-
Mensajes
50359 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
- - - - -
Comparativa: Audi Q5 (2017) vs BMW X3
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 (2016) vs BMW X3 FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/audi-q5-2016-vs-bmw-x3-313311?nid=313315 - - - - -
26/02/2017 - Prueba Dos coches alemanes, aunque ninguno venga de Alemania. El Audi viene de México, el BMW, de Estados Unidos. Pero son los representantes de los SUV alemanes medios. En esta comparativa: del Audi Q5 (2016) vs BMW X3, respondemos a una pregunta: ¿Es suficiente ser seis años más moderno para ganar? Aquí tenemos el nuevo Audi Q5 2017. Un momento: ¿Nuevo Q5? La verdad es que, por diseño, más bien parece un facelift. Pero eso lo comprobaremos ahora. Por otro lado, tenemos el BMW X3. Mucho más veterano, claro: este modelo se presentó en 2010, y el Audi, a finales de 2016. Por tanto, lo lógico es que gane el Q5, si Audi ha hecho sus deberes. ¿Será así finalmente? Comparativa: Audi Q5 (2016) vs BMW X3. Ahora, el Q5 es un poco más bajo y ancho. Pero por poco: reduce su altura en dos centímetros, y aumenta un centímetro en anchura. La carrocería del BMW, por otro lado, delata su edad, aunque mantiene muchas virtudes internas. Sus puntos fuertes se concentran bajo el capó. El X3 tiene un dos litros de cuatro cilindros turbo, y rinde 245 CV, y 350 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,4 segundos, lo que está muy bien para un SUV de 1,9 toneladas, más si tenemos en cuenta que el Q5 no lo hace mejor. Además, el cambio automático de ocho velocidades armoniza más con el motor que en el Audi. Tiene una punta de 230 km/h. El consumo medido es de 11,4 segundos a los 100 kilómetros, claramente superior que en el Q5. Esto sí delata su edad. Aunque sus prestaciones sean inferiores sobre el papel, no se nota al volante Y es que gana en el apartado dinámico, por un ajuste general más deportivo. Al volante del BMW X3 Cuando uno va al volante de este BMW, uno enseguida se da cuenta de que va en un coche enfocado al conductor. Esto es: transmite las ganas de sentarse aquí, tras el volante, y esta es una característica muy BMW, que este modelo mantiene. Tiene una dirección precisa y rápida, con un volante grueso forrado en cuero. De acuerdo que es el volante M y cuesta un extra, pero realmente me ha gustado mucho. Y se siente más deportivo que su rival, con un motor algo más impulsivo, que trabaja en perfecta armonía con el cambio automático. Tiene garra, pero comparativamente no es tan confortable como el Audi. Mientras en el Q5 eliges entre los modos de conducción Normal y Sport, da la impresión de que en este BMW eliges entre Sport y todavía más Sport. Estamos convencidos de que el próximo X3 cuidará más el confort. Además, aquí se nota el paso del tiempo: muchos botones, un monitor muy amurallado en la consola central... Pero con todo, el manejo por los menús es excelente con el iDrive, que sigue siendo un punto fuerte de BMW. También se nota el paso del tiempo en la cuestión del espacio. Dentro de X3 no se va muy desahogado, y no destaca ni en espacio delantero ni en comodidad en las plazas traseras. En maletero, eso sí, está al nivel del Audi, y con los asientos plegados incluso lo supera un poco: cubica de 550 a 1.600. Nos subimos al nuevo Audi Q5 En general, este modelo es Audi con todas las letras. Ahora se respira un ambiente más moderno, aunque todos los elementos son rápidamente reconocibles. El motor tiene dos litros, cuatro cilindros y turbo. Y lo cierto es que no se diferencia mucho del bloque del BMW. Pero sin embargo, sobre el papel, lo supera un poco. Nuestro coche de pruebas rinde 252 CV y 370 Nm de par, más que en el BMW. Acelera de 0 a 100 km/h en lo mismo: 6,4 segundos. Y lo supera en punta por poco: 237 km/h. Donde es claramente mejor es en consumo: 10,1 litros, tres más de los dados por la marca, pero con todo, 1,3 menos que su rival. Y aquí se nota lo que han trabajado en el desarrollo del motor. Además, han agrandado el depósito, de modo que tiene una autonomía de 690 litros, mientras que el BMW se queda en 580. Y no es la única ventaja a favor del Audi. En el nuevo Q5 lo primero que siento es que aquí hay mucho más espacio para el conductor y los ocupantes. Todo se siente más abierto y desahogado. Uno siente que no van tan encastillado como en el X3. La consola central va claramente más baja, y el cuerpo tiene más juego de movimientos. Los asientos traseros se ven más ergonómicos y moldeados, nada que ver con la banqueta plana del X3. De modo que el Q5 también mima más a los acompañantes. Y luego tiene muchos ingredientes tecnológicos, como la conexión WLAN con hasta 10 dispositivos, o el cockpit virtual, que ya conocemos de otros modelos del grupo Volkswagen. De modo que tecnológicamente, está a la última. Lo vemos también en este touchpad central que facilita la navegación por los menús, aunque tengo que decir que Audi tiene margen de mejora: los menús se ven algo abigarrados, en este apartado el BMW es más claro. Y ahora veo una pantalla rígida. ¿Qué fue de esas pantalla emergentes de Audi? Pues parece que como Mercedes optó por la fijas, Audi ha decidido que también. A mí me gustaba la deslizante, pero qué se le va a hacer. Su comportamiento, si hablamos de confort, es excepcional. Con la suspensión neumática se pone muy por delante del BMW. Con todo, pensamos que el cambio automático de doble embrague debería ser un poco más decidido. Ya sabíamos que es más espacioso, veamos qué pan con el maletero. Aunque tiene la misma capacidad que el BMW con un 550 litros, y un poco menos con los asientos abatidos, ya que cubica 1.550 litros, tiene una ventaja: se pueden deslizar las plazas traseras, así que puedes decidir entre un par de litros extra, o más espacio para las piernas. En carrocería se pone por delante, igual que en el apartado multimedia y en confort general. Cuesta más que el BMW pero al menos, se pone por delante en el apartado de depreciación, y en el de consumo. Si no fuera por la garantía, ganaría el apartado de costes. Conclusión Después de un día con ellos, uno se da cuenta de que cada uno tiene su carácter. El BMW sigue siendo el dinámico, el que proporciona mucha diversión al volante, muy ágil y con una dirección excepcional. Es el coche hecho para su conductor. El Audi, en cambio, gana en confort: no solo te sientes más desahogado en el interior con más espacio de movimientos, sino que detrás es más flexible que el X3, y en muchos aspectos se ve más moderno. Lo comprobamos con el equipamiento o s consumo, considerablemente menor. Y en general tiene elementos digitales que el BMW todavía no lleva. Con todo, el resultado de este test era bastante esperable. El Audi recuerda mucho a su antecesor, pero ha mejorado claramente. Destaca en confort y comportamiento, donde más se percibe la evolución. Es sorprendente la facilidad con la que se dejan llevar estas 1,9 toneladas. En cuando a los fans de BMW, tranquilos porque este X3 sigue siendo el líder en dinamismo, y que este año le seguirá su sucesor. Por eso, hoy por hoy, el Audi es el ganador. Pero volveremos a enfrentarlos en breve. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/comparativa-audi-q5-2017-vs-bmw-x3-313315
-
Audi A6 allroad 3.0TDI S-tronic DPF
Ocio responde a jbj de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
No se han subido bien las fotos, vuélvelo a intentarlo. Salu2. -
Hola jbj, parece que no se han subido las fotos, vuélvelo a intentarlo. Salu2.
-
Muy wapo.
-
Ya ha ''llovido' cuando se abrió este hilo haya por el 2007, estaba más bien parado, y visto que los que presentan los suyos abre un hilo para ellos. En fin, no creo que moleste ver estas preciosidades.
-
Audi A6 allroad 3.0TDI S-tronic DPF
Ocio responde a jbj de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Intenta subirla desde esta página Web: http://www.uploadhouse.com/ -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Uno en esto está más 'perdido'. -
Muchas FELICIDADES!!!. -
-
- La Euro VI es tan restrictiva que algunos coches diésel tienen un sistema de tratamiento extra con urea de los gases de escape -
-
- Aquí, el sistema clave que se encarga de eliminar las emisiones contaminantes - - Las sucesivas normativas Euro han reducido los límites de CO2 y NOx permitidos en Europa -
-
- El motor que ahora está en el centro del escándalo: el 2.0 TDI 189 de VW - - El motor 2.0 TDI de Volkswagen equipa millones de vehículos en todo el mundo -
-
Las claves del escándalo de las emisiones de Volkswagen FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/las-claves-escandalo-las-emisiones-volkswagen-266879?nid= - Volkswagen ha tenido que parar la venta de coches diésel en EEUU, entre ellos el nuevo Passat - - La medición de los gases de escape se hace introduciendo una sonda por el tubo de escape -
-
25/02/2017 - Noticia Estos son los coches reparados por Volkswagen ¿Sabes cuántos coches han sido reparados ya por Volkswagen? ¡3,4 millones! Si tenemos en cuenta que hay un total de casi 11 millones de unidades afectadas en todo el mundo, todavía les queda trabajo por hacer… Eso sí, parece que la mayoría de los clientes se encuentran satisfechos con la solución técnica. El Grupo Volkswagen tiene ya 3,4 millones de coches reparados tras el Dieselgate. Eso sí, un total de 11 millones de unidades en todo el mundo se vieron afectadas, pertenecientes a Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, Skoda, Seat y Audi, por lo que todavía queda mucho por resolver. Según el consorcio automovilístico alemán, a 3,4 millones de unidades afectadas - 1,4 millones de vehículos en Alemania - ya se les ha hecho la intervención necesaria para actualizar el software de sus motores de gasóleo de 1.2, 1.6 y 2.0 litros de cilindrada. El Grupo Volkswagen ha recordado que, en la primavera de 2016, recibieron el visto bueno de las autoridades alemanas para la primera intervención en los coches y que la mayoría de ellos, salvo excepciones, ya han pasado por el taller para ser arreglados tras eñ escándalo de las emisiones. Cada semana unos 200.000 clientes en todo el mundo (100.000 en el caso de Alemania) están acudiendo a las instalaciones de las diferentes marcas afectadas por el trucaje de los motores, de acuerdo con la fuente. Por ello, el consorcio espera que en las próximas semanas este número se incremente notablemente una vez que todas las intervenciones que han presentado para reparar los motores han recibido el visto bueno de las autoridades alemanas. La fuente ha indicado además que la reacción de los clientes y los concesionarios está siendo "muy positiva" debido a que los talleres oficiales están "muy bien preparados". La "inmensa mayoría" de los propietarios están satisfechos con la solución técnica que les ha hecho el Grupo Volkswagen en sus vehículos. De hecho, unos 20.000 clientes que han participado en una encuesta para conocer su grado de satisfacción han puntuado con un 1,5 (en una escala de 1 -mejor puntuación- a 5) el trato recibido, ha informado el Grupo Volkswagen. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/estos-son-los-coches-reparados-por-volkswagen-313293
-
- - - - - -
-
- Sedan (USA) - - - -
-
A6 1994 (C4, Type 4A) Sedan - - - -
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - -