-
Mensajes
49732 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
214
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
27 de mayo de 2022 Los coches más atractivos de todos los tiempos, según la Ciencia ¿Quieres saber cuáles son los coches más bonitos de todos los tiempos, según una regla matemática? Utilizando para medir la proporción áurea de Fibonacci, un estudio de Confused.com revela que la década de 2010 es la que produjo los vehículos más bellos. Y estos han sido los resultados. Los coches más atractivos de todos los tiempos, según la Ciencia Para la realización del estudio de Confused.com que nos revela cuáles son los coches más bonitos, se ha utilizado la proporción áurea de Fibonacci, una relación matemática de simetría que influye en el atractivo percibido. Según esta regla matemática, la década de 2010 es la que produjo los vehículos más bellos desde el punto de vista estadístico. Los coches lanzados en esta década tuvieron una increíble media del 90,18% de coincidencia con la proporción áurea. De los coches lanzados durante esta década, el McLaren 720s 4.0 V8 de 2017 es el más atractivo. Con una coincidencia casi perfecta del 99,73% con la proporción áurea, ha conseguido la puntuación más alta de todos los coches analizados. La alta media de la década también se debe al McLaren 570s Coupe de 2017 (99,24% de coincidencia) y al Lamborghini Gallardo LP560-4 Coupe de 2012 (99,20% de coincidencia). Estos bellos modelos terminaron en segundo y tercer lugar en la década, respectivamente. McLaren 720S Spider Los coches más bonitos de los 2000 La década del 2000 ocupa el segundo lugar, con lanzamientos en estos diez años con una media de 87,83% de coincidencia con la proporción áurea. El Lamborghini Gallardo Coupe de 2003 es el responsable de esta elevada media, ya que su coincidencia con la proporción áurea es del 99,20%. El segundo mejor de la década de 2000 es el Ferrari 360 Modena Challenge Stradale F1 del años 2000 (99,07% de coincidencia), seguido por el Aston Martin One -77 de 2008 que ocupa el tercer lugar (98,85% de coincidencia). En cuanto a los 17 Aston Martin analizados, el One -77 es el más bonito, superando a modelos emblemáticos como el Aston Martin DB5 de 1963 (76,96% de coincidencia). Lamborghini Gallardo Los coches más bonitos de los 70 Los años 70 fueron los que produjeron los terceros coches más bellos desde el punto de vista estadístico, con una media del 85,37% de coincidencia. Tras los cálculos, el Mercedes-Benz C111 - 11 D de 1970 es el coche más impresionante desde el punto de vista matemático, con un 99,33% de coincidencia con la proporción áurea. Esto sitúa al Mercedes como el tercer coche más bello de todos, y el más antiguo en entrar en el top 10. Mercedes Benz C 111 II (1970) Los coches más bonitos de los 90 En cuarto lugar está la década de los 90, con una media de 84,94% de coincidencia con la proporción áurea. Con una coincidencia del 99,20%, el Ferrari F355 GTS de 1994 es el coche más impresionante de los años 90 y el segundo más bello en general. Le sigue el Lotus Esprit V8 32V Turbo de 1996 como segundo mejor coche de la década (98,96% de coincidencia), y el McLaren F1 de 1994 en tercer lugar (98,67% de coincidencia). El F1 es también el segundo mejor de todos los McLaren analizados. Ferrari F355 GTS Targa FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-mas-atractivos-todos-tiempos-segun-ciencia_257485_102.html
-
27 de mayo de 2022 Los ayuntamientos podrán cobrar un peaje para las nuevas ZBE de la DGT: el Gobierno aprobará la ley Te lo venimos advirtiendo y parece que, oficialmente, pronto tomará forma: España se prepara para la implantación de nuevos peajes urbanos. La próxima Ley de Movilidad del Gobierno así lo permitiría para las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España en 2023. Los ayuntamientos podrán cobrar un peaje para las nuevas ZBE de la DGT, el Gobierno aprobará la ley Todos los caminos apuntaban en España a un futuro con peajes urbanos. Tal y como te hemos venido contando en las últimas semanas, distintas asociaciones y organizaciones habían solicitado ya nuevos peajes urbanos para circular por algunas de las grandes ciudades de España, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes hacer más justo el uso del coche, ya que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que la DGT implantará en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes antes de 2023, probablemente restringirá la circulación a determinados coches de propietarios que no tienen posibilidad de comprar un coche nuevo. Así, tanto Seopan (la patronal de Constructoras y Concesionarias), como distintas asociaciones de Valencia y Barcelona, han presentado estudios que avalan su implantación, con la confirmación ya además del Consistorio catalán de estudiar “en detalle” la propuesta. Ya entonces dijimos que se aproximaba esta nueva tasa de circulación para coches que, parece, pronto podría ser realidad. El Gobierno ya prepara una nueva Ley de Movilidad Y es que el diario La Razón desvela hoy que la próxima Ley de Movilidad que ya prepara el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) contempla ya la posibilidad de que los ayuntamientos que lo deseen puedan cobrar por circular por las nuevas Zonas de Bajas Emisiones que serán obligatorias. Así lo habría asegurado ya la propia ministra Raquel Sánchez durante la presentación del Global Mobility Hub. Los peajes urbanos, ya en estudio en España: el acceso en coche a las ciudades podría ser de pago. La nueva norma que podría aprobarse definitivamente antes de que acabe este año 2022 ofrecería así la alternativa de cobrar este nuevo tipo de peaje, tal y como también ya contemplaba a finales de 2021 el nuevo documento “Directrices para la creación de zonas de bajas emisiones”, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Retro Demográfico. En su capítulo “Criterios de acceso y circulación”, el texto recogía que “el acceso y circulación en la ZBE puede incorporar el pago de una tasa o peaje, cuya cuantía puede además variar en función de las condiciones del vehículo, en función del principio de quien contamina, paga”. Según el ministerio que elabora el documento, este tipo de nueva tasa generará “un flujo de ingresos económicos constante que puede sustentar actuaciones persistentes en la mejora del espacio público para la movilidad peatonal, en el desarrollo de infraestructura ciclista y para el transporte público”. Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT impondrán más restricciones al coche. ¿Cuánto costará este peaje? ¿4 € diarios? Aunque de momento no se contempla ninguna tasa concreta, que en todo caso dependería de cada ayuntamiento, el proyecto presentado ya en Barcelona recogía la opción de cobrar a la mayoría de vehículos, tanto residentes como no residentes, un pago por entrar, salir o circular de la nueva ZBE de 4 euros al día. Este pago se realizaría en horario de 7 a 20 horas de lunes a domingo, a excepción eso sí de los vehículos que circulen con 3 o más ocupantes. También existiría una autorización de 10 días al año para poder circular de forma gratuita. Recordamos por último que las nuevas ZBE de la DGT serán obligatorias en 2023 para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, incluyendo también territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que incumplan los acuerdos de calidad del aire. Más de 149 ciudades se verán afectadas y se calcula que casi la mitad del parque de automóviles también. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayuntamientos-podran-cobrar-peaje-nuevas-zbe-dgt-gobierno-aprobara-ley_257564_102.html
-
27 de mayo de 2022 El último reducto: Alemania podría poner ya fin a las autopistas sin límite de velocidad Alemania podría establecer nuevos límites de velocidad en todas sus autopistas. A pesar de que las cifras de siniestralidad siguen siendo bajas, la nueva realidad mundial puede terminar con el último paraíso para los coches de gran cilindrada. El último reducto, Alemania podría poner ya fin a las autopistas sin límite de velocidad ¿Imaginas circular legalmente a 140, 170 ó 200 km/h? Pues, aunque en España parezca una locura, en Alemania aún es posible… de momento. Muchas de sus autopistas siguen contando sin tramos limitados de velocidad, una realidad que genera mucho debate cada año en el país, entre detractores y defensores, pero que ahora parece que, definitivamente, tiene los días contados. Y es que, según informan en Alemania, los ministros de Ecología de los diferentes Lands del país (sus provincias que gozan de una gran autonomía administrativa) habrían pedido ya conjuntamente al Gobierno el establecimiento de un límite federal para todas las autopistas del país. La causa no creas encontrarla hoy en las cifras de siniestralidad. Al contrario: los defensores de este tipo de tramos sin regulación demuestran que la mortalidad no es mayor en los recorridos sin restricciones que en los que sí están limitados a 120 ó 130 km/h, mientras que si nos detenemos en datos completos de 2019, antes de la pandemia, Alemania registró 37 muertos en carretera por millón de habitantes, mientras países con límites como Francia acumularon hasta 50 fallecimientos. Las famosas Autobahn alemanas podrían imponer nuevos límites de velocidad. Sin embargo, la necesidad de tener que reducir la dependencia del país en petróleo ruso, junto con las nuevas necesidades de rebajar también consumos y emisiones de CO2 en todo el país, habría llevado finalmente a tomar esta decisión drástica. Los ministros de Ecología de todos los Land habrían tomado esta iniciativa tras una reciente reunión celebrada para debatir sobre la Guerra en Ucrania y su impacto en Alemania. Los problemas de suministro de cereales ucranianos, muchos de los cuales además se emplean para crear bioetanol, bastante usado en Alemania como combustible para coches, sería otra razón que empujaría a esta medida. Así, todos los responsables habrían pedido ya conjuntamente un nuevo límite de velocidad en las autopistas alemanas. La agencia federal ambiental alemana sostiene además que un límite de velocidad predeterminado de 130 km/h conseguiría ya ahorrar hasta 600 millones de litros de combustible por año, dejándose de emitir a la atmósfera hasta 1,5 millones de toneladas de CO2 cada 12 meses. Un límite aún más restrictivo, de 120 km/h como el que hay en España, permitía un ahorro de 800 millones de litros de combustible y de 2 millones de toneladas de CO2. De momento esta medida se habría trasladado ya al Ejecutivo alemán. Veremos si en próximas semanas se abre ya definitivamente el debate, en cuyo caso habrá que conocer también cuál será el nuevo límite de velocidad que figurará en las autopistas alemanas. El último reducto de la velocidad en Europa podría poner, así, punto y final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ultimo-reducto-alemania-podria-poner-ya-fin-autopistas-sin-limite-velocidad_257569_102.html
-
27 de mayo de 2022 La multa que puedes recibir al llevar el móvil en la mano al repostar Efectivamente, aunque pueda resultarnos absurdo, en estos tiempos en que todos estamos permanentemente conectados a nuestro teléfono móvil, está prohibido usar el dispositivo mientras repostamos en la gasolinera, ya que nos puede costar una multa. Es importante, que tengamos en cuenta, que la prohibición no se aplica a todo el espacio de la estación de servicio, sino únicamente a la maniobra de repostaje del usuario. A continuación, en el artículo te contaremos más detalles sobre esta disposición que pone en alerta a los conductores. ¿Cuánto dinero gastamos en combustible? Para iniciar, si tomamos como referencia 1 año o 15.000 kilómetros, un coche de consumo moderado sacará de la cartera del propietario unos 1000 euros aproximado. De este modo, esta cifra puede ser muy superior si conducimos de forma agresiva y no tenemos en cuenta otros factores que pueden perjudicar el rendimiento eficiente del vehículo. Igualmente, lo anterior depende mucho del precio de la gasolina de cada surtidor y ayuntamiento correspondiente. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-puedes-recibir-llevar-movil-mano-repostar/
-
27 de mayo de 2022 Así funcionan los avanzados faros Matrix LED digital de Audi La iluminación más avanzada en el mundo de la automoción no existiría si no fuera gracias a una marca como es Audi. La compañía de Ingolstadt no para de evolucionar para ofrecer a sus clientes la más alta tecnología en materia de iluminación. No solo para que sus productos se distingan por encima del resto, sino también para proporcionar la mayor seguridad activa posible. La introducción de la tecnología LED supuso toda una revolución en materia de iluminación aplicada a la automoción. Pero esa tecnología ha sido evolucionada hasta límites insospechados. Hasta poder contar con 1,3 millones de pequeños cristales por faro para ofrecer una visión nunca antes conocida. Hasta que Audi ha desarrollado sus sobrenaturales faros Matrix LED digitales. El comienzo de una nueva era en iluminación para la compañía alemana. Matrix LED digitales. Se hizo la luz Se trata del no va más en materia de iluminación aplicada al mundo de las cuatro ruedas. Hasta la fecha se trata de una tecnología que estaba disponible en los Audi e-tron, pero con la que han dado un paso al frente con el renovado Audi A8. Pero vamos a ponernos en situación a la hora de hablar de dinero. Para comenzar, la más avanzada iluminación de Audi no es de serie en su buque insignia. La tecnología Matrix LED digital es una opción que en los Audi A8 tiene un precio de 4.975 euros. Esa cuantía disminuye hasta los 4.605 euros en el caso de la versión TFSIe, mientras que en los poderosos S8 se queda en 2.540 euros. Dan un paso al frente con la tecnología Matrix LED digital porque ahora este sistema de iluminación suma tres nuevas funciones. Estas son las de información avanzada sobre el tráfico, una luz de carril con indicadores de dirección en autopistas y una luz de orientación en carreteras secundarias. Comenzando por la luz de carril con indicadores de dirección en autopista, decir que esta permite iluminar de una manera más fuerte el carril por el que se circula. Esto ayuda al conductor a concentrarse en la conducción. Sobre esa iluminación extra sus avanzados Matrix LED digital son capaces de proyectar unas flechas oscurecidas que indican de forma predictiva la posición del vehículo entre las marcas viales. En otras palabras, por donde van a pasar sus cuatro ruedas. En realidad es una función sumamente útil en zonas estrechas o entre marcas de obras. Más aún conduciendo un Audi A8 que acaricia los dos metros de anchura. Funciones jamás antes ofrecidas por un sistema de iluminación Otro extra de la nueva función de estos Matrix LED digital es que al accionar el intermitente para indicar un cambio de carril, estos faros son capaces de crear una zona con iluminación extra hacia donde queremos desplazarnos. De esta forma se transmite una información clara y adicional al resto de usuarios de la intención de cambiar de carril. Y es que esta tecnología no solo se aplica para aumentar la seguridad de quien conduce un Audi, sino también del resto de usuarios de la vía. Por si no fuera suficiente, esta tecnología de iluminación avanzada también se hace patente en carreteras convencionales. En ellas la tecnología Matrix LED digital permite proyectar las mismas marcas sobre las que pasarán las ruedas de nuestro A8 sobre el asfalto. Independientemente de si se circula con las luces cortas o con las de carretera, que son activas y ofrecen la máxima iluminación sin deslumbrar al resto de vehículos de nuestro entorno. Otra avanzada función de estos revolucionarios faros Matrix LED digital es que ahora suman advertencias sobre posibles accidentes o averías en nuestro paso. Estos ya están disponibles gracias al sistema MMI, pero estos faros con tecnología DMD convierten a estos en auténticos proyectores. Son capaces de plasmar sobre el asfalto una señal de advertencia durante unos tres segundos, de forma que el conductor puede actuar de manera rápida. FUENTE: https://www.motor16.com/tecnologia/asi-funcionan-avanzados-faros-matrix-led-digital-audi/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26/05/2022 ¿Las baterías en estado sólido darán un gran impulso al coche eléctrico? ¿Cuál es el problema? Esta pregunta está sobre la mesa de todas las tertulias sobre el coche eléctrico. Y es que, esta tecnología se presenta como la más segura, también la más eficiente. Nos dejaría cifras de autonomía más interesantes, y eso es uno de los apartados que más nos hace dudar cuando pensamos en el coche eléctrico. ¿Las baterías en estado sólido darán un gran impulso al coche eléctrico? Vamos a analizarlo. Muchos hablan de ellas como “el santo grial” del coche eléctrico. Y es que plantean grandes retos, pero también grandes soluciones. Diferentes marcas están apostando muy fuerte por ellas. Por ejemplo, Toyota quiere lanzar antes de 2025 la primera batería de estado sólido para un coche fabricado en serie. Aunque, antes de analizar sus posibilidades, ¿sabes qué es una batería en estado sólido? Este tipo de batería es una evolución de la batería de iones de litio. Esta última se compone de dos electrodos de metal, siendo uno cátodo y el otro ánodo, inmersos en un líquido conductor. Este conjunto se denomina celda, y la batería está compuesta de varias de estas celdas. Una sal de litio es el electrolito que consigue los iones necesarios para la reacción química reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. ¿Y cómo funciona entonces la batería en estado sólido? Realmente este tipo de batería funciona con el mismo principio que una de iones de litio, pero el electrolito en el primer caso es un líquido y en el segundo un material sólido, ¡aquí encontramos la gran diferencia! En los estudios de John Goodenough, considerado como el padre de esta tecnología, se usa un electrolito de cristal que facilitaría su fabricación en serie. Toyota, por ejemplo, no ha desvelado el material que usa aunque otros estudios apuntan a nanohilos de oro envueltos en manganeso. Los beneficios que aporta son varios. Los principales son más autonomía, un tiempo de recarga menor y más seguridad. Esta batería se recarga en menos de una hora según los estudios, y puede almacenar tres veces más energía que una batería de iones de litio. Su vida útil es mayor y en caso de accidente no se incendiaría. ¿Y dónde está el problema? El coste de fabricarla a gran escala es el principal obstáculo, y aunque Toyota quiere tenerla lista antes los fabricantes hablan de 2030. La conocida alianza Renault-Nissan-Mitsubishi quiere tener baterías de estado sólido para fabricar en masa en 2028, buscando en una fabricación en serie reducirla a la mitad el precio. Toyota la tendría en 2025 pero en un coche híbrido, que tiene un coste menor. Y suponiendo que todas estas fechas se cumplan, ¿habrá una red de recarga potente para entonces? Este es otro de sus grandes problemas, pues no podremos aprovechar sus ventajas en la reducción de tiempos de carga sin una red correcta. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/baterias-estado-solido-daran-gran-impulso-coche-electrico-1066971 -
VÍDEO: Prueba del Alfa Romeo Tonale, ¿mejor que un Audi Q3 o un BMW X1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . Alfa Romeo Tonale FUENTE: https://www.autobild.es/coches/alfa-romeo/tonale . -
VÍDEO: Prueba del Alfa Romeo Tonale, ¿mejor que un Audi Q3 o un BMW X1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Alfa Romeo Tonale FUENTE: https://www.autobild.es/coches/alfa-romeo/tonale#modal_794 . . . . . . -
VÍDEO: Prueba del Alfa Romeo Tonale, ¿mejor que un Audi Q3 o un BMW X1?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
26/05/2022 En la prueba del Alfa Romeo Tonale nos han llevado hasta el lago Como, en Italia. Aquí tenemos el nuevo Tonale, que, por debajo del Stelvio, deberá competir como SUV compacto premium contra el Audi Q3 y el BMW X1. Comienza con dos híbridos de 1.5 litros y cuatro cilindros que rinden 130 y 160 CV. Más tarde le seguirá un 1.6 turbodiésel con 130 CV, así como un plug-in hybrid con 275 CV. Vamos a conducirlo por primera vez, para ver qué tiene que ofrecernos el Tonale. Detrás del Alfa Romeo Tonale el espacio es sorprendente. Con el 1,85 metros del probador y el asiento delantero regulado a su altura, se viaja muy cómodamente. Los pies entran bien bajo el respaldo, las rodillas no pegan y tiene suficiente aire para la cabeza. Tal vez el respaldo podría estar un poco mejor contorneado, pero en general, es muy cómodo. Los más bajito puede que se quejen por la elevada línea de las ventanillas, pero eso sucede con muchos vehículos de esta clase. Por dentro, el Tonale es muy Alfa Romeo. Esto supone que tenemos asientos de cuero muy bonitos y bien construidos, al menos en este acabado, y un volante ligeramente inclinado como vimos en el Giulia. También tenemos tubos para el velocímetro y el cuentavueltas, que ahora, eso sí, alojan una pantalla de 12,3 pulgadas. En medio hay otro monitor de 10,25 pulgadas para el infoentretenimiento, que debería mejorar los molestos retardos de sistemas anteriores sobre todo en la comprensión vocal. El actual modelo tope de gama, con el 1.5 litros híbrido de 160 CV, va de serie con una caja de siete velocidades DSG. A pesar de contar con una buena potencia y los 20 CV de apoyo del motor eléctrico, lo sentimos algo perezoso. Si bien es cierto que podría ser por su elevado peso, pero también por el cambio de doble embrague. Especialmente las reducciones son un poco alborotadas y no muy fluidas, y en un Alfa esperamos una buena dinámica de conducción y reacciones directas. Pero, para saberlo todo, ¡no te pierdas el vídeo! FUENTE y VIDEO: https://www.autobild.es/noticias/video-prueba-alfa-romeo-tonale-mejor-audi-q3-bmw-x1-1067223 -
26 de mayo de 2022 Consulta una a una todas las infracciones por las que la DGT te resta puntos en tu carné El pasado 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, por lo que la DGT ha actualizado todas las infracciones que restan puntos en tu carné de conducir. Consulta una a una todas las infracciones por las que la DGT te resta puntos en tu carné Hace algo más de dos meses, concretamente el pasado 21 de mayo, entró en vigor en nuestro país la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. En líneas generales, en esta nueva normativa y como principales novedades suben los puntos que se detraen para los comportamientos que conllevan más riesgos como conducir con el móvil en la mano, no usar el cinturón de seguridad, los SRI o el casco, o llevarlos mal abrochados, o llevar inhibidores de radar. Por otro lado, también se incentiva la realización de cursos de formación y reciclaje, además de priorizar y proteger a los más vulnerables (peatones y ciclistas), al medio ambiente… Al ser muchas las novedades que se incluyen, la DGT ha actualizado el cuadro sancionador de infracciones de circulación que pasan a restar puntos en tu carné de conducir. Te detallamos todas estas infracciones, una a una. LAS INFRACCIONES QUE RESTAN 6 PUNTOS EN TU CARNÉ DE CONDUCIR CON LA NUEVA LEY DE TRÁFICO Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 mg/l aire espirado. Conlleva una multa económica de hasta 1.000 euros y puede ser considerado como delito penal (el infractor puede ir a la cárcel). Conducir con tasa superior a 0,30 mg/l en aire espirado si eres profesional o conductor con un permiso con una antigüedad inferior a 2 años. Multa también de hasta 1.000 euros y se puede considerar como delito (con penas de cárcel o prisión). Conducir con presencia de drogas en el organismo: 1.000 € y también se puede considerar como delito penal. Negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas: esta infracción va acompañada también con multa de 1.000 € y al igual que las anteriores, se puede considerar como delito (cárcel). Conducir de forma temeraria, circular en sentido contrario, o participar en carreras o competiciones no autorizadas. También se puede considerar como delito (prisión) y en este caso la multa económica desciende a los 500 euros. Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares, cinemómetros o cualquier otro dispositivo similar. La multa económica asciende a los 6.000 €. Para los conductores profesionales, exceder en más del 50% el tiempo de conducción o reducir en más del 50% el tiempo de descanso. La sanción económica al respecto es de 500 €. Manipular o colaborar en la manipulación de tacógrafos o limitadores de velocidad. Sanción económica de 500 €. Sujetar con la mano un teléfono móvil mientras se conduce (da igual que se esté usando el smartphone o no): es una de las novedades principales que ahora resta 6 puntos (antes se restaban 3). Esta infracción va acompaña de multa económica de 200 €. Arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios y accidentes: esta infracción antes suponía la resta de 4 puntos y con la nueva Ley de Tráfico la detracción es de 6 (también acarrea sanción económica de 500 €). Adelantar a ciclistas sin respetar la separación mínima de 1,5 metros, o entorpecer su marcha: otra de las grandes novedades (antes se restaban 4 puntos en lugar de los nuevos 6 puntos). La multa económica al respecto es de 200 €. LAS INFRACCIONES QUE RESTAN 4 PUNTOS EN TU CARNÉ DE CONDUCIR CON LA NUEVA LEY DE TRÁFICO Conducir con una tasa entre 0,25 y 0,50 mg/l: multa económica de 500 euros. Con tasa entre 0,15 y 30 mg/l, para conductores profesionales y conductores con permiso con antigüedad inferior a 2 años: sanción económica de 500 € y puede considerarse como delito. No detenerse en un stop, no dar preferencia en un ceda el paso o saltarse un semáforo en rojo. Sanción económica de 200 €. Realizar adelantamientos peligrosos o indebidos. Conlleva multa económica de 200 €. No respetar las señales e indicaciones de los agentes de la autoridad o de los paneles de mensaje variable (con multa económica de 200 €) No mantener la distancia de seguridad (y multa económica de 200 €) No usar o hacerlo de forma inadecuada el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil. Es otra de las novedades puesto que dichas infracciones antes suponían una detracción de 3 puntos en lugar de los nuevos 4. Además, conllevan multa económica de 200 €. Conducir sin tener el permiso o licencia de conducción adecuado (con sanción de 500 €) Conducir con el permiso suspendido o teniendo prohibido el uso del vehículo que conduce (multa económica de 200 €) Circular marcha atrás en autopistas y autovías (y multa económica de 200 €) LAS INFRACCIONES QUE RESTAN 3 PUNTOS EN TU CARNÉ DE CONDUCIR CON LA NUEVA LEY DE TRÁFICO Realizar un cambio de sentido antirreglamentario (y multa de 200 €) Conducir con cascos o auriculares (y multa económica de 200 €) Conducir vehículos que lleven mecanismo de detección de radares o cinemómetros (y multa económica de 200 €) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-todas-infracciones-por-dgt-te-resta-puntos-en-tu-carne_257437_102.html
-
26 de mayo de 2022 La nueva multa de la DGT de hasta 6.000 € solo por llevar ya este elemento en el coche: ¡revísalo! Con la nueva Ley de Tráfico han entrado en vigor nuevas sanciones que castigan más duramente algunas infracciones. Incluso las hay nuevas, como la que hoy te contamos. La nueva multa de la DGT de hasta 6.000 € solo por llevar ya este elemento en el coche, revísalo La siniestralidad vial sigue preocupando en España. Las últimas cifras conocidas en 2022 no son demasiado positivas, y la DGT ha decidido actuar para frenar la tendencia. Ya te contamos en marzo que una de las medidas estrellas del departamento que dirige Pere Navarro para este año era la entrada en vigor de una nueva Ley de Tráfico, que implica ya desde hace casi dos meses sanciones más duras, especialmente por el uso del móvil o la no utilización de los sistemas de seguridad obligatorios. Pero la velocidad, una vez más, sigue en el punto de mira de la DGT como causa principal, ya junto a las distracciones, de la siniestralidad en España. En este sentido, junto al aumento de radares, a la apuesta de nuevos cinemómetros de tramo y a la eliminación del margen de 20 km/h que hasta ahora tenían coches y motos al adelantar en carreteras convencionales, la nueva Ley de Tráfico implica otra importante novedad que, además, emerge como una de las sanciones más duras que se pueden poner en carretera. Multa por llevar en el coche un detector de radar... aunque no lo uses Y es que si hasta ahora todos sabíamos que utilizar detectores de radar en el coche estaba ya prohibido, ahora también supone una importante sanción simplemente llevarlo en el vehículo aunque no esté en uso y esté apagado, algo que también se contemplaba ya para los inhibidores de radar. Así, el punto 6 del Artículo 13 de la nueva Ley de Tráfico que ya aseguraba que “se prohíbe instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares”, ahora añade al final del artículo que “asimismo se prohíbe llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros”. Los detectores de radar restan ya 3 puntos menos en el carné de conducir. Con esta corrección, la DGT quiere evitar una práctica que hasta ahora era muy común: los conductores desactivaban el mecanismo al ser detenidos en un control, con lo que los agentes de tráfico no podían sancionarles. Desde ahora, sí. Y la sanción que se establece por su uso como infracción grave es de 200 euros, aunque, como novedad también, con la pérdida desde ahora de hasta 3 puntos del carné de conducir. La sanción por llevar un inhibidor de radar, más dura Sin embargo, más contundente todavía es la sanción que la DGT te pondrá si descubre que, en lugar de un detector de radar, lo que llevas en realidad en el coche es un inhibidor de radares. En este caso, la infracción ya se estipula como muy grave, pero además puede llegar a acarrear una multa de hasta 6.000 euros, con la pérdida también de hasta 6 puntos del carné de conducir, al recoger el Codificado de Sanciones de Tráfico esta infracción específica. E incluso puede ser peor, ya que en caso de que el propietario sea el responsable de haber instalado este mecanismo en el coche, algo que se extiende también a los talleres que sean considerados como instaladores de esta tecnología, la sanción puede ascender hasta los 30.000 euros, y sin poderse acoger a bonificación alguna por pronto pago. Ya sabes: comprueba que no llevas nunca uno de estos elementos en el coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-dgt-hasta-6000-solo-por-llevar-ya-este-elemento-en-coche-revisalo_257486_102.html
-
26 de mayo de 2022 El coche de sustitución, ¿obligatorio cuando seas afectado por un accidente de tráfico? La patronal del rent a car, Feneval, pide que se haga efectiva la obligación de dar un coche de sustitución al conductor perjudicado por un accidente en su vehículo. El coche de sustitución, obligatorio cuando un propietario sea afectado por un accidente de tráfico La patronal de los rent a car (Feneval) ha pedido a las aseguradoras que hagan efectiva la obligación de proporcionar un coche de sustitución a los conductores perjudicados por un golpe o accidente en un vehículo de su propiedad. Según la entidad, esta obligación legal está establecida en la regulación vigente y apoyada desde 2013 por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y por distintas sentencias judiciales. Como señala la patronal, “La movilidad es un derecho del ciudadano y, tal como establece la ley, cuando este es víctima de un accidente, se le debe restaurar la movilidad perdida mientras su vehículo está siendo reparado”. El Servicio de Reclamaciones de Feneval recuerda que a las víctimas de accidentes no se les está aplicando correctamente la legislación sobre el seguro y así lo recoge en sus memorias de actividad de 2017, 2018, 2019 y 2020: “Se han resuelto expedientes en los que las entidades de los responsables no indemnizaron a los perjudicados en accidentes de circulación por los perjuicios, derivados y debidamente probados, de la imposibilidad de utilizar el vehículo hasta el abono de la indemnización. En estos expedientes se indica que las aseguradoras de los vehículos culpables deberían proporcionar un vehículo de sustitución de similares características al siniestrado, o reembolsar el coste del alquiler de un vehículo o de los medios de transporte utilizados por el perjudicado, hasta el abono de la indemnización, siempre que el perjudicado acredite la necesidad de contar con un vehículo durante el tiempo que reste hasta el pago total de la indemnización”. Con el respaldo de la justicia Feneval apunta que la justicia ampara al perjudicado en estos casos. Y pone como ejemplo tres sentencias de las Audiencias Provinciales de Madrid y Granada ante recursos de las partes en las que “Se falla siempre a favor de las personas víctimas del accidente y que han tenido que pagar de su bolsillo los gastos de un vehículo de sustitución. En las tres sentencias se ordena reintegrar al accidentado el importe íntegro de lo que le ha costado este coche durante el periodo en que el vehículo propio esté en reparación o hasta que se recibe la indemnización en los casos de siniestro total”. La patronal también lamenta el desconocimiento de la norma por parte de los usuarios. Y es que, para Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval, “en nuestra cultura pensamos mucho más en restablecer la propiedad y no tanto en reestablecer la movilidad perdida, que también es un derecho”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-sustitucion-obligatorio-cuando-seas-afectado-por-accidente-trafico_257501_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 de mayo de 2022 La gran novedad que llega a los coches eléctricos el 1 de enero y que puede revolucionar el mercado A partir del próximo 1 de enero de 2023 el mercado de los coches eléctricos recibirá una gran novedad que puede dinamizar y dar un pequeño gran impulso a esta tecnología. La gran novedad que llega a los coches eléctricos el 1 de enero y que puede revolucionar el mercado Poco a poco las ventas de coches eléctricos en España han ido aumentando en los últimos meses, aunque su impulso y presencia en el total del parque automovilístico español es aun meramente testimonial. Desde el propio Gobierno y muchas de las Administraciones del Estado se quiere potenciar su uso y presencia, aunque por el camino quedan muchos retos que superar. La escasez de puntos de recarga para vehículos eléctricos tanto en las propias calles como en otras muchas infraestructuras, ya sean edificios públicos y privados, continúa siendo el principal escollo que tiene nuestro país frente a otros muchos países europeos, quienes claramente superan a España en este terreno. Sin embargo, en un horizonte muy lejano se avecina una gran novedad que puede revolucionar y dinamizar el mercado del vehículo eléctrico en nuestro país. Dicho gran cambio está regulado convenientemente a través de un texto normativo, concretamente el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que “se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables”, una legislación cuyo texto íntegro publicado en el BOE puedes consultar aquí. Dentro de las diferentes medidas con las que se pretende impulsar el uso de la tecnología de propulsión cien por cien eléctrica de los vehículos, hay un apartado con el que se pretende aumentar de forma muy significativa el número de puntos de recarga. De forma específica, en el Título I “Fomento de la movilidad eléctrica mediante el despliegue de la infraestructura de recarga” y más concretamente a través del Artículo 4 con título “Dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios”, se indica una gran novedad que debe entrar en vigor de forma obligatoria antes del 1 de enero de 2023. A continuación, te detallamos de forma literal lo que se indica sobre los puntos más importantes del citado Artículo 4. “Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios con más de veinte plazas, deberán disponer de las siguientes dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos: –Con carácter general, se instalará una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. –En los edificios que sean titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, se instalará una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 500 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. Se excluye de estas obligaciones a los edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, en la medida en que el cumplimiento de la exigencia pudiese alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto, según determine la autoridad competente en materia de protección del patrimonio. Esta infraestructura de recarga de vehículos eléctricos cumplirá con lo dispuesto en los reglamentos de seguridad industrial que le resulten de aplicación.” Un coche eléctrico durante su proceso de recarga CUÁNTOS PUNTOS DE RECARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HACEN FALTA EN ESPAÑA España está colocada en los últimos puestos en nuestro continente tanto en número de vehículos eléctricos como en número de puestos de recarga, según los datos recopilados en el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones). Por otro lado, según los datos de ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), España representa el 12% del territorio de nuestro continente y sólo, tiene el 3% del total de puestos de recarga que hay en Europa, frente al 7 por ciento de territorio que ocupa Italia (este país tiene un 6% de puntos de recarga) o el 14 por ciento del territorio que ocupa Francia (el país galo cuenta con el hasta el 21 por ciento del total de puntos de recarga europeos). Con todo ello, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima fija como ambicioso objetivo alcanzar un parque móvil de tres millones de turismos eléctricos para 2030. Para cumplirlo, según ACEA y ANFAC, haría falta al menos 340.000 puntos de recarga de acceso público para 2030. A principios de abril de este año, en nuestro país hay algo menos de 12.000 puntos de recarga de acceso público para vehículos eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-novedad-llega-coches-electricos-1-enero-puede-revolucionar-mercado_257502_102.html -
Audi A4 2023: la nueva generación, aún con Diesel y gasolina
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
El nuevo Audi A4 Avant 2023, cazado en fotos espía de pruebas en los Alpes FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-avant-2023-fotos-espia-pruebas-alpes-202287239.html . . . . . . . . . . -
Audi A4 2023: la nueva generación, aún con Diesel y gasolina
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . . . El nuevo Audi A4 Avant 2023, cazado en fotos espía de pruebas en los Alpes FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-avant-2023-fotos-espia-pruebas-alpes-202287239.html . -
Audi A4 2023: la nueva generación, aún con Diesel y gasolina
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
El nuevo Audi A4 Avant 2023, cazado en fotos espía de pruebas en los Alpes FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-avant-2023-fotos-espia-pruebas-alpes-202287239.html . . . . . . . . . . . . . . -
Audi A4 2023: la nueva generación, aún con Diesel y gasolina
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
26 Mayo 2022 El nuevo Audi A4 Avant 2023, cazado en fotos espía de pruebas en los Alpes Fotos espía Audi A4 Avant 2023 en los AlpesS. Baldauf / SB-Medien Los prototipos del nuevo Audi A4 Avant 2023 entran en una nueva fase en su programa de pruebas. Los de Ingolstadt acaban de estrenar las carreteras de los Alpes en Austria, cazados nuevamente en fotos espía. Una etapa más de la nueva generación del familiar que no presenta grandes novedades en el diseño, manteniendo el mismo estado. Audi se ha trasladado hasta las despejadas carreteras de los Alpes para continuar con el programa de pruebas del nuevo A4 Avant 2023. El familiar seguirá apostando por la combustión un tiempo más, mientras que el modelo base, la berlina de tres volúmenes continúa desaparecida y sin dejarse ver, apuntando cada vez más a un modelo completamente eléctrico. Los de Baviera han escalado un paso más en el programa de desarrollo de este familiar, estrenando una temporada más las agresivas carreteras más altas de Austria. Recién abierto el complejo del Grossglockner, las fotos espía del nuevo Audi A4 Avant muestran el prototipo en el mismo estado de desarrollo que en avistamientos anteriores, como si los últimos seis meses no hubiera pasado el tiempo. Solamente se dejan ver los afilados faros delanteros más finos y más estilizados, y la parrilla Singleframe que también experimenta una notable transformación pues, a pesar de que mantiene la forma de hexágono, pierde altura pero se estira mucho más a lo ancho, sumando una parrilla adicional con forma de trapecio en la parte inferior. El prototipo del nuevo Audi A4 Avant 2023 estrena fase de pruebas en los Alpes El Audi A4 Avant se renovará a mediados de 2023 Nada nuevo más allá de la imagen más deportiva típica del paquete «S line» que esconde bajo el vinilo, con los faldones laterales y la suspensión rebajada en altura, destacando también las manijas de las puertas integradas en la misma línea de los modelos de BMW. Tampoco ha pasado el tiempo por la zaga, donde los pilotos siguen siendo provisionales, un elemento que no tardará mucho en transformarse en los definitivos de producción si consideramos que acaba de cumplir un tercio de su período de pruebas. Sin oportunidad de echar un vistazo al interior, el primer modelo de la gama de los familiares de Audi está obligado a sufrir una gran modificación en este campo, teniendo en cuenta el experimentado por sus máximos rivales de Múnich y Stuttgart, digitalizados al 100%. Una nueva pantalla digital de mayor tamaño para el cuadro de instrumentos «Virtual Cockpit» es casi tan obligada como otra en la consola central que aglutine prácticamente todas las configuraciones, creando un entorno más minimalista y limpio. En el plano de los motores, el revisado Audi A4 Avant también tiene la obligación de ofrecer grandes novedades, especialmente enfocadas en la máxima eficiencia, mucho más allá de una oferta de gasolina y diésel con tecnología MHEV de 48 Voltios. Esperamos, al menos, una versión híbrida enchufable PHEV heredada de sus hermanos mayores y con una batería que asegure una conducción eléctrica de, al menos, 60 kilómetros con una sola carga. Un modelo que será novedad a finales de primavera de 2023, y que se lanzará al mercado en la segunda mitad del año. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-avant-2023-fotos-espia-pruebas-alpes-202287239.html -
Kia e-Niro frente a Audi Q4 e-tron: dos ventajas y dos debilidades de cada uno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
Audi Q4 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q4#modal_557 . . . . . . . . . . -
Kia e-Niro frente a Audi Q4 e-tron: dos ventajas y dos debilidades de cada uno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
KIA Niro FUENTE: https://www.autobild.es/coches/kia/niro#modal_62 . . . . . . -
25/05/2022 Fortalezas muchas, pero también debilidades. El Kia e-Niro es una de las grandes opciones que tiene disponibles la compañía surcoreana. En su gama de eléctricos contamos con este modelo, la versión eléctrica del Kia Niro. El modelo ha sido renovado, aunque en estas líneas hablaremos de la generación saliente. De la misma forma, el Audi Q4 e-tron representa otra de las grandes alternativas que tenemos disponible en el mercado del eléctrico, un coche que pone el diseño como una de sus grandes bazas. ¿Kia e-Niro o Audi Q4 e-tron? Dos ventajas y dos debilidades de cada uno. Kia e-Niro Ventajas: Entre las ventajas que encontramos del eléctrico asiático podemos destacar su equipamiento. Y es que de serie cuenta con climatizador automático, llantas de aleación, sensor de lluvia, encendido automático de luces, sensor de lluvia, control de crucero adaptativo, entre otros elementos. La autonomía también es parte de sus ventajas, con una cifra real que ronda los 300 km. a velocidad de autovía. Debilidades: El SUV eléctrico de Kia tiene muchas fortalezas, pero también debilidades. Entre ellas encontramos un precio elevado, un coste de adquisición que supera el de alguno de sus rivales. Desde 39.963 € podemos obtener un e-Niro 64 kWh Emotion con descuentos, una cantidad nada despreciable. Y eso teniendo en cuenta que se suma a esta debilidad la calidad de algunos plásticos. Audi Q4 e-tron Ventajas: La marca se refiere a él como uno de sus coches más innovadores, y no es para menos. Se trata de un coche que combina a la perfección el diseño, la tecnología y un comportamiento dinámico, siendo este una de sus grandes ventajas. También cuenta con una gran fortaleza en el interior, con un habitáculo muy espacioso que suma al vehículo un excelente confort. Debilidades: En cuanto al apartado de debilidades tenemos que destacar en este Audi sus consumos, unas cifras que son muy sensibles al tacto de pedal y las condiciones. Hay que tener en cuenta que tiene un peso de nada menos 2.210 kg, y que su potencia en la versión 50 es de 299 CV. Sumamos a esta debilidad un aislamiento no tan bueno como cabría esperar teniendo en cuenta que su precio supera los 50.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/kia-niro-frente-audi-q4-tron-dos-ventajas-dos-debilidades-cada-1066485
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
25 de mayo de 2022 Mapa actualizado con todos los nuevos radares “invisibles” de la DGT: 91 ubicaciones frecuentes Con la colaboración de SocialDrive, puedes consultar un mapa gratuito y actualizado con todos los nuevos radares Veloláser o “invisibles” de la DGT. Atento a las 91 ubicaciones más frecuentes. Mapa actualizado con las 91 ubicaciones frecuentes de los radares invisibles o Veloláser de la DGT Radares fijos, móviles, de tramo, en cascada, helicópteros Pegasus, drones… la DGT dispone de un arsenal tecnológico cada vez más amplio y variado para controlar y vigilar el tráfico y, por tanto, sancionar a todos aquellos conductores que incumplen las normas de circulación. De los diferentes sistemas que tiene la DGT para vigilar el tráfico, uno de los que más está dando qué hablar durante las últimas semanas corresponde a los ya denominados radares “indetectables” o “invisibles”, también conocidos como radares Veloláser en el argot técnico y específico. Su funcionamiento y sus características técnicas tan específicas y peculiares hacen que estos radares Veloláser reciban precisamente esos calificativos de “invisibles” e “indetectables”. Con un peso muy ligero (apenas 2 kg), un tamaño muy pequeño (unos 50 cm de alto), su capacidad para vigilar el tráfico tanto de día como de noche, una autonomía de unas cinco horas seguidas, detección de infracciones a 15/20 metros de distancia, tecnología WiFi integrada, conectividad 4G… son algunas de sus características tan especiales. Por todo ello, son uno de los dispositivos más empleados como radar móvil, gracias a su versatilidad y, sobre todo, a su compacidad y ligereza que permite colocarlos en infinidad de lugares. NUEVO MAPA ACTUALIZADO Y GRATUITO CON LAS 91 UBICACIONES FRECUENTES DE LOS RADARES “INVISIBLES” O VELOLÁSER De la mano de SocialDrive, una aplicación muy conocida y usada por miles y miles de conductores españoles (puedes descargarte esta app aquí para Android y pinchando aquí para iOS), puedes acceder al siguiente mapa actualizado y gratuitos con las 91 ubicaciones más comunes y frecuentes de estos radares “invisibles”. LAS 91 UBICACIONES MÁS FRECUENTES DE LOS RADARES VELOLÁSER O “INVISIBLES” C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur N-122 km 13 sentido Soria carretera. San Román a Talavera en el cruce del Canal Gran Vía la Manga enfrente del zoco local N-322 recta cruce Motilleja N-403 de Escalona entrada a Maqueda A-4 km 89 sentido Madrid N-502 Pletil llanos de velada LE-110 altura cementerio de Jiménez N-420 en zona pinassa dirección Cuenca A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga N-322 al pasar el puente de Romica EL-20 km 3 antes del Martínez Valero Torrero en Vía Hispanidad CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla GR-3404 Romilla Cobeña M-118 zona de 40km/h TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VA-30 altura gasolinera CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo Ribeira, Coruña Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela Ronda Oeste altura ECO parque Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó Polígono de Cazalegas, Toledo Lugo. Estrada Vella de Santiago AP-9 km 104 sentido Pontevedra Bahamonde enlace A-8 con A-6 VG-4.8 sentido cementerio de Poio km 8 del Corredor de Nadela a Sarria N-634 km 672 AS-216 Millariega, Tineo Mieres delante del Más y Más N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo recta de Saron Ciudad Jardín, entrada polideportivo Rotonda elecrec Parque Leon Felipe Cuesta Bolón, Zamora A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña C. Alameda entrada desde la A42 Illescas A-15 altura Ágreda N-122 altura Matalebreras A-15 km 62 aprox. altura Lubia Calle Clara Campoamor P-405 Villalobón N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes Paseo de Riazor altura de Hacienda CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona P-12 saliendo de Palencia AP-15 km 44 sentido Tudela AP-9 km 80 aprox. donde gasolinera Galp sentido Santiago A-1 cerca de Idiazabal Carrer Governador Bermudez de castro 111 ITV Inca Espíritu Santo donde la gasolinera Cepsa Langreo AS-387 (C.Jovellanos 21) Oza dos Ríos antes de la cafetería París (AC-840) A-52 km 115 altura Vilavella sentido Ourense carretera de Camarenilla a bargas donde el puente de la vía del tren Burriana Cami d'Onda CL-622 crta. de La Bañeza. Entre Requejo de la Vega. Valdefuentes del Páramo LE-420 San Feliz de Órbigo (detrás de un edificio) Avenida Castilla y León, Burgos Valon, frente restaurante A Gabeira De Valverde a Zalamea bajando cuesta incorporación de Calañas A-62 km 27 dirección Burgos CM-401 recta de Trello (en la cuneta) A-1 km 216 N-611 salida Piña de Campos Pedroso de Acím ,EX-109 LE-420 Palazuelo de Órbigo, pasado el cruce de Quintanilla del Monte carretera Peralta en Tafalla sentido Peralta N-400 km 32 sentido Aranjuez Calle de Adolfo Aznar Requejada N-611 detrás de un contenedor AG-41 km 7 salida Vilanova Av. del Cardenal Cisneros altura de Plaza Goleta Calle Hermano Rafael, Burgos AP-7 altura Los Alcázares sentido Cartagena A-6 salida Guitiriz sentido Coruña LU-546 altura Laxes sentido Monforte N-601 Matallana de Valmadrigal A-52 km 198 N-232 altura bodegas Lan sentido Cenicero Calle de Villalpando altura del Burger King Gran vía de la Manga altura del hotel Poseidón FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mapa-actualizado-con-todos-nuevos-radares-invisibles-dgt-91-ubicaciones-frecuentes_257404_102.html -
25 de mayo de 2022 Ya están aquí: la DGT confirma los nuevos sistemas que desde julio serán obligatorios en los coches La DGT confirma que, a partir de julio de 2022, los nuevos sistemas ADAS serán obligatorios en todos los vehículos nuevos. Te contamos qué son estos dispositivos. Ya están aquí, la DGT confirma los nuevos sistemas que desde julio serán obligatorios en los coches Ya están aquí… o casi. Tal y como te venimos contando en los últimos meses, la Unión Europea aprobó definitivamente una serie de sistemas de seguridad que, paulatinamente y de forma escalonada, deberían ser obligatorios en todos los coches. El objetivo era evidente: reducir la accidentalidad en carretera, camino de esa ansiada meta de siniestralidad cero con la que todas las administraciones ya trabajan de cara a la próxima década. Pues bien, la fecha de esta primera fase de implantación de nuevas medidas de seguridad en los coches ya se acerca. En concreto, será a partir del próximo mes de julio de este 2022 cuando entre vigor una de las medidas más importantes contempladas en el proyecto: la obligatoriedad de que los coches nuevos equipen de fábrica los denominados sistemas ADAS. La DGT así lo confirma ya a través de sus comunicaciones, asegurando que “a partir de julio de 2022, estos sistemas de ayuda a la conducción serán obligatorios en todos los vehículos de nueva fabricación”. Pero, ¿sabes qué son exactamente los sistemas ADAS? ¿Cómo pueden contribuir a reducir las muertes y los heridos graves en accidentes de tráfico? Qué son los sistemas ADAS obligatorios La DGT también nos lo aclara. Según Tráfico, los nuevos sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, en inglés) “son sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico y mejoran la movilidad”. Con ellos, el Parlamento Europeo estima que se “evitarán hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos años”. Estos nuevos asistentes electrónicos, según la DGT, permiten “aumentar la seguridad de los ocupantes (de los vehículos) y del resto de usuarios de la vía”. Y en concreto, “la Unión Europea marca 8 ADAS obligatorios a partir de 2022”. Te contamos a continuación cuáles son: Los 8 sistemas ADAS obligatorios desde julio Asistente de Velocidad Inteligente: sistema que incluye reconocimiento de señales y permite que el propio vehículo limite, por defecto, la velocidad a la que se circula en función a los límites. Funciona como un control de crucero adaptativo. Alerta de Cambio Involuntario de Carril: de los más conocidos hoy en día, y capaz de avisar al conductor de que está rebasando el límite lateral del carril por el que circula sin poner el intermitente. El objetivo es evitar las distracciones o la somnolencia al volante. Los sistemas de frenada automática de emergencia serán ya obligatorios. Frenada de emergencia: previene accidentes y mitiga las consecuencias ante un posible choque inminente. Si detecta que un vehículo se aproxima a otro vehículo o usuario a demasiada velocidad, el propio coche toma el control y activa los frenos. Cámara trasera con detector de tráfico cruzado: ayuda al conductor a salir de un estacionamiento marcha atrás en batería, controlando si pasa cerca otro vehículo o usuario, siendo capaz de frenar automáticamente si detecta riesgo de colisión o atropello. Alerta de uso de cinturón: este sistema, que reconoce si no se han abrochado los cinturones, pasará a ser obligatorio también en las plazas traseras. Detector de fatiga y somnolencia: otro importante sistema de seguridad, que detecta si el conductor está en plenas facultades para seguir conduciendo. En caso de que el vehículo detecte por sus movimientos o parpadeo de ojos que hay riesgo de fatiga o somnolencia, comienza a activar avisos sonoros y visuales. El detector de fatiga impedirá que te quedes dormido al volante. Caja negra: como en los aviones, los coches también tendrán que llevar caja negra, para monitorizar los parámetros principales de los vehículos y determinar qué ha ocurrido exactamente en caso de accidente. Alcoholímetro inmovilizador: ya va a ser obligatorio en los vehículos profesionales y en los de transporte público, y el objetivo es incorporarlos en distintas fases a todos los automóviles de cara a futuro. Se trata de un alcoholímetro que impide arrancar el coche si detecta que el conductor da positivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-estan-aqui-dgt-confirma-nuevos-sistemas-julio-seran-obligatorios-en-coches_257405_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25 de mayo de 2022 Más ayudas para la compra de coches eléctricos: cómo pedir las nuevas subvenciones El Plan Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid recibe una nueva inyección económica de 4 millones de euros. ¿Quieres sabes cómo pedir las ayudas? Sigue leyendo. Más ayudas para la compra de coches eléctricos El Plan Cambia 360 del Ayuntamiento de Madrid para la renovación de vehículos particulares se ha visto literalmente desbordado. Tal es así que en solo cinco días casi se han agotado los 10,5 millones de euros presupuestados inicialmente. Ante tal situación, Borja Carabante, Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado la ampliación de 4 millones más, además de confirmar el compromiso de Ayuntamiento para conservar este plan en 2023. El Ayuntamiento de la capital se ha marcado como objetivos reducir las partículas contaminantes de la capital madrileña que causan el tráfico rodado, además de promover la movilidad sostenible, la electromovilidad y mejorar la eficiencia energética. La convocatoria para solicitar estas ayudas está abierta desde el pasado 13 de mayo y se cerrará el próximo 27 de junio. Inicialmente, se repartieron 3 millones de euros para solicitudes de adquisición de coches con etiqueta cero, 7 millones para coches ECO y medio millón para etiquetas C. Por el momento, la partida para vehículos ECO está agotada y queda casi medio millón de euros a repartir en solicitudes a la espera de resolver, por lo que estos compradores disfrutarán de la ampliación del presupuesto. Por otro lado, quedan más de 300.000 euros para coches 100% eléctricos y 236.000 euros para las etiquetas C. Cómo pedir las ayudas Cambia 360 Los ciudadanos empadronados en la capital y que además paguen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en las arcas de la ciudad serán los que se puedan beneficiar de estas ayudas. Para poder disfrutar de ellas as es necesario tramitarlas a través de un concesionario o de un punto de venta que esté adherido al programa Cambia 360. Los concesionarios serán los encargados de presentar la solicitud a nombre y cuenta del futuro propietario del vehículo en el momento de la venta. La cuantía de las subvenciones va desde los 6.000 euros en el caso de la compra de un coche 100% eléctrico o de cero emisiones hasta los 2.500 euros para los vehículos con etiqueta C, pasando por los 3.000 euros de la ayuda para coches ECO. En todos los casos es obligatorio achatarrar un vehículo de categoría A o sin distintivo medioambiental. Igualmente, los vehículos de la categoría M1 (los únicos contemplados como objeto de las ayudas) adquiridos no deben pasar de los 60.000 euros, los 50.000 y los 40.000 en el caso de los coches de etiqueta Cero, ECO y C respectivamente. En el caso de familias numerosas o personas con movilidad reducida, las cuantías se pueden incrementar en un 10 por ciento adicional. Solo se puede solicitar la ayuda para la compra de un único vehículo a nombre del solicitante y las subvenciones deberán declararse en la declaración de la renta a efectos del año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ayudas-compra-coches-electricos-como-pedir-nuevas-subvenciones_257421_102.html -
Al volante del Audi RS Q e-tron de Carlos Sainz: volar tocando la tierra
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
Nos subimos al Audi RS Q e-tron que corrió el Rally Dakar 2022 No todos los días tiene uno la oportunidad de subirse a la derecha de Stéphane Peterhansel, y más en este espectacular Audi RS Q e-tron del Rally Dakar. El Audi RS Q e-tron debutó hace unos meses en el Rally Dakar con un buen sabor de boca. La marca alemana, que ya piensa en la próxima edición 2023, nos permitió subirnos como copilotos a la derecha de "Monsieur Dakar", Stéphane Peterhansel. FUENTE: https://www.autopista.es/nos-subimos-audi-rs-e-tron-corrio-rally-dakar-2022_68853_113/10730946.html . . . . . . . . . . -
Al volante del Audi RS Q e-tron de Carlos Sainz: volar tocando la tierra
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
. . . . . . . . . Nos subimos al Audi RS Q e-tron que corrió el Rally Dakar 2022 No todos los días tiene uno la oportunidad de subirse a la derecha de Stéphane Peterhansel, y más en este espectacular Audi RS Q e-tron del Rally Dakar. El Audi RS Q e-tron debutó hace unos meses en el Rally Dakar con un buen sabor de boca. La marca alemana, que ya piensa en la próxima edición 2023, nos permitió subirnos como copilotos a la derecha de "Monsieur Dakar", Stéphane Peterhansel. FUENTE: https://www.autopista.es/nos-subimos-audi-rs-e-tron-corrio-rally-dakar-2022_68853_113/10730946.html .