-
Mensajes
50359 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
10/02/2017 No son cementerios de vehículos, sino Centros Autorizados de Tratamiento. Un lugar para encontrar, a buen precio, faros, parachoques, motores de arranque y otras piezas. Los desguaces legales ya no son meros cementerios de automóviles. Son una alternativa barata, totalmente legal e incluso ecológica a los concesionarios oficiales o a los talleres autorizados. Unas instalaciones en las que se pueden encontrar recambios en bune estado para el coche sin tener que gastar tanto dinero. Son los desguaces, cuya denominación oficial en España es la de Centros Autorizados de Tratamiento (CAT). Porque más allá de triturar coches y convertirlos en chatarra, los desguaces funcionan como verdaderos hipermercados del automóvil. Espacios de reciclaje y recuperación, lugares para el contrapunto de la industria del motor: de entre los cadáveres de hierro, miles de piezas viven una segunda vida en otros vehículos. Antes de que un viejo coche quede reducido a un amasijo de hierros, los mecánicos desmontan y limpian las piezas que más tarde se pondrán a la venta. Y aquí es donde entra en juego el factor económico. ¿Cuánto dinero nos podemos ahorrar si decidimos adquirir un recambio en un desguace? “Es un dato que difiere mucho de unas piezas a otras, pero podemos estar hablando de un 70% de media con respecto al precio del mismo recambio en material nuevo”, admite Rafael Pardo, director general de la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil (AEDRA). Esta organización cuenta con aproximadamente 600 desguaces asociados en toda España, negocios profesionales que poco o nada tienen que ver con los antiguos cementerios de coches que hace décadas proliferaban por los extrarradios de las grandes ciudades. Hoy los desguaces son instalaciones sometidas a estrictas normativas medioambientales y requisitos legales, donde se extraen y almacenan los recambios mecánicos y se descontaminan los vehículos antes de triturarlos en la prensa hidráulica. FUENTE: http://motor.elpais.com/conducir/desguaces-ahorrar-recambios/
-
7 averías que te costarán hasta 1.500 euros por culpa de los neumático
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
09/02/2017 Unas gomas deficientes afectan a la seguridad en la conducción y pueden causar problemas mecánicos graves Unos neumáticos con poca o mucha presión, o desgastados, pueden originar averías graves. El número de vehículos que circulan con neumáticos en mal estado en España es preocupante. Además de ser el elemento de unión del coche con la carretera y, por tanto, esencial para mantener su control, también afecta a otros sistemas y elementos mecánicos. Y esto los conductores no lo suelen tener muy en cuenta. Ya va siendo hora de conocer qué elementos mecánicos pueden estropearse si descuidamos el mantenimiento de los neumáticos. Para simplificar, estas son las tres deficiencias que más problemas nos van a acarrear: tener más presión de la debida, llevar los neumáticos poco hinchados y tener un “plano”. Y los elementos más sufridos son la suspensión, las rótulas, los rodamientos, las llantas y hasta el propio bloque motor. Veamos por qué. PRESIÓN EXCESIVA Llevar los neumáticos del coche con una presión por encima de la recomendada supondrá un desgaste prematuro de la parte central, con la consiguiente pérdida del dibujo, provocando problemas de agarre. Consecuencias: 1. De la mecánica, será el sistema de suspensión el afectado, pues podría llegar a tener un “rebote” excesivo por la fuerza ejercida por el neumático, ya que no absorberá prácticamente ninguna irregularidad del terreno. 2. Como también pueden producirse excesivas vibraciones, estas pueden afectar a diferentes partes mecánicas, dirección, alineación, etcétera. Y al final, llegar a tener que cambiar amortiguadores. Y el coste no es poco: en provincias como Barcelona, puede costar hasta 1.500 euros. POCA PRESIÓN Si los neumáticos han perdido presión y está por debajo de la que le corresponde (indicada por el fabricante del vehículo), se desgastarán por los laterales, tanto internos como externos. Consecuencias: 3. Con los neumáticos desgastados, los problemas no tardarán en aparecer: en primer lugar, se pierde agarre y estabilidad. 4. Lo más grave es que las gomas lleguen a separarse de las llantas. Esto hará que no podamos controlar el coche… y el accidente esté garantizado. UN PLANO EN LOS NEUMÁTICOS Un plano es ese desperfecto que le hacemos a la goma cuando realizamos una frenada con bloqueo de las ruedas, lo que no se produce en los vehículos con sistemas ABS. Consecuencias: 5. Además de que hay partes de la suspensión que se resentirán (se producen muchas vibraciones y deben trabajar en exceso), los rodamientos de las ruedas sufrirán muchísimo y se estropearán, convirtiendo el problema mecánico en algo muy peligroso. Cada vez que la zona plana contacte con el asfalto, el rodamiento recibirá un “impacto” que puede deteriorarlo antes de tiempo. La revisión de este elemento en condiciones normales se suele hacer a los 160.000 kilómetros. La necesidad de cambiar los rodamientos se nota por el ruido que causa la pieza: lo normal es sentir traqueteo y vibraciones. El arreglo supone unos 185 euros. 6. El plano del neumático también hará que vibren las juntas homocinéticas que unen los palieres con las ruedas. Y mucho ojo, porque esta tampoco es una avería barata. Y peligrosa si, además, se produce la rotura de una de las juntas. Si sucede, nos podemos encontrar con una cascada de averías importante. Por ejemplo: las ruedas no reciben potencia. O sea que el coche pierde velocidad si vamos en llano o en subida y se desboca en bajada. Sucede porque, como suele decirse popularmente, “el motor queda suelto”. Además, si mantenemos el pie en el acelerador, dicho motor se revoluciona en exceso y no “retiene”. Por tanto, al no tener conexión con las ruedas, el motor no se puede usar como “freno” aunque soltemos el acelerador, como ocurre normalmente. En este caso, tendremos que parar el coche únicamente con los propios frenos. 7. El exceso de vibración que causa un plano en el neumático también puede averiar la dirección (en concreto, rótula de dirección). FUENTE: http://motor.elpais.com/actualidad/averias-caras-neumaticos/ -
TOP 10: Los mejores todoterrenos de la historia A lo largo de los últimos años, el sector de los todoterrenos ha ido aumentando su protagonismo en el mundo de la automoción. Pero también es cierto que la filosofía de un 4×4 ha cambiado totalmente, definiendo un nuevo concepto, que se aleja totalmente a los productos que encontrábamos hace décadas. Pero ¿cuáles son los mejores todoterrenos de la historia? Para salir de dudas hemos procurado recopilar a los mejores productos de cada fabricante para comprobar si realmente los todoterrenos de hoy en día, son capaces de superar a sus propios antecesores. Hemos elaborado un TOP 10, de un modo similar cuando realizamos la lista de los mejores superdeportivos de los últimos 20 años. Esta vez pero, nos encontramos con los diez mejores todoterrenos de todos los tiempos. Los todoterrenos que han destacado Para elaborar este TOP 10 hemos tenido en cuenta diferentes aspectos, ya que no sólo nos hemos basado en las prestaciones del motor que incorpora cada uno de ellos, sino que también hemos tenido en cuenta la estética, cualidades off-road pero también comportamiento en asfalto, ángulos de ataque y salida, etc. A continuación dejamos la lista de los diez mejores todoterrenos de acuerdo con nuestro análisis. Puede que haya alguna que otra sorpresa en ella, a vuestro pensar. Jeep Wrangler (1997) Porsche Cayenne (2015) Mercedes-Benz Clase G (1980) Land Rover Defender (2013) Toyota Land Cruiser 200 (2012) Land Rover Range Rover (1970) Hummer H1 (2004) Mitsubishi Montero (2005) Nissan Patrol (2005) Lada Niva (1977) Seguramente echarás de menos algún que otro todoterreno en la lista, ya que el Land Cruiser de Toyota cuando todavía era puramente mecánico salió muy bueno de fábrica, así como otras versiones del Land Rover clásico. Pero como hemos comenntado, hemos evaluado todos y cada uno de los puntos en cada vehículo y los que han conseguido entrar en la lista son los que hemos señalado. Destaca el Porsche Cayenne, ya que aunque siempre se ha pensado que es un todocaminos para circular por asfalto, siempre se ha mantenido como uno de los mejores todoterrenos y más con el paso de las generaciones, que sigue mejorando. Los todoterrenos de ahora son más seguros A pesar de que hay muchos todoterrenos de últimas generaciones que no han tenido lugar en nuestro particular TOP 10, sí que podemos asegurar que actualmente son mejores por lo que hace en seguridad. Debido a las características de los todoterrenos, son los vehículos con los que podemos sufrir más daños al tener un accidente, a pesar de que podamos pensar justo lo contrario. Con el paso de los años pero, se ha mejorado notablemente la seguridad tanto pasiva como activa de estos, para ponerse a la altura de los demás automóviles. En otra ocasión podríamos reflejar un TOP 10 de los todoterrenos más seguros del momento, así que lo estudiaremos y podremos observar como hay cambios notables respecto el ránking que hemos elaborado hoy. FUENTE: http://www.motorzoom.es/mundo-auto/articulo/top-10-los-mejores-todoterrenos-de-la-historia-fotos/80211/
-
- Con 56.457 unidades fabricadas de 1977 a 1983, el Matra-Rancho fue todo un éxito. ¿La claves de su éxito? El Rancho ofrecía una mecánica fiable y procedente de la gran serie, es decir, de fácil y asequible mantenimiento, a diferencia del Range Rover. Otro factor clave fue la habitabilidad inusual que ofrecía entonces: cinco plazas con asientos traseros abatibles que liberan un espacio de carga de 2,11 m de largo por 98 cm de ancho. Lo mismo podías ir de caza, llevar madera para la casa del pueblo que tirar un colchón detrás e irte de aventura por las carreteras de Europa. Y por último, su aspecto de aventurero africano conquistó al público, aunque el coche no estuviese realmente preparado para enfrentarse al continente africano (tracción delantera, motor de 80 CV y 12 mkg). Más o menos, es la receta que intentan aplicar los crossovers actuales. Viendo el éxito del Rancho, Matra quiso repetir la fórmula con el Horizon e incluso con una versión de cinco puertas sobre la base del 1307. Nunca pasaron de la fase de los bocetos, pues PSA compró todas las marcas de Chrysler Europa, incluyendo por tanto a Simca. Guédon tuvo que volver a inventar de nuevo un producto y un segmento para poder dar trabajo a la fábrica de Romorantin, lo haría con el Renault Espace. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/el-matra-rancho-precursor-de-los-crossovers-es-el-pan-perdido-del-automovil
-
- De la necesidad, nace el ingenio y la creatividad La realización del coche es relativamente sencilla y habitual en la industria (en ese aspecto, Matra no inventó nada), sin embargo es sorprendente cómo pudieron llegar a imaginar un tipo de automóvil que 30 años después se está convirtiendo en la norma. Como muchas otros inventos, todo nace de la necesidad. La falta de recursos suele agudizar la creatividad y el ingenio. Como ya hemos mencionado, Guédon sabía que solo con el Bagheera, la factoría no era rentable. ¿Qué podía proponer entonces? Si bien una versión cabrio del Bagheera podría añadir volumen de producción, éste sería anecdótico e incluso podría restar ventas al cupé. Tampoco podía enfrentarse directamente a Renault, Peugeot o Simca con un turismo convencional, no tenía las finanzas necesarias para semejante tarea. ¿Proponer una berlina de lujo? Para poder rivalizar con los tenores del segmento, la inversión era también inmensa. Por otra parte, los precedentes de Delahaye, Talbot y Facel Vega no eran de buen augurio para semejante idea. Philippe Guédon debe imaginar un modelo que no tenga rivales. Se fija entonces en el éxito del Citroën Méhari y del Range Rover. Uno es de una sencillez y simplicidad extrema, así como muy barato; el otro es complejo, aristocrático y caro. ¿Por qué no proponer una alternativa a medio camino? Sería el Matra-Rancho. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/el-matra-rancho-precursor-de-los-crossovers-es-el-pan-perdido-del-automovil
-
- - El chasis proviene del Simca VF2, el industrial ligero derivado del Simca 1100, mientras que hereda el motor del Simca 1308 GT. El equipamiento y muchos elementos estéticos o auxiliares proviene del 1100 Ti. En la actualidad, muchas son las marcas que aplican esta receta para crear algunos modelos. El mejor ejemplo es el Peugeot 2008. Plataforma, motores, salpicadero y puertas son las del Peugeot 208, pero la zaga es completamente diferente. Por cierto, el techo sobreelavado del 2008 tiene que ser un guiño al Matra Rancho. En el caso del Matra Rancho, la fábrica de Matra recibía los chasis del VF2 y los elementos necesarios por separado y el nuevo modelo se ensamblaba allí, Matra siendo responsable de la fabricación de los paneles que forman la zaga y de los accesorios específicos al Rancho. Matra es especialista en la fibra de vidrio. La carrocería del cupé Bagheera está hecha de este material ligero y fácil de trabajar. Para la célula habitable trasera del Rancho, que debe ser fabricada por Matra, recurren de nuevo a la fibra de vidrio. Recordemos que Matra Automibiles es consecuencia de la compra del pequeño fabricante René Bonnet, cuyo modelo Jet lucía una carrocería en polyester. Para su sustituo, el Matra 530, la carrocería es de materiales compuestos, mientras que para el Bagheera, la fibra de vidrio es la más utilizada. Si bien la célula trasera es la aportación más espectacular y evidente de Matra al Rancho, también diseñó el portón trasero de doble hoja, las extensiones laterales y la baca de techo. Además, aportó refuerzos al chasis y adaptó la suspensión para poder enfrentarse a caminos de tierra muy accidentados. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/el-matra-rancho-precursor-de-los-crossovers-es-el-pan-perdido-del-automovil
-
- La receta del pan perdido aplicada al automóvil Matra es un pequeño fabricante de automóviles y su programa de competición en las 24 horas de Le Mans consume gran parte de su inversión. Además, Jean-Luc Lagardère, el CEO del grupo Matra no está convencido de la pertinencia del nuevo proyecto de Philippe Guédon. Le habría dicho que lo haga rápido y barato. Le concede 15 millones de francos para desarrollarlo, es decir, una miseria. - No le queda otra y decide recurrir de nueva a Simca para la creación de un nuevo modelo. Simca no tiene que poner un franco en el desarrollo, pero a cambio deja que Matra se sirva en componentes como si estuviera en su casa. Así, según las propias palabras de Philippe Guédon, “el Rancho es la receta del pan perdido aplicada al automóvil”. Y es que el Rancho recupera una cantidad impresionantes de elemento de Simca de la época para convertirse en un tipo de coche desconocida hasta la fecha y un éxito comercial. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/el-matra-rancho-precursor-de-los-crossovers-es-el-pan-perdido-del-automovil
-
11/02/2017 El Matra Rancho, precursor de los crossovers, es el pan perdido del automóvil - Los SUV y otros crossovers invaden nuestras calles y carreteras. La inmensa mayoría de ellos no ponen una rueda fuera del asfalto ni por asomo. La razón es sencilla, casi nadie los usa fuera de la carretera, ni siquiera para aventurarse por caminos de tierra. De todos modos, la mayoría carecen de tracción integral. Renault Captur, Peugeot 2008, Audi Q2. Skoda Yeti o Nissan Juke consiguen atraer al cliente gracias a su compacidad, su habitabilidad y también por su diseño lleno de promesas de aventuras. El Nissan Juke y el Nissan Qashqai son los instigador actuales del segmento de los C-SUV y B-SUV, esos crossovers compactos que están suplantando a los turismos tradicionales. Sin embargo, tienen un precursor un tanto desconocido (sobre todo fuera de su tierra natal): el Matra-Simca Rancho. Cuarenta años después de su lanzamiento, en 1977, repasamos la historia del primer crossover compacto. En los años 70, la división automóvil de Matra vende sus propios coches (antes de fabricarlos para los demás, como lo haría más tarde con el Renault Espace que desarrolló). La gama es sencilla pues se limita a un pequeño cupé de tres plazas frontales y motor central Simca: el Bagheera. A los mandos de Matra está Philippe Guédon, quien no pierde una oportunidad de idear nuevos y extraños productos. También es consciente que necesita un modelo más práctico para poder tener un volumen de ventas satisfactorio, pues sólo con el cupé triplaza la fábrica de Romorantin no es rentable. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/el-matra-rancho-precursor-de-los-crossovers-es-el-pan-perdido-del-automovil
-
¡Indetectables! Llegan los primeros coches-radar privados
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
10 febrero, 2017 Los coches-radar serán conducidos por particulares en Francia En España ya se ha visto con polémica la privatización de algunos sistemas de multas en determinadas administraciones locales. Sin embargo, en Francia esperan ir más allá, ya que el nuevo Ministro del Interior francés, Bruno Le Roux, ha anunciado de manera oficial las pruebas de coches con radar móvil conducidos, ¡por conductores particulares! Este mismo mes de febrero empezarán las pruebas en la región de Normandía en el norte del país y esperan implantar este nuevo sistema en todo el país el próximo otoño. En Francia esperan aumentar la presencia de los coches con rádar Actualmente son 400 los coches con radar móvil de los que dispone las autoridades de tráfico en Francia, los cuales apenas salen a la carretera debido a la falta de personal. Ahora gracias a los conductores particulares cada coche podrá circular 8 horas diarias, eso sí, en un itinerario prefijado por las autoridades y controlado por GPS, por lo que los conductores no podrán circular por donde les venga en gana. Habrá concursos para acceder a estos nuevos puestos de trabajo, por lo que por ese lado no es del todo negativo. Francia va a invertir en nuevos sistemas de radares móviles, que esperan estar mejor camuflados, con detector de señales para adaptarse a la velocidad de la vía en cada momento y con un margen de 10 km/h en conducción normal, 20 km/h en caso de que intente adelantar al coche con radar en cuestión. Habrá que comprobar cómo se implanta este sistema en el país vecino y si llega a España, ya que tendría que venir de la mano de un cambio en la legislación al no ser agentes identificados los que llevarían a cabo las denuncias. ¿Qué te parece la medida? FUENTE: http://www.mascoche.net/actualidad-seguridad-vial/coches-radar-particulares-francia/ -
Audi Q5 2.0 TDI 150 CV, así es el Q5 más barato en España
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
09/02/2017 Audi aumenta la oferta de motores en el Q5 con el nuevo 2.0 TDI de 150 CV Con un consumo medio de 4,5 litros cada cien kilómetros y con unas emisiones de CO2 de 117 gramos por kilómetro, esta versión está exenta del Impuesto de Matriculación Cuando aún está reciente la comercialización en nuestro país del nuevo Q5, Audi aumenta su oferta con una nueva versión que sirve de acceso a la gama y que cuenta con un motor 2.0 TDI de 150 CV de potencia con tracción delantera. Con un consumo medio de 4,5 litros cada cien kilómetros y con unas emisiones de CO2 de 117 gramos por kilómetro, esta versión está exenta del Impuesto de Matriculación al estar por debajo de los 120 gramos. Este nuevo propulsor, que va acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades, destaca por su alta eficiencia y bajo consumo. Dotado de un sistema de inyección common rail que trabaja a presiones de hasta 2.000 bar, el cuatro cilindros de 1.968 cc rinde una potencia de 150 CV entre 3.250 y 4.200 rpm y un par máximo de 320 Nm disponible entre 1.500 y 3.20 rpm. El consumo medio homologado de este Q5 2.0 TDI de 150 CV parte de los 4,5 litros por cada cien kilómetros recorridos y tanto en las versiones equipadas con las llantas de 17 pulgadas como las que montan las de 18. Como el resto de los motores disponibles en este SUV Q5, el nuevo 2.0 TDI de 150 CV también está disponible en versiones base, Advance, Desing, y S-Line. Los precios arrancan desde los 40.550 euros, mientras que esta última incorporación a la oferta en el acabado Advance tiene un costo de 43.220 euros, lo que supone una diferencia de 2.840 euros respecto a la versión de acceso, incluyendo como equipamiento adicional elementos como el sistema Audi Parking System trasero, llantas de 18 pulgadas, sensores de luces y lluvia, sistema de información FIS con pantalla de color, airbags traseros, espejos retrovisores plegables, Audi MMI Navegación y el interfaz para teléfonos móviles Audi smartphone interface. El siguiente nivel de acabado es el Desing, que tiene un sobreprecio de 2.500 euros sobre el Advance añadiendo al equipamiento faros completos LED, climatizador de tres zonas y el sistema de aparcamiento system plus. Por su parte los S-Line, que aumentan el precio en tres mil euros, incorporan además al equipamiento los faros LED, llantas de 19 pulgadas y el paquete S Line exterior. FUENTE: http://www.lavozdeasturias.es/noticia/motor/2017/02/09/audi-aumenta-oferta-motores-q5-nuevo-20-tdi-150-cv/00031486645627388455827.htm -
Nuevo Audi Q5 2017, ya se conocen sus precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
01/02/2017 - Coche del Año de los Lectores Candidato #2: Audi Q5 Llega la segunda generación de este SUV premium La gama de todoterrenos Q se ha convertido en una pieza clave dentro de la estrategia de producto de Audi. Una oferta de marcado carácter off-road que siempre ha tenido al Q5 como uno de sus principales exponentes. Ahora, el que ha sido durante muchos años el SUV más vendido del mercado premium se presenta en una totalmente actualizada segunda generación, aunque manteniendo los códigos estéticos y el concepto de gran versatilidad que tantos éxitos le ha dado a la firma alemana. El nuevo catálogo del Q5 se presenta así con una clara continuidad de la imagen de su antecesor, a la que se le han añadido los principales detalles de diseño que caracterizan a la nueva imagen de marca de Audi. De esta manera, destacan en su frontal aspectos como la sobredimensionada parrilla singleframe, flanqueada por unos nuevos faros que pueden ir equipados con LED o con la innovadora tecnología Matrix LED con intermitentes dinámicos. Además, el exterior de la carrocería, al igual que ocurre con el habitáculo, se puede personalizar a gusto del usuario a través de las líneas de equipamiento Design y S line. En materia de dimensiones, el Q5 crece en todos sus aspectos para situarse en 4,66 metros de longitud, 1,89 de anchura y 1,66 de altura. Unas mayores cotas que encajan a la perfección con el concepto de SUV basado en la deportividad de la gama de berlinas de Audi. Este crecimiento exterior se ha visto reflejado de manera clara en el mayor espacio disponible para pasajeros y carga. En este sentido, se ha ganado en habitabilidad a la vez que se ha ampliado el maletero; entre 550 y 610 litros dependiendo de la posición en la que se coloquen los asientos traseros. Por otro lado, es de recibo destacar el trabajo de adelgazamiento que se ha realizado en el conjunto del vehículo que, dependiendo de la versión, se ha rebajado su peso en hasta 90 kilogramos. El puesto de mando del Q5 se caracteriza por la inclusión del Audi virtual cockpit opcional equipado con una pantalla de alta resolución de 12, 3 pulgadas. En la consola central se ubica la pantalla MMI que reúne las principales funciones y controles de los sistemas multimedia, de navegación y de confort del vehículo. La gama inicial del Q5 se presenta en el mercado europeo con cuatro alternativas diésel y dos de gasolina, aunque su comercialización inmediata no va a estar disponible en todos los mercados. Los motores TDI se presentan en niveles de potencia de 150, 163, 190 y 286 CV, mientras que los de gasolina se centran en el 2.0 TFSI de 252 CV y en el 3.0 V6 TFSI de 354 CV. Todos estos propulsores, a excepción del TDI de 150 CV, van asociados a la tracción integral quattro. - Nuevo Audi Q5: El Q perfecto FUENTE: http://www.lavanguardia.com/motor/20170201/413876850598/audi-q5-candidato-premio-coche-del-ano-lectores-2018.html -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
10 febrero, 2017 El motor de 5 cilindros más potente mueve al Audi RS 3 Sportback 2017 Tras la presentación del Audi RS 3 Sedán 2017 en el Salón de Paris 2016 ahora es turno de que en el Salón de Ginebra 2017 (7-19 marzo) se presente el Audi RS 3 Sportback 2017, la variante compacta más en la onda del gusto europeo actual. Los pedidos del Audi RS 3 Sportback 2017 se podrán hacer en abril a través de la submarca Audi Sport y llegará a los concesionarios en agosto a un precio base en Alemania de 54.600 euros. Audi RS 3 Sportback 2017, con 400 CV de potencia Como en la berlina, el compacto de 5 puertas adopta la actualización en su motor 2.5 TSFI de 5 cilindros que lleva al modelo hasta los 400 CV de potencia, el propulsor con 5 cilindros más potente hasta la fecha. Los 33 CV más de potencia se explican por una inyección de gasolina doble en el colector y las cámaras de combustión, además de una apertura variable del escape con el sistema Audi valvelift. Lo cierto es que lo que Audi propone es un compacto de 5 puertas sideral, ya que con sus 480 Nm de par máximo entre 1.700 y 5.850 vueltas, la tracción quattro y el cambio S tronic de doble embrague con 7 velocidades es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, aceleración casi de superdeportivo. La velocidad máxima está limitada a 250 km/h, aunque en opción puede llegar a 280 km/h. El consumo medio homologado es de 8,3 litros a los 100 km. Interior reconocible Además de todo este caudal de potencia, la dinámica se beneficia de la distribución variable del par a las ruedas en función de la velocidad; los modos de conducción ‘comfort’, ‘auto’ y ‘dynamic’, la suspensión deportiva RS en opción con control de la amortiguación o un control de estabilidad que gestiona el par rueda por rueda. La suspensión de serie está rebajada en 25 mm respecto al A3 Sportback de serie y los discos de frenos son de 310 mm. En cuando a los detalles estéticos las llantas son de 19 pulgadas, la parrilla Singleframe en forma de panal de abeja es exclusiva, viene con un alerón RS integrado en el techo, asientos RS más envolventes, volante achatado en la parte inferior o instrumentación especial con información del par motor, las fuerzas G o la presión de los neumáticos. ¿El compacto de producción más potente? Obviamente por el precio de la unidad el equipamiento está a la altura, con faros de LED (Matrix LED en opción), Audi virtual cockpit, módulo 4G para el sistema Audi Connect, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto o conexión Wi-Fi para varios dispositivos. Un compacto deportivo de lo más completo en todos los sentidos, aunque eso se paga obviamente. FUENTE: http://www.mascoche.net/novedades/audi-rs-3-sportback-2017/ -
Levante Wagen ya dispone del nuevo Audi Q5
Ocio publicó una discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
11/02/2017 VALENCIA. Esta semana se ha presentado a la prensa especializada del motor valenciana el SUV más esperado por sus características y por ser el escalón que faltaba entre el Q7 y el Q3. El concesionario oficial de la marca Audi en Valencia, Levante Wagen, eligió sus nuevas instalaciones en el polígono de Sedaví, en la salida hacia Alicante, para montar una pequeña fiesta con DJ incluido, y a buen ritmo enseñar la gran novedad. Dionisio López, director general, y Alberto Gómez, gerente, fueron los encargados de la presentación a los asistentes apoyados por todo su equipo de Marketing y comunicación. AUDI Q5 Se trata de la segunda generación de este modelo polivalente y con un interior altamente flexible, ya sea en materia de conectividad, eficiencia o sistema de ayudas a la conducción. Es impresionante desde la distancia pero aún lo es más cuando se realiza una penetración exhaustiva en su interior. Lleva de todo y la posibilidad de configuración es infinita. Dispone en estos momentos de tres motorizaciones diésel 2.0 TDI de 150, 163 y 190 caballos de potencia, y en versión gasolina 2.0 TFSI de 252 caballos. Su precio arranca desde 40.500 euros. NUEVO ORGANIGRAMA EN LEVANTE WAGEN Levante Wagen, concesionario de Audi y Volkswagen para Valencia y Seat Levante Motor, ha reorganizado todo su departamento de marketing, calidad y comunicación. Andrea Martínez que ya lleva unos años de experiencia en la empresa, es la encargada de el departamento de Calidad y marketing de Audi, y la acompañaran Eva Alonso para la marca Volkswagen y Javier Redondo en Seat. Noelia Ruiz será la responsable de Marketing Digital de Levante Wagen. FUENTE: http://valenciaplaza.com/levante-wagen-ya-dispone-del-nuevo-audi-q5 -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - Audi RS 3 Sportback 2017 - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 3 Sportback 2017 FUENTE: http://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/a3/2017-02-10-82585-fotos-audi-sportback-2017.html - - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
10.02.2017 Así es el nuevo Audi RS 3 Sportback 2017 Audi ha desvelado oficialmente la versión más radical de su modelo compacto con cinco puertas, el RS 3 Sportback: llega con un motor de 400 CV. La marca alemana Audi acaba de presentar oficialmente la variante más ´picante´ de la gama de su modelo compacto de cinco puertas, el A3 Sportback. Lo cierto es que lo estábamos esperando con bastantes ganas después de la actualización sufrida por los A3 y S3, y la verdad es que la espera ha merecido la pena. Y es que el nuevo Audi RS3 Sportback, al que veremos en persona el en Salón de Ginebra 2017 -que dará comienzo en aproximadamente un mes-, llega con toda la fuerza que le otorga su estética agresiva y su potente motor de gasolina turboalimentado. Audi RS3 Sportback 2017: motor Pero empecemos por lo más interesante: su propulsor. Este nuevo Audi RS3 Sportback 2017 incorpora un motor turbo gasolina TFSI de 2.5 litros y cinco cilindros que entrega una potencia de 400 CV y un par motor máximo de 480 Nm a 5.850 rpm. De este modo se posiciona en un escalón ligeramente superior al de los modelos con los que rivaliza principalmente, que por supuesto son el Mercedes-AMG A45 -381 CV- y el BMW M140i -340 CV-. La encargada de transmitir la potencia a las cuatro ruedas -añade de serie la tracción Quattro con reparto inteligente de par motor para garantizar la tracción en todo momento- es una caja de cambios automática S-Tronic de siete velocidades. Con estos ingredientes, el Audi RS3 Sportback 2017 acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y registra una velocidad punta limitada electrónicamente a 250 km/h -aunque ésta podrá ser aumentada hasta los 280 km/h bajo petición-. Audi consigue mantener a raya el consumo gracias a la tecnología Audi Valvelift, que regula el tiempo de apertura de las válvulas en función de la carga que se aplique sobre el acelerador y del régimen de giro del motor. Así las cosas, el consumo medio homologado es de 8,3l/100km, mientras que las emisiones de CO2 son de 189 g/km. Audi RS3 Sportback 2017: aspecto Como viene siendo habitual en las variantes más deportivas, el RS3 Sportback 2017 cuenta con un kit aerodinámico estético específico. Éste incluye unos paragolpes más ´musculosos´, llantas de aleación de 19 pulgadas, parrilla frontal de nido de abeja, insignias propias de esta versión, spoiler sobre la luneta trasera, detalles grises en la calandra y en la carcasa de los espejos retrovisores y difusor trasero con doble salida de escape -una a cada lado-, entre otros. Ya en el habitáculo cuenta con un volante deportivo exclusivo, instrumentación digital Audi Virtual Cockpit, inserciones en fibra de carbono, asientos deportivos RS? si bien es cierto que a simple vista el interior no se diferencia de forma llamativa si lo comparamos con otros acabados más ´mundanos´ de este modelo. Audi RS3 Sportback 2017: disponibilidad y precios El Audi RS3 Sportback 2017 -ocurre lo mismo con la carrocería sedán- podrá encargarse en la red oficial de concesionarios de Audi en España a partir del próximo mes de abril; no obstante, no será hasta agosto cuando comiencen a entregarse las primeras unidades. Por su parte, el precio en nuestro país no ha sido anunciado, pero en Alemania parte de los 54.600 euros -el sedán ´arranca´ allí en 55.900 euros-. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a3-sportback/2017/02/10/nuevo-audi-rs-3-sportback/37025.html