Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50357
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10/03/2017 Comprar coche de segunda mano: 5 consejos para que no te engañen. Un coche de segunda mano puede ser una excelente opción de compra, pero no debes descuidar determinados aspectos si no quieres que te den gato por liebre. Reluciente, aparentemente bien cuidado, con un número de kilómetros aceptable… ¡y mucho más barato que un coche nuevo! Un coche de segunda mano puede ser una auténtica perita en dulce si buscas ahorrar unos cuantos miles de euros y no eres escrupuloso cumplidor del verbo de estrenar. Lo habrás oído decenas de veces, “desde que sacas el coche por la puerta del concesionario, empiezas a perder dinero”. Con este panorama, ¿cómo no va a resultar atrayente comprar un usado? Ese es el quid de la cuestión: tú lo sabes y el vendedor también y, a poco que quiera sacar por su coche la mayor cantidad de dinero posible, lo va a maquear todo lo que pueda para que te enamore a primera vista. Hasta aquí, ninguna pega; el pero viene cuando las operaciones de maquillaje esconden alguna de cirugía estética y no te lo cuenta. Así que, nuestro consejo, es que abras bien los ojos y prestes atención a cinco pequeños detalles antes de decidirte definitivamente por ese vehículo de segunda mano que te ha cautivado. 1.Comprueba la cifra del cuentaquilómetros Todos los kilómetros son posibles acompañados de unas explicaciones coherentes y a veces ni son necesarias, porque si te has empeñado en creer que el coche de tus sueños, que tiene una década, sólo ha recorrido 50.000 kilómetros, por mucho que sea imposible a todas luces te parecerá real como la vida misma. Salvedades al margen, lo mejor es evitar sentimentalismos y actos de fe acudiendo a la Jefatura Provincial de Tráfico para pedir una nota simple en el Registro General de Vehículos: el documento refleja el número de kilómetros que tenía el coche cuando pasó la última ITV y sólo cuesta 8,30 euros. 2.Solicita todos los papeles posibles que acrediten el mantenimiento del coche Las facturas de los talleres tienen una doble utilidad: por un lado, valen para saber cómo han cuidado al vehículo –si el propietario ha seguido la guía de mantenimiento, a qué centros ha acudido, qué piezas ha cambiado….- y por otro, para saber si el coche ha tenido alguna avería seria y cómo se ha solventado. Otro extra es que en esos documentos suele anotarse el kilometraje del coche, con lo que también te servirán para cotejar el primer dato. 3.Comprueba el número de bastidor del vehículo Que el número de bastidor del coche no corresponda con la documentación de éste –ficha técnica y permiso de circulación- o que se aprecie que haya sido manipulado, son palabras mayores, pero no está de más que eches una miradita bajo el capó. Si se confirman las peores sospechas, estaremos ante un delito de falsedad que podría encubrir manipulación por robo del vehículo. 4.El contrato de compra-venta, imprescindible Lo de ir de buen rollo está fenomenal, pero en la compra de un coche no se puede confiar en nadie, así que lo mejor es que quede constancia por escrito de la operación comercial. Solicita al vendedor un contrato de compra-venta en el que figuren todos los datos del coche, incluidos los kilómetros. 5.Si sospechas, denuncia ¿No te da buena espina el vendedor? ¿Piensas que puede existir un fraude? Acude a la Guardia Civil y presenta una denuncia: es la única manera de conocer y frenar un posible delito de estafa. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/comprar-coche-usado-segunda-mano-buenos-consejos
  2. Ahora recuerdo.... que pusiste los antes y los después y yo te respondí... que si se notaba y mucho.
  3. No sé si ya se limpió el amarillo de los asientos, o me lo parece a mí.
  4. Seguro que tienes más de tu A6 (aunque no sea con nieve), este es el sitio para poner las fotos y lucir nuestros A6.
  5. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    10/03/2017 Un juez ordena rebajar un 10% el precio de un Audi con software trucado. La retirada del software supondrá una pérdida de potencia y mayor consumo El concesionario abonará 2.389 euros a la compradora El titular del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Santander ha estimado parcialmente la demanda de la compradora de un vehículo Audi que incorpora un software de Volkswagen que alteraba las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) cuando detectaba que el coche estaba siendo objeto de pruebas de laboratorio y ha rebajado el precio del automóvil un 10%, de forma que el concesionario tendrá que abonar 2.389 euros a la compradora, que en el momento de la adquisición tenía 83 años. En una sentencia difundida este jueves por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), el juez rechaza resolver el contrato, tal y como pedía la demandante, pero sí reconoce una rebaja del precio del vehículo dado que la retirada del software supondrá una pérdida de potencia y mayor consumo de gasolina. Para apoyar tal afirmación, el magistrado se basa en el informe del perito judicial, quien afirmó que subsanar el software conlleva que el turismo "queda afectado en su funcionamiento, aunque de forma mínima y no perceptible para un conductor normal". Según el citado perito, la solución ofrecida por Volkswagen para corregir el software "parece ser correcta" de cara a las emisiones de gases contaminantes, sin embargo "no parece ser la correcta" de cara a la operativa del motor. "La potencia en el momento de alcanzar el par motor se ve reducida en un 4%, lo que provoca que al tratar de exigir las máximas prestaciones, por circunstancias de la carretera o una maniobra, el vehículo se vea penalizado en consumo", explica la sentencia. Así, continúa la resolución, "tras la intervención de corrección, el vehículo puede ver reducida su potencia a 134 caballos de los 140 caballos originales, con el consiguiente consumo extra". En su demanda, la compradora del vehículo solicitaba la resolución del contrato y la devolución del precio abonado, previa deducción de la depreciación que hubiera sufrido el coche desde su adquisición, en 2013. Al igual que otros automóviles comercializados por el consorcio alemán, porta un software que diferencia las emisiones contaminantes cuando se miden en el banco de pruebas y cuando se miden en el tráfico real. Conocida la existencia de este software, el fabricante inició una campaña de subsanación de esta manipulación, y la autoridad alemana responsable de homologación de vehículos certificó que, tras la intervención propuesta por Volkswagen, no se producen variaciones en la potencia y el par máximo. En el mismo sentido se pronunció el perito del concesionario demandado, que dictaminó que "la implementación de las medidas propuestas no provocará alteración alguna respecto a los valores registrados en homologación, particularmente en par máximo, potencia máxima, consumo de CO2 ni el resto de emisiones reguladas". Frente a tales argumentos, el perito judicial sí advierte una afección, si bien de "mínimas consecuencias" que, como señala la sentencia, "no priva al vehículo adquirido del fin al que está destinado, ni condiciona su uso de forma que permita al comprador resolver el contrato". En esta línea, recuerda el magistrado que para declarar la nulidad del contrato la conducta insidiosa del vendedor debe ser "grave" y "dirigida a captar la voluntad contractual del comprador". "Y en este caso -añade-, es claro que la manipulación en la medición de la emisión de gases realizada maliciosamente estaba destinada únicamente a burlar el sistema administrativo diseñado para su control, pero no como estrategia comercial de venta. En esta causa no obra ninguna prueba de que la demandante, de 83 años al momento de la adquisición, comprara el automóvil persuadida por el bajo nivel de emisiones de óxido de nitrógeno que ofrecía el vehículo", abunda. La demandante solicitaba exclusivamente resolver el contrato y la devolución del importe pagado por el vehículo, pretensión que no ha sido acogida por el juez. Sin embargo, tal y como éste explica en su sentencia, puede de oficio adaptar tal pretensión estableciendo una rebaja en el precio. En este sentido, entiende el magistrado que si la potencia se ve reducida en un cuatro% en el momento de alcanzar el par motor, en ese porcentaje debe reducirse también el precio de venta. Y además, dado que tal pérdida de potencia puede ocasionar un plus en el consumo, por este perjuicio se puede fijar otro porcentaje alzado del seis por ciento que también debe reducirse del precio abonado. Por tanto, el juez fija en 2.389 euros el importe que la concesionaria debe abonar a la compradora del vehículo, lo que representa el diez por ciento del precio pagado por ésta cuando lo adquirió. Esta sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Cantabria. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2017/03/10/58c28007e2704eee198b45df.html
  6. 10/03/2017 La compra de PSA a Opel pone a Volkswagen en un aprieto: un nuevo competidor le pisa los talones. ¿Se buscará el gigante alemán un socio para mantener su posición de liderazgo? / Fotos: Cordon Press A pesar de la adquisición de Opel por parte de PSA, constituyendo un nuevo grupo fuerte en Europa, Volkswagen sigue siendo el primer fabricante en volumen de ventas en el Viejo Continente. La diferencia es que, si antes lo era holgadamente, ahora su nuevo competidor se sitúa a muy poca distancia. Estando así las fichas sobre el tablero, Sergio Marchionne, presidente y CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) ha hecho sus cábalas y se ha lanzado a la búsqueda de acuerdos de los que, de paso, su grupo salga también reforzado. En su tradicional encuentro con la prensa en el Salón de Ginebra, opinó que la compra de Opel ‘es un buen acuerdo, pero es difícil de redactar’. Siguiendo en esta senda, indicó que es momento de fusiones entre los fabricantes de automóviles porque es necesario compartir el cada vez mayor coste de fabricar unos coches que deben tener una carga tecnológica también cada vez mayor y ser menos contaminantes. Grupo VW, General Motors, Fiat-Chrysler... Con estas premisas, Marchionne abrió a General Motors (GM) y Volkswagen sendas puertas para negociar posibles uniones. A su modo de ver, en el caso de GM, la unión con FCA podría servir al grupo encabezado por Mary Barra para reforzar su presencia en Europa, ahora que se ha desprendido de Opel. Con ello, GM cambiaría a Opel, que llevaba años arrojando resultados negativos, por la más rentable FCA. Y eso reforzaría, al mismo tiempo, su presencia en Estados Unidos, según Marchionne. Con respecto a Volkswagen, el líder de FCA comentó que es una opción no menos interesante, y que no le cabía duda de que en algún momento empezarían a dialogar. Las ventajas de esta asociación serían, según el Washington Post, que ayudaría a limpiar la imagen del fabricante alemán en Estados Unidos, fuertemente dañada a raíz del Dieselgate. Y serviría también para sumar a Volkswagen una gama de SUVs y pickups que, a día de hoy, no ofrece. Por otro lado, una hipotética unión con Volkswagen permitiría a FCA recuperar la presencia en Europa que le ha hecho perder el cambio de titularidad de Opel. El tiro por la culata Matthias Müller, el CEO del Grupo Volkswagen, no ha tardado en salir al paso de las declaraciones de Marchionne. Con un tajante ‘no estamos preparados para negociaciones de ningún tipo’ recogido por Reuters, Müller cerró la puerta que el día anterior había abierto su homólogo en FCA. ‘Tenemos otros problemas’, añadió. Müller también declaró que ‘no había visto a Marchionne desde hacía meses’. A la negativa de Müller le siguió otra de GM, después de que Marchionne dijera que la compañía estadounidense continuaba siendo su candidato favorito para una fusión, a pesar de su reciente decisión de vender Opel y, por consiguiente, distanciarse de Europa y de haber rechazado otras proposiciones similares de FCA en el pasado. ‘No estábamos interesados antes y no estamos interesados ahora’, declaró a la prensa el presidente de GM, Dan Ammann, en Ginebra. Otro socio para Volkswagen: Tata Motors Por su parte, el Grupo Volkswagen se ha buscado un nuevo ‘amigo’, aunque en una línea bien distinta de la que FCA le ofrecía, y en el otro extremo del mundo. Se trata de Tata Motors. El gigante alemán acaba de confirmar que ha llegado a un acuerdo con el grupo automovilístico indio -propietario de Land Rover y Jaguar, entre otras marcas- para una posible colaboración en el país asiático. Meses de negociación han logrado un principio de acuerdo por el que los dos grandes fabricantes intercambiarán tecnologías, componentes y plataformas… y lo que venga en el futuro. La búsqueda de los alemanes de desarrollar la movilidad eléctrica y de entrar en nuevos mercados ha catapultado este acuerdo. En un principio, Volkswagen lo intentó con Suzuki, pero las negociaciones quedaron en nada en 2015. Tata Motors, por su parte, se encuentra inmersa en una reestructuración de su negocio. Busca simplificar su producción, reducir costes y ajustarse a la demanda pasando de las seis plataformas con las que cuenta en la actualidad a solo dos. Mientras que un portavoz de la compañía india apuntó que las negociaciones continúan y que el anuncio se realizará ‘a su debido tiempo’, fuentes de Volkswagen indicaron que están analizando diferentes formas de expandir sus productos en India. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/volkswagen-asocia-compra-acuerdo-fiat-chrysler
  7. 10/03/2017 Más de 1,7 millones de infracciones por exceso de velocidad captaron los radares de la DGT en 2016, según AEA. Cada uno de ellos multó a 5.000 conductores. Hasta 344 radares fijos de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon casi 1,8 millones de multas (1.712.512, para ser exactos) por exceder los límites de velocidad. Según revela hoy un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la mayoría se denunciaron en autopistas libres y autovías: en las de peaje sólo hubo 63.931 infracciones detectadas. Según datos obtenidos de los radares fijos de toda España (a excepción de Cataluña y País Vasco), AEA denuncia que en carreteras convencionales únicamente se produjeron 475.273 multas (un 27,8 por ciento), siendo las vías donde claramente se registran la mayoría de los accidentes mortales. Entrando a valorar las infracciones detectadas por la DGT por comunidades autónomas, AEA revela que Andalucía fue la que más multas impuso (459.836), seguida de Castilla y León (230.171) y Castilla La Mancha (196.400). Entre los menos activos de España figuran, en cambio, comunidades como Asturias (13.805) y La Rioja (14.621). Sin embargo, a pesar de todas estas cifras, AEA asegura que las comunidades más productivas en multas atendiendo al número de denuncias formuladas por cada cinemómetro fueron Navarra (11.424 por cada radar), Andalucía (7.185 por radar) y Castilla-La Mancha (6.137). Los menos productivos fueron a su vez Asturias (920 por radar), La Rioja (1.624) y Canarias (1.713 por radar). Por último, AEA asegura y denuncia en su nuevo informe sobre radares fijos que 7 de los 25 más activos de 2015 dejaron de funcionar en 2016. Ejemplos son el situado en el km 18.2 de la A6, en Madrid, que fue el más productivo en 2015, o el de las Pedrizas, en Málaga y en el kilómetros 128,7 de la A-45. Según Mario Arnaldo, presidente de AEA, “pasar del infinito a la nada constituye un verdadero enigma que debería ser explicado por los responsables de la DGT”. La AEA considera finalmente que la DGT debería replantearse su política de radares “ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”. A continuación os dejamos con los 25 radares que más multaron en 2016. Los radares fijos que más multas ponen en España PROVINCIA VIA KM DENUNCIAS 2016 DENUNCIAS 2015 CóRDOBA A-4 417,5 80.582 171 MÁLAGA MA-20 10,4 36.022 28.998 HUESCA N-240 202 33.734 24.240 JAÉN A-44 76,3 31.526 S/D MURCIA RM-19 17,7 29.425 23.108 MÁLAGA A-7 256,7 28.537 15.670 SEGOVIA N-VI 59,2 28.127 S/D CASTELLÓN AP-7 390,6 26.398 3.138 SEVILLA A-92 29,1 26.324 14.461 BURGOS A-1 234,4 25.727 1.354 MÁLAGA A-7 246 24.790 44.404 TOLEDO M-305 0,7 23.840 S/D PONTEVEDRA A-55 9,1 21.570 49.314 CANTABRIA A-8 144,4 20.698 13.179 SEVILLA SE-30 11,9 18.863 23.012 ZARAGOZA N-232 269,8 18.715 S/D SALAMANCA A-66 340,4 18.375 1.992 SEVILLA A-66 795,5 18.228 20.244 CÁDIZ N-340 84,8 18.212 1.898 MADRID A-5 12,5 18.154 35.413 A CORUÑA N-634 695,2 17.661 25.072 NAVARRA A-15 127,6 17.519 36.676 NAVARRA N-121A 32,5 17.315 11.309 MADRID A-1 24 16.555 5.095 CIUDAD REAL A-4 230,8 16.063 44.840 FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radares-mas-multas-ponen-espana-2016
  8. Más fotos en el momento puedas, espectacular, a disfrutarlo. :thumbsup: Salu2.
  9. Qué imagen más bonita, podrías poner alguna foto más.
  10. Muchas FELICIDADES!!!. -
  11. Visto y aprendido para futuros, que no ocurra y si ocurre ya lo tenemos. Gracias.
  12. Gracias compañero. En el hilo de "Manuales, Bricos y VAGCOM en el A6 C7 (2011)" PUNTEA AQUÍ. He citado tus Post, así estarán todos juntos. Salu2.
  13. Vaya! ... Puede que haya hecho algo diferente. No se ... A los que me han pedido acceso, se lo he dado. Y a los que me lo pidan se lo daré. Probad de todas formas con este otro enlace, y me decís: https://www.dropbox.com/s/1dzmte58w7ozbel/Radares%20TodoPOI%20Audi%20MMI%20Touch%209%20Marzo%202017.zip?dl=0 Ocio: SI funciona y tienes capacidad como administrador de cambiar en enlace de mi post anterior, cámbialo, por favor. Ok, te he cambiado el enlace, ahora ya se puede bajar como siempre. Gracias una vez más. Salu2.