-
Mensajes
49000 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
181
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
28 de febrero de 2023 La sentencia que pone contra las cuerdas a la DGT: 1,5 millones de multas tendrán que rectificarse Una nueva sentencia en España acaba de estimar un recurso promovido por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) contra la DGT, por el que más de 1,5 millones de multas podrían estar afectadas por una nueva jurisprudencia. ¡Te damos todos los detalles! La sentencia que pone contra las cuerdas a la DGT, 1,5 millones de multas tendrán que rectificarse Las sentencias contra la DGT parecen acumularse en los últimos meses. A la anulación de multas de radar por notificaciones incorrectas o tomas de fotografías no legales, se han sumado también anulaciones de Zonas de Bajas Emisiones por no considerarse justas. Pues bien, hoy conocemos otra más en contra de los intereses de Tráfico, que podría afectar en este caso a más de 1,5 millones de sanciones impuestas en los últimos meses. Y es que una nueva sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Burgos acaba de estimar un recurso promovido por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en defensa de uno de sus socios, condenando a la DGT ya a devolverle el carné de conducir y los puntos indebidamente retirados tras anularse su multa. En concreto el caso afecta a un camionero al que, previamente y tras la sanción, el Tribunal Económico-Administrativo regional de Castilla y León, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, le había anulado la parte económica de la sanción impuesta porque no había sido correctamente notificada. Sin embargo, la DGT no le había devuelto los puntos detraídos de esa sanción ya anulada. Según denuncia AEA, como también llevan tiempo advirtiendo otras asociaciones de automovilistas, la DGT se ha negado desde el año 2006 (fecha en la que entró en vigor el carné por puntos) a devolver todos los puntos indebidamente detraídos por multas posteriormente anuladas por estar mal tramitadas. Tráfico no ha querido hasta ahora reconocer que órganos como los servicios económicos de Hacienda tengan facultades revisoras de su competencia sancionadora. Una nueva sentencia "condena" la actuación de la DGT de no devolver los puntos de multas anuladas. Sin embargo, AEA asegura que con esta actuación se ha provocado “daños irreparables” a miles de conductores españoles. En concreto, la organización confirma ahora que “más de 1,5 millones de expedientes sancionadores anulados solo el pasado mes de diciembre podrían quedar afectados por esta reciente resolución judicial que obliga a devolver los puntos detraídos de expedientes mal tramitados o prescritos”. La nueva sentencia declara ahora que “sería contrario al principio constitucional de seguridad jurídica el que para dos órganos del Estado (en este caso por un lado la Jefatura de Tráfico y el Tribunal Económico Administrativo Regional) unos hechos existieran y a la vez no existieran”. Según Mario Arnaldo, presidente de AEA, “la pérdida de puntos va unida a la multa como la sombra al cuerpo, ya que no puede ser que Hacienda anule la parte económica de la sanción porque no se ha notificado correctamente la multa y, sin embargo, Tráfico mantenga la detracción de puntos”. La sentencia, además, supone también un importante precedente, según asegura también AEA. “Supone desmontar el argumento perverso que desde hace más de una década utiliza la DGT para no devolver los puntos de multas mal tramitadas y considerar que un mismo hecho, como es una multa que no está bien notificada, exista para Hacienda, y por ese motivo se anule la parte económica de la sanción, pero no exista para Tráfico y la detracción de puntos quede anotada”, confirma un Mario Arnaldo que pide que, desde ahora, “no solo hay que anular la parte económica de la sanción, sino también la mochilita de puntos que la acompaña”. Según AEA, debido a que en el Registro de Conductores e Infractores de la DGT se mantiene ilegalmente la detracción de puntos, “la Administración tendrá que indemnizar por ello a los ciudadanos, a los que somete injustamente a un peregrinaje de recursos para defender sus legítimos derechos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sentencia-pone-contra-cuerdas-dgt-15-millones-multas-tendran-rectificarse_272906_102.html
-
Testigo de avería del motor: 10 razones por las que se enciende
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
28 de febrero de 2023 ¿Qué síntomas son típicos de un catalizador del coche averiado? Puede ser difícil saber si el catalizador del coche está presentando fallos, ya que a diferencia de otras piezas, su función y comportamiento pueden pasar desapercibidos en el día a día. No obstante, un catalizador averiado puede causar graves problemas en los vehículos. Qué síntomas son típicos de un catalizador del coche averiado Un catalizador en un automóvil ayuda a reducir las emisiones tóxicas al convertir los compuestos nocivos en los gases de escape, como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y los hidrocarburos no quemados (HC) en compuestos menos dañinos antes de que sean liberados al aire. Los catalizadores suelen estar hechos de metales preciosos, como el platino, y se encuentran en el sistema de escape del vehículo. Al reducir las emisiones tóxicas, los catalizadores también ayudan a proteger el motor y otras partes del sistema de escape del vehículo contra el desgaste prematuro. Lo cual ayuda también a mejorar el rendimiento del combustible al permitir que el motor funcione de manera más eficiente. Muchos países y estados tienen regulaciones estrictas sobre las emisiones de los vehículos, y los catalizadores son una forma de cumplir con estas regulaciones. De hecho en la década de los 90 se hizo obligatorio su uso en todos los coches, lo cual si se piensa en las ventajas medioambientales sumadas a las del rendimiento del coche, es una situación de "ganar-ganar". ¿Cómo saber si el catalizador del coche está averiado? Puede ser difícil saber si el catalizador está presentando fallos, ya que a diferencia de otras piezas del coche, su función y comportamiento pueden pasar desapercibidas en el día a día. No obstante, un catalizador averiado puede causar varios síntomas en el vehículo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: Pérdida de potencia: Puede causar una reducción en la potencia del motor, ya que no está funcionando correctamente para limpiar los gases de escape. Aumento de la emisión de humo: Aumento en las emisiones de humo negro del vehículo, ya que no está funcionando para limpiar los gases de escape. Mayor consumo de combustible: El motor está trabajando más duro para compensar la pérdida de potencia, lo que consume más combustible. Luz de advertencia del catalizador: Un catalizador averiado puede activar la luz de advertencia del catalizador en el tablero de instrumentos del vehículo. Siendo esta la señal más explícita. Ruido extraño: Crear un ruido extraño en el área del catalizador, como un golpeteo o un ruido de escape. Fallo en el sistema de diagnóstico: Fallo en el sistema de diagnóstico del vehículo, lo que puede generar un código de fallo específico en el sistema OBD (On-Board Diagnostics). Es preciso aclarar que muchas de estas señales pueden derivar de otras averías, por lo que es necesario recurrir a un mecánico para verificar la causa. No obstante, si se presentan varios a la vez, puedes sospechar del catalizador. Hay varias formas de reparar un catalizador dañado, dependiendo del tipo de daño y la gravedad del mismo. Algunas posibles soluciones incluyen: Reemplazo del catalizador: si el catalizador está completamente dañado o no puede ser reparado, es necesario reemplazarlo. Esta es la solución más común y la más rentable a largo plazo. Se puede acceder a un comparador de recambios de coche como DAPARTO para encontrar el repuesto, ya que en muchos casos es la única forma de asegurar que el catalizador vuelve a funcionar correctamente. Limpieza del catalizador: si el catalizador está obstruido por suciedad o residuos, puede ser necesario limpiarlo para mejorar su rendimiento. Esto se puede hacer mediante el uso de un limpiador especial o incluso desmontando el catalizador y limpiándolo a mano. Reparación del sistema de combustible: si el problema con el catalizador se debe a un fallo en el sistema de combustible, es necesario repararlo para resolver el problema. Esto puede incluir la reparación o reemplazo de componentes del sistema de combustible, como el filtro de combustible o el sistema de inyección de combustible. El catalizador no requiere mantenimiento específico por parte del propietario del vehículo. Sin embargo, hay ciertas cosas que pueden afectar su rendimiento, como el uso de combustible de baja calidad o el uso de aditivos no recomendados. Si el sistema de combustible está dañado o hay un fallo en el motor, esto puede afectar al catalizador y deberá ser reparado o reemplazado. Si el coche está fallando en una inspección de emisiones, puede ser necesario llevarlo a un mecánico para que lo revise. En resumen, el catalizador no requiere mantenimiento específico, pero es importante mantener el vehículo en buen estado para garantizar que el catalizador funcione correctamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-sintomas-son-tipicos-catalizador-coche-averiado_272766_102.html -
28 de febrero de 2023 Así son las nuevas ITV móviles que empieza a usar la DGT para inspeccionar coches en carretera Desde hace ya un tiempo, la DGT dispone de varias unidades de ITV móviles para realizar la inspección técnica de los coches. Así funcionan. Una unidad móvil de ITV (Imagen: AECA-ITV) Las inspecciones técnicas de vehículos, o más comúnmente conocidas por sus siglas –ITV- garantizan que los automóviles que circulan por las carreteras de nuestro país cumplen con unos mínimos estándares de seguridad, además de cumplir también con los niveles de emisiones contaminantes marcados por la Ley, según la tipología de cada vehículo. De forma periódica y según el tipo de vehículo, cada modelo debe pasar la ITV de forma periódica. Según AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, en todo el territorio español hay alrededor de unas 400 estaciones ITV, por lo que la mayor parte de los conductores tiene relativamente cerca de su domicilio un lugar para pasar la inspección. Sin embargo, aún existen muchos otros lugares de España que no tienen cerca una estación ITV. En este caso, y tal como confirman desde AECA-ITV, existen varias unidades móviles de ITV para poder pasar la inspección a vehículos muy determinados, tales como ciclomotores, tractores agrícolas, maquinaria agrícola, remolques agrícolas y otros vehículos especiales destinados a obras y servicios que tienen limitada su velocidad y, en algunos casos, incluso la circulación por vías públicas. Estas ITV móviles son un servicio que ofrecen algunas estaciones para facilitar la labor al ciudadano. Por otro lado, también existe la posibilidad de poder solicitar el servicio de ITV a domicilio. Estas ITV móviles no realizan las inspecciones en lugares fijos, puesto que su servicio es itinerante y se presta principalmente para llegar a las zonas rurales menos comunicadas y con un número menor de infraestructuras. Para poder concertar una cita con este servicio de inspección técnica móvil, los trámites son los mismos que a la hora de acudir presencialmente a una estación de ITV, es decir, previamente se concierta una cita y el interesado acude el día y el lugar pactados. Por otro lado, desde AECA-ITV también han podido confirmar que la propia DGT también dispone de diferentes furgonetas y vehículos que actúan como una ITV móvil con el objetivo de comprobar el buen estado de determinados vehículos que circulan por nuestras carreteras. En este caso, las ITV móviles que emplea la DGT revisan el funcionamiento y el estado de algunos elementos claves en un vehículo, tales como los faros, la dirección, las suspensiones y otra serie de sistemas y dispositivos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-empieza-usar-dgt-inspeccionar-coches-en-carretera_272909_102.html
-
28 de febrero de 2023 Qué va a ocurrir en las gasolineras a partir de finales de marzo y cómo nos va a afectar Aunque el precio del diésel y de la gasolina se ha estabilizado en las últimas semanas, y de momento no hay signos que alarmen de una subida general, en pocos días concluyen los descuentos que hasta ahora ofrecían muchas gasolineras y los usuarios sentirán su efecto. Qué va a ocurrir en las gasolineras a partir de finales de marzo y cómo nos va a afectar Las previsiones más catastrofistas, de momento, no se han cumplido… y bien que nos alegramos. Tras el anuncio de la UE de prohibir las importaciones de petróleo ruso desde este mismo año 2023, cuando, por ejemplo en el gasóleo hubo meses en 2022 que llegó a representar hasta el 45% de nuestro combustible, muchos expertos alertaron de lo que podría suponer un alza importante de los precios durante este primer trimestre de año. Afortunadamente, no ha ocurrido. Tal y como te contamos tras consultar con un experto en el sector energético, la búsqueda de nuevos actores que ocupen esta dependencia que teníamos del petróleo ruso, junto a los habituales plazos del sector, pronosticaban ya que, a corto plazo, esas subidas no llegarían, quizás de darse serían a más medio plazo. Y los tiempos así lo están demostrando. Como puedes ver en el gráfico que te mostramos sobre estas líneas, la evolución del diésel y de la gasolina, afortunadamente, se ha estabilizado enormemente en las últimas semanas. El diésel hoy cotiza a 1,589 € el litro, muy alejado de los 2,106 que llegó hace unos meses a marcar como registro histórico. Lo mismo sucede con la gasolina de 95 octanos, hoy a 1,638 € el litro, frente a los 2,152 euros que llegó a marcar también como máximo en 2022. A finales de marzo concluyen las promociones de muchas gasolineras con respecto al precio de los combustibles. Sin embargo, hoy sí tenemos que advertiros, sin caer en el dramatismo, que en las próximas semanas muchos usuarios comprobarán un alza de precios en los combustibles si repostan en ciertas gasolineras. Y es que los descuentos que hasta ahora mantenían compañías como Reposol, Cepsa, BP, Galp o Shell, llegan ahora a su fin. Tras la eliminación de los 20 céntimos de euros de descuento que ofrecía el Gobierno en el precio de los combustibles desde el pasado mes de abril de 2022, estas gasolineras consideradas de marca, o premium, decidieron mantener sus promociones adicionales, que en la mayoría de empresas ascendía a 10 céntimos de euro por litro y que en algún caso incluso podía llegar a ser superior al pagar con aplicaciones o acogerse a beneficios de nuevos socios. Pues bien, a partir de este próximo día 31 de marzo, en principio, concluyen estas promociones anunciadas a principios de año. Repsol, Cepsa, Galp o Shell confirmaron en su día que la extensión de estos descuentos estarían vigentes hasta finales de este mes que comienza mañana, y de momento desde luego no ha habido ningún anuncio sobre su posible prórroga. De confirmarse esta noticia, la brecha actual entre los precios de las gasolineras denominadas low cost y las de marca o premium se ampliará a partir del mes de abril, volviendo seguramente a marcar diferencias que, antes de la crisis del sector y de los descuentos, se situaba como mínimo en un 20 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/va-ocurrir-en-gasolineras-partir-finales-marzo-como-nos-va-afectar_272914_102.html
-
28 de febrero de 2023 ¿Puede realmente multarte o no la DGT si tu coche está aparcado sin ITV? Lo descubrimos A través de varias sentencias judiciales te aclaramos si la DGT puede o no multarte si tu coche está aparcado sin la ITV en vigor. Lo descubrimos. Puede realmente multarte o no la DGT si tu coche está aparcado sin ITV Lo descubrimos ¿Puede realmente multarte o no la DGT si tu coche está aparcado en la calle sin la ITV en vigor? Esta es una de las preguntas más habituales que se suelen realizar algunos conductores, sobre todo si durante unos días se ven obligados a estacionar su vehículo en la calle mientras que buscan un hueco en su agenda para ir a pasar la ITV, ya sea porque dicha inspección esté caducada o porque esté en situación desfavorable, momento en el que el propietario de un vehículo tiene permiso para circular con su automóvil para llevarlo a un taller de reparación y, posteriormente, para volver a acudir a una estación de ITV (sólo en esos dos casos se puede circular con la ITV desfavorable; con la ITV negativa, nunca; será una grúa el medio por el cual trasladar tu coche al taller). Pues bien, volviendo a la pregunta de si te pueden multar si tu coche sin ITV está aparcado en la calle, recurrimos a las últimas sentencias judiciales. Una de las sentencias más recientes es la emitida por un juzgado de Pamplona. En esta nueva resolución judicial se ha vuelto a anular una multa al dueño de un vehículo que no tenía la ITV en vigor y que, cuando fue multado, estaba aparcado en la calle. No es la primera vez que una sentencia falla a favor del conductor para anular dicha multa, ya que la misma situación de sanción anulada es la que le ocurrió a un conductor madrileño, según la información transmitida recientemente por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Según la legislación española al respecto, las multas relacionadas con la ITV sólo son aplicables si en el momento en el que estaba circulando el vehículo éste estaba en situación irregular en la inspección técnica (porque está caducada o porque era desfavorable o negativa). Por tanto, para que la DGT pueda multar a un conductor por dicha situación irregular de la ITV, el vehículo debe estar en movimiento o circulando, sin existir, por tanto, una base legal que justifique la imposición de una multa al propietario de un automóvil aparcado en la calle sin la inspección en vigor. En definitiva: no te pueden multar por tener tu coche aparcado sin la ITV en vigor. Ahora bien, si dicho automóvil va a estar parado mucho tiempo, lo más recomendable para que evites otra serie de problemas es proceder a darlo de baja de forma temporal, algo que puedes hacer a través de la propia información disponible en la web de la DGT o acudiendo presencialmente a alguna de las diferentes Jefaturas Provinciales de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-realmente-multarte-no-dgt-si-tu-coche-esta-aparcado-sin-itv-descubrimos_272926_102.html
-
28 de febrero de 2023 Cuantas cervezas y copas de vino puedes tomar antes de dar positivo en un control de la DGT Al volante, lo mejor siempre es una tasa 0,0 de alcohol, pero la DGT nos recuerda con qué cantidad de alcohol puedes dar positivo en un control de alcoholemia. Cuantas cervezas y copas de vino puedes tomar antes de dar positivo en un control de la DGT Aunque el mensaje de la DGT es claro: al volante, la única tasa de alcohol realmente segura es 0,0, la Ley de Tráfico permite conducir con una tasa mínima de alcohol, con la excepción de los conductores menores de 18 años que circulen en ciclomotores, cuadriciclos, AM, bicicletas y vehículos de movilidad personal, como patinetes, para los que existe una tolerancia cero de alcohol. En España, un conductor da positivo en un control de alcoholemia si supera una tasa de 0,5 gramos por litro en sangre o una tasa de 0,25 miligramos por litro en aire espirado. En el caso de los conductores noveles, con menos de 2 años de carné, solo tienen aprobada una tasa reducida a 0,3 g/l de alcohol en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado. Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol. Pero entonces, la pregunta que se hacen siempre muchos conductores es cuántas cervezas o copas de vino pueden tomar antes de dar positivo en un control. Y, aunque depende también de muchos factores, como la edad, el s..o, el peso o la comida que se ha ingerido antes de beber, la DGT nos da algunas pistas para poder calcularlo. Primero, hay que saber que la alcoholemia depende de la cantidad de alcohol puro que se haya ingerido y el volumen de bebida alcohólica ingerida, del peso y el s..o del bebedor. Cuánto alcohol he bebido y la alcoholemia El alcohol puro bebido se calcula multiplicando la graduación de la bebida usada (un número seguido del cero de grados (º) que aparece en la etiqueta de la bebida) por la cantidad ingerida (en centímetros cúbicos o mililitros y por 0,8 –densidad del alcohol– dividido por 100. Por su parte, el grado de alcoholemia se calcula al dividir los gramos de alcohol puro ingeridos por el peso (en kilos) del bebedor multiplicado por 0,7 (0,6 en las mujeres cuya tolerancia al alcohol es menor). Cuantas cervezas y copas de vino puedes tomar antes de dar positivo en un control de la DGT Los efectos del alcohol en la conducción Los efectos aparecen desde el primer momento, incluso con tasas inferiores a las permitidas para conducir. Así, desde 0,3 y hasta 0,5 –se alcanza con 2 cañas o dos vinos– ya se incrementa el tiempo de reacción, comienzan los problemas de coordinación y se subestima la velocidad. Al superar 0,5 gr/l. de alcoholemia, comienzan los problemas de visión y por encima de 0,8, graves problema de atención y coordinación y fuerte somnolencia. A partir de 1,2 gr/l de tasa de alcohol en sangre (0,6 en aire espirado), la conducción se considera delito, penado con entre 3 y 6 meses de prisión. El cuerpo –el hígado, fundamentalmente– metaboliza el alcohol despacio, y según características individuales (peso, enfermedades, medicación...) tarda horas en eliminarlo. Ahora, debes saber que, como recuerda la DGT, la absorción del alcohol es más lenta en bebidas fermentadas (como la cerveza o el vino) que en las destiladas (como la ginebra, el ron o el whisky). Además, el alcohol tomado junto a bebidas gaseosas (como la tónica o ciertas bebidas de cola) o tomada caliente puede favorecer la rapidez de aparición de la alcoholemia. Por ello, debes evitar el consumo de bebidas destiladas, especialmente si sueles tomarlas calientes o combinadas con bebidas gaseosa. Dicho todo esto, las mujeres pueden presentar tasas de alcoholemia más altas con la misma cantidad de bebida, especialmente si son jóvenes. Al igual que una persona delgada puede obtener una mayor tasa de alcoholemia con la misma cantidad de alcohol ingerido que una persona gruesa. Por norma general, y según la DGT, un hombre o una mujer pueden no dar positivo incluso con dos vasos de cerveza (de 5,5 grados), pero las mujeres es probable que ya sobrepasen el límite tras la segunda copa de vino, mientras que el hombre todavía no superaría el umbral legal tras consumir dos copas de vino. Si hablamos de bebidas destiladas, tanto hombres como mujeres superarían la tasa mínima de alcohol permitida después de haber bebido un vaso de 100 ml. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantas-cervezas-copas-vino-puedes-tomar-antes-dar-positivo-en-control-dgt_272922_102.html
-
Social Car of the Year: Audi se quedó con la categoría EV
Ocio publicó una discusión en Audi RS e-tron GT
27/02/2023 El RS E-Tron GT Quattro fue el más votado por nuestros lectores. Se viene el ganador a nivel mundial, según los seguidores de Motor1. ganador_ev La última categoría que quedaba ya tiene su vencedor. Después de superar al TITO 5 puertas en la semifinal(78% a 22%) , el Audi RS E-Tron GT Quattro venció al Volvo XC 60 en la final y se consagró ganador de la división EV de nuestra elección. Recordemos que el XC 60 venció a su "hermano" XC 40 en la otra semifinal (74% a 26%). Más de 15.000 votos definieron esta categoría entre los tres enfrentamientos. Así el listado de ganadores quedó de la siguiente forma: DS 4 - Urban & Compact Ford Maverick - Truck & Van Porsche 911 GT3 RS - Supercar & Sport Porsche Panamera Platinum - Luxury Audi RS E-Tron GT Quattro - EV Ahora sólo resta conocer al Social Car of the Year 2023 de Motor1 a nivel mundial. Será consagrado el vehículo que más votos haya obtenido en las ediciones del premio realizadas en simultáneo en todos los sitios que Motor1 posee alrededor del mundo. El anuncio se hará el próximo miércoles 1 de marzo. FUENTE: https://www.msn.com/es-us/noticias/other/social-car-of-the-year-audi-se-quedó-con-la-categoría-ev/ar-AA17YWHH?li=BBR77jq -
27 Feb 2023 El nuevo Audi A4 Avant destila un paquete deportivo S line más agresivo en sus terceras pruebas de invierno Fotos espía Audi A4 Avant 2023 en las pruebas de invierno CarPix El nuevo Audi A4 Avant 2023 ha vuelto a las pruebas de invierno por tercera vez en este año. El revisado modelo ha posado en unas nuevas fotos espía más ligero de camuflaje, especialmente por delante. El familiar empieza a descubrir su nueva apariencia más deportiva, tras un largo desarrollo. El desarrollo del Audi A4 Avant 2023 da un paso más adelante y ya empieza a notarse que su presentación está más cerca. El familiar ha regresado por tercera vez en esta temporada a las pruebas de invierno, donde ya hace unas semanas también se dejó un prototipo de la inédita versión PHEV que ofrecerá el modelo y también el más deportivo S4 Avant. Esta vez se trata de una de las versiones convencionales de uno de los modelos más vendidos de Ingolstadt , pero con una imagen muy deportiva. Se nota que la puesta a punto avanza, como puedes ver en estas fotos espía, en las que el frontal ha perdido camuflaje y deja ver sus nuevos rasgos más definidos, junto con una gran agresividad. La parrilla hexagonal del nuevo A4 Avant queda al descubierto con un fino borde negro, al igual que la parrilla trapezoidal del paragolpes, una pieza donde Audi ha integrado los nuevos sensores de radar del control de crucero. El nuevo Audi A4 Avant 2023 esconde su trasera pero también revela un detalle muy especial Fotos espía Audi A4 Avant 2023 en las pruebas de invierno Pero los faros son los que de verdad llaman la atención. Como hemos venido viendo, se han hecho más finos y ahora presentan la avanzad tecnología de iluminación «Matrix LED HD» con una banda superior repleta de diodos que se encienden y apagan selectivamente. La unidad de prueba también muestran los pilotos posteriores que estarán unidos de un extremo a otro a través de una fina barra luminosa. Como en los eléctricos, y como en el A8. La deportividad en este prototipo del A4 familiar es más que notable, porque sigue montando un detalle inédito que vimos el pasado verano y que no tenía pinta de que fuera provisional. Los embellecedores de los escapes cuadrados que encierran dos finos terminales en su interior. La firma alemana no solo sigue acumulando kilómetros poniendo a prueba todos los sistemas de a bordo, sino que también está realizando ensayos específicos de los asistentes de conducción El Audi A4 Avant S line 2023 ofrecerá una mayor deportividad El Audi A4 Avant 2023 no será un modelo completamente nuevo, sino una profunda revisión del actualmente a la venta, la generación B9. Un «B9.5» que se venderá como un B10. La firma de los cuatro aros no tardará mucho tiempo en desvelar al A4 familiar, pues será novedad en el Salón de Múnich en septiembre. La gama de motores seguirá contando con opciones de gasolina y diésel equipados con tecnología MHEV, además de un par de versiones PHEV. Una oferta que se espera que se ponga a la venta antes de finales de año, con las primeras entregas en 2024. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-avant-s-line-2023-fotos-espia-invierno202393290.html
-
27/02/2023 Audi Q7 2023: nueva actualización del SUV de siete plazas La actual generación del Audi Q7 va a tener una vida más larga de lo habitual, según desprenden estas fotos espía. Las marcas alemanas acostumbran a ser muy escrupulosas en lo que a ciclos se refiere. Por ciclos nos referimos a el periodo que pasa desde que se lanza un nuevo modelo hasta que se le realiza la primera actualización (o restyling), y desde ese momento hasta que, por lo general, se presenta su reemplazo, ya sea un nuevo modelo o una generación. En el caso de los fabricantes alemanes, estos plazos suelen durar, por norma general, cuatro años, medio año arriba o abajo. Sin embargo, Audi parece que va a saltarse esta norma no escrita en el caso del Q7. La segunda generación de este SUV llegó en 2015, experimentando una primera actualización en 2019. De seguir los plazos establecidos, este año 2023 hubiese sido el momento de conocer una entrega totalmente nueva. Sin embargo, las fotografías tomadas por los espías de CarPix parecen confirmar que, al menos de momento, no habrá un nuevo modelo, sino una segunda actualización. Todo sea dicho, podría tratarse de una estrategia por parte de la marca para ‘despistar’; sin embargo, el hecho de que hasta ahora no hayamos tenido noticias al respecto, prácticamente sirve de confirmación sobre que Audi haya decidido prolongar la vida de esta segunda generación algo más de lo esperado. En este sentido, cabe destacar que el primer Q7 estuvo a la venta durante nueve años, de 2006 a 2015. Audi Q7 2023: así será Al tratarse de un restyling, el Q7 2023 no tendrá cambios estructurales; es decir, mantendrá la plataforma MLB del Grupo Volkswagen y, con toda probabilidad, seguirá fabricándose en la planta de Eslovaquia. Tampoco se esperan grandes cambios en la gama de motores, que principalmente estará compuesta por propulsores diésel e híbridos enchufables. La versión eléctrica llegará, aunque ya para la siguiente generación. Todas las versiones estarán asociadas a una caja de cambios automática Tiptronic de ocho relaciones y a la tracción total permanente Quattro. En cuanto al aspecto estético, las imágenes muestran un diseño bastante continuista, en el que predominan las líneas curvas. Tampoco debería de haber una gran diferencia en lo referente a dimensiones, con una longitud por encima de los 5 metros. Sí habrá mayores diferencias en lo referente al aspecto del salpicadero, que heredará las últimas tecnologías de la marca; con probabilidad, será semejante al empleado en el Q8 e-tron. También se mantendrá la que es una de las grandes señas de identidad del Q7, la posibilidad de equipar una tercera fila de asientos (salvo en las versiones híbridas enchufables). FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q7/audi-q7-2023-top-secret/562478.html
-
27 de febrero de 2023 Las nuevas multas e infracciones graves de la DGT por llevar el móvil en la mano o tocar navegador La DGT vuelve a lanzar el aviso: la nueva Ley de Tráfico castiga con más dureza las distracciones al volante y está totalmente prohibido usar manualmente dispositivos móviles durante la conducción, así como manipular navegadores o usar auriculares. Las nuevas multas e infracciones graves de la DGT solo por llevar el móvil en la mano o tocar el navegador El balance de siniestralidad de 2022 no fue ni mucho menos bueno. Durante todo el pasado año, un total de 1.145 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico, lo que representó ya un incremento de hasta el 4 por ciento respecto a 2019, año pre-pandemia y con el que la lógica nos pide hoy establecer datos comparativos, al presentar ya similares cifras de movilidad y desplazamientos por carretera. El primer mes de enero, del que ya hay cifras totales, arroja de inicio datos algo más positivos. Y es que en un contexto de más movilidad, la DGT anunció que 76 personas perdieron la vida en este período en accidentes de tráfico, asegurando que eran 24 menos que en 2022. Si enfrentamos el dato con el año 2019 observamos que los fallecidos sí se incrementaron entonces, en 3 víctimas mortales más. Ante esta realidad aún de un alto índice de siniestralidad en las carreteras, y debido especialmente a la alta incidencia que ocurre en carreteras secundarias y convencionales, la DGT lleva meses persiguiendo con más intensidad aún las distracciones al volante, ya que, junto a la velocidad, se han convertido en la principal causa de accidente de tráfico en España. Hace solo unos días te contamos cómo, por ejemplo, la DGT ya emplea furgonetas camufladas en las carreteras con un objetivo muy claro: dada su mayor altura de carrocería, los agentes cuentan con una mayor visibilidad del tráfico al circular en ellas y, aunque ya se ha podido comprobar cómo también emplean radares de velocidad en su interior, principalmente se encargan de controlar el uso de teléfonos móviles y cinturones de seguridad a bordo de los vehículos. Y es enmarcado en todas estas estrategias de control y vigilancia cuando la DGT vuelve a dar el aviso a todos los conductores: con la nueva Ley de Tráfico aprobada el pasado año y ya en vigor en nuestro país, los castigos relacionados con ciertas infracciones de tráfico y distracciones en carretera se han incrementado notablemente. Las multas de la DGT: 200 € y 6 puntos Así, la DGT advierte de nuevo esta semana que “conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores, auriculares… que disminuyan la atención permanente a la conducción” es ya infracción grave recogida en los códigos de circulación. Es decir, la multa ya no llega solo por estar hablando por el móvil al volante, sino que simplemente con tenerlo en la mano o estar manipulando cualquier aparato o dispositivo, es castigado ya con sanción por la DGT. Estas nuevas infracciones graves, que debes conocer más aún cuando la mayoría de coches nuevos disponen hoy de pantallas táctiles desde las que hay que manipular desde la climatización o el aire acondicionado, hasta la radio, el navegador o los avisos de tráfico o tiempo, están ya penadas por la DGT con 200 euros de multa económica y 6 puntos del carné de conducir. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-infracciones-graves-dgt-por-llevar-movil-en-mano-tocar-navegador_272846_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. UBICACIONES DE LOS RADARES VELOLÁSER DE LA DGT C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur N-122 km 13 sentido Soria carretera. San Román a Talavera en el cruce del Canal Gran Vía la Manga enfrente del zoco local N-322 recta cruce Motilleja N-403 de Escalona entrada a Maqueda A-4 km 89 sentido Madrid N-502 Pletil llanos de velada LE-110 altura cementerio de Jiménez N-420 en zona pinassa dirección Cuenca A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga N-322 al pasar el puente de Romica EL-20 km 3 antes del Martínez Valero Torrero en Vía Hispanidad CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla GR-3404 Romilla Cobeña M-118 zona de 40km/h TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VA-30 altura gasolinera CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo Ribeira, Coruña Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela Ronda Oeste altura ECO parque Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó Polígono de Cazalegas, Toledo Lugo. Estrada Vella de Santiago AP-9 km 104 sentido Pontevedra Bahamonde enlace A-8 con A-6 VG-4.8 sentido cementerio de Poio km 8 del Corredor de Nadela a Sarria N-634 km 672 AS-216 Millariega, Tineo Mieres delante del Más y Más N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo recta de Saron Ciudad Jardín, entrada polideportivo Rotonda elecrec Parque Leon Felipe Cuesta Bolón, Zamora A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña C. Alameda entrada desde la A42 Illescas A-15 altura Ágreda N-122 altura Matalebreras A-15 km 62 aprox. altura Lubia Calle Clara Campoamor P-405 Villalobón N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes Paseo de Riazor altura de Hacienda CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona P-12 saliendo de Palencia AP-15 km 44 sentido Tudela AP-9 km 80 aprox. donde gasolinera Galp sentido Santiago A-1 cerca de Idiazabal Carrer Governador Bermudez de castro 111 ITV Inca Espíritu Santo donde la gasolinera Cepsa Langreo AS-387 (C.Jovellanos 21) Oza dos Ríos antes de la cafetería París (AC-840) A-52 km 115 altura Vilavella sentido Ourense carretera de Camarenilla a bargas donde el puente de la vía del tren Burriana Cami d'Onda CL-622 crta. de La Bañeza. Entre Requejo de la Vega. Valdefuentes del Páramo LE-420 San Feliz de Órbigo (detrás de un edificio) Avenida Castilla y León, Burgos Valon, frente restaurante A Gabeira De Valverde a Zalamea bajando cuesta incorporación de Calañas A-62 km 27 dirección Burgos CM-401 recta de Trello (en la cuneta) A-1 km 216 N-611 salida Piña de Campos Pedroso de Acím ,EX-109 LE-420 Palazuelo de Órbigo, pasado el cruce de Quintanilla del Monte carretera Peralta en Tafalla sentido Peralta N-400 km 32 sentido Aranjuez Calle de Adolfo Aznar Requejada N-611 detrás de un contenedor AG-41 km 7 salida Vilanova Av. del Cardenal Cisneros altura de Plaza Goleta Calle Hermano Rafael, Burgos AP-7 altura Los Alcázares sentido Cartagena A-6 salida Guitiriz sentido Coruña LU-546 altura Laxes sentido Monforte N-601 Matallana de Valmadrigal A-52 km 198 N-232 altura bodegas Lan sentido Cenicero Calle de Villalpando altura del Burger King Gran vía de la Manga altura del hotel Poseidón Oliva. Calle Ronda sur Calle Ingeniero Fausto Elio sentido Patacona Crevillente CL-621 Calle Cuartel del Oeste Salt. Santa Eugenia-Can Gibert pasando salida el Burgo AP-9 dirección Coruña AP-36 km127 aproximadamente sentido Madrid debajo puente salida Puerto Real dirección Cádiz N-400 antes del cruce de algodón dirección Toledo A-5 puente del polígono Torrehierro (Talavera de la Reina) puente de Rande dirección Santiago antes de salir a Moaña N-541 altura clínica veterinaria de Mourente Avinguda Jaume I Avda/Antonio Chapado (San Martín de la Vega). Límite 30km/h CM-4001 salida del polígono Antonio del Rincón sentido Seseña C-253 delante del Camping Internacional Calonge sentido Palamós Fuengirola. Paseo Marítimo Rey de España 4 GI-654 de Mont-ras a Palafrugell Avinguda de Lluís Pericot. Límite 30km/h N-435 sentido Zalamea 500 metros antes del cruce Berrocal bajando la cuesta N-301 Los Vientos sentido Molina A-497 entrada de Punta Umbría N-400 altura de la hípica de Toledo LU-540 altura Roupar Avenida do Aeroporto sentido Vigo antes de agroxardin Ricardo Mella sentido Vigo Calle Vitoria N-122 recta Aldeapozo N-401 bajo puente Ajofrín A-52 antes de salida a Carballiño N-332 Guardamar a Torrevieja Campos antes de llegar al Can Ros bajando el Bosque hacia Hoznayo carretera Valladares subiendo antes de colegio barreiro Delante de Citroën sentido Castrelos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ver-en-google-maps-todos-radares-tiene-escondidos-dgt-en-espana_272852_102.html -
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de febrero de 2023 Cómo ver en Google Maps todos los radares que tiene “escondidos” la DGT en España “Invisible”, “indetectables” e incluso “ocultos”, estos son los calificativos usuales que reciben los nuevos radares Veloláser de la DGT, unos dispositivos cada vez más usados por su versatilidad y con una gran efectividad. Así los puedes localizar en Google Maps. Cómo ver en Google Maps todos los radares que tiene escondidos la DGT en España A lo largo de los últimos años, en las carreteras españolas se han venido implantando e instalando radares cada vez más sofisticados y avanzados desde el punto de vista tecnológico. Uno de los tipos de cinemómetros que cada vez está empleando más la DGT en España es el radar Velólaser, un dispositivo ultra-moderno que por sus características técnicas se les conoce de forma coloquial como “invisibles”, “indetectables”, “ocultos” e incluso “escondidos”… Sus características técnicas y físicas concretas permiten que estos radares Veloláser sean cada más empleados como radares móviles, ya que permiten a los diferentes agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (también ha habido ya casos en los que las policías locales también ya los están utilizando) posicionarlos en lugares de lo más variopintos. Respecto a sus especificaciones técnicas principales destacan las siguientes. Son capaces de detectar la velocidad en un rango de entre los 10 y los 250 km/h y se pueden colocar a cualquier distancia de entre 15 y 40 metros de los automóviles a vigilar. Gracias a su tecnología y a su sistema de reconocimiento de matrículas, en el caso de que varios vehículos circulen en paralelo, pueden distinguir qué coche es el que está circulando por encima de la velocidad legal en el tramo concreto de carretera que se está vigilando. La ligereza (alrededor de 3 kilogramos de peso) y su tamaño pequeño (menos de 50 cm de altura) son otras dos de sus características más importantes. Por esto último, se pueden transportar de forma muy rápida y fácil y lo más usual es que vayan anclados o colocados sobre la base de un trípode. Sus pack de baterías les permiten estar operativos con una autonomía que puede variar entre las cinco y las ocho horas, según los últimos datos a los que hemos tenido acceso. Dotados con unos sensores de luminosidad de última generación, pueden captar excesos de velocidad tanto de día como de noche. Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico ( o de las propias policías locales, como antes te hemos comentado) pueden operarlos a distancia, recibiendo prácticamente en tiempo real los excesos de velocidad captados. Su propia tecnología WiFi de acceso a Internet que tiene integrada dentro de su estructura y la tecnología de conectividad 4G permiten su interacción/comunicación con los agentes. Por todo ello y según los últimos datos que transmitieron fuentes cercanas al Ministerio del Interior, la efectividad de estos radares “invisibles” o “indetectables” es hasta 10 veces superior a los radares fijos. CÓMO VER EN GOOGLE MAPS LOS RADARES “INVISIBLES”, “OCULTOS” O “ESCONDIDOS” La red social de conductores SocialDrive ha elaborado un mapa interactivo en Google Maps con las ubicaciones más frecuentes en los que están operando estos radares “invisibles”. De acuerdo a la última actualización con sus ubicaciones, estos son los puntos de las carreteras más habituales donde suelen estar ubicados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ver-en-google-maps-todos-radares-tiene-escondidos-dgt-en-espana_272852_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de febrero de 2023 Conoce así si la DGT lleva un radar oculto en un coche camuflado El uso de coches camuflados es cada día mayor en la DGT. Los radares móviles son una buena herramienta de control de carreteras, y ahora, incluso, llegan a bordo de furgonetas que son difícilmente detectables. ¡Atentos! Conoce así si la DGT lleva un radar oculto en un coche camuflado El número de radares y de controles en las carreteras crece. Esta noticia no es ninguna novedad, y más especialmente cuando venimos de un 2022 donde las cifras de siniestralidad vial se han incrementado, con hasta 1.145 personas fallecidas en accidentes de circulación. Sin embargo, los métodos empleados por la DGT para la vigilancia sí van cambiando con el paso del tiempo. Ya sabes que entre las novedades de los últimos años figuran, por ejemplo, el empleo de drones y helicópteros, las nuevas cámaras que controlan el uso del móvil o el cinturón, los pequeños radares Veloláser que, generalmente se ubican en trípodes o guardarraíles, y los nuevos y cada día más numerosos radares de tramo. Sin embargo, los controles móviles en coches camuflados siguen siendo los mayoritarios. De hecho, si la DGT actualmente cuenta con hasta 780 radares fijos, el número de cinemómetros móviles se eleva ya hasta los 1.325. Y generalmente, estos van ubicados en coches patrulla camuflados. Pues bien, hasta ahora, nada que no conociéramos. En las últimas horas, no obstante, hemos descubierto otro nuevo método de vigilancia móvil hasta ahora desconocido. En España hay más de 1.325 ubicaciones de radares móviles publicadas por la DGT. Las furgonetas camufladas también pueden llevar radares Y es que la DGT ya anunció hace algo más de un año que comenzaba a utilizar nuevas furgonetas camufladas en las carreteras, especialmente para el control de las distracciones. Al tratarse de vehículos más altos, los agentes que se encuentran en su interior tienen la ventaja de contar con una mejor visibilidad sobre el resto del tráfico, viendo con más claridad si los conductores no usan los cinturones de seguridad o están empleando el teléfono móvil. Ahora bien, estas furgonetas también comienzan a instalar a bordo nuevos radares móviles de velocidad. En las últimas horas, un vídeo de SocialDrive así nos lo ha mostrado, para sorpresa de muchos conductores que no contaban, hasta ahora, con que estos vehículos pudieran multar por infracciones de velocidad. Cómo identificar a las nuevas furgoentas camufladas de la DGT Pero, ¿cómo podemos ahora identificar a este tipo de vehículos camuflados con radar? Como ya te hemos contado en otras ocasiones, y como también sucede en el resto de vehículos camuflados, generalmente en estas furgonetas circulan dos agentes que viajan a bordo y suelen vestir con chalecos reflectantes, correspondientes al cuerpo de seguridad del Estado al que pertenecen. Otro buen sistema para poder conocer a estas furgonetas es reparar en sus modelos y matrículas. Según todas las informaciones hasta ahora disponibles, los modelos empleados son Ford Transit, Renault Master y Fiat Escudo, de colores negro, azul y blanco. Si además puedes fijarte en la matrícula, en la mayoría de ocasiones estas furgonetas cuentan con placa identificativa que comienza con las letras PGC, es decir, del Parque de la Guardia Civil. Si reparas además en estos vehículos, sus dos asientos delanteros suelen estar en una posición más elevada de lo habitual, con el objetivo de que los agentes tengan la mayor visibilidad posible y el mejor radio de acción para controlar todo tipo de infracciones. La DGT emplea ya también nuevas motos camufladas para controlar las carreteras. Ya sabes, muy atento en carretera y sobre todo la mejor recomendación es que no incumplas ninguna norma de circulación para que así ningún vehículo camuflado pueda multarte. Porque, además, como ya te hemos contado en otras ocasiones, también la DGT ha comenzado a probar nuevas motos camufladas que comienzan a circular por las carreteras para controlar varios tipos de infracciones. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conoce-si-dgt-lleva-radar-oculto-en-coche-camuflado_272858_102.html -
27 de febrero de 2023 Todo lo que debes saber sobre la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos Desde 2035 Europa quiere prohibir la venta de vehículos nuevos que estén dotados con un motor de combustión, lo que afectaría a los modelos diésel, gasolina e híbridos. Recopilamos todo lo que debes saber sobre esta próxima prohibición que cambiará la movilidad de todos los ciudadanos europeos. Todo lo que debes saber sobre la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos Imagen iStock Hace unos días, el Parlamento Europeo votaba a favor de prohibir la venta de vehículos nuevos que se propulsen a través de un motor de combustión interna a partir de 2035, lo que implica que los modelos de nueva matriculación desde el 1 de enero de ese año no podrán tener ningún tipo de tecnología asociada al motor de combustión, por lo que la prohibición afectará a los diésel, gasolina e híbridos (en esta última categoría, se integrarían los modelos híbridos autorrecargables, los híbridos enchufables o plug-in, los híbridos ligeros –con tecnología de 12, 24 o 48 V- y los bi-fuel de gasolina y algún tipo de gas –GNC, GLP o GNV-). La decisión al respecto aún no es del todo definitiva, ya que falta como último gran paso de toda la etapa burocrática la correspondiente votación a favor de los 27 estados miembros de la Unión Europea, una unanimidad que puede que sufra alguna que otra sorpresa, sobre todo por el más que considerable impacto que tendrá en la producción de vehículos y, sobre todo, en las economías de los países productores de automóviles. No obstante, a pesar de que pueda haber uno o más países de la UE que muestren su rechazo o sus reticencias a la prohibición del motor de combustión, todo hace indicar, según las informaciones al respecto, que finalmente se hará efectiva la prohibición de vender vehículos nuevos diésel, gasolina e híbridos a partir del 1 de enero de 2035. Ahora bien, quedan muchos detalles y se plantean algunas dudas que tratamos de resolverte a continuación. SÓLO SE PODRÁN VENDER TURISMOS Y VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS QUE DE VERDAD SEAN “CERO EMISIONES” Desde el 1 de enero de 2035 sólo estará permitida la venta de vehículos que homologuen antes de su comercialización cero emisiones de CO2. De esta forma y según las tecnologías de propulsión existente, sólo se podrán comprar como nuevos vehículos cien por cien eléctricos y aquellos de tipo FCEV, es decir, aquellos dotados con pila de combustible de hidrógeno (modelos como los actuales Toyota Mirai o Hyundai Nexo), donde el hidrógeno mediante un proceso denominado electrolisis genera electricidad y lo que se emite a la atmosférica es un inofensivo vapor de agua. De esta forma, los vehículos actuales con tecnología híbrida enchufable, a pesar de recibir la etiqueta medioambiental CERO de la DGT, también verán prohibida su comercialización, ya que para impulsarse, en realidad, sí queman combustible en muchos de los momentos en los que están en movimiento. En cuanto a las tipologías de vehículos afectadas por tal prohibición, este veto sólo se aplicará a los turismos y a los denominados como comerciales ligeros (furgonetas). La prohibición no afectaría ni a los vehículos pesados e industriales (autobuses y camiones), vehículos agrícolas y de construcción, motos y vehículos ligeros (categoría L). QUÉ OCURRIRÁ CON EL NEGOCIO DE LA COMPRA-VENTA DE COCHES USADOS O DE SEGUNDA MANO Insistimos que la medida de prohibición sólo afectará a los turismos y furgonetas catalogados como “nuevos”, es decir, de primera matriculación. Por todo ello, el gran negocio de la compra-venta de vehículos usados, seminuevos y de segunda mano con fecha de matriculación anterior al 1 de enero de 2035 seguirá estando totalmente permitido, es decir, será una actividad cien por cien legal. Un automovilista que haya comprado su vehículo con motor de combustión antes del 1 de enero de 2035 podrá seguir usándolo después de esa fecha, aunque dependiendo de las ciudades y de las normas anticontaminantes que se apliquen en cada territorio, podrá circular por los lugares indicados según las restricciones que se apliquen en cada caso. ¿Y la prohibición total tanto al uso del vehículo de combustión? Una fecha que se pone encima de la mesa –aún no definitiva- es el 1 de enero de 2050. TURISMOS Y FURGONETAS DE COMBUSTIÓN NUEVOS QUE SÍ ESTARÁN PERMITIDOS: LAS EXCEPCIONES No obstante, en la nueva normativa planteada por las diferentes estancias europeas sí que habría ciertas excepciones y casos muy concretos en los que sí estaría permitida la venta de turismos y furgonetas con motor de combustión. Una de las excepciones responde a la ya denominada como “Enmienda Ferrari”, que se podría aplicar a aquellos fabricantes con un número de producción muy baja –de 1.000 a 10.000 unidades por año-, que podrán disfrutar de una prórroga de 12 meses, es decir, hasta el 1 de enero de 2036. Fabricantes exclusivos como Ferrari, Aston Martin, Lamborghini, Alpine o Rolls-Royce se podrían beneficiar de esta prórroga. Por otro lado, para aquellos otros constructores de ámbito artesanal como Pagani, Koenigsegg o Lotus, por ejemplo, gozarán de “total inmunidad”, ya que es más que probable que no superarán las 1.000 unidades de producción al año. Por otro lado, la UE también ha hablado ya en varias ocasiones de los denominados como e-fuels o combustibles sintéticos, vehículos con una moderna y sofisticada tecnología que está en pleno proceso de evolución y desarrollo en los que dichos e-fuels reutilizarían o absorberían el propio CO2 de la atmósfera. Con todo ello, este tipo de modelos sí que quemarían combustible, pero en cantidades mucho menores que los dotados con motor de combustión convencional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todo-debes-saber-sobre-prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos_272866_102.html
-
27 de febrero de 2023 La advertencia que lanza la DGT a los conductores que aparcan en el interior de las ciudades La DGT lanzó hace unos días un mensaje de advertencia a los conductores habituales que aparcan en el interior de las ciudades. Te indicamos de qué se trata este aviso. La advertencia que lanza la DGT a los conductores que aparcan en el interior de las ciudades Imagen DGT Uno de los grandes retos de nuestra sociedad y de las ciudades en particular es la de tratar de reducir los niveles de contaminación, es decir, mejorar la calidad del aire que respiramos. Por este motivo, según la argumentación de la nueva Ley de Cambio Climático y de Movilidad Sostenible, las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deben tener implantadas desde el 1 de enero de 2023 las denominadas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas zonas específicas dentro de los diferentes núcleos urbanos donde se restringe la circulación (y, por tanto, la entrada) a un determinado tipo de vehículos. A estancias de la propia DGT, la implantación de las nuevas áreas ZBE no es la única medida existente que podrá ayudar a mejorar los niveles de calidad de aire en una ciudad. De hecho, la DGT ha venido advirtiendo a los conductores sobre la existencia de los denominados aparcamientos disuasorios. Este tipo de estacionamientos suelen estar enclavados en las afueras de las entradas a las grandes ciudades y, en la mayoría de los casos, muy próximos a paradas de autobuses o de líneas de treno o de metro, a través de las cuales los diferentes ciudadanos pueden acceder al interior de la gran ciudad sin tener que usar su vehículo privado. De esta forma, la implantación de los aparcamientos disuasorios –en la mayor parte de los casos, son gratuitos- persigue como principal objetivo fomentar el uso del transporte público, reduciendo la intensidad de tráfico y, por tanto, los niveles de contaminación que se puedan producir dentro del área específica de un determinado núcleo urbano. Por todo ello, la DGT ha vuelto a advertir a los conductores que suelen estacionear dentro de las grandes ciudades la importancia de estos aparcamientos disuasorios a través del siguiente mensaje: "Contribuyen a descongestionar el tráfico. Úsalos", reitera la DGT en un tuit en pro de la movilidad sostenible. Además, el organismo autónomo recuerda que "la ciudad ya no será para los coches". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/advertencia-lanza-dgt-conductores-aparcan-en-interior-ciudades_272874_102.html
-
. Estas cámaras también te pueden multar por usar el móvil Este tipo de radares de semáforo no es precisamente nuevo, aunque su tecnología haya ido evolucionando con el tiempo. Muchos conductores que no acostumbran a conducir por la capital no están acostumbrados a este tipo de cámaras en los semáforos, que no solo están ahí para vigilar que se cruce en rojo. Cuidad con esto, porque las cámaras de los foto-rojo de la capital, que como decíamos antes graban en vídeo la infracción, también tienen potestad para emitir otro tipo de sanciones. Si la cámara del semáforo detecta que vas sin cinturón te sancionará. Lo mismo hará si utilizas el teléfono móvil mientras vas conduciendo. Ten en cuenta que estar parado en un semáforo también se considera conducción, así que podrás ser multado por manipular tu teléfono móvil igualmente. Te explicamos cómo funcionan estas cámaras tan versátiles. ¿Me pueden multar por saltarme semáforo para dejar paso a la ambulancia? Este tipo de radar utiliza una cámara de infrarrojos con las que capta la matrícula y otra a color que capturar que tiene como finalidad registrar la marca, modelo y color del coche. Los radares disparan una secuencia de fotos que son revisadas por los agentes. Si has tenido que pasar el semáforo en rojo para dejar pasar a una ambulancia, los agentes no te enviarán la multa, pues es la única causa justificada para poder saltarse un semáforo sin ser multado. ¿cuántos radares de este estilo hay en Madrid? Esta tecnología tan completa está repartida por toda la ciudad de Madrid. En el año 2022 había oficialmente un total de 45 radares de semáforo. Este tipo de radar tiene que estar correctamente señalizado. En el interior del perímetro de la M-30 se encuentran 15 de estos foto-rojos. El radar más multón de esos 45 se encuentra en la calle Cea Bermúdez. Atendiendo a los datos de la asociación de automovilistas, esta cámara fue la encargada de tramitar 7000 denuncias en 2021, que supusieron una recaudación de más de 1 millón de euros. ¡Casi nada! FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-trafico-incrementado-un-500/
-
27 febrero, 2023 La multa de tráfico que se ha incrementado casi un 500% Las multas de Tráfico son un negocio muy fructífero tanto para las arcas del Estado, como para las de los Ayuntamientos. Las multas que puede recibir un conductor son cada vez más variopintas, pero lo sanciones tradicionales siguen siendo la mayor fuente de ingresos, y sino que se lo digan a la ciudad de Madrid que ha incrementado en un 500% el número de una determinada sanción. Por si la recaudación que hace la comunidad de Madrid a costa de las Zonas de Bajas Emisiones fuera poca, hemos conocido que la capital de España ha aumentado en un 500% las multas por cruzar los semáforos en rojo. ¿A qué se debe este aumento tan desproporcionado? Las cámaras de los semáforos de Madrid son más que efectivas Las sanciones por cruzar ilegalmente los semáforos en rojo en la capital de España han ido siempre en aumento, pero ahora se han disparado hasta fines insospechados ¡casi un 500% ha crecido el número de multas por este motivo! Esto no se debe a que a los conductores madrileños se les haya olvidado el código de circulación, sino a una mejora de la tecnología capta estas infracciones. Madrid ha invertido grandes sumas de dinero en asegurar que los conductores que circulan por sus calles cumplan a rajatabla con la señalización de los semáforos. La tecnología colocada en los cruces es cada vez más numerosa y mejor. Ahora en vez de utilizar una fotografía que puede dejar lugar a dudas, los foto-rojos de la ciudad de Madrid utilizan grabaciones en vídeo que no pasan por alto ninguna imprudencia. El radar no multa por pasar el semáforo en rojo Esta mejora de la tecnología ha permitido emitir multas más certeras, y ha hecho que se dispare el número de sanciones por este motivo. La multa por saltase un semáforo rojo se traduce en una infracción grave con un coste de 200 euros y cuatro puntos del saldo del carnet de conducir. El Ayuntamiento de Madrid explica que las cámaras solo multan a los conductores que pasan el semáforo en rojo. Aseguran que los dispositivos no multan a los conductores que los pasan en ámbar, y argumentan que el objetivo de estas cámaras es proteger al peatón. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-trafico-incrementado-un-500/
-
. . . . . . . . . Peugeot 205 Turbo 16 Rallye Evolution 1 Groupe B 320 chevaux FUENTE: https://fr.wikipedia.org/wiki/Peugeot_205_Turbo_16#/media/Fichier:Peugeot_205_Turbo_16_Rallye_Evo1_01.jpg .
-
Peugeot 205 Turbo 16 Rallye Evolution 1 Groupe B 320 chevaux FUENTE: https://fr.wikipedia.org/wiki/Peugeot_205_Turbo_16#/media/Fichier:Peugeot_205_Turbo_16_Rallye_Evo1_01.jpg . . . . . . . . . .
-
-
. Pero, además de los motores ‘de batalla’ o por sus versiones un tanto distintas a lo habitual en el segmento de los urbanos, el Peugeot 205 destacó por sus versiones deportivas. En 1984 se puso a la venta la versión GTI con motor 1.6 gasolina de 105 CV, a la que, en diciembre de 1986, se sumó la conocida (y deseada aún hoy día) versión GTI con motor 1.9 L y 130 CV. Pero hubo más, ya que, en marzo de 1984, Peugeot había comenzado a comercializar la versión de serie del Peugeot 205 T16, con motor 1.8 L de 200 CV. Fue el requisito necesario para homologar la versión T16 en el Campeonato Mundial de Rallyes. Peugeot 205: un estandarte del automovilismo deportivo Tras cierto éxito de los Talbot de rallyes a comienzos de los años 80, Peugeot decidió seguir apostando por esta disciplina con la llegada del 205. Así, en 1984, inscribiría al Peugeot 205 T16 de motor central en el Campeonato Mundial de Rallyes; ese mismo año el coche lograría tres victorias, pero en 1985 y 1986 la marca gala logró el campeonato de constructores y, esos mismos años, los pilotos Timo Salonen y Juha Kankkunen lograrían sendos campeonatos del mundo de pilotos a los mandos de este coche. Sin embargo, 1986 sería el último año para los Grupo B, categoría en la cual estaba integrado el Peugeot 205 T16; por lo que los responsables de la marca, satisfechos con el proyecto deportivo, de cara a 1987 simplemente decidieron participar en otra prueba legendaria: el París Dakar. En primer plano, el Peugeot 205 T16 de rallyes y el Peugeot 205 GTI; detrás, el Peugeot 205 T16 de producción y el Peugeot 205 CTI: la versión GTI con carrocería descapotable. Dicho y hecho, tras las debidas modificaciones, el Peugeot 205 T16 Grand Raid debutaba en el Dakar en 1987… y lo hacía con victoria, conquistando este raid de la mano del piloto Ari Vatanen. Victoria que repetiría al año siguiente, esta vez con el también finlandés Juha Kankkunen a sus mandos. El Peugeot 205, un coche para la historia El éxito comercial del Peugeot 205 continuó durante muchos años, gracias a algunas actualizaciones, como la que en 1987 supuso la integración de un nuevo salpicadero, más moderno; o el leve restyling que recibió el modelo en 1990. Tal sería su éxito que, cuando en 1991, Peugeot lanzó el Peugeot 106 como posible sustituto del 205; la gente continuó comprando este modelo. De cualquier forma, el final de su vida comercial se acercaba. Y en 1993, Peugeot dejó de fabricar el 205 GTI y en 1995, la versión Cabriolet. Finalmente, en diciembre de 1998, la marca del león cesó la producción del Peugeot 205, aunque sus últimas unidades acabaron de comercializare a comienzos de 1999. En total, se fabricaron 5.278.050 unidades, que le convirtieron en el segundo Peugeot más fabricado de la historia. ¿El primero? Su sucesor, el Peugeot 206. Logotipo del 40º aniversario del Peugeot 205. 40 años después de su lanzamiento, Peugeot celebra la historia y el éxito del 205 con una exposición en el Musée de L’Aventure Peugeot, en Sochaux (Francia) que contará, además de con una docena de ejemplares de Peugeot 205, con numerosos archivos fotográficos y de vídeo que explican la historia del modelo. No será la única celebración, ya que la marca también ha montado una exposición al respecto en el Salón ClassicMadrid 2023, que se celebra en la Casa de Campo de Madrid este fin de semana. FUENTE: https://www.autofacil.es/20-anos/historia/peugeot-205-cumple-40-anos/561161.html
-
24/02/2023 / Es el segundo Peugeot más fabricado de la historia El Peugeot 205 cumple 40 años El icónico urbano francés se mantuvo en producción nada menos que desde 1983 hasta 1998. Se fabricaron 5.278.050 unidades de 3 y 5 puertas, descapotables, furgonetas e incluso una versión para el Campeonato mundial de rallyes y otra para el París Dakar. Cada marca de coches logra, con suerte y a lo largo de su historia, crear uno o varios modelos icónicos para la marca. Y algunas, las más afortunadas, crear verdaderos símbolos de la sociedad. Le pasó a Citroën con el 2CV, a Seat con el 600 o con el Ibiza; y, en el caso de Peugeot, sin duda le ocurrió con el Peugeot 205. Hace 40 años, concretamente el 24 de febrero de 1983, la marca francesa daba inicio a la comercialización del Peugeot 205. Con una longitud de 3,7 metros y diseñado por un equipo interno de la marca capitaneado por Gerard Welter, el Peugeot 205 tuvo un impacto inmediato en el mundo del automóvil francés… y europeo; no en vano se trataba de un urbano polivalente, cómodo y práctico (gracias a su portón trasero), con el que incluso podía viajar una familia. Pero el Peugeot 205 también supuso un punto de inflexión para la marca francesa, que se encontraba en una situación económica complicada tras adquirir Chrysler Europa a finales de los 70. Así las cosas, en Peugeot no pudieron sino respirar aliviados cuando, en 1984 y en 1985 (cuando también logró el título de Coche del Año en España), el Peugeot 205 fue el coche más vendido en Francia. Sólo dos años después de su lanzamiento, en 1985, Peugeot ya había fabricado un millón de unidades. Peugeot 205: motores y versiones para cualquier tipo de público Razones no le faltaban. Y es que a su amplitud y versatilidad , el Peugeot 205 ofrecía además una amplia gama de motores: en febrero de 1983 se lanzó ya con cuatro motores gasolina pero, además, en septiembre de ese mismo año recibió el motor diésel XUD de 1.8 L y 60 CV, con el que lograba prestaciones equivalentes a los gasolina de similar potencia… pero con un consumo medio homologado de sólo 3,9 L/100 km. No fue el único hito del Peugeot 205, ya que en 1986 la marca del león comercializó un 205 con cambio automático o puso a la venta la versión descapotable del 205, diseñada por Pininfarina. El primer Peugeot 2105 GTI montó un motor de 1.6 L y 105 CV. FUENTE: https://www.autofacil.es/20-anos/historia/peugeot-205-cumple-40-anos/561161.html
-
Audi RS 6, probamos sus cuatro generaciones: ¡qué locura de experiencia!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
26 febrero, 2023 / IDEAL PARA LOS AMANTES DE LOS DEPORTIVOS Y LA VELOCIDAD Celebramos el 20 aniversario del Audi RS6, un coche de culto por su diseño y altas prestaciones Esta semana en Centímetros Cúbicos os hemos hablado del Audi RS6 y de su 20 cumpleaños. Su carácter deportivo, con una de las mayores potencias de la gama, unido a su versatilidad, han hecho de este coche un icono para los aficionados de la marca alemana. El Audi se ha convertido con los años en todo un coche de culto y, en Centímetros Cúbicos, hemos querido rendirle homenaje en el 20 aniversario de su RS6. Su diseño, sus motores con cifras de potencia fuera de lo normal, su sonido y unas prestaciones de escándalo, le han convertido en la berlina deportiva por excelencia de la marca alemana. El primer RS6 tenía el listón muy alto. Su motor era un V8 con dos turbos capaz de rendir 450 caballos frente a los Ferrari de la época que tenían 400 caballos. Este modelo llegó al mercado en 2002 y su producción se extendió durante dos años. Y, cuando término, Audi presentó una variante algo más potente, el RS6 Plus, con 480 caballos. También incluía, de serie, algunos extras para mejorar su comportamiento. Audi RS6 | Audi Con la segunda generación, el departamento RS puso toda la carne en el asador. También, disponible en carrocería familiar o sedán, este modelo tenía bajo el capó un inmenso motor V10. Con una cilindrada de cinco litros, volvía a hacer uso de dos turbos para entregar una potencia de 580 caballos. Tras la aventura del motor V10, los ingenieros volvieron al V8 con dos turbos y una potencia de 560 caballos. Fue objeto de deseo para los amantes de los deportivos y la velocidad y la propia marca incluyó en su catálogo la versión RS6 Performance, con 605 caballos. Y, finalmente, llegamos a la actual generación del Audi RS6 que tarda 3,6 segundos en pasar de 0 a 100. Salió al mercado en 2020 con un motor V8 biturbo de 600 caballos y tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/celebramos-20-aniversario-audi-rs6-coche-culto-diseno-altas-prestaciones_2023022663fb2559b6469100014083c3.html