Jump to content

Bully

Miembros
  • Mensajes

    18669
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Bully

  1. No pasaría nada en montar unos discos algo más grandes, prácticamente creo que no se llegaría ni a apreciar el resultado de ese cambio puesto que los frenos traseros son auxiliares. Los delanteros son los que desempeñan toda la función para detener un coche. Un ejemplo con el que me he quedado un tanto asombrado y ya han sido en varios coches, pero comentando sobre el mío, en ITV los frenos delanteros vamos, saco los rodillos de frenada por poco o si freno bruscamente me lanza el coche dos metros hacia atrás. Sin embargo, los traseros, también deportivos, rayados y de calidad no llegaron caso a detener el tren trasero. Mejor mejorar antes el tren delantero que el posterior. Un saludo.
  2. La verdad CelrRac es que si y aún sin necesitar nada, el coche desde nuevo ha ido sometiéndose a estos agradables cambios y modificaciones varias por mero capricho y pasión. Por cierto, si esos dos son tuyos, el 100 y el coupe son unos pesos pesados de la marca, cochazos con todas las palabras. Un saludo.
  3. Así da gusto ver rejuvenecer el coche, la verdad es que estaba fatal, ahora está impresionante. Desde luego es tener paciencia y ganas primordialmente. Me alegro.
  4. Gracias Carmelo. Te agradezco de corazón tu consejo, aunque sé muy bien que el tema de ruedas es lo primero y principal, pero este mes me toca un pago a VW de 900 y pico euros, el IVA que se ha duplicado al fraccionarlo y siempre coincide en un mes dos pagos seguidos, etc. Las ruedas finalmente las elegidas han sido unas Tigar con perfil anti bordillo, por 350 euros montadas y equilibradas, en un taller donde todos los neumáticos son cambiados allí al pedirme los clientes algún cambio de rueda. Dentro de unas semanas serán montadas en el coche, pero he de ver el tema de la programación ya que no pasé la ITV por el CO y no me gusta para nada en absoluto ir contra la ley, o sea, sin ITV y menos cuando es un coche que llama bastante la atyención, al igual que el tuyo, y estamos expuestos a algún control por el simple hecho incluso de ver el coche sin más como ya me ha sucedido en unas cuantas ocasiones. Un saludo.
  5. De buena gana me iba contigo por ese se precio Domin.
  6. Hola compañero. A ver, para empezar podrías haberte ahorrado un dineral en cambiar todo lo citado poniendo piezas no originales, no tienen por qué ser de pésima calidad ni mucho menos, y en un taller no oficial, te lo comento por experiencia y porque yo lo hago como mecánica básica a mis clientes quedándose asombrados de los precios. Una mano de obra (lejos de darme publicidad) en la casa ya sabemos los precios que tienen, un taller independiente reduce y mucho esa cantidad, pero bueno, lo hecho hecho está. Si bien te digo esto, también te digo lo siguiente: Por el precio de la reprogramación la haría sin dudarlo ni un solo momento ya que en mi zona y varias consultadas oscilan desde 300 a más, de ahí que yo aún no la haya hecho. Como garantía desde luego que te darán una garantía si la reprogramación se hace de manera comedida y equilibrada. Me explico, si tu S3 de 210 CV es de fábrica, no le has mejorado nada ellos harán esa potenciación a lo que llevas, no van a ponerte 500 CV porque por muy buen trato que le puedas dar al coche al final se estropeará. Eso si, no seas brusco en su trato y no por haberlo programado, que si bien hace trabajar algunas piezas algo más de lo normal, no va a suceder nada de nada. Esto es igual de aplicable a tu mismo motor sin potenciar, si estás dándole contínuamente pecará finalmente de algo, si se trata de manera correcta tienes motor y potenciación hasta que te canses del coche. Saludos.
  7. Hola Risi. Los vanos de motor de cualquier Audi A3 de nuestra primera y original serie sea de la primera versión (pre-restyling 1996-2000) o de la segunda (restyling 2000-2003) son iguales. Por tanto no te surgirá ningún inconveniente en montar una mecánica diésel por una de gasolina o viceversa, de hecho yo cambié mi magnifico motor atmosférico de 125 CV (sin ningún atisbo de mal funcionamiento, por mero capricho se sustituyó) por otro turbo de 150 CV. Sopesé la posibilidad incluso de montar el diésel de 130 CV, pero es que habiendo tenido alrededor de unos 10 coches tanto potentes como no potentes seguí decantandome por la gasolina, el diésel la verdad no me atrae por muy bien que vaya, de hecho para variar, por mi madre compramos un Seat Leon 2.0 TDI de 140 CV como excepción a la regla como coche nuevo. Incluso el de un Seat Leon Cupra de la primera serie con 225 CV puede montarse igualmente. Lo único que te diría es que como te han dicho mires el cambio sin prisas. Por temas económicos más bien. Como repito, por excelentes coches que son a pesar de tener unos años ya a sus espaldas la gente no los valora pudiendo encontrar alguno bien en gasolina o bien en diésel a buen precio mejorando aparte sus accesorios. Si no deseas hacer eso (como yo) lo primero es buscar un motor en condiciones, d segunda dependiendo de los desguaces girarán en torno desde los 1.000-1.500 euros, siempre al completo, o sea, motor, caja de cambios, instalación eléctrica, centralita y cuadro de relojes para que no tengas ninguna incompatibilidad en cuanto a programaciones. A ser posible sus llaves y manetas, bombines también aunque esto es lo que menos podría ser como traba, pero es caro igualmente el hacer unas nuevas llaves y demás si no dispones al menos de una de ellas con el bombín de arranque. En mi caso me sirvieron las mías. Bueno, tras desembolsar ese dinero inicial de la mecánica luego toca gastarte una mano de obra que supondrá otra cantidad importante como es el cambio de motor, que si bien lo coge un verdadero profesional no será elevada. Lo digo porque el que me lo hizo a mi no tenía ni puñetera idea teniendo que cambiarlo por segundas manos, y es una historia un tanto larga. La electricidad tampoco supone nada complejo pero si muy entretenido al tener que desmontar el vehículo al completo como asientos, tapizados, de techo, cuadro de mandos o salpicadero, etc, etc. También hay que tener en cuenta si la mecánica que vayas a elegir su coche tiene techo solar o no, ya que existen multitud de cables de más sobre un coche que lo lleve y otro que no. En estos momentos tengo la instalación eléctrica de un A3 que entre Carlitos y yo desmontamos para él ponerse el motor turbo al 1.6 original suyo queriendo yo aprovechar esa instalación y la verdad, desisto al tener que volver a desmontar todo el coche interiormente más por consiguiente desclavar mi techo para poner el solar. Desde luego, tras los impedimentos e inconvenientes varios que a día de hoy tengo como por ejemplo el CO alto (cambié el colector de admisión del 1.8 turbo por el de un S3) y que tendré que comprobar si la causa es algún sensor o clavija incorrectamente montada, los resultados generales son impresionantes. No suelo correr, pero como prueba con respecto a una mecánica con otra los 200 por hora los coge con una facilidad pasmosa y aún no he reprogramado nada para potenciarlo. Claro, yo llevo el vehículo insonorizado, detalles que incluso llaman más la atención de los que un S3 original lo hace más un sin fín de accesorios que declinaron simplemente cambiar mecánica y no un coche que no sé cómo podría estar, el mío fue comprado nuevo en el 2001 y cero accidentes. La pintura, hasta poco también por haber querido pintarlo en el rojo perlado LZ3M estaba la original sin ningún detrimento, por eso este coche no merece la pena cambiarlo por otro y empezar de nuevo con todo lo que lleva y conlleva. Mira mi firma, lee el tema y te harás una idea. Un saludo y adelante si te decides a hacerlo, desde luego desde aquí tienes mi ayuda tantas veces precises de ella.
  8. Ya Juanjo, desde luego que no sabe mal, sino fatal. Pero aunque sean tres, cuatro o cinco veces las que se tuvieran que acelerar si se hacen progresivamente no pasa nada. Menos luego que al alcanzar las revolucionas dictadas no se sigue presionando el pedal, sino inmediatamente después se suelta. Yo sé que tengo la más absoluta confianza y certeza que por ese motivo mi motor no me va a romper. Todo bien cuidado proporciona muchos años de funcionamiento, y tengo 263.863 kms. Ya nos dirás qué tal. Un saludo.
  9. Ya, lo que pasa (gracias desde luego Aitor por tu respuesta) es que esa luz de peligro no la deseo perder, acompaña a dar una sensación de una línea más recta de la zona inferior del parachoques al tener lateralmente esos pequeños detalles como molduras. La cuestión es que en esa zona, la obviamos cuando hacemos algún bonito detalle como los tubos centrales, no se puede ahora que lo pienso reformar ya que justamente tras el parachoques se encuentra el alojamiento de la rueda de repuesto, de ahí que todas las fotos expuestas en distintos foros son salidas laterales, que es la que podría poner en marcha. Un saludo.
  10. Chicos, finalmente me consiguen unos Tigar con perfil anti bordillos, montados y equilibrados por 350 euros. Serán seguramente de una duración más escasa que alguna marca de más renombre o prestigio, pero vamos, llevando Hankook en un eje y Michelin en otro estando ya para cambiar los resultados de ambos siguen siendo más que excelentes. Diréis pues que con Tigar no se dará el caso, pero vamos, en el Mercedes SEC 500 coupe que finalmente vendí monté unas Nexen en 235/40-18 y sin ningún inconveniente. Saludos.
  11. Sinceramente 800 euros ahora me viene fatal el gastarlos, y más por no pasar la ITV pero por el CO bastante alto. En esta ocasión no ha descendido su emisión de gases, en dos ocasiones anteriores me la han pasado, así que ahora me tocará finalmente programar el coche para conseguir los parámetros adecuados a la reforma mecánica efectuada en su momento. Voy a hacer lo que Zunami me ha comentado, y más proviniendo de un especialista que ya le ha hecho varias suspensiones, de hecho también toca cambiar neumáticos, y claro, ya que me pongo por poco más el montarlos anti bordillos. O sea, suspensión, programación y ruedas. Más de 800 euros pero las tres cosas y poco a poco, tampoco mucho más puesto que la rueda delantera derecha presenta una rajas que mejor no correr. Un saludo.
  12. No sé los acelerones que se les pide a un motor diésel para comprobaciones, aunque en Alicante creo que son hasta 3.500 revoluciones o 4.000, no lo recuerdo bien, pero dicho incluso por los que hacen la revisión de acelerar progresivamente. Esta tarde en el mío de gasolina la primera prueba como aceleración, y así en todos, es subirlo en unos segundos a 1.500, luego, en la segunda prueba a 3.500, recalcándome el chico que poco a poco. En tu caso es que el motor estaba ya con algún síntoma de avería y el acelerón ha podido ser la causa definitiva para terminar de estropearlo, pero no siendo culpable la ITV, y menos cuando dirigiéndote a tu casa es cuando has oído lo comentado. En todo caso para al menos poder haber reclamado algo hubiera sido allí directamente. No los defiendo ni mucho menos, precisamente no la he pasado pero por llevar el CO bastante alto. Incluso siendo la de Alicante muy quisquillosa como estación ITV, la más de toda España, tiene merecida fama por ello, el chico me ha dicho de acelerar más si quería para ver si descendía esos resultados, cosa que en esta ocasión no lo ha hecho, y llevo ya dos anteriores que me la pasaron. Ahora tocará desmontar el motor y comprobar qué se ha estropeado y conseguir de la manera más económica posible una solución, porque repito, estando fuera de la estación como que nada vas a conseguir. Y a fondo la verdad, cuando lo dicen, no es necesario hacerlo y no de golpe, sino progresivamente. Suerte y un saludo.
  13. Aitor, Genial, pero entre tantas opciones ya me haces dudar. Bueno chicos, cada cual sus gustos. Para mi, personalmente desde luego la más innovadora o diferenciadora con respecto a las expuestas es la que comento, a través del difusor, si bien lleva un trabajo muchísimo más laborioso en cuanto a moldear tubos y acoples varios como bien comenta Carmelo. Igualmente es bastante plausible las del Leon ovaladas en la zona inferior cuya ubicación se encuentra más hacia los extremos, conllevando menos complejidad en la confección de los tubos pero algo más de artesanía en el propio parachoques. Volviendo a mi caso el parachoques tal como lo tengo me encanta, no lo tocaría en absoluto. Aparte de que ya estaría de más el aleroncito del Seat Leon Cupra de la primera serie modificado en dos piezas impidiéndome un buen acabado, por tanto entraría en juego el otro parachoques que tengo para poder llevar a cabo esa idea propuesta. Tendría que tapar en parte el alojamiento original para ladear dicho alojamiento y posteriormente realizar el contrario. Podría ir haciéndolo poco a poco, y me gustaría la verdad. Al menos para ver los resultados montado en el coche y poder tener la posibilidad caso de algún contratiempo en mi parachoques actual poder repararlo sin llegar a quedarme sin pieza mientras durara esa reparación. En fin ¿me lanzo?
  14. Aitoribar, prueba a juntarlos como el que lleva como opción el kitt deportivo del Seat Leon 2.
  15. Del interior creo que sabréis que tiene el tapizado de techo en gris oscuro, no lo quise en negro al estilo del S3, ya que me gusta más este tono aparte de que el tapizado es de doble capa. Este interior es único al tener la consola superior de un Seat Altea Freetrack, que viene muy bien para guardar los más variados y diversos pequeños objetos. El cuadro de mandos está decorado con pequeños matices en negro brillante o piano como denomina la marca a este tono negro. Las tapas laterales del salpicadero, los cerquillos de los difusores de aire, la consola central, el túnel central, etc, aparte de disponer de iluminación para el suelo en el propio túnel. Los seguros en aluminio. Como detalle en la zona de acceso dispone de unas chapas en acero inoxidable con la inscripción de la marca. Creo que también existe otro igual pero esa inscripción se ilumina al abrir el vehículo.
  16. Je, buenos chops, sí señor, y hasta del mío aunque no me convence (para mis gustos) igual en vivo y real podría resultar muy interesante. Carmelo, precisamente como tú bien dices este tema puede darnos ideas y como una de ellas caso de hacer ese parachoques que tengo por ahí, ya he pensado en lo que comentas como inconveniente para el plástico. A ver si sé explicarme: Una vez realizados los orificios laterales y llevando posteriormente el coche a quien sea un especialista y profesional en moldeado y soldadura de tubos, al menos en mi ciudad, que los desconozco, pasaría a terminar de fabricar esos terminales recortando los mismos interiormente encarandolos a otros exteriores como adorno. O sea, tal cual este precioso Honda Civic de la foto. He reparado alguno y lo que vemos en su parachoques no son los propios tubos, sino un terminal donde casi a ras se encuentran los tubos redondos del propio silencioso, de ahí que no coge prácticamente temperatura y no sucede nada de nada al material plástico del parachoques.
  17. Hola Aitoribar. Me he liado un poco con las fotos, estaba en el trabajo y a punto de ser la hora de cerrar por lo que las ganas de marcharme me han hecho despistarme un poco. Te explico sobre el sistema modificado de frenado. Partiendo sobre la base del eje trasero; tiene montado los porta frenos del A3, pastillas de S3 ya que son las mismas dimensiones. Sobre el delantero: Si tu coche es un 1.8 I como es el mío, aparte de haber querido montar como mero capricho un mayor diámetro de discos de freno (ni sabía que era preciso montarlos caso de cambiar el motor por uno más potente, cambio efectuado igualmente por mero gusto) has de cambiar las manguetas ya que las del 1.8 atmosférico y si no me equivoco las del 1.6 también vienen con sus porta frenos integrados. El resto de versiones turbo en gasolina, desde los 150 CV hasta los 225 incluyendo las motorizaciones diésel al menos que yo sepa desde luego la de 130 CV vienen manguetas y porta frenos por separado. Respecto a mi caso al haber cambiado las manguetas me decidí por montar unos frenos de mayores prestaciones así como de diámetro más que nada por embellecer la llanta, ya que con los originales se veía una llanta en 18" bastante grande con respecto al ínfimo diámetro de discos de freno. Elegí los porta frenos de un Audi S4 al encontrarlos de segunda comprando posteriormente sus correspondientes discos y pastillas, también de S4, no de S3 como tú describes. El único inconveniente es el tener que alargar los alojamientos de los tornillos en esos discos a montar ya que nuestras medidas son 5-100 en vez de 5-112 si no me equivoco con las cifras del S4. Para mayor información se homologaron junto a sus latiguillos metálicos de frenos delanteros. No he necesitado de adaptador alguno salvo el de un pequeño separador interno de un mm para que no rozaran las rótulas de dirección en las llantas al girar de manera pronunciada al entrar también a grandes velocidades en curvas bastantes cerradas. Saludos.
  18. Genial Aitoribar. Un poco más hacia arriba para que queden perfectamente centradas en el difusor y perfecto, no obstante sirve como una muy buena muestra para hacerse una idea. Yo tengo un parachoques trasero de S3 procedente de Gregor al que le falta la pestaña izquierda de sujeción, pero bueno, con un ángulo de chapa que ejerce como soporte podría repararse y servir nuevamente la pieza para montar, la cual un día de estos haré ese plieque y desde luego en su difusor realizar los orificios para sacar unos terminales de generosas dimensiones, pero a su vez quedando discreto frente a las dobles salidas. Luego tendría que encontrar a alguien que trabajara un nuevo silencioso para rehacer moldeando los codos y acoplando esos terminales. De esta manera cuando quisiera montar un look distinto al actual podría hacerlo optando por dos opciones.
  19. Me he trastocado en el envío de la barra como foto y he puesto el detalle de la holgura de la botella con la tapa, pero bueno, una vez leído las comprenderéis. Los faros de gas xenon, que igual más adelante monto xenon en las largas, aunque no sé cómo andará actualmente la tecnología para hacer ráfagas con este sistema. Parte del alerón de Seat Leon Cupra de la primera serie pintado e integrado en una sola pieza al parachoques. Detalle de la anchura de rueda en el lado izquierdo. Rueda en 18", 225 40, 92 Y, llanta Alessio en gris metalizado Toyota, soporte de freno de Audi S4, pintada y con logotipo en adhesivo lacado posteriormente, frenos deportivos y suspensión deportiva rebajada. En la aleta en sustitución del piloto intermitente un anagrama S-line no original cromado. Fuera cantos de parachoques S3, alisado el mismo ganando en pureza de líneas. Marcos centrales hidro impresionados en carbono. Manetas negras brillantes, para romper en parte el contraste general en rojo perlado LZ3M de Audi. Suspensión trasera rebajada, aletas ensanchadas en parte sin llegar al acabado original del modelo S3, para algo es un A3. Pinzas de freno de A3, pastillas de frenos de S3 y discos ventilados deportivos. Iluminación diurna Dectane con atenuación de luz al encender las nocturnas. Protectores de altavoces en hierro galvanizado de 10 por 2, pintados por ahora a pincel, ya los revestiré más adelante. Seguiremos...
  20. Y aunque siga sin hacerle fotos en exteriores, os dejo algunas de conforme actualmente se encuentra el coche con algunos detallitos. Aquí el vano motor sin la tapa, está guardada ya que la del modelo para el turbo finalmente no me agrada. Podéis observar que lleva la tapa superior de la batería, no el resto de sus accesorios inferiores como plásticos por el acople de los manguitos del radiador del intercooler frontal. Así mismo la tapa derecha, cuyo remate final será montar la botella con doble bomba de eyección de líquido de lavaparabrisas y lava faros, aunque me funcione con la original, el montar la otra es por rellenar el hueco existente con el alojamiento de la misma con la tapa. Para terminar la barra de refuerzo regulable, montada a las pocas semanas de comprar el coche nuevo. El detalle comentado: Un escudito en carbono en el filtro para alegrar ese interior. El robusto básico motor turbo con 150 CV. Otro detalle a tener en cuenta es el colector de admisión, de un S3 sustituyendo al original e invirtiendo sus tomas de aire, por tanto, instalación eléctrica igualmente modificada. Marca de esa barra anteriormente mencionada.
  21. Para mi gusto, como otra posible opción (lástima de no saber traducir lo que quiero comentar en fotos) es tener el parachoques alisado inferiormente tal como yo lo tengo, pero justo en los extremos del difusor un terminal redondo casi abarcando la altura de la pieza sobresaliendo en parte esos terminales, pero quedando casi a ras con la zona superior del parachoques. A ver si os sirviera como muestra esto y lo aplicáis mediante algún programa de fotografía.
  22. Te doy absolutamente toda la razón, Carmelo. Pero, como modelo ¿qué monto? En donde antes los pedí ya no tocan suspensiones, y donde lo hacen no trabajan con esta marca. Por cierto, me alegro de saber de ti. Un saludo.
  23. Si, yo llevo en un eje Hankook también y perfecto, pero me gustaría con perfil anti bordillos, al menos algo más de protección puede llegar a tener la llanta caso de algún descuido al estacionar.
  24. Gracias querido Gregor, a ver qué puedo elegir y que me convenga. Un saludo para ti, tu novia y bueno, los restantes foreros.
  25. ¿La página please si pudiera ser? Si no se puede enlazar por aquí mándame un mp, Gregor. Así echo un vistazo, muchísimas gracias, majo.