-
Mensajes
49732 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
214
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Bodas de oro para Porsche 911 RS 2.7 FUENTE: https://www.motorpoint.com/bodas-de-oro-para-porsche-911-rs-2-7 . . . . . . . .
-
. Un nuevo hallazgo Los ingenieros Hermann Burst y Tilman Brodbeck, junto con el estilista Rolf Wiener, desarrollaron un spoiler trasero puesto a prueba en el túnel de viento y en pistas de ensayo. El objetivo era mantener el carácter del 911, compensar la desventaja de la inclinación en la parte trasera con medidas adecuadas, aunque estilísticamente aceptables, y mejorar así la aerodinámica del 911. La “cola de pato”, empujaba al 911 Carrera RS 2.7 contra la carretera a velocidades altas y suministraba aire adicional para refrigerar el motor trasero. El efecto se conseguía sin aumentar la resistencia al avance (drag), sino todo lo contrario. “Durante las pruebas, nos dimos cuenta de que podíamos aumentar la velocidad máxima con un alerón más alto porque reducía la resistencia al avance. Así que fuimos ampliando milímetros el alerón trasero hacia arriba con una chapa metálica en el borde de salida, hasta que hallamos el punto de inversión en el que la resistencia al aire volvía a aumentar”, explica Peter Falk. La velocidad máxima se incrementó en 4,5 km/h. Los ingenieros también trabajaron en el chasis: Porsche tenía experiencia con ruedas traseras más anchas gracias a las carreras, por lo que también se probaron en el 911 Carrera RS 2.7. Por primera vez, un Porsche de producción en serie tuvo diferente tamaño de neumáticos en los ejes delantero y trasero. Las llantas forjadas Fuchs 6 J x 15 calzaban neumáticos 185/70 VR 15 en la parte delantera; detrás, eran de 7 J x 15 con neumáticos 215/60 VR 15. Para que encajaran, Porsche ensanchó la carrocería 42 milímetros en la zona de los pasos de rueda posteriores. Tras el cambio de la normativa en carreras de resistencia para los prototipos, que fijó el límite de cilindrada en tres litros, Porsche puso fin a una época muy exitosa. Tras el debut oficial en competición de un 911 Carrera RSR, en el Rallye Tour de Corse en noviembre de 1972, Porsche decidió prolongar la participación del 911 durante 1973. A principios de febrero de 1973, un RSR conducido por Peter Gregg y Hurley Haywood cruzó primero la línea de meta en las 24 Horas de Daytona, con una ventaja de 22 vueltas. Un brillante comienzo de la nueva temporada. Luego llegó otra victoria para los dos pilotos, en marzo en las 12 Horas de Sebring, con el apoyo de Dave Helmick. Continuaron las carreras de resistencia en Vallelunga, Le Mans, Dijon, Monza y Spa-Francorchamps, en las que triunfan los 911 RSR y sus pilotos. Herbert Müller y Gijs van Lennep también ganan en la famosa y dura Targa Florio, en mayo de 1973. “La victoria fue importante para nosotros porque demostró que el RSR con el alerón trasero más grande era muy rápido en circuitos y rallyes”, recuerda Peter Falk. En las 24 Horas de Le Mans, en junio de 1973, Herbert Müller y Gijs van Lennep terminaron cuartos en la general con un 911 Carrera RSR. En la Carrera Internacional de Campeones (IROC), celebrada en octubre de 1973, el estadounidense Roger Penske inscribe doce 911 Carrera RSR 3.0 idénticos en los que compiten pilotos de distintas categorías. Carrera un nombre de distinción Porsche buscó un nuevo nombre para distinguir claramente a su 911 más potente, en el mercado desde mediados de 1972: por primera vez, la inscripción “Carrera” adornó el lateral entre las ruedas. Junto a la palabra española, las siglas RS en el alerón trasero significaban “rennsport”, competición en alemán. El nombre de la versión proviene de la "Carrera Panamericana". En 1953, con el 550 Spyder, Porsche consiguió la victoria en su categoría. En 1954 logró, además, un tercer puesto absoluto también con el 550 Spyder, frente a rivales con motores de cilindrada muy superior. Esto llevó a la marca a adoptar el nombre de esa prueba. En los primeros diseños, las letras se situaron en la parte inferior del umbral con un color que contrastaba con la pintura de la carrocería, enmarcadas por un ligero sombreado. “Sin embargo, con la pintura oscura, el nombre habría sido muy difícil de leer”, explica el antiguo diseñador de Porsche. Esa tipografía solo se aplicó a los primeros prototipos y a los primeros vehículos entregados. Era la que se podía ver en los catálogos de la época. Además de la inscripción “Carrera”, Porsche ofrecía otros rasgos distintivos: una gama de 29 tonos de pintura, algunos de ellos brillantes, de los que llegaron a producción 27, incluyendo colores como el Amarillo Bright, el Rojo o el Naranja Blood. También, Porsche cumplía con las peticiones de color individuales de los clientes. Las llantas iban a juego con el tono de la carrocería o con las inscripciones Carrera en los laterales, que podían llevar colores como el rojo, el azul o el verde para los vehículos blancos. El destacado significado de las letras “Carrera” persiste hasta hoy, al igual que la famosa abreviatura RS, que aparece sistemáticamente en los 911 especialmente deportivos FUENTE: https://www.motorpoint.com/bodas-de-oro-para-porsche-911-rs-2-7
-
25 de mayo de 2022 Bodas de oro para Porsche 911 RS 2.7 Fue el coche de producción alemán más rápido en su época y el primer modelo de serie con un spoiler delantero y uno trasero Hace 50 años, Porsche desarrolló una variante del 911 para correr en circuito y en rallyes: el Carrera RS 2.7. Fue el precursor de sucesivas generaciones RS del 911 que, como el original, constituyen el vínculo más directo entre la competición y la carretera. "Cola de pato", "RS" o "2.7". El Porsche 911 Carrera RS 2.7 tiene muchos apodos hoy en día, además, marco tendencia en 1972 por montar el spoiler trasero en los coches para circular por la carretera. Inicialmente, Porsche tenía prevista una producción de 500 unidades y la homologación del 911 Carrera RS 2.7 en el Grupo 4, los coches GT especiales. Por ello se convirtió en un vehículo apto para uso en carretera que los clientes también podían utilizar en competición. El 5 de octubre de 1972 se presentó en el Salón del Automóvil de París, en la Puerta de Versalles, y a finales de noviembre ya se habían vendido los 500 previstos. Porsche, sorprendida por el éxito, triplicó la producción: en julio de 1973 se habían fabricado 1.580 unidades, por lo que el 911 Carrera RS 2.7 se homologó también dentro del Grupo 3 a partir del número 1.000. De esas 1.580 unidades, 17 fueron la versión base; 1.308 la versión Touring (pack opcional M472); 200 la versión aligerada Sport (pack opcional M471) y 55 unidades específicamente para competición. En el 911 Carrera RS 2.7 aligerado (M471), el interior se limitó a lo esencial, según los deseos del cliente y la fecha de producción. Entre otras cosas, se eliminaron los asientos traseros, las alfombrillas, el reloj y los reposabrazos. Dos ligeros baquet sustituyeron a los asientos deportivos más pesados, a petición del cliente. Incluso las ventanas eran de cristal fino y el escudo de Porsche en el capó delantero estaba pegado. En comparación con el paquete "Touring" (M472), el "Sport" era 115 kilogramos más ligero, con un peso en vacío de 960 kilogramos. El precio del coche más sencillo era de 34.000 marcos alemanes, a los que había que sumar 700 marcos para el pack Sport M471 y 2.500 para el Touring. Como vehículo de competición puro, Porsche desarrolló el 911 Carrera RSR (M491) con, entre otras cosas, una mayor cilindrada. El nuevo motor bóxer de seis cilindros y 2.7 litros con inyección de combustible desarrollado, por Hans Mezger y Valentin Schäffer, generaba 210 CV a 6.300 rpm y 255 Nm a 5.100 rpm. El aumento de la cilindrada fue posible, entre otras cosas, por un fino revestimiento de Nikasil en los cilindros. Para seguir siendo funcional en el uso diario, la relación de compresión, la distribución y el diámetro de las válvulas no cambiaron con relación al motor de 2.4 litros. En la versión Sport, la potencia hacía posible acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Esto convirtió al 911 Carrera RS 2.7 en el primer coche de producción en serie que superó la marca de seis segundos en las pruebas de la revista alemana auto, motor und sport. La velocidad máxima pasaba de 245 km/h. Los datos de la versión Touring eran 6,3 segundos y 240 km/h, respectivamente. En la carrocería todo giraba en torno a la reducción de peso: con chapas finas, ventanas delgadas, piezas de plástico y sin aislantes, el peso total de las unidades de carreras debía bajar de 900 kilogramos para homologarlo. Al mismo tiempo, hubo que mejorar la aerodinámica para minimizar la elevación de los ejes delantero y trasero a velocidades altas y así conseguir reacciones más neutras. FUENTE: https://www.motorpoint.com/bodas-de-oro-para-porsche-911-rs-2-7
-
10/06/2022 20 AÑOS DEL GOLF R: VOLKSWAGEN R lo celebra con una edición exclusiva El Golf R forma parte de la gama de modelos de Volkswagen desde 2002. La marca celebra un hito con un modelo especial exclusivo. El Golf R «20 Aniversario» complementa la gama de modelos a partir de junio y destaca su exclusivo equipamiento. En el verano de 2002, Volkswagen lanzó uno de los modelos compactos más deportivos del mundo: el primer Golf R323. Con su motor de seis cilindros de 3,2 litros y 177 kW (241 CV) 3, fue el Golf más potente que había fabricado Volkswagen hasta entonces. La tracción total, el gran dinamismo y la exclusividad del diseño y el equipamiento definían tecnológicamente el segmento Golf. El Golf R323 fue un éxito instantáneo y se vendió el triple de lo previsto. Desde entonces, la letra más rápida del alfabeto Volkswagen ha deleitado a una comunidad de fans de todo el mundo con los modelos más deportivos y apasionados de la marca. Hasta la fecha, se han vendido más de 260.000 modelos R en todo el mundo. Ahora Volkswagen R celebra el 20 cumpleaños del Golf R con un modelo conmemorativo: el Golf R «20 Aniversario»1. Más potente, más activo en la conducción, más apasionado. El Golf R es tradicionalmente el modelo más potente de la serie más exitosa de Volkswagen de todos los tiempos. Incluso el actual Golf R2, con su motor turboalimentado (TSI) de 235 kW (320 CV)2, se diferencia del Golf «clásico» de la octava generación en cuanto a prestaciones. Pero el Golf R «20 Aniversario»1, con su tecnología de tracción, supera todo lo que ha salido al mercado con la etiqueta Golf hasta la fecha. Con su grupo motopropulsor turboalimentado de cuatro cilindros de 2,0 litros y 245 kW (333 CV), es 13 CV más potente que el actual Golf R2y, por lo tanto, el más potente de la historia. Exclusivas características de rendimiento. La potencia del Golf R «20 Aniversario»1 se pone en escena de forma efectiva en cuanto se pone en marcha el motor. El arranque apasionado, seleccionable por el conductor, activa un sobreimpulso inicial del régimen del motor hasta las 2.500 rpm y una acústica de la propulsión especialmente presente, que aumenta aún más la ilusión de la agradable «experiencia de conducción R» gracias al sistema de escape deportivo de serie, fabricado en titanio firmado por el especialista Akrapovic. Durante los cambios manuales en las relaciones de marchas S y S+, el cambio de doble embrague DSG proporciona una respuesta tangible del cambio y la transmisión cada vez que se acciona la leva de cambios de la derecha. Además, el ajuste optimizado del motor permite inversiones de carga especialmente espontáneos. Al pretensar el turbocompresor, este se mantiene a un régimen constante durante la conducción en carga parcial y permite así un desarrollo más rápido de la potencia durante la aceleración posterior. La válvula de mariposa abierta en las fases de deceleración también mejora la dinámica y el rendimiento en carretera. Cuando se suelta el acelerador y se vuelve a acelerar, permite una acumulación más rápida del par motor y mejora notablemente la respuesta del motor. Esto hace que el Golf R «20 Aniversario»1 sea aún más dinámico y estable en situaciones de conducción deportiva. Las características de rendimiento hacen de este modelo especial un coche de coleccionista incluso cuando es nuevo. Su estreno mundial será el 24 de mayo. Con motivo del lanzamiento, Volkswagen ofrece el Golf R «20 Aniversario»1 como un modelo especial disponible por un tiempo limitado hasta mediados de 2023. Características R-Performance de serie. El Golf R «20 Aniversario»1 viene de serie con el paquete R-Performance, ya conocido en el Golf 8 R (por ejemplo, R-Performance Torque Vectoring en combinación con el gestor electrónico de dinámica de marcha y dos perfiles de conducción adicionales «Special» y «Drift»). Mejora el nuevo modelo especial también con detalles de diseño exclusivos. En la parte trasera, el espóiler del borde del techo acentúa el aspecto competitivo del vehículo. El Golf R «20 Aniversario»1 sale de fábrica con llantas de aleación ligera de 19 pulgadas en diseño «Estoril», en esta ocasión en un acabado especial. Otros detalles de serie a destacar en esta edición especial, y que perfeccionan la dinámica y la experiencia de conducción de este modelo son el tren de rodaje adaptativo “DCC” y el sistema de escape deportivo “Akrapovic”. Primer Volkswagen con carbono genuino en el interior. El tablero de instrumentos y los guarnecidos de las puertas están equipados de serie con inserciones decorativas de carbono genuino, una primicia. El Golf R «20 Aniversario»1 es el primer Volkswagen con estos elementos de diseño de alta calidad. En el interior, el modelo de aniversario está adornado con logotipos «R» en azul, por ejemplo, en el volante deportivo multifunción (en la posición de las 6:00h). El logotipo «R» en azul también está estampado en la tapa de la llave del vehículo, señalando el acceso a un vehículo especial. La producción se realiza en Wolfsburgo. Como todas las versiones del Golf, el Golf R «20 Aniversario»1 se fabrica en la planta de Wolfsburgo, la tierra natal del Golf. El Golf R «20 Aniversario»1 saldrá a la venta a mediados de 2022 Y estará disponible en varios mercados europeos, así como en algunos mercados internacionales y en Norteamérica. FUENTE: https://www.revistadelmotor.es/2022/06/06/20-anos-del-golf-r.html
-
10 junio, 2022 ¿Me pueden multar por parar en el arcén de la autopista? Lo primero y más importante es definir exactamente lo que se entiende por arcén. De acuerdo con la actual Ley de Tráfico arcén es la “franja longitudinal dibujada de forma paralela a la calzada que la delimita y que no está diseñada para el tránsito salvo en ocasiones excepcionales”. Ahora habría que matizar cuándo puedes parar en el arcén. Cuándo puedes parar en el arcén sin problemas De acuerdo con la actual Ley de Tráfico y genéricamente la respuesta es muy clara, está prohibido circular por el arcén. Pero es cierto que existen determinadas circunstancias en las que está permitido circular por el mismo, se trata sólo de una circunstancia temporal y en determinadas condiciones y que sólo es válida para determinados vehículos. En condiciones normales se autoriza la circulación de vehículos de tracción animal o vehículos especiales con una masa máxima autorizada inferior a los 3.500 kilogramos. También pueden circular bicicletas, ciclomotores o vehículos para personas con movilidad reducida. Siempre en el caso en el que no haya una parte de la carretera destinada específicamente a este tipo de vehículos. El arcén también está diseñado y pensado para que circulen los vehículos de emergencia para llegar antes a su destino. Es decir, la policía, los bomberos y las ambulancias pueden circular por el arcén. Eso sí deberán hacer uso de sus luces de emergencia y señales sonoras para advertir al resto del tráfico. En otros países como Alemania cuando hay un atasco y viene un vehículo de emergencia pidiendo paso, está permitido que los coches normales se echen a un lado en el arcén para dejar paso en el carril central. Independientemente de todo esto queda claro que se trata de un uso absolutamente puntual y en situaciones de emergencia. Por ejemplo, si detectas una pérdida de potencia repentina en tu motor. Si tu coche ha pinchado una rueda y se enciende el testigo de baja presión o si simplemente te sientes mareado o que te puedes desmayar, estás autorizado a circular por el arcén. Aunque debes hacerlo siempre siguiendo un protocolo que establece que debes encender las luces de emergencia y proceder de forma suave y progresiva nada de brusquedades. Cómo debes parar Las luces de emergencia ya indican que tienes un problema, y a partir de ahí prepara los triángulos de señalización o el rotativo luminoso V16 para poder hacerte a un lado con total seguridad. Si el coche no anda debes permanecer en el mismo y llamar a una grúa en caso de que sea peligroso bajar. Si es posible bajarte sin peligro hazlo, señaliza con los triánguso, recuerda que debes ponerlos antes del coche y sin correr ningún riesgo y busca resguardo para ti. Esto significa que te coloques a un lado fuera de la carretera, mientras viene el servición de grúa. La grúa sabe lo que hace El servicio de grúa tine autorizado el uso del arcén para retirar tu coche de la calzada. Además deja todo en sus manos porque sabe perfectamente cómo debe hacerlo para que no suponga un peligro para estos coches. Thank you for watching A estas alturas de la incidencia ya es más que posible que haya aparecido algún servicio de Guardia Civil o de mantenimiento de carreteras. Su primera misión será señalizar el incidente y su situación con su propio vehículo y los rótulos luminosos que lleva. Lo que no debes parar nunca bajo ningún concepto es para cambiar con el copiloto o coger algo del maletero. Este tipo de intervenciones no son urgentes y como tal pueden esperar a que encuentres un área de servicio o simialr para llevarlas a cabo. Otras de las maniobras que están absolutamente prohibidas es circual por el arcen. Salvo que te lo indique un miembro de la autoridad. En ese caso y para descongestionar el tráfico sí que se hace de forma habitual en determinados sitios con un arcén ancho y transitables. Thank you for watching Ojo con los neumáticos Del mismo modo ten cuidado al circular por esta zona. Porque el poco tráfico que tiene habitualmete hace que esté muy sucio, con restos de goma cristales y todo lo que se te pueda ocurrir. Desafortunadamente puede haber clavos y objetos punzantes que pueden pinchar una rueda. Por cierto, también está absolutamente prohibido que uses el arcen para circular y adelantar a otro coche o simplemente para circular en paralelo, otra maniobra que puede ser castigada con hasta 200 euros. Se trata de un área de uso restringido y como tal debe ser su uso. Limitado a situaciones muy especiales en las que una avería o un malestar del conductor le hace obligatorio detenerse de forma rápida en algún lugar seguro y de la manera más breve posible. De hecho , en caso de pinchazo y ante la peligrosidad de cambiar la rueda en el propio arcén por la proximidad de los coches, recomendamos tratar de circular despacio y con la máxima precaución hasta la próxima salida de la autopista o autovía, donde seguro que tendrás mucho más espacio para cambiar la rueda con total seguridad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/me-pueden-multar-por-parar-en-el-arcen-de-la-autopista/
-
10 junio, 2022 Vacaciones: las mejores apps para encontrar la gasolina más barata Con el precio de la gasolina y el diésel batiendo récords, ahorrar a la hora de llenar el depósito se ha convertido en una prioridad para todos los conductores. Tanto en tu día a día, como si estás planificando las vacaciones de verano y te vas a mover en coche, tu smartphone se puede convertir en un aliado imprescindible a la hora de llenar el depósito. Desde el móvil puedes sacar mucho partido a algunas apps gratuitas que te harán más fácil comparar precios y encontrar la gasolinera más barata para repostar. La mayoría muestran no solo el coste por tipo de combustible, sino también la ubicación de la estación de servicio, una estimación del precio que nos costará llenar el tanque entero, etc. Google Maps: visualizar los precios del diésel o la gasolina en el mapa Google Maps se ha convertido en una herramienta imprescindible para planificar nuestras rutas y también nos puede ayudar a encontrar el mejor precio a la hora de repostar. Para ello, no tenemos más que abrir la aplicación y pinchar en el icono ‘gasolineras’. Aparecerán todas las estaciones de servicio cercanas al punto en el que nos encontramos con el precio de forma visible. Esto nos permitirá hacernos una idea de cuál puede ser la más barata de nuestro entorno. Si entramos en cada gasolinera en concreto, podremos ver un resumen con los precios de todos los combustibles disponibles para repostar (diésel, gasolina, etc), la dirección de la estación de servicio, el teléfono, las promociones en repostajes, además de las opiniones de otros usuarios sobre el establecimiento en cuestión. GasAll Esta app está disponible para iOS y Android y se descarga de forma gratuita. Al hacerlo, nos pide introducir algunos datos, como el tipo de carburante de nuestro vehículo, la capacidad de depósito y el consumo aproximado del mismo. A continuación, la aplicación nos muestra un mapa con las gasolineras más cercanas a nuestra ubicación. Si pinchamos sobre una estación de servicio concreta podemos ver el precio del combustible utilizado por nuestro vehículo, además de una estimación de lo que nos va a costar llenar el depósito completamente. También nos mostrará un cálculo del gasto que tendremos que sumar desde el lugar en que nos encontramos hasta llegar a la gasolinera. Por otro lado, encontraremos información sobre promociones o descuentos en gasolina. Otra opción es entrar en el apartado ‘lista’, donde se nos muestran todas las gasolineras cercanas y el precio para el combustible elegido, además de la distancia a la que se encuentra cada una de ellas. GasofApp-Gasolineras Esta app nos lleva directamente al mapa con la ubicación de todas las gasolineras que se encuentran en nuestro entorno más cercano. Si pinchamos en cada una nos detalla los precios por carburante (gasolina, diésel, etc). Podemos añadir la estación de servicio a ‘favoritos’ y hacer una lista con nuestras gasolineras de referencia y también calcular la ruta hasta las mismas. Otra de las funcionalidades de esta app nos permite añadir los litros que tiene el depósito de nuestro coche y el tipo de combustible que utiliza, de modo que al pinchar sobre una gasolinera en concreto nos da información sobre lo que nos costaría llenar el depósito. Además, podemos seleccionar las marcas que queremos que se nos muestren (Repsol, BP, Shell, etc). Está disponible para Android e iOS. Gasolineras España Permite consultar toda la información directamente en el mapa de nuestra ruta y buscar gasolineras en el punto de destino o en una ubicación concreta del mapa, además de ver la fecha en qué se ha actualizado el precio. Podemos incluir varios coches en la app con diferentes características (tipo de combustible, capacidad de depósito) y obtener los precios para cada uno de ellos, así como visualizar el precio de una gasolinera concreto, lo que nos costaría rellenar totalmente el depósito y el coste de llegar hasta la estación de servicio para repostar. Además, se pueden ordenar las gasolineras en función del precio o la distancia. GeoGasolineras: compara precios de la gasolina en la web del Ministerio Es la aplicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que traslada a los dispositivos móviles la información ofrecida en la web del Geoportal de Gasolineras. Está disponible para móviles Android y en ella podemos encontrar los precios de los combustibles de cada estación situada en nuestra ruta, así como su localización, además de información sobre las promociones y descuentos que podemos obtener. La app permite introducir una ruta y ver las gasolineras que se encuentran en ella o mostrar las más cercanas a nuestra ubicación. Además, esta aplicación también da la opción de incluir la capa visual del estado del tráfico en el mapa de búsqueda, de forma que sabremos si hay mucha circulación para llegar a la gasolinera. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/vacaciones-mejores-apps-encontrar-gasolina-mas-barata/
-
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi A6, pequeños cambios esperando al A6 e-tron FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-pequenos-cambios-esperando-al-a6-e-tron/ . . . . . . . . . . -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
10 junio, 2022 Audi A6, pequeños cambios esperando al A6 e-tron El futuro Audi A6 sigue con su desarrollo y está ya en la última fase previa al lanzamiento. El sedán alemán, uno de los coches de representación de más éxito, vivirá un ligero restyling en esta variante en la que los propulsores de combustión, aunque convenientemente electrificados, se van a mantener. Y se aprecia claramente en las imágenes que el nuevo Audi A6 va a recibir solo pequeños retoques. Se aprecia que el Audi A6 remodelado seguirá teniendo la misma forma de los faros delanteros. Y solo tendrá algunos retoques gráficos nuevos en su lugar. Esto parece que va a ser a diferencia de lo que ocurrió con el Audi A8, que incorporó faros de nuevo diseño con el último lavado de cara del más lujoso de los sedán de la marca de los aros. Pero aparentemente el diseño de los faros del Audi a6 sigue estando de plena vigencia y por eso no los van a tocar. Cambios en el frontal del Audi A6 Los paragolpes tienen una nueva forma, con renovadas tomas de aire de nuevo diseño, y también creemos que la parrilla recibirá algunos ajustes, por lo que intuimos de lo que esconde el camuflaje que es más profuso en esta zona. Este prototipo tiene además el paquete de acabado S-line, más llamativo, y seguro que el modelo base será diferente. En la parte trasera solo se realizarán cambios menores con muy ligeros retoques en el paragolpes trasero y algunos gráficos nuevos en las luces traseras. Las luces OLED pueden ser opcionales para este renovado Audi A6. Para el interior, solo esperamos pequeños cambios. Lo más probable es que se produzcan actualizaciones en el sistema de infoentretenimiento y algunas otras modificaciones, pero en general de poca importancia. Lo mismo ocurre con las opciones de motor que muy probablemente serán evoluciones de los que utilizan en la actual gama del Audi A6. Porque el gran cambio, va a venir en 2023 –este renovado Audi A6 debutará a finales de este mismo año, aunque las primeras entregas posiblemente serán a principios de 2023. Y ese año será cuando llegue el que –al menos por ahora- conocemos como Audi A6 e-tron, la nueva berlina eléctrica de la marca de los aros que se ofrecerá tanto con carrocería sedán como familiar. Un modelo que se va a convertir en modelo de representación, en buque insignia de la firma en cuanto a la movilidad eléctrica. Y que va a tener importantes avances que lo van a situar en vanguardia, como la tecnología de 800 voltios para recargar las baterías en muy pocos minutos y en cargadores de alta potencia. O los esperados 700 kilómetros de autonomía entre recargas. Mientras llega ese momento, aún nos toca esperar y conformarnos –que no es poco, en absoluto, con este nuevo Audi A6. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-pequenos-cambios-esperando-al-a6-e-tron/ -
9 de junio de 2022 Todas las multas que te pueden poner en verano por estas prácticas tan habituales El verano está ya a la vuelta de la esquina y con él se suceden una serie de prácticas y acciones muy habituales que son sancionables, es decir, pueden acarrear una multa. Todas las multas que te pueden poner en verano por estas prácticas tan habituales En verano, muchos conductores mientras están a los mandos de su vehículo suelen realizar una serie de acciones muy habituales de forma inconsciente que a la larga pueden acarrear una multa. Las prácticas que te vamos a detallar en este artículo son acciones que en sí no están tipificadas como infracciones, pero sí pueden ser el origen del posible incumplimiento de alguno de los preceptos o conceptos que sí están recogidos explícitamente en alguno de los artículos del Reglamento General de Circulación. Al respecto, un informe elaborado por el Real Automóvil Club de España (RACE) indica que algo más de 1,3 millones de conductores han sido multados por no llevar el calzado adecuado, algo que se suele producir, sobre todo, en verano, cuando muchos automovilistas usan chanclas. Al respecto, Autopista.es ha podido hablar directamente con la DGT y ésta nos ha aclarado que la acción en sí de llevar en chanclas no está tipificada como infracción, pero sí que puede ser sancionable por ser el origen del incumplimiento de un concepto/precepto que sí está recogido en el Reglamento General de Circulación, concretamente a través de los artículos 3.1, 18.1 y 17.1. En la hoja de denuncia realizada por el agente de tráfico, como infracción/precepto se indicaría los artículos 3.1, 17.1 y 18.1 (que luego detallaremos), mientras que en el apartado de “Observaciones” es donde se indicaría una de las prácticas habituales que suelen realizar conductores y acompañantes en verano cuando viajan en un vehículo. En el caso del artículo 18.1 éste hace referencia a la obligación del conductor de mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, además de mantener en todo momento la posición adecuada. Por otro lado, el artículo 17.1 establece que los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo. De esta forma, los agentes de tráfico te pueden imponer una multa por interpretar que dicha acción puede ser el origen del incumplimiento de alguno de los conceptos/preceptos indicados en los artículos 18.1 y 17.1. Muchas de esas acciones sancionables (que no tipificadas como tal) muy habituales en verano mientras se viaja en un coche son las siguientes. Conducir con chanclas o con el calzado no adecuado (80 euros): este tipo de calzado puede interferir en la correcta libertad de movimientos del conductor, en este caso, pisar o no correctamente los pedales. Conducir sin camiseta (80 euros): el agente de tráfico puede considerar que ponerse al volante sin camiseta no es la manera más adecuada de ponerse a los mandos de un vehículo (llevar un bañador o un bikini también podrían ser prendas que limitarán la libertad de movimientos). Por otro lado, responsables y expertos de seguridad vial recomiendan el uso de ropa adecuada (en este caso, no llevar camiseta podría provocar una quemadura o roce/herida por la fricción del cinturón sobre el cuerpo ante un frenazo de cierta intensidad). Poner los pies en el salpicadero o fuera del coche (80 euros): en este caso, aunque sea el copiloto el que pusiera los pies en la guantera o fuera del coche también podrían ser el origen del incumplimiento de los conceptos en los artículos 17.1 y 18.1. Por otro lado, en caso de impacto, las lesiones para la persona que llevara los pies en el salpicadero podrían ser muy graves, e incluso, mortales. Comer cualquier comida y beber cualquier bebida mientras se está al volante (80 euros): comer o beber pueden ser considerados como una distracción por parte del agente, ya que el conductor podría “no estar manteniendo la atención” mientras está al volante, tal y como se especifica en los artículos citados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-te-pueden-poner-dgt-en-verano-practicas-tan-habituales_258296_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de junio de 2022 En qué comunidad de España es más fácil que te pongan una multa de velocidad por radar Según los datos del “I Observatorio de Radares en España” elaborado por Coyote, estas son las Comunidades Autónomas donde hay más radares de velocidad. El último informe de Coyote nos revela en qué Comunidades Autónomas es más probable que te pongan una multa de velocidad. Foto: iStock. Siempre que hablamos de los radares que más multan en nuestras carreteras, os decimos que en nuestro país se cuentan más de 2.600 de estos dispositivos. Y así lo confirma el “I Observatorio de Radares en España” elaborado por Coyote, que se ha basado en los informes publicados por la DGT, el Servei Català de Trànsit, de Trafikoa y de los Ayuntamientos de nuestro país. En concreto, se cuentan 2.640 radares, de los que 1.105 están gestionados a nivel local. Esta cifra, como te puedes imaginar, va creciendo año a año. Sin ir más lejos, en 2021 la cifra de radares en España se vio incrementada en un 4 por ciento. La estimación es que en 2022 lleguen a nuestra carretera un 10 por ciento más de radares, por lo que la cifra final se quedará ya muy cerca de los 3.000 dispositivos. Estas son las Comunidades Autónomas españolas con más radares en sus carreteras. Coyote es una compañía tecnológica con productos de asistencia a la conducción y con una comunidad de conductores en Europa con más de 5 millones de miembros que comparten información y alertas en tiempo real. En este estudio sobre los radares en España, ha elaborado un ranking con las Comunidades Autónomas donde es más probable que te pongan una multa de velocidad. ¿En qué se basa? En este caso, por la cantidad de radares que hay en las carreteras de cada una de las regiones españolas. En el número 1 del ranking está Cataluña, con un total de 660 radares, seguido de Andalucía, con 337, y de Castilla y León, con 319 dispositivos. Entre las tres primeras de la lista, ya tenemos incluso más de la mitad del total de radares en España. Madrid (203), País Vasco (202), Galicia (168), Comunidad Valenciana (156), Castilla-La Mancha (118), Aragón (108), Asturias (70), Islas Baleares (58), Canarias (56), Extremadura (55) y Navarra (55) siguen completando el ranking de Comunidades Autónomas con más radares de velocidad según los datos de Coyote. Teniendo en cuenta que la DGT no tiene radares en las carreteras catalanas ni vascas, este otro ranking también te puede interesar: estos son los radares que más multas ponen en las carreteras españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/en-comunidad-espana-es-mas-facil-te-pongan-multa-velocidad-por-radar_258343_102.html -
9 de junio de 2022 Las marcas que dejarán de fabricar ya coches diésel y gasolina antes de que la UE prohíba su venta Europa ha aprobado definitivamente el fin de la venta de los coches diésel, gasolina e híbridos en 2035, pero antes ya hay muchas marcas que han anunciado que dejarán de fabricar vehículos con motor de combustión. Las marcas que dejarán de fabricar ya coches diésel y gasolina antes de que la UE prohíba su venta Imagen iStock Finalmente se cumplieron todos los pronósticos y ayer miércoles 8 de junio el Parlamento Europeo aprobó la propuesta impulsada por la Comisión de Medio Ambiente para poner fin a la venta de turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión. De forma específica se marca el año 2035 como el fin de la comercialización de todas las tecnologías de propulsión vinculadas al motor de combustión, es decir, una medida que afectará a todos los turismos y furgonetas impulsadas con motor diésel, de gasolina y con tecnología híbrida (gasolina/electricidad, diésel/electricidad o de tipo bifuel de algunas de las variantes de gas –GLP, GNC o GNV-, con gasolina). Con la fecha marcada en el calendario europeo en el horizonte -año 2035-, muchos fabricantes de automóviles ya han anunciado sus planes oficiales de dejar de vender coches diésel, gasolina o híbridos antes de ese año. Recopilamos los planes más destacados de las distintas marcas de coches y las fechas exactas en las que marcan el fin de la tecnología de propulsión vinculada al motor de combustión. Grupo Stellantis Dentro de las diferentes marcas que forman el Grupo Stellantis, las fechas del fin definitivo al motor de combustión varían ligeramente. En el caso de la alemana Opel, ésta se ha marcado en su calendario el año 2024, momento en el que todos los modelos de su oferta comercial contarán al menos con una versión puramente eléctrica. En el caso del fin definitivo de los motores de combustión, Opel lo marca inicialmente para 2028, momento en el que todos sus vehículos de nueva fabricación serán cien por cien eléctricos. Respecto a otras de las marcas del Grupo Stellantis, como Citroën, DS y Peugeot (y la propia Opel), fuentes internas de la propia compañía confirmaron que dejarán de fabricar vehículos diésel en 2025. En el caso de Maserati, una de las marcas del “lado italiano” de Stellantis e integrada anteriormente en el Grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles) este fabricante de vehículos exclusivos y deportivos ha anunciado que en 2030 sólo fabricará automóviles cien por cien eléctricos. Daimler (Mercedes-Benz) Mercedes-Benz es uno de los fabricantes premium con una estrategia de electromovilidad más ambiciosa, ya que el año marcado en su calendario por los máximos responsables del consorcio alemán es 2025, es decir, a partir de ese año, sólo fabricarán vehículos puramente eléctricos. Grupo Volkswagen Dentro de las diferentes marcas que conforman el gigante alemán del Grupo Volkswagen, las fechas al fin del motor de combustión ligeramente. En primer lugar, en el caso de Audi, la marca de los cuatro aros seguirá fabricando motores de combustión cada vez más evolucionados (los más eficientes en toda su historia, según sus máximos mandatarios) hasta el año 2033 y, antes, desde 2026, los modelos inéditos que lance al mercado serán exclusivamente eléctricos. Esto significa que automóviles ya conocidos y con una larga tradición en la firma alemana seguirán contando con versiones vinculadas al motor de combustión al menos unos cuantos años más. En el caso de la marca Cupra, el principal objetivo de la firma española con sede en Martorell es transformar toda su gama de modelos en puramente eléctrica en 2028. El Born ha sido el primero de todos ellos en esta ofensiva “cero emisiones” y los próximos vehículos programados cien por cien eléctricos son el UrbanRebel, el Terramar y el Tavascan (no llegarían al mercado hasta 2025). Por otro lado, la firma británica Bentley anunció tiempo atrás que el lanzamiento de su primer vehículo cien por cien eléctrico se producirá en 2025 y, cinco años después, en 2030, toda su oferta comercial de automóviles no tendrá ninguna versión con motor de combustión. Volvo El año 2030 es la fecha que se ha marcado Volvo para vender exclusivamente vehículos cien por cien eléctricos. En las previsiones de la marca sueca se contempla que alrededor de la mitad de sus ventas en 2025 corresponderán a vehículos “cero emisiones”. Ford El año 2030 también es la fecha límite marcada por Ford para dejar de fabricar vehículos con motor de combustión. Jaguar El fabricante británico Jaguar ha fijado el año 2025 como la fecha en la que dejará de comercializar vehículos con motor diésel, gasolina o híbridos. Desde 2024, empezará a vender automóviles cien por cien eléctricos. BMW/Mini Dentro de los planes de BMW, inicialmente la marca germana seguirá invirtiendo en motores de combustión al menos hasta 2030, aunque las declaraciones realizadas por sus máximas responsables indican, de momento, que no se han marcado una fecha límite. Por otro lado, en el caso de Mini, está celebre firma británica confirmó meses atrás que presentará su último vehículo con motor de combustión en 2025. Para el año 2030, las previsiones apuntan a que toda la oferta comercial de los coches de Mini será cien por cien eléctrica. Renault El CEO de Renault, Luca De Meo explicó hace unas semanas en un seminario con periodistas en su centro técnico de Guyancourt (París) que se están "preparando las condiciones para que en 2030 Renault sea una marca puramente eléctrica en Europa". El ejecutivo italiano explicó que "tenemos una obligación de participar en la descarbonización" de la industria automovilística. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/marcas-dejaran-fabricar-ya-coches-diesel-gasolina-antes-ue-prohiba-su-venta_258349_102.html
-
9 de junio de 2022 La DGT confirma el nuevo carné B1 a partir de 16 años y estos son los coches que podrán conducir La DGT regulará un nuevo permiso de conducir B1 a partir de los 16 años, tal y como ha confirmado el ministro del Interior, Grande-Marlaska. Pero solo para un determinado tipo de vehículos. La DGT confirma el nuevo carné B1 a partir de 16 años y estos son los coches que podrán conducir Confirmado. Los jóvenes de 16 años podrán disponer de un permiso B1 que les permita conducir vehículos eléctricos con velocidad máxima de 90 km/h –muy por encima de los 45 km/h de los cuadriciclos normales que se sitúa en la mitad, 45- y un peso máximo de 400 kg –sin incluir la masa de las baterías- y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kW. Así lo ha confirmado el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al hilo de la presentación de la nueva estrategia de Seguridad Vial 2020-2030, en la que se marca como principal objetivo reducir en un 50% el número de fallecidos y accidentes graves de tráfico y personas víctimas en las vías públicas de España. Esta medida responde a lo previsto en la directiva Europea 2006/126 CE de permisos de conducir, ha sido implementada en varios países de nuestro entorno, como Portugal o Francia, con buenos resultados, como ha comentado el ministro, favoreciendo la movilidad de los más jóvenes en el ámbito rural. Actualmente, un menor puede, conducir, a partir de los 15 años un cuadriciclo pero solo obteniendo la licencia, no el permiso de conducir. Este permiso le permitiría conducir muchos de los micocoches eléctricos que actualmente hay en el mercado. Aunque falta el desarrollo normativo de la medida, se contempla que la formación teórica del permiso B1 sea similar a la del permiso B, de forma que llegados los 18 años se pueda convalidar. Los vehículos a los que podrán acceder los jóvenes desde los 16 años actualmente solo pueden conducirse con el actual permiso B lo que facilitaría, entre otras cosas, el acceso escalonado a la movilidad eléctrica a los más jóvenes. Esta medida ha sido impulsada por Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica y Pons Mobility, permitiría el acceso cerca de 1 millón de jóvenes entre 16 y 18 años según el INE a la movilidad eléctrica. Señalan que una de las principales ventajas del permiso B1 es que el cuatriciclo L7 comparte elementos de seguridad con los vehículos de categoría M (turismos), el vehículo convencional para el transporte de personas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-nuevo-carne-b1-partir-16-anos-estos-son-coches-podran-conducir_258391_102.html
-
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de junio de 2022 Alerta: la OCU recomienda no usar estas dos sillitas infantiles de coche por seguridad de los niños Un análisis de sillitas infantiles de la OCU revela graves problemas de seguridad en hasta dos modelos que están a la venta. Te damos todos los detalles. Alerta, la OCU recomienda no usar estas dos sillitas infantiles de coche por seguridad de los niños La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, acaba de llevar a cabo un nuevo análisis de sillitas de coche para niños. Según la propia asociación, estas pruebas que realiza “son más realistas y exigentes que las que establece la normativa de la Unión Europea” y revela hoy graves problemas de seguridad en hasta dos modelos que se encuentran a la venta en el mercado. En concreto, la OCU denuncia hoy que el modelo Urban Kanga Uptown TV107, recomendada para niños de 9 a 18 kg de peso, no ha superado la prueba de impacto lateral ni la de toxicidad de materiales. Por su parte, el modelo Walser Child Seat Noemi (para niños de 15 a 36 kg) no superó este último test a los materiales. Este aviso se produce tras someter a ambos modelos de sillas infantiles a una prueba de impacto frontal realizado a una velocidad de 64 km/h y a una de impacto lateral a 29 km/h contra una superficie girada 10 grados que penetra unos 10 cm en el coche. Además, la OCU también analiza en laboratorio la presencia de sustancias tóxicas en los materiales de las sillas, “como es el caso de ciertos retardantes de llama que se han encontrado, ya que los bebés suelen chupar todo lo que tienen a mano”. Recomendaciones de la OCU sobre las sillitas de coche Al margen de estas advertencias, la OCU ha querido recordar también en un comunicado la recomendación de usar al menos dos sillas infantiles durante la etapa de crecimiento del niño, asegurando que sus últimos estudios informan de buenas sillas seguras para niños de hasta 4 años desde 165 euros, y desde 70 euros para niños de más de 4 años que midan hasta 1,35 metros o, idealmente, que alcancen hasta los 1,50 metros. La OCU del mismo modo denuncia el uso de alzadores para niños a partir de 4 años y más de 15 kg, porque “no garantizan una protección suficiente en caso de impacto lateral”, aunque “es legal utilizar alzadores homologados para este peso”. La organización, por último, también desaconseja el empleo de dispositivos ajenos a la silla infantil, como protectores de hebilla del arnés, cinturones dobles o extensores, ya que “puede dificultar desatar al niño en caso de urgencia o incluso disminuir la seguridad de la silla”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-ocu-recomienda-no-usar-estas-dos-sillitas-infantiles-coche-por-seguridad-ninos_258348_102.html -
9 de junio de 2022 Cómo afecta la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos: ¿también al uso? ¿Y a la reventa? La UE ha aprobado la prohibición de vender coches de combustión en 2035, pero ¿cómo afecta exactamente? ¿Solo a los coches nuevos o también al uso y a la reventa de vehículos de segunda mano? Cómo afecta la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos, también al uso, y a la reventa Adiós, combustión, adiós. Como te hemos contado esta mañana, el Parlamento Europeo ha ratificado la decisión de prohibir la venta de vehículos térmicos en Europa a partir de 2035. De los 612 votos que componen la Eurocámara, 339 fueron favorables a la extinción de la venta del motor que ha permitido el desarrollo de las sociedades contemporáneas. La votación de ayer tenía como objetivo ratificar la anterior propuesta de la Comisión Europea de reducir en 2035 las emisiones de CO2 de turismos y furgonetas. El bloque político de la derecha europea intentó añadir una enmienda para que este objetivo fuese finalmente del 90 por ciento de reducción de emisiones de CO2 en esa fecha, pero fue rechazada porque solo obtuvo 264 votos a favor, con 34 abstenciones, y 339 votos en contra - de los 705 eurodiput*dos, 93 no participaron en la votación-. Tampoco se han modificado los tramos intermedios previstos para 2025 con un objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 15% y del 55% en 2030. Ahora queda una votación y confirmación final por parte del Consejo de Ministros Europeo, que representa a los países, y que debe emitir su dictamen el próximo 28 de junio, aunque nada hace pensar que la nueva normativa vaya a echarse atrás. Europa ya ha puesto fin al coche de combustión: en 2035 no se podrán vender. Los eurodiput*dos que votaron a favor celebraban esta votación con afirmaciones del tipo “¡es una gran victoria!” o “es un punto de inflexión para el sistema de movilidad europeo en línea con los compromisos climáticos de la Ley del Clima y el Acuerdo de París. Se obtendrán avances significativos en términos de salud, reducción de la contaminación del aire, lucha contra el cambio climático y protección de las generaciones futuras”. Cómo nos afectará realmente la medida y a qué vehículos Conocida la noticia, ahora queremos ir un paso más allá y conocer cómo nos afectará realmente y a qué vehículos se aplicará. Así, lo primero que debes saber es que esta prohibición se aplica también a los motores híbridos y también a todos los biocarburantes, porque ese umbral de reducción de emisiones solo se puede lograr con coches con 0 emisiones. De todos modos, los fabricantes, viendo la que se avecinaba, vienen anunciando desde hace dos años planes agresivos de electrificación para los próximos años e incluso antes de que llegue esta medida –la inmensa mayoría ya tendrán gamas 0 antes de 2030, fecha en la que por ejemplo, Reino Unido ya ha anunciado que tampoco se podrán vender motores de combustión en este país-, además de que con la electrificación plena se evitan costes innecesarios de desarrollo para cumplir con una normativa Euro7 que también amenaza a los constructores para los próximos años. Y como segundo aspecto importante que debes conocer, esta decisión aprobada en el Parlamento Europe solo atañe, de momento, a la venta de coches nuevos y no al uso y a la reventa de segunda mano dentro de un parque europeo que en estos momentos se cifra en 300 millones de turismos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-afecta-prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos-tambien-uso-y-reventa_258371_102.html
-
9 junio, 2022 2035: se confirma la fecha de defunción de los coches de combustión Los coches de combustión tienen los días contados. El Parlamento Europeo ha votado a favor de la propuesta de la Comisión y ha dado el paso definitivo para poner fin a la venta de turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión en el año 2035. Esto supondrá que, de aquí a 13 años, todos los vehículos nuevos que se vendan en la Unión tendrán que ser eléctricos. Esta resolución constituye la posición oficial de la Eurocámara en las negociaciones posteriores con los gobiernos de la UE y es el punto de partida para crear una norma vinculante de obligado cumplimiento por parte de los países de la Unión. La legislación definitiva podría estar lista en el último trimestre del año, aunque tendrá que negociarse con los países miembros. España, a pesar de que en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establecía el horizonte de 2040 para dejar de vender automóviles térmicos, ya adelantó que está de acuerdo con la rebaja de este objetivo para 2035. ¿A qué vehículos afecta la medida? La propuesta votada por el Parlamento Europeo afecta a todos los turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión, que dejarían de venderse en el año 2035. Esto incluye tanto a los propulsados por gasolina y diésel, entre ellos los híbridos, híbridos ligeros e híbridos enchufables. Los modelos híbridos e híbridos enchufables, que cuentan en nuestro país con la etiqueta ECO y CERO de la DGT, lo que les otorga beneficios a la hora, por ejemplo, de aparcar en las grandes ciudades como Madrid, están también incluidos en la prohibición ya que, aunque pueden recorrer kilómetros solo con el motor eléctrico y cero emisiones, disponen de propulsores de combustión. ¿Qué opina el sector del automóvil? El sector de la automoción se ha mostrado a favor de la neutralidad climática para 2050, pero ha pedido en reiteradas ocasiones que no se prohiba ni una sola tecnología, ya que se ha hecho una gran inversión para innovar en propulsores más sostenibles. También han mostrado su preocupación por la fragilidad del mercado del automóvil, ya que la futura demanda de vehículos eléctricos estará muy condicionada por las medidas de apoyo de los diferentes países y también por la disponibilidad de la infraestructura de recarga. Las principales asociaciones del sector en España (Anfac, Faconauto y Ganvam) han solicitado unos plazos para acabar con la venta de vehículos térmicos que aseguren la viabilidad de la automoción en el futuro, con una fiscalidad que apoye la descarbonización y se centre en gravar el uso y no la compra del automóvil, a la vez que insisten en la necesidad de promover políticas que rejuvenezcan el parque de automóviles e impulsen la movilidad eléctrica. En 2050, neutralidad en carbono El Pacto Verde, presentado por la Comisión Europea el 11 de diciembre de 2019, establece el objetivo de convertir a nuestro continente en climáticamente neutro de aquí a 2050. Para lograrlo, la Ley Europea del Clima establece que hay que disminuir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990. Posteriormente, la Comisión Europea presentó el paquete de medidas denominado ‘Fit por 55 in 2030’, la herramienta legislativa para cumplir los objetivos acordados en la Ley del Clima, que incluye la medida de vetar la venta de turismos de gasolina, diésel e híbridos para 2035. La fecha de caducidad para los coches de combustión no ha sido elegida al azar, tiene que ver con el compromiso de neutralidad de carbono de 2050. Según el Parlamento, la vida media de los coches nuevos es de 15 años, por lo que una prohibición más tardía impediría cumplir el compromiso del Pacto Verde. España apuesta por la movilidad eléctrica La apuesta de España por la descarbonización figura en los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990. Este objetivo pasa por impulsar la movilidad eléctrica en nuestro país que, según los planes del Gobierno, quiere posicionarse como un gran hub industrial. En este sentido, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Perte VEC (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica del Vehículo Eléctrico y Conectado) ha cerrado sus convocatorias con un total de 487 proyectos presentados y una inversión asociada de unos 12.000 millones de euros. Las ayudas del Perte VEC se recogen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ascienden a 2.975 millones de euros (1.425 millones se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 millones a través de subvenciones). En total, han solicitado las ayudas 13 grandes agrupaciones de empresas, un 60% de ellas pymes (182). Dos de los proyectos pretenden instalar gigafactorías de baterías en la Comunidad Valenciana y en Extremadura. El problema de los cargadores Uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la Unión Europea en su objetivo de eliminar los coches de combustión de las carreteras es la falta de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. En Europa pretenden que en 2030 circulen unos 30 millones de coches cero emisiones. Para llegar a este objetivo, habría que instalar 14.000 puntos de carga públicos a la semana en toda la UE, es decir, unos 2.000 diarios, pero la realidad es que el ritmo de crecimiento de nuevas infraestructuras de carga en la UE es de unos 285 al día. En España, la situación es mucho peor, ya que nuestro país está el tercero por la cola en lo que a movilidad eléctrica se refiere, según los datos del Barómetro de la Electromovilidad de Anfac, la patronal de fabricantes. España no llega a los 5.000 puntos de recarga creados en un solo año, 2021. Eso significa que de esos 285 que se instalan a diario en Europa, España solo aporta alrededor de 13 conectores nuevos cada día. Nuestro país, a favor El Gobierno español se posicionó en los últimos días a favor de la propuesta de vetar los coches de combustión de cara a 2035, a pesar de que en 2021 se aprobó en el Congreso de los Diput*dos la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que entre sus objetivos recogía que la fecha para dejar de vender automóviles de combustión era 2040. Los eurodiput*dos españoles de Ciudadanos y el PSOE ya habían anunciado que votarían a favor de la propuesta del Parlamento de poner fin a la venta de coches de combustión en 2035, mientras que el PP se posicionó en contra, ya que considera que para ese año se debería llegar al 90% de dicho objetivo de reducción de emisiones y no al 100%. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/2035-confirma-fecha-defuncion-coches-combustion/7/
-
Comparativa del Audi Q3 Sportback vs Q5 Sportback: ¿el tamaño lo es todo?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q3#modal_448 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Comparativa del Audi Q3 Sportback vs Q5 Sportback: ¿el tamaño lo es todo?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q5 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q5#modal_46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Comparativa del Audi Q3 Sportback vs Q5 Sportback: ¿el tamaño lo es todo?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
08/06/2022 Versiones comparadas: Audi Q3 Sportback 2019 40 TDI quattro S tronic S line Audi Q5 Sportback 2020 40 TDI quattro-ultra S tronic S line Entre el Audi Q3 y el Q5 Sportback hay una diferencia de unos 7.000 euros. ¿Puede el modelo grande justificar ese sobrecoste? Ya te adelantamos que, en esta comparativa entre el Audi Q3 y el Audi Q5, ambos Sportback, hemos encontrado algunos buenos argumentos a favor del pequeño, aparte del precio: el Q3 Sportback, 19 centímetros más corto, no ofrece mucho menos espacio. Y pasa casi lo mismo en los maleteros de estos SUV de Audi, con unas diferencias absurdas: en la cota mínima incluso gana el Q3, y el Q5 solo le adelanta en 80 litros cuando en ambos abatimos los asientos. Los pasajeros van (casi) igual de cómodos En cuanto al espacio, el Q5 no es mucho más grande, pero sí se siente algo más aireado, y es que tiene por dentro cinco centímetros más de ancho que juegan un papel notable, por ejemplo, cuando instalas sillitas de niño. Al abordar por la parte trasera, quienes midan de 1,80 metros para arriba tienen que agachar la cabeza, incluso en el Sportback grande. Bueno en ambos: una banqueta trasera deslizable, pero solo es de serie en el Q3. Otro punto para el Q3: en el tráfico urbano, la sensación de visibilidad es mayor y se siente más manejable. En el Q3, el TDI es claramente audible Aunque ambos tienen el mismo motor, el aislamiento acústico solo es realmente premium en el Q5. Mientras que el Q3 hace alarde de su diésel de 200 CV de una manera tosca, el mismo cuatro cilindros en el Q5 susurra bien encapsulado. A gran velocidad, el viento y el ruido de la carretera penetran en el Q3 como si no tuviera filtros. Los propietarios de un Q3 solo pueden soñar con la cómoda suspensión neumática, siquiera como opción. Con todo, debemos decir que su suspensión de acero mantiene bien el tipo frente al chasis de su hermano mayor, aunque resulta menos armoniosa que el chasis del Q5, sobre todo en baches cortos y largos. Y a pesar de la ventaja de peso de 211 kilogramos, el Q3 no lo traduce en una ventaja real en términos de consumo o rendimiento de conducción. El consumo y el mantenimiento están al mismo nivel, si bien, como es de esperar, el seguro del Q5 sale más caro. En la configuración de prueba, el Q3 tiene ventaja de precio, pero ambos cuestan más de 50.000 euros. Y por encima de ese precio, difícilmente querrás prescindir de la gran comodidad del Q5. Factores para decidir la compra En torno a 7.000 euros es una diferencia de precio considerable. Pero ambos han llegado (en la configuración del coche de prueba) a la categoría de los 50.000 euros. Y allí, el Q5 Sportback, de aspecto más noble y más cómodo, ofrece una imagen más coherente. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-q3-sportback-vs-q5-sportback-tamano-todo-1073949 -
08/06/2022 VÍDEO: No te pierdas al Audi RS6-S de ABT en acción Con hasta 740 CV. No hace mucho, el preparador alemán especializado en los modelos del grupo Volkswagen celebraba su cumpleaños número 125. Entonces lanzaba una edición especial de alguno de sus modelos más importantes, entre los que estaban el poderoso Audi RS 6 Avant. Había potencia, había estética, y había todo lo que esperamos de ABT. Unos meses más tarde lanzaba el Audi RS6-S, otra bestia capaz de hacerte temblar. En esta preparación la fibra de carbono es protagonista. Podemos verla en el exterior y en el interior, material que se combina con el cuero negro dominan el interior. Bajo su piel encontramos el motor V8 biturbo de 4.0 litros, una mecánica que ha sido modificada para satisfacer a los clientes más exigentes. El resultado del Audi son nada menos que 700 caballos de potencia. El paquete tiene un precio de nada menos que 42.900 euros, aunque aún hay más. Si quieres más potencia puedes pedirla, pues puede llevarte esta actualización hasta los 740 caballos de potencia. Todo con una nueva suspensión que deja con menor altura la carrocería, pues restan 25 milímetros en la altura delantera y 30 milímetros en la trasera. FUENTE y VIDEO: https://www.autobild.es/noticias/video-no-te-pierdas-audi-rs6-s-abt-accion-1073903
-
08·06·22 Un Audi se empotra contra el Hotel Lakua Los Bomberos han acudido a socorrer a la víctima, que ha resultado herida Imágenes del espectacular accidente de coche sufrido este miércoles al mediodía al empotrarse contra una de las columnas del Gran Hotel Lakua. Las causas del accidente todavía se están investigando. El conductor, de 79 años, ha resultado herido. FUENTE: https://www.noticiasdealava.eus/videos/2022/06/08/audi-empotra-hotel-lakua-3555511.html
-
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
El Audi A6 Facelift es sorprendido en fotos espía cerca de Bosch FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-bosch-202287565.html . . . . . . . . . . . . . . -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . . . . . . . . . . . El Audi A6 Facelift es sorprendido en fotos espía cerca de Bosch FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-bosch-202287565.html . -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
El Audi A6 Facelift es sorprendido en fotos espía cerca de Bosch FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-bosch-202287565.html . . . . . . . . . . . . . . -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
08 Jun 2022 El Audi A6 Facelift es sorprendido en fotos espía cerca de Bosch Fotos espía Audi A6 Berlina Facelift 2023 CarPix Nuevas fotos espía llegan desde Alemania, donde el Audi A6 Facelift 2023 se ha vuelto a dejar ver, una vez más con la carrocería sedán. Unas fotos espía que apenas revelan nuevos detalles bajo las láminas de vinilo que cubren frontal y trasera, un rediseño más fresco que no tardará mucho tiempo en desvelarse. Audi se encuentra en plena efervescencia. La marca de los cuatro aros tiene abiertos numerosos frentes, tanto en la renovación parcial con los facelift como con las totales y la llegada de nuevas generaciones de modelos de la gama o inéditos. Algunos se encuentran en tan avanzado estado de desarrollo, y con tanto tiempo a cuestas que están más que listos para su presentación. El Audi A6 Facelift 2023 es uno de los modelos que casi acumulan ya un año en pruebas, ya que el primer avistamiento fue la variante de carrocería larga en China, mientras que el modelo europeo se dejó ver en los alrededores de la sede central en Ingolstadt a mediados de otoño. Y como el primer día, llegan unas nuevas fotos espía del tercer sedán de la gama de modelos que se mantiene bien tapado, sin apenas dejar ver un detalle más allá de la parrilla Singleframe y de las nuevas tomas de aire que se encuentran en ambos lados de este A6 más deportivo. El Audi A6 Facelift 2023 ha sido cazado con un abultado camuflaje cerca de Bosch, en Alemania Fotos espía Audi A6 Berlina Facelift 2023 El remodelado Audi A6 seguirá manteniendo la misma forma de los faros delanteros, aunque refrescará su imagen con un cambio en las luminarias y en la luz diurna de LED. La marca alemana seguirá ofreciendo diferentes tecnologías, partiendo de la base de los «Full LED» y continuando con la luz láser y los «Matrix LED», mientras que en la parte posterior los pilotos podrán disponer de tecnología OLED en opción. El prototipo del Audi A6 Facelift equipa el paquete deportivo «S line», permaneciendo la insignia de las aletas delanteras oculta tras una cinta negra. Aún así, se ha delatado por el acabado especial de la toma de aire del lado derecho del frontal, así como por las líneas que emergen en el camuflaje del paragolpes trasero, revelando hasta los embellecedores de escape integrados. La marca alemana imprimirá ligeros cambios en el interior, especialmente materiales y nuevas opciones de conectividad, asistentes de conducción más precisos y colores renovados, además de mejorar también el apartado de comunicación e infoentretenimiento. Novedades discretas pero las justas para volver a atraer a los clientes, junto con una gama de motores que exprimirán más la eficiencia que las prestaciones, gracias a la tecnología microhíbrida MHEV que reina en toda la gama de gasolina y diésel. Se espera que el renovado Audi A6 debute a finales de 2022 como modelo 2023. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-bosch-202287565.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
8 de junio de 2022 España, a la cola en Europa en ventas de coches eléctricos y en número de puntos de carga España está lejos de la mayoría de países europeos en materia de electromovilidad. Ni tenemos una buena infraestructura de recarga, ni las ventas acompañan. España, a la cola en Europa en ventas de coches eléctricos y en número de puntos de carga La movilidad eléctrica avanza despacio en España, que se sitúa a la cola en el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público). Durante el primer trimestre de 2022 se logró un crecimiento de 1,4 puntos respecto al periodo anterior, alcanzando un total de 13,3 puntos sobre 100 en el Barómetro de electromovilidad de ANFAC. Pero, a pesar de este aumento, España sigue lejos de los países líderes en electromovilidad y se amplía la brecha respecto a la media europea en cerca de 15 puntos, la cual se sitúa en 28,1 puntos. El barómetro de ANFAC refleja el lento progreso de España en el ritmo de desarrollo de la electromovilidad, tanto en materia de penetración del vehículo electrificado como de despliegue de infraestructura de recarga. Es más, para 2022 sería necesario triplicar la presencia de infraestructura de recarga respecto al año anterior hasta alcanzar al menos 45.000 puntos de recarga públicos. Tampoco el mercado acompaña. El objetivo para este año se sitúa en 120.000 matriculaciones de turismos electrificados, el doble de lo alcanzado en 2021, pero hasta marzo de este año tan solo se han vendido 17.704 coches electrificados. A la cola en venta de coches electrificados Durante el primer trimestre de 2022, España ha alcanzado una valoración de 21,7 puntos sobre 100 en el indicador de penetración de vehículo electrificado, lo que representa un crecimiento de 2 puntos respecto al periodo anterior. La brecha con el indicador europeo es de 24,6 puntos, que tiene una valoración total de 46,3 puntos. España se sitúa en el grupo de países que menos crece de media (+2 puntos) junto a otros como Italia (+0.8 puntos), Hungría (+1,9 puntos) o República Checa (+0,5 puntos). En el primer trimestre, con un total de 17.704 turismos electrificados matriculados, solo se ha logrado alcanzar el 14,8 % del hito estimado por ANFAC de 120.000 unidades en 2022, que permitiría lograr los objetivos reflejados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. Estos no son otros que la consecución de un parque de 3 millones de turismos electrificados en 2030. Para alcanzar este objetivo este año, en el primer trimestre se tendrían que haber vendido cerca de 30.000 unidades. España, a la cola en Europa en ventas de coches eléctricos y puntos de carga El punto débil de España: pocos puntos de recarga El lento desarrollo de las infraestructuras de recarga sigue siendo el punto débil en materia de electrificación, pero no solo para España, también para la mayoría del entorno europeo. En el primer trimestre del año, España logra aumentar 7 décimas, hasta una valoración de 4,8 puntos sobre 100 en el indicador de infraestructura de recarga. Mientras, la media de la Unión Europea se sitúa en 9,8 puntos, pero con un crecimiento de solo un punto. Todo esto hace que España se mantenga en las últimas posiciones del indicador y aumente la brecha en cinco puntos respecto a la media europea. El primer trimestre de 2022 ha cerrado con un total de 14.244 puntos de recarga de acceso público en todo el territorio nacional. Esto supone que durante los tres primeros meses del año se han instalado 833 nuevos puntos de recarga. Aunque no cesa el desarrollo de la infraestructura de recarga pública, todavía se muestra un lento progreso hacia los 45.000 puntos de recarga que serían necesarios este año para cumplir con los exigentes objetivos europeos y, como consecuencia, con los marcados por el PNIEC para 2030. En este periodo, tomando como referencia los nuevos puntos de este primer trimestre, se ha cubierto el 2,6% del número necesario para alcanzar el hito que nos tenemos que marcar para 2022. Es importante destacar que, si bien los puntos de recarga de acceso público totales han aumentado, hay un número significativo de puntos que, por no funcionamiento o por no ser de acceso público, se han suprimido en la actualización de este informe. Por otra parte, aunque el total de puntos de recarga ha aumentado, la mayoría de los puntos de recarga públicos son de carga lenta (potencias iguales o inferiores a 22kW), representando el 85% de la red pública actual. La red de recarga rápida o ultrarrápida, vinculada a potencias superiores 150kW, ha logrado aumentar hasta alcanzar los 133 puntos de acceso públicos en total. Cabe destacar que el 88% de los puntos de recarga a partir de 250kW responden a proyectos vinculados a fabricantes de automóviles. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/espana-cola-en-europa-en-ventas-coches-electricos-en-numero-puntos-carga_258225_102.html