-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Ambos emplean una batería de 100 kWh brutos (94,9 kWh netos), lo que permite homologar hasta 618 km de autonomía WLTP en el menos potente o 590 km para el tope de gama. El tiempo de carga es de 10 horas a 11 kW y apenas 21 minutos para alcanzar el 80% en corriente continua. La gama ofrece hasta tres acabados: Advanced, S line y Black line. El primero incluye, entre otros elementos, siete airbags, aparcamiento asistido, asientos calefactables, aviso de carril y salida, faros LED plus, llantas de 19 pulgadas y llave digital. El S line tiene asientos deportivos eléctricos, faros Matrix LED, firmas lumínicas digitales, llantas de 20 pulgadas, pantalla del acompañante, paquete exterior e interior deportivos, sonido exclusivo, tren de rodaje específico y volante especial. Por último, la terminación Black line se distingue por detalles como los cristales de protección solar oscurecidos, kit interior S line exclusivo, las llantas de 21 pulgadas y el paquete exterior en color negro. Precios Audi Q6 e-tron 2024/2025 para España: Versión Potencia Precio Q6 e-tron Advanced quattro 388 CV 79.990 euros Q6 e-tron S line quattro 388 CV 87.980 euros Q6 e-tron Black line quattro 388 CV 91.970 euros SQ6 e-tron quattro 517 CV 104.990 euros FUENTE: https://es.motor1.com/news/716687/audi-q6-etron-precios-equipamientos/
-
22 Abril 2024 Nuevo Audi Q6 e-tron 2024: precios, gama y equipamientos... ¡del anti-Tesla Model Y! El nuevo Audi Q6 e-tron 2024 llega al mercado español con una tecnología a la última y una gran autonomía. ¿Quieres saber sus precios? Audi Q6 e-tron El Audi Q6 e-tron es la nueva apuesta de la marca premium en el segmento de los SUV eléctricos. El todocamino germano comparte numerosos elementos con el Porsche Macan, pero este último se distancia en su diseño y tiene un precio superior y mayor potencia. Sustentado sobre la avanzada plataforma PPE, el Q6 e-tron presume de una tecnología de vanguardia, lo que le sitúa en una posición óptima para competir en el mercado. Aquí se mide al BMW iX3, Ford Mustang Mach-E (ojo a sus versiones LFP), Lexus RZ (que estrena motor básico) o el exitoso Tesla Model Y. El Audi Q6 e-tron más sencillo rinde 285 kW (388 CV) y 535 Nm de par. Con semejantes cifras, no es de extrañar una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que la velocidad punta se limita a 210 km/h. Audi Q6 e-tron Por encima está la versión deportiva SQ6 e-tron, con 380 kW (517 CV) y 820 Nm de par. En este caso, mejora la aceleración a sólo 4,3 segundos y su velocidad punta aumenta hasta 230 km/h. Como ocurre en el resto de la gama, cuenta con doble motor y tracción total quattro. FUENTE: https://es.motor1.com/news/716687/audi-q6-etron-precios-equipamientos/
-
Fotos espía Audi RS 5 Avant 2026 Se puede ver que el heredero del RS 4 Avant ha sustituido una de las cubiertas del sensor de radar más a la derecha por una más transparente y brillante, como también los abultados pasos de ruedas delanteros con la correspondiente branquia vertical en la parte trasera de la aleta para ventilar los imponentes discos de freno perforados delante y detrás o las protecciones de plástico que revisten los pasos de rueda traseros y que todavía son provisionales. Sobre el del lado izquierdo, la tapa de carga de la batería de su sistema PHEV. Los dos escapes traseros respetan su típica forma ovalada, pero ahora se encuentran más al centro, y ambos equipados con un sistema de válvula para ofrecer un sonido más potente y salvaje, habida cuenta de que, en condiciones normales, éste no sólo es menos sonoro por una directiva europea que sanciona un exceso de decibelios, sino también por su carácter más eficiente al tratarse de un híbrido enchufable. El nuevo RS 5 Avant, más de 500 CV en el primer PHEV de Audi Aunque veas al nuevo Audi RS 5 Avant en un estado de desarrollo más avanzado, su puesta a punto se extenderá durante muchos meses más. En la segunda mitad del año debutarán las versiones normales del nuevo familiar, por lo que éste retrasará su debut por espacio de un año para llegar al mercado más cerca de 2026. Un tiempo necesario para completar unas especificaciones muy salvajes en el que será el primer híbrido enchufable con el sello RS en Audi, del que se espera que mantenga el motor de seis cilindros en V y 2.9 litros biturbo en el lado térmico y al que se asociará un motor eléctrico para superar ampliamente los 500 CV. La tracción total quattro seguirá presente pero con nuevos ajustes. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2026-fotos-espia-2024101681.html
-
23/04/2024 El nuevo Audi RS 5 Avant 2026 sigue presente en las pruebas de invierno, el familiar destila una agresividad nunca antes vista en la marca Este el tercer avistamiento que se produce del nuevo Audi RS 5 Avant en cuestión de tres meses. Nuestros fotógrafos continúan en el norte del continente, donde la nieve ya no inunda las carreteras, pero siguen las bajas temperaturas. Un tiempo en el que siempre aparece una sorpresa como el nuevo familiar de los cuatro aros más destapado y un estilo brutal. Fotos espía Audi RS 5 Avant 2026. - Baldauf Desde que se vieron las primeras fotos espía del nuevo Audi RS 5 Avant a principios de año, ya se intuía que la marca alemana había tirado la casa por la ventana y de chequera para que sus estilistas diesen el máximo posible. Si entonces ya vimos un estilo muy radical, estas nuevas instantáneas logradas por nuestros fotógrafos aún presentes en el norte de Suecia a la espera de alguna sorpresa de última hora, confirman que los diseñadores de Audi se han exprimido a fondo. El Audi RS 5 Avant 2026 ha experimentado un paso adelante comparado con los dos avistamientos anteriores. La agresividad de la vista frontal llama poderosamente la atención y captando todas las miradas gracias a un pequeño pero importante destape. La enorme parrilla Singleframe deja ver claramente su malla interna de doble rombo pero se puede ver cómo ésta es más prominente y se ha adelantado más para dejar sitio a los componentes de refrigeración del motor. Las grandes tomas de aire que acompañan en los laterales se muestran prácticamente al descubierto. Brutal en imagen y en sonido, el nuevo Audi RS 5 Avant 2026 deja ver su escape deportivo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-5-avant-2026-fotos-espia-2024101681.html
-
El Audi Q6 e-tron tendrá una versión ‘estirada’ que no verás por aquí
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q6 e-tron Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q6-e-tron-version-estirada-no-veras/ -
El Audi Q6 e-tron tendrá una versión ‘estirada’ que no verás por aquí
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El primero de ellos utiliza dos motores que generan 285 kW de potencia (387 CV) y 590 Nm de par motor, con los que acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima que se limita a 210 km/h. Por su parte los SQ6 e-tron elevan su potencia hasta los 360 kW (489 CV), de la misma forma que tiene un par motor de 795 Nm. Así pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y llegar hasta los 230 km/h de velocidad punta. Además de la variante de batalla larga, la compañía alemana mostrará en China el SQ6 e-tron, así como una “edición Q5 e-tron RS exclusiva para el mercado chino”. El fabricante de automóviles también presentará una «hoja de ruta para la transformación eléctrica de su oferta en China». Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q6-e-tron-version-estirada-no-veras/ -
El Audi Q6 e-tron tendrá una versión ‘estirada’ que no verás por aquí
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Nada se sabe sobre sus dimensiones o sus mecánicas Audi Q6 e-tron Este Audi Q6L e-tron será ensamblado en la nueva fábrica que Audi FAW NEV tiene en Chandchum y como su nombre indica, contará con una versión alargada de la plataforma PPE. Cosa ‘sencilla’ de hacer, porque se trata de una plataforma totalmente modular. Tendrá más de 2.899 milímetros de distancia entre ejes, de forma que medirá más de los 4,77 metros de largo que tiene un Audi Q6 e-tron. En cuanto a la anchura y a la altura podría no haber diferencias, manteniendo los 1,97 y 1,65 metros respectivamente de la versión europea. También tendremos que esperar para conocer las mecánicas que usará este Audi Q6L e-tron, pues podrían diferir de las utilizadas por la versión europea, que recordemos apuestan por una batería con 100 kWh de capacidad (94,9 kWh útiles), la cual le permite alcanzar una autonomía media de 618 kilómetros, que se quedan en 590 kilómetros en el caso de los SQ6 e-tron. En ambos casos admiten cargas hasta 270 kW de potencia, pudiendo pasar del 10 al 80% en apenas 21 minutos. El Audi Q6L e-tron no será la única sorpresa en China Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q6-e-tron-version-estirada-no-veras/ -
El Audi Q6 e-tron tendrá una versión ‘estirada’ que no verás por aquí
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
23 abril, 2024 Audi Q6 e-tron Hace unas semanas que teníamos la oportunidad de poder conocer en persona el esperado Audi Q6 e-tron, un extraordinario SUV con el que la compañía de los cuatro aros arranca una prometedora carrera de fondo hacia la electrificación pura y dura. Y para ello juega un papel fundamental la arquitectura PPE sobre la que se sustenta. Aunque eso es solo uno de los detalles de los que hace gala esta criatura que ya te puedes comprar en España desde 79.990 euros. Cuando tuvimos oportunidad de conocer en vivo este Audi Q6 e-tron, la compañía de Ingolstadt ya apuntó de forma abierta que en China se fabricarían en un futuro próximo automóviles también nacidos sobre esa plataforma PPE. De forma que no nos ha sorprendido nada el anuncio de que en el Salón del Automóvil de China que se celebra a finales de este mismo mes de abril vayan a presentar su primer modelo ‘made in China’ nacido sobre dicha arquitectura, que recordemos también es utilizada por el nuevo Porsche Macan. La versión ‘larga’ del Audi Q6 e-tron nacerá desde la PPE Audi Q6 e-tron Ese esperado vehículo no es otro que una versión ‘estirada’ de este Audi Q6 e-tron, el cual se va a dar a conocer en la Noche del Grupo Volkswagen que tendrá lugar el próximo miércoles 24 de abril. Será entonces cuando se desvelen todos los pormenores de este SUV que llevará el nombre de Q6L e-tron y que se convertirá en un modelo exclusivo para China. Mientras que ese día llega, la casa alemana ha compartido una única imagen de este Audi Q6L e-tron. Eso sí con diferentes colores, que nos permiten intuir que su diseño exterior será prácticamente calcado al SUV eléctrico que ya todos conocemos, aunque con unas proporciones modificadas y con la aparición de un emblema posterior iluminado. Detalle del que carecen las versiones europeas por exceder las dimensiones de la normativa vigente. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q6-e-tron-version-estirada-no-veras/ -
De esta forma, por fin la DGT regulará cómo abrir un pasillo central de acceso entre carriles para permitir el paso de vehículos de policía y servicios de emergencia. La gran novedad es que hasta ahora se establecía la prioridad de los vehículos prioritarios en servicio de urgencia pero no concretaba el comportamiento del resto de conductores en vías congestionadas. Las motos podrán circular ya por los arcenes Otra importante novedad afectará al artículo 36 del Reglamento General de Circulación, que autorizará a los motociclistas por primea vez a circular por el arcén de la derecha en todo tipo de vías con retenciones circulatorias. Eso sí, siempre con dos condicionantes: que la velocidad no sea superior a 30 km/h y que se respete la prioridad de vehículos obligados a circular por el arcén, especialmente a las bicicletas. Se trata de una vieja reivindicación del colectivo de motociclistas, a la que por fin dará ya forma la DGT. Las motos podrán circular ya por los arcenes en determinadas circunstancias de atascos y retenciones. Grúas y ambulancias, también ya por el arcén Por último, otra de las modificaciones del Reglamento General de Circulación también pasará a autorizar que vehículos prioritarios y de auxilio en vías públicas, es decir, grúas, a usar los arcenes para servicios de urgencias, siempre que cumplan ciertas condiciones de seguridad. Eso sí, deberán usar en estos casos las señales luminosas y reflectantes correspondientes y sin pasar nunca de una velocidad de 30 km/h, excepto los vehículos prioritarios, que sí podrán lógicamente rebasarlos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-va-cambiar-reglamento-general-circulacion-nos-afecta-ya-todos-conductores_292880_102.html
-
22 de abril de 2024 La DGT va a cambiar el Reglamento General de Circulación y así nos afecta ya a todos los conductores Ya es oficial: la DGT anuncia importantes modificaciones en el Reglamento General de Circulación, que introducirán nuevas normas de uso de carriles y adelantamientos. Los cambios entrarán en vigor en 2025. La DGT va a cambiar el Reglamento General de Circulación y así nos afecta ya a todos los conductores La normativa ya está en proyecto y nos la confirma directamente la DGT. El departamento de Tráfico trabaja ya en importantes modificaciones de las normas de circulación sobre el uso de carriles y arcenes en situaciones especiales, y los cambios van a tomar forma en los próximos meses a través de nuevos artículos incorporados o revisados del Reglamento General de Circulación (RGC). Así, con el objetivo de dar más fluidez y seguridad a la circulación, la DGT anuncia ya que introducirá todas estas modificaciones del Reglamento General de Circulación por medio de un nuevo Real Decreto que tiene previsto tramitar en las próximas semanas y que entrará en vigor directamente ya a partir del próximo año 2025. Vete apuntando ya los cambios, porque son muy importantes y algunos afectarán ya a todos los conductores que circulen por España. Prohibido adelantar con mal tiempo Y la primera modificación prevista será la del artículo 31.2 del RGC, que afectará directamente a todos los conductores. Esta modificación establecerá la prohibición de adelantar para todos los vehículos cuando circulen por autopistas y autovías cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación. De esta forma, todos los vehículos estarán obligados a mantenerse en la derecha y seguir las restricciones establecidas para los colores de la nieve, de manera que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves. Prohibido adelantar con mal tiempo, la medida más polémica que aprobará la DGT “Cuando hay mal tiempo en las carreteras es previsible que se bloqueen todos los carriles, de forma que el recorrido de las máquinas quitanieves en sus labores de limpieza de la vía puede quedar interrumpido. Con esta modificación pretendemos facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía y que las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”, según indica Ana Blanco, Subdirectora Adjunta de Circulación de la DGT. Así estarás obligado ya a apartarte con los vehículos de emergencias Otro de los grandes cambios afectará directamente al artículo 31 del Reglamento General de Circulación y afectará también a todos los vehículos y conductores en autopistas y autovías cuando estén completamente detenidos o circulen muy despacio debido a retenciones o accidentes de tráfico. La nueva norma, por tanto, especificará que los conductores deberán abrirse hacia los lados: los del carril derecho a la derecha, y los del izquierdo a la izquierda. La DGT regula cómo abrir un pasillo para emergencias y así estarás obligado ya a apartarte… o multa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-va-cambiar-reglamento-general-circulacion-nos-afecta-ya-todos-conductores_292880_102.html
-
Tal y como relata la DGT, el conductor llega a una intersección y, tras darse cuenta de que no va en la dirección correcta que le lleve al destino, decide utilizar el propio cruce de una carretera convencional para realizar un cambio de sentido, sin señalizar si quiera con intermitentes, sin respetar las marcas viales, ni el cebreado ni varias señales que hay a su paso. No contento ya con todo ello, además lleva a cabo otro giro temerario y muy peligroso, sin advertir para colmo que circulaba un camión y pudiendo haber causado un trágico accidente mortal. Al margen de este tipo de carreteras, donde hoy vemos un ejemplo de infracciones que se cometen a diario, las vías rápidas o de alta capacidad también registraron en 2023 un número elevado e inadmisible de víctimas en accidente. En total, fueron 296 persona las que perdieron la vida en estos siniestros, un dato que, si bien refleja que fueron 24 menos que el anterior año 2022, sigue siendo un número muy alto que hay que reducir. Prohibido adelantar con mal tiempo: la medida que va a aprobar la DGT,. La UE avisa a España por su elevada siniestralidad La Unión Europea ya ha dado también un aviso a través de la Comisión a España, advirtiendo que, en el período de 2019 a 2023, nuestro país únicamente ha reducido la tasa de víctimas mortales en accidentes de tráfico en un 1 por ciento, cuando países como Bélgica han logrado rebajar estas cifras en un 22 por ciento, Dinamarca en un 20 por ciento y Finlandia en un 17 por ciento. Tal y como te hemos contado hoy, la DGT también llevará a cabo otra serie de actuaciones para reducir la accidentalidad y rebajar también los tiempos de las asistencias de emergencia en carretera, mediante distintas modificaciones del Reglamento General de Circulación que, por ejemplo, regularán cómo abrir un pasillo central y permitir el paso de los vehículos prioritarios en casos de retenciones y accidentes, o prohibirán adelantar con mal tiempo cuando las condiciones de hielo y nieve en calzada así lo aconsejen, con el objetivo aquí de liberar el carril izquierdo para que las máquinas quitanieves y los servicios de emergencias puedan circular con la mayor celeridad posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-500-6-puntos-alerta-hoy-dgt-con-ejemplo-en-video-estremecedor_292903_102.html
-
22 de abril de 2024 La multa de 500 € y 6 puntos de la que alerta hoy la DGT con un ejemplo en vídeo estremecedor La DGT está dispuesta a cortar por lo sano con las conductas temerarias que, a diario, sus cámaras graban en carretera. Hoy, nos enseña la última escena recogida para advertir que la actuación de este conductor supone una multa de 500 euros y 6 puntos. La multa de 500 € y 6 puntos de la que alerta hoy la DGT con un ejemplo en vídeo estremecedor La siniestralidad preocupa en España y mucho. Tras anunciar ya Pere Navarro que continuará al frente de la DGT, el máximo organismo de tráfico en España ha comenzado a anunciar nuevas políticas que se llevarán a cabo en los próximos meses con el objetivo primordial de recudir el número de accidentes mortales que se registran en nuestro país. Hasta 88 nuevos radares, cámaras de Stop y línea contínua, motos camufladas... Y es que, según los datos provisionales a 24 horas de la DGT, a lo largo de todo el pasado año 2023, nada menos que 849 personas perdieron la vida en siniestros que tuvieron lugar solo en las carreteras convencionales, las vías que más preocupan en estos momentos. Este dato supone que hasta 21 personas más fallecieron en este tipo de accidentes respecto al anterior año 2022. Con esta realidad, la propia DGT ha anunciado ya que instalará hasta 88 radares, de los que el 60% serán de tramo y la mayoría se colocarán en carreteras secundarias. Junto a esta actuación, la DGT también ha comenzado ya a probar los nuevos radares o cámaras de Stop y línea continua, con el objetivo también de reducir las infracciones que se producen en este tipo de carreteras convencionales, así como a poner en marcha nuevas motos camufladas que intentarán vigilar también los comportamientos de los motoristas en este tipo de vías, un colectivo que presenta los mayores índices de siniestralidad respecto a su número. Infografía de la Dirección General de Tráfico de cómo funcionan los radares 'Stop'. Fuente DGT Las carreteras convencionales son hoy el gran problema “En las carreteras secundarias es donde, en estos momentos, tenemos el problema”, reconocía hace solo unos días el propio Pere Navarro en un acto celebrado por la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carreter. Y, por ello, junto a estas medidas anunciadas, la DGT ha comenzado también a alertar a través de sus redes sociales de actuaciones que se producen en este tipo de carreteras para tratar de concienciar a todos los conductores. El último ejemplo lo encontramos con un vídeo que acaba de compartir el máximo organismo de tráfico en España y donde asegura que infracciones como la que comete (o las que comete, porque son unas cuantas) el triste protagonista de la escena suponen ya multas de 500 euros y hasta 6 puntos. Y es que no es para menos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-500-6-puntos-alerta-hoy-dgt-con-ejemplo-en-video-estremecedor_292903_102.html
-
Nuestro protagonista quedó en un mero ejercicio de diseño, pese a la enorme expectación que despertó entre los potenciales compradores. Incluso visto 22 años después, su propuesta continúa derrochando atractivo y personalidad. En todo caso, Audi, que había comprado Lamborghini hacía un par años, no quería poner en el mercado un producto que le hiciera competencia. Lo haría más adelante, con el R10, pero con la marca italiana ya completamente saneada. Speed record '30: Caracciola (Mercedes) vs Rosemeyer (Audi) FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rosemeyer-el-concept-car-mas-espectacular-de-la-marca-alemana/
-
FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rosemeyer-el-concept-car-mas-espectacular-de-la-marca-alemana/
-
Llama la atención el volante de cuatro radios que remite a los coches de competición de los años 30, frente al cual se sitúa el cuentarrevoluciones con fondo blanco. En el prominente túnel central encontramos la palanca de cambios que se guía por una rejilla con aroma clásico. También cuenta con pedales ajustables, como los mejores superdeportivos de la época. Lo que no se consigue ver en la única imagen del interior distribuida por Audi son las pantallas en las que se mostrarían las imágenes de las cámaras que hacen la función de espejos retrovisores. UN MOTOR DE 8 LITROS Y 16 CILINDROS La mecánica del Audi Rosemeyer, situada tras el habitáculo, estaba a la altura de su impactante estética. Hablamos de un motor de 16 cilindros dispuestos en W con 8 litros de cilindrada que rendía 710 CV de potencia. Dicho propulsor pasaría después al espectacular Bugatti Veyron 16,4 de 2005, en este caso con 1.001 CV de potencia, cumpliendo la promesa hecha por Ferdinand Piëch. Por cierto, que se supone que, de haberse construido, el Type 52 también hubiese equipado un motor W16. Como no podía ser de otra manera, el Rosemeyer contaba con tracción total quattro, además de una caja de cambios manual de seis velocidades. Audi no llegó a publicar prestaciones ni cifras de consumo, pues se supone que el coche no estaba operativo ni pretendía adelantar a ningún modelo de producción. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rosemeyer-el-concept-car-mas-espectacular-de-la-marca-alemana/
-
Aunque si queremos saber más de su inspiración, tenemos que buscar un proyecto que no llegó a sustanciarse. Nos referimos al Auto Unión Type 52, un diseño de Ferdinand Porsche y Erwin Komenda de una limusina deportiva del que no llegó a construirse una modelo físico. Al menos, sus bocetos nos permiten ver algunas de las claves de diseño que encontramos en el Audi Rosemeyer, como la cabina adelantada o la caída trasera. EL INTERIOR DEL AUDI ROSEMEYER Por lo que respecta al habitáculo, está revestido de acolchado Nomex ignífugo, un claro guiño a su inspiración en las carreras. El diseño es pulcro y sencillo, que no simple, con aluminio visto en el salpicadero. Dispone de dos asientos en vez de baquets, tapizados en cuero y con cinturones de cuatro puntos de anclajes. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rosemeyer-el-concept-car-mas-espectacular-de-la-marca-alemana/
-
22/04/2024 Audi Rosemeyer, el concept car más espectacular de la marca alemana Presentado en el año 2000, se inspiraba en los Auto Unión del periodo de entreguerras y equipaba el motor W16 que posteriormente montaría el Bugatti Veyron. Desvelado por primera vez el 1 de junio de 2000, el Audi Rosemeyer es sin duda uno de los concept car más llamativos de la historia de la firma de los cuatro aros. No podía ser de otra forma en un automóvil que presentaba una carrocería de aluminio pulido, en una época en la Audi estaba experimentando con dicho material. Apenas un año antes, había puesto en el mercado el revolucionario A2 con chasis y carrocería de aluminio. El nombre homenajeaba al legendario piloto Bern Rosemeyer, quien perdió la vida en 1938 intentando batir el récord de velocidad en carretera. Su carrocería es toda una declaración de intenciones, con líneas agresivas y muy marcadas, cabina adelantada y una parrilla que recuerda a las míticas “flechas de plata”. Recordemos que aquel apelativo era compartido por Auto Unión y Mercedes-Benz. Impresiona la parte trasera con una suave caída y completamente cerrada, así como los faros carenados, cubiertos con una moldura. Con casi dos metros de anchura y unos voladizos muy cortos, resulta realmente agresivo. Para mejorar la aerodinámica, los espejos retrovisores se han sustituido por dos cámaras en el techo. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-rosemeyer-el-concept-car-mas-espectacular-de-la-marca-alemana/
-
21 Abril 2024 Audi utiliza el PLC virtual de CODESYS Audi selecciona a CODESYS como socio para la virtualización de los PLC de sus líneas de producción en el proyecto Edge Cloud 4 Production En el futuro, AUDI AG operará líneas de producción con controles basados en servidor (PLC Virtual). Se deben aprovechar las numerosas ventajas de la virtualización del control con CODESYS para controles funcionales y seguros. Audi es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento premium y de lujo. El proyecto Edge Cloud 4 Production se lanzó para optimizar la producción y los procesos necesarios para la misma en beneficio de los clientes de automoción. Uno de los pasos más importantes hacia este objetivo: la virtualización de la tecnología de control. Para CODESYS, la independencia del hardware de control siempre ha sido un objetivo central. Con este conocimiento, Audi seleccionó a la empresa de automatización CODESYS como socio para la virtualización de PLC. Y así, los equipos de proyecto de Audi y CODESYS avanzaron desde los estudios de viabilidad y las demostraciones prácticas iniciales hasta los prototipos y, en última instancia, hasta las células de producción que produjeron piezas de carrocería reales en la etapa piloto. Un hito importante en el camino hacia la asociación es la implementación del estándar Volkswagen Audi Seat Skoda (VASS) para la planificación de proyectos de aplicaciones de control. Actualmente se está implementando la realización de este estándar con CODESYS. Esto significa que CODESYS puede ser seleccionado como proveedor del Grupo Volkswagen para futuros proyectos de vehículos. “Si Audi utiliza CODESYS en su producción, este sería el primer uso de nuestro producto por parte de un importante fabricante de automóviles. Esto nos permite demostrar que la automatización independiente del hardware también funciona a gran escala”, afirma Dieter Hess, fundador y director general del grupo CODESYS. “CODESYS es un socio tecnológico importante para nosotros. "Gracias a la colaboración y a la buena química, pudimos lograr grandes avances en el proyecto en un corto período de tiempo", confirma el Dr. Markus Wunsch, Jefe de Desarrollo Tecnológico, Producción y Logística de AUDI AG. "Después de una prueba piloto exitosa, estamos planificando en los próximos años la primera línea de producción basada en control virtual". FUENTE: https://www.infoplc.net/noticias/item/114092-audi-plc-virtual-codesys
-
Hace casi 10 años Audi presentó el R8 e-tron eléctrico. Era así
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
Un precio muy elevado si se tiene en cuenta que el Audi R8, con el motor V10 de 540 caballos, partía desde 194.720 euros. Este hecho motivó que el deportivo eléctrico se dejara de producir, ya que fracasó en su intento de electrificar este segmento. En aquel momento y tras el fiasco del R8, el portfolio de vehículos eléctricos de Audi, los llamados e-tron, sólo se componía por dos unidades: el Audi Q7 e-tron y el Audi A3 Sportback e-tron, algo que hoy en día ha crecido y tiene numerosos modelos donde elegir. Desde berlinas como el e-tron GT, pasando por SUV como el Q4 e-tron o crossover como el Q8 e-tron. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/hace-casi-10-anos-audi-presento-r8-tron-electrico-era-1381029 -
Hace casi 10 años Audi presentó el R8 e-tron eléctrico. Era así
Ocio publicó una discusión en Audi RS e-tron GT
22 abr. 2024 R8 e-tron El deportivo eléctrico de la firma alemana equipaba una batería de 92 kWh, que desarrollaba una autonomía de 450 kilómetros. Su potencia era de 462 CV distribuida entre dos motores de 170 kW cada uno. Según la marca se vendieron "menos de 100 unidades" en año y medio que estuvo en el mercado antes de dejarse de fabricar en 2016. En febrero de 2015, Audi quiso ponérselo difícil a Tesla con su primer coche eléctrico. Fue el R8 e-tron el que plantó cara al Model S y al Roadster 3.0, que entonces empezaban a ser una referencia en el mercado de los vehículos de cero emisiones. Su presentación al mundo se hizo en el Salón del Automóvil de Ginebra, un mes después. Contaba con una batería de 92 kWh que desarrollaba una autonomía de 450 kilómetros. Si hacemos una comparativa con el Roadster 3.0, vemos que éste equipaba un pack de 70 kWh capaz de recorrer 643 kilómetros con cada carga. Las pilas del coche alemán estaba diseñada en forma de T. Se instalaron detrás de los asientos de los dos ocupantes y en posición central. Según el propio constructor de Ingolstadt este hecho le permite ofrecer un centro de gravedad muy bajo al R8 eléctrico, aspecto que es de agradecer en un vehículo deportivo. Para recargarlas, no se necesitaban más de dos horas, según informaban desde Audi, gracias al sistema Combined Charging System (CCS) que permite utilizar la corriente continua y alterna indistintamente. Para que todo el conjunto se pusiera en marcha, la firma de los cuatro aros instaló un sistema con una potencia de 340 kW (462CV) y un par motor de 920 Nm, con dos motores de 170 kW cada uno. Esta configuración permite al Audi R8 e-tron acelerar hasta los 100 km/h en 3.9 segundos, mientras que la velocidad máxima estará limitada a 250 km/h. Contaba con algunas sutiles diferencias estéticas respecto a la versión con motor de combustión. La parrilla se cerró y los aletines de las branquias laterales hacen saber que estamos ante un deportivo eléctrico. En la retaguardia destaca la falta de salidas de escape, un nuevo alerón y un nuevo acabado para las salidas posteriores. También montó unas llantas carenadas, para reducir la resistencia al aire. El deportivo germano tuvo que competir por aquel entonces con el Mercedes SLS AMG Electric Drive y el BMW i8. Pero el modelo de la compañía de Ingolstadt tuvo que recular porque en año y medio tan sólo se vendieron "menos de 100 unidades”, según Audi, que no dio una cifra exacta de cuantas unidades se comercializaron del Audi R8 e-tron. Todas las ventas se produjeron en Europa y con un abultado precio de un millón de euros. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/hace-casi-10-anos-audi-presento-r8-tron-electrico-era-1381029 -
Así es y así va el nuevo Audi A3 Allstreet, el inédito crossover integrado en la gama A3 La gama Audi A3 se ha actualizado El Audi A3 Allstreet añade esta vez una inédita carrocería Allstreet fruto de maquillar y aumentar la altura libre de los A3 Sportback. ¿Estamos ante un verdadero crossover? FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nuevo-audi-a3-allstreet-inedito-crossover-integrado-en-gama-a3_70909_113/13225545.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Así es y así va el nuevo Audi A3 Allstreet, el inédito crossover integrado en la gama A3 La gama Audi A3 se ha actualizado El Audi A3 Allstreet añade esta vez una inédita carrocería Allstreet fruto de maquillar y aumentar la altura libre de los A3 Sportback. ¿Estamos ante un verdadero crossover? FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nuevo-audi-a3-allstreet-inedito-crossover-integrado-en-gama-a3_70909_113/13225545.html .