-
Mensajes
49732 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
214
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El futuro Audi A6 Sportback e-tron cazado en fotos espía en Austria FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-sportback-e-tron-2024-fotos-espia-austria-202287381.html . . . . . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . El futuro Audi A6 Sportback e-tron cazado en fotos espía en Austria FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-sportback-e-tron-2024-fotos-espia-austria-202287381.html . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El futuro Audi A6 Sportback e-tron cazado en fotos espía en Austria FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-sportback-e-tron-2024-fotos-espia-austria-202287381.html . . . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
31 Mayo 2022 El futuro Audi A6 Sportback e-tron cazado en fotos espía en Austria Fotos espía Audi A6 Sportback e-tron 2024 en los Alpes, AustriaS. Baldauf / SB-Medien Los prototipos del nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2024 han vuelto a ser cazados en pruebas, esta vez en unos ensayos dinámicos en las carreteras de los Alpes en Austria. Cazado en unas nuevas fotos espía junto al también nuevo Q6 e-tron, la nueva berlina 100% eléctrica de los cuatro aros sigue ocultando su diseño, especialmente la zaga. Descubierto hace apenas un par de meses, los prototipos del nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2024 continúan con sus programa de pruebas en diferentes áreas de Europa. En un corto período de tiempo, hemos avistado unidades de ensayos en las pruebas de invierno al norte de Suecia y también en el circuito de Nürburgring, donde la marca alemana ha llevado a cabo test de los primeros ajustes dinámicos de la nueva berlina 100% eléctrica. Ahora, es el turno de trasladarse a las empinadas carreteras de los Alpes. El famoso Grossglockner, en Austria, donde los fabricantes alemanes ponen a prueba los frenos, y donde la variante eléctrica del A6 se ha dejado ver en estas nuevas fotos espía, junto a otra unidad del mismo modelo y al también nuevo Q6 e-tron cuyo debut se espera para la segunda mitad del año. La berlina deportiva de cero emisiones ha sido cazada con la misma indumentaria que en avistamientos anteriores y en los que se pueden ver sus proporciones y una línea de diseño muy deportiva. Los prototipos del nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2024 cazado en pruebas de frenos El Audi A6 Sportback e-tron 2024 es sorprendido en los Alpes Pero también parte del frontal que, como ya hemos visto, apuesta por una nueva imagen más distintiva comparada con los modelos de combustión. Audi sigue la línea de otros fabricantes de separar los faros delanteros en niveles, con una fina franja en la parte superior para la luz diurna y las luces de giro, mientras que en un nivel inferior se encuentran las principales de cruce y carretera. Entre medias, la parrilla SingleFrame cerrada, derivando la ventilación y refrigeración a la parte baja del paragolpes con una abertura generosa en forma de trapecio. Audi sigue montando luces provisionales en la parte trasera, disimulando un gran piloto que se extenderá a todo lo ancho del portón, y que deja ver una forma muy similar a la de los e-tron y e-tron Sportback, especialmente en la mordida de la aleta trasera. La marca alemana apuesta por la máxima eficiencia, y la gran prueba es que todo el suelo del coche estará carenado para evitar cualquier tipo de pérdidas aerodinámicas. Sin embargo, no es precisamente esta cualidad la que prueban los técnicos de Audi en estos lares, sino los frenos y la medición de la velocidad de giro de cada una de forma independiente, a la vista de los sensores que equipa. El primer modelo Sportback de la gama del Audi A6 debutará en el mercado a mediados de 2024, convirtiéndose en el relevo del A7 Sportback, con un amplio espacio interior gracias a la plataforma PPE de coches eléctricos Premium, y un habitáculo de suelo plano. Bajo el mismo, un paquete de baterías entre los ejes alimentará a los motores eléctricos, ofreciendo 83 y 100 kWh, y una autonomía máxima que alcanzará los 600 kilómetros con una sola carga. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-sportback-e-tron-2024-fotos-espia-austria-202287381.html -
31 de mayo de 2022 Captan y localizan al motorista que tapaba así su matrícula para no ser multado por los radares Era una de las personas más buscadas por la Policía Municipal de Pamplona y, por fin, ha sido detenido. Te contamos la historia del motorista que burlaba así los radares… hasta que fue cazado. Captan y localizan al motorista que tapaba así su matrícula para no ser multado por los radares Desde hace varios días la Policía Municipal de Pamplona, en Navarra, buscaba con insistencia a un motorista. La razón era que esta persona, a bordo de un ciclomotor, se dedicaba a recorrer una zona de la provincia, entre la capital y el municipio de Burlada, burlando un radar de velocidad en repetidas ocasiones. ¿Cómo? Con un método muy sencillo, pero que resultaba eficaz para evitar las multas a pesar de incumplir con los límites de velocidad establecidos: tapaba con la mano la matrícula posterior del vehículo. Según informa hoy el Diario de Navarra, “día sí y día también”, la Policía Municipal había detectado como el propietario de un ciclomotor rojo, del que pocos más datos tenían, recorría la denominada como Cuesta de Beloso que une Pamplona y Burlada, descendiendo a gran velocidad. El problema era que, aunque el radar instalado en la zona sí captaba bien el exceso cometido por este motorista, la multa no podía notificarse debido a que el conductor, en marcha, tapaba a su paso la matrícula con la mano, haciendo imposible reconocerlo. La Policía Municipal de Pamplona había puesto así en marcha un dispositivo de vigilancia y búsqueda desde hacía varios días y, finalmente, gracias a la insistencia del cuerpo de seguridad y a la reiteración de la acción por parte del motorista, se pudo localizar y detener al infractor. La Cuesta de Beloso es uno de los tramos que más controla la Policía Municipal debido al exceso de velocidad habitual que se registra. Para ello, se emplean nuevos radares fijos y móviles, algunos capaces incluso de captar hasta 6 carriles a la vez. Tras reconocer al infractor, la Policía Municipal de Pamplona ha señalado en un post en redes sociales que “va tanto el cántaro a la fuente que se acaba rompiendo. Tras pasar varias veces con el ciclomotor por el radar de Beloso tapando la matrícula, fue localizado en el día de ayer y denunciado por las infracciones realizadas”. Puede tener multa de hasta 20.000 euros Ahora, el motorista deberá enfrentarse a la justicia por sus actos, y la sanción puede resultar especialmente importante. Además de pagar por sus habituales excesos de velocidad, el propietario de este ciclomotor podría enfrentarse a una infracción grave de la Ley de Tráfico por incumplir la “obligación de verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura”. Son 200 euros… pero pueden también ser muchos más. Y es que una interpretación todavía más dura y estricta de la normativa vigente podría terminar acarreando una infracción muy grave por “interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico”. En este último caso, la multa sería similar a la instalación en un vehículo de un inhibidor de radar, lo que podría suponer una multa de hasta 20.000 euros y 6 puntos del carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/captan-localizan-motorista-tapaba-su-matricula-no-ser-multado-por-radares_257787_102.html
-
31 de mayo de 2022 Las nuevas áreas ZBE de la DGT, un filón para los Ayuntamientos: así pondrán unas 600 multas al día Las nuevas áreas ZBE, que restringirá el acceso de vehículos a las ciudades de más de 50.000 habitantes, podrían ser un filón para los Ayuntamientos según las primeras estimaciones. Las zonas ZBE serán todo un filón para los Ayuntamientos Antes de que comience 2023, las poblaciones españolas con más de 50.000 habitantes, deberán incluir Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en sus planes de movilidad sostenible. Así lo recoge la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de ruido que en las ciudades. Según establece el Ministerio de Transición Ecológica en sus directrices para la creación de las ZBE, “las Zonas de Bajas Emisiones son zonas delimitadas dentro de una ciudad donde se limita el acceso a los vehículos más emisores y contaminantes para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles.” Según la normativa acordada a lo largo de los últimos meses, en dicha área dentro del cada núcleo urbano quedará restringida la entrada y la circulación de determinados vehículos según su distintivo o etiqueta medioambiental. En informaciones anteriores publicadas en este medio, ya te detallábamos que serían los Ayuntamientos de cada una de las ciudades con zonas ZBE los que debían establecer en cada caso las normas concretas de restricción a la circulación y, más concretamente, los vehículos que se verían afectados por tales restricciones. Hace unos días, una estimaciones de un informe realizado por la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (Avarm) calculaba que en 2023 en torno a unos 17 millones de vehículos en nuestro país (es decir, algo más de la mitad del parque automovilístico) podrían verse afectados por las restricciones en el caso de que sólo se permitiera el acceso a dichas áreas ZBE a los vehículos con etiqueta medioambiental CERO y ECO. Sin embargo, las últimas estimaciones al respecto indican que la implantación de estas zonas ZBE podría ser menos restrictiva en su primer año de implantación obligatoria -2023-, sólo denegándose la circulación y el acceso a los vehículos sin etiqueta medioambiental (es decir, podrían entrar en estas zonas todos los demás, es decir, los que tienen distintivo B, C, ECO y CERO). POR QUÉ LAS ZONAS ZBE PODRÍAN SER UN FILÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS Diversas estimaciones apuntan a que la recaudación municipal en los Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes podría aumentar considerablemente a partir de 2023 con la entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE. Las primeras estimaciones en este sentido toman como origen lo que ya está sucediendo en el Ayuntamiento de Madrid, donde ya ha transcurrido un mes desde que se prohibiera el acceso al interior de la circunvalación M30 a vehículos sin etiqueta medioambiental. Según los propios datos suministrados por el Consistorio de la capital española, en una información recogida por Marca.com, durante este primer mes de la entrada en vigor de las área ZBE de la ciudad de Madrid (interior de M30 y zonas de especial protección del Distrito Centro y Plaza Elíptica), se están poniendo alrededor de unas 600 multas al día a vehículos que están infringiendo las normas de acceso (el dato específico indica 571 sanciones por día). Estos primeros datos son sólo referentes al primer mes de vigencia de las zonas ZBE en Madrid, por lo que el número total de sanciones que se podrían imponer en 2023 en el resto de los 148 municipios y ciudades españolas de más de 50.000 habitantes podría sumar de largo esa primera cifra provisional de 600 sanciones por día en el conjunto de todo el territorio nacional. PEAJES DIARIOS POR ENTRAR EN ZONAS ZBE Por otro lado, en los últimos días también se ha estado hablando de la más que sería posibilidad de implantar un sistema de peajes para acceder a dichas áreas ZBE, de tal forma que los Ayuntamientos afectados dejarían de ingresar dinero por las posibles sanciones, aunque por otro lado, recibirían el pago de un peaje diario para aquellos conductores de vehículos que lo solicitasen. Al parecer, fuentes cercanas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el ente encargado de elaborar la próxima ley de Movilidad, ya estaría contemplando la posibilidad de que los Ayuntamientos que lo soliciten puedan cobrar por circular por las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Esta posibilidad de implantar un peaje en determinadas áreas de grandes ciudades no es nueva, ya que a finales de 2021 el documento “Directrices para la creación de zonas de bajas emisiones”, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Retoo Demográfico, también lo incluía en su capítulo “Criterios de acceso y circulación”. De forma específica, se detallaba lo siguiente: “el acceso y circulación en la ZBE puede incorporar el pago de una tasa o peaje, cuya cuantía puede además variar en función de las condiciones del vehículo, en función del principio de quien contamina, paga”. Por el momento, no hay una cantidad fija de peaje diario, aunque las primeras informaciones indican que el pago podría partir de unos 4 euros por día y vehículo durante un horario determinado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-areas-zbe-dgt-filon-ayuntamientos-pondran-600-multas-dia_257789_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
31 de mayo de 2022 Los únicos sistemas que avisan de radares y sí puedes llevar en el coche: son legales según la DGT Si quieres llevar en el vehículo algún tipo de sistema que te alerte de la presencia de radares y sea legal, toma nota a lo que te contamos a continuación. Estos son los únicos dispositivos permitidos para poder alertar de la presencia de radares en la carretera. Foto: iStock. Hasta hace no muchos años, los conductores disponían de una serie de dispositivos para instalar en el vehículo y “hacer frente” a los radares que la DGT y los organismos tienen en las carreteras y ciudades españolas para controlar los excesos de velocidad. Sin embargo, nuevas normas han ido prohibiendo algunos de estos dispositivos y endureciendo las multas ya no solo por utilizarlos, también por llevarlos en el coche. Es el caso de inhibidores y detectores de radar, los cuales están ya totalmente prohibidos en el coche. En el caso de los primeros, hablamos de un tipo de dispositivo que emite una señal inhibidora que evita que un radar sea capaz de detectar la velocidad a la que circulamos. A día de hoy, la sanción por llevar un inhibidor en el vehículo es de hasta 6.000 euros y conlleva la pérdida de 6 puntos en el carné. En el caso de identificar un taller que instale este tipo de dispositivos, este se puede llevar una sanción de hasta 30.000 euros. Los detectores de radar están prohibidos en el coche: ya no solo utillizarlo, también llevarlo en el propio vehículo. Si hablamos de los detectores de radar, la última Ley de Tráfico aprobada en marzo de 2022 ya castiga por su mera presencia en el vehículo: estos dispositivos detectan la presencia de radares por las ondas que estos emiten y alertan al conductor, de forma que era posible captar la presencia, por ejemplo, de radares móviles. Los agentes de Tráfico pueden sancionarte con 500 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné por usar y llevar en el vehículo un detector de radares. ¿Qué dispositivos podemos entonces emplear en el vehículo para alertarnos de la presencia de radares? Tan solo aquellos que tengan la función de avisadores de radar, la gran mayoría integrados en los propios navegadores. En el caso de los radares fijos, su ubicación es fija y estos avisadores tienen integrados en sus bases de datos la ubicación de estos. En el caso de los radares móviles, estos dispositivos o aplicaciones para smartphones, tales como Google Maps, TomTom, Waze…, se valen de los datos que otros conductores aportan mientras conducen. Entre los diferentes dispositivos, sólo los avisadores de radar están permitidos. Foto: elaboración propia. Por el momento, los avisadores de radar son la única opción legal en este sentido, pero no nos extrañaría ver cómo en un futuro se empieza a “meter mano” en este asunto. ¿Por qué? Generalmente, estas apps avisadoras de radar también permiten identificar la presencia de, por ejemplo, controles policiales, y ya hemos visto cómo muchos agentes advierten de la peligrosidad de alertar de estos controles: ¿y si con tu aviso estás alertando a un delincuente o a alguien que va borracho, con el riesgo que conlleva para la seguridad vial? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/unicos-sistemas-avisan-radares-si-puedes-llevar-en-coche-son-legales-segun-dgt_257790_102.html -
31 de mayo de 2022 Esta es la gran multa que te puede caer solo por poner el cartel de “se vende” en tu coche Da igual que circules con el coche, o que esté parado en un aparcamiento: poner el típico cartel de “se vende” en un vehículo puede acarrearte una importante multa de hasta 1.000 euros. Esta es la gran multa que te puede caer solo por poner el cartel de “se vende” en tu coche Sí, por más que sea una acción que llevamos viendo durante décadas, en la mayoría de ocasiones es ilegal. Poner el típico cartel de “se vende” en un vehículo puede suponer al propietario una fuerte sanción económica. Y da igual que esté en marcha o que esté parado: hay normativas que especifican que es ilegal en ambos casos. Ya te lo hemos advertido en más situaciones, pero hoy volvemos a recordártelo. ¿Por qué poner un cartel de “se vende” puede ser ilegal en los coches? Pues, para empezar, porque la mayoría de ayuntamientos de España así lo indican. Esta acción se considera publicidad encubierta, y fijar un cartel comercial de este tipo en tu coche suele estar tipificado en la mayoría de ordenanzas municipales como infracción. Hasta 1.000 € de multa por publicidad ilegal En estos casos, que repetimos puede variar en función de ayuntamientos aunque debido a su proliferación se ha ido incorporando a la mayoría de normativas catalogándolo como “venta callejera con publicidad”, la sanción suele oscilar entre los 200 y los 1.000 euros de multa. Hay incluso municipios que las castigan con mayor dureza. Hasta 1.000 € de multa si pones un cartel de “se vende” en tu coche. Método muy fácil y gratuito para vender rápidamente cualquier vehículo, desde Ancove, la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, también alertan de que la mayoría hoy de estos vehículos, generalmente baratos y que informan de grandes descuentos y oportunidades, pertenecen a actividades comerciales ilegales que efectúan grupos organizados en la vía pública. Tienes que saber que tampoco ofrecen la garantía de centros autorizados o de plataformas legales de compra-venta. Multa de 200 euros por restar visibilidad Pero, además, si tienes la suerte de que no te hayan puesto una multa por publicidad en la vía pública, también debes saber que esta práctica puede suponerte una sanción si mueves el coche en carretera. Aquí sí que existe una normativa común para todo el país, sin interpretación posible, y que asegura que fijar cualquier objeto o pegatina en las lunas de tu coche está catalogado como infracción por la DGT al restar visibilidad en la conducción. La multa en este caso es de 200 euros. Textualmente, el Reglamento General de Circulación indica en su artículo 19.1 que “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gran-multa-te-puede-caer-solo-por-poner-cartel-se-vende-en-tu-coche_257805_102.html
-
31 de mayo de 2022 Carné B1: así es el nuevo permiso de conducir que podría crear la DGT en España Ya es una realidad en otros países de la Unión Europea y muy pronto podría llegar a nuestro país. ¿A quién estaría destinado el carné de conducir B1? Así sería el nuevo carné B1 en España si la DGT termina aprobándolo. Foto: iStock. Las nuevas necesidades de movilidad, del uso de medios de transporte más eficientes y seguros el impulso de la movilidad eléctrica permiten la adopción de cambios importantes como el que os vamos a comentar a continuación. La DGT está estudiando seriamente la implantación en España del carné de conducir de tipo B1, tal y como sucede ya en otros países vecinos de la Unión Europa. Hace ya varios años que en nuestro continente se permite que sean los países los que decidan si desdoblan o no en permiso de conducir de tipo B. En concreto, el carné B1 permitía a los mayores de 16 años poder conducir, con ciertas limitaciones, cuadriciclos pesados tras pasar por un examen teórico y práctico específico. En España, no obstante, a día de hoy es imposible sacarse este carné B1, aunque esto podría cambiar muy pronto. El carné B1 permitiría a los menores de 16 años o más ponerse al volante de un cuadriciclo pesado, con ciertas limitaciones. Foto: iStock. En nuestro país, el carné B está reservado para los mayores de 18 años y permite circular con vehículos de hasta 3.500 kg sin ningún límite de potencia y hasta 120 km/h (en función del tramo, claro). Por su parte, el carné AM permite a los mayores de 15 años ponerse al volante de un cuadriciclo ligero limitado a 425 kg, 6 kW de potencia (8 CV) y 45 km/h. Con el nuevo carné B1, se permitiría a los mayores de 16 años acceder a vehículos de hasta 450 kg, 15 kW de potencia (20 CV) y 90 km/h. Detrás de esta medida hay varios objetivos. No cabe duda de que para los jóvenes conductores, este carné B1 sería el escalón previo perfecto para acceder a la movilidad. Y además, permitiría hacerlo de forma más segura con vehículos con carrocería exterior que los protejan de golpes exteriores, vuelcos… y con elementos de seguridad propios de los coches, a diferencia de los ciclomotores y motocicletas, a los que se puede acceder con los permisos A, A1 y A2. Otro objetivo lo comentábamos al principio del artículo: la posibilidad del carné B1 permitiría acceder a vehículos pequeños dotados de tecnología eléctrica para moverse por la ciudad y alrededores. Portugal, Francia, Italia o Reino Unido ya permiten a sus jóvenes de 16 años o más poder circular con este permiso B1, y España podría ser el siguiente. Como recordatorio, en nuestro país la nueva Ley de Tráfico instauró la política “Cero alcohol” para los conductores de 16 años o más, que deberán dar un resultado negativo en los controles de alcoholemia si no quieren recibir una multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carne-b1-es-nuevo-permiso-conducir-podria-crear-dgt-en-espana_257795_102.html
-
29 Mayo 2022 El Audi #15 de Phoenix Racing conquista las 24 Horas de Nürburgring 2022 Los pilotos y miembros del Team Phoenix celebran la victoria del Audi #15 en el 'Infierno Verde'. Kelvin Van der Liden, Dries Vanthoor, Frédéric Vervisch y Robin Frijns se han llevado la victoria en las 24 Horas de Nürburgring. Doble podio para los Mercedes del Team GetSpeed. El #3 ha terminado por delante del #4 de Dani Juncadella. El Audi #15 del Team Phoenix ha conquistado la victoria en la 50.ª edición de las 24 Horas de Nürburgring. El desempeño de Kelvin Van der Linde, Dries Vanthoor, Frédéric Vervisch y Robin Frijns en el 'Infierno Verde' ha sido más que suficiente para anotarse el triunfo, incluso si el GT3 de Phoenix recibía una sanción tras la carrera de 32 segundos y 5.000 euros por una infracción en su última parada en boxes. Segundo y tercero han sido los Mercedes #3 y #4 del equipo GetSpeed, por lo que Dani Juncadella ha subido al podio final. Las 24 Horas de Nürburgring comenzaban con gran agitación. Pese a que el Ferrari #26 partía desde la pole, Jonathan Hirschi no tardó en ser superado por el Lamborghini #7 de Jordan Pepper y por el BMW #98 de Philipp Eng. El piloto oficial de la marca de Múnich terminaba por superar a Pepper para cerrar el primer stint en cabeza. Por detrás, el Porsche #1 comenzaba su particular remontada tras arrancar en posiciones retrasadas por una sanción. Poco después de las primeras paradas en boxes, el BMW #72 y el Ferrari #26 tenían los primeros problemas. Adam Christodoulou, Maximilian Götz y Fabian Schiller han llevado al Mercedes #3 a la segunda posición final. Mientras que el coche del BMW Junior Team tenía un toque con un rival, el GT3 que arrancaba desde la pole sufría un inoportuno pinchazo. Por delante, Kévin Estre tomaba la punta con el Porsche #1 tras un gran stint tras superar al BMW #98 y al Aston Martin #90, en este caso por el trompo de Nicki Thiim. Con todo, la alegría en Manthey Racing duraba poco. El duelo entre el Porsche #1, con Laurens Vanthoor a sus mandos, y el Audi #15 de su hermano Dries terminó con un toque que catapultaba al Porsche contra las barreras. Fruto de este incidente, el Aston Martin #90 de TF Sport recuperaba el liderato e iniciaba una fase de la carrera de dominio por delante del BMW #98 y del Mercedes #3. Mientras tanto, varios de los favoritos a la victoria iban desapareciendo del terreno de juego. El BMW #99 que arrancaba en primera fila y el Porsche #27 de Toksport WRT se tocaban, quedando el coche de ROWE Racing dañado. Por su parte, el incidente se saldaba con abandono para el #27. Poco después, el Mercedes #12 de Luca Stolz chocaba contra un GT4, incidente que le alejaba del 'top 30' de la carrera. A partir de ese instante, los incidentes se sucedían sin control. Con apenas un tercio de carrera cumplido, otros dos GT3 decían adiós a sus opciones. Nicki Thiim perdía el control del Aston Martin #90 en un accidente que dejaba al BMW #98 de Sheldon Van der Linde al frente. Sin embargo, el sudafricano chocaba contra las barreras en 'Bergwerk'. La carrera daba un vuelco de 180º en el periodo entre el atarcerder y los primeros instantes de la noche, ya que el Audi #15 pasaba a liderar la carrera con Frédéric Vervisch al volante. El Mercedes #3 se situaba segundo. Dani Juncadella y sus compañeros Maro Engel y Jules Gounon celebran el tercer puesto del Mercedes #4. Se llegaba al ecuador de la carrera con el BMW #20 de Schubert en cabeza por una parada en boxes del Audi #15, siendo los dos vehículos que se alternaban en el liderato durante gran parte de la noche, con el Mercedes #3 no muy lejos de ambos y Dani Juncadella completando un gran relevo con el #4, s..to tras parar en boxes en el punto medio del evento. Aunque en cabeza la carrera vivía un momento de cierta tranquilidad, por detrás el Audi #22 recibía una sanción por golpear al Porsche #44, mientras que el Audi #5 de Kelvin Van der Linde sufría un accidente. Un percance que llevaba al sudafricano a poner todos los huevos en la cesta del Audi #15. Más si cabe tras el pequeño toque del BMW #20 contra las barreras en un periodo de lluvia ligera que Alexander Sims no sabía gestionar bien. Fruto del percance, el BMW sufría un pinchazo y permitía al Audi #15 recuperar el liderato de la mano del propio Kelvin Van der Linde. El GT3 del Team Phoenix pasaba a gestionar una ventaja de más de un minuto sobre el Mercedes #3, mientras que el #4 pasaba a completar el podio. Mikel Azcona ha logrado el triunfo entre los TCR junto a Manuel Lauck y Marc Basseng. Estas posiciones se mantenían con los habituales cambios por los distintos ciclos de parada hasta la última fase de la carrera. De hecho, la batalla entre el Audi #15 y el Mercedes #3 se hacía más intensa según se acercaba el final de la prueba, con Dries Vanthoor y Fabian Schiller rodando realmente pegados a falta de tres horas para la bandera a cuadros, todo tras superar un periodo de lluvia ligera que complicó las condiciones de la pista. La lucha por el triunfo ya quedaba en una batalla de dos, ya que el Mercedes #4 se quedaba a tres minutos tras dividir estrategias el Team GetSpeed. El Team Phoenix acertaba con la estrategia al montar gomas slicks rayadas en el Audi #15 en uno de los momentos determinantes de la carrera, lo que le permitía generar cierta ventaja sobre el Mercedes #3, con slicks durante más tiempo del necesario. Aunque la última parada en boxes del #15 quedaba bajo sospecha y terminaba en sanción de 32 segundos y 5.000 euros, la suerte ya estaba echada y Kelvin Van der Linde, Dries Vanthoor, Frédéric Vervisch y Robin Frijns conseguían la victoria por delante del Mercedes #3 de Adam Christodoulou, Maximilian Götz y Fabian Schiller. El Mercedes #4 de Maro Engel, Jules Gounon y Dani Juncadella completaba el podio, no sin ciertos apuros por la presión del BMW #20 hasta los problemas del M4 que permitían al Audi #22 de Car Collection acceder al cuarto puesto. El segundo GT3 de la formación, el #24, se hacía con la quinta plaza. Cabe destacar el triunfo del Glickenhaus #706 en la clase SP-X tras terminar en el puesto 13º de la clasificación general. Por su parte, la victoria en Cup2 fue para el Porsche #127 de KKrämer Racing, mientras que entre los GT4 el mejor fue el BMW #78. Victoria española en la categoría TCR de la mano Hyundai #830 de Mikel Azcona. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-15-phoenix-racing-conquista-24-horas-nurburgring-2022-202287346.html Fotos: Audi Sport / Mercedes-AMG
-
El Audi R8 Performance RS Final Edition será el último R8 con motor de combustión
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
R8 Spyder V10 performance quattro FUENTE: https://www.audi.es/es/web/es/modelos/r8/r8-spyder-v10-performance-quattro.html . . . . . . . . . . . . -
El Audi R8 Performance RS Final Edition será el último R8 con motor de combustión
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. EXCLUSIVE: Jay Kay's LaFerrari driving in SECRET Fully Electric Mode!! . -
El Audi R8 Performance RS Final Edition será el último R8 con motor de combustión
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
30 may 2022 ¿No es este Ferrari LaFerrari extraño? Lógico... en realidad es un Audi R8 Se trata de una réplica del coche italiano que se vende en Sudáfrica Mantiene el motor de 540 caballos del coche original Este Ferrari LaFerrari esconde bajo su piel un Audi R8 Un individuo sudafricano vende en Facebook Marketplace un Ferrari LaFerrari por unos 40.000 euros al cambio. ¿El truco? Se trata de una réplica cuya base es nada más y nada menos que un Audi R8. Tener un Ferrari es algo a lo que muy pocos pueden llegar principalmente por motivos económicos. Eso sí, siempre se puede optar por una réplica, que no es lo mismo pero luce. Hasta ahora habíamos visto ejemplos basados en coches mucho más baratos, pero el de hoy es un caso especial. El Ferrari LaFerrari de las imágenes no es tal, pero su base es también un superdeportivo. Concretamente un Audi R8 V10 Spyder. Lo primero que aprecia al mirar este Ferrari LaFerrari es que se ve extraño. Y la culpa principal la tiene el lateral del coche. Las ventanas no son especialmente fieles a las originales, lo mismo que las llantas, mientras que la distancia entre ejes parece muy corta. Esto último es algo meramente visual, porque la batalla del R8 Spyder y de este 'cavallino' es la misma, 2,65 metros. El frontal y la trasera son más fieles a la realidad. De hecho lo único que 'chirría' son las luces delanteras. El habitáculo de esta réplica sí que merece bastantes críticas negativas. La presencia del 'cavallino' en el volante no logra ni siquiera crear dudas. El coche es una réplica, aunque la base del Audi R8 hace que los niveles de calidad sean bastante elevados. Al menos el vendedor reconoce que el coche necesita algo de trabajo en el interior en puntos como las bisagras de las puertas, que son demasiado débiles para soportar las puertas y su apertura al estilo alas de mariposa. ¿Y qué hay del motor? Mantiene el V10 de 5.2 litros del coche original, que desarrolla la friolera de 540 caballos. No llegan a los 963 del híbrido de Ferrari pero son suficientes como para divertirse de lo lindo con el coche. Y todo por una factura de unos 40.000 euros, que es el precio que le ha puesto, al cambio actual, su dueño en Facebook Market Place y que se encuentra a años luz de los 1,3 millones de euros que costaba el LaFerrari. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/ferrari-laferrari-replica-audi-r8-997157 -
Audi RS 4 Avant y RS 5 Competition Plus 2022: más sal y pimienta deportivas
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
30 de mayo, 2022 Audi RS 4 Avant y Audi RS 5 competition plus: más rápidos y divertidos Con el nuevo paquete nuevo paquete de equipamiento competition plus, los Audi RS 4 Avant y Audi RS 5 ganan en agresividad y estilo. Audi ha anunciado un nuevo paquete de equipamiento, denominado competition plus, para sus modelos RS 4 Avant y el RS 5. Gracias a él, las versiones más radicales del Audi A4 y el Audi A5 reciben una apariencia más deportiva y prometen una experiencia de conducción más emocionante. La gran novedad mecánica no la tenemos en el motor, pues ambas variantes mantienen el V6 biturbo de 450 CV de potencia y 600 Nm de par motor. Así, lo que más destaca es la incorporación de una nueva suspensión de tipo coilover, denominada RS sport pro. 20.000 euros más que las versiones «normales» de RS 4 y RS 5 Según apunta Audi, esta suspensión, que es ajustable manualmente, garantiza un equilibrio ideal entre confort y rendimiento. Permite afrontar viajes de larga distancia con todos los sistemas de asistencia disponibles y sin ningún tipo de limitación. A esto se suma que la altura de la carrocería se ha visto rebajada en 10 mm en comparación con los modelos RS estándar Al mismo tiempo, la incorporación del diferencial deportivo quattro con un nuevo ajuste específico , da mayor relevancia al eje trasero, lo que permite una mayor agilidad y diversión al volante, sobre todo en el modo de conducción “dynamic”. A esto se suma amortiguadores ajustables en tres direcciones, estabilizadoras más rígidas y muelles más firmes que prometen una conducción dinámica más gratificante. Estas versiones competition plus también estrenan un nuevo sistema de escape deportivo RS plus con las salidas de escape en acabado negro mate que prometen un sonido más intenso. Según Audi, esto no solo se debe al propio sistema de escape, sino que se ha producido una reducción del aislamiento entre el compartimento del motor y el habitáculo. Estas modificaciones hacen que el Audi RS 4 Avant competition plus acelere de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, lo que supone una mejora de 0,2 segundos respecto al modelo de serie y que el Audi RS 5 Coupé y el RS 5 Sportback lo hagan en 3,8 segundos, una mejora de 0,1 segundos. Las ediciones competition plus también ofrecen una velocidad máxima aumentada a 290 km/h. Los 5 mejores Audi RS de la historia Finalmente, Audi anuncia pequeñas mejoras en el equipamiento, como son los altavoces Bang & Olufsen con efecto 3D, cristales tintados, pinzas de freno pintadas en color rojo, reconocimiento de señales de tráfico y el sensor de presión de los neumáticos plus. Este paquete competition plus estará disponible a partir de julio y supondrá un sobreprecio de 20.000 euros sobre los precios base de cada modelo. Hay que recordar que el Audi RS 4 Avant está disponible desde 104.850 euros; mientras que el Audi RS 5 Coupé y el RS 5 Sportback parten de los 109.200 euros. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-rs-4-avant-audi-rs-5-competition-plus -
30 de mayo de 2022 Multado con 100 € por circular a 31 km/h en una calle con límite de velocidad de 30 El límite de velocidad de 30 km/h en ciudad se ha extendido a muchas calles españolas y comienzan a proliferar las multas por superarlo ligeramente. Multado con 100 € por circular a 31 kmh en una calle con límite de velocidad de 30 Hace algo más de un año entraron en vigor en las ciudades españolas los nuevos límites de velocidad, unos límites que variaban según la tipología y las características de las calles y las calzadas por las que circulan los coches. Según dichos tipos de calles, se establecían los siguientes límites de velocidad. Límite de 20 km/h: en todas las calles y vías que tengan una plataforma única de calzada y acera. Límite de 30 km/h: en todas las calles y vías de 1 solo carril por sentido. Límite de 50 km/h: en todas las calles y vías de 2 o más carriles por sentido. De acuerdo a dichos límites y según las características de la mayor parte de las calles que conforman las ciudades de nuestro país, el nuevo límite de velocidad más extendido pasaba a ser el de 30 km/h, en lugar de los anteriores 50 km/h. Pues bien, un año después de la entrada en vigor de estos nuevos límites han comenzado a proliferar multas que están sorprendiendo a un buen número de conductores. Uno de los casos de los que más se ha estado hablando en las últimas horas lo ha protagonizado un conductor de la ciudad de León, que ha hecho “viral” su sanción de 31 km/h por circular en una calle con límite de 30 km/h, tal y como publica el medio de información local Leonnoticias. Tal y como consta en la notificación de la sanción, un radar estático de efecto Doppler captó al infractor a una velocidad de 31 km/h en el Paseo de Papalaguinda. El conductor del vehículo ha infringido el artículo 76 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial por lo que debe hacer frente a una infracción grave, lo que acarrea una multa económica de 100 euros sin la detracción de puntos. Según la descripción de la notificación de la sanción, el conductor infractor aún estaba a tiempo de poder pagar la multa con la opción de pronto pago, lo que implica la reducción del 50 por ciento de su cuantía hasta los 50 euros (en lugar de los originales 100 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multado-con-100-por-circular-31-km-h-en-calle-con-limite-velocidad-30_257715_102.html
-
30 de mayo de 2022 Las multas que te pueden poner por lavar el coche en la calle o tenerlo muy sucio Nuestro vehículo debería cumplir siempre los requisitos técnicos para poder circular y, ojo, también necesitas seguir estas indicaciones para evitar posibles multas. Ojo con llevar el coche demasiado sucio y con las posibles multas que te pueden poner. Foto iStock. Ya hemos dicho muchas veces que, por nuestra seguridad, la del resto de usuarios de la vía y para evitar multas, nuestro vehículo debe estar siempre en regla y cumpliendo los requisitos mínimos necesarios. Las ITV son las encargadas, de forma regular, de revisar que se cumplen estas exigencias, con la posibilidad de recibir un resultado desfavorable o negativo de no hacerlo, y también con la posibilidad de ser sancionados por los agentes de Tráfico si incumplimos las normas al respecto. Sin embargo, hay unas exigencias que dependen todavía más de nosotros y que no son tan complicadas (ni caras) de cumplir: hablamos de tener el vehículo limpio. No hay una norma o ley específica que te multe por llevar el vehículo sucio en sí; sin embargo, la Ley de Tráfico apunta a la posibilidad de que un vehículo pueda presentar “deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial”. Además, el Reglamento de Circulación especifica que "la superficie acristalada del vehículo deberá permitir la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circula". Todas las multas que te pueden poner por tener sucio el coche o lavarlo en la calle. Si, por ejemplo, llevas el parabrisas muy sucio y los agentes interpretan que tu visibilidad se ve comprometida, podrían sancionarte con multas desde 80 hasta los 200 euros. En el caso de llevar los limpiaparabrisas en mal estado, también podrías recibir una sanción de 80 euros. Otro elemento que debe estar siempre lo más limpio posible es la matrícula: de no cumplirlo podría ser objeto de multa de 200 euros. Claro que, en este último caso, recuerda que la falsificación o manipulación premeditada se podría castigar con hasta 6.000 euros de multa y la pérdida de 6 puntos en el carné. Al hilo del tema de la limpieza del vehículo, hay algo más que deberías tener en cuenta y en lo que mucha gente puede no reparar. Si alguna vez has pensado en lavar tu vehículo en la vía pública, mucho ojo, porque en este caso se podría interpretar que estas arrojando objetos o materiales peligrosos o que deterioren el estado de la carretera o las calles. En este sentido, la multa dependerá del Ayuntamiento en el que lo hagas, pero mucho ojo: la sanción podría llegar hasta los 3.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-te-pueden-poner-por-lavar-coche-en-calle-tenerlo-muy-sucio_257719_102.html
-
30 de mayo de 2022 Este es el fallo muy común por el que miles de coches no están pasando la ITV en 2022 A lo largo de este año 2022 un fallo muy común en los coches está provocando que no pasen la ITV satisfactoriamente. Te indicamos de qué defecto se trata. Este es el fallo muy común por el que miles de coches no están pasando la ITV en 2022 En innumerables ocasiones en Autopista.es te hemos venido recordando de la importancia de las Inspecciones Técnicas de Vehículos –o más comúnmente denominadas como ITV-. Estas inspecciones suponen la herramienta técnica y legal que certifica que los automóviles que circulan a diario por nuestras carreteras lo hacen según unos estándares mínimos de seguridad y conforme también a las actuales normativas de emisiones contaminantes. Pues bien, a lo largo de este año 2022 se está repitiendo lo que sucedió de forma bastante frecuente en años anteriores, concretamente un fallo más común de lo que te puedas imaginar que está obligando a miles de conductores a volver a pasar la inspección a su vehículo tras un primer test suspenso o desfavorable. Dicho defecto muy habitual es el mal estado de los neumáticos del coche por presentar un dibujo de la banda de rodadura excesivamente gastado (la normativa actual indica que para poder circular con seguridad y legalmente dicho dibujo debe tener una profundidad mínima de 1,6 mm). Los profesionales de los talleres recomiendan a los conductores comprobar periódicamente el estado de las ruedas de su vehículo y entre los consejos más habituales está la revisión de la presión de las mismas al menos una vez al mes. Una excesiva o baja presión en los neumáticos los puede deformar por el lado interior o por el exterior, un hecho que a la larga provoca un desgaste más rápido y prematuro de lo deseado. Para comprobar que el dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos de tu vehículo cuenta con la profundidad mínima por ley para poder circular, existe un truco infalible: el truco de la moneda. Para ello, tan sólo deberás coger una moneda de un euro, la introduces en una de las partes del dibujo de la banda de rodadura y si tras hacerlo queda visible el círculo dorado exterior de dicha moneda, eso significará que el neumático de tu vehículo no está en condiciones para seguir circulando, por lo que deberás a acudir a un taller o a un centro especializado para colocar una rueda nueva. Además de por razones más que evidentes de seguridad, circular con los neumáticos en mal estado también puede tener consecuencias sobre tu “economía”, ya que la Guardia Civil de Tráfico te puede multar en un control de carretera si comprueba que los neumáticos que lleva tu vehículo están desgastados. Las multas al respecto contempladas son de 200 euros por cada neumático desgastado y se han dado casos en los que una patrulla de la Guardia Civil ha llegado a ordenar la inmovilización del vehículo por no tener unas condiciones mínimas de seguridad, es decir, con más de una rueda o con todas tan gastadas que suponían un serio peligro para todos los usuarios de la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-fallo-muy-comun-por-miles-coches-no-estan-pasando-itv-en-2022_257733_102.html
-
audi q5 2024 Audi Q5 2024: lo que nadie te ha contado del nuevo SUV que se pone a punto
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . . . . . Los nuevos SUV de Audi para los próximos años: Q6 e-tron, Q3, Q8, Q9... La gama de modelos SUV de la firma alemana se renovará profundamente hasta el año 2026 Algunos de los modelos con motores térmicos se transformarán al completo en vehículos puramente eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-suv-audi-proximos-anos-q6-e-tron-q3-q8-q9_68610_113/10418067.html -
audi q5 2024 Audi Q5 2024: lo que nadie te ha contado del nuevo SUV que se pone a punto
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Los nuevos SUV de Audi para los próximos años: Q6 e-tron, Q3, Q8, Q9... La gama de modelos SUV de la firma alemana se renovará profundamente hasta el año 2026 Algunos de los modelos con motores térmicos se transformarán al completo en vehículos puramente eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-suv-audi-proximos-anos-q6-e-tron-q3-q8-q9_68610_113/10418067.html . . . . . . . . . . . . -
30 de mayo de 2022 La nueva generación del Audi Q5 podría ser la última entrega de este SUV en ofrecerse con motores de combustión, un modelo que se desvelará a lo largo de 2023 aunque su llegada al mercado no estaría prevista hasta 2024. Audi Q5 2024 según nuestro ilustrador Schulte Ya te lo anunciamos en informaciones pasadas y en las últimas semanas parece que va asentándose una de las grandes hipótesis que rodean a la próxima y nueva generación del Audi Q5. Las últimas informaciones no oficiales al respecto vienen a confirmar que la próxima entrega del SUV alemán podría ser la última en fabricarse y en comercializarse con motores de combustión. En las últimas horas, diversos medios de comunicación de todo el mundo han publicado nuevas informaciones y nuevas imágenes espía de un “misterioso” vehículo con marcada carrocería con tintes SUV, un modelo que con toda probabilidad se trate del nuevo Audi Q5, cuya tercera nueva generación se desvelará a lo largo de 2023, mientras que su comercialización o llegada al mercado no se producirá hasta el menos la primera mitad de 2024. Bajo el contundente y masivo “traje de camuflaje” que lucen las unidades prototipo de este modelo, sí que se pueden adivinar ciertos detalles sobre cómo podría ser el diseño definitivo del nuevo SUV. Uno de esos detalles es el referente a las formas que podrían adoptar los faros, muy en la línea con los últimos lanzamientos de la marca de los cuatro aros entrelazados. El interior del próximo Q5 podría inspirarse en el del e tron GT Las últimas imágenes espía también avanzan un notable rediseño en la zona delantera del próximo Q5 y hay ciertas fuentes de información no oficiales que aseguran que dicha parte del vehículo tomará muchos rasgos del Q6 e-tron. No obstante, la ilustración que encabeza este artículo de nuestro diseñador gráfico Schulte es un buen adelanto que te avanza cómo podría ser el diseño definitivo del modelo de producción. En su vista lateral, todo hace indicar que el nuevo SUV podría lucir una silueta más dinámica con una caída posterior del techo más deportiva. Asimismo, algunas fuentes de información aseguran que las partes inferiores de las puertas se podrían haber inspirado en los paneles de la carrocería de los prototipos avistados del A6 e-tron. Ya en la zona posterior, es de esperar un rediseño en los grupos ópticos traseros y la presencia de algún que otro detalle deportivo, tales como escapes dobles, un difusor de aire y un spoiler de techo de discreto tamaño. Imagen del actual Q5 Sportback El interior de la tercera generación del SUV de la marca alemana cambiará notablemente. En este habitáculo, protagonismo destacado para el entorno digital, con pantallas más grandes y un gran derroche tecnológico, con un estilo con ciertos parecidos a los habitáculos del eléctrico e-tron GT y del próximo A4. Entre sus elementos más llamativos incorporará un gran grupo de instrumentos digitales, la plataforma multimedia de tercera generación de Audi (MIB 3), una pantalla de visualización frontal y asistencia de voz de Amazon Alexa. A nivel técnico y estructural, el Audi Q5 2024 se desarrollará sobre la última evolución de la plataforma MLB Evo (compartirá genes técnicos con el próximo A4 B10), es decir, la arquitectura de la marca para vehículos con motor longitudinal delantero. Por este motivo, en su gama mecánica continuarán existiendo versiones diésel y gasolina, asociadas en este caso al sistema mild-hybrid de hibridación ligera de 48 voltios. Por otro lado, también se espera la disponibilidad de una o más versiones híbridas enchufables plug-in con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico que podría rondar los 100 km y cuya versión más potente podría estar alrededor de los 360 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q5-2024-nadie-te-ha-contado-nuevo-suv-se-pone-punto_257745_102.html
-
30 de mayo de 2022 Conducir con gafas de sol: ¿Te puede multar la DGT? Las gafas de sol para conducir deben ser siempre polarizadas Las gafas de sol al volante se han convertido en un complemento casi imprescindible. Es por ello que la DGT presta mucha atención a todo lo referente con las gafas y las lentillas, aunque por el momento las gafas de sol al volante no forman parte de su prioridad. Su uso es casi obligatorio tanto en primavera como en verano y en otoño. Más allá de lo meramente estético, las gafas de sol pueden mejorar mucho nuestra visibilidad al volante, y con ello nuestra seguridad. Es por ello que no debemos tomarlo a la ligera. Las gafas de sol al volante, una obligación Uno de los principales problemas al volante es la aparición de la fatiga visual. Precisamente las gafas de sol están indicadas para mitigarla. Tanto oftalmólogos como expertos en conducción recomiendan su utilización en condiciones de visibilidad reducidas, con el sol en contra y al amanecer o al anochecer. Las gafas de sol buenas reducen la fatiga visual. Mejor con montura metálica Siempre homologadas La elección del modelo que vamos a usar debe ir mucho más allá de lo meramente estético. Para empezar las gafas que compremos deben estar homologadas por la UE. Para comprobarlo basta con comprobar si incluye esa certificación en su etiqueta. Ojo, hay mercado de gafas de sol falsas que pueden indicar que tienen homologación UE, pero ya sabemos que ese mercado no suele llegar hasta las grandes tiendas y ópticas, sino que se queda en mercadillos y puestos ambulantes. Donde te desaconsejamos por completo su compra. Elegir bien la montura y los cristales no es sencillo Por otra parte te recomendamos que empieces por elegir una montura metálica. Como es habitual las gafas para conducir se pasan la mayor parte del tiempo dentro del coche, donde hace mucho calor cuando lo aparcamos al sol y mucho frío en invierno. Es por ello que las monturas de pasta son mucho más sensibles y pueden llegar a incluso a deformarse con los cambios de temperatura. Ten en cuenta también que la montura sea ligera, pues si conduces muchas horas con ellas puestas lo acabarás notando. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/conducir-con-gafas-de-sol-te-puede-multar-dgt/
-
29 de mayo de 2022 Este el certificado que la DGT te exigirá con tu patinete eléctrico En otras palabras, el patinete eléctrico también tendrá que llevar un certificado para circular. Eso es lo que se desprende de la nueva actualización de ley sobre estos vehículos que, por norma general, no tienen las mismas medias que el resto de coches o motos. Es por esto que, adaptándose a sus normas más concretas hacia un mejor control, la DGT ha ideado esta solución. A continuación, en el artículo te daremos más detalles sobre esta disposición que afecta a gran parte de las personas. ¿Cuántas personas conducen patinete en el país? Actualmente, aproximadamente 120.000 personas son usuarios temporales o habituales (alquileres y propietarios) del patinete eléctrico, el Segway u otros artilugios similares. Mientras, que más de 40.000 ciudadanos locales tienen uno o más de estos vehículos en sus hogares. Lo anterior, fueron referencias recopiladas de la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (AUVMP), que realizó la encuesta de movilidad a fines del año pasado. A continuación, en el artículo te daremos más detalles sobre esta disposición que afecta a gran parte de las personas. La DGT quiere tener más control sobre los VMP Entonces, la normativa y legislación actual de los patinetes eléctricos en España está siendo revisada y actualizada constantemente debido al esplendor que han tenido este tipo de vehículos eléctricos. Por regla, deberemos circular por los carriles bici, con una velocidad moderada, para no perjudicar a los demás patinadores o ciclistas. Por ello, si no se tiene los papeles correspondientes que solicita la DGT, podremos transitar por las calles bajo riesgo de amonestación o multa más grave. ¿Para qué es este documento? Concretamente, basándose en la reglamentación vigente, la DGT y el Real Decreto nos dicen que estos VMP son aquellos que tienen una o más ruedas, están dotados con una sola plaza y son impulsados, exclusivamente, por motores eléctricos. Estos, en su caso, pueden proporcionar una velocidad máxima comprendida entre 6 y 25 km/h. Hay que agregar que, solamente podrán disponer de un asiento o sillín. Pero, ¿qué hay de nuevo con lo anunciado en la última reforma? La circulación expresa. Su aplicación llegará en 2022 En resumen, se prevé su aprobación en las próximas semanas, aunque todavía no hay una fecha ajustada hacia el mismo. Por el momento se conoce que saldrá adelante un manual en el que se recogerán las propiedades técnicas y mecánicas del patinete. Asimismo, se sigue trabajando en este y en el cómput* de leyes que se aplicarán sobre los vehiculos de movilidad personal de parecidas características. Dentro de estas se recogerá, entre otras cosas, los lugares definidos para su uso. A continuación, en el artículo te daremos más detalles sobre esta disposición que afecta a gran parte de las personas. ¿Qué patinetes deben tener este certificado? El certificado para VMP, es necesario para patinetes eléctricos cuya velocidad tope no sea mayor de 25 kilómetros por hora. De lo contrario, no es obligatoria su matriculación, como tampoco es esencial el seguro del rodado, y además están exentos del pago del impuesto. En cambio, los vehiculos que su aceleración sea superior a 25 km/h son considerados ciclomotores y su identificación junto con la póliza son primordiales. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/certificado-que-dgt-te-exigira-patinete-electrico/
-
. Empezais con seis países, pero ¿el objetivo es implantaros en toda Europa? Sí, toda Europa, pero lentamente, con amor, con amor… No iremos empujando a los concesionarios, si quieres Peugeot también tienes que tomar Lancia. No es así. Dentro del grupo Stellantis, que sois tres marcas premium, ¿qué hace diferente a Lancia? Las tres marcas trabajamos mucho juntas y compartimos partes de los equipos de diseño, pero trabajamos mucho en la diferenciación de las tres marcas. Son zonas que hay cuidar muy bien, porque como sabes, Alfa y Lancia son dos marca italianas; una es muy de performance y la otra es muy de elegancia. Y Lancia y DS son dos marcas elegantes. Una mucho más simple, sencilla y fácil, donde las curvas son muy sencillas y los detalles están escondidos. Y en DS hay mucho más tendencia a resaltar los detalles. En esto Jean-Pierre Ploue está haciendo un trabajo fenomenal, porque el diseño es la parte fundamental. El interior también has anunciado que va a tener un carácter muy diferente… En el interior estamos trabajando de forma muy distinta. La tendencia de interiores inspirados en el ‘furniture’ (muebles) será muy importante. Es difícil describirlo, pero lo estamos trabajando en colaboración con una partner que es de diseño premium italiano. Y esto será muy interesante y diferenciará muchísimo. nosotros tendremos nuestra tecnología de altísimo nivel, pero sencilla, fácil, intuitiva Va a ser el estilo, el diseño, lo que va a distinguir, ¿no? Porque la tecnología será la misma… Sí, pero la tecnología puede personalizarse. Por ejemplo nuestro sistema de infoetretenimiento SALA yo no quiero mucho botones; imagino a un cliente de Lancia relajado, que no tiene nunca prisa –no sé si existe eso de no tener prisa– no tiene problemas, no va muy rápido, conduce tranquilamente, no va gritando, no es agresivo. Nosotros lo vemos un poco así. Nos fijamos en Audi que es un coche fenomenal con tecnología de altísimo nivel. Pues nosotros tendremos nuestra tecnología de altísimo nivel, pero sencilla, fácil, intuitiva. ¿Respecto a las ventas a través de internet ese 50 por ciento que has anunciado será en todos los países o como objetivo conjunto? En el total imaginamos un 50 % por dos razones, la primera nuestro cliente es muy afín a esto. Además ya empezamos hoy con el Ypsilon Unico que solo vendemos online. Y vemos una tendencia positiva, porque el 15 % de las ventas a particulares son en Internet. Veo afinidad y si combinas esto con el hecho de que fuera de Italia no tendremos capilaridad de la red, imagino un cliente con su coche configurado en Internet y que llegan al concesionario a lo mejor solo para probarlo, o puede que ya lo hayan pagado y solo necesita entregarlo. Imagino un 50 % de clientes que empezarán en Internet su proceso de venta. Y eso da la facilidad de que no tiene que ser un proceso cien por cien online Para nosotros el objetivo es tres ‘clic’ y me compro el coche; eliges el color y el pack y pones tu tarjeta de crédito. Por eso la complejidad del producto debe ser muy baja. Habría diferencia de precio en la compra en Internet o en el concesionario. No, es el mismo, tiene que ser el mismo. Además, con el nuevo contrato de concesionarios el control de los precios estará mucho más en nuestra mano y yo creo que es una ventaja para los clientes que pues negociar con el concesionario será menos necesario. Y eso, en términos de transparencia yo creo que es una gran ventaja. llegar a alemania diciendo que eres premium es un desafío que aceptamos de forma humilde. ¿Será difícil? Sí, claro De los cinco mercados aparte de Italia, ¿dónde esperáis que triunfe antes o que vaya mejor? Ponemos a Francia, Bélgica, Holanda y España en los que yo tengo una confianza muy alta. Y claro, Alemania no es fácil porque cuando quieres entrar en Alemania diciendo que eres premium te llegan 25 preguntas, que lo entiendo. Pero es un desafío que nosotros aceptamos de forma humilde, queremos ir haciendo una cosa y después otra… veremos. No es imposible, es difícil. Yo siempre digo lo que está aprobado y lo que me gustaría. Esa es la regla que tengo. Entonces, ¿será difícil Alemania? Sí, claro. Puede que salga Alemania seis meses antes o seis meses después. Y si necesitamos seis meses más para estar preparados en Alemania de la forma correcta no hay ningún problema. Entonces ¿la idea es consolidar antes de dar el siguiente paso? Yo lo tengo muy claro con lo que me dijo el señor Tavares al principio: «creíble y respetado». No hay prisa, sin empujones, cuando hay amor, cuando hay pasión es una suerte que Lancia pueda emprender este camino de entrar un mercado premium con el tiempo necesario para hacerlo de forma creíble. Esa es la fortuna que yo tengo y la voy a utilizar toda. stellantis es una fuerza y nos da la opción de conseguir este reto Personalmente yo creo que no es un reto más bonito para un italiano que volver a poner en órbita una marca como Lancia. Yo recuerdo que algunas fenomenales marcas alemanas de toda la vida empezaron así. No lo han tenido todo en dos años; han tenido mucho tiempo de grandes trabajos, de grandes inversiones de grandes desafíos. No estaba todo escrito y tampoco está escrito para nosotros. Lo intentamos varias veces y no lo conseguimos. Pero Stellantis es una fuerza y nos da la opción de conseguirlo. Con la condición de que el diseño, los contenidos, los interiores o el posicionamiento estén correctamente personalizados. Pero es posible. Cuándo llega el primer coche y qué trabajo teneis por delante? Tenemos un montón de cosas que hacer, hay que empezar con los concesionarios, con los contratos para el marketing. No queremos que en enero de 2024 llegue al coche al concesionario y la gente hable de ¿qué es esto? Tenemos que ir educando. Tenemos una gran oportunidad y 18 meses por delante. Y los necesitamos todos. Y dos años después el siguiente… Dos años no es tanto. Dos años trabajando para consolidar el Ypsilon en Italia y lanzar los demás mercados es el tiempo que necesitamos para hacer las cosas bien. Y luego el Delta, pero eso ya es otro desafío, es el tercero pero necesitamos el tiempo para hacer el Delta que todos queremos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/luca-napolitano-lancia-es-una-suerte-poder-entrar-al-mercado-premium-con-el-tiempo-necesario-para-hacerlo-de-forma-creible/
-
30 de mayo de 2022 Luca Napolitano (Lancia): «Es una suerte poder entrar al mercado premium con el tiempo necesario para hacerlo de forma creíble» Luca Napolitano, el máximo responsable de Lancia, recibió de Carlos Tavares un encargo: relanzar la marca pero de una forma creíble y respetada. Con esas premisas, la firma italiana se lanza al mercado europeo -por ahora en seis países- con una gama que empezará a formarse a partir de 2024 con la llegada del nuevo Ypsilon. De los planes de la firma y sus retos, hablamos con él. ¿Como ha sido la elección de esos seis mercados en los que se va a lanzar Lancia en principio? Hemos puesto los mercados en un ranking y España sale primero en el indicador de afinidad al ‘Made in Italy’. Por eso el lanzamiento de Lancia en España será muy importante. Porque además, sentís que Lancia es una marca muy querida en España… Sí, claro, porque hemos tenido algunos éxitos. Yo me acuerdo, por ejemplo, de un Lancia Café en Madrid… Hay expectación por la marca. ¿El pasado deportivo va a ser clave en esta nueva era? El motorsport es, sin duda, una de nuestras señas, pero no la que más pesa. Todos los CEO de esta marca intentaron volver a la filosofía deportiva, pero esto cuesta. Hay que poner las cosas en la forma correcta y en el orden correcto en estos tiempos y tener nuestra prioridad, pero de forma humilde. Porque lo que tenemos por delante va a ser muy complicado. Entonces, Motorsport sí, pero cuando hayamos conseguido los objetivos más importantes. Nuestro objetivo es conseguir la credibilidad, primero en la empresa y luego en el mercado. Hay que conseguirlo y no será fácil. ¿Y cuales son esos objetivos? Pues la credibilidad, primero en la empresa y luego en el mercado. Hay que conseguirlo y no será fácil. Pero yo de verdad recibo un montón de gente que me dice ‘Forza’. Habéis dicho que por ejemplo la denominación Aurelia para vuestro segundo modelo lo manejais como un código interno. ¿Se llamará así? No, Aurelia no va a ser. Empezamos a con él porque Jean Pierre Ploue (el responsable de diseño de la marca) empezó dibujando un Aurelia y entonces dijimos, pues este es el Aurelia. Pero luego las direcciones de estilo van tomando formas distintas un poco más innovadoras, que es lo correcto. Porque el diseño de Lancia tiene que mirar al pasado hacia formas de curva, simplicidad, de nuestra elegancia. Pero no puede quedarse solo en esto, hay que mirar al futuro de una forma un poco ambiciosa e innovadora. Creo que el cliente que estamos buscando es un cliente que quiere siempre estar un paso adelante; es un cliente que necesita y pide innovación. el cliente que estamos buscando es un cliente que quiere siempre estar un paso adelante; es un cliente que necesita y pide innovación Has dicho que vais a ir un paso detrás de otro; y esos tres primeros pasos son la gama que has anunciado. Pero ¿cuál sería tu gama definitiva: tres, cinco modelos…? Es un poco temprano para decirlo, yo creo que los primeros dos son importantes. Para mí el Delta es mi objetivo. De los dos primeros el Ypsilon está listo; tenemos algún pequeño detalle que definir, que la semana que viene terminaremos con el señor Tavares. El segundo modelo está en una fase bastante avanzada. Y para el tercero tenemos que empezar. Tenemos tiempo pero es que queremos hacer el Delta, no queremos otra cosa. Es decir queremos el Delta que todo el mundo quiere. ¿El Lancia Delta será un compacto? Sí, es un compacto; un C. Y además queremos volver un poco al hatchback, dejar un poco el Crossover aparte. Si pensamos en la electrificación, un hatchback ayuda porque ayuda a la autonomía, ayuda a la sostenibilidad. Yo creo que este coche puede ser una vuelta a una época menos crossover. No tengo miedo de dejar un poco la forma de crossover. Yo creo que antes o después si quieres la sostenibilidad hay que empezar a mirarlo todo de forma un poco distinta. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/luca-napolitano-lancia-es-una-suerte-poder-entrar-al-mercado-premium-con-el-tiempo-necesario-para-hacerlo-de-forma-creible/
-
30 de mayo de 2022 Peugeot 205, mito y origen de los Peugeot tal y como los conocemos hoy en día Su padre, Gérad Welter Gérard llegó al departamento de diseño de la firma con 18 años, en 1960. Allí comenzó a trabajar como se hacía antiguamente, sobre maquetas de madera. Fue capaz de evolucionar hacia las maquetas de arcilla y polietileno, mucho más dúctiles, rápidas y manejables. En aquel momento Paul Bouvot, jefe de diseño de la firma vio mucho potencial en el joven Gerard y empezó a encargarle sus primeros trabajos. De sus manos salieron los faros traseros del Paugeot 404 y los delanteros del Peugeot 504, inspirados según él mismo confirmó, en los ojos de Sofía Loren. Peugeot 205 GTi Se trataba de un utilitario redondeado, sin aristas y del que le llegaron a vender 5.278.300 unidades entre 1982 y 1998. A éste le siguieron los 206, 207, 208. Muchos de sus rasgos aún se mantienen en nuestros días, como la moldura trasera que une los faros del Peugeot 3008. Entre los años 1998 y 2007, con Gérard como director absoluto de diseño Peugeot, lanzó modelos como el 407, el RCZ, modelos míticos e impactantes dentro de la historia de la firma. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/peugeot-205-mito-y-origen-de-los-peugeot-tal-y-como-los-conocemos-hoy-en-dia/3/