-
Mensajes
49732 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
214
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
audi rs Los secretos que hacen especiales a los Audi RS
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
7 junio, 2022 Manhart RS 3 500: para los que el Audi RS 3 les sabe a poco Manhart RS 3 500 cinco puertas El Audi RS 3 es uno de los compactos más salvajes del mercado, pero hay quien no tiene suficiente con sus 400 CV. Pensando en ellos, el especialista Manhart ha modificado el modelo alemán para crear el radical Manhart RS 3 500. Hubo una época, no tan lejana, en la que los superdeportivos de 400 CV eran la cúspide de la automoción. A principios de los años 2000, el Ferrari 360 Módena era uno de los coches más rápidos del planeta y su motor V8 de 3.6 litros desarrollaba precisamente esa cifra de potencia. Dos décadas más tarde, sin embargo, son los compactos los que se mueven en la barrera de los 400 CV. Toma como base uno de los compactos más rápidos Es el caso del Mercedes-AMG A 45 S, que los supera con creces y llega hasta los 421 CV. También del Audi RS 3, que recurre a un motor de cinco cilindros turboalimentado para entregar 400 CV, tanto en su variante Sportback con carrocería de cinco puertas, como en el Sedán de cuatro puertas. Con esa cifra de potencia, el compacto de los cuatro aros acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos (casi un segundo más rápido que el citado Ferrari 360 Módena). Y alcanza los 250 km/h, aunque, opcionalmente, un paquete para deslimitar su punta lo lleva hasta los 290 km/h. El Manhart RS 3 500 va más allá Son números que asustan, pero no todo el mundo tiene suficiente con ese rendimiento. Siempre hay conductores que quieren más. Y en ellos ha pensado la compañía alemana Manhart para desarrollar el Manhart RS 3 500. Esta preparación convierte al Audi RS 3 en un coche todavía más salvaje y, además, mejora el comportamiento dinámico del modelo de Ingolstadt. No es la primera vez que vemos el Manhart RS 3 500. El preparador ya modificó el anterior Audi RS 3 con mejoras similares y ahora hace lo propio con su actualización. Esta bestia está disponible con las carrocerías de cinco puertas y sedán, como el modelo de serie. Extra de músculo para el Manhart RS 3 500 Ya se aceptan reservas, pero todavía no conocemos su precio. Teniendo en cuenta que el Audi RS 3 Sportback está a la venta desde 77.840 euros y el Sedán cuesta exactamente lo mismo, el Manhart RS 3 Sportback no será barato. Lo más probable es que se sitúe en el entorno de los 100.000 euros. Engine compartment Lo que sí ha desvelado Manhart son los detalles de la preparación. A nivel mecánico, una reprogramación electrónica ha llevado al bloque 2.5 TFSI de cinco cilindros hasta los 500 CV. Son 100 CV más que el modelo de serie. También ayuda el nuevo sistema de escape fabricado en acero, menos restrictivo que el de serie y con un sonido más salvaje, aunque puede regularse mediante un sistema de válvulas. Algo más que modificaciones mecánicas El Manhart RS 3 500 mantiene, eso sí, la caja de cambios automática de doble embrague y siete relaciones. También el sistema de tracción total quattro y el sistema de reparto de par en el eje trasero mediante dos embragues controlados electrónicamente, denominado Audi RS Torque Splitter. Detail Pero eso no es todo. El Manhart RS 3 500 incorpora una suspensión con muelles más bajos que los del Audi RS 3 de serie, aunque los amortiguadores no cambian. Gracias a ello y a unas nuevas llantas forjadas de 20 pulgadas con diseño cóncavo, el Manhart RS 3 500 tiene un aspecto todavía más brutal. Además, Manhart ofrece vinilos y pegatinas para decorar algunas zonas del exterior, como los laterales y el difusor trasero. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/manhart-rs-3-500-para-los-que-audi-rs3-sabe-poco/ -
06 Jun 2022 Audi A4 e-tron 2024, las claves de la futura berlina eléctrica Premium Recreación ilustrativa Audi A4 e-tron 2024 Motor.es La marca de los cuatro aros ha decidido lanzarse a la piscina en lo que puede ser una jugada maestra o una apuesta muy arriesgada. El fabricante ha decidido adelantarse a la competencia más directa con el nuevo Audi A4 e-tron, transformando a la berlina del segmento D en un modelo eléctrico es que llegará en 2024, y del que te contamos todas las claves. Hace unas semanas que te contábamos que Alemania había decidido cesar todo tipo de ayudas a la compra de coches de bajas emisiones, híbridos enchufables principalmente, a partir del primer día del próximo año 2023. Una decisión que el máximo responsable de Audi aprovechó para aplaudir por todo lo alto, pues así los clientes no tendrán más remedio que cambiarse a los coches eléctricos si desean acceder a modelos clave. Y en esta situación se encuentra el futuro del Audi A4. Un modelo clave y que se encuentra en el final de su vida comercial y del que no se ha visto ni un solo prototipo más que de la variante de carrocería familiar, cuando lo normal es que éstas se vean en pruebas entre seis meses y un año después de arrancar el desarrollo de las berlinas. Audi ha empezado la casa por el tejado para el sustituto del A4, suscitando un aluvión de rumores. De hecho, sabemos que la gama A6 contará con dos opciones eléctricas, una berlina deportiva de tipo Sportback y el familiar, y la firma ha empezado el desarrollo por el primero, todo lo contrario que con el futuro A4 e-tron que permanece lejos de las temidas fotos espía. Los prototipos del nuevo Audi A4 Avant 2023 en pruebas / Foto: S. Baldauf / SB-Medien Audi A4 e-tron 2024, la berlina Premium abandonará la combustión Lo cierto es que, a tenor de las informaciones proporcionadas por nuestras fuentes internas, la marca de los cuatro aros ha reformado su estrategia de lanzamiento de nuevos modelos aprovechando esta medida lanzada en Alemania, uno de los grandes mercados donde el A4 vende miles de unidades. Pero también hay otros factores que han pesado mucho en esta decisión, pues la firma alemana es perfectamente conocedora de que, a mediados de la década, llegará una nueva generación del BMW i3 que, siguiendo la tónica de nombramientos de la nueva gama de eléctricos, se corresponderá con el Serie 3. Este es, casi, el factor primordial para entender el cambio en la estrategia, adelantarse a uno de sus máximos rivales. Sin embargo, lo que puede ser una jugada perfecta, también tiene sus desventajas y puede ser una osadía de terribles consecuencias. Audi entiende que es el momento perfecto para transformar el A4 en un e-tron, y que los clientes apenas notarán diferencia en el espacio y en las cualidades dinámicas del modelo que está basado en la plataforma PPE de coches eléctricos Premium y con un diseño de vanguardia influenciado por el Audi Skysphere Concept, con unos finos faros de LED en la parte superior y los principales en un nivel inferior. La firma alemana mantendrá la combustión tradicional y las opciones híbridas enchufables en la misma categoría, aunque solamente lo hará con dos modelos: el Audi A4 Avant y la segunda generación del Audi Q5, ambos ya en pruebas y en un estado muy avanzado de desarrollo. Esta es la «jugada maestra» de la marca de Ingolstadt, considerando al nuevo Audi A4 e-tron como el modelo que ofrecerá a los clientes la transformación en la movilidad en la categoría de los Premium, y que veremos en 2024 en las carreteras europeas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-e-tron-2024-adelanto-202287362.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
6 de junio de 2022 Las mejores aplicaciones para buscar puntos de recarga de coches y motos eléctricas Con la paulatina compra de motos y coches eléctricos, los puntos de recarga se hacen indispensables y saber dónde están, aún más. Las mejores aplicaciones para buscar puntos de recarga de coches y motos eléctricas Si la agenda internacional sigue el camino marcado hasta el momento, el número de vehículos eléctricos crecerá hasta que sean mayoría. Esto debería pasar antes de 2040, aunque hay muchos expertos que consideran que esa fecha se va a adelantar. Para ello se basan en que los coches que se mueven con baterías eléctricas se estropean menos y suponen un ahorro a largo plazo con respecto a los que tienen motores de combustión interna. De igual modo sucede con las motos, que al ser un número menor, suelen estar “supeditadas” al mercado del automóvil. Sea como fuere, el aumento de los vehículos eléctricos llevará consigo una mayor necesidad de establecimientos donde sea posible cargarlos, del mismo modo que ahora hay gasolineras en casi cualquier carretera. Conoce dónde puedes cargar ya en España tu vehículo eléctrico. Hasta que se popularicen y cada vez haya más en cualquier lugar al que vayamos, lo más importante es saber dónde se puede recargar la moto y el coche eléctrico en caso de que esté cercana la descarga de la batería. Como suele ocurrir, hay aplicaciones que se encargan de informar sobre ello. Y es que desde que los teléfonos móviles se convirtieron en una herramienta omnipresente en nuestras vidas, es difícil no encontrar apps adaptadas a las necesidades de cualquier usuario. Aplicaciones para encontrar puntos de recarga Así pues, del mismo modo que hay aplicaciones que buscan la gasolinera más cercana y señalan en cuál de ellas el precio del combustible es menor, también se pueden descargar otras que buscan los puntos de recarga para motos y coches eléctricos. Y no cabe duda de que resultan muy útiles por dos claras razones: por un lado, porque aún hay muy pocas estaciones de recarga, y por otro, porque es bueno saber dónde se habrá de parar a lo largo de un recorrido, evitando así que la moto no se descargue y no se pueda rodar con ella. Estación para motos eléctricas. Fuente: iStock/J2R. En cuanto a las aplicaciones que hay disponibles, solo hay que echar un vistazo al Play Store de Google para encontrar unas cuantas que están dedicadas a este cometido. Electromaps. Es una de las más populares y, al igual que ocurre con las demás, señala los puntos de recarga para cualquier tipo de vehículo eléctrico. La app permite consultar el estado de los puntos en tiempo real, activar dicha recarga y hasta realizar el pago. Asimismo, los usuarios pueden incluir imágenes. PlugShare: Mapa de estaciones de carga Tesla y VE. Es uno de los mapas más importantes del mundo sobre este tipo de estaciones, ya que no solo señala las que hay en España, sino que muestra más de 300.000 que hay repartidas por todo el planeta. Chargemap-Estaciones de carga. Otra aplicación internacional es esta en la que están registrados medio millón de usuarios y en la que se identifican hasta 300.000 puntos. La app señala todo lo necesario que hay que saber sobre las zonas de recarga y uno de sus puntos fuertes es que todos los usuarios pueden compartir su información para hacerla más rica en contenidos. ChargePoint. Otra app que ofrece información en tiempo real sobre las estaciones de recarga que están disponibles. Se pueden filtrar para saber cuáles funcionan con cada vehículo. EasyCharger. La sencillez de la que hace gala esta aplicación es esencial para su uso rápido y útil. También hace posible cargar el vehículo sin necesidad de pagar en el sitio físico. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/mejores-aplicaciones-buscar-puntos-recarga-coches-motos-electricas_258005_102.html -
6 de junio de 2022 Ya hay una propuesta formal para reducir en autopista la velocidad máxima a 110 km/h, ¿adiós a 120? Te lo avisamos hace unas semanas: el Gobierno estudia ya rebajar los límites de velocidad en las vías rápidas. Ahora, por primera vez, un nuevo límite de 110 km/h en autopista podría aplicarse en España. Ya hay una propuesta formal para reducir en autopista la velocidad máxima a 110 km por hora, adiós a 120 Todo apunta a que seguiremos rebajando la velocidad de circulación en España. Si en las ciudades ya es efectiva la nueva norma que ha rebajado en muchas calles la velocidad máxima a 30, e incluso 20 km/h, en función al tipo de vía, ahora son las autopistas y autovías las infraestructuras que podrían someterse a revisión en nuestro país. Y es que, tal y como te apuntamos hace ya más de un mes, esta medida empieza a contemplarse seriamente en las administraciones. De hecho, el Gobierno estudiaría ya la reducción de 10 km/h en la circulación de vías rápidas, de momento, eso sí, más como una recomendación que como una obligación. Y es que el pasado mes de marzo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) lanzó ya esa propuesta a todos los países, con el objetivo de reducir el consumo de energía y rebajar también los niveles de contaminación del planeta. Pues bien, ante esta realidad, ahora es Cataluña la primera comunidad autónoma que ha pedido formalmente rebajar la velocidad máxima ya en la autopista AP-7 a 110 km/h. Así lo informa hoy La Vanguardia, asegurando que ha sido el propio Servei Catalá de Tránsit (SCT), el organismo que tiene las competencias en materia de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT, el que estaría preparando un plan de choque para reducir la siniestralidad en esta autopista. Cataluña pide que se rebaje la velocidad máxima en la AP-7 a 110 km/h. En concreto, la AP-7 es ya la vía que concentra mayor mortalidad en toda la región, por lo que también se anuncia la instalación en las próximas semanas de más radares fijos y móviles, así como el refuerzo de la vigilancia a través de más helicópteros y mayores controles a transportes de mercancías y de viajeros. Sin embargo, la medida que se plantea ya Cataluña y que más ha sorprendido es la petición al Gobierno de la rebaja de la velocidad máxima en 10 km/h, algo que la Consellería de Interior de Cataluña ya ha solicitado al Estado, que es en realidad el titular de la AP-7. La medida contemplaría así la rebaja de la velocidad máxima a 110 km/h para toda la vía completa. Según informa la Generalitat, en la AP-7 han muerto ya en lo que va de año un total de 13 personas en accidentes de tráfico, de los 71 totales que han fallecido en todas las carreteras de Cataluña. Este balance es el efectivo hasta el día 31 de mayo y ha supuesto que la Consellería de Interior haya decidido actuar con nuevas propuestas, además de pedir ya también a toda la sociedad que debe “reaccionar”. Veremos en la próximas semanas cuál es la respuesta del Gobierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-hay-propuesta-formal-reducir-en-autopista-velocidad-maxima-110-km-h-adios-120_258129_102.html
-
6 de junio de 2022 ¿Puede multarte la DGT por llevar la compra en el asiento trasero del coche? Muchos conductores y acompañantes de forma inconsciente suelen llevar la compra del supermercado en el asiento trasero del coche. Ahora bien, ¿te pueden multar por ello? Sigue leyendo… La DGT te puede multar por llevar la compra en el asiento trasero del coche Por prisas, por comodidad… muchas y variadas son las razones que hacen que el conductor de un vehículo y sus acompañantes lleven una o más bolsas de la compra del supermercado en el asiento trasero del coche. Sin embargo, aunque dicha acción parezca no tener importancia, hay una base normativa por la que la DGT te puede multar por dicha acción. El origen de esta base normativa se encuentra en el Artículo 14 del Reglamento General de Circulación, que lleva como título “Disposición de la carga”. En dicho artículo, a través de su punto 1 apartados a y b, se especifica lo siguiente: “1. La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan: a) Arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa. b) Comprometer la estabilidad del vehículo.” Por todo ello y con esta base normativa los agentes de Tráfico de la Guardia Civil tienen argumentos jurídicos por los que te pueden multar. Al respecto, se tipificaría como una infracción grave, lo que acarrea una sanción económica de 200 euros sin la detracción de puntos. La gran razón de la imposición de dicha multa radica en lo siguiente: no se pueden dejar objetos sueltos en el interior del vehículo, salvo en el lugar específico para ello, es decir, el maletero (éste está separado a través de los asientos y de la bandeja del resto del habitáculo). Aunque una bolsa da la compra en un principio parezca que no pueda comprometer la seguridad y la integridad de los ocupantes, en caso de un fuerte frenazo los objetos que haya en el interior de la bolsa pueden salir despedidos con gran violencia, produciendo posibles lesiones de diversa gravedad a los pasajeros. En varias ocasiones, la propia DGT a través de algunas de sus publicaciones oficiales como su revista online, ha hecho hincapié en la importancia de no dejar objetos sueltos en el interior del vehículo, más concretamente en la zonas de asientos, es decir, en el área destinada de forma expresa para los pasajeros. En el reportaje “Objetos sueltos: el peligro viaja detrás”, se señala que por las propias razones de la Física, y más concretamente por la denominada inercia, el significativo aumento del peso de cualquier objeto si se frena bruscamente a 50 km/h o a 90 km/h. “Por efecto de la inercia, cualquier objeto que viaje suelto en un automóvil continúa su marcha hacia delante y multiplica, por efecto de la velocidad, la fuerza con la que golpearía a cualquier ocupante hasta por cuarenta veces su peso a tan solo 50 km/h. Así, un niño de tres años cuyo SRI estuviera mal anclado y viajara en el asiento trasero, en caso de accidente, golpearía al ocupante –o conductor– de los asientos delanteros con la misma fuerza que si se hubiera convertido en una jirafa (a 50 km/h) o en un elefante (90 km/h), en el denominado efecto elefante.” Por otro lado, el Reglamento General de Circulación también indica lo siguiente: “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-multarte-dgt-por-llevar-compra-en-asiento-trasero-coche_258133_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de junio de 2022 Los nuevos radares móviles que vienen: cómo funcionan los aparatos que más temerán los conductores La tecnología llega también a los radares de velocidad. Si hasta ahora temíamos a los tradicionales móviles, prepárate para que lo que viene. Algunos ya se han estrenado en Francia. Los nuevos radares móviles que vienen, cómo funcionan los aparatos que más temerán los conductores La tecnología se impone en todos los sectores, y el de la vigilancia en carretera no va a ser menos. En los últimos años hemos visto como, de preocuparnos solo por radares fijos y móviles tradicionales, hemos empezado a recibir multas de helicópteros, drones, furgonetas camufladas, cámaras de control o incluso de los temidos Veloláser, esos radares denominados invisibles y que, sin patrulla en la ubicación, pueden esconderse a la vista ubicándose, por ejemplo, en un guardarraíl. Pero los tiempos avanzan y cada año conocemos nuevos mecanismos. En Francia de hecho son muchas veces pioneros. Si por ejemplo ya te hemos hablado de los nuevos radares de ruido que se estrenaron en el país vecino y que, ahora, por primera vez veremos en España este verano cuando se instalen en Barcelona, otro tipo de cinemómetros muy avanzados ya se emplean también en el país galo y seguramente no tardaremos en verlos en nuestro país. Y ya puedes preocuparte, porque sin en Francia los cerca de 1.000 radares convencionales pusieron de media cada uno 2.700 multas en 2020, algunos de estos nuevos dispositivos ya multiplican por 5 su efectividad en carretera. Nuevos radares autónomos Así son los radares autónomos que ya funcionan y multan en Francia. De este primer tipo, denominado en Francia ETC aunque popularmente conocidos como radares autónomos, ya te hemos hablado en alguna ocasión. Y asustan. Equipado con la última tecnología, estas máquinas sobre ruedas son las más eficaces en el país. De media, impusieron en 2020 nada menos que 13.385 multas y son muy apreciados por el DCA, el Departamento de Control Automatizado. Tanto, que ya se anuncian otros 400 modelos más en Francia antes de que acabe este año 2022. Señalizados por paneles, permite cambiar rápidamente de ubicación de forma autónoma y sin presencia humana, tienen tecnología LIDAR y conexión WiFi integrada. Controlan hasta 4 carriles a la vez en una distancia de 75 metros y en los dos sentidos de la marcha. Radares de torreta Idemia Mesta Fusion 2 Conocidos ya en Francia como ETT (Equipos de Terreno de Torreta) es uno de los últimos tipos de radar que ha llegado a Francia, en concreto el modelo Idemia Mesta Fusion 2. Destinado a sustituir a las clásicas cámaras de control de velocidad en carretera y a las cabinas de los semáforos, se enmarcan sin embargo dentro de la familia de radares móviles, ya que pueden cambiar su ubicación, y generalmente sirven para situarse fuera de zonas urbanizadas. En Francia se anuncian también este tipo de torretas vacías, a modo de disuasión para los conductores, una táctica que también emplea la DGT en España con numerosas cajas de radar en realidad vacías. Radares de Terreno Urbano Parifex Nomad Por último, en Francia ha comenzado la instalación de los denominados ETU (Equipos de Terreno Urbano), que sustituirán paulatinamente a los radares de tráfico convencionales instalados en zonas ya urbanas, y también a los dispositivos de semáforo. En realidad, es la versión urbana de los radares de torreta anteriores. Actualmente se emplean los dispositivos Parifex Nomad e Idemia Mesta Compact. Se fijan en postes, farolas o cualquier otro elemento urbano de sujeción, son pequeños y discretas, y también se emplearán como señuelo, alternando aparatos con radares y otros sin ellos a modo de disuasión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-moviles-vienen-como-funcionan-aparatos-mas-temeran-conductores_258146_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
6 de junio de 2022 Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa y en puntos de recarga públicos Tanto si vas a cambiarte a la tecnología eléctrica o si ya tienes un coche eléctrico, te interesa saber cuánto te puede llegar a costar cada una de las cargas de batería que hagas. Estos son los costes aproximados para cargar la batería de tu coche eléctrico en casa o en un punto de recarga eléctrico. Foto: iStock. No hay duda que cambiarse a un coche eléctrico es una decisión importante. Todavía existen muchas dudas en torno a esta tecnología, sobre todo en lo que a la recarga de las baterías se refiere. Y es que, aparte del sobrecoste que supone acceder a un vehículo eléctrico, en muchos conductores pueden surgir preocupaciones o dudas acerca de cómo realizar la recarga diaria del vehículo y los costes por hacerlo en casa y en puntos de recarga públicos. Te recomendamos que sigas leyendo las siguientes líneas para resolver cualquier duda que puedas tener al respecto. Lo que es indiscutible es que, si tienes un vehículo eléctrico, lo más barato será siempre realizar la carga de la batería en casa (a menos que accedas a un punto de recarga público gratuito, claro). Enchufar nuestro coche a una toma doméstica será la clave para que, con el paso del tiempo, terminemos amortizando su compra. Aunque veas que el precio de la electricidad ha subido de forma considerable en los últimos meses, recuerda también que el precio de los carburantes se ha disparado durante el último año, por lo que cargar la batería completa de un coche eléctrico en casa sigue siendo una opción muchísimo más económica que rellenar un depósito de gasolina o diésel. Incluso realizando una carga en un punto rápido público, donde los precios suelen ser bastante más caros. Cuando tengas que cargar un coche eléctrico, podrás hacerlo en casa o en un punto de recarga público. ¿Cuáles son las diferencias de precios? Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa: las cifras La fórmula es sencilla: con un coche eléctrico, pagarás el precio del kilovatio-hora (kWh) del contrato de luz que tienes con tu compañía de electricidad. Eso, claro, si lo cargas en casa, ya que si te vas a un punto de recarga público, el precio es más elevado y tienes que pagar otras tasas y costes. Lo mejor que puedes hacer es revisar una de tus últimas facturas de la luz y compruebes a cuánto pagas el kWh en tu casa. Después, multiplica esa cantidad por la capacidad de la batería de tu vehículo, medida también en kWh. Lo que pagues a final de mes dependerá del mencionado precio que pagues, del tamaño de la batería y, cómo no, del número de kilómetros que circules cada mes. Hemos calculado el precio medio del kWh de cinco compañías eléctricas en España, y nos sale a 0,268 €/kWh en tarifas sin discriminación horaria: es decir, aquellas donde pagas siempre lo mismo durante las 24 horas del día. Si tu vehículo consume 17 kWh a los 100 kilómetros, por ejemplo, y sueles recorrer 50 kilómetros en tu día a día, cubrir esa distancia te puede costar unos 2,28 euros; al mes, la factura podría irse a los 70 euros, aproximadamente, siguiendo estos cálculos. Sin embargo, no hemos tenido en cuenta que, como consumidores, podemos contratar diferentes tipos de tarifas con los que tengamos ciertos horarios donde la electricidad sea mucho más barata, como por ejemplo, por la noche. Aquí, el precio del kWh es menor: para que te hagas una idea, si siguiésemos con la fórmula anterior de los 50 km al día, podríamos ahorrarnos más de 1.400 euros al año si tuviésemos contratada una tarifa con discriminación horaria. Ten en cuenta varias consideraciones: si vas a comprar un coche eléctrico, revisa tu contrato con la compañía de la luz. No dudes si encuentras un tarifa más adecuada con otra compañía, que te ofrezca precios más bajos en horarios valle, y plantéate el poder instalar un punto de recarga en casa, ya que aprovecharás al máximo los tiempos de recarga y podrás programar dicha carga en las horas que tú quieras. A la hora de cargar un coche eléctrico, hacerlo en una toma doméstica nos abaratará la factura. Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en un punto público Siguiendo la información compartida por Kia, una de las marcas que está apostando de lleno por la tecnología eléctrica en sus coches, el coste medio de recargar un vehículo eléctrico en puntos de recarga públicos en España es de 23 céntimos por kWh. Una cifra que nos sitúa en la segunda posición de los principales países europeos más caros en este sentido: en Alemania, por ejemplo, el precio es de 30,5 cent/kWh; en Holanda, en el otro lado de la moneda, el coste medio es de 15,6 cent/kWh. No te extrañe ver, no obstante, precios cercanos a los 0,80 euros el kWh en ciertos puntos de recarga rápidos. Por lo general, cargar un coche eléctrico en un punto de recarga público sale más caro en comparación con las tarifas domésticas más favorables. Los precios pueden variar mucho más y depender de más factores: sobre todo, del tipo de recarga que realices. Si recargas el coche con corriente continua a alta potencia, el coste será mucho más elevado (como en el último ejemplo), pero lo normal es que estos puntos de recarga los uses solo de forma puntual, cuando estés lejos de casa y necesites unos tiempos de recarga más rápidos. También depende del método de pago: hay ciertos puntos de recarga que son gratuitos, aunque son escasos y suelen estar muy localizados. Como conductor de un coche así, puedes acogerte también a diferentes planes de pago por uso o a suscripciones mensuales (importantes para no pagar precios puntuales de 0,80 €/kWh en cargas rápidas). Si somos clientes nuevos de coche eléctrico, muchas marcas nos regalan un tiempo determinado de recargas: por ejemplo, el primer año de recargas en ciertos puntos públicos. Todas estas son consideraciones que deberías tener en mente y planificar a la hora de comprar y tener un coche eléctrico en el garaje. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/cuanto-cuesta-cargar-coche-electrico-en-casa-en-puntos-recarga-publicos_258137_102.html -
audi rs Los secretos que hacen especiales a los Audi RS
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Los secretos que hacen especiales a los Audi RS FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/secretos-especial-audi-rs/ . . . . . . . . . . . . -
audi rs Los secretos que hacen especiales a los Audi RS
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . Los secretos que hacen especiales a los Audi RS FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/secretos-especial-audi-rs/ . -
audi rs Los secretos que hacen especiales a los Audi RS
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Los secretos que hacen especiales a los Audi RS FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/secretos-especial-audi-rs/ . . . . . . . . . . -
audi rs Los secretos que hacen especiales a los Audi RS
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. V6 2.9 TFSI biturbo El motor V6 2.9 TFSI biturbo es una evolución de otro clásico de la marca de los aros, el legendario V6 2.7 que se lanzó con el primer Audi RS4 Avant en 1994. Alcanza los 450 caballos, con un par máximo de 600 Nm y una potencia específica de 155,5 caballos por litro de cilindrada. Cuenta con un doble turbocompresor y es capaz de hacer volar a los modelos en los que se integra: Audi RS 4 Avant y los Audi RS5 Coupé y RS 5 Sportback. V8 4.0 TFSI con tecnología Mild Hybrid La mejor combinación entre potencia y eficiencia es lo que ofrece el V8 4.0 TFSI biturbo. Con 600 caballos de potencia y una par máximo de 800 Nm cuenta on dos filas de cilindros y cada una de ellas acciona una bomba de alta presión para inyectar el combustible hasta una presión de 250 bares. Su principal característica es que han optado por la tecnologia de hibridacion ligera para conseguir la máxima eficienca. Así gracias a la tecnología de 48 voltios, es capaz de reducir el consumo hsta 0,8 l/100 km. Además, dispone del sistema de desconexión de cilindros Audi cylinder on demand, que desactiva los cilindros 2,3,5 y 8 cuando el motor funciona a baja o media carga, circulando con un régimen bajo y en marchas largas. Esta joya está adaptada al capó de los Audi RS 6 Avant, RS 7 Sportback y RS Q8 y se combina con una caja tiptronic de ocho velocidades, con tiempos de cambio optimizados y función launch control. El V10 FSI: de carreras La máxima expresión de la deportividad es el motor 5.2 V10 FSI atmosférico que se estrenó en el Audi R8 a principios de 2019 con 525 caballos. Pero no quedó ahí la cosa, porque con la actualización de los R8 y R8 Spyder ahora ofrece 570 caballos y 550 Nm de par en las versiones performance RWD –de tracción trasera–. Y en las versiones performance quattro llega a los 620 caballos, con lo que se convierte en el motor de combustión más potente en un modelo de producción de Audi y llega a tener una potencia específica de 119,1 CV por cada litro de cilindrada. Es un motor prácticamente de competición, pues ha cosechado importantes éxitos desde su debut en la categoría GT3 Sport en el Audi R8 LMS en 2009. Las dos variantes de motor del R8 cuentan con una caja de cambios S tronic de 7 velocidades con función launch control y modo de marcha por inercia desacoplando el motor de la transmisión cuando el conductor levanta el pie del acelerador si se circula a una velocidad superior a los 55 km/h y está activado el modo comfort en el Audi drive select. Audi RS e-tron GT Los nuevos tiempos eléctricos también tienen su reflejo en la gama RS. El Audi RS e-tron GT ofrece una potencia total de 598 caballos con un par máximo de 830 Nm. Y aún hay más, porque en modo boost la potencia llega de momentáneamente hasta los 646 caballos. El RS e-tron GT cuenta con un motor eléctrico delantero de 238 caballos y un motor trasero de 456 caballos. La energía proviene de una batería de iones de litio de 85 kWh de capacidad neta (93 kWh de capacidad bruta) con sistema de alto voltaje (800 voltios) con lo que es capaz de recargar a la máxima capacidad en puntos de hasta 350 kWh. La tracción quattro Más de 40 años hace ya desde que Audi lanzó la tracción quattro. Y 38 desde que se instaló en el primer modelo de la familia RS, el Audi RS 2 Avant. Desde entonces se ha convertido en seña de identidad de los modelos de altas prestaciones de Audi Sport GmbH. Se adapta a cada modelo de la familia, integrándose dentro de las características propias de este.Ya sea los de motro transversal –la tracción quattro utiliza un embrague de discos múltiples controlado electrónicamente, instalado por delante del diferencial del eje trasero para distribuir el peso de forma más homogénea–, los de motor longitudinal, en los que el corazón del sistema de tracción quattro permanente es un diferencial central autoblocante diseñado como un sistema puramente mecánico. También en los motores de posición central del Audi R8 se adapta con un embrague multidisco en el eje delantero. Y en el caso del eléctrico RS e-tron GT, en función del modo de conducción elegido en el Audi drive select, los dos motores eléctricos trabajan conjuntamente de la forma más eficiente posible, priorizan la propulsión trasera o la delantera. Otros elementos que han convertido la experiencia de conducir un Audi RS en algo inolvidable son, por ejemplo, la suspensión deportiva que equipan de serie todos los modelos RS, calibrada para permitir una absorción óptima tanto de las fuerzas longitudinales como transversales y garantizar un alto nivel de dinamismo. La amortiguación con control adaptativo, el control dinámico del chasis, la estabilización activa del balanceo, los distintos sistemas de dirección disponibles o los frenos específicos de estas versiones completan la gama de opciones. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/secretos-especial-audi-rs/ -
audi rs Los secretos que hacen especiales a los Audi RS
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
6 junio, 2022 Audi Sport, la división deportiva de Audi lleva casi 30 años haciendo soñar a los conductores más deportivos. Desde aquel Audi RS2 Avant con el que disfrazó de inofensivo familiar a un superdeportivo en 1994 hasta hoy, son miles los que han esbozado una sonrisa cada vez que se han puesto al volante de alguno de los modelos con apellido RS que la marca ha ido creando a lo largo de este tiempo. Y aunque los tiempos de la electrificación aprietan, la marca de los aros no ha dejado de lado este territorio de las emociones y los sueños al volante. De hecho, en el momento actual, cuando todos los fabricantes están abandonando este tipo de modelos, en cierto modo acuciados también por el cumplimiento de la normativa de emisiones y las multas que provocan, en Audi tienen la gama más grande que nunca hayan tenido bajo el paraguas de RS. Nada menos que 10 modelos diferentes con 14 carrocerías distintas son los que ofrece la familia Audi RS. Desde el compacto RS3 al imponente Audi RSQ8 o los más clásicos Audi RS6 Avant o RS7 Sportback, hay un Audi RS para cualquiera que quiera sentir lo que son las prestaciones deportivas puras. La tracción quattro Más de 40 años hace ya desde que Audi lanzó la tracción quattro. Y 38 desde que se instaló en el primer modelo de la familia RS, el Audi RS 2 Avant. Desde entonces se ha convertido en seña de identidad de los modelos de altas prestaciones de Audi Sport GmbH. Se adapta a cada modelo de la familia, integrándose dentro de las características propias de este.Ya sea los de motro transversal –la tracción quattro utiliza un embrague de discos múltiples controlado electrónicamente, instalado por delante del diferencial del eje trasero para distribuir el peso de forma más homogénea–, los de motor longitudinal, en los que el corazón del sistema de tracción quattro permanente es un diferencial central autoblocante diseñado como un sistema puramente mecánico. También en los motores de posición central del Audi R8 se adapta con un embrague multidisco en el eje delantero. Y en el caso del eléctrico RS e-tron GT, en función del modo de conducción elegido en el Audi drive select, los dos motores eléctricos trabajan conjuntamente de la forma más eficiente posible, priorizan la propulsión trasera o la delantera.También en los motores de posición central del Audi R8 se adapta con un embrague multidisco en el eje delantero. Y en el caso del eléctrico RS e-tron GT, en función del modo de conducción elegido en el Audi drive select, los dos motores eléctricos trabajan conjuntamente de la forma más eficiente posible, priorizan la propulsión trasera o la delantera. Otros elementos que han convertido la experiencia de conducir un Audi RS en algo inolvidable son, por ejemplo, la suspensión deportiva que equipan de serie todos los modelos RS, calibrada para permitir una absorción óptima tanto de las fuerzas longitudinales como transversales y garantizar un alto nivel de dinamismo. La amortiguación con control adaptativo, el control dinámico del chasis, la estabilización activa del balanceo, los distintos sistemas de dirección disponibles o los frenos específicos de estas versiones completan la gama de opciones. Audi RS: Herencia de la competición Todos ellos son modelos herederos de la competición, del saber hacer de los ingenieros alemanes a lo largo de la historia en las diferentes competiciones en las que Audi ha sido protagonista: Campeonato Mundial de Rallyes, Pikes Peak, el DTM, las carreras de GT, Le Mans, la Fórmula E o el Rally Dakar. Modelos que brillan por prestaciones, pero también por un diseño más radical, más dinámico y más llamativo. Aunque los pilares, en realidad de la gama del Audi RS son otros y en muchos casos no se ven. Estamos hablando de motores, de la tracción quattro como hilo conductor en busca de seguridad y comportamiento sobresalientes o de sistemas de chasis, de transmisión, suspensiones… que crean una experiencia única al volante. Y en esos elementos que distinguen la filosofía RS también hay espacio para la nueva era eléctrica que llega y que de momento ya tiene un protagonista, el Audi RS e-tron GT. Los motores, protagonistas principales de la gama Audi RS 2.5 TFSI No se entendería la familia RS de Audi sin el legendario 2.5 TFSI, el cinco cilindros que no solo ha dominado en la competición, sino que también ha sido nueve veces consecutivas galardonado como “Motor Internacional del Año”. Con 400 caballos y un par de 480 o 500 Nm, el cinco cilindros sorprende en los Audi RS Q3 y RS Q3 Sportback, en el Audi TT RS Coupé y en los Audi RS 3 Sedan y RS 3 Sportback. Un motor que combina a la perfección con la caja de cambios S tronic de doble embrague con 7 velocidades de relaciones deportivas, que permite cambios de marcha precisos y muy rápidos tanto en aceleración como en reducciones, además, por supuesto, de la tracción quattro. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/secretos-especial-audi-rs/ -
5 de junio de 2022 Nuevos peajes urbanos: todo lo que sabemos de la nueva tasa que llegará en menos de 1 año Gobierno central y muchos de los Ayuntamientos tienen intención de establecer peajes para entrar a las grandes ciudades antes de 1 año. Recopilamos toda la información de esta nueva tasa. Nuevos peajes urbanos en ciudades españolas en menos de 1 año Imagen Cordon Press A lo largo de los últimos días y semanas se ha hablado largo y tendido de la próxima iniciativa promovida directamente por el Gobierno y que los diferentes Ayuntamientos de las grandes ciudades de nuestro país la irán implantando. Hablamos del establecimiento de un nuevo sistema de pago o de peaje para entrar con el coche privado en el centro o áreas específicas de las grandes urbes españolas. Dicha iniciativa no es nueva y todo hace indicar que el Gobierno la aprobará de forma definitiva próximamente dentro de la denominada Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. ¿Y para cuándo entrará en vigor? Antes del 1 de enero de 2023, es decir, en menos de 1 año. PEAJES O SISTEMAS DE PAGO YA EXISTENTES EN OTRAS CIUDADES DEL MUNDO Con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar, por tanto, la calidad del aire, desde hace ya un tiempo ya está vigente el pago de peajes para entrar en determinadas zonas de varias ciudades del mundo. Los ejemplos más conocidos en Europa son los de Londres, Milán, Estocolmo o Copenhague, mientras que en otras grandes ciudades de otros continentes también son conocidos los peajes de Dallas y Singapur. Sistema de peajes en la ciudad de Singapur (Imagen: iStock) En el caso de nuestro país, el Gobierno central no es el único de los principales impulsores a favor de la implantación de peajes para entrar en las grandes urbes con el vehículo privado, sino que otros colectivos y asociaciones profesionales también lo han venido reclamando desde hace tiempo. Una de las voces favorables con mayor influencia viene de la patronal de las grandes constructoras y concesionarias (Seopan), que ya pidió al Ejecutivo central la imposición de una tasa o peaje para los casos de las dos grandes ciudades españolas: Madrid y Barcelona. En ambos casos, esta nueva tasa se pagaría para poder circular con el vehículo privado en las principales horas punta con mayor congestión de tráfico (en un horario tipo de 7 horas de la mañana hasta las 20 horas de la tarde). CONFIRMACIÓN REALIZADA POR EL PROPIO GOBIERNO Hace unos días, Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, confirmó esta nueva medida del siguiente modo: “se prevé la posibilidad de establecer tasas para cobrar por la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).” Ahora bien, ¿todas las ciudades españolas tendrán un área ZBE? En principio, según la propia normativa y según los últimos borradores que se están ultimando, por Ley todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deberán contar antes del 1 de enero de 2023 con un área ZBE, que afectaría en total a 149 ciudades y municipios de nuestro territorio. LOS AYUNTAMIENTOS DECIDIRÁN LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DE CADA PEAJE Y LAS DE LAS ZONAS ZBE Con el principal objetivo de reducir a la mínima expresión el uso del vehículo privado por razonas medioambientales, fuentes cercanas al Gobierno aseguran que ya están trabajando con los diferentes departamentos de Movilidad de los principales Ayuntamientos de nuestro país para dictaminar las condiciones específicas de los peajes para entrar en las grandes urbes, aunque desde el propio Ejecutivo se insiste en que serán los Consistorios a nivel municipal los que establecerán los detalles más concretos tanto de esta nueva tasa como de las propias áreas ZBE. Los Ayuntamiento decidirán los peajes y qué coches podrán entrar en las zonas ZBE Los Ayuntamientos de Barcelona y Valencia son los que más han estado trabajando en esta tasa y ya se anticipa un posible peaje tipo de 4 euros diarios. Por otro lado, también se baraja la posibilidad de establecer una tasa según el tipo de vehículo y, según también, el tipo de conductor, ya que no es lo mismo un usuario particular que un usuario profesional que por motivos laborales necesita imperiosamente adentrarse con su automóvil al interior de las grandes ciudades. QUÉ COCHES PODRÁN ENTRAR EN LAS ZONAS ZBE Y CUÁLES NO Según la normativa acordada a lo largo de los últimos meses, en dicha área dentro de cada núcleo urbano quedará restringida la entrada y la circulación de determinados vehículos según su distintivo o etiqueta medioambiental de la DGT, siendo los Ayuntamientos los que establezcan en cada caso qué tipo de vehículos sí tendrán permitido el acceso y cuáles no. Barcelona es una de las ciudades con opinión más favorable sobre los peajes urbanos En la primera señal de tráfico propuesta por la DGT para delimitar las zonas ZBE, sólo se permite el acceso a los vehículos con etiquetas C, ECO y CERO, quedando por tanto excluidos todos los demás, es decir, los que tienen distintivo B y los que tienen etiqueta. Sin embargo, dicha medida sería demasiado restrictiva al principio, según diversas asociaciones de automovilistas y profesionales, ya que afectaría a prácticamente más de la mitad del parque automovilístico español. No obstante, las últimas estimaciones e informaciones auguran a que la implantación de estas zonas ZBE podría ser menos restrictiva en su primer año de implantación obligatoria -2023-, sólo denegándose la circulación y el acceso a los vehículos sin etiqueta medioambiental (es decir, podrían entrar en estas zonas todos los demás, es decir, los que tienen distintivo B, C, ECO y CERO). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-peajes-urbanos-todo-sabemos-nueva-tasa-llegara-en-menos-1-ano_257885_102.html
-
Presentación A6 Avant 50 TFSI e quattro S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muy bien, ahora esta bien calzado. -
03/06/2022 La ciudad de España que ya prohíbe entrar si no llevas puesta la pegatina DGT Multa de 90 euros si no está en el cristal Las restricciones para entrar en las grandes ciudades avanzan un paso más con la decisión que ha tomado Gijón. Desde el 1 de junio, todos los coches que entren en la ciudad asturiana deberán llevar puesta en el parabrisas su correspondiente Etiqueta DGT o, de lo contrario, se arriesgan a ser multados con una sanción de 90 euros. Por tanto, esta decisión tiene vigor para la mayoría de coches, pues están obligados a llevarla todos los que según la DGT ya pueden portar la pegatina DGT. Esto significa todos los automóviles con motor de gasolina matriculados a partir del año 2000 y todos los que equipan un propulsor de gasolina y se matricularon a partir de 2006. En ningún caso se inmovilizará el coche En concreto, esta medida afecta al 71% de los vehículos de Gijón, aunque también se aplica a todos los coches con independencia de su procedencia. La sanción por no respetar esta norma es de 90 euros y el consistorio gijonés ha dejado claro que no supondrá ni la inmovilización ni la retirada del coche por una grúa municipal. Con esta normativa se estrecha el círculo de las restricciones a los automóviles para entrar en las grandes ciudades, algo que se hará extensivo el próximo 1 de enero de 2023. En esa fecha está previsto que entren en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todos los municipios con una población superior a 50.000 habitantes. La oposición, en contra de la medida La oposición del Ayuntamiento de Gijón se ha mostrado en contra de la medida, en especial el portavoz de Foro que tilda esta medida de recaudatoria y echa en falta una campaña de información al ciudadano. Además, ha recordado que también afectaría a un parque de motocicletas que se estima en 23.000 unidades. Eso sí, las peticiones a Correos para conseguir la Etiqueta DGT se han disparado en la ciudad tras el anuncio de la medida. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ciudad-espana-ya-prohibe-entrar-no-llevas-puesta-pegatina-dgt-1071529
-
04/06/2022 ¿Te pueden multar por conducir demasiado despacio? Estamos acostumbrad@s a las sanciones por exceso de velocidad; aquellas que tramita la DGT porque un radar (ya sea fijo, móvil o de tramo) ha captado la infracción. Pero, ¿existe el caso contrario? Es decir, ¿te pueden multar por conducir demasiado despacio? Circular por encima de los límites permitidos para cada vía (en este enlace tienes todos los límites en vigor en España) encabeza la lista de multas de tráfico más frecuentes (en el top figuran también las distracciones, como el uso del teléfono móvil, y el consumo de alcohol y/o drogas). Y aunque lo habitual es pecar por exceso, es importante saber que también te pueden sancionar por defecto. Velocidad inadecuada y velocidad anormalmente reducida Los expertos en seguridad vial recuerdan un concepto no tan conocido como el de velocidad excesiva pero igual o más importante: velocidad inadecuada. La velocidad inadecuada es la que no se adapta a las condiciones de la vía. Un ejemplo: cuando en un tramo de carretera secundaria limitado a 90 km/h y mantienes esa velocidad a pesar de que la climatología (lluvia, viento y/o niebla) reducen considerablemente la visibilidad. La velocidad inadecuada engloba otros conceptos entre los que figura la velocidad excesiva, pero también la velocidad anormalmente reducida. De acuerdo con el artículo 49 del Reglamento de Circulación, esta es la que se registra cuando un vehículo circula a mitad del límite máximo de la vía sin que ninguna circunstancia (niebla, nieve, objetos caídos, atascos...). obligue a ello. Y sí, es sancionable. Multa por circular demasiado despacio La normativa de tráfico establece, por tanto, que está prohibido circular a 60 km/h en autovías y autopistas. De igual forma, en una vía urbana cuyo límite de velocidad está en 50 km/h no se puede ir a 25 km/h. "En el resto de vías, el límite mínimo dependerá de cada vehículo y de la velocidad máxima permitida en esa vía concreta", matiza el texto legal. Circular a velocidad anormalmente reducida supone una infracción grave con una multa de 200 euros, aunque sin retirada de puntos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/te-pueden-multar-conducir-demasiado-despacio-1070111
-
4 junio, 2022 DGT: la norma por la que más multas de tráfico te pueden poner El pasado 21 de diciembre se publicó en el B.O.E la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, llegando de forma inmediata las nuevas multas por todo tipo de infracciones. Sin embargo, la entrada en vigor de la mayor parte del texto de la nueva Ley de Tráfico se aplazaba hasta el 21 de marzo, día en el que iban a cambiar muchas cosas para los conductores. La nueva ley recoge novedades en cuanto al uso del cinturón de seguridad, límites de velocidad, carril bici… pero hay una que está conllevando muchas multas de tráfico. Los conductores no se han adaptado, por eso es importante que tengas toda la información a tu alcance o te saldrá caro. No cojas el móvil en el coche o te caerán multas Los móviles tienen muchas virtudes, pero al volante no son más que una distracción, por eso la DGT persigue el uso del teléfono o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico mientras conduces. Por mandar un *********, coger una llamada o cambiar la ruta del GPS te puede llegar una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet. En ningún caso podrás coger el móvil con la mano: si quieres hacerlo, deberás parar el coche en un lugar seguro para manipularlo. Ahí está precisamente la clave, en cogerlo. Antes era difícil para la DGT demostrar que los conductores estaban usándolo, pero es mucho más fácil evidenciar si se está agarrando un móvil en plena conducción. Ahora bien… ¿Qué otras normas te pueden suponer más de una multa? Para evitar multas, recuerda el cinturón de seguridad Cómo no te van a caer multas si muchas veces, inconscientemente, te olvidas del cinto. No hacer uso de sistemas de protección tales como el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil o el casco tendrán ahora una mayor detracción de puntos, pasando de los 3 actuales a 4. La multa económica se mantiene, eso sí, en 200 euros. A día de hoy la mayoría de accidentes con resultado fatal se podrían haber evitado con un uso correcto del cinto. Margen de velocidad para adelantar Hasta ahora, se podía rebasar en 20 km/h el límite de velocidad fijado en la vía para realizar un adelantamiento en una carretera. Con la entrada en vigor de la nueva ley, se elimina esta posibilidad, por lo que superar el límite de velocidad será objeto de sanción en cualquier caso. Hay que recordar que las sanciones por exceso de velocidad son progresivas y, en el caso de no superar los 20 km/h, se aplica la más baja: 100 euros sin detracción de puntos. Ojo con los ciclistas o habrá multas Los carriles bici pasan a estar incluidos en la lista de lugares en las que está prohibido estacionar o parar el vehículo. Ni siquiera podrás esgrimir que haces una parada rápida. La sanción es de 200 euros y no lleva aparejada pérdida de puntos. Hasta ahora había que dejar un mínimo de metro y medio de separación lateral para adelantar a un ciclista. Esta distancia se mantiene para las vías de un solo carril, pero, en las carreteras con más de un carril por sentido, será obligatorio cambiar por completo de carril para adelantar. La sanción es de 200 euros y se eleva la pérdida de puntos a un total de 6. Conducir sin seguro Otro error clásico por el que caen más multas de las que crees. Todos los vehículos dados de alta en la DGT deben contar con un seguro obligatorio. Incumplir la norma conlleva correr el riesgo de sufrir un accidente y tener que hacer frente a todos los gastos materiales y personales… Está claro que no es ninguna broma. La multa por circular sin seguro de coche varía entre 601 y 3.005 euros, dependiendo de la gravedad de los hechos. Es una de las multas más caras que te pueden poner, así que procura tener en vigor todos los papeles del coche para no llevarte un susto. Arrojar objetos por la ventanilla De 200 a 6.000 euros de multa y de 4 a 6 puntos de carnet. ¿Realmente te puede compensar? Está claro que no, pero esta infracción está motivada muchas veces por el desconocimiento o el desinterés por conocer la ley de tráfico. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios pasa a considerarse una infracción muy grave. Precisamente es este segundo caso el que más motiva esta sanción, el de evitar que objetos inflamables caigan en la vía. El Gobierno aprueba el expediente de información pública del viaducto de la Rasa de La Coma (Barcelona) GOBIERNO (Foto de ARCHIVO) 21/10/2021 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-norma-multas-trafico-pueden-poner/
-
batería ¿Cuánto sabes de la batería de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
5 junio, 2022 Cómo saber si te has quedado sin batería o se ha roto el alternador Has estado haciendo recados toda la mañana, vuelves al coche y… no arranca. En estos momentos llega una pregunta básica, ¿De dónde viene la avería? Empiezas a pensar… Puede ser porque dejaste las luces encendidas, lo que acabó con la batería, o es posible que haya un problema con el sistema de carga. Cuando opera correctamente, el alternador del coche provee un flujo continuo de corriente para cargar la batería cuando el motor está funcionando, pero sin esta carga, la batería se vacía rápidamente, aún cuando el vehículo está en uso. Reparar el alternador y reemplazar la batería no son temas complejos de resolver, pero primero debes saber cuál de ellos falla. Primer síntoma: El testigo de batería o carga está encendido Aunque cada coche es un mundo, uno de los síntomas más obvios de que algo va mal es que se enciende un testigo en el cuadro de instrumentos. Lo habrás visto miles de veces aunque habitualmente no te fijes en él. Tiene la forma de una batería y el color rojo, aunque es cierto que puede variar: algunos coches lo etiquetan como «ALT», o «GEN», mientras que otros pueden dar un fallo genérico o usar otro testigo. En cualquier caso, este síntoma es la señal evidente de que algo está estropeado y puede ser permanente o intermitente, apareciendo solo cuando activamos sistemas del coche que consumen mucha energía, como los faros o los limpiaparabrisas. Pero este es solo el principio antes de abrir el coche y ponernos en faena para sacar más conclusiones. Rápida comprobación visual a la batería A primera vista, es difícil saber qué falla pero siempre ayuda una primera inspección. No olvides fijarte bien y utilizar unos guantes de goma que impidan la conducción eléctrica, evitando además el contacto de la batería del coche, con la ropa o la propia piel. ¿Cuáles son las señales visuales de que algo no va bien en la batería? Sobre todo, tienes que comprobar que los bornes no estén sulfatados y asegurarte de que no pierda ácido por ninguna parte. Obviamente, tampoco ha de presentar golpes o deformaciones porque, de ser así, pocas dudas habrá de que sea algo más que sospechosa en la avería. Funcionamiento lento de algunos elementos eléctricos Cuando un alternador no funciona del todo bien lo más indicativo es que no genera el voltaje adecuado para suministrar energía a los sistemas eléctricos del coche, de modo que, algunos de ellos, pueden funcionar parcialmente o hacerlo de forma mucho más lenta, como si se fueran a apagar de un momento a otro. Otro síntoma que no admite duda suele ser un funcionamiento más lento de lo habitual de los elevalunas eléctricos, o una baja intensidad de iluminación de los faros. Lo más sintomático es que los fallos serán aleatorios y esporádicos… sin ningún motivo más que el de un alternador en mal estado. Chirridos y quejidos provenientes del alternador Haz caso también a los chirridos y quejidos de él provenientes. Quizás al principio puedes no saber de dónde proviene exactamente porque no es lo suyo que el alternador se queje, por eso una revisión nunca viene mal. Una correa de accesorios desgastada o poco tensa puede ser la causante o sino los chirridos pueden proceder del propio alternador, indicando un fallo en sus piezas móviles o rodamientos. A consecuencia de ello, nuestra batería se descargará. Usa un voltímetro para ver el voltaje de la batería El voltímetro es un aparato electrónico que nos indica el voltaje de la batería, directamente conectada al alternador… y puede ser muy útil para sacarnos de dudas. Con el motor apagado, la carga de la batería debería ser superior a los 12 voltios, pero con el motor encendido debería ser superior a los 13,5 o 14 voltios, dependiendo eso sí del coche. Con el motor encendido, el alternador debería estar cargando la batería, recibiendo esta un voltaje constante. Si es demasiado bajo o fluctúa todo indica que el alternador está en mal estado. Acude a un taller si es así para salir de dudas definitivamente. Un alternador de segunda mano tiene un coste de unos 300 euros, mientras que uno nuevo puede costar el doble, así que piénsatelo porque además, sumando la mano de obra, el coste no es muy barato. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/como-saber-quedado-sin-bateria-roto-alternador/ -
4 junio, 2022 La multa por circular con la luz interior del coche encendida Uno de los factores que más evolucionado en el mundo del automóvil es el referente a la iluminación. Hemos pasado en nada de tiempo de bombillas halógenas a sofisticados faros matriciales con proyectores láser integrados. Los más avanzados evitan deslumbramientos de manera automática con el resto de los usuarios de la vía. También en el interior de los coches las luces han evolucionado. De las pequeñas bombillas hemos pasado a una puesta en escena con tecnología led que da más luz y consume menos. La duda es si existe una multa por conducir con la luz interior encendida. Luces de cortesía a la carta En el interior del coche existen ya multitud de puntos de luz. Hace años había un pequeño plafón en la parte delantera que daba auxilio a duras penas a esas plazas. Con el paso de los años se fueron incorporando nuevos puntos de luz en las puertas, guantera, consola central o en las plazas traseras. Estas últimas son tremendamente prácticas si tenemos niños pequeños y tenemos que instalarlos en sus sillitas, acción en ocasiones algo engorrosa si la hacemos de noche y en esa zona no está bien iluminada. Además las luces denominadas de cortesía también se ubican en la zona de los espejos instalados en los parasoles delanteros. Sirven, como es obvio, para que nos ‘veamos’ cuando no hay mucha luz, y su cometido es desde darnos los últimos retoques por pura coquetería, hasta para ver si tenemos algo dentro del ojo que nos molesta, por poner un par de ejemplos. En los últimos años también se ha extendido como la pólvora las luces denominadas ambientales. Estas realizan una función más estética y de prestigio que otra cosa, pero dan realce. Al principio eran coto privado de los vehículos más exclusivos o premium, pero últimamente ya son muchos los vehículos generalistas que las incorporan en sus acabados más altos. Este tipo de iluminación decorativa resulta elegante (se puede cambiar el color en ocasiones con más 60 tonalidades diferentes) y resulta práctica porque suele proyectar luz hacia sitios ‘oscuros’, como huecos en el salpicadero, en la consola central o el espacio donde tenemos los pies. Por lo tanto resulta de gran ayuda para encontrar objetos que se nos caen al suelo o que dejamos en los múltiples huecos de puertas, cofres, posavasos… Últimamente este tipo de luz ambiental también es utilizado como apoyo a algunos sistemas de asistentes de conducción. Por ejemplo, ya son varios los coches que en la banda de luz lateral que discurre por las puertas delanteras, si el vehículo detecta tráfico en el ángulo muerto, nos avisa cambiando a un color rojo intenso y de manera intermitente para alertarnos. ¿Me pueden multar por conducir con la luz interior encendida? Vayamos ahora al problema legal. No hay ningún inconveniente legislativo si tenemos activas las luces ambientales, como tampoco lo tendremos con las que incorporan los cuadro de mandos o las cada vez más generosas pantallas táctiles. Otra cosa es con qué intensidad la regulemos para evitar que nos moleste. ¿Y qué pasa con las demás? Con respecto al resto de la luces de cortesía no hay una definición exacta de lo que es sancionable o no. De hecho, hay que tener en cuenta que la luz de alumbrado interior es la destinada a la iluminación del habitáculo del vehículo, de tal forma que no produzca deslumbramiento ni moleste indebidamente a los demás usuarios de la vía. Por lógica, si dicha luz produjese un deslumbramiento o molestase indebidamente al resto de usuarios, efectivamente podrías ser denunciado y sancionado por ello. Lo que pasa es que este tipo de iluminación también ha ido evolucionando con el paso del tiempo. La lógica nos dice que si encendemos la luz de cortesía principal, que suele iluminar con más intensidad el interior, y además nos da directamente sobre los ojos cuando estamos al volante, pues podríamos tener un problema si nos observa un agente de la autoridad y entiende que existe un problema de seguridad vial. Precisamente por todo esto, y teniendo en cuenta que el posible deslumbramiento o la molestia al resto de usuarios puede ser un tanto indeterminada, lo mejor para evitar una posible sanción es hacer el menor uso imprescindible de la misma, y con el mínimo tiempo posible. En cualquier caso la lógica se impone en este sentido y es mejor no forzar la situación para evitar sustos en forma de sanción. Lo primero, lógicamente es la seguridad nuestra y la del resto de los usuarios de la vía. Y si no cumplimos con este requisito, señalar que un uso indebido de la iluminación interior del coche conlleva una infracción considerada leve. Y en consecuencia la sanción podría llegar a ser de hasta 100 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/la-multa-por-circular-con-la-luz-interior-del-coche-encendida/4/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de junio de 2022 Los 10 radares de la DGT que más multas ponen en España: ¡hasta 134 denuncias al día! Echamos un vistazo al ranking con los 10 radares de la DGT que más multan en las carreteras españolas. ¡Auténticos caza multas! Estos son y aquí se ubican los 10 radares que más multan en las carreteras españolas. Foto: iStock. Más de 2.600 radares vigilan en las carreteras españolas que los conductores no excedan los límites de velocidad. Como sabrás, hay una gran variedad de estos radares: fijos, móviles, de tramo, en drones, en helicóptero… Una cifra, por cierto, que año a año no deja de crecer: las previsiones para el año 2022 es que la cifra de radares se vea incrementada en un 10 por ciento. En este caso, miramos únicamente (que no es poco) a los radares que la DGT tiene repartidos por la geografía española. No entran en este ranking los radares que dependen de los ayuntamientos o que se encuentran en el País Vasco o Cataluña, que cuentan con su propio departamento de tráfico. El Top 10 de radares que más multan en España están claramente protagonizados por Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid. Estos son los 10 radares que más multan en las carreteras españolas. El radar que más multa, o que al menos lo hizo en el último año del que se tienen cifras oficiales (2020) fue el ubicado en la autovía A-7 a la altura del barrio de El Palo, en Málaga, en dirección a Almería: desde su punto kilométrico 246 se interpusieron casi 49.000 sanciones en un solo año, lo que nos deja una media de 134 sanciones al día. El segundo clasificado fue el ubicado en el punto kilométrico 478 de la AP-7, en Sagunto (Valencia), mientras que el tercero se encuentra en el kilómetro 13 de la A-4 en Madrid, saliendo de la capital. Son, además, precisamente zonas limitadas a menos velocidad de la habitual en una autovía: en el caso del radar de la A-7, es un tramo limitado a 80 km/h, mientras que los tramos de la AP-7 en Valencia y la A-4 en Madrid están limitados a 100 km/h. Dicho esto, pasamos a detallaros el Top 10 de radares más “multones” en España. Provincia Carretera P.K. 1 Málaga A-7 246 2 Valencia AP-7 478 3 Madrid A-4 13 4 Málaga A-7 256 5 Sevilla SE-30 10 6 Murcia RM-19 17 7 Valencia V-31 5 8 Cuenca A-3 156 9 Madrid AP-6 49 10 Madrid M-40 52 FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/10-radares-dgt-mas-multas-ponen-en-espana-hasta-134-denuncias-dia_257928_102.html -
3 de junio de 2022 Más de 100 € el depósito: cómo afecta la rebaja de 20 céntimos en el precio del diésel y la gasolina Tras entrar en vigor el descuento de 20 céntimos de euro por litro en los combustibles, los precios del diésel y de la gasolina no han dejado de subir. Tanto, que hoy sabemos que la subida ya se ha “comido” hasta el 75% de la subvención. Más de 100 € el depósito, cómo afecta la rebaja de 20 céntimos en el precio del diésel y la gasolina Siguen sin llegar buenas noticias a las gasolineras. A pesar del nuevo decreto que estableció el Gobierno a finales de marzo para paliar la subida de los carburantes, el alza de precios no ha cesado y ya prácticamente ni notamos en el bolsillo el descuento respecto al período anterior a la bonificación. De hecho, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio de la gasolina y del diésel ha alcanzado esta semana un nuevo récord en España. Según estas últimas estadísticas, la gasolina súper 95 ya cotiza oficialmente a 1,968 euros por litro, aumentando estos últimos días de nuevo un 1,44%. El diésel, por su parte, sí que ha recortado muy ligeramente su valor, un 0,8 por ciento, mostrando un precio medio de 1,852 euros por litro. Pero, ¿qué significa esta subida, concretamente la del precio de la gasolina? Pues supone ya hoy que, desde que entrase en vigor el pasado 1 de abril la rebaja de 20 céntimos de euro en el precio de los combustibles decretada por el Gobierno, la subida de precios hace que solo represente ya el 25% de lo que significó la ayuda al comienzo, en el caso sobre todo de la gasolina. O, dicho de otro modo, con el alza de los combustibles, se ha dilapidado ya hasta el 75 por ciento de la ayuda que representaba en los consumidores. El precio de la gasolina y el diésel sigue subiendo en España. Esa es una buena forma de ver la situación real. Otra, sin embargo, apunta a que, gracias a esta ayuda del Gobierno, de haber seguido el incremento de precios tal cual sin la rebaja de 20 céntimos, los conductores estaríamos pagando en muchos casos hasta más de 100 euros por repostar el depósito completo de nuestro coche, tomando como referencia un coche con un tanque medio de 55 litros. Un precio insostenible sin duda para muchas familias y usuarios españoles. Los datos además alertan de que, desde la aprobación del descuento de los 20 céntimos por euro en España, la escalada de los precios del diésel y de la gasolina no se ha detenido, llegando incluso a situarse los precios por encima de la media de la Unión Europea. “Efectivamente, las diferencias entre España y el resto de países de la UE se están acortando en el precio medio de los carburantes, pero aun así no somos de los que tienen los carburantes más caros de la UE”, ha confirmado Manel Montero, director general del Grupo Moure, holding pionero en gasolineras low cost en España, contando con marcas como Autonetoil o Petronet. Aun así, Manel Montero quiere recalcar que “las gasolineras poco están influyendo en este crecimiento de precios”. “En nuestro caso seguimos trabajando con márgenes reducidos y similares al de años anteriores, limitándonos a repercutir los precios de compra y venta de los gasóleos y gasolinas que nos facturan los diferentes operadores petrolíferos del país, que se rigen por el índice Platts. Seguramente una intervención de los precios máximo de venta de los hidrocarburos, algo similar a lo que se ha realizado con el gas, podría controlar los incrementos de precios y por tanto la inflación”, concluye el director general de Grupo Moure. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-100-deposito-como-afecta-rebaja-20-centimos-en-precio-diesel-gasolina_257986_102.html
-
3 de junio de 2022 La multa de 200 € que te pueden poner aunque pares el coche y estés dentro del mismo El hecho de que estés dentro del coche cuando haces una parada no te exime de estar libre de una posible multa de 200 euros. Te indicamos los casos en los que es sancionable. La multa de 200 € que te pueden poner aunque pares el coche y estés dentro del mismo El Reglamento General de Circulación incluye multitud de artículos y normas que de vez en cuando todos los automovilistas debemos “poner al día”. En este caso, nos centramos en dos maniobras muy concretas que en la actualidad suscitan muchas dudas por parte de los conductores: la parada y el estacionamiento. De forma específica, se considera parada cuando un individuo detiene su vehículo por un tiempo inferior a dos minutos y permanece dentro del mismo. Por otro lado, se considera estacionamiento cuando se detiene el coche por encima de esos dos minutos y el conductor se va del vehículo. Sin embargo, no en todos los casos se puede parar o estacionar un vehículo, ya que el Reglamento General de Circulación, a través de su Artículo 94, es muy claro y explícito sobre los lugares no permitidos o prohibidos. Por todo ello y según establece el actual código normativo, podrás ser multado cuando haces una parada aunque permanezcas dentro de tu coche, en los siguientes casos: En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en sus proximidades y en los túneles, pasos inferiores y tramos de vías afectados por la señal «Túnel». En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones. En los carriles o parte de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios. En las intersecciones y en sus proximidades si se dificulta el giro a otros vehículos, o en vías interurbanas, si se genera peligro por falta de visibilidad. Sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que pueda entorpecerse su circulación. En los lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a los usuarios a quienes les afecte u obligue a hacer maniobras. En autopistas y autovías, salvo en las zonas habilitadas para ello. En los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los reservados para las bicicletas. En las zonas destinadas para estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano. En zonas señalizadas para uso exclusivo de minusválidos y pasos para peatones (artículo 39.1 del texto articulado). Por otro lado, queda prohibido estacionar en los siguientes casos: En todos los casos y lugares donde está prohibido parar. En los lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza o cuando, colocado el distintivo, se mantenga estacionado el vehículo en exceso sobre el tiempo máximo permitido por la ordenanza municipal. En zonas señalizadas para carga y descarga. En zonas señalizadas para uso exclusivo de minusválidos. Sobre las aceras, paseos y demás zonas destinadas al paso de peatones. Delante de los vados señalizados correctamente. En doble fila (artículo 39.2 del texto articulado). Al respecto, tanto los casos en los que se prohíbe parar como estacionar, todas esas acciones están tipificadas como infracciones graves, por lo que la multa al respecto que te puede poner la DGT o alguno de los agentes de las policías locales es de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-200-te-pueden-poner-aunque-pares-coche-estes-dentro-mismo_257941_102.html
-
¿Cajas negras en los coches a partir de 2020?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de junio de 2022 La caja negra en coches, obligatoria desde julio como en aviones: así se instalará y qué controlará Desde el mes de julio, la Unión Europea obliga a instalar una caja negra en los coches como en los aviones. Pero, ¿a qué vehículos afecta? ¿Qué datos registrará? Te contamos todos los detalles. La caja negra en coches, obligatoria desde julio como en aviones, así se instalará y qué controlará Sí, llevas años escuchando hablar de las cajas negras de los aviones. Esos aparatos que registran un montón de datos y que son fundamentales a la hora de esclarecer cualquier accidente o siniestro aéreo. Pues bien, ya debes conocer que a partir del mes de julio de este mismo año 2022 también va a ser obligatorio en coches, como uno de los 8 sistemas ADAS que la Unión Europea establece ya como imprescindibles. Qué coches tendrán que instalar la caja negra Ahora bien, ¿tendremos todos los conductores que instalar este nuevo dispositivo en nuestro coche? No. La nueva norma obliga solo a que los coches nuevos, los de nueva fabricación, tengan que incorporarlos de serie. El objetivo es que de aquí a unos años, todos los vehículos que circulen ya puedan contar con este nuevo asistente electrónico para contribuir a la estrategia de evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en accidentes de coche en los próximos 18 años. Es decir, hasta 2040. Y ya en 2050 el objetivo serán las cero víctimas. Así funciona la nueva caja negra obligatoria en coches. Fuente: DGT. Cómo funciona una caja negra en los coches Pero, ¿cómo son las nuevas cajas negras (o EDR) para coches? Para la UE es una nueva herramienta muy útil para mejorar la seguridad, ya que su finalidad es recopilar información, tanto del vehículo como de los ocupantes, para registrar y almacenar todo tipo de datos que, en caso de accidente, permitan conocer con exactitud qué ha ocurrido antes, durante y después del siniestro. Su manera de funcionar es muy sencilla: al ocurrir un accidente, el EDR grabará los datos durante los 30 segundos previos al accidente y los 5 posteriores. Toda la información, eso sí, será anónima, y solo se registrarán datos en situaciones muy concretas, sin grabar datos personales, como nombre, edad, s..o… Tampoco su finalidad es contribuir a esclarecer la culpabilidad de un accidente, sino solo para analizar las causas y mejorar la seguridad y la conducción. Dónde va instalada la caja negra en los coches Ya empleada una herramienta en realidad muy similar para analizar siempre el funcionamiento de los airbags, la nueva caja negra de los coches, según explica la DGT, se situará en la centralita, normalmente ubicada bajo el asiento del conductor. Va atornillada al chasis. Qué datos registra la caja negra de los coches La nueva EDR para coches no realizará ni grabaciones de imágenes ni de audio. En cambio, sí registrará más de 15 variables: velocidad del vehículo, frenada, revoluciones del motor, fuerza del impacto frontal y lateral, movimientos de dirección, posición del acelerador, y funcionamiento de los sistemas de seguridad como airbags, cinturones o determinados asistentes. Además, contabilizará algunos otros parámetros temporales, como el día o la hora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/caja-negra-coches-obligatoria-julio-como-aviones-se-instalara-controlara_257994_102.html -
¿Qué significan los testigos de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Algunos casos especiales ¿POR QUÉ PARPADEAN AL ARRANCAR? Porque cada vez que arrancas el coche, los sistemas a los que pertenecen realizan una pequeña rutina de autoverificación y, si todo es correcto, envían un mensaje por la red de datos del coche que le indica a la instrumentación que todo está OK y que puede apagarlos. Esta función permite comprobar en las inspecciones de vehículos que el testigo está operativo. HE APAGADO EL ESP ¡Y, AÚN SÍ, A VECES SU TESTIGO PARPADEA! Algunos fabricantes ofrecen un ‘diferencial autoblocante electrónico’: una función que, al acelerar, frena la rueda que derrapa para transferir par a la rueda opuesta de ese eje. Esta función no es desactivable por el conductor. Es decir, sigue activa aunque desconectes el ESP… y, cuando el sistema interviene, deja constancia apagando el testigo, que está encendido. Otras funciones del ESp no desactivables son el ABS y el repartidor de frenada. ¿TODOS LOS FABRICANTES USAN LOS MISMOS? No, porque no están estandarizados. Aunque algunos países, como EE.UU., establecen algunas normas. Por ejemplo, en EE.UU. la luz de avería de frenos debe contar con la leyenda BRAKE. A la derecha, y de izquierda a derecha: el icono general para el sistema /wp-content/uploads/2014/06/vauxhall-astra-electronic-stability-control-warning-light_1.jpg/wp-content/uploads/2014/06/stop_start_1.jpgSport&Start; el que utiliza BMW para el ESP; y el general para el ESP. ¿MI COCHE NO TIENE TSTIGO DE LUCES? Si es alemán, seguramente no tenga: los coches que cuentan con un mando para las luces en el salpicadero -el de la fotografía es de un Audi A6- suelen prescindir del indicador de luces encendidas para las de posición y cruce. APPs con testigos lMarcas como Seat -Seat Connect- y VW -Volkswagen Service- ofrecen aplicaciones móviles -tanto para iPhone como para Android- que incorporan un diccionario con los pictogramas de sus modelos. Acude al manual Y por supuesto, encontrarás todos los testigos luminosos de tu coche junto con su significado exacto en el manual de tu coche. ¡Siempre es buena idea echarle un vistazo! FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/significan-testigos-coche/92639.html -
¿Qué significan los testigos de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Bombilla fundida En muchos coches, cuando se funde una bombilla se ilumina un testigo como éste. En función del grado de sofisticación, el sistema puede identificar la bombilla fundida con mayor o menor precisión -mediante un mensaje en la pantalla multifunción-. Stop/Start no disponible Muestra en la instrumentación cuando el conductor desactiva voluntariamente el sistema que para el motor mientras el vehículo está detendido o se dan circunstancias en las que el sistema no puede funcionar. Esto es lo que ocurre cuando, por ejemplo, el motor aún no ha alcanzado la temperatura de régimen o el climatizador se ha ajustado a una temperartura muy baja. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/significan-testigos-coche/92639.html