Jump to content

Wilfredo

Miembros
  • Mensajes

    288
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Wilfredo

  1. Hay dos válvulas importantes relacionadas con la gestión del turbo, una de ellas es la electroválvula que controlada por la centralita, abre la compuerta mecánica wastegate de alivio del turbo cuando se pisa a fondo para impedir que la presión alcance niveles preprogramados no deseados, por ejemplo no pasar de 0,8 bares en un 20VT 180CV. Esta válvula es la N75 y (versión J de origen) y no suele ser necesaria cambiarla por haber hecho una reprogramación. La otra es la diverter valve, lo que hace es descargar la presión de sobrealimentación sobrante en el circuito de admisión cuando dejamos de pisar el acelerador, para que sin obstáculo de esa presión "en contra" mientras no se vuelva a pisar, el turbo siga girando y esté más presto a cargar rápido de nuevo al nuevo pisotón que llegue, tras un cambio de marcha por ejemplo. Yo creo que te revieres a esta última, pues sí es un elemento a revisar en caso de repro dado que ahora tiene que soportar presiones de 1,2 bares o más, según que repro sea, y las de originales Bosch de plástico suelen cascar o malfuncionar con el tiempo incluso con presión de serie (vaivenes de empuje a punta de gas, pérdida de presión pisando a fondo) y lo que se recomienda es sustituirla por una válvula metálica de calidad (Forge por ejemplo) Saludos
  2. En mi caso ronda de aguja algo menos de 750, en caso del clima lo mismo que tú, yo no le daría importancia, se ve que la mínima resolución del clima son esas 80 rpm de diferencia, pero no quiere decir que en la práctica el régimen esté oscilando de esa manera. Saludos
  3. Kaixo! Ay, qué recuerdos las fiestas de Andramari tomando algo y oyendo los conciertos y bailando en La Lamera, era un acontecimiento clásico del verano para los que lo pasábamos en Mundaka. En cuanto al tempomat, yo lo llevo en mi coche y lo uso bastante en autovía-autopista, la verdad es que ahora me costaría prescindir del mismo. Un saludo
  4. Wilfredo

    ERROR INSTALACION ETKA

    A ver si me pongo siguiendo los pasos marcados por Onofre, tengo que conectar un HDD externo cuando tenga un rato.
  5. Se me ocurren dos posibles causas: Una lo de la diverter valve comentada, al ir a alta velocidad a fondo, tienes bajo presión contínua el circuito de admisión, si el muellecillo de la DV de serie ya anda tocado igual en esa situacíón sostenida cede y pierdes presión por ahí, cuando pongas la metálica puedes comprobar si era eso. Otra opción es que simplemente la ECU proteja al motor en esa situación de pedal a fondo sostenida a alto régimen, creo que es la Motronic ME7 la inyeccíón que tiene nuestro motor, entre sus inteligencias está la de ajustar el encendido y la mezcla de manera que la temperatura del colector de escape y caracola de escape del turbo no superen los 1000ºC, en esa situacíón sostenida y puede que la respuesta en alta no sea la de la curva en banco y falten algunos CV. Elucubraciones todo, a ver si entra por aquí ssgti y opina. Saludos
  6. Precioso ese A4 y con un muy buen propulsor, enhorabuena.
  7. Yo a mi 20VT 180 se lo cambio cada 15000, sacándolo entremedias para espolvorearlo, limpiar las hendiduras con un cepillito y limpiar la caja del filtro, aprovechando también para dar una rociaada de CRC (limpiador de circuitos eléctricos de residuo cero) al caudalímetro. En el manual marca 60.000 km ... pobres caudalímetros. Saludos
  8. Wilfredo

    Ha muerto Superman

    Descanse en paz, hace unos años a los que entonces éramos niños nos hizo soñar ... Fue también actor teatral e hizo películas totalmente diferentes, hubo una en que se enamoraba de una actriz del pasado y consigue trasladarse a ese pasado, no me acuerdo del título pero "había que tener el pañuelo a mano" por la emotividad de la película, una película minimalista pero a mí me gustó mucho. Un saludo
  9. Aquí tienes impresiones de conducción del Sportback con ese motor: http://www.km77.com/marcas/audi/a3_05/sportback/sumario1.asp Parece un gran motor sin duda, y que al igual que lo ha hecho su antecesor 1.8 turbo de inyección indirecta, marcará referencias en el futuro. Saludos
  10. Goio, ya nos queda poco con este tema. Pitufuno, no hay info de la temperatura de aceite en el clima, algunos modelos incorporan reloj de temperatura de aceite (cada vez menos desgraciadamente), otros (de hace unos años) tienen un ordenador con indicación digital de temperatura de aceite, y la mayoría no tienen. Realmente el clima solo da 4 informaciones prácticas, Velocidad, RPM, voltímetro y temperatura refrigerante. Volviendo al tema del aceie, si eres un poco curioso con el coche se le puede poner un termómetro, aquí teneis fotos avanzando por este post: http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...showtopic=21495 En este caso se sustituye el tapón a rosca del carter por otro con sonda incorporada. Saludos
  11. Hola, aquí teneis otro ejemplo, en mi turbotaxi gasofa como el de Jarkonen: Retroiluminación nocturna en el de aceite, se ve mal por la cámara que no da para más, pero en la práctica se retroilumina igual que la instrumentación de serie. El de turbo, al menos este modelo en bar y con vacuómetro se ilumina ambientalmente en rojo, se ve bien también de noche, pero resalta menos, con la cámara prácticamente ni sale las fotos que le hice. Eso sí, para un TDi coged uno de al menos 2 bares y sin vacuómetro, como el de fguinaldo, pues en el colector de admisión del diesel no se hace vacío al ralentí o en retención. Respecto del ruido del manómetro que comenta fguinaldo, a mí con un restrictor de caudal no se me quitaba; el tubito que lleva la presión del turbo al manómetro era originalmente de 4 mm en toda su sección, tras probar infructuosamente otros temas como cambiar el restrictor a otra posición más cercana al manómetro para reducir dicha vibración de la membrana del reloj pisando fuerte en medios por exceso de caudal, sustituí parte del tramo (lo que me ha sido posible) empalmando tubo de 2,4 o 2,6 mm (no me acuerdo ahora) de sección y ahora va bien, sin ruido a plena carga y sin necesidad de restrictor Ahora me ha quedado un tubo más largo, pero no veo que afecte para nada a que pueda haber retardo en la indicación, es muy, muy rápido, cualquier golpe de acelerador se refleja inmediato en la aguja del manómetro. Un saludo
  12. Lo de los tironcillos a 4000 tras despisar/pisar, puede ser que la diverter valve de serie esté empezando a fallar, no es raro en 1.8T de serie, lo es menos raro aún en reprogramados pues ha de soportar más presión. Si es así, una válvula metálica de pistón puede ser la solución, por el foro hay bastante info del tema. Saludos
  13. En viaje turista total (coincidiento con respetar todos los límites ) con mi Toledo 1.8 turbo 180CV con mi costilla como acompañante y algo de equipaje, he llegado a hacer 837 km con 62 litros (7,42 litros de media cada 100 km, que conste que al final los últimos 20-30 km lo pasé mal pues tenía que haber repostado antes pero no me coincidió gasolinera!), aunque normalmente me muevo entre 9 y 10 litros de media con un poco de todo (media global de 9,3 litros en 58.500 km) Saludos
  14. Aquí otro infiltrau con un Toledo 1.8 turbo de 180 jamelgos ... :blink: Porque estoy bastante contento con mi coche porque si no me iría a un S4 biturbo ... Estoy en todo de acuerdo con lo que comentais de que sobran límites en vía rápida y falta educación y sentido común en la mayoría de los conductores y en los mandamases, pero el punto de vista que ha dicho alguno de que algunos yendo deslimitados pueden dar miedo ... es para tener muy en cuenta también. A mí también me pueden muchas veces las salidas de los peajes, a veces se te pone la sonrisa viendo como otros conductores se sorprenden viendo un "taxi" aullando a 6500 rpm y cogiendo velocidad con rapidez, porque por lo demás, mi velocidad de crucero en vía rápida es de 130-150 km/h. Por otra parte y ya que también ha salido en la conversación, hace un par de miles de km que puse las laureadas Bridgestone Potenza S03, en medida 225/45/17, vamos a ver que tal salen, de momento contento lógicamente. Saludos
  15. Gracias Pedro y Goio En realidad es curiosidad más que otra cosa, reconozco que un S4 con esa edad y ese precio es muuuy apetecible, pero no me encuentro ahora en situación de cambiar de coche, salvo que me de un aire, claro. Si lo estuviera sí que me lo plantearía seriamente. Goio, mensaje escuchado, te he enviado un correo. Igual paso por Autopremium pero por otro tema de una pijadilla para el coche, allí compre también la electroválvula N75J, de paso le echaré un vistacillo a ese S4 que comentas Saludos
  16. Jodó, ¡qué mal bicho! Pedro tú que eres esecuatrero entendido, simplemente por curiosidad, ¿qué opinas de esto?: http://www.vehiculosimportados.com/index.p...&task=view&id=3 Un saludo
  17. Bueno, no es para tanto, tarde o temprano a la mayoría de TDi's, sobre todo los que no son del último año o dos años, les casca el caudalímetro. Actualmente se da tanto este tema que algunos concesionarios y hasta almacenes del propio Bosch tienen una especie de programa de intercambio de caudalímetros, tú les das el tuyo malo y te dan uno recuperado por unos 90-100€, no me se las referencias, pero los recuperados acaban en X, seguro que buscando por el foro te salen las referencias y demás No está mal porque los nuevos nuevos cuestan 300€ aprox Saludos
  18. Suena a respuesta excusa del concesionario porque está claro que si se esfuerzan sólo un poquito, pueden saberlo, pero vamos, casi seguro que es el KKK03 comentado, por Internet he encontrado esto respecto del anterior S4: "S4 got 265bhp with 250kph limited 0-60 5.7sec qtr mile stock about 14 dead its 2.7 twin turbo 2 KKK03 turbos like the one found on 1.8T" Y también me suena de haber leido que precisamente el RS4 de 380CV monta el KKK04 Y en cuanto a la ref. de centralita, si para antes no se sabe, tranqulo que en cuanto enchufemos el VAGCOM sale el dato. Saludos
  19. Lo que quería puntualizar, igual lo he expresado mal, es que en cualquier motor el tema de tener cuidado con el aceite, revisar nivel, reaccionar rápido si se enciende algún testigo, etc, es importante. Lo es más aún si es un motor turbo, porque si el problema en cuestión deriva en que al turbo no le llega aceite, se gripa enseguida. Fijaos que hasta en la primera arrancada de un motor tras un hipotético cambio de turbo se tiene cuidado de antemano de que el eje del turbo este pre-engrasado para enjugar de alguna manera esos instantes entre que el motor empieza a girar y va llegando presión de aceite a todos los puntos; hay un desfase entre que se generan gases de escape (al ralentí el turbo también gira, aunque sea muy poquito en relación a lo que puede llegar a girar, en valor absoluto son unas cuantas rpm también) y le llega presión de aceite al eje del turbo. Saludos
  20. Yo también pienso que por ahí pueden ir los tiros. Además el aceite en los 20VT va calentito aunque no le pises, lo sé de primera mano que tengo puesto un termómetro de aceite. Yendo normal en un día caluroso el aceite se sitúa cerca de los 120ºC y dando cera lo he visto pasar de 130ºC, hablando de Mobil 1 5W-50 y Visco BP 4000 5W-40, ambos 100% sintéticos. Cuidado con esto porque además si no llega presión de aceite al turbo más tras ir ligerito, te lo cargas en un periquete por gripaje del eje. Saludos
  21. La rosca del carter es un punto delicado, como te pases un poco apretando o el paso de rosca no esté bien ajustado, te puedes cargar algún hilo y empezar a perder aceite por ahí. Quizá lo mejor comprarlo en la ventanilla de recambios del concesionario, por lo poco que costará sabes que es el que vale y no tendrás problema. Saludos
  22. Buenas: Estoy casi seguro que trata del mismo KKK03Sport que se monta en los 20VT 1.800 cc de 180CV del 2002 para acá. Por la relación potencia obtenida/cilindrada de tu coche no creo que sea el K04 que se monta en los 20VT 1800 de 225CV, sería un desperdicio ... o un potencial tremendo :blink: Un KKK03Sport consigue soplar a 0.8 bares a 6000 rpm dando servicio a 1800 cc así que en tu caso en que cada uno da servicio a 1340 cc, va sobrado y sigue teniendo mucho potencial. El tener que acelerar dos turbos con gases de escape correspondientes a los generados por 1340 cc proporcionales a cada turbo en vez de a 1780 cc como el 180 puede tener que ver también con el lag o tiempo de respuesta que me comentabas el Domingo, que te comentaba yo que el mío tenía poquito tiempo de respuesta. Saludetes
  23. Yo tuve un TDi 110 con centralita adicional analógica (high-tech-diesel) y con 78.000 km también empezó a perder potencia, fue el caudalímetro, la centralita no enmascaraba nada, andaba poquísimo con y sin ella. Fue sustituir el caudalímetro y listo. Conozco otro caso igual de otro 110 que le pasó lo mismo, en este caso con centralita adicional analógica Tecnotuning, no andaba, sustutuir también el cauda y retomar los 140 CV aprox del conjunto. Saludos
  24. Wilfredo

    TIPO DE CENTRALITA

    Es posible que en alguna de las revisiones que hayas pasado en concesionario, te hayan dado el informe del ordenador (VAS 1551 creo), en la parte inicial del mismo viene el código de motor y centralita que ha leído la máquina. Saludos
  25. Wilfredo

    Reparar Llantas

    Hola, sí, al final creo que es la calle Zankoeta la que digo. Pues no se como quedarán, se supone que bien!, yo nunca he hecho reparar ninguna, el sitio lo conozco de oidas aunque si por otro lado a tí también te lo han recomendado ... Saludos