctrica que no pueden de momento acometerse. Desde Seopan aseguran que el 68% de las vías rápidas sin tarificar de la UE se encuentran en España. Los coches pagaríamos 3 céntimos de euro por kilómetros; camiones y autobuses, 14 céntimos En concreto, desde Seopan proponen ya directamente para ello establecer un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido, en el caso de los vehículos ligeros; y de hasta 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados, es decir, camiones y autobuses. Este pago afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de autovías y autopistas españolas, de las que el 74% son de titularidad del Estado y un 26% de las comunidades autónomas, que actualmente se mantienen prácticamente todas con cargo a los presupuestos públicos. Desde la patronal del sector consideran que estos peajes están más que justificados, ya que se sitúan incluso 3 veces por debajo de las tarifas medias de la Unión Europea para coches y son hasta 4 céntimos de euro mas baratas también para los camiones y autobuses. Seopan se compromete además a invertir hasta 81.753 millones de euros a lo largo de los próximos 25 años si el plan sale adelante, incluyendo más de 8.000 millones iniciales que irían a la Administración como primer pago a cambio de los contratos de concesión. Gran déficit de inversión acumulado en las autopistas españolas Con estas tarifas, Seopan asegura que se recaudarían hasta 5.700 millones de euros al año, lo que permitiría acabar con el déficit de inversión que hay actualmente acumulado en las autopistas de España, y que asciende a casi 11.500 millones de euros. Según la asociación, actualmente cada año se invierten con presupuestos públicos hasta 3.000 millones de euros menos de los necesarios para conservar adecuadamente las infraestructuras, una situación que terminará siendo insostenible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html
  7. Hoy
  8. La estrategia del fraude, según desvelan desde El Confidencial, se comete a través de dos vías fundamentalmente. En la primera, esquivando todas estas empresas el Impuesto por el Valor Añadido, es decir, el IVA: compran en realidad combustible en depósitos fiscales, lo venden a gasolineras cobrando el IVA, no lo ingresan a Hacienda y luego desaparecen o se declaran insolventes. La segunda vía de fraude se lleva a cabo por parte de estas empresas al engañar con la tasa del 10,5 por ciento de biocarburantes en los productos, algo que si no se alcanza obliga a realizar pagos compensatorios, una especie de “multa verde” que impuso el Ministerio de Transición Ecológica para obligar a usar este tipo de combustible más sostenible. Se han estafado 1.525 millones de euros estafados en 2024, cuando en 2023 eran 380 Las empresas por tanto del sector de los carburantes están siendo los grandes protagonistas de la última lista negra publicada por la Agencia Tributaria, una vez investigadas con mas profundidad por el Ministerio de Hacienda tras trascender, por ejemplo, que el conocido caso Koldo salió a la luz pública tras detectarse que el empresario Víctor de Aldama lideraba una supuesta red que, en opinión de la Guardia Civil, había defraudado ya más de 180 millones de euros en IVA mediante la venta de carburantes a través de sociedades pantalla. Esta realidad puso en alerta a las autoridades de Hacienda que, tras múltiples investigaciones, han señalado en su última lista con gran fuerza a dos empresas, como son Vertix Petroleum y Metaway Combustibles. La primera se calcula ya que debe hasta 194 millones de euros, mientras que la segunda tiene detectado un fraude por valor estimado de 195,7 millones de euros. Bio-Zanith y Obaoil son otras dos empresas del sector que entran en la lista negra, la primera debiendo 153 millones de euros y, la segunda, 72 millones. El problema es de tal magnitud que desde el Ministerio de Hacienda confirman que, tras el cierre de 2024, se han detectado hasta 46 deudores en estes sector, que suman una deuda total de 1.525 millones de euros, frente a los 380 millones de 2023. Todos los operadores descubiertos, gracias en parte a la modificación el pasado año de la Ley del Sector de Hidrocarburos, han sido inhabilitados por parte ya del Ministerio para la Transición Ecológica y la CNMC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-fraude-se-esta-produciendo-ya-en-gasolineras-nos-afecta-todos-ciudadanos_312456_102.html
  9. 3 de julio de 2025 El gran fraude que se está produciendo ya en las gasolineras y que nos afecta a todos los ciudadanos Mediante dos vías diferentes de fraude, el sector de los carburantes centra hoy todas las investigaciones del Gobierno por convertirse en la mayor tendencia de estafa descubierta en nuestro país. Te contamos cómo se produce y cómo afecta al consumidor. El gran fraude que se está produciendo ya en las gasolineras y que nos afecta a todos los ciudadanos Ya es oficial: el Ministerio de Hacienda centra hoy todas las miradas en el sector de los carburantes en España, acusándole de desviar al menos 1.145 millones de euros de las arcas públicas. Descubierto el fraude por parte del Gobierno, ¿en qué consiste realmente la estafa y cómo afecta al conjunto de la ciudadanía? Muy sencillo. En su última lista negra, la Agencia Tributaria ha incorporado y localizado a nada menos que 24 nuevos operadores de productos petrolíferos, según desvela hoy El Confidencial. Las empresas de este sector en total suponen ya cerca del 9 por ciento de todos los morosos detectados en España, una cifra que sin duda era muy preocupante y desde el Gobierno se han esforzado en investigar y detectar durante el último año. Las dos vías de fraude de las empresas de carburantes Se calcula que estas empresas tienen ya contraída una deuda con Hacienda y, por tanto, con todos los españoles, de más de 1.145 millones de euros, convirtiéndose según el Ministerio en la mayor tendencia de fraude descubierta recientemente en nuestro país. Pero, ¿cómo lo cometen? Las empresas del sector petrolífero tienen ya contraída una deuda con Hacienda de más de 1.145 millones de euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-fraude-se-esta-produciendo-ya-en-gasolineras-nos-afecta-todos-ciudadanos_312456_102.html
  10. has probado que los electros si le das corriente funcionen?
  11. como consejo respecto a la maquina es que compres un vagcom, soluciona mucho. con el puedes ver exactamente la averia que tienes e intentar solucionarla. ya nos dices de que se trata. un saludo.
  12. si fuera la pila del mando no tendria que abrir ninguna ya que la señal llega a una centralita que activa las puertas, no desde el mando a cada puerta, le has pasado el vagcom para ver si existe algun error?
  13. Como bien nos indican desde DVuelta, la DGT “no se basó en ningún criterio técnico y análisis sobre el impacto en las cifras de siniestralidad”. Incluso el organismo llegó a presentar la medida de resultado incierto, como si se tratara de una prueba de “ensayo y error” y pidió “tiempo” para analizar los resultados de la medida. Pues a tenor del estudio de la universidad zaragozana está claro está siendo contraproducente. Pere Navarro, director de la DGT, pidió tiempo para comprobar si la retirada de los 20 km/h extra eran efectivos. El tiempo le quitó la razón Incluso, desde DVuelta van más allá indicando que el propio Pere Navarro, en una intervención realizada en el Congreso en el mes de abril del pasado año aseguró que la supresión del margen de los 20 km/h “no había incrementado la siniestralidad, afirmando que los accidentes ni habían subido ni habían bajado". Pero los datos de este informe lo desmienten claramente. Por este motivo, desde DVuelta piden la dimisión o destitución inmediata de Pere Navarro al frente de la DGT, justificándolo porque “no es posible mantener al frente de la seguridad vial a alguien que ha demostrado tan flagrante negligencia y una incapacidad absoluta para asumir la responsabilidad por decisiones letales. La seguridad vial exige liderazgo basado en criterios técnicos y científicos, no en improvisaciones políticas que ponen vidas humanas en juego”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html
  14. 3 de julio de 2025 Un estudio demuestra que una de las medidas más polémicas de la DGT aumenta las muertes en carretera Según la Universidad de Zaragoza, los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias han aumentado tras quitar el margen de los 20 km/h. Un estudio demuestra que una de las medidas más polémicas de la DGT aumenta las muertes en carretera Dentro de los cambios que ha introducido la DGT en los últimos años, la supresión de los 20 km/h extra para adelantar en vías secundarias fue una de las más criticadas por los conductores. Y justo ahora, desde DVuelta nos hacen llegar un informe que alerta que tras su puesta en marcha esta medida ha provocado el aumento de las personas fallecidas al realizar esta maniobra. El ajuste se publicó en la reforma de la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre, aunque su primer año completo de entrada en vigor ha sido entre 2022 y 2023. Y según el “Informe +20; adelantar con seguridad” que ha realizado el profesor de la Universidad de Zaragoza Juan José Alba López, durante este periodo las víctimas crecieron un 54,5%. Desde hace unos años ya no se puede sobrepasar en 20 km/h la velocidad máxima de la vía para adelantar Como ha comentado en varias ocasiones Pere Navarro, director de la DGT, el suprimir esos 20 km/h tenía como gran objetivo optimizar el funcionamiento de los radares de tramo, aunque realizar un adelantamiento requiriera el triple de tiempo o 2,5 veces más de espacio que antes. Como se demuestra en el informe, realizado con datos estadísticos extraídos de la base de datos ARENA de la DGT, su efecto es que han aumentado los fallecimientos, como indicaba antes, pero es que además también aumentaron los heridos graves y los leves de la siguiente manera: Accidentes: crecen un 4,63% Fallecidos: +54,55% Heridos graves: +18,29% Heridos leves: +5,56% FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estudio-demuestra-medidas-mas-polemicas-dgt-aumenta-muertes-en-carretera_312462_102.html
  15. Si cierto los halogenos no llevan(hay que poner mascara), yo me referia a los del coche que intuyo por los lavafaros que son de xenon, y segun normativa si no deslumbra si pasa, lo unico que el haz de luz es plano y estos ya no son nada agradecidos en cuanto a la iluminacion.
  16. Al final a base de mirar y repasar todas las conexiones y puntos de tierra del vano motor me acabo funcionando Gracias
  17. En concreto esta desconocida nueva señal S-991c, según explica hoy la DGT, se trata de un “nuevo pictograma denominado "Control de semáforo en rojo" e indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo (radar foto-rojo)”. Es importante conocerla ya que, los últimos datos, alertan de un aumento notable en el número de este tipo de controles por toda España. Hay ya hasta 566 radares-cámaras de semáforo en España En concreto, la cuarta edición del Observatorio de Radares en España, elaborado por Coyote, desvela que, de los hasta 3.395 radares totales que ya se localizan por todo el país, un total de 566 corresponden a estos radares- cámaras de semáforo. Y no es baladí la multa que imponen por saltarte así un semáforo en rojo o incluso en ámbar: la Ley de Tráfico lo considera ya una infracción grave, multada con hasta 200 euros y 4 puntos siempre del carnet de conducir. Estos radares de semáforo, como se conocen popularmente, se han ido instalando especialmente en las grandes ciudades de cara a garantizar la seguridad vial frente a accidentes o atropellos. Se suelen colocar en un poste similar al de los semáforos, unos 25 metros antes de la línea de detección o el punto de parada obligatoria del vehículo. Y se calcula que, por ejemplo, en Madrid ya hay más de 35 controles de este tipo, mientras que Barcelona supera las cuatro decenas, con más de 40 ya instalados en sus calles. En España hay un total de 566 radares-cámara de semáforo. El funcionamiento de estos nuevos radares de semáforo, que pronto serán advertidos con la nueva señal S-991c de la DGT, consiste en la utilización de cámaras de vigilancia que se activan una vez el semáforo se pone en ámbar o en rojo. Una vez se activa, la cámara saca dos imágenes: una antes de la línea de detención y otra una vez que el vehículo ha cruzado por completo el semáforo. La validación de la multa se basa en tener esas dos fotos, una del semáforo en rojo o ámbar, y otra que sea clara de la matrícula del coche o de la moto. Asociaciones de automovilistas, como AEA o Dvuelta, siguen cuestionando desde hace años la legalidad de este tipo de cámaras de control para sancionar, ya que centenares de sentencias judiciales les han venido dando la razón por la falta de garantías del sistema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-es-ya-imprescindible-conocer-te-salvara-multas-200-4-puntos_312477_102.html
  18. 3 de julio de 2025 La nueva señal de la DGT que es ya imprescindible conocer: te salvará de multas de 200 € y 4 puntos Ha pasado desapercibida en el nuevo catálogo de señales anunciado por el Ministerio del Interior, pero la DGT desvela la nueva señal que advierte en España de los radares de semáforo, que se multiplican además por todas nuestras ciudades: ya hay más de 566. La nueva señal de la DGT que es ya imprescindible conocer, te salvará de multas de 200 € y 4 puntos Sorpresa, y de las grandes, la que nos hemos encontrado hoy con una nueva comunicación de la DGT. Si hace solo unos días te desvelábamos las más de 110 nuevas señales, o modificadas, que el Ministerio del Interior confirmaba tras aprobar el Consejo de Ministros un nuevo Real Decreto por el que se modificaba el Reglamento General de Circulación para actualizar ya un catálogo de señalización vigente desde el año 2003, hoy conocemos una nueva señal, y muy importante, que curiosamente no aparecía en este primer listado. Así es la nueva señal S-991c de la DGT Anunciadas así las nuevas señales por parte de la DGT para “recoger los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las dos últimas décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia de la gestión del tráfico”, esta modificación incluirá desde ahora una nueva señal, denominada S-991c, que, como todas las demás, ha entrado en vigor desde este mes de julio y deberá añadirse en el plazo de un año, incorporándose ya también inmediatamente a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Su inclusión en los exámenes, eso sí, se hará en un plazo mínimo de 3 meses para permitir la actualización de los manuales y para que los aspirantes puedan tener tiempo para adaptarse a la nueva normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-es-ya-imprescindible-conocer-te-salvara-multas-200-4-puntos_312477_102.html
  19. . . . . . . . Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html .
  20. Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html . . . . . . . .
  21. . . . . . . . Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html .
  22. Lancia Delta Integrale: fotos de un deportivo mítico Sigue siendo con los años una pieza de colección y un coche muy deseado A finales de los 80 el Lancia Delta Integrale comenzó a marcar una época, no solo en competiciones deportivas con hasta 6 victorias seguidas en el Mundial de Rallyes, sino también entre el aficionado a los deportivos de calle con un modelo sorprendente y de lo más eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/lancia-delta-integrale-fotos-deportivo-mitico_71992_113/14251134.html . . . . . . . .
  23. Lo que nos espera de cara al futuro Teniendo ese legado en mente, las primeras informaciones publicadas sobre los modelos deportivos de Lancia estiman que el Gama HF heredará el motor de 239 kW (325 CV) del Peugeot E-3008. Esto es posible porque ambos compartirán la plataforma SLTA Medium y a modo de recordatorio cuenta con un propulsor por eje, lo que significa que dispone de tracción total. En el caso del francés, va asociado a una batería de 73 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 490 kilómetros. Aunque cabe esperar que en el modelo italiano se intente ganar algo de potencia para diferenciarlos. En el caso del Delta HF Integrale es todo más dudoso, más teniendo en cuenta que todavía faltan tres años para su lanzamiento oficial. En muchos medios apuntan a que este compacto utilizará la plataforma STLA Small, por lo que no podría copiar el esquema mecánico que se tiene reservado para el Gamma. Aunque sí podría utilizar el de 206 kW (280 CV) de su hermano pequeño el Ypsilon. Lancia Delta Integrale Otra de las grandes incógnitas será el diseño de ese futuro Delta. Está claro que el prototipo Pu+Ra HPE marcó el camino de los nuevos lanzamientos de la era actual de Lancia como hemos podido ver en el Ypsilon. Aunque claro hay no existen esos faros delanteros redondos dobles que tanto caracterizaron al compacto italiano. Lo que está claro que con este anuncio, más la vuelta del Peugeot E-208 GTI más la gama Opel GSE, demuestran que en Stellantis quieren apostar de una manera clara por las versiones más deportivas. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/otro-mitico-coche-volvera-mercado-lancia-confirma-lanzara-nuevo-delta-hf-integrale_312487_102.html
  24. 3 de julio de 2025 Otro mítico coche que volverá al mercado: Lancia confirma que lanzará un nuevo Delta HF Integrale El próximo Lancia Delta también tendrá una versión HF Integrale como su antecesor, de la misma manera que el Gamma, el SUV que planean lanzar los italianos. Otro mítico coche que volverá al mercado: Lancia confirma que lanzará un nuevo Delta HF Integrale En Lancia han planteado una vuelta calmada. Ya tenemos en nuestras carreteras las primeras unidades de los últimos Ypsilon, ese modelo que mantuvo a la firma durante los últimos años, para 2026 está confirmada la llegada del SUV de silueta coupé Gamma y para 2028 deberíamos ver la resurrección del Delta. Precisamente este último es el protagonista de este artículo, pues desde la firma italiana ya han confirmado que contará con una versión HF Integrale. Los pelos de punta se ponen recordando a su antecesor. Una leyenda de los rallys Precisamente ha sido el citado Ypsilon el que ha sido el encargado de recuperar las siglas HF para la marca. Lo ha hecho a través de una versión deportiva con 206 kW (280 CV) de potencia, aunque también se cuela en la gama del utilitario con los acabados HF Line para sus otras motorizaciones. El dato que ahora se acaba de confirmar es que también estará presente, esperamos de una forma definitiva, en el próximo Gamma, que debería tener una longitud en torno a los 4,7 metros, así como el compacto Delta. Lancia lanzará el próximo año un nuevo SUV coupé y se llamará Gamma El legado que recaerá sobre las “espaldas” de este futuro Delta será muy grande. Hay que recordar que el HF Integrale, que inicialmente se conoció como HF 4WD, hizo que Lancia fuera una gran dominadora del Campeonato Mundial de Rallyes desde 1987 a 1992, con esa decoración mítica de Martini que todos tenemos guardada en la retina. Sobre esa versión de competición se lanzaron unidades de calle, auténticos deportivos que pronto se convirtieron en auténticos clásicos de culto. Con esas líneas tan cuadradas, así como una carrocería ensanchada muy provocadora, El Delta de la época contaba con un motor de 2.0 litros con cuatro cilindros cuya horquilla de potencia se movía entre los 165 y los 215 CV, cifra que fue cambiando a lo largo de sus distintas evoluciones. LANCIA DELTA INTEGRALE EVO 2 1994 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/otro-mitico-coche-volvera-mercado-lancia-confirma-lanzara-nuevo-delta-hf-integrale_312487_102.html
  25. Buenos dias, Ahi no indica que haya que sustituirlo cada 30.000 km. simplemente comprobar el grado de saturacion, que tengo serias dudas que el propio concesionario lo haga, no obstante no me suena de memoria que nadie por aqui lo haya sustituido, o al menos te aseguro que no es algo habitual, el mio 120.000 km. y esta correcto de saturacion y por supuesto sin sustituirse. saludos.
  26. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  27. Ayer
  28. Eso le pasó a mi antiguo B6, me alegro que lo hayas solucionado y vuelvas a disfrutar de tu coche.
  1. Cargar más actividad