-
Mensajes
49732 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
215
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
20 de junio de 2022 La DGT avisa: éstas son las nuevas multas que se incrementarán durante este verano Durante este próximo verano está previsto que se incrementen ciertas infracciones al volante, muchas de ellas castigadas con las correspondientes multas y resta de puntos. La DGT avisa, éstas son las nuevas multas que se incrementarán durante este verano Con la llegada del verano y ante el periodo vacaciones y de descanso que tomará la mayoría de españoles, un buen número de conductores se relajan y no ponen atención a ciertos hábitos y acciones que, en la mayoría de los casos, pueden ser la causa directa de un accidente. En este caso, muchas acciones son el origen principal de una distracción en la conducción, la principal causa en siniestralidad vial. Precisamente, la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor el pasado 21 de marzo, pone el foco en las causas principales de las distracciones y una de ellas está relacionada con el uso del teléfono móvil al volante. En el nuevo texto normativo, se castiga de forma más severa tanto su uso como el mero hecho de tenerlo en la mano aunque no se esté utilizando. En la anterior normativa, usarlo mientras se conduce acarreaba una multa de 3 puntos menos en el carné y 200 euros; con la nueva normativa, el castigo es mayor: 6 puntos menos (y misma sanción económica). Y, ojo, con atreverte a usarlo o llevarlo en la mano durante uno de los frecuentes atascos y retenciones que se suelen producir en verano (aunque el vehículo esté parado, incluso en un semáforo en rojo), ya que según la normativa, también acarrea la sanción que te hemos comentado. Por otro lado, otra acción que, por desgracia, se suele cometer comúnmente en verano es la de arrojar colillas de un cigarrillo y otro tipos de objeto por la ventanilla. En esta época muchos conductores aprovechan la alta temperatura para viajar en muchas ocasiones con la ventanilla bajada (en determinados momentos, aunque en otros muchos casos no es la manera más eficiente de conducir) y ante su propia relajación, arrojan de forma indebida y de forma irresponsable objetos por la ventanilla. Con la nueva Ley de Tráfico, este tipo de acciones también conllevan un castigo mucho más severo, con hasta seis puntos menos (antes, eran 4 los puntos que se restaban) y 500 euros de sanción económica. Por otro lado, otra acción muy habitual e inconsciente que suelen cometer tanto conductor como acompañantes en verano es la de circular cortos trayectos sin el cinturón de seguridad abrochado. En innumerables ocasiones afirman que el trayecto es muy corto (desde el apartamento hasta el paseo o párking de la playa, un viaje que no suele superar los dos-tres kilómetros) y por ese motivo no se abrochan el cinturón. Pues bien, la nueva Ley de Tráfico también contempla un castigo mucho mayor, en este caso, con una detracción de 4 puntos en el carné en lugar de los 3 puntos anteriores (la sanción económica de 200 euros se mantiene). OTRAS MULTAS DE TRÁFICO FRECUENTES EN VERANO Durante el verano también se realizan una serie de prácticas inconscientes que pueden ser el origen o el motivo principal de una multa de tráfico. Muchas de estas acciones en sí no están tipificadas como infracciones, pero sí pueden ser el origen del posible incumplimiento de alguno de los preceptos o conceptos que sí están recogidos explícitamente en alguno de los artículos del Reglamento General de Circulación. Los preceptos o conceptos que sí se podrían incumplir por dichas acciones están recogidos en el Reglamento General de Circulación, concretamente a través de los artículos 3.1, 18.1 y 17.1. En el caso de la imposición de una multa, en la hoja de denuncia realizada por el agente de tráfico, como infracción/precepto se indicaría los artículos 3.1, 17.1 y 18.1, mientras que en el apartado de “Observaciones” es donde se indicaría una de las prácticas habituales que suelen realizar conductores y acompañantes en verano cuando viajan en un automóvil. El artículo 18.1 hace referencia a la obligación del conductor de mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, además de mantener en todo momento la posición adecuada. Por su parte, el artículo 17.1 establece que los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo. De esta forma, conducir con chanclas o con el calzado inadecuado, conducir sin camiseta (o con bañador o bikini), poner los pies en el salpicadero o llevarlos fuera de la ventanilla del vehículo y comer/beber cualquier tipo de alimento o bebida pueden ser el origen del incumplimiento de alguno de los conceptos/preceptos indicados en los artículos 18.1 y 17.1. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estas-son-nuevas-multas-se-incrementaran-durante-este-verano_258963_102.html
-
20 de junio de 2022 El truco casero para eliminar las manchas de la carrocería del coche y dejarla reluciente La resina provoca una de las manchas más habituales en la carrocería de nuestro coche durante el verano. Ahí van unos trucos –alguno casero– para eliminarlas. Si te encuentras el coche con manchas de resina, actúa rápido y siguiendo estos consejos. Foto: iStock. El verano ya está aquí y muchos conductores disfrutarán de sus vacaciones viajando con sus coches por la geografía española y europea. En estas situaciones en las que viajamos con nuestro vehículo y tenemos que dejar aparcado el vehículo en la calle (o incluso cuando lo hacemos durante nuestro día a día), en verano solemos buscar cobijo debajo de los árboles para que a este no le esté dando el sol durante un largo rato. Es una buena solución para evitar que el vehículo coja aún más temperatura, sí, pero tiene sus inconvenientes. Como sabrás, en los pájaros descansan todo tipo de pájaros, los cuales parecen tener una gran puntería con los vehículos cuando depositan sus excrementos, ¿verdad? Además, la propia resina que producen las ramas de los árboles puede caer sobre la carrocería. Ambas manchas son molestas y difíciles de quitar si no estamos rápidos a la hora de eliminarlas. El mejor consejo que te podemos dar a la hora de eliminar una mancha de la carrocería del vehículo es que la quites lo antes posible: así, saldrá con mayor facilidad y correremos menos riesgo de que la pintura de la carrocería se vea afectada. No son las únicas manchas habituales: insectos, arena, salitre, barro… son más que habituales en esta época veraniega. Ahí van unos trucos para eliminar con más facilidad (o al menos intentarlo) las manchas de resina del coche. Foto iStock. Los expertos en limpieza recomiendan respetar todas las fases de lavado para eliminar estas manchas tan complicadas: el prelavado, el lavado, el enjuagado, el encerado y el secado. La primera de las fases, el prelavado, puede ser especialmente importante para proteger la carrocería de todas estas manchas tan molestas de las que hablábamos. Cómo eliminar la resina de la carrocería En el caso de la resina, no es fácil afrontar el lavado del vehículo, sobre todo cuando hemos dejado pasar mucho tiempo. Ojo, lo mismo sucede si queremos eliminar estas manchas en la ropa o en otros elementos, como la madera, por ejemplo. En el caso de la carrocería, siempre puedes probar primero con las soluciones más conocidas: agua caliente a presión y jabón, remojando la zona afectada para ablandar la resina y luego actuando con el chorro a presión. Utilizar un paño de microfibra también resulta útil. En cualquier tienda especializada puedes encontrar disolventes o limpiadores específicos para resinas y, como última opción, siempre optar por la clásica “clay bar”, una barra de masilla cuya actuación es muy eficiente… pero laboriosa. Claro que también hay soluciones caseras que te pueden resultar útiles y que puedes probar. Se habla de que, en frío, puedes poner en contacto una bolsa de hielo para eliminar dicha resina; sin embargo, ahora en verano se antoja complicado. Un truco casero que puedes probar es eliminar estas manchas con cualquier aceite vegetal: aceite de oliva, de coco, de cacahuete… soluciones liposolubles (que incluyen las grasas) que pueden ayudar a disolver la tan denostada resina. Con paciencia y tesón lo puedes conseguir, actuando después con agua y jabón no muy agresivo para terminar de eliminar la mancha, tanto en la carrocería como en los cristales del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-casero-eliminar-manchas-carroceria-coche-dejarla-reluciente_258962_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
20 de junio de 2022 ¿Son seguros los coches autónomos? Los últimos datos que demuestran su alta siniestralidad Un reciente estudio elaborado en Estados Unidos vuelve a cuestionar la seguridad y la fiabilidad de los coches autónomos y de los vehículos dotados con la función de “piloto automático”. La seguridad y la fiabilidad de los coches autónomos, a debate Un informe reciente elaborado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) vuelve a cuestionar el funcionamiento y la seguridad de los coches autónomos o de aquellos otros vehículos dotados con algún sistema de “piloto automático”. De forma específica, durante los últimos diez meses –en un periodo comprendido entre julio de 2021 y mayo de 2022- se han producido en las carreteras norteamericanas se han registrado 400 accidentes de tráfico en los que han estado envueltos vehículos con algún tipo de sistema de conducción autónoma. Según los datos oficiales del NHTSA, la marca Tesla está a la cabeza con un número mayor de siniestros. En esos 400 accidentes, hubo un total de seis fallecidos y otras cinco personas tuvieron heridas de gravedad, además de otras 46 personas con heridas de diversa consideración. De esas seis personas muertas, cinco viajaban a bordo de un modelo de Tesla que equipaba la opción de piloto automático (o AutoPilot, según el argot técnico del propio fabricante estadounidense). A mucha distancia de Tesla y con un número significativamente menor de accidentes, se encuentran otros fabricantes como Honda, Ford, BMW o alguna de las diferentes marcas que se integran dentro del grupo General Motors. Dentro de los diferentes estados, California, una de las regiones con una legislación más permisiva y evolucionada sobre el coche autónomo, es la que ha registrado un número mayor de siniestros, con un total de 125, seguida por Florida (34), Texas (33) y Nueva York (30). El estudio realizado por la NHTSA es el primero de esta tipología –sobre coches autónomos dotados con la opción de piloto automático- realizado con carácter gubernamental y oficial. Según Steven Cliff, administrador de la NHTSA. "las nuevas tecnologías de vehículos tienen el potencial de ayudar a prevenir accidentes, reducir la gravedad de los choques y salvar vidas, y el Departamento está interesado en fomentar esas tecnologías". Asimismo, desde esta asociación se ha hecho hincapié en monitorizar y analizar con detalle las nuevas tecnologías vinculadas a la seguridad del automóvil con el objetivo de hacerlas lo más fiables posibles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-seguros-coches-autonomos-ultimos-datos-alta-siniestralidad_258973_102.html -
50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7 FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/50-anos-del-porsche-911-carrera-rs-2-7/#&gid=1&pid=1 . . . . . .
-
. . . . . 50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7 FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/50-anos-del-porsche-911-carrera-rs-2-7/#&gid=1&pid=1 .
-
50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7 FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/50-anos-del-porsche-911-carrera-rs-2-7/#&gid=1&pid=1 . . . . . . . .
-
14 Jun 2022 50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7 El Porsche 911 Carrera RS 2.7 cumple 50 años desde su presentación en el Salón de París de 1972. Se trata de la versión más potente de la primera generación del 911 (el sucesor del 356) y estaba desarrollada para su homologación en competición. Inicialmente se fabricaron 500 unidades aunque, según dice Porsche, tuvo tanto éxito que amplió la producción a un total de 1580. De esas, 17 fueron en su versión básica, 1308 con especificaciones Touring (formaba parte de un paquete opcional) y 200 en versión aligerada Sport (también opcional). Las restantes 55 unidades fueron destinadas específicamente a la competición. El paquete Sport, reducía el peso en 115 kg respecto a la versión Touring, que era más civilizada. Para conseguir esa reducción de peso se eliminaron los asientos traseros, las alfombrillas, el reloj y los reposabrazos, y las ventanas eran de un cristal más delgado. El peso total era de 960 kg en vacío. Las versiones de competición eran todavía más radicales, ya que debían estar por debajo de 900 kg para cumplir con la homologación. El motor de 2,7 litros de cilindrada y 210 CV estaba hecho a partir del 2,4 l que montaba el 911 desde 1971. Cambió la cilindrada, pero no la relación de compresión o el diámetro de las válvulas. El 911 Carrera RS 2.7 llegaba a 240 kilómetros por hora en versión Touring, y a más de 245 si se elegía la versión con el paquete de aligeramiento, que además, pasaba desde 0 hasta 100 km/h en 5,8 segundos (6,3 el Touring). Este 911 Carrera RS 2.7 no sólo era un 911 con un motor más gordo y un peso más bajo, sino que también tenía un trabajo importante en el chasis. Fue el primer 911 de serie en montar ruedas posteriores más anchas (215/60 VR 15) que las delanteras (185/70 VR 15). Para dar cabida a esos neumáticos, hubo que ensanchar la carrocería 42 mm en la zona de las aletas traseras. Una de las cosas que más distingue al Porsche más potente de la primera generación es su alerón trasero bautizado como «cola de pato». La historia de este elemento es curiosa. Porsche se dio cuenta después de varios experimentos en el túnel de viento de que si tenía un tamaño concreto, mejoraba el apoyo aerodinámico y la refrigeración del motor sin incrementar la resistencia al avance. Según el equipo de desarrollo de la época «durante las pruebas, nos dimos cuenta de que podíamos aumentar la velocidad máxima con un alerón más alto porque reducía la resistencia al avance. Así que fuimos ampliando milímetros el alerón trasero hacia arriba con una chapa metálica en el borde de salida hasta que hallamos el punto de inversión en el que la resistencia al aire volvía a aumentar». En concreto la velocidad aumentó en 4,5 kilómetros por hora. Este también fue el primer 911 en llevar la denominación Carrera dispuesta en los laterales de la carrocería. El otro apellido, RS (ReenSport), estaba situado en el alerón. Ambas denominaciones dejaban claro que este 911 era una versión muy especial. A pesar de su planteamiento muy deportivo, Porsche vendía este 911 2.7 Carrera RS como producto práctico para el día a día, característica que ha llegado hasta el 911 de hoy. Según la nota de prensa de Porsche, la publicidad de la época decía algo así como «Su itinerario: por carretera a la carrera y de vuelta a casa. El lunes, a la oficina. Martes, a Ginebra. Regreso por la tarde. Miércoles, de compras. Ciudad. Atasco. Tráfico lento, pero sin hollín en las bujías y sin quejas del embrague. Jueves, carreteras secundarias, autopista, curvas, caminos de tierra, obras. Viernes, solo trayectos cortos y repetidos arranques en frío. Sábado, con el equipaje de vacaciones a Finlandia. Carrera RS, lleno de recursos tanto en esprints como en maratones». FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/50-anos-del-porsche-911-carrera-rs-2-7/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Ten en cuenta que dar el salto a un contrato de 7,4 kW para tu domicilio implica un salto en el fijo y puede que las cuentas ya no empiecen a cuadrar. Con uno así enviarás siempre más energía al cargador para tu coche eléctrico y reducirás el tiempo de recarga. Pero también te saldrá más caro. Lo habitual será que tu coche eléctrico pueda cargar con un Wallbox en tu casa a unos 4 kW, de forma que en 8 horas habrás inyectado 32 kW, que dependiendo de tus necesidades, será más que suficiente para el día a día. ¿Un cargador para tu coche eléctrico por 70 euros? Pero hay un cargador para tu coche eléctrico que es prácticamente igual de rápido, pero infinitamente más asequible. Además de mucho más seguro que utilizar el habitual enchufe de tipo schuko. Hablamos de una solución ideada por el fabricante Legrand que se llama Green Up. Se trata de un sencillo cargador para tu coche eléctrico, tanto que no es otra cosa que un enchufe reforzado. Semejante al que también se utiliza las cocinas para enchufar hornos o vitrocerámicas. Sin embargo la toma es la habitual con la que estamos familiarizados aquí. Lo más interesante del sistema Green Up es su precio. A pesar de ser mucho más caro que un enchufe tradicional, también es mucho más barato que un Wallbox. Si buscas en grandes superficies lo puedes encontrar por menos de 70 euros, al igual que también lo puedes localizar en páginas como Amazon, también por debajo de esa factura. Y a diferencia del mencionado Wallbox, este sistema Green Up no requiere una instalación profesional, porque en fabricante recomienda que este enchufe reforzado esté conectado con un cable que tenga un mínimo de 2,5 milímetros cada uno de sus tres hilos y que también se combine con un automático de 16 amperios. Carga las baterías casi tan rápido como un Wallbox Este sencillo y asequible cargador para tu coche eléctrico tiene la particularidad que al ser reforzado, eleva la potencia de salida de los 2,3 kW que ofrece un schuko convencional, hasta los 3,7 kW. Y eso a la larga se traduce en menos horas para cargar tu coche. Tanto es así que es prácticamente el mismo tiempo que vas a emplear con un Wallbox, que multiplica el precio de este sistema Green Up. Para que te hagas una idea, antes hablábamos de 8 horas para cargar 32 kW con un Wallbox, mientras que con este Green Up ese tiempo se eleva a 8 horas y 39 minutos. Una diferencia inapreciable. Además inyectar esa energía con un enchufe de tipo schuko requiere de 13 horas y 55 minutos a los mencionados 2,3 kW. Con este último si que hay una diferencia de tiempo más que notable, además de que con este sistema Green Up evitarás sobrecargas en la instalación de la vivienda. Y también un posible riesgo de incendio que puede provocarse si cargas en un enchufe tradicional. Porque ¿tienes un secador de pelo 13 horas y 55 minutos encendido? Eso sería algo equiparable. El único inconveniente de este sistema Green Up es que no cuenta como los modernos Wallbox con el sistema que detecta la energía que consumes en tu domicilio en tiempo real. El siempre estará demandando 3,7 kW de la red de tu vivienda y podrías sufrir algún apagón. De ahí la importancia de estar conectado a un automático independiente, de forma que en el caso de sobrecarga, solo se dispare el del sistema Green Up. Pero ya sabes que si tu presupuestos el limitado, este sistema Green Up es el mejor cargador para tu coche eléctrico. FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/70-euros-tienes-mejor-cargador-coche-electrico/ -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
20 junio, 2022 Por 70 euros tienes el mejor cargador para tu coche eléctrico Todo aquel que adquiera un coche eléctrico o híbrido enchufable no estaría de más que fuera pensando en poner un punto de carga en su propio domicilio para recargar sus baterías. Cierto es que los cargadores en la vía pública cada vez tienen más presencia, pero aún son insuficientes. Y no es mala idea tener un cargador para tu coche eléctrico que poder aprovechar cuando tu vehículo está estacionado. También es cierto que en España no todo el mundo tiene una plaza de garaje para instalar este punto de recarga. Y aún son menos aquellos que residen en una vivienda unifamiliar con su propio espacio de aparcamiento, que son los que menos complicaciones tienen. Pero si eres de estos dos últimos, estas son las mejores opciones para poder cargar tu coche eléctrico en tu propio domicilio. Más allá del habitual enchufe de tipo schuko, que suministra una energía de 2,3 kW como máximo. Siempre y cuando la red esté preparada para ello. Prepara como poco 500 euros si quieres un Wallbox Todos aquellos que adquieren un coche ‘0 emisiones’ piensan directamente en un Wallbox como cargador para tu coche eléctrico. Los hay de infinidad de marcas, pero su precio de partida supera holgadamente los 500 euros. Eso si buscas en sitios en los que poder ahorrarte unos cuantos euros. Y si quieres que el cargador para tu coche eléctrico cuente con conexión a WiFi o Bluetooth para tener un control preciso sobre las recargas y sacarle el máximo partido, su precio se dispara. Hasta el punto de acariciar los 1.000 euros como precio de arranque. A esa cuantía añade el coste de la instalación, que tiene que correr por cuenta de un instalador autorizado. Más aún si quieres solicitar la ayuda del Plan MOVES III, que dependiendo de donde sea instalado puede alcanzar el 80% del total de la factura. Eso es posible siempre y cuando el domicilio donde sea instalado se encuentra en un municipio con menos de 5.000 habitantes. Si por el contrario tiene más, la ayuda se quedaría como máximo en el 70% del total de la factura. Ojo que a día de hoy también puedes recurrir al mercado de ‘ocasión’ para encontrar un cargador para tu coche eléctrico. En diferentes plataformas encuentras opciones, incluso sin estrenar, que tienen precios mucho más atractivos que nuevos. Tanto como que el ahorro puede significar el 50% del precio original. Dependiendo de tu contrato esta es la potencia que llega al cargador para tu coche eléctrico Una vez tienes el cargador para tu coche eléctrico y la instalación, es vital saber el contrato que tienes con la empresa suministradora de energía. 3,3, 5,5 kilovatios… Suele ser lo habitual que tenemos contratado en una vivienda estándar. Siempre con una red monofásica. Una trifásica es poco habitual en viviendas y se suelen reservar a zonas industriales. Los cargadores más modernos son capaces de detectar la energía que consumes en tu vivienda en tiempo real. Lo bueno que tiene este sistema es que manda el resto de energía sobrante para cargar tu coche eléctrico, de forma que nunca saltarán los plomos. Si el gasto en la vivienda se limita a la nevera y poco más, prácticamente la totalidad de lo contratado (3,3, 5,5 kW…) irá a parar a este cargador para tu coche eléctrico. Si por el contrario tienes conectado el aire acondicionado, el termo del agua caliente, el horno, la vitrocerámica y demás aparatos electrónicos, el sobrante para tu coche será mínimo y aumentará el tiempo de carga. FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/70-euros-tienes-mejor-cargador-coche-electrico/ -
20 junio, 2022 Las medidas a las que recurrirá el Gobierno para reducir el consumo de gasolina y lo que ahorrarás si lo hacen El alza continuada del precio de los combustibles, que ha disparado el litro de gasolina a más de dos euros, y la advertencia hecha por los distribuidores de que podría llegar a los tres euros este mismo otoño si el ritmo de subidas se mantiene hace que no sea descabellado pensar que el Gobierno acabe aprobando algún tipo de medidas para reducir el consumo más allá de la rebaja directa de los 20 céntimos por litro (todo apunta a que tendrá continuidad otros tres meses sin cambios). La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ya adelantó el pasado mes que el Gobierno trabajaba en una serie de “recomendaciones” sobre el uso del automóvil con el objetivo de reducir el consumo de energía y la dependencia del petróleo. Consejos que podrían traducirse en medidas más concretas si el precio de la gasolina sigue incrementándose de forma continuada y que seguramente tomarían como base las acciones sugeridas por Europa, plasmadas recientemente en un informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Comisión Europea. Te contamos cuáles son las principales propuestas en torno al automóvil y el ahorro que supondría para tu bolsillo si se pusieran en marcha. Reducir la velocidad al menos en 10 km/h Es una de las medidas que se estudia desde hace tiempo y la que ha hecho correr más ríos de tinta, generando un gran debate. Esta propuesta de reducir la velocidad en 10 km/h en carreteras de gran capacidad, según el decálogo de propuestas elaborado por la AIE, podría ahorrar a corto plazo unos 430.000 barriles diarios de petróleo. Este calculo está basado en el hecho de que, según la Agencia, “conducir demasiado rápido es ineficiente para el motor del automóvil y desperdicia combustible”. Estiman en sus cálculos que un conductor en la Unión Europea hace alrededor de 13.000 kilómetros al año de media. “Si reduce la velocidad de crucero media en las autopistas en 10 km/h, podría reducir la factura de gasolina en unos 60 euros al año”. Teletrabajar y compartir coche Una cuarta parte del consumo de gasolina de los automóviles en Europa se debe a los desplazamientos para ir al trabajo y el trayecto medio en coche de ida y vuelta es de unos 30 kilómetros. Sin embargo, se calcula que más de un tercio de los trabajos podrían realizarse desde casa, por lo que se insta a las empresas a fomentar el teletrabajo. La AIE calcula que tres días a la semana trabajando desde el hogar podría reducir la factura de combustible en unos 35 euros al mes, incluso teniendo en cuenta el mayor consumo de energía en el hogar. En la Unión Europea, la mayoría de los viajes en coche se realizan con un solo ocupante. Dice el documento de la Comisión y la AIE que “compartir los viajes en automóvil con vecinos, amigos o colegas ahorra gasolina y dinero y ajustar el aire acondicionado del automóvil 3 °C más caliente también mejorará inmediatamente la economía de combustible del automóvil”. Según el informe, estas acciones combinadas podrían ahorrar a la factura de cada hogar alrededor de 100 euros al año. Alternar el acceso del coche privado a la ciudad y establecer el ‘Domingo sin coches’ La Agencia Internacional de la Energía propone reducir el consumo de gasolina a base de restringir el uso del automóvil particular en las grandes ciudades a aquellos con matrícula par durante algunos días de la semana y a aquellos con matrícula impar durante otros días, un sistema implantando en muchas ciudades para abordar los picos de congestión y contaminación atmosférica, como Atenas, París, Milán y Ciudad de México. En España, esta iniciativa se hará real en las grandes ciudades, donde la circulación quedará restringida por las llamadas Zonas de Bajas Emisiones, que deberán estar implantadas en 2023 en todas las localidades de más de 50.000 habitantes y en aquellas de 20.000 con alta contaminación. Otra de las propuestas de la AIE es el establecimiento del ‘Domingo sin coches’, una iniciativa introducida por primera vez Suiza, Países Bajos y Alemania Occidental durante la crisis del petróleo de 1973 y que se ha adoptado en fechas posteriores en Bruselas, Edimburgo, MIlán, París o Vancouver. Los expertos calculan que esta medida podría suponer un ahorro de 100 euros al año para cada hogar. Caminar o ir en bicicleta en lugar de conducir un coche de gasolina Un tercio de los viajes en coche en la Unión Europea son de menos de tres kilómetros, un trayecto que se puede realizar fácilmente andando o en bicicleta. Según el documento de la AIE y la Comisión, dejar el coche en casa, sobre todo si se trata de un automóvil potente (que presumiblemente consumirá más), ahorra no solo una cantidad importante de gasolina sino que también ayuda a reducir la contaminación y la congestión en la zona en que vivimos. Cifran este ahorro en unos 55 euros por hogar cada año y señalan que catorce países de la UE tienen incentivos fiscales o ayudas para la compra para bicicletas o bicicletas eléctricas. En nuestro país, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene muy avanzadas dos normativas que pretenden, entre otras cosas, canalizar los desplazamientos en coche particular hacia el transporte público o la bicicleta: la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada y la Ley de movilidad sostenible. Esta última abre la posibilidad de cobrar peajes urbanos a los vehículos más contaminantes. Otro de los pasos más recientes que ha dado el Gobierno es la aprobación de un plan de ahorro y eficiencia energética dirigido a la Administración General del Estado que contempla “promocionar e incentivar el uso del transporte colectivo de los empleados públicos para promover la movilidad sostenible. Y fomentar el uso de la bicicleta, para lo cual se habilitarán aparcamientos para estos vehículos en los edificios públicos”. Impulsar la movilidad eléctrica frente a la gasolina Esta medida es una de las más firmes apuestas del Gobierno, que ya ha avanzado que pretende cumplir el plan aprobado por el Parlamento Europeo de dejar de comercializar vehículos propulsados por gasolina, diésel, híbridos o de gas en 2035. El propio presidente, Pedro Sánchez, explicó en el cierre de la feria de movilidad Global Mobility Call, que se ha celebrado la pasada semana en Madrid, que la ampliación del Plan Moves en 225 millones de euros más permitirá “alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos y 100.000 puntos de recarga” en nuestro país el próximo año. Además, insistió en el objetivo de alcanzar los cinco millones de vehículos eléctricos en circulación en 2030 en España. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/medidas-recurrira-gobierno-reducir-consumo-gasolina-ahorraras-lo-hacen/
-
19/06/2022 Los gasolineros advierten: la gasolina va a superar muy pronto los 3 euros Con el litro de gasolina superando los dos en los 2 euros en la gran mayoría de las estaciones de servicio de nuestro país, la incertidumbre no deja de crecer y es difícil pronosticar hasta qué punto podríamos llegar en las próximas semanas. El litro de gasolina podría llegar a superar la barrera de los 3 euros este mismo verano. Un precio totalmente desorbitado que dejaría atrás cualquier máximo histórico registrado hasta la fecha en España. Teniendo en cuenta la crisis de suministros que amenaza a Europa, los expertos no descartan ningún escenario de cara a los próximos meses. El propio presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Nacho Rabadán, pronostica un futuro complicado para las estaciones de servicio. En este momento, el hecho de ver en los carteles de las gasolineras como el litro de carburante supera los dos euros, se ha convertido en una norma general. Entre los motivos principales que justifican esta tremenda escalada de precios se encuentra la invasión rusa a Ucrania. Hace poco más de un mes, la Unión Europea anunció la decisión de prescindir del petróleo ruso con el objetivo de atacar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin. De esta manera, los estados miembro deben suplir el 25% del crudo que les llega en este momento. Aproximadamente, el Viejo Continente consume 4,5 millones de barriles diarios llegados desde Rusia. A esta delicada situación debemos sumar ciertos agravantes como el precio del barril de Brent, que se sitúa en unos 120 dólares, la necesidad de encontrar nuevos mercados donde comprar el crudo o la crisis política en Libia que ha echado el cerrojo a las exportaciones de petróleo. Con la llegada del verano, el número de desplazamientos aumenta considerablemente y, en consecuencia, la demanda. Sin embargo, a pesar de que las refinerías han maximizado la producción, la disponibilidad es insuficiente. En el caso de que el litro de gasolina llegue a superar los 3 euros, llenar el depósito de un coche con un tanque de 55 litros de capacidad, puede suponer un desembolso de unos 165 euros. De ser así, tenemos claro que muchos conductores podrían verse obligados a cambiar de hábitos y elegir otra alternativa para realizar desplazamientos. Con los precios por la nubes, las estaciones de servicios que dependen de pymes, se enfrentan a una situación realmente complicada. Según los datos que maneja el CEES, desde el año 2019 han desaparecido casi 500 compañías dejando atrás más de 1.500 puestos de trabajo. Esta crisis viene de atrás y lógicamente también se ha visto alimentada por los parones en la movilidad ocasionados por la pandemia de coronavirus. Por otro lado, si bien la bonificación de 20 céntimos por litro establecida por el Gobierno supone un alivio para el consumidor, las empresas del sector se ven aún más asfixiadas por la falta de margen. Por su parte, la Organización de Consumidores (OCU) ha denunciado que la rebaja de 20 céntimos por litro de carburante no ha logrado contener la subida descontrolada de los precios, por lo que exigen la necesidad de adoptar medidas más drásticas, como la supresión temporal de impuestos. Y es que, si la inflación continúa a la alza y se cumplen las previsiones, la cotización del barril de Brent, que influye directamente en el precio final, podría llegar a subir hasta los 150 dólares, por lo que el litro de gasolina subiría hasta los 3 euros el litro en las gasolineras de nuestro país. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/subida-precio-gasolina-3-euros-litro/387170.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . Audi charging hub. Cargar así tu eléctrico si que es premium FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/audi-charging-hub-cargar-asi-electrico-si-es-premium/ . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi charging hub. Cargar así tu eléctrico si que es premium FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/audi-charging-hub-cargar-asi-electrico-si-es-premium/ . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . Audi charging hub. Cargar así tu eléctrico si que es premium FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/audi-charging-hub-cargar-asi-electrico-si-es-premium/ . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi charging hub. Cargar así tu eléctrico si que es premium FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/audi-charging-hub-cargar-asi-electrico-si-es-premium/ . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19 junio, 2022 Audi charging hub. Cargar así tu eléctrico si que es premium La firma de los cuatro aros sabe que pasar 20, 30 o 40 minutos sentado en el interior de tu coche eléctrico mientras recargas en un punto público no es premium. Y para ello desarrolló en su día su Audi charging hub, un espacio donde pasar un agradable rato, mientras tu coche carga las pilas. Además de manera sostenible. Hace prácticamente un año que en la ciudad alemana de Núremberg abría sus puertas este Audi charging hub, una propuesta experimental que ha tenido una impresionante acogida por parte del gran público. Y es que este edificio es una solución perfecta para aquellos propietarios de un coche eléctrico y que no pueden cargar en casa. Y aunque pueda parecer una utopía, Audi asegura que el 60% de los dueños de un coche eléctrico que vive en una gran ciudad alemana, carece de cargador en su domicilio. Audi charging hub nació como proyecto piloto Tampoco es algo alarmante. Sobre todo si ves el número de puntos de recarga públicos que hay en las estaciones de servicio y en otros enclaves. Y lo mejor de todo, funcionan siempre, abundan los cargadores rápidos y cada kilovatio tiene un precio realmente interesante. Este proyecto piloto del Audi charging hub se ha convertido en toda una referencia en este sentido, porque puedes reservar el cargador y puedes esperar en una confortable sala mientras tu vehículo se encuentra reponiendo energía. Y no solo es un edificio exclusivo para clientes de Audi eléctricos. Ahora bien, estos últimos tienen una sala especial en la parte superior de este edificio que puede desmontarse en caso necesario y no dejar ni rastro de donde estaba ubicado. Seis puntos de carga con hasta 320 kW cada uno El centro neurálgico del Audi charging hub de Núremberg son los seis puntos de recarga cubiertos con los que cuenta. Cada uno de ellos es capaz de suministrar una potencia máxima de 320 kW, de forma que recargar las baterías de tu eléctrico te puede llevar pocos minutos. Dicha inyección de energía es posible gracias a que esconde un total de 2,45 MWh de almacenamiento provisional. Este almacenamiento corre por cuenta del equivalente a las baterías de 26 Audi e-tron 55. Y es que en su interior hay precisamente baterías que cumplen una segunda vida y que en este Audi charging hub se sienten como en un verdadero spa. Estas baterías provienen de vehículos de desarrollo, prototipos o incluso de coches que dejaron de funcionar. Tanto es así que esas baterías están perfectamente aclimatadas para encontrarse siempre a una temperatura óptima. También se cargan de manera lenta desde la red eléctrica convencional (siempre con energía verde) y por medio de los paneles solar que el Audi charging hub tiene en el techo. Para luego descargarse de forma rápida cuando un cliente llega a este punto de recarga con su vehículo eléctrico. Es por este motivo por el que estas baterías de segunda vida pueden estar tranquilamente otros 15 años en activo. Y ten en cuenta que han recorrido otros 10 años antes en un coche. La planta superior del Audi charging hub para relajarse Mientras las baterías se cargan el cliente puede subir a la planta superior para tomarse un café, agua, algo de comer… O para entretenerse con las diferentes pantallas de televisión. También hay zonas con puntos de carga y un área reservado a clientes Audi. Pero este Audi charging hub no es exclusivo para ellos, porque cualquier propietario de un coche eléctrico puede cargar aquí. Además a un precio realmente interesante, porque sus tarifas se han igualado a las de la red IONITY. De esta forma el kilovatio se paga a 0,31 céntimos. Para que lo tengas en cuenta, el mencionado Audi e-tron 55 esconde una batería con 95 kWh de capacidad (tiene 86,5 kWh útiles). Esto se traduce en una factura de 26,8 euros en el caso de cargarla al máximo desde cero. Este año tendrá un hermano a escala en Zúrich Este edificio pionero ha efectuado unas 3.100 sesiones de carga entre los meses de enero y abril de este año. Y se ha convertido en todo un referente en su sector. Hasta el punto de que este Audi charging hub tendrá una copia a escala en el centro de la ciudad de Zúrich. Está previsto que abra sus puertas en la segunda mitad de este mismo año, pero será muy diferente al de Núremberg. Primero porque estará ubicado en el propio centro, rodeado de bares, restaurantes, zonas de ocio… Por ello carecerá de una planta superior donde el cliente pueda relajarse mientras que recarga su coche. Porque eso puede hacerlo en 100 metros a la redonda. También será más comedido en tamaño (serán 280 metros cuadrados frente a los 700 que tiene el de Núremberg), porque el Audi charging hub de Zúrich contará con cuatro puestos de recarga. Estos también serán capaces de suministrar hasta 320 kW de potencia cada uno de ellos. Y además contará con la misma tecnología, de forma que esconderá baterías de segunda vida. En concreto tendrá el equivalente a 11 baterías de un Audi e-tron 55, lo que se traduce en una capacidad de 1,05 MWh. 2023 y 2024 llegarán cargados de Audi charging hub Audi espera que su segundo charging hub pueda dar servicio hasta 60 vehículos diarios, lo que no está nada mal. Pero este Audi charging hub de Zúrich no será el único que se va a levantar este año. Tanto es así que la firma alemana tiene en mente otro proyecto semejante para las ciudades de Salzburgo y Berlín, que abrirá sus puertas en 2022. Será en 2023 cuando otras tres ciudades alemanas se beneficien de un Audi charging hub, para crecer en ocho enclaves más en 2024. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/audi-charging-hub-cargar-asi-electrico-si-es-premium/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 junio, 2022 Cómo descubrir si una ‘caja radar’ está vacía o puede ponerte una multa Truco para saber si una caja radar está vacío o puede multarte Lo ha anunciado en numerosas ocasiones el propio Pere Navarro. Una de cada tres cajas radar que nos encontramos en la carretera está vacía. Esto significa que aproximadamente 70% de las mismas tiene capacidad de emitir denuncias y de que nos lleguen a casa. Vamos a dar algún consejo sobre cómo saber si una caja radar puede multarte o no. Saber si una caja radar puede multarte o no La cruzada contra la velocidad por parte del Ministerior del Interior y la DGT no tiene límites, en este caso el propio Fernando Grande Marlaska declaró recientemente que la velocidad era una característica común a muchos de los accidentes en carretera. De hecho, datos de la DGT hablan de que hasta un 66 % de las multas que emite están relacionadas con infracciones de velocidad. En este contexto, la mera presencia de cajas con carácter intimidatorio ya sirve para que bajemos la velocidad, incluso por debajo del margen permitido. De hecho el propio director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha confirmado que la mera presencia de los carteles que anuncian un radar próximo ya sirve para detectar que los conductores reducen la velocidad. No es necesario ni que haya una caja vacía para que cumplan su función. En la actualidad hay dos tipos de radares fijos, los de caja lateral, siempre al pie de la carretera y que pueden verse a mucha distancia. Y las cajas ubicadas en los arcos de la carretera, mucho más pequeñas y que a veces están completamente tapadas por los paneles luminosos. Según un operario de carreteras. Para saber si un arco cuenta con radar de velocidad o no debemos mirar a los pilares de sujeción. Si uno de los dos tiene escalera de subida al arco entonces es más probable que o tenga. Los que no tienen escalera ni pasarela resulta mucho más complicada su colocación y manipulación. Radares de caja al pie de la carretera Respecto a los de caja la respuesta desafortunadamente la identificación es mucho más compleja. De hecho la respuesta es que no hay manera de saberlo al 100%. La única referencia es que tras pasar varias veces nos los aprendamos y estemos seguros de que está vacío, de hecho algunos no tienen ni agujeros en la chapa para el medidor y la cámara. En otros casos las ranuras está rotas, pintadas o deterioradas por actos vandálicos. Respecto a esto el problema solo es uno. Conforme anunció Pere Navarro y conforme está ocurriendo, la DGT procede a ir moviendo los radares entre cajas periódicamente. En cualquier manera la presencia creciente de radares móviles, de los helicópteros Pegasus y de los radares de tramo hace que no sirva de mucho el conocer a ciencia cierta si las cajas radar que nos encontramos en la carretera tienen capacidad de multar o no. FUENTE: https://www.motor16.com/portada/como-descubrir-si-una-caja-radar-esta-vacia-o-puede-ponerte-una-multa/ -
Coches míticos, Ford Probe FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-ford-probe-1079005#modal_266 . . . . . . . . . . . . . .
-
17/06/2022 Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Ford Probe Con sus faros escamoteables Qué tiempos aquellos, en los que las marcas fabricaban preciosos coupés de líneas elegantes, faros escamoteables y buenas prestaciones. ¡Cómo ha cambiado la historia, que hoy podemos ver por la calle hasta un Ford Mustang convertido en un SUV eléctrico! Hoy te traemos otro capítulo de aquellos coches míticos para verdaderos amantes del motor: el Ford Probe. El Ford Probe llegó a nuestras vidas en aquel inolvidable año de 1992, año de Juegos Olímpicos, de la Expo y de la llegada del tren de alta velocidad. España, definitivamente, abría la ventana se asomaba al mundo. Pero el Probe, en realidad, apareció mucho antes, aunque no llegó a Europa. La primera generación del coupé de Ford empezó a gestarse a finales de los años 70, con la intención de fabricar un deportivo más modesto y menos prestacional que el icónico Mustang y con los coletazos de la crisis del petróleo de 1973 de fondo. El coche se presentó en 1988. La marca del óvalo recurrió a la plataforma GD de Mazda, de la que poseía un porcentaje de participación. No era lo único que tomaba de los japoneses: los primeros prototipos utilizaron motores venidos del país nipón, todos de cuatro cilindros, pero eran muy poco potentes para lo que estaba acostumbrado el cliente norteamericano. Finalmente, el modelo llegó al mercado estadounidense en 1988 con tres mecánicas: un 2.2 litros de cuatro cilindros y 110 CV, como versión de acceso, un 2.2 litros Turbo, con 145 CV y un V6 3.0 litros como el que usaban los Ford Taurus y Ranger de la época. La versión turbo era la más prestacional y estaba equipada con amortiguadores variables con tres modos de funcionamiento, frenos de disco en las cuatro ruedas y ABS. Esta primera generación estuvo a la venta hasta 1992, cuando apareció el Probe que todos conocemos. Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Ford Probe Mientras el primer Probe mostraba un diseño poco convencional para los gustos estadounidenses y más cercano al cliente japonés, la segunda generación era ya un producto de mayor empaque. Nuevamente utilizaba una plataforma de Mazda, en este caso, del MX-6, un deportivo más grande desarrollado en paralelo con el modelo norteamericano. A nivel estético, el Ford Probe de segunda generación proyectaba un diseño mucho más atractivo, cuyo rasgo más distintivo y, por el que muchos lo recuerdan, eran los faros escamoteables que, ya en aquellos años, comenzaban a desaparecer en la industria del automóvil por razones de seguridad y eficiencia. La silueta del Probe recordaba mucho a la de algunos modelos japoneses contemporáneos, como el Toyota Celica, especialmente, por el diseño de la zaga y la cantidad de superficie acristalada. Un coupé para viajar Entrando en el apartado de las mecánicas, el Probe se ofrecía con dos versiones: la GL, con un motor 2.0 litros de cuatro cilindros y 115 CV, y la GT, que montaba un V6 2.5 litros de aluminio con doble árbol de levas e inyección electrónica de origen Mazda, con 165 CV de potencia. Esta versión más potente ofrecía unas prestaciones interesantes, aunque tampoco desmedidas. Pero, sin duda, el rasgo más apreciado del V6 era su sonido embriagador que llamaba la atención cuando pasaba de lado. En general, el coche ofrecía unas buenas cualidades dinámicas, sin ser tampoco un referente en este aspecto. Comparado con su hermano gemelo, el Mazda MX-6, el Probe era menos dinámico. De hecho, la prensa especializada de la época se decantaba por el japonés, mientras que el Probe dejaba sensaciones un poco “frías”. El comportamiento menos dinámico del coupé americano se debía al uso de unos neumáticos 225/50 R16 Goodyear VR50 Gatorback, más grandes que los del Mazda, unas suspensiones más blandas y una dirección más asistida. La filosofía del Probe era la de un coupé para viajar tranquilamente, con un elevado nivel de confort, pero con estilo. No es que sea algo criticable, simplemente, el Probe perseguía un tipo de conducción propia de un gran turismo y no la de un deportivo puro. Además, contaba con un equipamiento mucho más abundante, como volante forrado en cuero, asiento del conductor con ajuste eléctrico y soporte lumbar, faros antiniebla, frenos de disco en las cuatro ruedas, entre otros elementos. Un coche inolvidable Aunque al principio tuvo una buena acogida, las ventas del Ford Probe fueron menguando con el paso del tiempo y la marca del óvalo nunca vio culminada sus expectativas. Quizá su falta de carácter y personalidad, unido a la tracción delantera, hizo que nunca estuviera a la altura de una leyenda como el Ford Capri, de quien se consideraba su heredero. En cualquier caso, nunca olvidaremos la silueta de un Ford Probe al pasar, sobre todo, si era de noche y llevaba las ópticas alzadas para iluminar. Un coche solo para verdaderos amantes del motor que, desgraciadamente, ya no volveremos. Y si vuelve, quién sabe si será en formato SUV y con baterías. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-ford-probe-1079005
-
16/06/2022 ¿Podremos seguir usando coches de combustión después de 2035? ¿Podremos seguir usando coches de combustión después de 2035? ¿Es definitiva la prohibición? Resolvemos todas tus posibles dudas en este artículo. Parece que cada vez está más cerca la prohibición a vender coches con motores de combustión en Europa a partir del año 2035. Con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones, el Pleno del Parlamento Europeo ha ratificado esta medida este mismo miércoles. Entonces, ¿podremos seguir usando coches de combustión después de 2035? En este artículo vamos a resolver todas tus posibles dudas con la ayuda de Pyramid Consulting acerca de la prohibición de vender turismos nuevos y furgonetas con motores de combustión interna a partir del año 2035 en Europa, ya que se trata de una de las medidas más relevantes en cuestión de política de descarbonización y que no tiene precedentes en la industria del automóvil. ¿Es definitiva esta medida? Tan solo quedará la aprobación por parte de cada uno de los países miembros para dar por finalizado el acuerdo de esta normativa y comenzar a redactar la legislación pertinente sobre los requisitos que llevará a cabo la misma. Se espera que esto suceda a partir del próximo otoño. ¿Qué tipo de coches se excluirán del mercado? La medida aprobada por el Parlamento Europeo también eliminará por completo la posibilidad de vender coches híbridos, ya que estos equipan, con mayor o menor protagonismo, motores térmicos. Por ello, a partir de los próximos años se espera que los propios fabricantes disminuyan paulatinamente la inversión destinada a dichos vehículos híbridos y dediquen ese montante al desarrollo de coches eléctricos por completo. ¿Y el mercado de segunda mano? La Unión Europea no ha matizado nada sobre el mercado de segunda mano, por lo que se espera que este mercado aumente considerablemente para entonces. Fin de la venta, ¿y del uso? La gran duda generada en estas últimas horas es si en fecha de 2035 habrá que jubilar inmediatamente los coches gasolina y diésel. La respuesta es un rotundo no. Lo único cierto es que a partir de 2035 ya no se van a comercializar coches nuevos con motores que emitan gases contaminantes. Se va a poder adquirir un coche de gasolina o diésel hasta el 31 de enero de 2034. Tras esa fecha, seguirán circulando y se podrán seguir haciendo operaciones de compraventa con modelos con este tipo de propulsores en el mercado de la segunda mano. Según las estimaciones, los coches tienen una vida útil de entre 10 y 15 años, lo que supone que los últimos vehículos de combustión vendidos en 2035 cumplirían el fin de su ciclo vital en el 2050, año en el que la Unión Europea pretende tener cero emisiones netas de CO2 sobre todos los sectores dentro del territorio europeo. ¿Qué opina la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles? La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) no ve tan claro el horizonte. Han emitido un comunicado para mostrar su “preocupación” por la prohibición en 2035 de vender turismos y furgonetas de combustión. ACEA achaca esta transformación a infinidad de factores externos que no dependen de los fabricantes ni del sector. Así mismo, consideran que la única solución para alcanzar la reducción de emisiones es “aumento masivo” de las infraestructuras de recarga. ¿Cómo han reaccionado las grandes compañías del mercado? Muchos fabricantes de automóviles ya han optado por poner fecha de defunción a los motores térmicos en sus gamas. Smart ya se despidió de ellos en 2020, y Abarth y DS lo harán en 2024. Detrás irán Jaguar (2025), Audi (2026) y Opel (2028), y un grupo nutrido esperará a 2030: Bentley, Cupra, Fiat, Ford, Mercedes, Mini, Peugeot, Renault y Volvo. Las japonesas Hyundai y Lexus retrasarán el salto a 2035. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/podremos-seguir-usando-coches-combustion-despues-2035-1078561
-
17/06/2022 Izquierda o derecha, la DGT aclara dónde es mejor aparcar Aparcar es una de las tareas más tediosas que hay en la conducción. Hay quienes son unos hachas en ello, pero a la mayoría de la gente le trae por el camino de la amargura. Lo que es más, seguro que muchos tanto de uno como de otro grupo en realidad no tienen claro dónde es mejor aparcar, si en la izquierda o en la derecha. Por suerte la DGT está aquí para despejar dudas y en su cuenta de Twitter ha publicado una de las preguntas habituales que se plantean en el examen de conducir, así como la respuesta correcta. La cuestión se limita a un tipo de vía muy concreta el de una de único sentido, tenga ésta uno o más carriles. En este supuesto, es posible que haya plazas de aparcamiento en ambos lados de la calzada, pero, ¿en cuál es correcto aparcar? La solución es tan sencilla como cabría esperar: es posible aparcar en cualquiera de los dos lados. Se trata de algo completamente y únicamente hay que preocuparse de encontrar el sitio que nos convenga y señalizar la maniobra para entorpecer lo menos posible la circulación. Sin embargo, este supuesto abre la puerta a otra cuestión sobre la que probablemente el conductor promedio tenga más dudas. En una de sentido único está claro, pero, ¿qué ocurre si se trata de una vía con aparcamientos en ambos lados, con más de un carril y de doble sentido? Aquí la respuesta es tajante: solo está permitido aparcar en el lado derecho del carril de tu sentido. El motivo es sencillo: no se puede invadir el carril de sentido contrario para hacer la maniobra de aparcamiento, porque en el Reglamento General de Circulación queda estipulado que esa invasión, sea por el motivo que sea, es muy peligrosa. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/izquierda-derecha-dgt-aclara-donde-mejor-aparcar-1078933
-
16/06/2022 Dientes de dragón: la curiosa señal de la DGT que te hará levantar el pie del acelerador Junto a los radares, Tráfico también recurre a otros elementos para controlar los excesos de velocidad y garantizar la seguridad vial en las carreteras españolas. Uno de los principales objetivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) pasa por reducir el número de víctimas mortales que se producen cada año en las ciudades a causa de atropellos. Para ello, además de reducir el límite de velocidad a 30 km/h en entornos urbanos, el organismo dirigido por Pere Navarro también ha implementado nuevas soluciones en las calles como los llamados dientes de león. Estas nuevas señales horizontales se están poniendo a prueba de forma experimental en diferentes municipios de nuestra geografía como la localidad de Nava de Roa (Burgos). Se trata de unas marcas viales en forma de triángulo que están pintadas sobre los márgenes del carril que llaman la atención de los conductores para advertir de la proximidad de un paso de cebra. Según señalan los expertos, estas señales generan una ilusión óptica hace que el carril parezca más estrecho de lo normal. De esta manera, al pasar por un punto señalizado con las marcas de dragón, los conductores reducen la velocidad y extreman la precaución. Este tipo de señales, que tiene una longitud de 30 metros, suele estar situado junto a pasos de peatones, tramos con una alta concentración de accidentes o puntos negros de las carreteras. Otra de las marcas viales a las que recurre la DGT son los llamados galones. Estas flechas situadas sobre el asfalto de algunas autopistas y autovías sirven para visualizar la distancia de seguridad que debemos respetar respecto al vehículo que llevamos por delante. Gracias a esta referencia, podemos calcular la separación y evitar un posible alcance. En función de la velocidad máxima de la vía, la distancia entre estas marcas puede ser mayor o menor. En un punto limitado a 100 km/h, los galones estarán pintados a una distancia de 85 metros, mientras que en una vía de 120 km/h la marca se sitúa cada 100 metros. FUENTE: https://www.autofacil.es/trafico/dientes-senal-trafico-dgt-velocidad/375290.html
-
17/06/2022 La Guardia Civil detiene a 17 empleados de una ITV en Murcia por el fraude del coche comodín Los detenidos usaban un mismo vehículo 'comodín' para lograr siempre un resultado favorable en las pruebas de frenado y gases de la ITV. La Guardia Civil les considera autores de más de 1.000 delitos de falsedad documental y cerca de 1.800 delitos de daños informáticos. La Guardia Civil ha detenido a 17 empleados de una estación de ITV de Murcia como autores de más de 1.000 delitos de falsedad documental, 1.800 delitos de daños informáticos y de pertenencia a organización criminal, según ha informado la propia Benemérita a través de un comunicado. Utilizaban un vehículo como ‘comodín’ para pasar la ITV favorablemente en lugar del original a superar la inspección, que carecía de las condiciones necesarias para superarla en lo que a las pruebas de frenado y de gases se refiere. Esta operación ya se inició el año pasado tras conocerse unas posibles prácticas fraudulentas relacionadas con la inspección técnica de vehículos. Y aunque unos días antes de llevar a cabo el registro policial en las instalaciones de esta estación de ITV todos los archivos informáticos fueron borrados, se recuperaron la práctica totalidad de los archivos eliminados y de los ficheros modificados, más de 62.000. En esta documentación se encontró un elevado número de vehículos que pasaron dos inspecciones técnicas el mismo día, curiosamente, la primera con resultado desfavorable, pero la segunda favorable. Se trata de un tiempo claramente insuficiente para subsanar los defectos. Y no es la primera vez que ocurre un fraude de estas características. La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘PANTIV II’, ya desmanteló en diciembre del año pasado una trama criminal dentro de una ITV, dedicada a documentar legalmente en España a vehículos con deficiencias técnicas por un precio a convenir, que en condiciones normales no superarían en otras ITV. Se detuvieron 12 personas y se enviaron 51 vehículos a inspección que supuestamente no cumplían con las condiciones técnicas necesarias para que el informe emitido por los inspectores fuese favorable. ¿Es lo mismo una ITV negativa que una desfavorable? Salir con un resultado favorable significa superarla. Es decir, recibirás la tarjeta de la inspección técnica del vehículo sellada y la pegatina, que si no quieres llevarte 80 euros de multa, debes pegarla en el ángulo superior derecho del parabrisas. Puedes tener defectos leves y también superarla, aunque tendrás dos meses para subsanarlos. No obstante, en el caso de recibir un resultado desfavorable significará que tu coche presenta uno o varios defectos graves como, por ejemplo, tener un retrovisor roto, los frenos en mal estado o perder líquido. En este caso solo podrás circular para acudir al taller a solucionar los defectos y volver de nuevo a la ITV en un período máximo de dos meses. Pero, ¡recuerda! Solo puedes circular en estos dos supuestos, de lo contrario, puedes ser sancionado con 200 euros. Si el resultado es negativo, significa que tu coche presenta un fallo muy grave que supone un riesgo tanto para los ocupantes del vehículo como la de terceras personas en la carretera. En este caso, la inspección inmovilizará el vehículo y solo puede ser la grúa la que lleve tu coche al taller para solucionar el problema. Tendrás también un máximo de dos meses para solucionar el problema. Es importante que sepas que circular con tu coche o moto tras recibir este diagnóstico, te multarán con nada más y nada menos que 500 euros. FUENTE: https://www.autofacil.es/itv/guardia-civil-itv-fraude/386821.html
-
17/06/2022 Los premios Laus reconocen con Oro y Plata las campañas de Ogilvy Barcelona para Audi y VW Vehículos Comerciales “HAPPY COLOUR TO YOU” PARA AUDI ES PREMIADA CON UN LAUS DE ORO EN LA CATEGORÍA DE EXPERIENCIA INMERSIVA DIGITAL; MIENTRAS QUE “THE ORIGINALS FEST” PARA VOLKSWAGEN VEHÍCULOS COMERCIALES OBTIENE UN LAUS DE PLATA EN LA CATEGORÍA DE COMUNICACIÓN – MARKETING DIGITAL Los Premios ADG Laus reconocen los mejores proyectos en más de 50 apartados de cinco categorías: Diseño Gráfico, Digital, Publicidad, Audiovisual y Estudiantes Las campañas de Ogilvy Barcelona “Happy Colour to you” para Audi y “The Originals Fest” para Volkswagen Vehículos Comerciales han ganado un Laus de Oro y otro de Plata, respectivamente, en la 52ª edición de los Premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual que otorga la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte (ADG-FAD). Más de 1.200 proyectos se han presentado este año a los ADG Laus para ser valorados por los diferentes jurados de cada categoría, formados por profesionales de prestigio del sector, nacionales e internacionales. Los Premios ADG Laus reconocen los mejores proyectos en más de 50 apartados de cinco categorías: Diseño Gráfico, Digital, Publicidad, Audiovisual y Estudiantes. Unos galardones que, desde 1964, promueven el diseño, proyectan su importancia cultural y económica para la sociedad y apoyan el entorno profesional. “Para Ogilvy Barcelona, los premios Laus representan unos valores que, como oficina, queremos potenciar, trabajar y compartir con nuestros clientes. La innovación, con vocación territorial que mira al mundo, ese Hub de excelencia y pensamiento, eso representan los Laus. “Participar y ser reconocidos con metales, entre ellos un oro, es unirnos a su objetivo, ese que asegura que quiere extender apasionadamente la cultura del diseño gráfico y la comunicación visual”, asegura Gabriel García de Oro, Executive Creative Director & Strategy Advisor de Ogilvy Barcelona. Ver como un ciborg Cuando Neil Harbisson se dio cuenta de que veía el mundo en blanco y negro decidió ponerle remedio. Se implantó una antena que codifica las frecuencias lumínicas y las transforma en unas vibraciones que se traducen en sonidos. Es decir, con ello, pasó a escuchar los colores. Y al instalarse este dispositivo se convirtió en el primer ciborg reconocido oficialmente del mundo. ¿Cómo sería si todo el mundo pudiera “ver” cómo Neil? La respuesta a esta pregunta fue la inspiración para crear un regalo de cumpleaños único para los colaboradores de Audi Innovative Thinking, la plataforma de innovación de Audi, a través de la acción “Happy Colour to you”. “Happy Colour to you”, que ha sido premiada con el oro en la categoría de Experiencia Inmersiva Digital, consiste en una serie de ilustraciones que se pueden ver y escuchar. Para ello, se utilizó el software de Neil, que asociaba cada color a una nota, haciendo que funcionaran como un pentagrama. De esta forma, el cliente podía escanear la ilustración con su móvil y reproducir la canción de “Cumpleaños Feliz”. Récord de asistentes en pandemia El “The Originals Fest” de Volkswagen Vehículos Comerciales, que ha obtenido Laus de Plata en la categoría de Comunicación – Marketing Digital, surgió como respuesta a la necesidad de juntar a la comunidad camper en un contexto en el que celebrar juntos era más complicado que nunca a raíz de la pandemia. Para ello se creó un universo virtual 100% explorable a bordo de los modelos más emblemáticos de la marca. En este espacio, los furgolovers podían disfrutar de la experiencia de asistir a la concentración de furgos más importante de Europa, desde casi cualquier sitio a través de su móvil, ordenador o tablet. Con un diseño isométrico, creado y bocetado desde cero para la ocasión, “The Originals Fest” logró llenar de vida el mapa del evento. Colores vibrantes y un sinfín de elementos específicamente diseñados hicieron posible transmitir al máximo las sensaciones outdoor de sus ediciones físicas, a la vez que dieron a los usuarios la oportunidad personalizar sus propias furgos virtuales. Con ellas, los usuarios pudieron moverse libremente por el mapa para descubrir el mundo de actividades, sorteos, juegos, contenido exclusivo y mucho más que había preparados en el “The Originals Fest”. “Me parece importante destacar que tanto el proyecto de Audi como el de Volkswagen Vehículos Comerciales comparten la innovación como motor de las ideas. Ese es el camino que queremos seguir potenciando en Ogilvy Barcelona, ir más allá de las buenas ideas para descubrir nuevas maneras de impactar y ser relevantes”, explica Noelia Fernández, Executive Creative Director de Ogilvy Barcelona. FUENTE: https://prnoticias.com/2022/06/17/los-premios-laus-reconocen-con-oro-y-plata-las-campanas-de-ogilvy-barcelona-para-audi-y-vw-vehiculos-comerciales/
-
17/06/2022 Audi todavía permanecerá en el segmento de los compactos Audi ya ha confirmado previamente que dejará de producir tanto el urbanita A1 como su derivado SUV, el Q2, en una búsqueda por subir de categoría y reforzar su imagen de marca premium. Afortunadamente, la compañía alemana ha declarado que sigue comprometida con el segmento compacto, donde ofrecerá una amplia gama de modelos junto con el A3 de próxima generación. Tras las noticias sobre la interrupción del Q2 a principios de este año, Markus Duesmann, CEO de la firma de Ingolstadt, manifestó: “El A3 o su sucesor, probablemente será el nivel de entrada. Así que sí que puedo comprometerme a que desde el segmento A3, estaremos ofreciendo una gama de modelos”. El actual Audi A3 de cuarta generación se presentó en 2020, lo que significa que se quedará con nosotros durante muchos años más aprovechando la última generación de motores de combustión interna. De hecho, la primera generación del A3 tuvo un ciclo de vida de siete años (1996-2003), la segunda permaneció durante nueve años (2003-2012), mientras que la tercera permaneció en producción por ocho años (2012-2020), lo que significa que un lavado de cara de media vida mantendría a la venta el modelo de cuarta generación, al menos, hasta 2027. Será aquí cuando veamos cambios en el seno del Grupo Volkswagen, especialmente en modelos como el Golf, el Škoda Octavia o el SEAT León. El último Audi nuevo con motor de combustión interna debutará en 2026, por lo que lo más probable es que el próximo A3 venga solo en forma de eléctrico. Según lo informado por Drive en Australia, citando a altos ejecutivos de Audi, la producción del próximo A3 podría comenzar en 2029. Es probable que la futura generación se asiente en la nueva plataforma de sistemas escalables (SSP) que, eventualmente, reemplazará las arquitecturas MEB y PPE dentro el Grupo Volkswagen. Actualmente, la gama compacta de Audi comprende el A3 Sportback, el A3 Sedán, el Q3 y el Q3 Sportback coupé-SUV, mientras que pronto llegará un A3 Allstreet con tintes crossover. Esperamos que los futuros modelos eléctricos compactos se ofrezcan en variantes de estilo de carrocería similares. A diferencia de la gama A3, que será de cero emisiones de cara a la próxima generación, el Q3 todavía tiene un futuro impulsado por mecánicas de gasolina y diésel, como su hermano el Cupra Terramar híbrido. Los fabricantes de coches premiumtienden a abandonar segmentos más pequeños debido a los reducidos márgenes de ganancia. El futuro de los modelos compactos de BMW en la era eléctrica aún no se ha decidido, mientras que Mercedes-Benz ha confirmado que reducirá su gama de modelos compactos de siete a cuatro estilos de carrocería. Aún así, el segmento de los compactos premium tradicionales tiene futuro, con Stellantis planeando el debut del Lancia Delta en 2026. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-fabrica-coches-compactos/464373 Fuente: Drive