Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. - El punto final del tramo de velocidad controlada está frente al Hospital 12 de Octubre - - Las cámaras registran la matrícula y si tu velocidad ha excedido los 50 km/h, recibirás una mult -
  2. - Las cámaras captan la matrícula del vehículo a la entrada en cada uno de los carriles - - El carril central está reservado para los vehículos de la EMT -
  3. El primer radar de tramo de Madrid capitalFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/primer-radar-tramo-madrid-capital-298631?nid= - El tramo controlado por el radar comienza en la glorieta de Cádiz y su velocidad máxima permitida es de 50 km/h - - Este cartel indica el comienzo del tramo controlado -
  4. 05/10/2016 - Noticia Todavía no es un hecho, pero los agentes de movilidad de Madrid cobrarán más si ponen más multas en caso de que llegue a aprobarse el preacuerdo firmado por el Ayuntamiento de Madrid y algunos sindicatos. AutoBild.es ha tenido acceso a un documento que muestra que el consistorio pide mínimos de 21.720 multas con retirada por grúa y 26.000 multas por infracciones graves para cobrar que los agentes puedan cobrar el 'plus de productividad' a final de año. Malas noticias para los conductores habituales y ocasionales de la capital: los agentes de movilidad de Madrid podrían cobrar más si multan más. De acuerdo con la información confirmada a AutoBild.es por el sindicato UGT, el Ayuntamiento que lidera Manuela Carmena y varios sindicatos habrían firmado un preacuerdo que incluye varias medidas que los agentes deben cumplir si quieren cobrar el 'plus de productividad' a final de año. De acuerdo con el documento al que hemos tenido acceso, entre los puntos destacarían los siguientes: - un mínimo de 21.720 multas por estacionamiento indebido y con intervención del servicio de grúa al mes - un mínimo de 26.000 multas infracciones graves al mes (rebasar semáforos en rojo, circular en moto sin casco o en coche sin cinturón, excesos de velocidad...) - un mínimo de 1.500 sesiones de vigilancia de excesos de velocidad - vigilancia de, al menos, 14.830 puntos de carga y descarga - un mínimo de 10.853 "vigilancias" de ITV; con un índice de denuncias sobre el total de controles del 11,57% - localización de, al menos, 6.000 vehículos abandonados en la vía pública De llegar a aprobarse el documento (UGT ha sido convocado para la firma el próximo 7 de octubre), estos mínimos supondrían un incremento sustancial de la recaudación municipal en multas. Las multas con intervención de grúa se saldan con el pago de 200 euros a los que se suman otros 200 para sacar el coche del depósito; esto, multiplicado por las 21.720 sanciones que quieren imponer supone un total de 8.688.000 euros al mes (104.256.000 al año). Las multas por infracciones graves están tipificadas con penas de 200 euros; si alcanzan las 26.000 mensuales, al año serían 62.400.000 euros. A cambio, los agentes de movilidad podrían cobrar un plus de productividad que oscilaría entre 300 y 700 euros anuales según el rango y la antigüedad. Habrá un turno de noche En el documento consistorial se habla también de un cambio de uniforme para que sea más fácil distinguirles de otros cuerpos y de la ampliación de los horarios de trabajo: hasta ahora, los agentes cerraban sus puestos a las 22.00 horas; en enero, habrá un grupo que trabaje hasta las 24.00 horas y otro que empiece a las 0630 horas. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/plus-productividad-para-los-agentes-movilidad-301359
  5. 05/10/2016 - Práctico ¿Va a informar la DGT de las multas por SMS o correo electrónico? Sí, pero con un 'pero': sólo lo hará en aquellos casos en los que el conductor lo haya solicitado expresamente. En este práctico te contamos qué debes hacer si quieres que te notifiquen las multas por mensaje o email. La aprobación de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo ha dado lugar a muchos titulares no del todo acertados. Posiblemente hayas leído que, a partir de ahora, la DGT notificará las multas por SMS o correo electrónico, algo que es cierto pero con importantes matices. "Se enviarán notificaciones por SMS y email, pero sólo a los conductores que lo soliciten", nos aclaran desde Tráfico. Esto en nuestro afán de ponerte las cosas fáciles nos ha llevado a investigar qué tienes que hacer para que la DGT te mande un mensaje cuando te ponen una multa. Hasta ahora, los procedimientos convencionales para notificar una sanción eran dos: - Carta por correo certificado. El cartero te lleva la notificación a casa y debes firmar para dejar constancia de que la has recibido; la firma no tiene que ser tuya, puede recogerla otra persona por ti (ojo que ha habido casos que han recibido el sobre vacío...). Si no estás en casa, el cartero volverá con la notificación dos o tres días después y si sigues ausente te dejarán un aviso para que seas tú quien pase por la oficina de correos más cercana para recoger la multa. - Tablón virtual de sanciones: TESTRA El TESTRA es un tablón electrónico a través del que cualquier interesado puede consultar gratuitamente si tiene alguna notificación de sanción pendiente ya sea de la DGT, de un ayuntamiento o de los servicios de tráfico de Cataluña o País Vasco. Hasta hace relativamente poco, la DGT publicaba todas las sanciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Desde el momento en que el nombre de un conductor o la matrícula de su coche aparecían en el boletín, se daba por oficial la notificación. Es decir, no era necesario que el agente de tráfico notificase la sanción en mano o que el infractor recogiese la notificación de multa en su domicilio para que el tiempo legalmente establecido para disfrutar del descuento por pronto pago o iniciar un recurso iniciase la cuenta atrás. Desde 2009, Tráfico sigue publicando todos y cada uno de los trámites sancionadores que inicia en el BOE pero utiliza también el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico, esto es, el TESTRA. Multas en papel o SMS, tú decidesCon el nuevo Procedimiento Administrativo el conductor decide si quiere mantener la vía tradicional o prefiere subirse al carro tecnológico y cambiar el papel por las notificaciones electrónicas. Eso sí, será una cosa u otra, nunca las dos. "El conductor que así lo solicite dejará de recibir notificaciones en papel", explican desde la DGT. Cómo solicitar el envío electrónico de multasPara que la DGT te avise de que tienes una multa por SMS o correo electrónico es imprescindible estar dado de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Para solicitar el alta en la Dirección Electronica Vial debes acceder desde este enlace. Para continuar el proceso debes cumplir uno de estos tres requisitos: - tener instalado previamente un certificado digital en el navegador - tener instalado e insertado el DNI- e en el lector de tarjetas inteligentes - haber creado tus claves en el sistema cl@ve. Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios, para más información puede consultar la siguiente página. Puedes solicitar una Cl@ver permanente o una Cl@ve PIN que te servirá sólo para este trámite. Una vez que estés dado de alta en DEV, comenzarás a recibir notificaciones electrónicas. A través de este canal, Tráfico te informará no sólo cuando te hayan puesto una multa, sino de cualquier otro trámite relacionado con tu perfil como conductor (ITV, renovación del permiso de conducir...). Cada vez que tengan algo que comunicarte, recibirás un SMS en el que te alertarán de que te han remitido un email con la notificación de multa o la información que corresponda. Es decir, el mensaje en el móvil es sólo una advertencia, la notificación como tal la tendrás en tu buzón de correo electrónico. FUENTE: http://www.autobild.es/practicos/que-hacer-para-que-dgt-te-envie-las-multas-por-sms-301391
  6. Primera prueba Audi Q5 2017 . . . .
  7. 05/10/2016 - Prueba Hemos rodado por fin dentro del nuevo SUV de Audi, que llegará al mercado el próximo enero. En esta primera prueba del Audi Q5 2017 queda demostrado que es un modelo continuista, pero mejora en un sinfín de detalles. ¿Cómo se mejora un 'best seller' como el Audi Q5? La respuesta: son en los detalles. Lo comprobamos en marcha. Primera prueba Audi Q5 2017. Lo primero que llama la atención es el diseño exterior. Es continuista, pero el nuevo modelo se ve vitaminado, con más músculo y al mismo tiempo más presencia, lo que le da un plus de elegancia. ¿Y cómo va en carretera? Yendo en el asiento de copiloto en esta ronda exclusiva por circuito, uno enseguida percibe que el Audi Q5 2017 con el dos litros gasolina de 190 CV pasa ahora con un tacto más deportivo en curvas, pero en ningún caso su chasis llega a sentirse demasiado duro, ni siquiera en modo Dynamic Plus. En esto tiene mucho que ver los ejes de cinco brazos de nueva factura y, sobre todo, la suspensión neumática, una novedad en este Q5. Este modelo ya era antes la referencia en baja sonoridad de viento y rodadura, y Audi ha vuelto a mejorarlo. El nuevo Audi Q5 sustituirá al actual, que lleva ocho años en el mercado, el próximo enero. Los faros de xenón son ahora de serie y le confieren una mirada más agresiva. Los pasos de rueda son más anchos, lo que remarcará la condición de todoterreno de su tracción quattro. Los pilotos traseros también tienen nuevo diseño y nueva gráfica. En el maletero entran de 610 litros a 1.550 con lo asientos traseros abatidos. Audi promete que también aumenta el espacio para los pasajeros. Detrás se nota esto especialmente: mido 1,83 metros, y en todas las direcciones tengo espacio suficiente. Especialmente las rodillas ganan desahogo, ya que los respaldos delanteros son más delgados. También estrena el cockpit virtual que ya conocemos del Audi A4 y compañía, puede llevar Apple CarPlay, Android Auto y un touchpad más grande, que incluso reconoce tipografía china. Otras novedades son un nuevo head-up Display y el navegador MMI plus evolucionado con pantalla de 8,3 pulgadas. Todo opcional, claro. También hereda asistentes del A4 como por ejemplo el controlador de carril y atascos, asistente para aparcar y desaparcar. De entrada, se ofrecerá con dos gasolina y dos diésel. En principio, este Q5 fabricado en México solo se ofrecerá con tracción quattro, el tracción delantera llegará más tarde, presumiblemente también en 2017. La versión más deportiva RS ya no llevará un cinco cilindros, sino un V6 biturbo de los futuros Audi RS 4 y RS 5. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/primera-prueba-audi-q5-2017-301421
  8. - En el pórtico de entrada comienza a contar el tiempo - - A la salida del pórtico siempre se fotografía a cada coche, el cálculo de si ha rebasado la velocidad se hace en ese momento -
  9. Así funciona un radar de tramo FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/asi-funciona-radar-tramo-280125?nid= - En esta infografía puedes encontrar cómo funciona un radar de tramo, ahora están en vías de dos sentidos - - Las cámaras solo tienen que leer la matrícula a la entrada y a la salida del sector, el margen de error es muy cercano a cero -
  10. 04/10/2016 -- Reportaje Los 'clásicos' de velocidad, los de tramo... ¿Cuántas clases de radares funcionan en las carreteras y vías urbanas? Para que quede más claro vamos a diferenciar, primero, entre radares y cámaras que aunque se suelen identificar como iguales, no lo son. Después, hablaremos de los que puedes encontrar en carretera y los que están 'a la caza' en ciudad. Antes de darte la respuesta, vamos a hacer una prueba: ¿cuántos tipos de radares hay en las carreteras? La respuesta más extendida será: los de velocidad y los de tramo. Los más avispados incluirán los voladores (los Pegasus) y quienes sigan habitualmente las novedades que va publicando la DGT hablarán también de los de cinturón. Pues bien, los primeros y los segundos estarán en lo cierto; los del tercer grupo habrán errado en su respuesta. A continuación te contamos cuántas clases de radares hay de verdad en las carreteras. Para ello, desde AutoBild.es hemos hablado con la DGT para que nos dejaran todos los conceptos claros. Después, hemos hecho lo propio con algunos ayuntamientos para ver qué radares hay en vías urbanas. Cuántas clases de radares hay en las carreteras 1. Radares de velocidad La DGT los llama 'cinemómetros sin operador' cuando están fijos y 'cinemómetros con operador' cuando son móviles. Son los radares convencionales, los que instalados en pórticos, postes, trípodes o coches de la Guardia Civil (de momento lo de que irán en las motos ha quedado en stand by) captan a los conductores que superan los límites de velocidad establecidos para cada tramo. Por Ley, la ubicación de los radares de velocidad fijos debe estar avisada con antelación a través de los paneles de color azul o en los pórticos luminosos. "Los móviles no se avisan porque perderían eficacia", explican desde la DGT. Pero recuerdan que en su página web hay un listado de tramos peligrosos en los que se intensifica la vigilancia, pero "eso no significa que siempre vaya a haber un radar móvil". Habría que incluir aquí los que en su momento llamamos radares invisibles y los inteligentes (los que distinguen el tipo de vehículo y ajustan la multa a sus condiciones). En el rango de los radares móviles también se podrían incluir las pistolas láser. Estas, que sepamos, sólo se han empleado a modo de prueba en el País Vasco y Gijón. 2. Radares de tramo Dicen que son más fiables que los anteriores porque calculan la velocidad media a la que un coche ha circulado entre un punto A y un punto B. Un ejemplo lo dejará más claro: el radar de tramo situado en el puente de Guadarrama recoge 3,323 kilómetros, en donde hay que circular a una velocidad media de 100 kilómetros; si el conductor tarda menos de 2 minutos y 5 segundos, en hacer ese trozo, será multado. 3. Pegasus Los radares voladores. Desde el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) explican que los radares instalados en los helicópteros Pegasus son más selectivos porque permiten observar al conductor durante un lapso de tiempo e identificar conductas de riesgo. Los ocho helicópteros Pegasus que, a día de hoy, sobrevuelan las carreteras ponen una multa cada tres minutos. Para ello, están equipados con dos cámaras de vigilancia: una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad, y otra de detalle, dotada con un teleobjetivo que permite leer la matrícula del vehículo, puede actuar desde una altura de 300 metros y a un kilómetro de distancia de su objetivo. En esta infogradía facilitada por la DGT puedes ver cómo funcionan los Pegasus: - Los de cinturón, móvil, ITV... NO SON RADARES Hasta aquí todas las clases de radares que funcionan en las carreteras españolas. Te preguntarás: ¿Y los de cinturón, móvil...? Aunque generalmente se habla de ellos como radares, los mecanismos que pillan a los conductores que no llevan puesto el cinturón de seguridad o van hablando por el móvil no son radares, sino cámaras. Su funcionamiento y la tecnología que emplean son completamente distintos. Desde la DGT explican que como no son cinemómetros, no hay Ley que obligue a advertir de su presencia (hemos preguntado y no saben si, llegado el momento, los señalizarán) y recuerdan que los más de 200 que ya están en funcionamiento (su plan es llegar a 275 antes de que termine el año) funcionan sólo en fase de pruebas (los conductores reciben carta que les informa de que han cometido una infracción, pero no multa). Lo mismo sucede con los controladores de matrículas que, instalados en algunos puntos de la carretera, pueden detectar coches sin seguro, que no han pasado la ITV... ¿Cuántos radares funcionan en ciudad? La respuesta es muy similar a las anteriores. Un conductor que circula por vías urbanas y comete un exceso de velocidad puede ser multado por un radar fijo o uno móvil que puede ser gestionado por la DGT o el Ayuntamiento que corresponda. En el caso de los conductores catalanes, también deben permanecer atentos al cielo porque Cataluña tiene su propio Pegasus. En Madrid, también hay radares de tramo. Por la misma explicación que hemos dado para diferenciar radares y cámaras que captan a conductores sin cinturón, lo que NO SON RADARES son las cámaras instaladas en los semáforos para multar a quienes los rebasan en fase roja (por cierro que los de Madrid ya multan de verdad). FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/cuantas-clases-radares-hay-carretera-301289
  11. 05/10/2016 - Noticia Un juez ha impuesto una multa de 89.000 euros a dos jóvenes por romper un radar. Les había cazado más rápido de lo que debían así que se dieron la vuelta y, llave inglesa en mano, trataron de acabar con la prueba de su infracción. Lo que no sabían es que justo frente a ellos otra cámara de seguridad grababa lo que estaban haciendo. Les habían cazado y no se les ocurrió otra cosa que destrozar el radar; ahora les han impuesto una multa de 89.000 euros. Lo que te acabo de resumir ha sucedido en Ecuador, aunque podría haber pasado en cualquier otro lugar del mundo de los muchos que controlan la velocidad de los coches en carretera. Tres jóvenes viajaban en su vehículo cuando se dieron cuenta de que un radar les había pillado por encima de la velocidad legal. No estaban dispuestos a pagar la sanción asi que dieron la vuelta y se bajaron del coche provistos de una llave inglesa. No hubo piedad con el radar que recibió varios golpes. Los jóvenes destrozaron la lente del cinemómetro pensando que así no podrían extraer la imagen que dejaba constancia de que habían cometido una infracción. Con lo que no contaban era con que justo frente a ellos otra cámara de seguridad estaba inmortlizando la acción vandálica que estaban cometiendo. La cámara en cuestión pertenece a una empresa privada de seguridad que ha cedido las imágenes a la Policía. Con el vídeo no ha habido que trabajar mucho para identificar el coche y su propietario que, junto a sus acompañantes, ha sido castigado con una multa de 100.000 dólares (unos 89.000 euros al cambio). - Daños a fotorradar en Ambato - La cantidad es alta pero no tendrán que pagarla porque la madre de uno de ellos ha hablado con el juez y ha conseguido que les conmuten la pena por dos años de trabajos para la comunidad y una multa económica de 900 euros para cada uno. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/90000-euros-multa-por-romper-radar-301357
  12. Martes, 04 Octubre 2016 Para el 2017 se contempla aumentar la producción de la camioneta Q5 de Audi hasta llegar a 175 mil unidades al año, pues la demanda y aceptación ha sido mayúscula. Principalmente se contempla que en los Estados Unidos se incrementen las ventas y la producción, lo que traerá más empleo y mayor desarrollo económico. El presidente de Canacintra, Horacio Peredo dijo que el aumento de producción podría ponerse en marcha para el 2017, lo que generaría que las empresas proveedoras se vean beneficiadas generando más de 5 mil empleos. "La prospección que se tiene en función de la aceptación de ventas de la Q5, tiene la proyección de que la meta que se tenía de 150 mil para en un año se aumente a 175 mil", dijo. Al final, dijo que el 85 por ciento de la producción irá a Estados Unidos y el resto a todo el mundo, por lo que esperan que la Q5 genere buenas ventas. FUENTE: http://contraparte.mx/index.php/gobierno/1679-q5-de-audi-llegar%C3%A1-a-175-mil-unidades-anuales.html#.V_TSwyQ3LXp
  13. 04 Oct 2016 ¿Creías que la familia RS era la máxima deportividad a la que aspiraba Audi? Pues no. Según vaticinan sus directivos hay capacidad para más. De hecho Audi piensa en crear una submarca por encima de la gama RS, aunque para ello tendrá que echar mano de la electricidad. Audi quiere más, y la familia RS se le queda corta. ¿Qué podemos esperar? El mundo de la automoción está experimentando una expansión deportiva. O al menos de potencia. La llegada de tecnologías eficientes está permitiendo incrementar el rendimiento de los coches sin que por ello el consumo se vea perjudicado. Sin embargo esta tecnología también puede ser aplicada para exagerar potencias y cifras. Así es, al menos, como lo ven algunas marcas premium. Hace unos días Mercedes soltó una bomba en el Salón de París 2016. Una bomba híbrida de alto rendimiento. La intención de la firma de la estrella es luchar contra el tridente formado por el McLaren P1, el Porsche 918 Spyder y el Ferrari LaFerrari. Es decir, quiere fabricar un hiperdeportivo híbrido de altas prestaciones. Ante tal anuncio, Stephan Reil, directivo de la división deportiva Audi Sport, ha comentado que Audi también está estudiando la posibilidad de sacar una submarca que se sitúe, en cuanto a prestaciones, por encima de la familia RS. Sus palabras concretas han sido: "No hay proyecto real en el momento, pero ¿por qué no? Obviamente sabemos que la posibilidad es remota, pero bien es cierto que el señor Reil podría haber descartado la posibilidad de forma tajante, cosa que no ha hecho. Sin embargo ante esta posibilidad empiezan a surgir otras cuestiones. La principal de ellas es: ¿cómo llegar a tales cifras de rendimiento? Obviamente, y tal y como ya hemos dicho, Audi deberá echar mano de la hibridación o de la electrificación pura y dura. La verdad es que la firma de los cuatro aros ya dispone de tecnologías que pueden ser aplicadas para tales objetivos, como los turbos eléctricos. Una muestra de las capacidades de la misma nos fue mostrada en el pasado Wörthersee, donde fue presentado el Audi TT Clubsport. Aquel ejemplo nos presentaba un TT radical con 600 caballos. Una cifra semejante a la de un Audi R8 pero con un motor más pequeño y avanzado. El R8 sería otro modelo en ser objeto de modificaciones radicales, como en su día ya pasó con el Audi R8 GT. Una versión limitada que acercaba un poco más al mundo de la competición. Audi aprovechó el Salón de París para presentar el RS 3 LMS. Un prototipo muy radical Sea como sea, y pase lo que pase, de ser verdad el nacimiento de esta familia altamente deportiva dentro de las filas de Audi, tardaremos en verla aparecer. De la fase de rumor tendremos que pasar a la confirmación oficial, y de ahí a la de producción de un primer modelo. Así que no hay fechas concretas para que todo ello pase, aunque estemos ansiosos de ello. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-rs-superior-201630878.html