Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50346
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    237

Todo lo publicado por Ocio

  1. 23/03/2017 Así suena el nuevo Audi RS 5 tras perder dos cilindros - El Audi RS 5 2017 fue uno de los protagonistas en el Salón del Automóvil de Ginebra. Entre los cambios mas significativos que incorpora se encuentra la pérdida de cilindros en su motor: la berlina deportiva ha sustituido el antiguo propulsor V8 atmosférico del Audi RS 5 2012 por una unidad V6 biturbo, y lo cierto es que le ha venido de perlas en la mayoría de aspectos; el nuevo RS 5 es más eficiente, rápido y deportivo que su predecesor. Pero, ¿cómo ha afectado este cambio a su sonido? A la pérdida de cilindros se una la turboalimentación que introduce el nuevo modelo, dos factores que eliminan el tono grave y el gorgoteo que presenta la versión antigua, pero ¿es esto un problema? Depende, el nuevo modelo tiene un sonido más fino y agudo cuando se suben las revoluciones, además incorpora un tratamiento especial en su sistema de escape que le aporta unos curiosos petardeos durante los cambios de marcha. Para gustos colores, juzguen ustedes… - Audi RS5 2017 SOUND 0-100 km/h ACCELERATION & Looks - FUENTE: http://noticias.coches.com/videos/audi-rs-5-2017-sonido-motor/242489
  2. - Como conclusión podemos decir que si buscas un coche urbano, con acabados premium y con cierta orientación SUV tienes en el Audi Q2 el perfecto candidato. Tendrás que desembolsar más dinero que con otros rivales, sin duda. Pero la satisfacción de conducirlo en el día a día justifica la inversión. Ficha técnica: Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV S tronic Precio: Desde 27.260 € (la versión más accesible) Tipo: SUV urbano Largo/ancho/alto: 4,19/1,79/1,50 m. Motor: Gasolina, 4 cilindros, 1.395 cc. 150 CV a 5.000 rpm, 250 Nm a 1.500 rpm. Tracción: delantera Cambio: Automático (7). Consumo (oficial): 5,4 l/100 km. CO2: 123 g/km. Valoración: 8 FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/motor/nuevo-audi-q2-prueba-informacion-precio-equipamiento-comparativa-motor-coches-novedades-lanzamientos-suv-todocamino_0_1119788778.html
  3. - Ayudas a la conducción A ello hay que añadir la gran cantidad de ayudas a la conducción que puede incluir el Q2. Hablamos de elementos como el Audi Pre Sense, que detecta un posible impacto con un vehículo o incluso un atropello o el Audi Active Lane Assist, que lee las líneas de la carretera y te mantiene en el carril en caso de despiste. Eso sí, hay que aclarar que muchos de estos elementos no son de serie sino que hay que pagar un sobreprecio por ellos. La habitabilidad delantera es otro de sus puntos fuertes. En relación a la mecánica, nosotros hemos optado por un propulsor de gasolina. Tal y como se están poniendo las cosas en las principales ciudades pensamos que un motor de gasolina tiene menos limitaciones que un diésel. Y si a ello le sumas que es coche urbano y no es muy pesado –en torno a 1.355 kilos- creemos que la opción de gasolina está más que fundamentada. Probamos el gasolina En concreto la variante que hemos escogido es el 1.4 TFSI de 150 CV con cambio de doble embrague automático S tronic. Y la verdad es que el binomio formado por el propulsor de gasolina y esta caja automática de siete marchas nos ha gustado mucho. Ofrece un buen rendimiento desde bajas vueltas, el cambio automático es rápido y las transiciones son suaves y los consumos son razonables: en torno a los 7 litros cada 100 kilómetros. Detrás las plazas son algo más justas. FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/motor/nuevo-audi-q2-prueba-informacion-precio-equipamiento-comparativa-motor-coches-novedades-lanzamientos-suv-todocamino_0_1119788778.html
  4. - De esta manera, los ocupantes delanteros disponen de 138 centímetros de anchura y 102 centímetros de altura máxima. Ambas medidas son buenas. Detrás, en cambio, es donde es un poco más estrecho. Los pasajeros de la segunda fila tienen 131 centímetros de ancho y 91 centímetros de alto. Ambas medidas son suficientes. Y de hecho dos adultos sentados detrás no rozarán con sus cabezas en el techo ni con sus rodillas en los respaldos. Pero sí que es cierto que los ocupantes traseros –sobre todo si son adultos- tendrán una ligera sensación de agobio sentados en la segunda fila. En este sentido también cabe señalar que entrar y salir del Q2, sobre todo en las plazas traseras, resultará algo más completo para un adulto. Al tener las puertas pequeñas, tendremos que recoger bastante las piernas para poder entrar sin dificultad. Este Q2, sobresale además porque tiene una postura de conducción elevada. En concreto el conductor en su posición más baja está situado a unos 60 centímetros del suelo, lo que le proporciona cierta sensación de dominio de la carretera. Y a ello hay que sumar que la distancia libre al suelo del Q2 es bastante elevada. De hecho, en la unidad de pruebas, esta distancia superaba incluso los 20 centímetros, una medida que también venía determinada por la incorporación de unas llantas de gran tamaño (18 pulgadas) con neumáticos de medidas 215/50. Buen maletero Siguiendo con otras características de este modelo llegamos al maletero. Y aquí vemos como el Audi Q2 tiene una buena capacidad. Hablamos de 400 litros, una medida que le sitúa en la parte alta de la tabla. Sobre todo, además, si tenemos en cuenta que hemos dicho que el Q2 es bastante corto. En este sentido, por ejemplo, el Countryman ofrece 450 litros, pero hay que tener en cuenta que el Mini era 10 centímetros más largo. A ello hay que sumar que el maletero del Q2 tiene unas formas regulares. Eso sí, en la versión de pruebas, este maletero venía sin rueda de repuesto y con una capacidad limitada debido a la incorporación del equipo de sonido de mayor calidad firmado por Bang & Olufsen. Otra virtud del Q2 es la calidad de los acabados. Audi ha querido que el hecho de que fuera un modelo pequeño no supusiera que los acabados fueran inferiores a cualquier otro Audi. Y la verdad es que lo ha logrado. La calidad de las terminaciones de este modelo es muy elevada. Y lo mismo ocurre con los ajustes de las piezas. FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/motor/nuevo-audi-q2-prueba-informacion-precio-equipamiento-comparativa-motor-coches-novedades-lanzamientos-suv-todocamino_0_1119788778.html
  5. - Puede incorporar todos los elementos de sus hermanos mayores. Recapitulando, por tanto, vemos que el Audi Q2 es más bien corto de longitud y algo más bajo que muchos de sus rivales. Sigamos, analizando este modelo. Y ahora toca el turno de la habitabilidad. Y aquí el Q2 nos sorprende en cierta manera. Y decimos que nos sorprende porque pese a que es un coche relativamente pequeño, el habitáculo tiene cierta amplitud. De hecho y en líneas generales se puede decir que estamos ante un coche perfectamente válido para que cuatro personas viajen con comodidad. Aunque eso sí, hay que reconocer que principalmente este modelo está pensando para que los pasajeros de delante estén lo más cómodos posible. El maletero, con 400 litros, es muy capaz. FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/motor/nuevo-audi-q2-prueba-informacion-precio-equipamiento-comparativa-motor-coches-novedades-lanzamientos-suv-todocamino_0_1119788778.html
  6. 22 Marzo, 2017 - PRUEBA Audi Q2: El que golpea primero, golpea dos veces La firma alemana ha visto un hueco de mercado entre los SUV premium de tamaño pequeño. De ahí el lanzamiento de este Q2 que sobresale por su espacio interior, la calidad de los acabados y su buen comportamiento. El nuevo Audi Q2 es un SUV de tamaño contenido y orientación urbana. / José Luis Cano El Audi Q2 es un coche algo curioso. Entre otras cosas porque se trata de uno de los primeros SUV premium de carácter urbano que llega al mercado. De hecho, la principal virtud que tiene este modelo es que Audi ha visto rápido el hueco de mercado que existía y ha apostado por un tipo de coche en el que BMW y Mercedes, al menos todavía, no tiene representación. De hecho, el único rival directo que puede tener el Audi Q2 en este sentido es el Mini Countryman, aunque entre ambos modelos hay bastantes diferencias. Comenzando por las dimensiones vemos que el nuevo Audi Q2 mide 4,19 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,50 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,60 metros. Con estas medidas, lo primero que nos llama la atención es que presenta un tamaño contenido, sobre todo en lo que a longitud se refiere. Destaca porque su altura no es muy elevada. Por ejemplo –y salvando las distancias- un Renault Captur, que es de los modelos más pequeños, mide 4,12 metros de largo. Y si lo comparamos con el Mini Countryman vemos que este modelo de BMW es 10 centímetros más largo -4,29 metros-. Por tanto, aquí tenemos la primera conclusión. Y no es otra que el Q2 es un SUV urbano de tamaño reducido. Siguiendo con las medidas, vemos otra particularidad de este modelo. Se trata de la altura. Aquí Audi, una vez más, ha vuelto a mostrar su particular visión sobre los SUV urbanos ya que el Q2 es un modelo bastante bajo. Con 1,50 metros, Audi ha querido que el Q2 tenga un buen dinamismo y ha preferido optar por una altura reducida. En este sentido, por ejemplo, el Countryman es 5 centímetros más alto -1,55 metros-. FUENTE: http://www.diariodesevilla.es/motor/nuevo-audi-q2-prueba-informacion-precio-equipamiento-comparativa-motor-coches-novedades-lanzamientos-suv-todocamino_0_1119788778.html
  7. De nada Víctor. Salu2.
  8. Jueves 23 de marzo del 2017 El Audi A3 se renueva ligeramente a nivel estético. De hecho, frontalmente se acerca un tanto al A4. (fotos: Ruedas&Tuercas) De arranque, nos encontramos con un nuevo parachoques que va junto a una parrilla hexagonal más ancha. Esta recibe la denominación de Singleframe y ha sido agregada paulatinamente a todos los modelos de Audi. El Audi A3 se renueva aplicando la misma fórmula con la que empezó: mezclar calidad mecánica, equipamiento y confort. Probamos la versión Sportback (hatchback). Audi siempre se ha caracterizado por buscar la perfección en aspectos casi imperceptibles. Bajo esa premisa, lanzaron el A3 en el Salón de Frankfurt de 1996. Por ese entonces, el segmento de compactos era tradicionalmente generalista y lo que hicieron con el A3 fue revolucionar el mercado, pues su diseño y equipamiento lo separaban de lo convencional, posicionándolo como premium. La fórmula le funcionó tanto a Audi que lanzaron un A3 con carrocería sedán y mayores motorizaciones. Esta fórmula, sigue funcionando veinte años después. Nos subimos al facelift del A3, el Sportback, que llegó a la mitad de su ciclo con algunas renovaciones a nivel de diseño, equipamiento y mecánica. ¿El resultado? Placer. Mucho placer. FUENTE: http://elcomercio.pe/ruedas-tuercas/test/diversion-asegurada-probamos-renovado-audi-a3-noticia-1978354/10
  9. 23/03/2017 Nos subimos al Audi RS 3, que ya tiene precios Esta semana se ha producido la presentación internacional del Audi RS 3 en sus versiones Sportback y Sedan. AUTOhebdo SPORT ha sido uno de los medios de comunicación internacionales escogidos para la cita de Omán, donde hemos podido sentarnos a sus mandos. Os lo contaremos todo, la semana que viene, en tu revista. Las nuevas versiones incrementan la potencia del motor 2.5 TFSI de cinco cilindros turbo hasta la friolera de 400 CV y 480 Nm de par máximos, con inyección mixta (directa/indirecta). El cambio es el automático de doble embrague S tronic de 7 velocidades y la tracción, quattro. La velocidad máxima declarada de serie es de 250 km/h, en opción 280, y acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos. Es más rápido por tanto que la mayor parte de sus grandes competidores, como el BMW M2. La carrocería ha sido rebajada 25 mm, lo que proporciona mayor estabilidad al acercar el centro de gravedad. Las ruedas son de 19 pulgadas de diámetro y tiene también los frenos grandes: 370 mm. delante y 310 detrás. En cuanto a precios, el RS 3 Sportback se ofrece a partir de 63.400 euros, cifra que sube hasta los 65.300 en la versión Sedan. Ambos estarán en los concesionarios en el verano. FUENTE: http://www.autohebdosport.es/coches/al-volante/nos-subimos-al-audi-rs-3-que-ya-tiene-precios/38771/
  10. - -
  11. - - - -
  12. - - - -
  13. Audi A4 3.0TDI Quattro mit ABT Sportsline - - - -
  14. - -
  15. - - - -
  16. Audi R8 V8 - - - -
  17. ¿Podrías facilitarme aunque sea ese post? Quiero actualizar mi mmi y mis mapas. Un saludo. Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
  18. :thumbsup:
  19. Muchas FELICIDADES!!!. -
  20. 10 Agosto 2016 La Citroën 2CV Furgoneta con alma de Ferrari F355 cabalga de nuevo Los más ancianos del lugar recordarán aquella mágica fusión entre un Citroën 2CV y un Ferrari F355 que conocimos en 2009, el 2CV Nimik. Cuerpo de Citroën 2CV Furgoneta, motor y chasis de Ferrari F355. El resultado, un locurón para cualquier vendedor de pescado: 2,76 kg/CV, teniendo en cuenta que el motor entrega un máximo de 380 CV y el bicho tiene una contenida masa de 1.050 kg. Habíamos perdido de vista el resultado de aquellas 1.500 horas de trabajo por parte de los italianos de Nimik. Por perder, hasta habíamos perdido los vídeos que teníamos de la furgoneta roja más furgonetablanca™ que se haya visto jamás. Ah, pero los de Nimik han estado estos días paseando a su criatura por la zona del lago Como, en la Lombardía, y eso nos ha permitido rescatar uno de los artilugios rodantes más descerebrados que se recuerdan, en vídeo: 2CV Ferrari 355 by Nimik with Capristo exhaust Los padres de ella De un 2CV y un cavallino nació este equino. #BadumTSSS Por dar un poco de contexto, la marca del doble chevrón comercializó varias versiones de la Citroën 2CV Furgoneta. Arrancó con la versión AU (1951-1956), que montaba un motor de 375 cc. La AZU250 (1954-1978), equipada con un propulsor de 425 cc, fue la más longeva, y se vendió en paralelo con la versión AK350 (1963-1970), que aportó un espacio de carga mayor y venía con paneles lisos, aptos para vestir la furgoneta con los carteles de la empresa que la utilizara. La AK400 (1970-1978) le tomó el relevo con una caja aún mayor, y finalmente la AYU (1978-1987) cerró el ciclo con la Citroën Dyane 6-400 o Citroën Acadiane, el derivado de la popular berlina Citroën Dyane 6 que ha llegado hasta nuestros días y que vemos sobre estas líneas. Por su parte, el Ferrari F355 (1994-1999) contaba con un bloque en V de ocho cilindros, con 3,5 litros y 40 válvulas, lo que le permitía desarrollar 380 CV. Eso dejaba en mantillas a su predecesor, el Ferrari 348 (1989-1995) con sus 300 CV (320 CV a partir de 1993). Los primeros F355 Berlinetta montaban cambio manual de seis relaciones, aunque en 1997 incorporaron la caja de cambios F1, heredada de los monoplazas de Ferrari que habían estrenado en 1989 sus transmisiones de accionamiento electrohidráulico con levas montadas tras el volante. Una mezcla tan extraña como cautivadora Para el caso que nos ocupa, la insólita 2CV de Nimik no se puede beneficiar demasiado de los generosos aumentos del espacio de carga en la zona posterior que vivió la furgoneta en sus sucesivas generaciones, ya que el motor Ferrari ocupa su posición central trasera original. Adiós al sueño del pescatero veloz... Tampoco se beneficia del cambio con levas, sino que usa cambio manual. De lo que sí que se beneficia, en cambio, es de un sistema de escape Capristo que suena a monstruo. Recordemos también que en la realización de este trabajo no resultó herido ningún coche. La furgoneta estaba abandonada a su suerte, y los restos mortales del Ferrari F355 fueron rescatados de un siniestro vial. Aquí podemos ver de nuevo a este artefacto con ruedas, en un vídeo de 2013. Volumen al máximo, por favor, y atención a los primeros segundos: FUENTE: https://www.motorpasion.com/tuning-preparaciones/el-citroen-2cv-furgoneta-con-alma-de-ferrari-f355-cabalga-de-nuevo