Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49671
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    211

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 de abril de 2023 Descubre la evolución de la tecnología de iluminación en Audi con The Speed of Light Tecnología AudiStream presenta "The Speed of Light", una transmisión en vivo que muestra la evolución de la tecnología de iluminación en los automóviles Audi, desde el uso de fuego real hasta los faros Matrix LED digitales y pilotos traseros OLED digitales actuales. Los espectadores pueden interactuar con guías expertos que responden preguntas en tiempo real durante la visita virtual. La plataforma AudiStream ofrece cinco programas gratuitos para visitas interactivas, incluyendo "Insight Audi Design" y "Audi Tradition". A partir de hoy, los usuarios de AudiStream podrán explorar las diferentes épocas de la tecnología de iluminación en los automóviles a través de "The Speed of Light". Esta transmisión en vivo proporciona información interesante sobre la evolución y funcionamiento de los faros delanteros y traseros, así como sobre el diseño de iluminación. Los monitores especializados estarán disponibles para guiar a los espectadores y responder sus preguntas durante la visita virtual. AudiStream presenta su nueva transmisión en vivo llamada "The Speed of Light" que muestra la evolución de la tecnología de iluminación en Audi, desde los primeros tiempos cuando se usaba fuego real para iluminar la carretera, hasta los faros Matrix LED digitales y pilotos traseros OLED digitales actuales. Los monitores explican la evolución de los faros Matrix LED digitales y también muestran cómo podría ser el diseño y la tecnología de iluminación de Audi en el futuro con el concept car Audi AI:CON. Ambos modelos se exhiben actualmente en una exposición especial con el mismo nombre en el Audi museum mobile. Los guías expertos moderan el streaming de AudiStream y responden a las preguntas en tiempo real. Los espectadores pueden acceder desde su ordenador o dispositivo móvil y los guías adaptan el contenido y el orden de los acontecimientos a los intereses de los espectadores. Además, responden a las preguntas individuales en el chat en directo gracias a sus amplios conocimientos del Audi museum mobile y de las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm. La plataforma AudiStream ofrece cinco programas disponibles para visitas interactivas. "The Speed of Light" es uno de ellos y amplía la oferta actual. Cada programa tiene una duración de aproximadamente 25 minutos y son gratuitos. Actualmente ya hay fechas (clic). Los programas permiten conocer los procesos de producción de Audi, desde las factorías de Ingolstadt y Neckarsulm, así como el diseño de Audi con "Insight Audi Design". También se puede hacer un viaje por la historia del automóvil con "Audi Tradition". FUENTE: https://www.motorpoint.com/descubre-la-evolucion-de-la-tecnologia-de-iluminacion-en-audi-con-the-speed-of-light
  2. 25 de abril de 2023 Te desvelamos todos los trucos para saber si un semáforo tiene cámara Si quieres conocer cómo saber si un semáforo tiene cámara o no, en este artículo tienes toda la información que necesitas. ¡Atentos! Te desvelamos todos los trucos para saber si un semáforo tiene cámara El tráfico en España está en constante vigilancia tanto para comprobar que todo el mundo cumple con las reglas, como para ver que no hay problemas como embotellamientos o accidentes. Una de las herramientas que utilizan desde la DGT son las cámaras y, en este sentido, mucha gente se pregunta cómo saber si, por ejemplo, un semáforo tiene cámara o no. Las cámaras de la DGT y de muchos ayuntamientos en los semáforos suelen registrar infracciones de tráfico, como saltarse uno en rojo o exceder el límite de velocidad. En este artículo veremos cómo puedes saber si un semáforo te vigila o no y la importancia que tienen estas cámaras. Todas las claves para saber si un semáforo tiene cámara A continuación, te damos algunas claves para saber si un semáforo tiene cámara o no: Mirar la parte superior del semáforo Muchas cámaras de semáforo se instalan en la parte superior de este, junto con la luz roja. Si ves una pequeña caja o una lente en la parte superior del semáforo, es posible que sea una cámara de tráfico. Buscar antenas o cables La mayoría de las cámaras de semáforo están conectadas a un sistema central de monitoreo a través de antenas o cables. Si ves cables o antenas que van desde el semáforo hasta algún otro lugar, es posible que el semáforo tenga una cámara. Hay semáforos que cuentan con cámaras denominadas foto-rojo, para multar al que se salte la prohibición de paso. Observar las señales de tráfico Algunos semáforos pueden tener señales de tráfico adicionales que indican la presencia de cámaras. Busca carteles que indiquen que hay un radar o similares. Consultar con las autoridades locales Si no estás seguro de si un semáforo tiene una cámara, puedes consultar con las autoridades locales encargadas del tráfico en tu ciudad. Ellos podrán decirte lo que necesites saber sobre el semáforo en cuestión. ¿Por qué son importantes las cámaras en los semáforos? La presencia de una cámara en un semáforo puede ser útil para el monitoreo del tráfico. La información recopilada por la cámara puede utilizarse para obtener datos sobre el flujo de tráfico, su volumen o sus patrones en una intersección. Esta información puede ser utilizada por las autoridades para tomar decisiones sobre la planificación del tráfico y la seguridad vial. Asimismo, también sirven para evitar que los conductores cometan infracciones o conduzcan de forma temeraria, lo que puede ser peligroso tanto para ellos, como para el resto de usuarios de la vía. La cámara foto-rojo, ¿cómo funciona en un semáforo? Algunos semáforos con cámara, tienen un sistema llamado “foto-rojo”, que sirve para evitar que la gente se salte el semáforo y funciona de la siguiente manera: Se realizan dos fotografías a través del sistema de cámaras. Primero se hace una foto antes de que el vehículo se pare en la línea de detención, esto sucede cuando el semáforo está en rojo. Después se capta la segunda foto, cuando el vehículo ha cruzado la línea de detención, sin que la luz haya cambiado a verde. Con el registro de las dos fotografías se llega a comprobar si se ha saltado o no, el semáforo. Para identificar la matrícula, se instala una segunda cámara infrarroja exclusivamente para identificarla. Este sistema parece tener algunos problemas, ya que en 2022 se comenzó a hablar de que las multas de sistemas foto-rojo podrían ser ilegales tras la anulación, por parte de un Juzgado, de algunas de estas sanciones. Definitivamente, las cámaras en los semáforos son una gran herramienta de las autoridades de tráfico, que les sirve para saber el estado del tráfico y conseguir que la gente respete las normas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-todos-trucos-saber-si-semaforo-tiene-camara_275551_102.html
  3. 25 de abril de 2023 Estas son todas las multas que te pueden poner en una gasolinera, y algunas son muy desconocidas Sí, también te pueden multar en una gasolinera. ¿Sabías por qué está prohibido hablar por el móvil? Recuerda esto cuando vayas a echar gasolina la próxima vez. Estas son todas las multas que te pueden poner en una gasolinera, y algunos son muy desconocidas Llegar a una gasolinera y repostar es algo casi mecánico para la mayoría de los conductores. Pero aunque así sea, hay una serie de prohibiciones que debemos tener en cuenta si no queremos que nos pongan una multa. Y es que no olvides que en las gasolineras se almacenan miles de litros de combustible, un producto altamente inflamable. Esto es lo que nunca debes hacer en una gasolinera El Reglamento General de Circulación establece las normas de lo que puedes o no hacer en una gasolinera, todas ellas de sentido común y para evitar que se inflame la gasolina que hay en los surtidores: Usar el teléfono móvil en una gasolinera está prohibido. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el motivo de prohibir el uso del teléfono móvil durante el repostaje no es tanto porque se pueda producir una chispa, algo que es muy poco probable -aunque siempre tienes que tener cuidado porque estos dispositivos pueden tener electricidad estática-, sino porque te va a distraer durante la maniobra de llenado. Puede parecer muy tentador contestar un ********* o twittear algo mientras repostamos, pero ¿quién no ha visto imágenes de gente que arranca con la manguera puesta o que derrama el combustible sin darse cuenta? Así que mientras repostas, deja el móvil en el coche. La multa por usar el móvil en una gasolinera puede ascender a los 100 euros. Fumar en una gasolinera también está prohibido. Al igual que sucede con el teléfono móvil, fumar mientras repostas combustible también te puede distraer. Pero más allá de esto, lo más peligroso es el riesgo que implica encender una cerilla, un mechero o fumar junto al combustible. El riesgo de incendio es alto. Al igual que con el móvil, la multa por fumar en una gasolinera puede ser de hasta 100 euros. Esta es la multa que te pueden poner en una gasolinera No dejar el motor, las luces o la radio encendidas durante el repostaje. El artículo 115 del Reglamento General de Circulación especifica que “Para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado. Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles”. Esto es lo que debes tener en cuenta en una gasolinera Por otro lado, el RACE nos recuerda otras recomendaciones que debemos tener en cuenta cuando vayamos a repostar a una gasolinera: Cuidado con equivocarte al echar una gasolina diferente. En ningún caso intentes vaciar la gasolina tú mismo ya que este procedimiento requiere de unas medidas de control especiales. Estate pendiente de que la gasolina no sobresalga y caiga al suelo. Si ocurre, debes avisar a los trabajadores de la gasolinera para que echen un agente absorbente seco (fosfato trisódico o sepiolita) sobre la gasolina derramada. No dejes las llaves puestas mientras haces el repostaje. Ya se han dado casos de robos mientras la persona llenaba el depósito o pagaba. Aunque es de perogrullo, no olvides sacar la manguera del depósito y cerrar la tapa. ¿Quién no ha visto alguna vez cómo otro coche circula con el tapón en el techo o sin cerrar? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-multas-te-pueden-poner-en-gasolinera-algunas-muy-desconocidas_275554_102.html
  4. 25 de abril de 2023 Estos 15 millones de coches tendrán prohibida su circulación en España en menos de 2 años Más de 15 millones de vehículos no podrán circular por las ZBE en España a partir de 2025. ¿Quieres saber cuáles son estos coches? Atento a la etiqueta que tiene tu coche. Estos 15 millones de coches tendrán prohibida su circulación en España en menos de 2 años Como ya sabréis, desde el 1 de enero de 2023 todas aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes deben tener implantadas dentro de sus núcleos urbanos las conocidas como ZBE o Zonas de Bajas Emisiones, unas áreas a las que solo pueden acceder los vehículos menos contaminantes. De momento, solo ciudades como Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla o Gijón han implantado estas ZBE. Y también de momento, no pueden acceder a dichas zonas los vehículos que no tienen etiqueta medioambiental, es decir, turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior). Y decimos de momento porque según se vayan estableciendo más ZBE en más ciudades de España, la prohibición de acceder y circular por ellas se hará extensible a más vehículos, concretamente los siguiente que tendrán vetada la circulación en las ZBE serán los que llevan la etiqueta B: todos los turismos y todoterrenos de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, además de los diésel matriculados entre 2006 y 2013. 15 millones de vehículos no podrán circular en España En España hasta 7,6 millones de vehículos no tienen la etiqueta medioambiental de la DGT, a los que hay que sumar otros 8 millones que tienen la etiqueta B. Es decir, que dentro de dos años seguramente estos 15,6 millones de vehículos, un 60 por ciento del parque automovilístico español, no podrán circular por muchas ciudades de España. Estos 15 millones de coches tendrán prohibida su circulación en España en menos de 2 años (2) Madrid toma la delantera El Plan 360 de Madrid se puso en marcha hace ya dos años y entre otras medidas incluye la activación de las Zonas de Bajas Emisiones y las limitaciones a la circulación según el tipo de etiqueta medioambiental. Ya en 2022, los coches sin etiqueta que no pagaban el impuesto de circulación en la capital antes de 2021 tenían prohibido entrar a la zona delimitada por la M-30, algo que se amplió el 1 de enero de este año a la misma M-30. El 1 de enero de 2024 estas limitaciones a la circulación de los coches sin etiqueta irán más lejos y afectarán a todo Madrid Central y sus barrios, con la salvedad de aquellos coches que paguen el impuesto de circulación en la capital y que sus dueños estén empadronados en la capital. Y finalmente, en 2025, ningún coche de gasolina matriculado antes del año 2000 ni ningún coche diésel matriculado antes de 2006 podrán circular por la capital, independientemente de que paguen el impuesto de circulación en la capital o de la residencia de los propietarios. Es decir, Madrid se cerrará para esos más de 10 millones de vehículos sin etiqueta de la DGT. Esta restricción, extensible a motocicletas, ciclomotores, furgonetas y camiones, tiene algunas excepciones, pues vehículos adaptados para personas con movilidad reducida sí podrán circular siempre que dispongan de tarjeta de estacionamiento para personas discapacitadas. Al igual que los vehículos históricos que estén identificados como tal en el archivo de la DGT, vehículos de emergencias de extinción de incendios y los vehículos de las Fuerzas Armadas, que también podrán circular con libertad por las ZBE de Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-15-millones-coches-tendran-prohibida-su-circulacion-en-espana-en-menos-2-anos_275586_102.html
  5. 25 de abril de 2023 Así es el nuevo método para robar coches con una cuerda en la calle que atemoriza a Barcelona Una cuerda en medio de la calle, eso es todo lo que necesitan los ladrones para robar coches en Barcelona. Atento al vídeo en el que se puede ver cómo actúa esta banda. Así es el nuevo método para robar coches con una cuerda en la calle que atemoriza a Barcelona Barcelona está contra las cuerdas, y nunca mejor dicho, por lo siguiente. En la ciudad catalana ha saltado la voz de alarma por el nuevo método para robar coches que ha sido captado por la cámara de un vehículo. Ocurrió el pasado día 23 de madrugada cuando un taxista se vio sorprendido por un grupo de jóvenes que lo pararon con una cuerda colocada de lado a lado de la calle. Cuando se paró, uno de los jóvenes, tal y como se puede ver en el vídeo, le pinchó una rueda. En las imágenes se puede ver que se trata de un grupo de unas diez personas, todas muy jóvenes, que estaban en medio de la calle y que, con su acción, intentaban parar los vehículos. El taxista aceleró y se marchó del lugar, cerrando las puertas de seguridad para evitar ser asaltados, según ha explicado. Aviso de este nuevo método para robar en Barcelona El taxista, que pudo grabar las imágenes con la cámara del taxi, se detuvo más adelante, momento en el que se dio cuenta que le habían pinchado la rueda delantera derecha. Posteriormente ha hecho circular el vídeo entre los otros taxistas para alertar de este nuevo método para robar en Barcelona. La cinta que los jóvenes habían colocado en medio de la calle era bastante visible y recuerda a las que otras veces han aparecido, más disimuladas, colgadas en farolas o semáforos, y que sirven para hacer caer a motoristas y poder robarles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nuevo-metodo-robar-coches-con-cuerda-en-calle-atemoriza-barcelona_275594_102.html
  6. 25 de abril de 2023 ¡Cambia ya la ITV! Estas son las nuevas pruebas que se incluyen desde mayo en las inspecciones A punto de entrar en un nuevo mes, el de mayo, las ITV estrenan pronto importantes novedades. Te contamos cómo cambia el Manuel de Procedimiento y cuáles serán las nuevas pruebas a las que se someterá ya tu coche en los próximos días. Cambia ya la ITV, estas son las nuevas pruebas que se incluyen desde mayo en las inspecciones La ITV, como todos los procedimientos de control y vigilancia de cualquier sector industrial, evoluciona. Y más nos vale que lo haga, ya que los coches año a año presentan nueva tecnología, más asistente de conducción, nuevos equipamientos… Y es fundamental que este organismo asegura su buen estado y funcionamiento de manera periódica. Y es que debemos concienciarnos ya de una vez: las ITV son un método de control de los coches imprescindible para garantizar la seguridad de todos en las carreteras, especialmente teniendo en cuenta que en un país como España la media del parque de automóviles se sitúa ya hoy rozando los 15 años de antigüedad. Es, sin duda, una de las cifras más altas de Europa y agrava el problema del alto absentismo de nuestras ITV, donde casi 4 de cada 10 vehículos que deben someterse a inspección no lo hace ni en tiempo ni en forma. Un problema. Así que, enmarcada ya desde hace meses en este proceso de transformación tecnológica, las ITV nos advierten hoy de importantes cambios que llegan a las estaciones a partir de este próximo mes de mayo. Porque a partir de este próximo día 20 de mayo entra ya en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección Técnica de Vehículos, en su variante 7.7.0. Aquí, además de corregirse erratas y clarificaciones pendientes, ahora se introducen dos nuevos procedimientos concretos en las inspecciones. Las ITV, eso sí, aclaran también que, de cara al usuario, nada cambiará en el proceso, ya que la inspección no sufrirá en este sentido modificaciones, pues las nuevas pruebas no implican ninguna acción habitual por parte de los conductores. Pero, ¿cuáles son las nuevas pruebas y cómo nos afectan? Las ITV controlarán desde mayo los nuevos sistemas eCall de llamada de emergencia. Las ITV comprobarán el correcto funcionamiento del sistema eCall La primera novedad, que ya te hemos contado en alguna ocasión, es la nueva introducción en inspección del sistema eCall de llamada de emergencia, un elemento ya obligatorio en la Unión Europea en todos los coches nuevos que se venden en el mercado. Presentada la iniciativa en marzo de 2018, este componente contribuye en gran manera a reducir las víctimas en carretera, así como la gravedad de las lesiones causadas en accidentes de tráfico, mediante el aviso rápido a los servicios de urgencia al detectarse cualquier colisión. Este sistema, sin embargo, requiere de una comprobación periódica que asegure que el sistema funcione de modo correcto durante toda la vida útil del modelo, porque si no de nada serviría. Así que a partir de ahora las ITV se encargarán de comprobar su estado durante las inspecciones técnicas de todos los vehículos que lo lleven ya incorporado. Las ITV controlarán los consumos reales de los coches diésel, gasolina, híbridos e híbridos enchufables La segunda gran novedad en forma de nueva prueba que llega desde el 20 de mayo a las ITV tiene que ver con la recopilación de datos OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). Se trata, como nos informan desde AECA-ITV, de una nueva función que se le otorga a las estaciones para recoger datos anónimos de los coches para establecer nuevas estrategias desde el punto de vista de la seguridad vial y de protección de medio ambiente. Las ITV recopilarán los consumos reales de muchos coches en las inspecciones. La nueva prueba llega además por la petición de la Comisión Europea, que insta ya a todos los Estados miembros a que recopilen toda una serie de datos relativos a consumos y energía eléctrica obtenidos en condiciones reales a través, como hemos dicho, de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo. Estos datos, eso sí, no pueden ser usados, tratados o tenidos en cuenta de cara al resultado de la inspección, por lo que si tu coche gasta más de lo debido no podrán ponerte multa. Esta nueva prueba de recopilación de datos se aplicará ya desde el 20 de mayo a todos los vehículos ligeros matriculados a partir del 1 de enero de 2021, que sean híbridos enchufables, híbridos no enchufables y de combustión pura, es decir, diésel, gasolina o de gas. Nuevas autorizaciones a la instalación de láminas adhesivas antisolares Además de estas dos nuevas pruebas muy importantes, las ITV también nos aclaran que el nuevo Manual de Procedimiento actualizará las personas a las que se les permite la instalación de láminas adhesivas antisolares en el parabrisas delantero. Hasta ahora, solo era posible su instalación en vehículos conducidos por personas diagnosticadas con lupus, pero desde ahora se permitirá a cualquier persona con otra enfermedad cuyos efectos en la exposición a los rayos UV sean equivalentes a los del lupus. Estas láminas, eso sí, deben estar homologadas y con una instalación debidamente justificada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-ya-itv-estas-son-nuevas-pruebas-se-incluyen-mayo-en-inspecciones_275596_102.html
  7. 24/04/2023 Graban a un conductor que conduce con sus amigos sentados en las ventanillas y en el maletero Sucedió en el regreso de Semana Santa, cansados del atasco dos ocupantes del vehículo se sientan en las ventanillas Los agentes del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (G.I.A.T) de la Guardia Civil han estado atareados estos días. Además de investigar al conductor kamikaze de la EX-01, han tenido que identificar al que grabaron con sus amigos sentados en las ventanillas mientras hacía zig zag y otrs maniobras ilegales en la carretera. Los hechos tuvieron lugar el pasado domingo 9 de abril, durante la operación retorno de Semana Santa y la investigación comenzó tras la recepción de las imágenes que confirmaban la comisión del delito. Conduce con sus amigos sentados en las ventanillas De acuerdo con el relato oficial, la investigación se inició después de que los agentes de la Guardia Civil recibieran las imágenes que había grabado otro conductor en las que se ve un coche que circula con dos de sus ocupantes sentados en el marco de las ventanillas. En otro momento de la secuencia, que se ha grabado en la carretera N-232 a su paso por el término municipal de Quinto (Zaragoza), los mismos ocupantes cambian de ubicación y se sientan en el maletero con el portón abierto. Además de la tremenda imprudencia que supone que dos personas viajen sentadas en las ventanillas, el conductor incrementó el peligro realizando maniobras en zig zag e invadiendo en algunos momento el carril contrario. "En la grabación también se comprobó que los ocupantes se subían y bajaban del vehículo durante la conducción, mientras otros usuarios de la vía circulaban delante y detrás del vehículo", añaden fuentes oficiales. El conductor fue identificado poco después, lo que ha permitido que haya pasado por dependencias policiales en Castellón donde le han tomado declaración. Ahora deberá personarse ante el juez, acusado de un delito de conducción temeraria. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/graban-conductor-conduce-amigos-sentados-ventanillas-maletero-1234978
  8. 24/04/2023 La revolucionaria batería que supone la puntilla para los coches diésel StoreDot es una compañía israelí que promete una revolucionaria batería que supone la puntilla para los coches diésel con sus reducidos tiempos de recarga. La autonomía, los tiempos de carga y el precio son los tres principales hándicaps en la compra de un coche eléctrico y por los que muchos potenciales compradores no cambian su antiguo vehículo de combustión interna por uno eléctrico. Los fabricantes trabajan para solucionar estos frenos en las de vehículos eléctricos, aunque es algo que lleva tiempo y grandes inversiones en I+D. A pesar de ello, muchas son las empresas y fabricantes de coches que están avanzando significativamente en el campo de las baterías, desarrollando nuevos sistemas de almacenamiento de energía con materiales alternativos al litio y mejorando los tiempos de recarga para que esto no impida viajar con un automóvil eléctrico igual que lo harías con uno de combustión. La revolucionaria batería que supone la puntilla para los coches diésel Uno de los últimos avances lo ha anunciado StoreDot, una compañía israelí que espera tener lista su revolucionaria batería para dar la puntilla final a los coches diésel en los próximos años. Y es que la empresa anuncia una recarga que permita añadir 160 kilómetros de autonomía en solo 2 minutos, aunque este hito no llegará antes de 2032, según StoreDot. La compañía ya ha llegado a acuerdos con grandes empresas del sector del automóvil como Mercedes y Volvo, y está desarrollando celdas de batería que soportan cargas rápidas. Además, StoreDot está creando lazos con diferentes fabricantes de automóviles en todo el mundo. De hecho, ya habría suministrado sus baterías con tecnología Extreme Fast Charging (XFC) a 15 marcas de coches. StoreDot espera iniciar en breve la producción de las primeras baterías con ánodos de silicio, al mismo tiempo que ya está trabajando en el desarrollo de baterías de estado semi-solido, cuyos primeros prototipos deberían llegar en 2028. El objetivo en 2032 será el lanzamiento de baterías de estado sólido que no cuenten con litio en su composición. Con estos avances, la compañía busca ofrecer tiempos de recarga bajos para reducir el tamaño y el peso de las baterías. De este modo, se compensaría la falta de autonomía en comparación con una batería de mayor capacidad energética con unos tiempos de carga similares a lo que se necesita para repostar un coche diésel o de gasolina convencional. Esto, a su vez, favorecería la creación de coches eléctricos más pequeños y ligeros, al mismo tiempo que se reduciría el precio compra del vehículo, democratizando aún más la movilidad eléctrica. La hoja de ruta de StoreDot contemplan ya baterías con la capacidad de recarga de hasta 160 kilómetros de autonomía en 5 minutos. En 2028, este tiempos e reduciría a 3 minutos con las baterías de estado semi-solido, mientras que la batería de estado sólido sin litio de 2032 reduciría el tiempo de recarga a 2 minutos para obtener 160 kilómetros de alcance. Esto significaría disponer de más de 300 kilómetros de autonomía en menos de 5 minutos y poder recargar la batería en apenas 10 minutos, acabando de raíz con dos grandes hándicaps del vehículo eléctrico: la autonomía y los tiempos de recarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/revolucionaria-bateria-supone-puntilla-coches-diesel-1235228
  9. 24/04/2023 No, la DGT no va a cambiar el margen de error de los radares que seguirán multando a la misma velocidad La famosa Regla del 7 sigue siendo válida Si has leído/escuchado que la DGT va a cambiar el margen de error de los radares y que con el cambio será más difícil librarse de la multa, deja que te de contemos que la afirmación no es real. Desde autobild.es hemos confirmado con no hay cambios en el funcionamiento de los radares ni intención de que los haya, al menos, a corto plazo. Hace días que se habla de que la conocida regla del 7 ya no sirve para calcular la velocidad real a la que saltan los radares porque la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido aplicar márgenes de error más estrictos. Los rumores que corren por Internet hablan de que Tráfico habría decidido modificar los radares para reducir el margen de error. De acuerdo con estas informaciones, ahora los radares fijos registrarían como exceso de velocidad superar en un 3% el máximo permitido si el límite es superior a 100 km/h y en 3 km/h si es inferior. En el caso de los radares móviles se habla de una reducción del margen de error al 5% o 5 km/h. La DGT confirma que no habrá cambios En ambos casos, el resultado sería que los radares se volverían más sensibles, multarían excesos de velocidad menores y, con ello, sería más fácil ser propuestos para sanción. Pero que no cunda el pánico. Desde autobild.es hemos hablado con fuentes oficiales que confirman que si bien es cierto que existe una orden ministerial que reconoce que los radares son cada vez más precisos y esto permitiría reducir los márgenes de error a los señalados en el párrafo anterior, no existe ninguna intención de aplicarla. La orden en concreto, ni es nueva (está fechada en febrero de 2020) ni es de la DGT. "Se trata de una orden de metrología que reconoce la mayor precisión de los radares pero desde la DGT no se ha aprobado ningún cambio al respecto", explican. "Los márgenes de error de los radares se mantienen tal cual fueron aprobados en febrero de 2015 siendo directora general de Tráfico María Seguí", añaden. Significa esto que los radares móviles seguirán saltando con un margen de error del 7% (o 7 km/h) y los fijos con un 5% (o 5 km/h). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-dgt-no-va-cambiar-margen-error-radares-seguiran-multando-misma-velocidad-1235130
  10. 23/04/2023 Qué significan los dientes de dragón que la DGT sigue pintando en las carreteras españolas La DGT lleva tiempo pintando en las carreteras españolas unas marcas viales denominadas dientes de dragón con las que busca evitar los excesos de velocidad y, de esta forma, garantizar la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene el objetivo de reducir el número de víctimas mortales que se producen cada año en las ciudades a causa de atropellos y, por eso, está poniendo en marcha medidas como la de reducir el límite de velocidad a 30 km/h en entornos urbanos. Además, este organismo dirigido por Pere Navarro ha implementado nuevas soluciones en las calles como los llamados dientes de dragón. Estas nuevas señales de tráfico horizontales se pusieron a prueba en municipios como la localidad de Nava de Roa (Burgos); aunque ya están cada vez en más ciudades e irán aumentado su presencia poco a poco. Se trata de unas marcas viales en forma de triángulo que están pintadas sobre los márgenes del carril, cuyo objetivo es llamar la atención de los conductores para advertir de la proximidad de un paso de cebra. Cómo funcionan los dientes de dragón Según explican algunos expertos, estas señales de tráfico generan una ilusión óptica que hace que el carril parezca más estrecho de lo normal. De esta manera, al pasar por un punto señalizado con las marcas de dientes de dragón, los conductores reducen la velocidad y extremar la precaución. Este tipo de señales, que tienen una longitud de 30 metros, suelen estar situadas junto a pasos de peatones, tramos con una alta concentración de accidentes o puntos negros de las carreteras. Otras marcas viales: los galones Otra de las marcas viales a las que recurre la Dirección General de Tráfico (DGT) son los llamados galones, que puedes ver en la imagen superior. Se trata de unas flechas situadas sobre el asfalto de algunas autopistas y autovías sirven para visualizar la distancia de seguridad que debemos respetar respecto al vehículo que llevamos por delante. Gracias a esta referencia, podemos calcular la separación y evitar un posible choque por alcance. En función de la velocidad máxima establecida en la vía, la distancia entre estas marcas puede ser mayor o menor. Por ejemplo, en una carretera con un límite de velocidad a 100 km/h, los galones están pintados separados por una distancia de 85 metros cada uno, mientras que en una vía con una velocidad máxima de 120 km/h esta marca vial se sitúa cada 100 metros. FUENTE: https://www.autofacil.es/senales-trafico/significan-dientes-de-dragon-dgt/375290.html
  11. Los radares tienen que estar sometidos a homologaciones concretas Ahora bien, con todo este festival de multas anunciado por la DGT esta semana, y teniendo en cuenta el elevado número de radares, cada vez mayor, que hay en nuestras carreteras, ¿cuándo deben o no estar señalizados en carretera para advertirnos? Si es obligatorio y no están señalizados, ¿podemos recurrir la multa de tráfico por exceso de velocidad? Ante prácticas como las que se están mostrando en redes sociales de ocultar radares tras señales o coches que simulan averías, ¿es legal esta técnica de controles de velocidad? Lo primero que hay que saber es que los radares de velocidad están, obligatoriamente, sometidos a diferentes regulaciones y normativas de uso y homologación, teniendo además que estar certificados con controles metrológicos regulares. Una vez que damos por hecho, aunque podría solicitarse la información, que todos cumplen en este caso con la ley, ¿la DGT está obligada a señalizar todos en carretera? La respuesta es NO. Así de rotundo. La DGT sí está obligada a señalizar los radares fijos. La DGT solo está obligada a señalizar los radares fijos La realidad es que un radar se considera videocámara y debe estar señalizado como tal… pero solo en instalaciones fijas, donde debe haber una placa informativa con el pictograma de la cámara, un panel indicando la descripción genérica de la zona a vigilar y el nombre de los responsables de la autorización. Pero, como hemos adelantado, solo en esos casos de radares fijos, entendidos como tales los que permanentemente están ubicados en un lugar o emplazamiento fijo. Así lo regula un Real Decreto que aprueba en España el Reglamento por el que se regula el uso de videocámaras por fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y así lo entiende también la Justicia. De hecho, el Tribunal Supremo, ante diferentes recursos que en nuestro país han intentado equiparar los radares fijos a los móviles para que éstos últimos debieran estar obligatoriamente señalizados, ha dictaminado ya sentencias donde no considera como fijos a radares como los Veloláser que la DGT normalmente oculta en las carreteras, ya que cada día están (o pueden estar) en un emplazamiento diferente. La DGT no tiene por qué señalizar los radares móviles En estos casos de radares móviles, los que por otra parte más sorprenden lógicamente a los conductores, la DGT no está por tanto obligada a señalizarlos en carretera, mientras que los fijos, sí, y si no lo estuvieran podríamos sin ninguna duda presentar un recurso y deberían anularnos fácilmente la multa de velocidad. Las multas por radares Veloláser de la DGT ocultos tras el guardarraíl pueden recurrirse fácilmente. Ahora bien, tal y como te contamos hace ya unos días, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, sí nos descubrió un truco importante por el que podríamos recurrir multas de velocidad realizadas por radares ocultos de la DGT. Sería en todos aquellos casos, muy habituales, en los que los agentes esconden los pequeños Veloláser tras los guardarraíles en carretera. Y es que en todos estos casos, la DGT debe contar con la autorización expresa del titular de la vía para realizar esta operación, algo que no suele ocurrir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-radares-dgt-tienen-estar-ya-senalizados-por-ley-y-si-no-son-ilegales_275516_102.html
  12. 24 de abril de 2023 Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar ya señalizados por ley y, si no, son ilegales Cuando la DGT ha concluido su mayor campaña de control de velocidad en las carreteras, y los radares siguen multiplicándose, te contamos en qué casos Tráfico está obligado a señalizar los cinemómetros o, si no, son ilegales y puedes recurrir la multa. Te desvelamos qué radares de la DGT tienen que estar por ley señalizados y, si no, son ilegales Se acabó. La DGT puso ayer fin a una semana especial de control de velocidad en las carreteras, enmarcada en la campaña que se ha denominado RoadPol Speed Marathon y que se ha llevado a cabo en toda Europa para sensibilizar sobre los riesgos de superar los límites. Especialmente activa fue la jornada del viernes, donde Tráfico anunciaba su mayor operativo para multar cualquier exceso de velocidad y en el que, en todo el continente, hasta 15.000 agentes llegaron a vigilar a más de 3,1 millones de conductores en más de 10.500 controles. Sin embargo, aunque el operativo especial haya concluido, y hayas recibido o no una multa, no te confíes. La DGT está este año especialmente sensible con la velocidad en carretera, tras conocerse los datos de que 2 de cada 3 sanciones son por multas de velocidad y que los conductores en España son de los que menos respetan los límites en Europa: en autovías solo el 63 por ciento lo hace; en autopistas únicamente el 51 por ciento, mientras que en ciudad, en calles con límites a 50 km/h, solo el 43 por ciento lo respeta, cifra que baja al 32% cuando hay límites de 30 km/h. Ya hay en España más de 2.800 radares Ante estas cifras, la DGT ha anunciado para este año más radares que nunca. De hecho, según el último informe publicado por Coyote, ya hay en España más de 2.800 radares en las carreteras, una cifra que es hasta un 7 por ciento mayor que la del año pasado y que, casi cada mes, parece incrementarse. Esta información asegura que hay, en concreto, hasta 2.010 radares fijos, casi 550 móviles, más de 100 de tramo y otros 300 al menos de semáforo en las ciudades. Coyote asegura que en España ya hay hasta 2.800 radares en las carreteras. La DGT, por su parte, confirma en su página web oficial la existencia a día de hoy de hasta 1.325 posible ubicaciones de radares móviles, unos 665 radares fijos y 92 de tramo, a lo que hay que sumar 13 helicópteros, 39 drones y hasta 15 furgonetas camufladas. Hay que tener en cuenta que Cataluña y País Vasco son dos comunidades que están excluidas de esta lista al tener transferidas las competencias de tráfico, algo que sucederá desde este verano también con Navarra. En este artículo puedes consultar las casi 2.100 ubicaciones de radares de la DGT en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-radares-dgt-tienen-estar-ya-senalizados-por-ley-y-si-no-son-ilegales_275516_102.html
  13. 24 de abril de 2023 Primeras multas a los coches que vayan a menos de 120 km/h por el carril izquierdo de las autopistas Mientras que muchos países se empeñan en reducir los límites de velocidad, en éste han decidido sancionar a todo aquel que circule por debajo de los 120 km/h. Primeras multas a los coches que vayan a menos de 120 km/h por el carril izquierdo Lo que os vamos a contar no es una broma. En Abu Dabi han introducido un límite de velocidad mínimo de 120 km/h en una de sus autopistas. Es decir, que cualquier conductor que circule por debajo de esa velocidad podrá ser multado. Es el sueño de muchos conductores, poder circular por encima de 120 km/h sin miedo a recibir una multa. Y aquí en Europa esto se puede hacer en las conocidas como Autobahn alemanas, donde en algunos tramos no existe límite de velocidad. Pero en Abu Dabi han ido más lejos, ya que no solo se podrá viajar con el coche a más de 120 km/h, sino que si lo incumples y vas más despacio, podrás ser sancionado. La noticia llega, como hemos dicho, desde la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, una de las ciudades más caras del mundo y uno de los mayores productores de petróleo, donde un litro de gasolina apenas cuesta 90 céntimos y las autopistas son líneas rectas que se pierden prácticamente en un horizonte de arena. Quizás por eso se dan las condiciones ideales para poder circular a gran velocidad sin más límite que el que marca el propio coche. Multa de 100 euros por circular por debajo de 120 km/h Desde el 1 de abril, en la Sheikh Mohammed bin Rashed Expressway, una de las principales autopistas de este emirato que además conecta con Dubai, en dos de sus cuatro carriles, los que están más a la izquierda, solo se puede circular por encima de 120 km/h en un tramo de ¡62 kilómetros! No hacerlo puede suponer una multa de 400 dirhams, o lo que es lo mismo, unos 100 euros al cambio. Se trata del límite mínimo, pero también hay un máximo, porque en esta autopista no se pueden superar los 140 km/h. Es decir, que no se puede circular a menos de 120 km/h, pero tampoco puedes superar los 140 km/h. Además, a través de una encuesta en Twitter, el 78,5 por ciento de los conductores se mostraron a favor de esta medida. El objetivo de esta medida es que el flujo de tráfico sea más rápido y, sobre todo, evitar que los vehículos más lentos entorpezcan el tráfico o utilicen los dos carriles izquierdos. En España, donde la velocidad mínima en autovías y autopistas es de 60 km/h, hace solo unos días la DGT recordaba en un tuit que el carril izquierdo no es para los que tienen prisa o les gusta correr, sino para adelantar. Y que, como tal, la velocidad máxima en este carril es la misma que en el resto de carriles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-multas-coches-vayan-menos-120-km-h-por-carril-izquierdo-autopistas_275525_102.html
  14. 24 de abril de 2023 La DGT desvela todas las indemnizaciones que nos corresponden por tipos de accidentes de tráfico Las indemnizaciones que nos corresponden tras haber sufrido un accidente de tráfico se han incrementado este año y parten de los 35 euros al día según el tipo de lesión. Estas son las cuantías económicas después de la última modificación. La DGT desvela todas las indemnizaciones que nos corresponden por tipos de accidentes de tráfico Cada año los accidentes de tráfico en España se cobran más de 110.000 víctimas en la carretera. Y si, desgraciadamente, has tenido un accidente de tráfico en el que has sufrido daños por causa ajena, sabrás que tienes derecho a recibir una indemnización, cuya cuantía dependerá del tipo de lesiones y su duración. El Real Decreto 907/2022 ha modificado la cuantía económica de estas indemnizaciones, incrementándolas hasta en un 8,5 por ciento, según se establece en una Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) del 12 de enero. Para valorar los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación se utiliza en España un sistema conocido como baremo. En él se establecen las indemnizaciones básicas por muerte, incapacidad permanente e incapacidad temporal, a las que se aplican unos factores de corrección en atención a la pérdida de ingresos, circunstancias familiares especiales (minusvalía de los hijos, fallecimiento mujer embarazada, etc), lucro cesante o circunstancias sociales u ocupacionales. Indemnización según el tipo de lesión En primer lugar, las lesiones temporales como el latigazo cervical o una fractura se deberán indemnizar con 35,71 euros al día. En caso de que la lesión afecte de forma directa a la vida de la víctima, ya sea por su profesión o por edad, la cuantía se eleva hasta los 61,89 euros o hasta los 89,27 euros en casos graves. Cuando se trata de paraplejia o tetraplejia la indemnización será de 119,03 euros al día. Todas las indemnizaciones que nos corresponden por tipos de accidentes de tráfico En los casos de invalidez tanto parcial como total se valora el préstamo en función del sueldo neto anual que cobrase la víctima y su edad. Por esto, la cuantía abarcará desde los 27.442 € a 1.449.505 euros. Por último, en el caso de víctimas mortales la indemnización, entre los 59.512 euros a los 107.123 euros según la edad del fallecido, la recibe el cónyuge siempre y cuando llevasen 15 años de convivencia. No obstante, para los accidentes mortales la DGT contempla indemnizaciones en otras casuísticas. En caso de que quien fallezca sea el hijo, los padres recibirán entre 47.610 y 83.317 euros, dependiendo de si el hijo fallecido tenía más o menos de 30 años de edad. Para los abuelos se contemplan 23.805 euros, en caso de quedar solos tras la muerte de los padres. Para los descendientes, la indemnización oscila de los 23.805 hasta los 107.123 euros en función de la edad de los hijos. En lo relativo a los nietos, se contemplan 17.853 euros, siempre y cuando el progenitor y el abuelo estuvieran ya fallecidos. En el caso de hermanos, la cuantía va desde los 17.853 hasta los 23.805 euros. Por último, los allegados también reciben una indemnización de 11.902 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-desvela-todas-indemnizaciones-nos-corresponden-por-tipos-accidentes-trafico_275536_102.html
  15. Os contamos el por qué de dicha sustitución Es conveniente que el lector tenga en cuenta que los triángulos de emergencia van a ser sustituidos a partir del día 1 de enero del año 2026. El uso de los nuevos dispositivos o luces V16 va a aumentar en cierta manera la seguridad de los usuarios que se encuentran en la carretera. De esta forma posiblemente se evitarán los riesgos que podrían llegar a provocar algún que otro accidente. Los accidentes que se suelen producir en el momento en el que el conductor abandona el vehículo con el fin de colocar los triángulos de emergencia. Tenéis que saber que las características y algunas de las ventajas que suele presentar este dispositivo o luces V16 son éstos: Va a permitir que se pueda señalizar cualquier tipo de vehículo que se encuentre averiado de forma luminosa y a una mayor distancia. Va a requerir de un tiempo de señalización un poco menor porque se tardan unos pocos segundos en poner dicho dispositivo. Va a evitar cualquier riesgo de atropello y de accidente de tráfico. Se puede guardar en cualquier lugar del vehículo. Un negocio detrás de la sustitución de estos elementos Tenemos que tener en cuenta que nos encontramos en un momento de crisis y existen ciertos problemas de viabilidad que resultan importantes. Y de hecho, les han hecho dudar a los responsables de este tema con respecto al proyecto que tienen entre manos pero cuentan con el apoyo de la fundación de ayuda al accidentado Avata. Aunque no fue hasta que llegó el año 2018 cuando el apoyo de la Dirección General de Tráfico dio un espaldarazo a dicho proyecto. Las luces V16 de forma inicial no se encontraban conectadas con la DGT si lo comparamos con el que entra en funcionamiento el día 1 de enero del año 2026. Esto lo que va a provocar es que existan muchos modelos que se encuentren a la venta y que estén no conectados además de que tengan un precio de 15 y de 10 euros. Más información acerca de este tema Hace pocos días el director general de la DGT ha llegado a confirmar que se iniciaba el proceso para prohibir los triángulos V16. Lo que buscan es que se reduzcan los atropellos en las carreteras y quiere que la gente vaya adquiriendo ya las luces de emergencia V16. Han afirmado que van a ser obligatorias en el momento en el momento en que se llegue a confirmar la prohibición y será antes del año 2025. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-triangulos-emergencia-luces/
  16. 24 abril, 2023 El negocio que esconde cambiar los triángulos de emergencia por las luces V16 El negocio que esconde cambiar los triángulos de emergencia por las luces V16 y en este artículo te contamos todo con todo lujo de detalle. Os vamos a hablar sobre el nuevo dispositivo V16 que se va a encargar de sustituir a los triángulos de emergencia y se trata de una señal que es luminosa. La función que tiene es la de alertar a los conductores que se encuentren a una gran distancia en caso de que se llegue a producir un accidente o una avería. El dispositivo V16 es un dispositivo que ha sido aprobado por la DGT y que se encarga de desprender una luz de color amarilla y cuenta con gran intensidad. ¿Qué podemos decir de las luces V16? El objetivo con el que cuenta este dispositivo es el de alertas a los conductores acerca de la posición en la cual nos encontremos. Por medio de un gesto que resulta simple como sacar la mano por la zona de la ventanilla podremos colocar los dispositivos V16 en el techo del coche. De esta forma lo que estaríamos haciendo sería señalizar la posición que tenemos en la carretera con el fin de que los demás conductores nos lleguen a ver. Así, por medio de las luces V16, el conductor no tendrá que salir del vehículo con el fin de poder señalizar en todo momento el vehículo. Se corre menos riesgos de esta manera y podremos evitar que se causen atropellos además de accidentes. Hay que tener en cuenta que los dispositivos V16 son totalmente aptos para cualquier tipo de vehículo. Pero es preciso que se señale que no llegan a ser obligatorios si se posee una motocicleta o si se tiene un ciclomotor. ¿Cuándo se van a sustituir los triángulos por las luces V16? Os diremos que en el mes de julio del año 2021, la DGT llegó a aprobar un Real Decreto de Auxilio en la Carretera. En éste, un asunto a tratar era acerca del uso de los triángulos que son de emergencia y las luces V16. Se trata de un documento que recoge las normas en las cuales quedó reflejada el uso del dispositivo V16 y se puede emplear éste con los triángulos de emergencia o como un sustituto de éstos. Pero, a partir de la fecha citada, los triángulos de emergencia serían sustituidos de forma definitiva por la nueva señal luminosa V16. El nuevo dispositivo tiene que contar con tecnología de tipo geoposicionamiento y se va a encontrar conectada a la red de la nube 3.0 de la Dirección General de Tráfico y tiene que encontrarse homologada. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cambiar-triangulos-emergencia-luces/
  17. 22/04/2023 La Guardia Civil te saca la bandera roja ¿Que debo hacer? A veces, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil llevan una bandera en la parte trasera de la moto. La bandera roja significa que la circulación ha quedado cortada. Es posible que nunca te hayas encontrado una moto de Tráfico portando una bandera o, quizás, sí. No es una situación común, pero siempre es bueno recordar el significado de esta señal para saber cómo hay que reaccionar. A continuación, te explicamos qué debes hacer si la Guardia Civil te saca la bandera roja. A veces, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil llevan una bandera en la parte trasera de la moto. Esa bandera puede ser de tres colores, el mismo código de colores que se utiliza para alertar a los conductores de que algo sucede en la carretera. Hace unos días, la DGT ponía a prueba los conocimientos de los usuarios con un test sobre el significado de la bandera verde en una moto de la Guardia Civil, algo que está muy bien para refrescar algunos conceptos que, en su día, aprendimos en la autoescuela, pero que, con el paso del tiempo, olvidamos. Aprovechando esto, vamos a repasar el significado de todas las banderas, especialmente, la roja. La Guardia Civil te saca la bandera roja ¿Que debo hacer? Si estás conduciendo y ver a un agente de Tráfico con una bandera roja en la moto significa que la carretera está temporalmente cerrada, tal y como recoge el Reglamento General de Circulación en su artículo 143.3. Como hemos dicho antes, este tipo de señales no son muy habituales, pero pueden aparecer, por ejemplo, en la celebración de algunas pruebas deportivas, como ciclismo, o porque se ha producido algo que obliga a cortar la circulación. Hay tres tipos de banderas: Bandera verde: significa que la calzada queda abierta después de que se ha producido algún incidente (accidente, avería...) que ha obligado a cortar la circulación. Bandera roja: indica lo contrario, es decir, la carretera queda temporalmente cortada al tráfico, como acabamos de explicar. Bandera amarilla: es la que utilizan los agentes de tráfico para indicar a los conductores que les siguen que deben extremar la precaución ante la proximidad de un peligro. Normalmente, los agentes acompañan las banderas de otras señales como el brazo levantado en vertical para indicar a los vehículos que deben detenerse o el movimiento arriba y abajo del brazo para pedir que moderen la velocidad tras de sí. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-te-saca-bandera-roja-debo-hacer-1234362
  18. 23/04/2023 Alertan de una web falsa de la DGT que vende las etiquetas ecológicas Existen muchas webs que venden las etiquetas ecológicas de la DGT, pero hay que tener cuidado y saber dónde comprarlas para no sufrir una estafa. Con la llegada, en 2023, de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a un total de 149 ciudades españolas, los conductores van seguir comprando de forma habitual las etiquetas ecológicas. Pero cuidado con dónde adquieres la pegatina, ya que VerificaRTVE ha detectado una web que se hace pasar por oficial de la DGT cuando es algo falso. La web falsa de la DGT que vende etiquetas La web en cuestión se denomina DGT Online (puedes verla en la imagen de aquí arriba) y vende las etiquetas de la DGT por 8,95 euros cada una (ofrece envío por correo ordinario sin especificar gastos, o certificado con un coste añadido de 6 euros). Esta página suplanta la imagen corporativa del Dirección General de Tráfico (DGT) y, además, no aparece como entidad autorizada para vender los distintivos medioambientales oficialmente. Así mismo, la DGT se ha desvinculado de esta web. Además, varias de las secciones de esta falsa web de la DGT redirigen al portal del organismo oficial. Por ejemplo, tal y como indican desde VerificaRTVE, esto sucede al pinchar ‘multas y sanciones’, ‘consulta y certificados de puntos’, o ‘conoce la DGT’. Es decir, la página fraudulenta tiene los mismos menús de la web de oficial de la DGT. Este fraude lo detectó VerificaRTVE, después de que varios usuarios preguntaran por esta web. Uno de estos usuarios demostró haber comprado la etiqueta en esta página falsa y no haber recibido nunca la pegatina. Esta persona reclamó a la web fraudulenta a través del e-mail y por teléfono sin obtener respuesta. Canales oficiales de venta de las etiquetas de la DGT Para comprar el distintivo medioambiental de la DGT dispones de los siguientes canales oficiales: 1.- Oficinas y web de Correos: En las oficinas de Correos puedes comprar la pegatina de la DGT. Cada una tiene un precio de 5 euros y, para llevártela, deberás enseñar el permiso de circulación del vehículo y el DNI del propietario. Además, Correos permite también adquirirla de forma on-line a través de este enlace, aunque en este caso los gastos de envío son de 2,99 euros. 2.- Amazon: Amazon vende la pegatina de la DGT por 9,99 euros; los gastos de envío pueden variar según la dirección de entrega. En este caso, te solicitan aportar una copia del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo y del DNI. 3.- Cadenas de talleres: Los centros Norauto ofrecen la posibilidad de adquirir el distintivo medioambiental de la DGT. Para ello, se debe presentar el permiso de circulación, el DNI del solicitante y abonar 5 euros. Otras redes de talleres que también venden la etiqueta medioambiental de la DGT son First Stop o Sadeco por 5 euros también. 4.- En pegatinas-dgt.com: A través de la web pegatinas-dgt.com puedes comprar el distintivo medioambiental por 6,50 euros; los gastos de envío están incluidos. 5.- Talleres de CETRAA: La Confederación española de Talleres (CETRAA) y la DGT llegaron a un acuerdo para que la emisión de distintivos medioambientales también se puede realizar en los talleres. Cuesta 5 euros y es necesario enseñar el permiso de circulación y el DNI del propietario del vehículo. 6.- En la sede de Gestores Administrativos: El distintivo medioambiental también se puede adquirir en los Gestores Administrativos que colaboren con Tráfico. En este caso, la compra ha de realizarse en su sede física y no se concreta el precio. 7.- A través del servicio on-line de GANVAM: La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, reparación y recambios (GANVAM) ofrece este servicio para flotas de automóviles y los precios pueden oscilar entre los 10 y los 6 euros, en función del número de pegatinas que se adquieran. 8.- Concesionarios asociados con AMDA: La Asociación Madrileña de Automóviles (AMDA) firmó un acuerdo con la gestoría Dealer Best para ofrecer la posibilidad de adquirir el distintivo ambiental en los concesionarios a un precio de 5,5 euros + IVA, de modo que el coste final asciende a 6,65 euros. 9.- Ideauto: El Instituto de Estudios de Automoción vende las etiquetas medioambientales por 6,50 euros (incluyendo gastos de envío). 10.- Gestoría administrativa de CEA: A través del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA)también es posible conseguir la etiqueta de la DGT por un precio de 8 euros con los gastos de envío incluidos. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/web-falsa-dgt-vende-etiquetas/591021.html
  19. 6.- No respetar una señal de Stop o un semáforo Tanto saltarse un semáforo en rojo como no respetar una señal de Stop está sancionado con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. En el caso del Stop, aunque sólo exista una marca vial pintada en la calzada sin una señal de tráfico vertical, será de obligado cumplimiento. 7.- Circular en sentido contrario o por un carril prohibido Circular en sentido contrario es una infracción muy grave. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) indica que, en las estadísticas oficiales, las colisiones frontales están entre las que más víctimas mortales provocan en los accidentes de circulación. En cuanto a la multa, el Reglamento General de Circulación establece que circular en sentido contrario al habitual está sancionado con 500 euros y seis puntos del carnet de conducir; mientras que circular por un carril prohibido conlleva una multa de 200 euros. 8.- No respetar la distancia de seguridad Los conductores deben mantener una distancia de seguridad con el vehículo que les precede de tal forma que puedan frenar sin que se produzca una colisión. Esta distancia tiene que ser mayor si circulamos por un túnel (según la DGT en este caso debe ser de, al menos, 100 metros), o si la climatología es adversa (hay niebla, está lloviendo, etc). La multa por no respetar la distancia de seguridad es de 200 euros y 4 puntos menos del permiso de conducir. 9.- No respetar la prioridad de paso de ciclistas y/o peatones Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizado; de igual forma ocurre con los peatones cuando vayan por un paso de peatones o algún arcén con señalización específica. Además, en el caso de los ciclistas, a la hora de adelantar, los vehículos deben dejar un separación lateral de, al menos, 1,5 metros. En estas dos infracciones la multa es de 200 euros, sin embargo, la retirada de puntos varía: es de 6 puntos si no se respeta la prioridad de los ciclistas y de 4 puntos en el caso de los peatones. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/infracciones-mas-peligrosas-dgt/588899.html
  20. 3.- Usar el móvil u otros dispositivos Utilizar el móvil sin manos libres, leer, enviar mensajes o, simplemente, llevar el teléfono en la mano mientras conducimos está sancionado con 200 euros y seis puntos del carnet de conducir. Esta misma multa se aplica si llevamos puestos unos auriculares, o manejamos un navegador o cualquier otro dispositivo electrónico. 4.- No utilizar casco No llevar el casco en moto es otra de las infracciones catalogadas como de mayor peligro según la DGT. Esta infracción está sancionada con 200 euros y cuatro puntos del permiso de conducir. Además, el organismo de Tráfico indica que el conductor de la moto será el responsable si su pasajero no lleva casco, o si no tiene la edad mínima exigida para poder ir de pasajero. 5.- Ir sin cinturón de seguridad o sillita infantil Ir sin cinturón de seguridad o no llevar a los niños en sus sillitas infantiles es otra infracción muy peligrosa que conlleva una multa de 200 euros y cuatro puntos del carnet. Además, Tráfico indica que el conductor es el responsable si algún niño viaja sin sistema de retención infantil; mientras que si el pasajero es mayor de edad pagará la multa quien no lleve el cinturón. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/infracciones-mas-peligrosas-dgt/588899.html
  21. 20/04/2023 Las 9 infracciones más peligrosas según la DGT Estas son las 9 infracciones que, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT), son las más peligrosas de todas las que cometen los conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha determinado 9 infracciones que comenten los conductores y que son las más peligrosas de todas las que se producen en carretera. Además, te decimos cuál es la sanción que conllevan. 1.- Exceder el límite de velocidad En el cuadro de aquí arriba puedes ver cuáles son las multas por superar los límites de velocidad establecidos, que van desde los 100 euros hasta los 600 euros junto a la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Además, según el artículo 379 del Código Penal, se considera delito conducir con un exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas. Será castigado con penas de prisión de tres a seis meses, o con una multa de seis a doce meses, o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. 2.- Dar positivo en un control de alcohol o drogas La tasa máxima de alcohol para conductores es de 0,25 mg/l en aire espirado (para noveles y profesionales es de 0,15 mg/l); y la presencia de drogas en el organismo siempre será motivo de sanción muy grave. Las multas por superar la tasa de alcoholemia permitida o dar positivo en un control de drogas son las siguientes: Cuando la tasa de alcohol en aire espirado se sitúa entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales), la multa es de 500 euros y la retirada de cuatro puntos en el carnet de conducir. Aunque si el conductor es reincidente, la multa será de 1.000 euros. Si la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales), la sanción es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. Si se supera la tasa de alcoholemia de 0,60 mg/l en aire espirado, la infracción administrativa pasa a considerarse un delito contra la seguridad vial castigado con penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además, se perderá el carnet de conducir durante un periodo de entre uno y cuatro años. En cuanto al consumo de drogas, la multa por dar positivo en un control de drogas es de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del permiso de conducir. Aunque, si se conduce bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, el conductor se enfrenta a un delito castigado con una pena de prisión de tres a seis meses, multa de seis a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de uno a tres meses; además de la retirada del carnet de conducir por un periodo que puede ir desde uno hasta cuatro años. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/infracciones-mas-peligrosas-dgt/588899.html
  22. Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) El Trending Topic de los '90 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ . . . . . .
  23. . . . . . Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) El Trending Topic de los '90 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ .
  24. Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) El Trending Topic de los '90 FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/ . . . . . . . .
  25. En definitiva Hace unos días charlaba con algunos colegas, mucho más jóvenes que yo, que habían tenido la oportunidad de conducir una unidad de este mítico Audi en un evento de la marca, y me comentaban cuanto les había sorprendido el buen andar del coche. Y es que 33 años después, el Audi 100 2.5 TDi mantiene el tipo. Cómo coche clásico, esta versión del 100 es una rara avis. No he sido capaz de averiguar cuantas unidades se comercializaron en España, pero supongo que fueron pocas. Lo corto de su vida comercial, unido a un precio de salida bastante elevado hacen de este Audi un vehículo muy escaso. Curiosamente, a pesar de lo emblemático del coche y su protagonismo en la evolución de los motores diésel del siglo XXI, no son coches especialmente cotizados. Hay unidades de gasolina en muy buen estado por 3.000 €, pero el escasísimo 2.5 TDi es otro cantar. En función de su estado y kilometraje, en Alemania se pueden encontrar en torno a los 10.000 €. Una cantidad que considero razonable, dado que son coches muy exclusivos y utilizables de forma cotidiana. Ficha técnica Audi 100 2.5 TDi C3 (1990) Motor Cilindrada 2.461 cc Cilindros Disposición Diésel 5 cilindros en línea, 10 válvulas Delantero, longitudinal Potencia máxima 129 CV a 4.250 rpm Par máximo 265 Nm a 2.250 rpm Alimentación Tipo Turbocompresor Inyección directa Bosch VE 5/11E Transmisión Caja de Cambios Manual, 5 velocidades Tracción Delantera Suspensión Delantera McPherson Muelles helicoidales Amortiguadores telescópicos Barra estabilizadora Trasera Brazo tirado con barra Panhard Muelles helicoidales Amortiguadores telescópicos Frenos Delanteros Discos ventilados, 276 mm Traseros Discos, 245 mm Dimensiones Longitud 4.793 mm Anchura 1.814 mm Altura 1.421 mm Distancia entre ejes 2.687 mm Depósito Capacidad 80 litros Peso Peso 1.360 kg Prestaciones Velocidad máxima 202 km/h Aceleración 0-100 Km/h 9,9 Consumo Medio 5,7 l/100 kn Ciudad N.d. Carretera N.d. Producción Años 1988-1990 Precio Precio en la época 4.239.000 pesetas (1990) FUENTE: https://periodismodelmotor.com/prueba-audi-100-2-5-tdi-c3/371386/