-
Mensajes
48978 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
7 de abril de 2023 Audi continúa con la puesta a punto de la próxima nueva generación del A4, una de las berlinas premium de referencia en Europa. Te avanzamos todo lo que sabemos del automóvil alemán. Audi A4 2024 todo lo que sabemos de la nueva berlina El Audi A4 es el sucesor del primer Audi 80 lanzado alla por 1972. Más de cinco décadas después, la firma de los cuatro aros continúa apostando firmemente por el segmento D de las berlinas medias, donde su A4 es uno de los modelos de referencia entre los fabricantes premium, sin olvidarnos, por supuesto, de sus rivales directos y “clásicos” como son el BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C, entre otros. Durante el próximo verano es de esperar que la marca germana presente mundialmente el A4 de décima generación, un vehículo cuya llegada al mercado no se producirá ya hasta entrado el año 2024. Audi A4 2024: cambios esperados El aspecto de la parrilla frontal del Audi A4 2024 debería cambiar ligeramente Siendo fiel a su historia, el nuevo A4 se ofrecerá con versiones de carrocería sedán y familiar Avant. El nuevo automóvil contará con una longitud ligeramente mayor –algo más que los actuales 4,73 m de largo que mide el modelo actual-, mientras que la distancia entre ejes también crecerá unos cuantos centímetros –la batalla del vehículo que se comercializa en estos momentos es de 2,82 m-. Con todo ello, es de espera un espacio interior mejorado en el próximo modelo frente al actual. A nivel de diseño y como te puedes imaginar inicialmente, los estilistas de la firma teutona no van a alterar de forma notoria las líneas reconocibles de un modelo que continúa siendo uno de los pilares de la gama. Por todo ello, se es esperan cambios estéticos de lo más sutiles, con una parrilla frontal más ancha y en posición más baja, tomas de aire laterales reducidas, toma de aire inferior más grande, faros delanteros de formas más delgadas y refinadas (con iluminación Full Led o de Matrix Led, según versiones), franja luminosa que recorre toda la zona posterior y une los grupos ópticos traseros y algunos otros detalles exteriores que tomarán como inspiración el A6 e-tron Concept presentado en 2021. Respecto al interior, parte de lo ya visto en el más reciente Q8 e-tron puede servir de gran base, de tal forma que la tecnología digital será la gran protagonista con grandes pantallas que ocuparán gran parte del panel de instrumentación y de todo el salpicadero. Audi A4 2024: varios tipos de energías propulsoras Para impulsarse, la gama mecánica contará con diversas versiones híbridas ligeras mild-hybrid de 48 V e híbridas enchufables. Sin embargo, la firma de Ingolstadt no renuncia al diésel, ya que sus ingenieros unos nuevos bloques mecánicos capaces de funcionar con un biodiésel hecho a base del nuevo aceite vegetal hidrotratado o HVO (acrónimo de “Aceite Vegetal Hidrotratado”). Interior del Audi Q8 e-tron Tal y como anuncian desde Alemania, este HVO es un combustible de origen 100% renovable y el producto obtenido se trata de un gasóleo parafínico sintético elaborado a partir de aceites vegetales sostenibles o mediante el reprocesamiento de residuos (grasas animales, aceites de cocina, aceites residuales, etc.). Este biocombustible, que tiene la misma estructura química que un combustible estándar, ya cumple con los estándares anticontaminación Euro 7 previstos para 2027. Por ahora, es el V6 3.0 TDI el que puede funcionar con HVO. Posteriormente, otras motorizaciones se adaptarán a él, entre los que destaca el popular 2.0 TDI de cuatro cilindros. Por último, la oferta mecánica la completará un esperado A4 puramente eléctrico, un vehículo que debería presentarse a lo largo de 2024 que recibirá el apellido propio de los vehículos de la firma con esta tecnología, es decir, oficialmente se llamará A4 e-tron. El desarrollo tecnológico de este modelo tendrá lugar de forma paralela a los del resto de versiones con motor de combustión, ya que su plataforma técnica será distinta, concretamente se sustentará sobre la nueva arquitectura PPE (Premium Platform Electric) y no el “esqueleto” MLB Evo. Este inédito A4 puramente eléctrico tendrá varias versiones con uno o más motores (hasta 500 CV de potencia máxima combinada) y en el mejor de los casos se contempla autonomías de unos 700 km. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a4-2024-todo-sabemos-sobre-nueva-generacion-berlina_274370_102.html
-
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/precios-de-audi-q8-e-tron-sportback-2023/ . . . . . . . . . . . . -
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/precios-de-audi-q8-e-tron-sportback-2023/ . -
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/precios-de-audi-q8-e-tron-sportback-2023/ . . . . . . . . . . . . -
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/precios-de-audi-q8-e-tron-sportback-2023/ . -
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/precios-de-audi-q8-e-tron-sportback-2023/ . . . . . . . . . . . . -
Los nuevos Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback ya tienen precios
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
7 abril, 2023 El nuevo Audi Q8 e-tron y su versión fastback Q8 e-tron Sportback acaban de ser presentados en España. Coincidiendo con su lanzamiento, Audi ha comunicado sus precios, que arrancan en los 84.610 euros para el Audi Q8 e-tron 50 quattro. En realidad, el nuevo Audi Q8 e-tron es una actualización del modelo lanzado como e-tron, a secas, en febrero de 2019. Parece que fue ayer, pero hace cuatro años el mercado de los vehículos eléctricos se encontraba aún en pañales, y aquel Audi era una especie de “nave espacial” con ruedas comparado con lo que ofrecían sus rivales. El “problema” es que Audi no previó entonces un sistema de nomenclatura con “nombres y apellidos” para estructurar su futura gama eléctrica, motivo por el cual hoy se ha visto obligada a rebautizar su e-tron como Q8 e-tron, al tiempo que su e-tron Sportback adopta igualmente el “Q8” delante. Nuevos motores para los Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback Pero el cambio de nombre es solamente la punta del iceberg. Dejando a un lado los evidentes cambios estéticos, de entrada ha habido un importante incremento de la autonomía gracias a una clara mejora de la eficiencia de sus sistema de propulsión y a un aumento de la capacidad de su batería. Así, el nuevo Audi Q8 e-tron 55 quattro estrena una batería de nada menos que 114 kWh brutos (106 kWh utilizables) con la que consigue hasta 576 kilómetros de autonomía que llegan a 595 km en el caso de la carrocería Sportback, más aerodinámica. Por su parte, el modelo “básico” Q8 e-tron 50 quattro se conforma con 95 kWh de capacidad bruta de la batería (89 kWh netos) y una autonomía máxima de 487 km (501 para el Sportback), siempre según ciclo combinado y norma WLTP. En ambos casos, ha sido crucial una importante rebaja de los consumos, condicionados por el uso de una plataforma (la MLB Evo), que inicialmente no fue desarrollada para adoptar un sistema de propulsión eléctrico y que, por tanto, resulta menos eficiente. Ya que la plataforma no cambiará hasta la llegada de la próxima generación, para lograr rebajar los consumos se ha optado por montar motores traseros asíncronos, los cuales logran disminuir los consumos alrededor de 2 KWh cada 100 km respecto a los modelos precedentes, lo cual es mucho, dejando la cifra definitiva entre los 19,7 y los 24,2 kWh, según versiones y equipamientos. La ventaja de los motores asíncronos es que no producen pérdidas por arrastre cuando no aceleramos, frente a los motores síncronos o de imanes permanentes. Con estos cambios de motores y baterías, todos los modelos crecen no solamente en autonomía, sino también en potencia. Paralelamente, la capacidad de recarga rápida también se ha incrementado, con un máximo de 150 kW en el caso de los Audi Q8 e-tron 50 (normal y Sportback) y 170 kW para los Q8 e-tron 55 y SQ8 e-tron. De este modo, es posible recargar las baterías del 10 al 80 % en poco más de media hora, recuperando hasta 123 kilómetros en sólo 10 minutos. También sigue ofreciéndose el cargador embarcado de 11 kW como estándar y 22 kW en opción, lo que permitiría recargar la batería al completo con corriente alterna trifásica en seis horas (4 horas y 45 minutos en el caso del Q8 e-tron 50 quattro) si la instalación lo soporta. Precios y características de los Audi Q8 e-tron y e-tron Sportback Para resumir todos los cambios, hemos elaborado una tabla con las principales características de los nuevos Q8 e-tron 2023. Las variantes 50 y 55 ya están disponibles con equipamientos Advanced y S Line, si bien para el tope de gama SQ8 e-tron aún habrá que esperar unos meses. FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/precios-de-audi-q8-e-tron-sportback-2023/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
06/04/2023 Esta es la distancia mínima a la que tiene que acercarse Pegasus para ponerte una multa ¿Sabes a qué distancia multa el radar Pegasus? Atent@, porque puede que ni te hayas percatado de su presencia pero él si te ha visto... De todos los medios técnicos de los que dispone la Dirección General de Tráfico (DGT) para vigilar el tráfico el helicóptero es el que más curiosidad y dudas suscita. En las próximas líneas vamos a resolver algunas, entre ellas, a qué distancia tiene que acercarse el Pegasus para poner una multa. Antes de continuar hay que hacer un matiz importante. Aunque hemos normalizado llamar Pegasus a todos los helicópteros de la DGT, en realidad el nombre es del radar que equipan algunas aeronaves, no todas. A día de hoy, Tráfico cuenta con un total de 13 helicópteros (uno se estrelló hace unos días en Madrid, no sabemos si estará ya operativo o en reparación), pero solo dos están equipados con radar. Verdades sobre los helicópteros de la DGT Existen muchos mitos en torno al funcionamiento de los helicópteros de la DGT, en general, y el radar Pegasus, en particular. Entre los que son verdad destacan los que afirman que los helicópteros no prestan servicio en toda la geografía española, por ejemplo, no tienen base operativa ni en las Islas Canarias ni en Baleares; en Cataluña puedes ver algún helicóptero, pero no es de la DGT sino del Servei Català de Trànsit que es el organismo encargado de la gestión del tráfico en esta autonomía. También es cierto que los helicópteros de la DGT son aves diurnas y que no están preparados para controlar el tráfico durante la noche. Tampoco operan cerca de aeropuertos para evitar interferencias con las torres de control. Y que no solo multan excesos de velocidad. Hay que recordar en este punto que solo dos de los 13 helicópteros están equipados con radar, el resto tienen cámaras que vigilan y registran a los conductores que no utilizan el cinturón de seguridad, que realizan adelantamientos indebidos o que usan el teléfono móvil mientras conducen. A qué distancia multa el Pegasus El sistema de vigilancia de velocidad Pegasus está formado por dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y la captación de la velocidad y otras de detalle que es la que registra la matrícula (para que la multa sea válida debe aportar dos imágenes diferentes en las que se lea con claridad la placa). El radio de acción del Pegasus es muy amplio, puede captar imágenes a 300 metros de altura y a un kilómetro de distancia del vehículo infractor. Las multas son las mismas que pone cualquier radar, desde 100 euros (con descuento del 50% si se abona en periodo voluntario) y hasta 600 euros con retirada de 6 puntos del permiso de conducir. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/distancia-minima-tiene-acercarse-pegasus-ponerte-multa-1226486 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los 10 radares que más sanciones impusieron en 2022 Comunidad Autónoma Provincia Vía Punto kilométrico Denuncias Comunidad Valenciana Valencia/Valencia AP-7 478 60.525 Navarra (Comunidad Foral de) Navarra A-15 128 57.961 Andalucía Málaga A-7 246 47.246 Andalucía Málaga A-7 257 45.648 Castilla-La Mancha Cuenca A-3 157 45.586 Castilla y León Zamora A-52 99 44.058 Galicia Pontevedra A-55 9 40.698 Balears (Illes) Balears (Illes) EI-600 10 38.601 Andalucía Málaga MA-20 10 36.619 Andalucía Huelva H-31 80 29.577 Fuente: DGT Un radar cada cuatro kilómetros El informe de Coyote, que ofrece sus servicios de asistencia en carretera tanto en dispositivos como una app móvil compatible con Carplay y Android Auto (con un coste mensual desde 7,99 euros) y cuyos más de cinco millones de usuarios en Europa Europa informan a su comunidad sobre los radares, pero también de objetos en la vía, vehículos parados, retenciones, accidentes, tramos de visibilidad reducida…; también recoge los kilómetros de carretera por cada provincia… y el número de radares localizados en ellas. Es Barcelona la provincia que lidera esta clasificación, con un total de 2.031 km de carreteras y ¡438 radares!, lo que arroja una media de ¡un radar por cada 4,63 km! Le siguen Girona, con un radar cada 10,76 km; Alicante, con un radar cada 10,96 km; y Madrid, en cuyas carreteras existe un radar cada 12,47 km. La siniestralidad en carretera aumentó un 4% en 2022 en España Gregoire Destre, Country Manager de Coyote España “señala que el aumento de los radares en España es una política coherente con el incremento de siniestralidad que ha sufrido el país en los últimos años”. Y es que, pese a que nuestro país es un referente europeo en seguridad vial debido a que la tasa de mortalidad de las ciudades españolas está entre las más bajas del Viejo Continente; en 2022 se produjeron 1.042 siniestros mortales en nuestro país, que supusieron 1.145 víctimas mortales. Un 4% más de fallecidos que en 2019, año de referencia y último previo a la pandemia. A este respecto, Destre indica que «desde Coyote entendemos que la Administración, con este aumento de radares, quiere reforzar las herramientas para luchar contra la siniestralidad vial. Sobre todo si los colocan en las carreteras secundarias, donde ocurren los accidentes más peligrosos». FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/2-820-radares-aumentaron-2022-espana/581275.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
05/04/2023 / 3 puntos más que en 2021 En España existen ya 2.820 radares, en 2022 aumentaron un 7% Según un informe de Coyote, en España el número de radares aumentó un 7% a lo largo de 2022. Hoy día existen en nuestro país 2.820 radares, de los que 2.010 son fijos; 400, de semáforo; 167, de tramo y 243, cámaras de cinturón y móvil. Un aumento del 7% en el número de radares. Es la principal conclusión de del informe “II Observatorio de radares de España”, recién publicado por la empresa de avisadores de radares Coyote, que ha recogido esta información de la DGT, el Servei de Catalá de Tránsit y Trafikoa (entre estas tres administraciones suman un total de 1.562 radares) pero también de los distintos ayuntamientos españoles, que cuentan con 1.258 unidades. Esta cifra de 2.820 radares implica que desde enero del 2022, el número de cinemómetros en España ha aumentado un 7%, un porcentaje tres puntos mayor que el incremento de la presencia de estos dispositivos a lo largo de 2021. Así las cosas, en nuestro país, ya sea en carretera o en población, existen 2.010 cinemómetros fijos, 400 de semáforo, 167 de tramo y 243 radares o cámaras de cinturón y móvil, que vigilan que los conductores lleven puesto este elemento de seguridad y no utilicen el móvil al volante. ¿Cómo ha sido el aumento de radares en 2022? INCREMENTO Nº RADARES INCREMENTO DE 2021 A 2022 Fijos en autopista/autovia 36 1,9% Fijos en secundarias 65 3,5% Fijos en ciudad 32 1,7% Radares de semáforo 9 2,3% Radares de tramo 8 5% Radares de cinturón y móvil 30 14% Fuente: Coyote Pero es que esta cifra ya se va a incrementar a lo largo de 2023, con la puesta en funcionamiento de 70 nuevos radares Velolaser que la DGT adquirió el pasado año. Además, y según indica Coyote, Tráfico ha diseñado “nuevos controles de velocidad con coches camuflados” y “presta especial atención a los radares de tramo”. Cataluña, Andalucía y Castilla y León copan el 50% de los radares en España Según el citado informe, las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía y Castilla y León continúan siendo, por segundo año consecutivo, las tres regiones del país con mayor número de radares; contando respectivamente con 700, 361 y 324 radares. De esta forma y con un total de 1.385 radares entre las tres, estas comunidades agrupan la mitad de los radares de toda España. Más allá de este singular podio, el País Vasco, que incorporó 20 radares en 2020, logra con 222 cinemómetros el cuarto puesto del ránking, seguido por Madrid, que cuenta con 205 radares en su territorio. Les siguen Comunidad Valenciana (180), Galicia (172), Castilla La Mancha (134) y Aragón (106). Y ya por debajo de los 100 radares por región, las comunidades de Asturias (80), Islas Baleares (71), Extremadura (66) Navarra (57) e Islas Canarias (52). FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/2-820-radares-aumentaron-2022-espana/581275.html -
. . . Audi en la nieve: ¡todos firmes! FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/audi-en-la-nieve-firmes .
-
Audi en la nieve: ¡todos firmes! FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/audi-en-la-nieve-firmes . . . . . . . .
-
El trazado de los circuitos está hecho de nieve, generalmente recién caída de los días anteriores. Esto significa que en un coche como el RS4, una vez que pisas nieve virgen es difícil salir. Su peso y su poca altura, hace que se quede empanzado con relativa facilidad. Las manos del piloto también hacen bastante en ese proceso. Todos llevamos un walki en el coche que nos comunica directamente con nuestro instructor. Ves la curva, aceleras, el coche se descuelga, gas, demasiado gas, no hay manos, coche a la cuneta. En ese momento, el proceso es el siguiente. Lo primero, como en todas partes, es encender los cuatro intermitentes para que el coche de detrás disminuya la velocidad. Después coges el walki, y avisas a tu monitor de que estás clavado en la nieve. El monitor avisa al tractor de rescate, que tiene bastante trabajo durante el día, para que venga a sacarte. Cuando el tracto llega a tu encuentro, hay que bajarse del coche, coger la eslinga que cuelga de la pala delantera, engancharla a tu Audi y volver al coche para que el conductor del tractor pueda sacarte del problema. Una vez estás fuera, te vuelves a bajar a desenganchar tu coche, y el amable tractorista te hace un agujero en tu tarjeta para que quede constancia al final del curso de cuantas veces ha tenido que ir a rescatarte. Yo batí el record de rescates, pero os diré una cosa. Sin tractor, no hay diversión. Este día se repite a lo largo de tres jornadas. Se pasa tan rápido que aconsejo no perderse ni un detalle. Hay que madrugar bastante, eso es cierto. Amigos, estamos en el Círculo Polar Ártico, lo que significa que anochece a eso de las 13:00 del medio día, por lo que es importante aprovechar todas las horas de luz posibles para conducir. Para rematar el viaje, hacemos una excursión en moto de nieve. Nunca lo había hecho antes, y tengo que decir que hay que estar preparado para un paseo así. En nuestro caso nos tocó una semana de temperaturas de -25ºC. Tres horas de ruta con ese aire gélido en la cara no es cómodo, por muy preparado que vayas, pero admito una cosa. Cuando estás ahí encima, congelado totalmente, mirando a los lados para no perder el control de la moto contra un pino, de pronto piensas, ¡caray!, estoy aquí. No sé si voy a volver a tener la oportunidad de hacer una excursión como esta, donde el viento da la vuelta, y en este paisaje tan único en el mundo. Hace frío, pero voy a disfrutarlo al máximo. Si no eres muy aventurero, no es obligatorio hacer este paseo. Puedes quedar en el fantástico hotel invernal, esquiar o simplemente bajar a relajarte al spa. El coche Con el motor V6 2.9 TFSI biturbo, Audi Sport sigue la filosofía del legendario V6 de 2.7 litros del primer RS 4 Avant de 1999. Aquel V6 biturbo rendía una potencia de 380 CV. El RS4 Avant alcanza 450 CV, lo que equivale a una potencia específica de 155,5 CV por cada litro de cilindrada. Esto permite que el RS4 Avant acelere de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos. Además, el motor TFSI apenas pesa 182 kg, es decir, 31 kilos menos que el V8 de su predecesor de 2012. Esto beneficia al peso del conjunto y al reparto del mismo en cada eje, dos requisitos indispensables para conseguir un rendimiento impresionante. El V6 biturbo ofrece un poderoso empuje gracias a su par máximo de 600 Nm en un amplio régimen de revoluciones: está disponible desde 1.900 a 5.000 rpm. Por otra parte, el paquete dinámico RS aumenta la velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 a 280 km/h. Todas estas especificaciones para la nieve, hacen que el cóctel sea perfecto. El concepto de suspensión de cinco brazos en los ejes delantero y trasero permite un control óptimo tanto de las fuerzas longitudinales como de las laterales. Con la suspensión deportiva RS, que forma parte del equipamiento de serie, el Audi RS4 Avant es siete milímetros más bajo que el S4 con suspensión deportiva. El conductor puede crear su propia experiencia de conducción a través del Audi drive select, que forma parte del equipo de serie. Hay cinco perfiles disponibles: comfort, auto, dynamic y los modos RS específicos, RS1 y RS2. El Audi drive select interviene en la gestión del motor y de la transmisión, la dirección asistida, la suspensión, la dirección dinámica, el diferencial deportivo quattro, el sonido de escape y el climatizador automático. El modo RS2, personalizable, está diseñado para actuar sobre el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) rápidamente con solo pulsar un botón. Por supuesto, una vez que entras a las instalaciones del circuito, este se queda desactivado. Y ahora si, el viaje se termina. Es uno de estos viajes que sabes que te van dar nostalgia. ¿Volveré a tener una oportunidad como esta? Ojalá. Pero si no la tengo, la he disfrutado al máximo. Decía al principio que este viaje lo puede hacer cualquiera, no es un viaje de prensa como los que acostumbramos. Este curso se puede contratar en la web www.audi.de. Las Driving Expirience de la marca se reparten en varias zonas del mundo, pero recomendamos esta al 100%. El viaje dura cinco días, y cuesta 4.200 euros por persona. Incluye toda la experiencia, excepto los billetes de avión si viajas desde algún sitio fuera de Alemania. Desde aquí os lanzo un consejo, y que lo coja el que quiera. Ahorrad. El poder del Quattro La potencia del 2.9 TFSI fluye hacia el sistema de tracción integral permanente quattro a través del deportivo cambio tiptronic de ocho velocidades. En conducción normal, el sistema proporciona más fuerza al eje trasero; su diferencial central, puramente mecánico, envía el 60% del par al eje trasero y el 40% al delantero. Si se produce un deslizamiento no deseado en un eje, la mayor parte de la fuerza se redirige automáticamente y rápidamente al otro eje, hasta un 70% ciento al delantero, y un 85% al trasero. Los altos valores de bloqueo permiten una distribución del par claramente definida, y una interacción precisa con los sistemas del Control Electrónico de Estabilidad (ESC) y el control de par selectivo para cada rueda. El control de par selectivo para cada rueda está activo sobre todo tipo de superficies. Cuando se conduce de un modo deportivo, frena muy ligeramente las ruedas del interior de la curva a través del ESC, lo que aumenta el par que llega a las ruedas exteriores en el giro, que soportan más carga. La diferencia de las fuerzas en curva inscribe al coche en la trayectoria y le permite seguir el giro marcado por la dirección con total precisión. El resultado: una conducción precisa, ágil y neutra. El diferencial deportivo quattro opcional, con ajuste específico RS, garantiza una respuesta aún más dinámica al acelerar en las curvas. Distribuye el par entre las ruedas traseras de forma activa y selectiva, con lo que mejora la tracción, la estabilidad y la dinámica del coche. Al girar o acelerar en una curva, el par se dirige predominantemente hacia la rueda trasera exterior, lo que elimina el más mínimo indicio de subviraje. En caso de sobreviraje, el diferencial deportivo estabiliza el vehículo con el envío de par a la rueda trasera interior a la curva. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/audi-en-la-nieve-firmes
-
06 de abril de 2023 Audi en la nieve: ¡todos firmes! Nos vamos a Finlandia, donde el viento da la vuelta. Allí experimentamos el curso de conducción para clientes de Audi. Hay que tener cuidado a la vuelta, porque no se pueden aplicar los conocimientos adquiridos en la M-30. Alguien podrá pensar que estoy loca. A todo el mundo le gusta ir de vacaciones a la playa, al calor, un sitio donde se pueda llevar poca ropa y se oiga el mar de fondo. A mí me gusta, pero hay otro sitio que me gusta todavía más y tiene poco que ver con el concepto tradicional de descanso. Cuando la nieve te apasiona, no hay un sitio mejor en el mundo en el que pasar unos días. Si Papá Noël, que es el abuelo de todo el planeta, eligió aposentarse en el lugar más inhóspito del mundo, será por algo. Ya había estado varias veces por aquella zona, pero nunca tan arriba. La última vez que escribí sobre algo parecido, lo llamé “mi parque de atracciones favorito”. Lo sigue siendo, pero no quiero repetirme. Una ubicación 200 kilómetros más allá del Círculo Polar Ártico, que ofrece las condiciones perfectas para experimentar una nueva dimensión de conducción con el potente Audi RS 4 Avant2. La experiencia de hielo de Audi en Finlandia ofrece puro placer de conducir en un entorno natural impresionante. Circuitos de hasta 7 km de largo, derrapes sobre una placa de hielo y un recorrido en motos de nieve son parte del programa de apoyo. Esto es pura adrenalina. Se pasan las horas y solo piensas que no quieres que se termine. LA AVENTURA Os pongo en situación. Ya sé que no es lo mismo contarlo que vivirlo, pero voy a esforzarme. Y terminaré contándoos que lo puede hacer cualquiera, pero esto lo dejo para el final. Estás al volante de un potente Audi. Frente a ti se encuentra la siguiente curva, detrás de ti nada más que una nube de nieve. ¡Dirigir, contravirar, estabilizar! ¡A la deriva a través de una capa de hielo! Durante nuestra experiencia de formación en Finlandia, un equipo profesional de instructores nos muestra una dimensión completamente nueva de la conducción. No hace falta ser Makkinen para divertirte al volante sobre un lago helado. Es como jugar a la PlayStation, pero mejor, porque es real. Si le haces caso a tu monitor, podrás llenar tus redes sociales de fotos y vídeos espectaculares. El acelerador, el freno, el ángulo de dirección y la línea de visión deben coordinarse continuamente durante la conducción. Unos ejercicios de reflejos previos nunca vienen mal. En este paraíso congelado hay circuitos de hasta siete kilómetros de largo sobre un lago inmenso. Algunos son más rápidos, otros más ratoneros, y tampoco faltan un par de anillos para hacer un poco de drift. Ojo, no enroscarse es difícil. De hecho, es el momento de contar qué pasa si te sales del trazado. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/audi-en-la-nieve-firmes
-
Comparativa entre el nuevo BMW X1 2023 y el Audi Q3
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
06/04/2023 BMW X1 2023 y el Audi Q3 Es un duelo muy clásico, porque no tenemos aquí híbridos enchufables, sino dos motores de combustión de manual. Bienvenidos a un duelo al que le teníamos ganas. Estamos en la campiña alemana, es un día fresco pero no frío del todo, y os traigo a estos dos contendientes. Es el duelo del Audi Q3 contra el novísimo BMW X1. Y tengo que decir que es un duelo muy clásico, porque no tenemos aquí híbridos enchufables, sino dos motores de combustión de manual. Los dos son diésel de dos litros, y los dos acoplados a una tracción delantera. Todo muy sencillo y tradicional. Arrancamos la comparativa entre el nuevo BMW X1 2023 y el Audi Q3. Aunque no es un duelo sencillo porque hay no pocas diferencias entre ambos, y luego lo veréis, especialmente, en el apartado de costes. Pero de momento, voy a enseñaros cada uno individualmente. Empecemos por el Audi y por una cara que ya no es familiar, con la gran parrilla de Audi, sus cuatro aros, las barras verticales, las entradas de aire que en este caso son ‘fake’, y con estos faros tan rasgados. Un Audi como lo conocemos, con un diseño más redondeado que el del BMW, que viene un poco más anguloso y agresivo. Las llantas son las opcionales de 19 pulgadas, que en el BMW son de 18. Tengo que decir que sientan mejor las de 19 a este tipo de coches, pero es algo que cuesta un extra y meramente óptico, que no ha influido en el test. Me llama la atención que tiene tiradores rígidos, de los que puedes agarrar, lo que no tiene el BMW. Una apertura muy clásica. Y aquí detrás tenemos un pilar inclinado que es un poco estilo coupé, lo que le cuesta algo de maletero, pero no mucho. Abrimos el portón eléctrico, y tenemos 530 litros, y si levantamos el falso suelo tenemos algo más de espacio. Lo que no me ha gustado tanto es que no hay palanca aquí para abatir los asientos. De modo que tengo que rodearlo, abrir la puerta y aquí tengo una pequeña correa de la que tiro y cae el respaldo. Perdonad le estoy poniendo al cámara de los nervios porque tiene que moverse… Lo que sí puedo hacer aquí es deslizar el asiento, y me permite ganar algo de espacio para el maletero, o más espacio para las piernas. Y una vez aquí, tengo que decir que estoy muy cómodo. Tengo espacio para las piernas y la cabeza, aunque solo mido 1,78, pero veo margen para personas más altas. Vamos, que es una segunda fila más que correcta para viajar. No te pierdas el vídeo completo para ver la comparativa. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-nuevo-bmw-x1-2023-audi-q3-1226522 -
. . . . . . . . . Tesla Model X FUENTE: https://www.autobild.es/coches/tesla/model-x/model-x-5-2021#modal_226 .
-
Tesla Model X FUENTE: https://www.autobild.es/coches/tesla/model-x/model-x-5-2021#modal_226 . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q8-e-tron/q8-tron-5-2022#modal_201 .
-
Audi Q8 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q8-e-tron/q8-tron-5-2022#modal_201 . . . . . . . . . .
-
05/04/2023 Son espaciosos, son potentes y tienen gran autonomía. Pero, si tenemos que compararlos, ¿cuál es mejor? ¿Alguno destaca sobre el otro? Si estamos buscando un SUV eléctrico de generosas dimensiones, Audi Q8 e-tron o Tesla Model X, ¿cuál es mejor? Lo cierto es que ambos modelos cuentan con un diseño muy trabajado capaz de hacerte girar la cabeza al verlos pasar mientras vas andando por la calle. Son espaciosos, son potentes y tienen gran autonomía. Pero, si tenemos que compararlos, ¿cuál es mejor? ¿Alguno destaca sobre el otro? Audi Q8 e-tron El modelo de Audi presenta una carrocería de 4.915 mm de largo, 1.937 mm de ancho, 1.633 mm de alto, con nada menos que 2.928 mm de distancia entre ejes. Este SUV 100 % eléctrico está disponible con dos carrocerías distintas, la estándar y la Sportback, de corte más coupé. Esto consigue que cada cliente elija el Audi Q8 e-tron que más le guste, siendo ambos modelos de estética atractiva. Los niveles de equipamiento que encontramos en el Audi son Advanced, S Line y Black Line Edition, teniendo también en oferta el acabado específico de la versión SQ8. Las opciones son casi ilimitadas, con elementos como los espejos retrovisores digitales con cámaras externas recogen las imágenes que se proyectan en la pantalla interior, faros matriciales de LED, cuadro de instrumentos digital, HUD, conectividad para smartphones, sistema multimedia con panel táctil o climatizador de cuatro zonas. En su gama mecánica encontramos tres mecánicas diferentes, siendo la de acceso el Q8 50 e-tron, con 339 CV y 664 Nm. Tiene tracción integral, una batería de 95 kWh de capacidad y una autonomía de 486 km. Disponible está también el Q8 55 e-tron que entrega 408 CV y 664 Nm, tiene también tracción integral, monta una batería de 114 kWh y tiene un alcance de 575 km. El rey de la oferta es el SQ8 e-tron, el cual tiene tres motores y desarrolla 503 CV y 973 Nm. Su batería es de 114 kWh y tiene 465 km de autonomía. Tesla Model X Si hablamos del americano, estamos ante un SUV enorme, con una carrocería de una longitud de 5.057 mm, una anchura de 1.999 mm, una altura de 1.680 mm y una distancia entre ejes de 2.965 mm. Esto nos garantiza un interior muy desahogado en espacio, disfrutando además de un maletero muy amplio. Y es que el Tesla Model X puede llegar a superar los 2.000 litros. Una de las claves del equipamiento del Tesla Model X es su gran pantalla de 17 pulgadas que preside el salpicadero y desde la que podemos controlar la mayoría de funciones del coche. Destaca su limpieza, un interior de gran espacio que cuenta con un diseño minimalista. Además, su paquete de asistencias a la conducción también es de los mejores. Hace no mucho contábamos solo con la versión Plaid, un SUV con una configuración de tres motores y 1.020 CV de potencia capaz de acelerar de 0-100 km/h en 2,6 segundos. Todo ello pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 262 km/h y declarar una autonomía de 543 kilómetros. Ahora le acompaña en la gama la versión de acceso llamada Model X con 576 km de autonomía y una aceleración de 0-100 km/h en menos de cuatro segundos gracias a sus dos motores. ¿Cuál es mejor? El modelo alemán, el Audi eléctrico, cuesta nada menos que 84.610 euros. Y eso en su versión de acceso, pues el Sportback está en 87.110 euros. Si elegimos los más deportivos, los SQ8, el precio aumenta considerablemente. El de Tesla, por otro lado, arranca de primeras en más de 100.000 euros, con la versión inicial. Su precio es de 123.990 euros, muy por encima del Audi Q8 e-tron. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-tron-tesla-model-x-cual-mejor-1225962
-
Este BMW M3 se estrella contra un Audi RS 4 Safety Car en Spa Francorchamps
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
05/04/2023 Aún no está claro cómo sucedió este fuerte accidente ocurrido en un gran encuentro automovilístico de Bélgica, que ya ha circulado por redes sociales. Spa Francorchamps ha sido testigo de un fuerte accidente después de que un BMW M3 perdiera el control y se estrellara contra la parte trasera de un Audi RS 4 Safety Car, tal y como muestran algunos vídeos que han comenzado a circular por redes sociales. El incidente tuvo lugar este pasado domingo durante Les Bruleurs De Gommes, descrito como el "mayor evento de coches deportivos en Bélgica", según su web. Los videos publicados en TikTok y YouTube muestran un BMW M3 de la generación F80 perdiéndo la trasera y golpeando violéntamente la zaga de lo que parece ser un Safety Car modelo Audi RS 4 desplegado en pista durante el track day mientras algunos espectadores filmaban. La causas del accidente siguen siendo desconocidas El BMW sufrió graves daños en el lado del pasajero, con la puerta delantera derecha y el guardabarros delantero derecho totalmente hundidos y con al menos un airbag desplegado durante la colisión. Toda la parte trasera del Audi también quedó destrozada. No está claro si alguien resultó herido en el accidente, aunque los dos ocupantes del BMW M3 parecen salir ilesos. No está claro cómo el M3 perdió el control durante lo que parecía ser un recorrido tranquilo por la pista, o por qué el RS4 se detuvo en medio de la recta. Ni los organizadores del evento ni Spa Francorchamps han respondido a una solicitud de comentarios de nuestros compañeros de Road & Track para aclarar lo sucedido. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a43507250/bmw-m3-audi-rs4-spa-francorchamps-accidente/ -
5 de abril de 2023 La DGT anuncia por sorpresa que quiere retirar una norma obligatoria que hoy supone multas de 200 € El aumento en el número de atropellos que se producen en España en las carreteras está generando un debate en la DGT, que ya valora retirar del coche un elemento que hasta ahora era obligatorio y que, no usarlo, acarreaba 200 € de multa. La DGT anuncia por sorpresa que quiere retirar una norma obligatoria que hoy supone multas de 200 € El debate parece que llega a su fin y los triángulos de emergencia, ahora sí, tienen los días contados. Herramienta en claro desuso debido al peligro que conlleva utilizarlo en carretera para advertir de un accidente de tráfico o de cualquier tipo de emergencia, ante la obligación de tener que bajar del coche en plena vía para colocarlo, si la DGT ya había aprobado su sustitución obligatoria para el año 2026, ahora una nueva normativa podría eliminarlos definitivamente. Y es que la nueva baliza V16, una luz de emergencia que se coloca desde el interior del vehículo y sobre la carrocería, aunque no será obligatoria hasta enero de 2026, ya puede emplearse legalmente para señalizar cualquier tipo de emergencia en carretera, conviviendo durante estos próximos 3 años con los triángulos de emergencia. Sin embargo, o la luz V16 o los triángulos, son requisito imprescindible ahora para llevar en el coche, bajo multa en caso de no hacerlo. La DGT valora eliminar los triángulos de emergencia ya Pues bien, la DGT está valorando ya a estas horas eliminar definitivamente la obligatoriedad de señalizar con triángulos de emergencia cualquier inconveniente que pueda surgir en autopista o autovía en caso de quedar, por ejemplo, un coche averiado, debido al incremento en el número de atropellos que se lleva tiempo registrando en España. Pere Navarro asegura que la DGT está valorando eliminar la obligatoriedad de los triángulos de emergencia. Así, al menos, lo ha asegurado este mismo martes el propio director de la DGT, Pere Navarro, en declaraciones a los medios de comunicación durante un acto relacionado con la Operación Especial de Tráfico con motivo de Semana Santa. “Nos preocupa, en autopista y autovía, el que baja del coche”, ha confirmado el director general de Tráfico. Pere Navarro recuerda por ello que “el año pasado hubo 16 fallecidos en autopista y autovía que habían bajado del vehículo”, confirmando que 1 de cada 10 fallecidos en carretera muere por culpa de atropellos. La señalización por tanto de la emergencia en carretera podría realizarse con la nueva baliza V16 o, en caso de aprobarse esta nueva normativa, podría eliminarse la obligación de contar en el coche con triángulos de emergencia. El peligro que supone esta acción de tener que abandonar el vehículo en plena autopista o autovía, donde circulan coches y camiones a gran velocidad, es el detonante final que está llevando a la DGT a plantearse ya la retirada de una norma histórica y que hasta ahora ha obligado a los conductores a usarla como medio de señalización en carretera en caso de emergencia. La luz V16 es mucho más segura para advertir emergencias en carretera. Según explica la DGT, otros países de nuestro entorno ya están adoptando medidas similares a la eliminación de la obligatoriedad de utilizar triángulos de emergencia. Ahora, el último paso, es estudiar cómo poder hacerlo a nivel normativo, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-por-sorpresa-quiere-retirar-norma-obligatoria-hoy-supone-multas-200_274744_102.html