Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51037
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    275

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21.11.2016 - Audi Q2 Audi Q2 #untaggable edition, equipamiento sobresaliente para el nuevo SUV de Audi Audi lleva tiempo presentando por todo el mundo su última creación, el Q2. Como integrante de la familia Q, el Q2 viene a rellenar un espacio en la gama de vehículos SUV de Audi que hasta ahora nunca se había cubierto, el del segmento C-SUV, con una propuesta que se aleja de los estándares estéticos de la firma alemana. El Q2 se ha lanzado hace unos meses, pero su lanzamiento a nivel comercial se está llevando a cabo durante estas semanas, por lo que las primeras unidades llegarán a sus dueños antes de que termine el año. Para celebrarlo, Audi ha lanzado el Q2 con una edición especial que lo hace más atractivo de cara a sus potenciales compradores. La firma de los cuatro aros la ha denominado #untaggable edition, que significa algo así como "imposible de etiquetar". Y es que los chicos de Audi han hecho del Q2 un vehículo que se escapa del estilo costumbrista de la marca. Es un pequeño SUV que tiene que competir con huesos duros de roer como el VW Tiguan, por lo que cualquier valor añadido puede ser clave para el éxito comercial del modelo. La #untaggable edition llega para situarse como el tope de gama -al menos de momento- por lo que se coloca por encima de los ya conocidos niveles design edition y sport edition. Concretamente esta variante está basada en la primera de las mencionadas, añadiendo equipamiento tanto a nivel estético como tecnológico. Pese a que la #untaggable edition está disponible en combinación con cualquier motorización, estéticamente se distingue gracias a la pintura Gris Quantum, a lo que hay que añadir el paquete estilo negro de Audi Exclusive, que comprende, entre otros elementos, la parrilla delantera, la cubierta de los retrovisores o los pilares de la carrocería en color negro brillante. Además, no faltan elementos como los faros Full LED, el paquete S Line exterior, el sistema de ayuda al aparcamiento trasero, el sistema multimedia MMI con navegador o las molduras interiores retroiluminadas. No faltan otras comodidades, de serie en cualquier nivel de equipamiento, como los sensores de luz y lluvia o el climatizador bizona. Esta edición está disponible con un sobreprecio de 8.680 euros respecto a un Q2 design edition, por lo que su precio arranca en los 36.130 euros de la versión 1.6 TDI 116 CV, llegando, como máximo, a los 46.180 euros de la variante más cara, la 2.0 TDI 190 CV quattro S-Tronic. FUENTE: http://www.elespanol.com/motor/coches/audi/20161118/171733303_0.html
  2. - Audi muestra con orgullo indisimulado la sala donde trabajan sus impresoras 3D, gracias a las cuales es posible reducir el peso de las piezas una media de 2,5 kilos y que éstas no estén compuestas por varios elementos sino que conformen una unidad. Fruto de los concursos de creatividad que la marca organiza entre sus trabajadores es un nuevo robot que se encarga de colocar los 14 tornillos que fijan los bajos de la última generación del A3, uno de los cinco modelos que se producen en Ingolstadt, el último de los cuales es el Q2. En la fábrica se están probando en la actualidad robots dotados de pinzas biónicas. Estos dispositivos disponen de un cabezal adaptable que puede colocar en el vehículo piezas de todo tipo de formas, pesos y texturas -por ejemplo, los distintos modelos de antenas de radio que se instalan aquí-, y hacerlo además con la precisión y finura necesarias para evitar el más mínimo arañazo, un espectáculo realmente digno de verse. Una de las mejoras implantadas en Ingolstadt guarda relación con el control de calidad de los productos y la correcta ergonomía de los operarios. Piensen en el conocido juego de 'Operación' y se harán una idea aproximada de lo que hablamos. Sobre una plataforma regulable en altura para adaptarla a la estatura del empleado y con una pantalla de ordenador a la vista, se dispone, por ejemplo, el panel de una puerta con todas sus conexiones eléctricas por hacer. Bien, el trabajador sólo tiene que ir colocando y apretando cada clema -la del elevalunas, la del reglaje de los espejos exteriores, etcétera- a la espera de que el sistema confirme que cada conexión es correcta. En caso de que una haya quedado mal fijada, el 'juego' se detiene hasta que sea puesta como es debido. De esta manera, un eventual fallo en ese panel únicamente podrá presentarse por un doble error, humano e informático, lo que reduce drásticamente la posibilidad de que ocurra. Ya ven: imaginación y lógica en buena sintonía en el reino de Audi tras las famosas murallas de Ingolstadt. FUENTE: http://www.expansion.com/empresas/motor/2016/11/22/583475ffe5fdea7c5e8b45ff.html
  3. - El propósito es reducir los tiempos de espera y la ocupación ineficiente de espacio mientras cada unidad a medio producir aguarda para pasar a la siguiente estación de ensamblaje, una operativa que los responsables de la compañía comparan con un gigantesco sistema de control de tráfico o una partida de ajedrez. 'Paula' es el apelativo cariñoso que recibe el módulo autotripulado que ha desarrollado Audi para transportar los coches de una parte a otra de la planta. Se trata de una especie de 'arcón' que carga el coche (admite un peso máximo de 2,2 toneladas) y es capaz de llevar también contenedores con piezas o herramientas y, por supuesto, de reconocer y sortear obstáculos. Los vehículos autónomos desempeñan un papel clave en la fábrica del futuro según la concibe Audi, también en su pretensión de integrar las áreas de tecnología y logística. En este capítulo destacan los pequeños convoyes sin conductor que recorren la planta transportando cargas de manera económica y flexible, con la repercusión en recursos humanos -ay- que todos conocemos. La marca experimenta en estos momentos con drones que mejorarían notablemente la logística al poder transportar objetos de hasta 2,2 kilos de peso entre diversos puntos de la factoría. FUENTE: http://www.expansion.com/empresas/motor/2016/11/22/583475ffe5fdea7c5e8b45ff.html --
  4. 22/11/2016 - Motor Audi dice adiós a la producción en cadena y da la bienvenida al montaje modular. La marca alemana experimenta con tecnología que contempla vehículos autónomos por doquier, drones y robots biónicos. En Ingolstadt, los coches se trasladan de un punto a otro sobre módulos autónomos para recibir las piezas que les corresponden. Ingolstadt es una ciudad de 120.000 almas, de las que una tercera parte trabajan en Audi. La inmensa factoría de 2,7 millones de metros cuadrados no es lo único célebre en este enclave de gran valor para la marca por sus excelentes comunicaciones; su muralla sólo pudo ser expugnada por Napoléon, y aquí nacieron tanto Frankenstein -según el relato de Mary Shelley- como la secta secreta de los Illuminati, cuyos ideales no eran otros que la lucha contra la superstición, los abusos del Estado y la desigualdad entre s..os. Pues bien, Audi parece haberse inspirado en estas dos creaciones de su acervo y las ha hecho suyas en su fábrica matriz, donde la fuerza de la razón convive con la más chispeante imaginación y sus particulares 'monstruos'. He aquí algunas de las extrañas criaturas que pululan por la planta de Ingolstadt: drones capaces de transportar volantes de automóvil, pequeños convoyes sin conductor, módulos igualmente autónomos que llevan de aquí para allá coches a medio ensamblar, robots que depositan las piezas con la delicadeza de una bailarina de ballet... El fabricante alemán ha dado a conocer todas estas tecnologías en el curso de una jornada técnica dedicada a lo que denomina la 'fábrica inteligente', cuya aspiración es hacer frente a los retos de la digitalización y la sostenibilidad en un marco de trabajo donde trabajadores y robots coexistan en armonía al tiempo que los recursos disponibles se emplean de la forma más eficiente. En el corazón del nuevo proceso productivo se encuentra el ensamblaje modular, que pretende 'jubilar' la tradicional línea de montaje inventada por Henry Ford al proponer lo siguiente: que sea el propio coche el que, montado sobre un vehículo autónomo, se traslade de un punto a otro de la fábrica para recibir las piezas que le corresponden de acuerdo con sus especificaciones. FUENTE: http://www.expansion.com/empresas/motor/2016/11/22/583475ffe5fdea7c5e8b45ff.html -
  5. - - - - - Prueba Audi A1 Ultra-
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. - - - -
  10. - - - -
  11. - - - -
  12. - - - -
  13. - - - - - -
  14. 22/11/2016 - ANALIZAMOS EL MODELO Tal y como ha sucedido en toda la gama de modelos de Audi, la estética del A1 continúa acorde a la marca. Su seña de identidad principal, obviamente es el frontal característico con una gran parrilla que separa los también habituales faros de led conseguidos tras el último restyling en 2014, y que le otorgan un aire deportivo a este pequeño vehículo urbano Llama la atención, no hay duda. Y es que cuesta ver dos Audi A1 iguales, gracias a la extensa variedad de colores de pintura, unidos a otros elementos como las llantas, los techos, los vinilos o los nuevos detalles interiores de decoración –cromados y tapicerías–, provocan que pueda haber hasta más de un millón de opciones posibles. En el interior nos encontramos con la última tecnología de Audi, que no ha escatimado recursos para diseñar una consola central que reúne la mayoría de sus funciones de manera sencilla. Su aspecto visual es limpio y ordenado, más aun teniendo en cuenta la pantalla escamoteable. Se puede cuestionar que el diseño sea relativamente convencional pero no la calidad de realización donde las bondades de los ajustes o el tacto y calidad de los plásticos de los recubrimientos esta fuera de toda duda. La posición de conducción es algo más baja de lo habitual, aunque los asientos son confortables y recogen la espalda a la perfección. La altura del techo es suficiente para que una persona alta no tenga problemas de habitabilidad, muy comunes en coches de tamaño reducido como el Audi A1. No nos olvidemos que en cuanto a las plazas, su configuración es de 2+2, así que los viajes largos en los asientos posteriores podrían convertirse en una tortura para sus ocupantes, ya que el espacio que queda es muy limitado. No obstante, no se hacen incómodos para desplazamientos cortos en los que pueden viajar dos adultos sin invadirse su espacio personal. En cuanto al maletero, como os podéis imaginar, es pequeño pero acorde al tamaño del coche y como ya viene siendo habitual, no dispone de rueda de recambio sino de kit antipinchazos, lo que le ayuda a mantener a raya el peso total. Las luces traseras, ahora también tipo led, vuelven a recordarnos que salvo por el tamaño, guarda grandes similitudes estéticas con sus hermanos mayores como el Audi A3. Ultra es su apellido Para esta prueba contamos con la ayuda de nuestro compañero Cristian Amo que nos acompañará en este viaje. El pequeño de los Audi equipa un motor 1.0L de tres cilindros y una potencia de 95cv, con un consumo por debajo de los 4 litros, cifras a priori muy contenidas para su uso en ciudad. Este motor viene a substituir al 1.6 litros, misma potencia, pero menos cilindrada y actualizado con nuevas mejoras para ahorrar combustible y emisiones. Tenía en la retina la versión de 150cv, exteriormente es casi idéntica y por dentro también. La diferencia se nota al pulsar el botón, aquí ruge el diésel y allí la gasolina se hacía notar. El puesto de conducción es cómodo, los asientos baquet son espectaculares. El volante es grande y la calidad del interior sigue la línea de Audi, soberbia. Es la hora, salimos del concesionario, siempre es un placer venir a ver a nuestro amigo Toni. La jungla de Barcelona nos espera, los primeros minutos, notamos que se desenvuelve con soltura y esta preparado para dominar ese ámbito. No llega a los 4 metros de largo y 1,74 metros de ancho y su ligero peso 1.120 kg, le confieren una agilidad extrema. La dirección se muestra suave para salvar los entresijos de Barcelona. Después de dos horas dentro de la urbe, no notamos ninguna fatiga, es un coche que te enamora tanto por dentro como por fuera. Nos acercamos al supermercado a comprar algo para la noche, su maletero de 270 litros se muestra suficiente para ello pero algo justo si queremos cargar algo más o si tenemos un niño pequeño. Antes de irnos a casa, nos pasaremos por la Arrabassada. En la primera parte de la subida, el motor se muestra un poco perezoso a pesar de su potencia, la dirección blandita muestra sus carencias y la suspensión no esta tan bien puesta a punto para las carreteras reviradas. La carrocería balancea un poco en las curvas pero en ningún momento nos da desconfianza. En la bajada, el freno se queda corto para hacer unas buenas apuradas. La trasera se mueve un poco al entrar fuerte en curvas, normal dado el peso y sus medidas. No es un coche para correr, ni ir rápido en curvas para eso esta su hermano, el Audi S1 con 231cv. Al volver entrar en el entorno urbano, la cosa cambia, es el coche ideal. Ratonear con el es una delicia aun siendo un poco perezoso su motor. Pasaremos a ver a un amigo que quiere comprarse un utilitario y hace poco me comento que le gustaba mucho el A1. Ivan me comenta que le encanta, esta unidad viene en color blanco y el S-line con llanta de 19”, en la parte interior viene con casi todos los extras como navegador, piel, audio BOSE, cruise control, entre otros. Mi amigo se queda sorprendido y nos lo llevamos a dar un paseo antes de irnos a casa. Al bajar, se muestra convencido del coche porque el lo quiere para un uso diario para ir a trabajar, es su coche ideal para ello. El tema de consumos, la marca homologa unos gastos de 3,7 litros a 4,4 litros. En nuestra prueba no hemos bajado de los 4,9 litros en ciudad y los 5,5 litros en carretera. Cifras que no son realmente altas y no son muy lejanas a las homologadas, se podrían a llegar a bajar algo más seguramente pero los números son bastante ajustados. Conclusión Nuestra unidad de pruebas venia con casi todos los extras posibles y quizás sea un poco caro para lo que es, parte de cerca de 20.000 €. Es un coche que te enamora exteriormente, unas líneas muy acertadas y deportivas, y la parte interior sigue la estética minimalista de la marca y con una calidad acorde de Audi. Aunque el motor sea un poco perezoso en su respuesta deportiva, es perfecto para ciudad con un cambio DSG que funciona a las mil maravillas en la urbe. Los consumos son ajustados si no ejerces una presión extra en el pedal del acelerador. Una opción recomendable si lo que quieres es un coche que llame la atención, consuma poco y quieres calidad pero sin importarte mucho el precio final. Ficha técnica Tipo de motor: Motor de gasolina de tres cilindros con inyección directa de gasolina, turbocompresor con intercooler indirecta, tecnología de cuatro válvulas, doble árbol de levas (DOHC) Cilindrada cc: 999 Potencia máxima CV/rpm: 95/5000-5500 Par máximo Nm/rpm: 160/1500 - 3500 Velocidad máxima: 186 km/h Aceleración 0-100 km/h: 11,1 s FUENTE: http://www.estrelladigital.es/articulo/motor/prueba-audi-a1-ultra/20161122091350305189.html
  15. 22.11.2016 Conducir puede resultar muy estresante en algunas situaciones concretas pero, ¿Cuáles son las cosas que más ansiedad nos provocan al volante de nuestro coche? El tráfico, la climatología, los semáforos, las maniobras de otros conductores... Cualquiera de esas causas puede provocarnos una situación de estrés o ansiedad mientras vamos al volante de nuestro coche. Además, estas causas son muy habituales por lo que es sencillo que un conductor sufra ansiedad conduciendo. En las grandes ciudades, el tráfico intenso puede llegar a desesperar a los conductores, pero no sólo eso. Una climatología adversa también puede hacer que estemos más inseguros al volante y, por tanto, acumulemos tensión. Más de la mitad de los conductores experimentan ansiedad al conducir y hasta un 50% ha evitado por completo la conducción como resultado de esta ansiedad. Pero además, es en el invierno cuando más probable es que un conductor decida colgar las llaves por un tiempo y prescindir del vehículo privado. ¿Quieres saber las verdaderas razones? Las 15 causas que provocan ansiedad en los conductores Tiempo nevado Otros conductores Sol bajo Conducir en la oscuridad Camiones Tráfico intenso Autopistas Tiempo lluvioso Viento Problemas para aparcar Rotondas Cambio de carriles Autobuses Incorporaciones Maniobras complejas Peatones Según la investigación, que fue llevada a cabo por Scrivens Opticians & Hearing Care en Reino Unido sobre 2000 conductores, también el invierno es la época en la que más accidentes de tráfico se producen. FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2016/11/22/15-cosas-provocan-ansiedad-volante/35685.html
  16. 21.11.2016 Te damos varios consejos para quitar el hielo acumulado en el parabrisas en la época de frío sin dañar el cristal. Si tu coche ´duerme´ en la calle durante el invierno, seguro que alguna vez te has encontrado con que el parabrisas está lleno de hielo. Quitarlo es una tarea sencilla, pero debes seguir algunas pautas para no dañar el cristal, pues en caso de no hacerlo correctamente podría resquebrajarse. Dese Autofácil.es te contamos, a través de varios consejos, cómo conseguir una buena visibilidad sin que el parabrisas sufra. Eso sí, recuerda que siempre vale más prevenir que curar, por lo que no estaría demás dejar una manta o varios cartones sujetos sobre el cristal para evitar que se forme una capa de hielo sobre el mismo. Si estás al aire libre, una buena forma de ayudar a descongelar el parabrisas es encender la luneta térmica y la calefacción a tope, aunque no es la decisión más ecológica. Utilizar un carnet de plástico rígido o una tarjeta de crédito para rascar el hielo suele ser efectivo, pero puede dañarlos. Lo idóneo es adquirir una rasqueta: la hay en cualquier hipermercado o tiendas como Norauto o Feu Vert por unos pocos euros. Si la capa de hielo no es muy gruesa, el alcohol puede servirte, pues tiene un punto de congelación más bajo que el agua. No obstante, necesitaras una buena cantidad de alcohol para descongelar todo el cristal. Los parabrisas térmicos o calefactados de algunos coches modernos son extremadamente efectivos en estos casos. Si tu coche posee este elemento, conectarlo es una buena idea. Siempre puedes aplicar sobre el cristal limpiaparabrisas con anticongelante. Al igual que las rasquetas, podrás encontrarlo en hipermercados y tiendas del automóvil por poco dinero. Lo que NO debes hacer nunca:Echar agua caliente puede parecer una buena solución, pero el cambio térmico hace el mismo daño al cristal que un martillazo. Si frotas el parabrisas con sal, además de un proceso lento -y, en algunos casos, inservibles, ya que no derrite el hielo directamente, sino que evita la congelación-, será dañino. Y es que podrías rayar el cristal y corroer la chapa. FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2016/11/21/hielo-parabrisas-quita/35623.html
  17. 25/10/2016 Tenemos la primera imagen del Audi A8 2018. La marca de los cuatro aros ya prepara una nueva generación más ligera y ágil con el BMW Serie 7, el Mercedes Clase S y el Jaguar XJ en el punto de mira. Un modo de conducción autónoma también podría ser protagonista del nuevo modelo, que al parecer incorporará el salpicadero virtual de Audi. Ya había sido cazado en Nürburgring, como pudimos ver en esta web, pero en Ingolstadt siguen manos a la obra con la nueva generación del Audi A8 2018, que al parecer podría incorporar el salpicadero virtual que Audi presentó en la pasada edición del CES 2016, en Las Vegas, a través del Audi e-tron Quattro concept. Este forma parte a su vez del cockpit virtual de la compañía, en el que los botones físicos desaparecen y dejan paso a tres pantallas digitales desde las que se llevan a cabo todas las operaciones del vehículo. La más grande, de 14,1", actua como panel de instrumentación. Le acompañan dos pantallas táctiles en la consola central, una de ellas situada en la parte superior - con el navegador e infoentretenimiento - y la otra en la inferior, esta para entradas de texto y controles para el aire acondicionado. En el siguiente enlace puedes descubrir más información del salpicadero virtual de Audi. Respecto al exterior y gracias a un render de X-Tomi Design (con el que ilustro estas líneas) puedes imaginar cómo luciría el Audi A8; a simple vista, se mantiene la parrilla característica de la marca y los faros delanteros Matrix. Sin embargo, su cuerpo es mucho más atlético gracias a unas líneas deportivas que recorren la carrocería, inspiradas en el Audi Prologue Concept. Por otro lado, y debido al uso de la plataforma MQB, el nuevo Audi A8 será más ligero y ágil y a su vez se beneficiará de más espacio interior sin que eso comprometa demasiado su aspecto general. Además, cabe destacar que la próxima generación del Audi A8 (D5), que se suponía que debía salir el próximo año, se ha retrasado hasta finales de 2017 debido a que Audi quiere disponer de más tiempo para perfeccionar la tecnología de conducción semiautónoma que se presentará en su joya de la corona. El A8 2017 podrá conducir sin conductor a velocidades de hasta 60 km/h y también será capaz de encontrar aparcamiento y de realizar las maniobras. En cuanto a sus motores encontraremos algunas novedades interesantes e importantes. La gama estará conformada por cuatro motores de gasolina, tres diésel y dos híbridos enchufables. Estos llevarán acopladas tecnologías de última generación, tales como turbos eléctricos, tracción quattro, cajas automáticas y una nueva transmisión ZF de ocho velocidades. -Audi A8 V6 3.0 TFSI 333 CV -Audi A8 V8 4.0 TFSI 450 CV -Audi A8 W12 6.0 biturbo 600 CV -Audi S8 V8 4.0 TFSI 610 CV -Audi A8 V6 TDI 272 CV -Audi A8 V8 4.0 TDI 445 CV -Audi A8 e-tron 3.0 TFSI Para el tope de gama, se ha confirmado el W12 de 6.0 litros del Bentley Bentayga que genera 608 CV y 900 Nm de par y también parece que habrá espacio para una versión E-Tron. Se espera que estas sean las cartas de presentación de Audi para el R8 2018, un modelo que llegará con el BMW Serie 7, el Mercedes Clase S y el Jaguar XJ en el punto de mira. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-a8-2017-266451 Fuente: motor.es
  18. - - - -
  19. - - - -
  20. - - - -
  21. - - - -
  22. - - - -
  23. - - - -