-
Mensajes
51068 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
277
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Pues eso, hace un par de días que me salto el mensaje, ‘cambio de aceite e inspección’ El 8 de mayo hará los dos años y en este momento tiene 27300 kilómetros. Llamare al concesionario para que me den cita, también lo puedo hacer a través de la APP. - -- - -
-
Ok FarMike, ya nos pondrás fotos para ver que tal queda. Salu2.
-
- -
-
- - - -
-
Bugatti Type 57 Atalante 1935 - - - -
-
Concurso de Elegancia Villa d’Este, donde se subastarán auténticos supervivientes del art déco sobre ruedas Entre 1929 y 1940 la esfera de la automoción acogió un movimiento de diseño llamado art déco y que influyó en la arquitectura, el diseño interior, la moda, al pintura, la escultura o la cinematografía. Los automóviles y las motos art decó tenían carrocerías inspiradas en la aeronáutica, donde el arte y la elegancia predominaban por encima de valores actuales como economía y eficiencia. Encontramos una representación de esta corriente en el futurista Talbot-Lago T150-C SS o el Bugatti Type 57 Atalante, que precisamente van a ser subastados por RM Sotheby's durante el Concurso de Elegancia Villa d’Este, en Italia, el próximo 27 de mayo. Como era de esperar, los precios estimados de venta superan con creces los dos millones de euros, pero es el precio a pagar con poseer un pedazo de historia del arte y de la automoción. La edad de oro de los vehículos a motor El art déco comenzó en Europa en torno a 1910, época en la que el modernismo imponía su nueva y fresca estética, de la que bebería más tarde el art déco. En la esfera del automóvil, el diseño era utilizado como elemento seductor y otorgando a los vehículos un aire futurista que sigue impactando hoy en día. Un ejemplo claro es el increíble Bugatti Type 57 Atalante Prototype de 1935 que se subasta. Este ejemplar, con número de chasis 57254 es uno de los tres prototipos que se fabricaron y este en conreto fue entregado al piloto Meo Constantini, que logró alzarse con el triunfo de la Targa Florio en dos veces a los mandos del Bugatti Type 35 y cuyo nombre fue puesto a un Bugatti Veyron. En su odómetro figuran 26.000 kilómetros y viene acompañado de las herramientas originales. Solo con verlo te dan ganas de meterlo dentro de una burbuja para que ni una brizna de aire pueda estropear su alucinante diseño. ¿El precio? Está estimado entre los 2,8 y los 3,2 millones de euros. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/concurso-de-elegancia-villa-d-este-donde-se-podran-comprar-ejemplos-supervivientes-del-art-deco-sobre-ruedas
-
- -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
70 aniversario del Citroën Type H - - - -
-
Transforma tu Citroën Jumper en un Type H para celebrar el 70 aniversario de este mítico furgón Probablemente Citroën no imaginó cuando tuvo lugar el lanzamiento del Type H en 1948 la longevidad y reput*ción de la que gozaría este histórico furgón. Y es que su versatilidad sirvió de inspiración a los furgones modernos: bien podía ser utilizada para transportar ganado, como ambulancia, como vehículo de reparto... Y ahora está de aniversario. El Type H cumple 70 años y para celebrarlo los diseñadores Fabrizio Caselani y David Obendorfer le han querido rendir tributo con una reinvención contemporánea del legendario modelo. Han creado un kit de carrocería para la Citroën Jumper que será montado a mano y del que solo se fabricarán 70 unidades en diferentes versiones. ¿La mala noticia? Únicamente se comercializará en Italia. El predecesor del TUB El Type H se produjo entre 1948 y 1981 y llegaron a salir de fábrica un total de 473.289 unidades. Sus orígenes se remontan a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando Citroën quería desarrollar un nuevo utilitario que sustituyera al TUB, su predecesor. Trabajaron en ocho proyectos y solo uno de ellos se desarrolló, así que tomaron la letra número ocho del alfabeto para bautizar a su nuevo utilitario: el Type H. Fue el primer furgón con tracción delantera de gran difusión. El diseño de los paneles de su carrocería se inspiró en los de la empresa alemana de aeronaves Junkers desde la Primera Guerra Mundial hasta la década de 1930. De fábrica salieron tres tipos de carrocería: la versión pick-up, la furgoneta estándar cerrada y una chasis-cabina para adaptar carrocerías no fabricadas por Citroën, formando la base para el camión de ganado y otras variantes. Montaba un motor de 4 cilindros gasolina (9 CVF u 11 CVF) o diésel (7 CVF u 8 CVF). El motor, la caja de cambios (manual y tan solo tres marchas en el original) y muchas partes más pequeñas son compartidas con otros modelos de Citroën, por eso no es de extrañar que su legado se haya mantenido a lo largo de los años. Los Type H en su versión básica tenían 4,28 metros de largo, 2 metros de ancho y 2,34 metros de alto, pero estaba también disponible varias versiónes LWB con una longitud total de hasta 5,46 metros. En el caso de que fueran utilizadas como transporte de pasajeros, podían albergar desde 10 hasta 27 ocupantes. El Type H vive las siguientes décadas sin gran evolución hasta que en 1981 es sustituido por el C25. Un kit de carrocería retro Debido al gran número de utilidades que ofrecía el Type H y los variados perfiles de su público objetivo, este body kit creado por FC Automobili será ofrecido en diferentes versiones, incluyendo la furgoneta estándar, un food truck, una campervan o un minibus. La conexión de este kit de carrocería con el modelo original salta a la vista: el capó del motor con las dos grandes tomas de aire rectangulares, los caracteristicos chevron en la parrilla del radiador y las tiras de aluminio estrechas similares a los del Traction Avant que forman el logotipo de Citroën. Así que esta reinterpretación contemporánea del Type H, vestido por cierto con un traje de fibra de vidrio, será la transformación más mítica y exclusiva que le podrías dar a tu Jumper. No creemos que vaya a resultar económico, pero hará girar muchas cabezas a su paso. FUENTE: https://www.motorpasion.com/citroen/transforma-tu-citroen-jumper-en-un-type-h-para-celebrar-el-70-aniversario-de-este-mitico-furgon
-
- -
-
- - - -
-
- - - -
-
Limusina Fiat 500 - - - -
-
4 Abril 2017 Una limusina Fiat 500 es el cruce perfecto entre un Cinque Giardiniera y un 500 F ¿Alguna vez te habías parado a pensar cómo sería un Fiat 500 de 4 metros de largo? Como la respuesta será, con total probabilidad, "no", te hemos traído la idea en forma de subasta: Catawiki está subastando la Limusina Fiat 500 que se utilizó para el rodaje de la indescriptible película Zoolander 2. Fue creada artesanalmente en 1970 por el carrocero y coleccionista de Fiat 500 Agostino Gicci, apodado 'Pininfarina d’Abruzzo'. La subasta finaliza el 10 de abril, y por el momento la última puja alcanza los 19.500 euros, aunque de manera muy optimista se estima que pueda llegar a los 45.000-58.500 euros. El montaje de esta limusina es el resultado de la combinación y unión de piezas de un Fiat 500 Giardiniera y un Fiat 500 F (o berlina) y llevó a su creador algo más de un año de trabajo. El odómetro de esta pieza de colección marca 2.000 kilómetros desde la restauración y solo ha tenido un propietario. Originalmente, la limusina era de color blanco, pero fue pintada de azul para el rodaje de Zoolander 2 por requisitos del guión. Está equipada con un motor afinado de 700 cc de gasolina y viene acompañado de algunos extras como un minibar o su interior hecho en madera de caoba. El vehículo cuenta con matrícula europea para poder circular en carretera y también con la placa original de su primer registro en 1970 (CH 78899), pero solo para uso de exposición. Este híbrido rodó por las calles de Roma durante el rodaje de la película protagonizada por Ben Stiller y Owen Wilson, así que si quieres convertirte en la primera persona del barrio en circular con un Fiat 500 limusina con este caché, deberías pujar. Algo nos dice que se venderá por un precio asequible. FUENTE: https://www.motorpasion.com/fiat/una-limusina-fiat-500-es-el-cruce-per-fecto-entre-un-cinque-giardiniera-y-un-500-f
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
