-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
271
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
12/08/2016 ‘A día de hoy, ¿sigue siendo necesario hacerle el rodaje a los coches nuevos? Y de ser así, ¿cómo y durante cuántos kilómetros hay que hacerlo?’. ‘Actualmente, la mayoría de las marcas aseguran que no es necesario hacer ningún tipo de rodaje con sus coches tras adquirirlos. Sin embargo, he oído a expertos que lo siguen recomendado. Entonces, ¿en qué quedamos?’ ¿Cómo debe hacerse el rodaje de un coche? Las respuestas Algunos fabricantes –que no todos- afirman que sus coches, con la tecnología actual, no requieren rodaje. Sin embargo, nosotros creemos que más vale prevenir que curar, que hacer un rodaje desde luego no es perjudicial para el coche, que no se pierde nada y que no cuesta dinero. Son todo ventajas. Debemos partir de la base de que el trato que se le dé al coche en sus primeros kilómetros puede afectar directamente a su rendimiento a lo largo de toda su vida útil. Los motores actuales son más resistentes y ello, unido a un mayor rigor constructivo, a la precisión con que son concebidos y a la eficacia de los lubricantes, ha permitido que haya que tomar menos precauciones cuando se estrena un coche. Los componentes de los motores están diseñados de acuerdo con especificaciones muy rigurosas en cuanto a las medidas y los tipos de material empleados en el proceso de producción. Es cierto que hay ligeras imperfecciones ligadas a márgenes de tolerancia que siguen existiendo, por lo que siempre habrá que ir más tranquilo durante los primeros kilómetros. En esta primera fase, todos los elementos de la mecánica sufren un desgaste controlado que elimina esas pequeñas imperfecciones y las superficies de contacto se van acoplando entre sí. Como es la propia fricción la que se encarga de eliminar las impurezas, la mecánica del coche requiere cuidados que garanticen una buena adaptación de las piezas, sin esfuerzos. Es imposible determinar con rigor la duración de un rodaje, pero existen factores que deben ser tenidos en consideración. Aquí te planteamos el que para nosotros es el rodaje idóneo, que se divide en dos fases. Fase 1: ¿cómo hacer el rodaje a un coche nuevo? En los primeros kilómetros, entre 1.500 y 2.500, es preciso evitar regímenes de revoluciones elevados. No debes sobrepasar las 3.500 rpm en los motores de gasolina y las 2.500 en los Diesel. Nunca aceleres el motor con el coche parado, y mucho menos lo hagas trabajar antes de que esté caliente. Este consejo no se limita al rodaje, sirve para toda la vida del motor. Especialmente, si se trata de un motor turbo. Tampoco se debe rodar en un régimen de revoluciones demasiado bajo después de que el motor haya entrado en esfuerzo. No conviene rodar por debajo de 1.500 rpm en llano y mucho menos en subidas. El régimen idóneo es, en los Diesel, 2000 rpm y, en gasolina, 3.500 rpm. Si quieres incorporar un remolque a tu coche, espera a haber recorrido, al menos, 5.000 km. A pesar de que muchas marcas aseguran que ya no es necesario, aconsejamos un cambio de aceite después de los primeros 2.500 o 3.000 kilómetros. En un motor nuevo, servirá para limpiar todas las partículas producidas por la fricción de las piezas durante esta fase de rodaje. Una mención especial a la vieja máxima de no desconectar un motor turbo inmediatamente después de aparcar el coche. Tras estacionar, deja trabajar el motor al ralentí durante, como mínimo, medio minuto, para que la turbina quede debidamente lubricada. Fase 2: ¿cómo hacer el rodaje a un coche nuevo? La segunda parte del rodaje se extiende hasta los 5.000 o 6.000 kilómetros y consiste en ‘soltar’ un poco más el motor, siempre con los debidos cuidados y precauciones. Debes cuidar el motor especialmente de cara al frío, pero es preciso comenzar a ‘forzarlo’ un poco más. De esta etapa dependerá el rendimiento posterior del coche. Tras completar los 2.500 kilómetros, es necesario ir subiendo gradualmente los regímenes de revoluciones, en intervalos de 500 rpm cada 100 km. Por ejemplo, a los 3.000 kilómetros, los Diesel pueden ir rozando las 3.000 rpm; a los 4.000 kilómetros pueden elevarse hasta las 3.500 rpm y a los 5.000 kilómetros pueden alcanzar las 4.000 rpm. En los motores de gasolina, antes de los 5.000 kilómetros, el régimen puede ir subiendo un poco más. No rodar durante periodos de tiempo largos siempre a las mismas revoluciones. Si vas a hacer un viaje largo, conduce con normalidad, con las habituales variaciones de ritmo. Al llegar a los 10.000 kilómetros se puede considerar el rodaje terminado. A estas alturas el consumo de aceite ya debe estar estabilizado en el mínimo, y el rendimiento del motor debe ser el deseado. Un buen rodaje tendrá efectos benéficos sobre la caja de cambios, y también sobre las correas del motor, cuyo principal enemigo son los cambios de rotación repentinos a causa de las aceleraciones y reducciones. Los frenos también requieren su rodaje Todo lo mencionado con respecto a acomodar los componentes del motor y la caja de velocidades es válido para las pastillas de freno, discos y tambores. Es preciso evitar frenadas bruscas o demasiado prolongadas, para no sobrecalentar los componentes antes de que estén debidamente adaptados. En coches nuevos existe el peligro de ‘cristalizar’ las pastillas cuando se calientan mucho estando nuevas. Los propios discos de freno son más sensibles estando nuevos y pueden combarse e incluso romperse cuando son sometidos a fuertes contrastes térmicos. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/como-hacer-rodaje-coche-nuevo
-
Serjio, así es, yo en Valencia en el chalet de un amigo (bueno de su padre) allí habían dos joyitas, no los tenían abandonados, pero allí si siguen así al final seguro que terminaran como chatarra.
-
Felicidades!!!!. -
-
Es verdad, grande, humilde......
-
Hola amigos, sabéis que hilo llegó hoy a las 3000 páginas?
Ocio responde a susopampin de discusión en OFF TOPIC
Cuanta verdad...... sois grandes. -
Yo creo que en nuestro país habrá coches de época también que estén abandonados.
-
syler, así es, en verano los calentamientos son muy comunes.
-
Así es tal y como lo cuentas.
-
La verdad que las fotos grandes hacen ver lo mucho mejor. Si te gustan en cromado adelante, es más vistoso, lo tienes muy mimado al chiquitín. Se merecen todo.
-
- - - - -
-
- - - -
-
Un tesoro en un granero: más de 50 coches de entre los años 30 y los 70Una nutrida colección de clásicos ha sido encontrada en un granero de Estados Unidos. Más de 50 coches clásicos olvidados en un granero - - - -
-
11/08/2016 Más de 50 coches han sido encontrados en un granero de Grand Rapids (Michigan, EEUU), la mayoría de ellos Ford Thunderbirds de entre los años 50 y los 70. Entre los modelos de la colección destaca un Ford Model B de 1932, el más antiguo de los hallados, y un Pontiac descapotable de 1947. Los Ford Thunderbitd llevan en su mayoría motores V8, transmisión automática y están en un estado de conservación bastante bueno. Todos ellos tienen el odómetro en millas. Scott Miedema, director de Repocast.com, la compañía de subastas de coches que ha dado con la colección, explica que ‘algunos de estos vehículos son muy raros y todavía están en magníficas condiciones. Ninguno de estos coches ha sido conducido en los últimos 30 años’. Miedema ha trasladado todos los coches a la sala de exposiciones de Repocast, en Wayland, donde están expuestos y se están preparando para su subasta. Considera que, de ser adquiridos todos los coches, la compañía recaudará en torno a medio millón de dólares. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/50-coches-clasicos-encontrados-granero
-
11/08/2016 Es un concepto, es revolucionario, aunque la suspensión eROT de Audi sólo ganará titulares porque recupera la energía que se eliminaría en los amortiguadores convencionales y ahorra 3 g/km de CO2 de promedio. Fuera amortiguadores, fuera disipar energía para perderla. Hay que recuperarla y lo mejor para conseguirlo, colocar dos motores/generadores eléctricos en lugar de los amortiguadores. Es lo que acaba de hacer Audi con eROT. Ahora que los ensayos de homologación no se realizarán en rodillos, sino sobre carreteras y calles reales, tienen más sentido dispositivos ingeniosos como la suspensión Audi eROT, un concepto que recupera energía de los baches y ondulaciones de la carretera, energía que de otra manera hubieran disipado los amortiguadores a base de calentar su aceite. Estaba claro que cuando Audi (ver coches nuevos y precios de Audi) dijo que iba a implantar la red eléctrica de 48 voltios, más allá de los 12 voltios de las baterías convencionales, no se iba a quedar en usarlo para su turbo eléctrico. Con cuatro veces más voltaje, cuatro veces más potencia y rapidez de actuación, ya ha presentado un concepto que podría ser la suspensión del futuro, eROT. El primer peldaño de esta suspensión es solo un concepto, pero dicen que plausible, después de los ensayos. La aplicación de los 48 voltios significará 0,7 l/100km en ahorro (mediante recuperación de energía en frenadas, inicio de la marcha y aceleraciones con apoyo de energía eléctrica). Según Audi, eROT ahorraría unos 3 g/km de CO2 de media, lo que significaría que los amortiguadores ahorrarían otro 0,1 l/100km. eROT de Audi, amortiguación a la cartaEl sistema que plantea Audi con eROT es costoso, pero si no se "paga solo" por la bajada de consumos, lo hará por los aplausos de otros departamentos, que estarán encantados. Para empezar, la puesta a punto de los amortiguadores se podrá hacer por software. Serán infinitamente regulables, la extensión y la compresión se podrán regular de forma totalmente independiente. Esto no solo mejorará el confort y el comportamiento del coche, también será intercambiable entre muchos modelos (y ya se sabe eso de los grandes volúmenes y las economías de escala). En la actualidad el sistema de 48 voltios de Audi trabaja con una batería de litio con potencias de pico de 13 kW. Llegado el caso, estos amortiguadores eléctricos podrían tomar el papel de las estabilizadoras, controlando el grado de balanceo. Dentro del grupo VW, el Bentley Bentayga ya lo hace, siendo el primero en que se ha aplicado la red eléctrica de 48 voltios. Audi eROT deja más espacio para maleteroCon eROT los responsables de la habitabilidad estarán encantados. El maletero podrá ser más grande gracias a la suspensión eROT, o incluso ceder algo de espacio para el habitáculo. Como no se necesitarían los enormes amortiguadores verticales, que limitan las formas y el espacio del maletero, habrá más libertad. Los motores eléctricos son muy compactos, lo opuesto de los amortiguadores. Podría ser el equivalente en la suspensión a cuando las barras de torsión se enroscaron sobre sí mismas en forma de muelle helicoidal y se impusieron por completo. Bose ya había enseñado una suspensión activa eléctricaHace más de diez años el fabricante de equipos de audio Bose nos sorprendía a los amantes del automóvil, no con uno de sus diminutos twitters, sino con una suspensión Bose a base de motores lineales. Al colmo del confort de la época, un Lexus LS, le acoplaron unos motores lineales, similares a los empleados en la industria médica en lugar de muelles y amortiguadores. Cuando nos pusimos en contacto con ellos, decían que todo estaba listo y que, aunque precisaban de mucha potencia y energía para funcionar, en la escalada creciente de potencia de los motores sería factible emplear su suspensión activa. No llegó, pero el video resurgió de nuevo a principios de 2016: estaba claro que alguien estaba detrás de resucitar esta idea y si el Audi eROT no es causante del revuelo en las redes, al menos es el primero en dejarse ver. Viendo al Lexus literalmente saltar, apoyado en sus motores lineales eléctricos, uno puede imaginar lo lejos que puede llegar el sistema Audi eROT si se le dota de la potencia suficiente. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/audi-erot-suspensiones-recuperan-energia
-
11/08/2016 Acaba de colgarse la medalla de oro en los JJ.OO. de Río 2016… y ya van dos. Entrevistamos a Mireia Belmonte, la deportista española del momento. Nos habla de coches y de su vida diaria. A pesar de no haber podido participar en el pasado Mundial de Natación de Kazán por una lesión en el hombro, Mireia Belmonte está completando unos Juegos Olímpicos de Río 2016 de auténtico ensueño. Tras las dos medallas de plata en los pasados Juegos de Londres 2012, de momento en Brasil la nadadora de Badalona ya se ha colgado otras dos: la de bronce en los 400 metros estilos y, esta misma madrugada, la de oro en los 200 metros mariposa. Todo un éxito sin duda para la natación y el deporte español. Entre «chapuzón y chapuzón» en las piscinas, en Autopista.es hablamos con Mireia Belmonte, una nadadora muy ligada también al mundo de los coches. De hecho, la española es Embajadora de Renault y conduce a diario un Renault Captur: nos confiesa que le encantan los coches y que suele hacer muchos kilómetros al volante… aunque no es de las que pise demasiado el acelerador. La velocidad parece que la reserva para la piscina, donde, sin duda, ya es una de las mejores nadadoras del mundo. Sometemos pues a Mireia Belmonte a nuestro particular “Pasavolante”. Con la A de Aleta: ¿Qué significa para ti nadar? “En una sola palabra podría decirte que para mí, nadar, es pasión”. Con la B de Bañador: Mójate ¿Estás a favor de que se incrementen los límites de velocidad? “Los que tenemos ahora son seguros y está muy bien que la gente los respete. Cuanto menos accidentes, mejor”. Con la C de Competición: ¿Te gusta competir también en la carretera? ¿Eres de las que se pica al volante o más bien eres tranquila al volante? “Sólo en la piscina. En la carretera suelo ser prudente porque, normalmente, quiero llegar a los sitios” Con la D de Deporte: ¿Qué prefieres en un coche: seguridad, tecnología o prestaciones? “Supongo que una combinación de todo. Debe ser seguro para viajar, con tecnología para que el coche vaya bien y no se estropee, y las prestaciones también son importantes”. Con la E de Energía: ¿Qué opinión te merecen los vehículos eléctricos? ¿Has conducido alguno? ¿Crees que llegará el día en el que se vendan a la par que los de combustión? “No he conducido ninguno. Tengo ganas de probarlos. Creo que, aparte del medio ambiente, los coches eléctricos también son súper silenciosos y para la ciudad son perfectos para ir más relajado”. - Con la F de Flotador: ¿Qué sistema de seguridad consideras más importante en un coche? “Yo creo que los que tienen que ver con la frenada. A veces los humanos nos podemos equivocar, y que el coche te ayude a evitar un accidente, está muy bien”. Con la G de Ganar: ¿Cuánto tiempo dedicas a entrenar? “Una media de ocho horas diarias. Para mí entrenar es como para el resto del mundo ir a trabajar” Con la H de Hierba: ¿Practicas otros deportes, a parte de la natación? “Sí, claro. Este año he comenzado a practicar boxeo. Voy dos veces por semana y me encanta. Está muy bien”. Con la I de Internacional: Imagino que habrás viajado mucho, ¿cómo están las carreteras en otros países comparadas con las españolas? “Creo que están muy bien. Aunque depende de qué ciudad. Por ejemplo, la Ronda de Barcelona se queda pequeña comparada con las carreteras de Dubai que tienen siete carriles. Pero creo que en general están muy bien”. Con la J de Juegos: ¿De qué Olimpiadas anteriores te llevas un mejor recuerdo? “Sólo había competido hasta Río 2016 en dos. Me siento muy orgullosa de mi participación en Londres. —En esas olimpiadas ganó dos medallas de plata—. Creo que las de Pekín las viví más porque fue mi primera experiencia, pero me llevo el mejor recuerdo de Londres”. Con la K de Kilómetros: ¿Te gusta conducir o que te lleven? “Me gusta conducir, me gusta llevar el coche. Pero también de copiloto, descansando, se va muy bien”. Con la L de Largos: ¿Prefieres coche grande o pequeño? “No tengo ninguna preferencia. El coche pequeño es ideal para la ciudad y para aparcar, y el coche grande, para los viajes largos es mucho más cómodo”. Con la M de Medallas: ¿De qué medalla o premio hasta Río 2016 te sientes más orgullosa? “Siempre de las medallas olímpicas, porque son las más importantes para la natación”. Con la N de Natación: ¿Has pensado a qué te vas a dedicar cuando dejes de competir? “Estoy estudiando Relaciones Públicas y Publicidad, aunque estoy aún en el primer curso. Pero creo que será una buena salida cuando deje la natación” Con la Ñ de baño: ¿Eres de las que cuida el aspecto interior y exterior de tu coche? “Sí. Me gusta llevarlo bien, que se vea bonito y bien. Lo que ven los demás de ti, también se ve en el coche, si eres una persona limpia o no”. Con la O de Osado: ¿Has realizado algún curso de conducción? “La verdad es que no. Sólo me he sacado el carné y ya está. Espero que, ahora que estoy vinculada con Renault, tenga la oportunidad de realizar alguno”. - Con la P de Propósito: ¿Cuáles son tus metas de futuro en el terreno profesional y en el personal? “En el profesional, seguir creciendo. Y en lo personal, creo que seguir aprendiendo y disfrutando de lo que hago”. Con la Q de Queso: ¿Cómo se alimenta una deportista de élite? “Depende de la época del año. Me alimento bien, aunque eso no quita para que me dé algún capricho también. Pero la dieta es equilibrada y variada”. Con la R de Renault: ¿Cuándo comenzó tu andadura con la marca francesa y de qué forma colaboras con ella? “Soy embajadora de la marca, llevo sus coches y colaboro haciendo actos. Hace poco estuve en la entrega de premios a sus trabajadores de Valladolid, y fue un evento muy emotivo” Con la S de Sal: ¿Eres de agua dulce o salada? “En contra de lo que pudiera parecer, me gusta más la piscina que el mar. Aunque a veces hago travesías en el mar para entrenar, lo cierto es que soy más de agua dulce. En una piscina está todo más controlado”. Con T de Tiempo: ¿Pasas mucho tiempo en el coche? “La verdad es que ahora lo cojo bastante. Hago 120 kilómetros, más o menos, a la semana”. Con la U de Utilitario: ¿Conduces a diario o te mueves en transporte público? “Donde entreno está lejos y necesito coger el coche para ir. Hay transporte público, pero las conexiones no son muy buenas. Prefiero ir en mi coche”. Con la V de Vinilo: ¿Qué tipo de música te gusta escuchar cuando conduces o cuando viajas? “Normalmente pongo la radio, por la variedad. Te lo pasas mejor cuando vas conduciendo. Eso sí, siempre música, nada de tertulias”. Con la W de *********: ¿Usas algún sistema de manos libres al volante? “Siempre. Por lo general, cuando subo en el coche, me olvido del teléfono. Yo no llamo. Pero si alguien se pone en contacto conmigo, puede que sea algo importante y utilizo el manos libres”. Con la X de éxito: ¿Cuál es el secreto de tu éxito? ¿Me lo podrías definir en tres palabras? “Trabajo, constancia y sacrificio”. Con la Y de ayuda: si vieras un accidente en carretera, ¿sabrías cómo auxiliar a los heridos? “Nunca se ha dado el caso. Si ahora me pongo en la situación, imagino que me pondría nerviosa y me costaría reaccionar”. Con la Z de Zoco: ¿Tienes mascota? ¿Viajas con ella? ¿Cómo la llevas en el coche? “Sí, tengo un perro. Se llama London y viajo a veces con él. Lo llevo en los asientos traseros con un cinturón para mascotas”. ¿Quién es Mireia Belmonte?Es, sin duda, la sirena española. Mireia Belmonte García nació en Badalona, Barcelona, el 10 de noviembre de 1990. Es campeona olímpica, mundial, europea y doble subcampeona olímpica de natación, compitiendo en las categorías de estilos, mariposa y libre. Comenzó a nadar a los 4 años por consejo médico, siendo el Club Natación Badalona, el primer club con el que empezó a competir. En 2006 se proclamó Campeona del Mundial Júnior en 400 m estilo libre y 400 m estilos y también fue Campeona del Europeo Júnior en 200 m estilo libre y 400 m estilos. Desde entonces fue ganando medallas y consiguiendo récords del mundo y de España. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008) y Londres (2012). Fue en este último donde consiguió dos medallas de plata en 200 m mariposa y 800 metros libre, convirtiéndose ya entonces en la mejor nadadora olímpica española. Su palmarés de Río 2016 cuenta ya con dos medallas… y las que aún puedan llegar. ¡Bravo, campeona! FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/mireia-belmonte-entrevista-nadadora-medalla-oro-rio-2016
-
Hola amigos, sabéis que hilo llegó hoy a las 3000 páginas?
Ocio responde a susopampin de discusión en OFF TOPIC
MUCHISIMAS..... Felicidades!!!, de seguir así se va ha batir todos los record. Pero lo importante es que ese hilo hay muy buen royo y gente muy sana. :clap: !!!!!PRC-PICOTEO-PONTEVEDRA-Coordinador Korg83 !!!! Salu2, de un valenciano de vacaciones en La Rioja. -
11/08/2016 En verano, los motores de los coches son más propensos al calentamiento… algo que puede ser un quebradero de cabeza si no se sabe reaccionar. Con la llegada del verano, se entra en la época del año más propensa al calentamiento de los motores de los vehículos. Muchos son los conductores que se preguntan por qué sucede esto y, sobre todo, qué hacer cuando pasa. No sólo el ser humano sufre las elevadas temperaturas. El intenso calor puede ser un verdadero quebradero de cabeza cuando se trata de los coches ya que tiene todas las papeletas para convertirse en un problema más serio… sobre todo cuando el vehículo ya atesora unos cuantos años de vida. En la mayoría de los casos, la prevención es la mejor manera de evitar estas desagradables situaciones. Por ello, nunca están de más algunos consejos para saber cómo reaccionar cuando el indicador de la temperatura del motor -situado en el panel electrónico- señala que está por encima de lo normal, es decir, rebasando los 90 grados. Sólo así conseguirá el conductor reaccionar a tiempo para evitar un disgusto debido al calentamiento; al fin y al cabo, la refrigeración de los motores de los coches -en su inmensa mayoría- se lleva a cabo a través de un circuito que no sólo está compuesto por agua, también por antioxidantes y anticongelantes. Y si ya es demasiado tarde y el indicador de la temperatura se ha encendido, tome nota de estos consejos. Detener el vehículoEn caso de que la temperatura del motor se dispare, lo primero que hay que hacer es parar el coche, apagarlo y permanecer así durante un tiempo. Si después persiste el calentamiento, es hora de llamar a los servicios de asistencia. AnticongelanteTras dejar que se enfríe el motor, hay que abrir la tapa del depósito que almacena el líquido de refrigeración con cuidado y comprobar el nivel del líquitod anticongelante; si está por debajo de la marca hay que reponerlo. Esta acción nunca debe hacerse con el motor caliente pues puede provocar graves quemaduras. ¿Hay una fuga?En el caso de haber revisado recientemente el líquido de refrigeración, no está de más revisar la parte baja del depósito ya que puede indicar que hay una fuga. Preste atención a cada una de las partes y verifique, sobre todo, las juntas. Turno para el radiadorRealice la misma operación con el radiador ya que existe la posibilidad de haber sido dañado por alguna piedra, por ejemplo. Verifique los puntos de unión con el motor. Un problema con la bombaLa fuga puede estar, incluso, en la propia bomba. Sí el líquido es oscuro se debe a la corrosión del sistema, por ello hay que renovar el circuito con líquido específico capaz de tolerar temperaturas extremas. Un consejo extraAdemás de estos consejos, conviene seguir unas pautas necesarias para evitar la crisis. Y es que para controlar el líquido de refrigeración, es recomendable hacer un test para comprobar la eficacia tanto del ventilador como del termostato dejando el motor al ralentí, purgar el circuito cada tres años, verificar la tapa del depósito y ajustar las juntas. Cuando ya no hay vuelta atrás, lo mejor es apagar el motor y dejar que se enfríe antes de comprobar el depósito de expansión. Si el nivel es bajo, hay que ajustarlo con agua o líquido específico (si quiere enfriar el motor más rápidamente, refrigere solamente el radiador). FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/como-evitar-calentamiento-motor-verano
-
Por poner algún 'pero', yo le hubiese añadido los Faros completos en tecnología LED, le da una imagen muy wapa y la iluminación es notable. - - - - - -
-
Las llantas preciosas, ten mucho cuidado con los bordillos, yo en el mío voy con mil ojos. - - Y el resto del A6... esta impresionante.
-
- - - -
-
- - - - -
-
- - - - - -
-
Te las amplio.... - - - - - - - - -
