Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49732
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    214

Todo lo publicado por Ocio

  1. 8 de junio de 2022 La multa de la DGT de hasta 800 € que ha aumentado alarmantemente durante este año Una mala práctica en el coche, muy habitual, está aumentando el número de multas en España. Según informan asociaciones, los recursos por estas sanciones se han multiplicado. La multa de la DGT de hasta 800 € que ha aumentado alarmantemente durante este año Sí, todos sabemos que los neumáticos en buen estado son fundamentales para la seguridad de los coches. Sin embargo, no son todos los conductores los que revisan periódicamente su estado y comprueban las presiones para asegurarse de que están en perfecto uso. De hecho, todos los estudios alertan siempre de que los españoles no prestamos la suficiente atención a los neumáticos de nuestro vehículo y que tendemos a cambiarlos más tarde de lo que deberíamos. Pues bien, esta mala práctica, lejos de mejorar, parece que empeora en los últimos años, posiblemente agravado por la cada día peor situación económica que ha generado la pandemia y el alza general de precios en todos los bienes de consumo. Así, al menos, lo alertan ya hoy desde la Fundación CEA y desde la marca Continental. Según sus datos, los recursos de multas tramitadas por esta infracción, la de circular con neumáticos en mal estado, se han duplicado en los últimos meses respecto a hace un año. En concreto, en diciembre de 2021 esta fundación registró exactamente el doble de recursos de multas impuestas por esta infracción, con cerca de 800 conductores acudiendo a su servicio legal para solicitar un recurso de una sanción por mal estado de sus neumáticos. El buen estado de los neumáticos es fundamental para la seguridad en carretera. Hay que recordad que esta infracción está tipificada por el reglamento de Tráfico como infracción grave, siempre que los neumáticos no presenten dibujo o no reúnan las condiciones mínimas de utilización. La multa económica en este caso es de 200 euros por neumático, es decir, que puede alcanzar fácilmente los 800 euros de sanción si son las cuatro cubiertas las que se encuentran en mal estado. Desde Continental recuerdan también que mantener la presión correcta de los neumáticos es clave para su correcto funcionamiento, para mantener el nivel de seguridad y para evitar un desgaste prematuro, además de para no aumentar tampoco el consumo de combustible… y más teniendo en cuenta el precio que registra hoy el litro de carburante. Por su parte, con una profundidad de dibujo insuficiente en la banda de rodadura, las distancias de frenado empeoran también, mientras que el riesgo de aquaplaning en caso de lluvia se incrementa de forma exponencial. Por norma general, las cubiertas deben tener al menos 1,6 mm de profundidad para circular con el mínimo legal exigido en España para evitar una multa. Otra última recomendación nos lleva a controlar además el estado del flanco del neumático, ya que cualquier abultamiento o grieta en la pared lateral exige reemplazarlo, pues su integridad estructural se reduce y aumenta la posibilidad de fallo repentino o reventón a cualquier velocidad. Ya sabes: no te la juegues en carretera y vigila el estado de tus neumáticos. No es por la multa, es por tu seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-hasta-800-ha-aumentado-alarmantemente-durante-este-ano_258268_102.html
  2. 8 de junio de 2022 Advertencia de la DGT y de la Guardia Civil sobre las falsas multas de radar La estafa es recurrente y vuelve a escena. Las autoridades siguen alertando sobre intentos de timo relacionados con falsas multas de radar. Te contamos cómo son y cómo detectarlos. Advertencia de la DGT y de la Guardia Civil sobre las falsas multas de radar La comunicación, tanto de la Guardia Civil como de la DGT, es periódica: conductores, atentos a las falsas multas de radar con la que los ciberdelincuentes intentan engañar a miles de conductores. Sin embargo, no por repetida se da por concluida. Al contrario, cada poco tiempo las autoridades vuelven a alertar de prácticas similares, que van cambiando su modus operandi, pero que en realidad persiguen siempre el mismo objetivo: estafar dinero a través de falsas multas. El patrón siempre suele ser similar, aunque cambie el formato y el estilo: el conductor recibe un email supuestamente enviado desde la Dirección General de Tráfico (ojo con el nombre de la cuenta, que parece real pero no lo es) en el que el organismo advierte de una nueva sanción cometida por un exceso de velocidad en un radar. De hecho, estos envíos suelen ser además masivos. A este tipo de fraude ya se le conoce con el nombre de “phishing”, y suelen activarse mediante la solicitud de datos de las víctimas, tales como claves de correo, números de cuenta, números de DNI… además de la petición también de abrir un enlace para comprobar la multa correspondiente. Ni se te ocurra nunca abrir ningún enlace en un correo de este tipo. El problema sobre el que alerta la Guardia Civil es que al abrir el enlace que viene adjunto en el correo electrónico para, supuestamente, comprobar la multa de velocidad, el usuario que es la víctima se descarga en su móvil o PC un programa de hackeo que permite a los ciberdelincuentes tener luego acceso remoto a muchos de sus datos personales y a sus cuentas bancarias. Ante esta práctica cada año más habitual, la DGT es tajante en todos sus comunicados y advertencias: jamás Tráfico comunica las multas por email ordinario. Este organismo dependiente del Ministerio del Interior notifica las sanciones bien a través de carta certificada o, cuando esta notificación falla, a través de boletines oficiales, tablones de anuncio municipales y los denominados tablones edictales TESTRA o TEU. Eso sí, en caso de que el conductor sí haya dado de alta voluntariamente el servicio en la Dirección Electrónica Vial (DEV), solo en ese caso, puede recibir el aviso de que existe una notificación de multa por e-mail o SMS. El DEV es un buzón electrónico que se puede dar de alta para recibir comunicaciones y notificaciones de maneta telemática con efectos jurídicos aprobados. Eso sí, estas notificaciones luego te pedirán que entres directamente en el DEV y, solo tras identificarte, podrás acceder a la multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/advertencia-dgt-guardia-civil-sobre-falsas-multas-radar_258274_102.html
  3. 8 de junio de 2022 Cuándo es gratis renovar el carné de conducir de la DGT en España y cómo hacerlo Si la renovación de tu carné de conducir está próxima en el tiempo, toma nota de los pasos que debes seguir, las opciones para hacerlo y cuánto dinero te costará. Te explicamos en detalle cómo puedes renovar el carné de conducir y cuánto te costará. Foto: iStock. Como ciudadanos, tenemos la obligación de ir renovando ciertos documentos con frecuencia: el DNI, el pasaporte si queremos viajar al extranjero y, como vamos a explicar a continuación, el carné de conducir. Una vez aprobamos el examen práctico e instalamos la L en nuestro primer vehículo, debemos ir renovando dicho carné cada 10 años; cuando cumplimos los 65, el carné caduca a los 5 años, mientras que al cumplir los 70 deberemos ir renovando el carné cada 2 años. Las facilidades de Internet nos permiten realizar la gran mayoría de trámites relacionados con la renovación del carné de forma online. Ojo, no podremos realizar todos los trámites desde casa, como veremos a continuación, y siempre necesitaremos el DNI electrónico, certificado electrónico o credenciales de Cl@ve para hacerlo. Desde tu casa puedes realizar el pago de la tasa, así como descargar, rellenar y adjuntar el Impreso de solicitud de renovación. En el caso de la tasa, su coste es de 24,58 euros, excepto para los conductores de 70 años o más, que es gratuito. Estos son los pasos que debes seguir si quieres renovar tu carné de conducir. Foto: iStock. Si sigues con el proceso online, deberás adjuntar un informe de aptitud psicofísica; es decir, una prueba médica que deberás realizar presencialmente sí o sí en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Mucho cuidado, porque este informe caduca a los 90 días hábiles, así que calcula bien los tiempos para realizar todos los trámites. Una vez subidos los informes y el resguardo del pago de la tasa a Internet, se te citará en la Jefatura u Oficina de Tráfico que hayas indicado para obtener un permiso de circulación temporal: recuerda llevar una fotografía original y actual (32x26 mm) para finalizar los trámites. El carné definitivo lo recibirás por correo en tu domicilio. Obviamente, todo este proceso lo puedes realizar de forma presencial y, si tienes alguna duda, puedes resolverlas en la página web de la DGT o llamando al 060. Si tu caso es el de un conductor con carné español en otro país de la Unión Europea, la renovación deberás hacerla en el Estado donde estés residiendo: la DGT te pide que preguntes a la administración nacional de dicho país para informarte de los trámites. Si eres un extranjero de la UE en España, deberás realizar este otro trámiteeste otro trámite. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-es-gratis-renovar-carne-conducir-dgt-en-espana-como-hacerlo_258273_102.html
  4. 8 de junio de 2022 En qué ciudades de España ya te multan si no llevas pegada en tu coche la etiqueta de la DGT Ya hay varias ciudades en España donde todos los coches que dispongan de etiqueta de la DGT la deben llevar visible en el parabrisas para evitar la correspondiente multa. Ciudades españolas donde ya te multan si no llevas pegada en tu coche la etiqueta de la DGT Cuando se establecieron las etiquetas o distintivos medioambientales de la DGT, el objetivo primordial de dicha medida era su clasificación en función de sus emisiones y niveles contaminantes. Las pegatinas existentes en la actualidad –B, C, ECO y CERO- ya están sirviendo en algunos casos para discriminar qué vehículos pueden circular o acceder a un determinada área o zona de una ciudad. Por otro lado, hay que recordar todos aquellos vehículos que no disponen de dicho distintivo, es decir, aquellos muy antiguos y con unos niveles contaminantes muy altos (concretamente los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes de 2006). A partir de enero de 2023, todos los municipios y ciudades con más de 50.000 habitantes deberán incluir de forma obligatoria dentro de su cinturón urbano una o más zonas especiales de bajas emisiones (áreas ZBE), tal y como se establece en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Precisamente el poseer uno u otro distintivo medioambiental (los que no lo tengan, prácticamente tendrán prohibido el acceso a dichas áreas de forma generalizada) dará derecho al propietario de cada vehículo a poder entrar y circular por esa zona ZBE. Respecto a los distintivos medioambientales de los vehículos, la DGT recomienda llevar bien visible dicha etiqueta en el exterior (pero no establece ninguna obligatoriedad). A nivel municipal, es cada ayuntamiento a través de sus respectivas ordenanzas municipales quienes deciden si se ha de llevar pegada la pegatina en el coche. En el caso de que establezcan dicha obligatoriedad, los agentes de la policía local podrán multar a los infractores. Ahora bien, mucho se ha estado hablando en las últimas semanas de la obligatoriedad de llevar visible en el exterior del vehículo (concretamente, en la parte inferior derecha del parabrisas delantero) el distintivo medioambiental de la DGT. De hecho, ya hay varias ciudades, a través de la regulación normativa de sus respectivas ordenanzas municipales, que han decidido sancionar a todos aquellos vehículos que sí disponen de la pegatina de la DGT pero que no la llevan visible o pegada en el cristal delantero. El primero de los casos más conocidos es el de la ciudad de Madrid. El Ayuntamiento de la capital española decidió a finales de abril de 2019 la obligatoriedad de dicha medida, estableciendo las correspondientes multas a todos aquellos vehículos que disponiendo del distintivo medioambiental de la DGT no lo lleven bien visible en el exterior. El incumplimiento de esta norma municipal acarrea una multa de 90 euros. Además de Madrid, recientemente la ciudad de Gijón también ha establecido a través de su ordenanza municipal de movilidad la obligatoriedad (y, por tanto, con potestad sancionadora) de llevar en el exterior del vehículo la pegatina medioambiental. Esta medida afectará tanto a los propios ciudadanos censados en esta ciudad como al resto de conductores que no estén censados en la misma pero que atraviesen alguna de las zonas urbanas ZBE de Gijón afectadas con restricciones. Al respecto, la multa para todos aquellos infractores también es de 90 euros. En el siguiente tweet de la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento de Gijón, se recuerda la entrada en vigor de esta nueva obligación para aquellos propietarios de vehículos que sí tienen pegatina medioambiental de la DGT. ¿Y EN LA CIUDAD DE BARCELONA? En las áreas ZBE de Barcelona no es obligatorio llevar la etiqueta ambiental de la DGT pegada. En la propia web del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, en su sección de preguntas y respuestas al ciudadanos, se especifica lo siguiente: “La colocación del distintivo no es obligatoria, pero facilita el control por parte de la Guardia Urbana y de las policías locales de los municipios en caso de controles manuales. Por lo tanto, es recomendado llevarla”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-ciudades-espana-ya-te-multan-si-no-llevas-pegada-en-tu-coche-etiqueta-dgt_258275_102.html
  5. Así es, ya hay APP que te dicen donde encontrar el mejor precio.
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06.06.2022 / EN COLABORACIÓN CON SEGWAY Audi e-scooter: un patinete con hasta 65 kilómetros de autonomía La firma de Ingolstadt ha presentado su nuevo patinete eléctrico, que destaca por su precio y autonomía. Audi e-scooter: un patinete con hasta 65 kilómetros de autonomía Audi Audi continúa dando pasos en el sector de la micromovilidad. La marca de los cuatro aros ha desarrollado un nuevo patinete eléctrico, denominado e-scooter, con la colaboración de Segway, empresa especializada en todo tipo de soluciones eléctricas. Estará disponible al público en los concesionarios de Audi como parte del programa de Accesorios originales de la marca, con un precio de salida de 849 euros. La marca bávara ha trazado un plan para satisfacer las necesidades de movilidad individual en las grandes ciudades, ofreciendo distintas opciones, entre las que se encuentra este patinete. El Audi e-scooter tiene unas dimensiones de 117 cm de longitud, 47 cm de anchura y 120 cm de alto. Pesa 19,1 kilos y posee un motor de 350W, capaz de alcanzar los 20 km/h. Además, cuenta con tres modelos de conducción: ECO, Estándar y Sport. Cifras más que suficientes para poder transportarse con facilidad por la urbe. Sin embargo, el secreto de la firma de Ingolstadt está guardado en un sistema de frenado independiente y regenerativo. Mientras que la rueda delantera equipa un freno mecánico, la trasera lleva instalado un sistema eléctrico independiente. Este mecanismo permite al patinete detenerse en caso de una avería en el freno mecánico. Por otro lado, el freno eléctrico va unido a un sistema de recuperación de energía que permite alcanzar los 65 kilómetros de autonomía real, de las mejores que pueden ofrecerse hoy en el mercado. En cuanto a la fiabilidad del sistema de gestión electrónica, uno de los aspectos que preocupan más a los usuarios, Audi posee un certificado de protección al agua en caso de condiciones climatológicas adversas y la batería, capaz de recargar el 100% de su capacidad en 6 horas, cuenta con dos años de garantía. Asimismo, si así lo desean, los clientes pueden solicitar a través de Segway un sistema de carga rápida con un soporte específico. Respecto a la conectividad, el e-scooter de Audi dispone de conexión bluetooth con dispositivos móviles para sincronizar la app de Segway. Desde el display del manillar, se pueden manejar también los modos de conducción, el arranque del patinete, los faros o el estado de la batería. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-escooter-patinete-65-kilometros-autonomia_20220606629dd629421363000151e444.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Mito 5: Los coches autónomos necesitarán menos plazas de aparcamiento No, en realidad los coches autónomos no necesitarán menos espacio de aparcamiento; pero lo utilizarán de forma mucho más eficiente. Además, si cada vez se utilizaran más coches de forma compartida, la densidad de vehículos en las áreas metropolitanas podría disminuir. En la actualidad, según la Agencia Alemana de Medio Ambiente, los coches privados se conducen una media de una hora al día. Mito 6: La tecnología ya está desarrollada, pero aún faltan leyes que regulen la conducción autónoma Es cierto que el desarrollo tecnológico en países como EE.UU. o China parece avanzar más rápidamente que en Alemania y Europa. Sin embargo, también es cierto que los legisladores alemanes crearon desde muy pronto un marco legal que da prioridad a la seguridad en el desarrollo e introducción de la tecnología de conducción autónoma. En este sentido, Alemania se considera incluso pionera según los estándares internacionales. Desde 2017 se permite que los sistemas de conducción autónoma, en determinadas circunstancias, se hagan cargo de acciones que antes eran responsabilidad exclusiva de los humanos (nivel 3 de la SAE). En junio de 2021 se estableció un marco legal que permite a los vehículos con conducción autónoma de nivel 4 o superior operar regularmente en el tráfico público, aunque solo dentro de áreas definidas (por ejemplo, tráfico de enlace de A a B y autobuses "people mover" en rutas designadas). Esta ley es un primer paso hacia una regulación más completa, en la que se está trabajando intensamente. Las autoridades que aplican las leyes no están bloqueando el desarrollo, simplemente siguen el principio legalmente establecido de que la seguridad es lo primero. Uta Klawitter, Directora de Servicios Jurídicos de AUDI AG, añade: "Los legisladores alemanes están a la cabeza en todo el mundo a la hora de regular las funciones de conducción automatizada, estableciendo así un primer marco legal para que los fabricantes desarrollen estas tecnologías". La conducción totalmente autónoma está más cerca de lo que nos creemos. Mito 7: En casos extremos, los vehículos autónomos tendrán que tomar decisiones de vida o muerte En cuanto a la conducción autónoma, el factor decisivo desde la perspectiva actual es el siguiente: no es el propio coche el que decide, sino los humanos que programan el vehículo, que solo puede reflejar lo que el software especifica. Y todas las investigaciones anteriores lo demuestran: los coches son mucho menos susceptibles de cometer errores que los humanos, por ejemplo, debido a su inmunidad al cansancio incluso durante los viajes largos. A mucha gente le preocupa la cuestión de si una máquina puede tomar la decisión correcta en una situación de peligro. Pero no es la primera vez que la conducción autónoma aborda esta cuestión. De hecho, lleva décadas siendo objeto de debate en el ámbito de la ética, como ilustra el conocido como "Dilema del tranvía". Este experimento nos pide que imaginemos una situación en la que un individuo pueda desviar un tranvía que avanza sin control hacia una vía lateral en la que una persona permanece atada, salvando así la vida de cinco personas atadas en la vía original. ¿Sería esto un acto criminal? ¿Debería la persona no actuar en absoluto? ¿O el individuo reflexionó correctamente y actuó para minimizar el mayor daño posible? Con la conducción autónoma ha vuelto a surgir este debate. Pero según el estudio, el punto central es que un coche de conducción autónoma no tomaría su propia decisión en una situación de peligro, sino que sólo reflejaría las opciones de software de las que le dotaron sus creadores. Sólo puede asumir y asumirá las decisiones y valores éticos de las personas que lo han diseñado, y las aplicará sin su propia interpretación. Mito 8: Los coches autónomos serán tan caros que pocas personas podrán permitírselo. El desarrollo de los coches autónomos es una tarea que requiere una gran inversión. A corto y medio plazo, por supuesto, esto repercute en los costes del producto. Pero a largo plazo, es decir, cuando estén listos para la producción en serie y se hayan amortizado los costes de desarrollo, los precios disminuirán. Además, el aumento previsto de la seguridad vial reducirá significativamente los daños que sufre un coche de conducción autónoma, lo que a su vez probablemente reducirá aún más los costes de reparación y del seguro. Otro factor importante es el cambio previsto en el uso de la movilidad: en las áreas metropolitanas algunos vehículos autónomos pertenecerán a proveedores de movilidad, en lugar de a particulares. O serán utilizados por varias personas mediante la modalidad de uso compartido. Esto también aumenta la eficiencia de uso y tendrá un impacto positivo en los costes. Diecinueve expertos de renombre de todo el mundo contribuyeron a la creación en 2021 del estudio "SocAIty" de &Audi, que abarca temas como la legislación, la ética y los datos. FUENTE: https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11807218/06/22/La-industria-eolica-pide-auxilio-a-la-UE-ante-la-paralizacion-de-las-inversiones-.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7/06/2022 Audi nos desvela los ocho mitos de la conducción autónoma ¿Cómo cambiarán la movilidad los coches autónomos? El estudio "SocAIty" de la Iniciativa Audi nos proporciona la respuesta La tecnología está plagada de mitos generalizados: ¿son ciertos? El proyecto busca crear transparencia y promover la aceptación positiva de la tecnología de conducción autónoma Así ve Audi la conducción del futuro en su grandsphere concept. ¿Serán pronto una realidad los coches autónomos? ¿Cómo tendrá que cambiar la actitud de los usuarios para que la conducción autónoma tenga una amplia aceptación? El estudio de &Audi "SocAIty", elaborado con la ayuda de expertos de renombre, analiza estas cuestiones, entre muchas otras, y aclara algunos de los mitos más extendidos en torno a esta tecnología. Mito 1: Los coches autónomos serán como los coches convencionales, pero sin conductor La aerodinámica, en particular, es un factor clave cuando se trata de la autonomía de los coches eléctricos, por lo que sigue desempeñando un papel importante en el diseño. Esto seguirá siendo así con la llegada de la tecnología de conducción autónoma. Sin embargo, lo que está claro es que, en el futuro, el diseño se centrará en el interior. La comodidad de los pasajeros será una prioridad, por lo que en determinadas situaciones, sus asientos ya no estarán necesariamente orientados en el sentido de la marcha. Esta libertad de diseño interior ofrecerá a los pasajeros una amplia gama de opciones para vivir experiencias personalizadas a bordo: comunicación o relajación, trabajo o descanso. El espacio para los pasajeros se maximizará haciendo posible que lo que ya no sea necesario -los pedales, la palanca de cambios y el volante- se retraiga temporalmente. A este respecto, Oliver Hoffmann, responsable de Desarrollo Técnico de Audi declara: "La digitalización nos permite hacer la movilidad aún más segura, más personal y, sobre todo, más inteligente. El objetivo es que nuestros vehículos se integren perfectamente en la vida cotidiana de nuestros clientes. De esta manera creamos un verdadero valor añadido, al devolverles tiempo para las cosas que son importantes para ellos". Mito 2: Una vez que el software esté desarrollado y disponible, los coches autónomos podrán circular por cualquier lugar Para que los coches autónomos circulen por las carreteras será necesario un software totalmente fiable y seguro, no sólo para el coche, sino para todo el entorno. Esto cambiará progresivamente el aspecto de nuestras ciudades. Para ello habrá que ampliar la infraestructura incluyendo semáforos inteligentes y sensores de carretera. Las urbes se volverán más digitales, proporcionando un ecosistema adecuado para un número cada vez mayor de coches automatizados. Esto hará que las ciudades sean más seguras y ordenadas, y el tráfico podrá fluir sin interrupciones ni atascos. Mito 3: Los coches autónomos harán que conducir sea menos divertido Este mito es una de las grandes preocupaciones para los amantes del automóvil: estar condenados al papel de pasajero inactivo. Algunos temen que su coche les impida atravesar el país y disfrutar del placer de sentir la conducción, con el pie en el pedal y las manos en el volante. Pero lo cierto es lo contrario: los coches autónomos no acabarán con la diversión que tenemos al volante. Ningún fabricante impedirá a sus clientes conducir sus propios coches si así lo desean. En el futuro, los propietarios de los vehículos seguirán teniendo la opción de conducir ellos mismos el coche o cederle el control en situaciones como, por ejemplo, en el tráfico denso en autopista. Aunque aún es un prototipo, el coche del futuro ya está aquí. Mito 4: Los coches autónomos tienen un gran riesgo de sufrir ciberataques No es cierto. Los coches autónomos no serán más vulnerables que los coches convencionales. Sin embargo, la consecuencia de un ataque de hackers en los sistemas relacionados con la seguridad de un vehículo autónomo puede ser más grave. Por esta razón, los fabricantes desarrollan constantemente medidas de protección contra los ciberataques y mejoran los mecanismos de protección, tanto en el interior del vehículo como en el exterior. A medida que los coches se conectan cada vez más con su entorno, también aumenta la necesidad de garantizar una ciberseguridad fiable y siempre actualizada. Al mismo tiempo, los vehículos automatizados mejorarán la seguridad vial, además de ofrecer una mayor eficiencia y confort, lo que supone un beneficio para toda la sociedad. Lo importante es incorporar este factor de seguridad desde la fase inicial del diseño hasta el final del proceso. FUENTE: https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11807218/06/22/La-industria-eolica-pide-auxilio-a-la-UE-ante-la-paralizacion-de-las-inversiones-.html
  9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s4-avant-2024-fotos-espia-202287563.html .
  10. El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s4-avant-2024-fotos-espia-202287563.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s4-avant-2024-fotos-espia-202287563.html .
  12. El Audi S4 Avant 2024 revela su interior y motor en estas fotos espía FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s4-avant-2024-fotos-espia-202287563.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  13. 07 Jun 2022 Fotos espía Audi S4 Avant 2024 S. Baldauf / SB-Medien Una vez más en los Alpes, en Austria, nuestros desplazados a la zona han logrado unas interesantes fotos espía del nuevo Audi S4 Avant 2024. La versión deportiva de la nueva generación del familiar se ha dejado ver en unas primeras pruebas de altura, interior y vano motor incluidos. Este es el primer vistazo que puedes echar a la nueva generación del Audi S4 Avant 2024. El familiar deportivo de los cuatro aros se ha dejado ver por todos los ángulos, por fuera, por dentro y hasta el vano motor ha quedado revelado en sus primeras fotos espía en las carreteras de los Alpes. Una versión deportiva que ha aparecido tan solo seis meses después de iniciar el desarrollo del familiar del segmento D. Unos plazos habituales que maneja Audi que, nuevamente, se encuentra en Austria. Las reveladoras fotos espía no muestran grandes diferencias con los prototipos de las versiones base del nuevo A4 Avant avistadas anteriormente, con una gran parrilla ocupando la mayor parte de la superficie del paragolpes frontal, y con unas branquias verticales en los extremos de la defensa y son solo los cuatro escapes en la parte posterior los que verdaderamente delatan a esta versión deportiva. Primer vistazo al interior más vanguardista del nuevo Audi A4, y S4 Avant 2024 Fotos espía Audi S4 Avant 2024 La firma alemana ha estado probando el rendimiento de los frenos en las carreteras de gran pendiente pues, según apunta nuestro fotógrafo, después de unos minutos en continuo descenso y huyendo de las temidas fotos espía, causó una fatiga en los frenos ocasionando algo de humo como se puede ver en las ruedas delanteras. Estas también estaban equipadas con sensores de medición de la velocidad de cada rueda. Pero las imágenes también revelan el nuevo interior del A4 Avant. El modelo de los cuatro aros sucumbe a las finas pantallas sin marco para el cuadro de instrumentos, presentando un nuevo volante multifunción con mandos táctiles y una nueva pantalla táctil sobre la consola central que permanece oculta por el monitor provisional de pruebas. Además, se observa un túnel de transmisión nuevo, más bajo que el del modelo actual y con una nueva reorganización de los mandos. El nuevo A4 Avant, y S4 Avant, pierde la palanca de cambios automática tradicional, apostando por un selector minimalista. Las instantáneas también han permitido echar un ojo al motor, que muestra el propulsor de seis cilindros en V y 3.0 litros TDI, un bloque que volverá a ser el mismo de la generación actual y que ya dispone de tecnología microhíbrida MHEV con turbo eléctrico, aunque será objeto de una profunda revisión para aumentar más, si cabe, la eficiencia, pero también las prestaciones. En esta línea, el caballo no se va a desbocar con un importante aumento, pues los de los cuatro aros son más amigos de pequeño incrementos, alcanzando los 350 CV. El cambio automático Tiptronic de 8 relaciones se mantiene, con su función manual, al igual que la tracción total quattro. La versión deportiva llegará en la segunda mitad de 2023 como modelo 2024. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s4-avant-2024-fotos-espia-202287563.html
  14. 7 de junio de 2022 Quiénes pagarán las infracciones que cometan los menores en patinetes y bicicletas eléctricas ¿Qué pasa si multan a un menor por comete una infracción circulando con un patinete o una bicicleta eléctrica? ¿quién está obligado a pagar su multa? Quiénes pagan las infracciones que cometen los menores en patinetes y bicicletas eléctricas Los VMP o Vehículos de Movilidad Personal inundan ya las calles de cualquier ciudad y la legislación se ha tenido que adaptar a marchas forzosas a su imparable ascenso. Eran muchas las voces que pedían un reglamento específico para este tipo de vehículos, y así quedó establecido hace solo unos meses. Este nuevo reglamento establece, no solo lo que es o no es un VMP, también los comportamientos sancionables por parte de los policías de tráfico. Pero, ¿qué ocurre si es un menor el que conduce uno de estos patinetes o bicicleta eléctrica? Primero hay que dejar claro lo que la DGT considera un VMP. Según la instrucción, un VMP es un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre los 6 y los 25 km/h. Hay que recordar también que actualmente a los VMP no se les exige seguro obligatorio. Pero sí deben cumplir una serie de especificaciones técnicas, recogidas en el nuevo Manual de Características. Por tanto, no se detraerán puntos al conductor cuando esté claro que el tipo de vehículo que conduce es un VMP. Infracciones con multa en VMP Pero la DGT también establece aquellos comportamientos indebidos y que son objeto de denuncia: - Alcohol y drogas. Los usuarios de vehículos de movilidad personal tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, siendo sancionados, con la misma cuantía económica que si condujeran otro vehículo, en caso de sobrepasar las tasas de alcohol (500 o 1.000 € en función de la tasa) o en caso de que haya presencia de drogas en el organismo del conductor (1.000 €). Si el conductor da positivo a alcohol o droga, el VMP se inmoviliza. - Uso de teléfono móvil. Al tratarse de conductores de vehículos, tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación. La sanción sería de 200 €. - Auriculares. También tienen prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. En caso de ser detectados se les denunciará por este precepto con 200 €. - Casco y otros elementos de protección. El uso de estos elementos se regirá por lo que disponga la correspondiente Ordenanza Municipal. En el caso de que la Ordenanza regule el uso obligatorio de casco, el agente sancionará con 200 € y procederá a la inmovilización del vehículo. - Tienen prohibido la circulación por aceras y zonas peatonales, siendo sancionable con 200 €, con las matizaciones que puedan establecer las Ordenanzas Municipales. - Sin pasajero. Los VMP y demás vehículos ligeros propulsados eléctricamente sólo autorizan para transportar a una persona, por lo que la circulación de dos personas en VMP es sancionable con 100 € de multa. - Prendas reflectantes o sistema de alumbrado. Se considerará conducción negligente y por tanto punible cuando se realice conducción nocturna sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes. La sanción correspondiente es de 200 €. Y es precisamente en esta regulación, en el último punto, donde se especifica que “En los casos de infracciones cometidas por menores de 18 años, los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor”. Es decir, que en la mayoría de los casos serán los padres los que tendrán que hacer frente al pago de la correspondiente sanción económica. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/quienes-pagaran-infracciones-cometan-menores-en-patinetes-bicicletas-electricas_258169_102.html
  15. 7 de junio de 2022 El nuevo aviso de la DGT: este sistema lo deberán llevar los coches en menos de un mes El nuevo e importante aviso realizado de la DGT se centra en un sistema obligatorio de seguridad que deberán llevar algunos coches en menos de un mes. Te damos todas las claves. El nuevo aviso de la DGT, este sistema lo deberán llevar los coches en menos de un mes A partir del 1 de julio de 2022, es decir, en menos de un mes, todos los coches de fabricación nueva en el continente europeo deberán de incorporar de forma obligatoria una serie de sistemas de seguridad y dispositivos de asistencia a la conducción, concretamente los denominados con las siglas ADAS. Pues bien, uno de los últimos e importantes avisos lanzados por la DGT en sus Redes Sociales se centra precisamente en uno de esos sistemas que deberán tener todos los coches de fabricación nueva en Europa: el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). El principal objetivo de esta tecnología ISA es el siguiente: el respeto en todo momento a los límites vigentes de velocidad en cada tramo de carretera. De forma automática, esta tecnología limita la velocidad del vehículo según los límites. Para ello, suele emplear una cámara en el interior del automóvil que monitoriza todo lo que sucede por la zona delantera del mismo, además de reconocer las señales de tráfico con los límites de velocidad concretos. Esta cámara interacciona en tiempo real con los datos grabados previamente en el sistema GPS, que también tiene almacenados los límites de velocidad oficiales en cada tramo y vía. En primer lugar, cuando el sistema detecta que ha habido un cambio en el límite de velocidad, se avisa visualmente al conductor para que reduzca la velocidad si procede. En el caso de que el automovilista haga caso omiso de dicha reducción, el sistema automáticamente reduce la velocidad hasta el límite indicado y concreto del tramo de carretera por el que se esté circulando. En el siguiente tweet de la cuenta oficial de Twitter de la DGT, se explica de forma detallada el funcionamiento del Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). En días anteriores, la propia DGT también publicó un interesante tweet con todos los sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción que serán obligatorios a partir del 1 de julio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-aviso-dgt-este-sistema-deberan-llevar-coches-en-menos-mes_258221_102.html
  16. 7 de junio de 2022 ITV en los coches: así puedes pasar sin problemas la prueba de humos y emisiones Según la DGT, en torno al 10 por ciento de los vehículos que visitan la ITV no supera la prueba de emisiones. Estos truco podrían ayudarte a pasarla sin problemas. Estos trucos te pueden ayudar a superar la prueba de emisiones de la ITV con tu coche. Foto: iStock. Como sabrás, en una inspección ITV se comprobará que tu vehículo cumple con las exigencias técnicas mínimas necesarias para poder seguir circulando con seguridad. Hay otro tipo de exigencias de obligado cumplimiento, como las medioambientales: en función del tipo de motor del vehículo, pasarás una prueba de emisiones, en el caso de los coches de gasolina, o la llamada prueba de opacidad, si el coche es diésel. Obviamente, un vehículo eléctrico no tendrá que pasar esta prueba. La DGT compartió un dato interesante acerca de esta prueba de emisiones en los vehículos y que se traduce en un resultado desfavorable: 1 de cada 10 vehículos no supera la ITV por culpa, precisamente, de esta prueba. Si un conductor recibe dicho resultado desfavorable, deberá desplazarse con el vehículo al taller para poder realizar las reparaciones pertinentes antes de volver a presentarse a la ITV. ¿En qué consiste en realidad esta prueba? En el caso de los vehículos con motor de gasolina, se miden los niveles de CO2 y el coeficiente lambda (en los vehículos con catalizador). En el de los vehículos con mecánica diésel, se mide la opacidad (o el color negro, en otras palabras) del humo de escape. Para medir que el vehículo está dentro de los parámetros legales –que dependerán del año de matriculación del vehículo y de los datos facilitados por el fabricante–, en ambos casos se introduce una sonda por el tubo de escape. En ese momento, el técnico de la ITV te pediré que, en punto muerto, aceleres hasta un régimen de revoluciones determinado, que en el caso de los diésel se corresponde con el corte de inyección. La prueba de emisiones o de opacidad es una de las que más temen los conductores antes de pasar la ITV. Trucos para poder superar la prueba de emisiones El mejor truco o consejo que te podemos dar es que realices un mantenimiento adecuado del vehículo durante toda su vida útil. Ten en cuenta que los resultados negativos en esta prueba se deben a que la carbonilla, resultado del proceso de combustión, se termina pegando al tubo de escape. Al acelerar el coche en la prueba de la ITV, este hollín se desprende y provoca los picos en las mediciones de la mencionada sonda. Para evitar esto, hay un truco muy empleado y efectivo. Y ojo, lejos de otros “mitos” de los que luego hablaremos, este truco funciona, ya que ayuda a limpiar, de alguna manera, las entrañas del sistema de escape. Antes de visitar la estación ITV, circula durante unos 15-20 minutos con tu coche en marchas cortas y a rpm más elevadas de lo habitual (por ejemplo, a unas 4.000 rpm). Este truco funcionará especialmente en los vehículos con filtro de partículas (diésel, principalmente), ya que lo que buscamos es que el motor inyecte mayor cantidad de combustible y, en consecuencia, se genere un mayor flujo de gases que pueda eliminar la carbonilla acumulada. De esta forma, el motor cogerá temperatura y entrará en lo que se conoce como “ciclo de regeneración”. Esto, no obstante, es recomendable incluso hacerlo de forma frecuente, y no solo antes de la ITV; sobre todo si estamos acostumbrados a realizar una conducción eficiente, sin grandes acelerones y en marchas largas. Eso sí, siempre sin forzar todavía más en exceso el motor y cumpliendo siempre las normas de circulación. Otra alternativa útil es emplear algún aditivo específico “pre ITV”: cuestan unos 12 euros y se inyectan en el propio depósito de combustible, ayudando así a mejorar la combustión del motor. Lo que nunca debes hacer, y es algo que circula como un mito o truco casero “fallido”, es introducir agua a presión por el tubo de escape. De colarse agua en algún pistón, podría producirse una rotura interna indeseada, cuya reparación puede ser importante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-en-coches-puedes-pasar-sin-problemas-prueba-humos-emisiones_258222_102.html
  17. 7 de junio de 2022 La gran multa por manipular el navegador y el sistema de audio mientras conduces Las normas por el uso indebido o manipulación de dispositivos móviles o GPS en el coche son cada vez más estrictas y suponen un buen puñado de puntos y euros. Esta es la multa por manipular la pantalla del coche mientras conduces. Foto: iStock. Coincidiréis con nosotros que el uso del teléfono móvil o de otro tipo de dispositivos supone un riesgo añadido mientras estamos conduciendo. La DGT castiga y persigue cada vez más este tipo de distracciones que, con la llegada de los smartphones, se han aupado tristemente al motivo número 1 de la lista. Es decir, que el uso del teléfono móvil o GPS al volante son las distracciones que causan más accidentes a día de hoy. Las últimas novedades en lo que a normas y multas se refiere, centradas sobre todo en la Ley de Tráfico que entró en vigor en marzo de 2022, van por ese camino. Hasta ese momento, por ejemplo, utilizar el teléfono móvil mientras se conducía se castigaba con 200 euros y 3 puntos menos en el carné. Sin embargo, desde el 21 de marzo, esta acción se castiga con la detracción de 6 puntos, además de los 200 euros. Ojo, porque la Ley incide en que “sujetar el teléfono con la mano”, se esté usando o no, también se castiga con esta multa. Y te preguntarás, ¿y si estoy introduciendo una dirección en el GPS del sistema multimedia del coche o en el móvil que tengo en un soporte? ¿O simplemente poniendo la radio, cambiando de canal o poniendo un CD nuevo? También te pueden multar por ello si lo haces mientras conduces. La DGT castiga no el uso de un navegador, sino su manipulación: si quieres realizar alguna modificación en alguna de las pantallas antes mencionadas, deberás parar el vehículo en un lugar seguro y realizarlo, o bien utilizando los comandos de voz del vehículo (si los tuviera). Ojo, parado en un atasco o en un semáforo en rojo también impide el uso de estos dispositivos, ya que se considera que sigues en marcha. El Reglamento de Circulación incide también en el acto punible de conducir “utilizando auriculares, auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción, o manteniendo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce”. En todos estos últimos casos, includia la manipulación del GPS mientras conducimos, la multa es de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-multa-por-manipular-navegador-sistema-audio-mientras-conduces_258227_102.html
  18. 8 de junio de 2022 Audi se convierte en proveedor de electricidad con sus nuevos supercargadores De la gama e-tron al Audi charging hub. Es la propuesta de Audi de supercargadores urbanos para satisfacer necesidades de usuarios que no pueden o quieren optar por el wallbox doméstico. Audi se convierte en proveedor de electricidad Audi quiere cubrir una necesidad de los usuarios actuales y futuros del coche eléctrico que viven en ciudad y no tienen posibilidad o no quieren tener un punto de recarga personal en su domicilio -60 por ciento en ciudades alemanas-. Y para explorar esta posibilidad ha abierto un centro piloto en la ciudad de Nüremberg donde se ofrece la posibilidad a usuarios de eléctricos de todas las marcas de poder recargar con supercargadores en entorno urbano y usar esta recarga durante el resto de la semana o puntualmente como punto de partida para viajes largos. En los tests que ha realizado Audi desde enero y hasta finales de abril ha registrado 3.600 recargas que se reparten entre los seis puntos disponibles –la media registrada ha sido de 24 diarias sirviendo 800 kWh cada día-. Pero estos novedosos Audi Charging Hubs además ofrecen salas adyacentes Audi Lounge para que mejorar el servicio mientras se carga y que los usuarios puedan aprovechar los 45 minutos que se ofrecen como tope de recarga con cada reserva vía app –se evitan colas y esperas- para descansar, trabajar, tomar un café… y todo sin padecer las inclemencias del tiempo. Estos supercargadores urbanos se nutren de acumuladores de 2,4x2,4x2,6 metros creados a partir de baterías de iones de litio recicladas y con una capacidad total de 2,45 MWh que se recargan continuamente a partir de energías renovables que se suman a los paneles solares con que cuenta el centro para ofrecer seis puntos con hasta 320 kW. Tras este primer centro se abrirá un segundo en Zurich con cuatro postes de recarga a la espera de una expansión que cubrirá primero Alemania antes de comenzar a expandirse por toda Europa –Berlín y Salzburgo también contarán con su Audi Charging Hub. Su ubicación siempre estará en núcleos urbanos, cerca de rutas principales de tráfico o destinos de ocio. El precio del kWh para un usuario de Audi dado de alta en la app de la firma de los cuatro aros es en Alemania de 0,31 €, aunque este precio es dinámico dependiendo de la hora del día y de las tarifas que se manejen diariamente en el país, sin duda cifra competitiva en estos momentos frente a, por ejemplo, supercargadores de Ionity. Audi Charging Hub FUENTE: https://www.autopista.es/audi-se-convierte-en-proveedor-electricidad-con-sus-nuevos-supercargadores_258132_102.html
  19. Audi Q7 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/q7#modal_595 . . . . . . . . . . .
  20. BMW X5 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/bmw/x5#modal_384 . . . . . . . . . .
  21. Datos técnicos de Audi Q7 2020 55 TFSIe quattro tiptronic FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/bmw-x5-audi-q7-phev-cual-deberias-elegir-1071771
  22. 06-06-2022 Con la creciente popularidad de los SUV y las restricciones para coches con determinadas etiquetas de la DGT en las grandes ciudades, es posible que te hayas planteado comprar un todocamino híbrido enchufable. Los BMW X5 y Audi Q7 PHEV son dos opciones imprescindibles, pero ¿cuál deberías elegir? En este tipo de coches, el espacio es importante, pero también juegan un papel esencial otros factores como la autonomía. Hay mucho que pensar y por ello hemos decidido comparar ambos modelos, basándonos exclusivamente en sus datos. BMW X5 El SUV más conocido de BMW ofrece una versión híbrida enchufable entre sus distintas motorizaciones. Se trata del xDrive 45e, que combina un motor de 6 cilindros con un eléctrico para ofrecer una potencia conjunta de 394 CV. Esta fuerza se gestiona mediante una caja automática de 8 relaciones y es enviada a las cuatro ruedas. Con esta mecánica, el modelo de Múnich ofrece unas buenas prestaciones, así como unas cifras muy interesantes para el día a día. Según datos del fabricante, su consumo de combustible es de 1,2 litros cada 100 kilómetros, mientras que la autonomía del BMW X5 PHEV en modo eléctrico es de 88 kilómetros. Más allá de esto, en el apartado estético y práctico hablamos prácticamente de lo mismo que encontramos en una versión de combustión. Este es un coche de 4,92 metros de largo, 2 metros de ancho y 1,74 metros de alto. Eso sí, donde pierde capacidad es en el maletero, a causa de las baterías. Ofrece 500 litros y aumenta a 1.716 si abatimos los asientos. Además de esto, el equipamiento del BMW X5 PHEV también es similar al de las variantes de combustión, con todo tipo de elementos. Encontramos llantas de 19”, faros LED, asientos delanteros deportivos calefactados, suspensión neumática adaptativa, asistente de aparcamiento, Active Guard Plus... Audi Q7 Por otro lado, Audi también tiene versiones híbridas enchufables de su gran SUV. En este caso, se trata de dos motorizaciones: el 55 TFSIe y el 60 TFSIe. En ambos casos, lo que encontramos es un motor V6 acompañado de un propulsor eléctrico y de una caja automática de 8 relaciones que transmite la fuerza a los dos ejes. Eso sí, las potencias son de 381 y 462 CV, respectivamente. Esto ofrece claras diferencias de prestaciones y también alguna en materia de consumo y autonomía, aunque no son destacables. En el 55 TFSIe, el consumo de combustible es de 2,1 litros cada 100 km y la autonomía eléctrica es de 55 km. En el 60 TFSIe, por su parte, el consumo de gasolina es el mismo y la autonomía es de 54 km. Al igual que sucede con el X5, más allá de esta mecánica, el resto de los detalles coinciden con las versiones propulsadas exclusivamente por un motor térmico. Por ello, este sigue siendo un coche de 5 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 1,79 metros de alto. Asimismo, su capacidad del maletero es de 650 litros, pudiendo aumentar hasta los 1.835 litros. Algo similar encontramos en el equipamiento de serie del Audi Q7 PHEV. Aquí nos ofrece llantas de 19”, faros LED, cámara multifuncional, Audi Parking System Plus, Audi Virtual Cockpit, climatizador de tres zonas... ¿Cuál elegir? Como hemos podido ver, tanto el BMW X5 como el Audi Q7 están muy parejos entre sí, también en sus versiones híbridas enchufables. Eso sí, hay diferencias entre ellos, tanto en sus características como en su precio. El BMW parte de 85.400 euros en estos momentos, mientras que el Audi lo hace desde 81.450 euros. Con esto en mente, la decisión sobre cuál deberías elegir depende de ti, pero tendrás que tener en cuenta los pros y los contras. El Q7 ofrece más opciones mecánicas, algo más de espacio y más potencia. El X5, por su parte, hace gala de una autonomía eléctrica superior. ¿Con cuál te quedas? Al igual que sucede con el X5, más allá de esta mecánica, el resto de los detalles coinciden con las versiones propulsadas exclusivamente por un motor térmico. Por ello, este sigue siendo un coche de 5 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 1,79 metros de alto. Asimismo, su capacidad del maletero es de 650 litros, pudiendo aumentar hasta los 1.835 litros. Algo similar encontramos en el equipamiento de serie del Audi Q7 PHEV. Aquí nos ofrece llantas de 19”, faros LED, cámara multifuncional, Audi Parking System Plus, Audi Virtual Cockpit, climatizador de tres zonas... ¿Cuál elegir? Como hemos podido ver, tanto el BMW X5 como el Audi Q7 están muy parejos entre sí, también en sus versiones híbridas enchufables. Eso sí, hay diferencias entre ellos, tanto en sus características como en su precio. El BMW parte de 85.400 euros en estos momentos, mientras que el Audi lo hace desde 81.450 euros. Con esto en mente, la decisión sobre cuál deberías elegir depende de ti, pero tendrás que tener en cuenta los pros y los contras. El Q7 ofrece más opciones mecánicas, algo más de espacio y más potencia. El X5, por su parte, hace gala de una autonomía eléctrica superior. ¿Con cuál te quedas? FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/bmw-x5-audi-q7-phev-cual-deberias-elegir-1071771
  23. 7 junio, 2022 El Audi Q4 Sportback e-tron saltará a la gran pantalla del Festival de Cine de San Sebastián como protagonista del cortometraje ‘Estepas’, que dirigirá Pedro Marchán. Este joven estudiante de la Escuela de Cine de Reus (ECIR) es el ganador de la segunda edición del certamen Audi Future Stories, por lo que verá grabado su corto, que se presentará en el festival cinematográfico, en septiembre. El guion ‘Estepas’, de Pedro Marchán, ha sido elegido entre las numerosas propuestas presentadas en el certamen de cortometrajes Audi Future Stories. La historia es un thriller, que relata la huida de una madre y su hija en el SUV eléctrico de Audi, y el encuentro con un desconocido que sacará a relucir sus secretos más ocultos. El director Kike Maíllo (en primer plano), junto al ganador del primer certamen, Pablo Fuentes, y la actriz Hiba Abouk, protagonista del corto ‘Manos libres’. El director, productor y guionista Kike Maíllo, miembro del jurado, codirigirá el corto junto a Marchán y su estreno tendrá lugar en el marco del próximo festival Internacional de cine de San Sebastián. En el jurado que ha elegido el corto también figuraban José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Jaume Ripoll, cofundador y director editorial y de desarrollo de Filmin; y José Miguel Aparicio, director de Audi España. Audi cuenta con una larga tradición de apoyo al cine español y, desde hace más de una década, colabora con festivales como el de San Sebastián o el de Málaga. Su concurso de cortos Audi Future Stories es una plataforma para los jóvenes talentos del cine español. En la anterior edición, el primer premio lo ganó Pablo Fuentes, de la escuela de cine Tai, con su corto ‘Manos libres’, protagonizado por la actriz Hiba Abouk, al volante del Audi Q4 e-tron. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q4-sportback-e-tron-protagoniza-historia-cine/
  24. 06 Jun 2022 El MANHART RS3 500 es la alternativa extrema al Audi RS 3 MANHART RS3 500 MANHART Performance MANHART Performance se atreve con todos los modelos más radicales del mercado. La última propuesta en sumarse a su catálogo de creaciones especiales es la del MANHART RS3 500, una vuelta de tuerca que lleva a los compactos deportivos de la marca de los cuatro aros a un nivel extremo. La brutalidad en el estado más puro llega también a los propietarios de los Audi RS 3. El compacto más extremo de la gama, disponible en la carrocería de cinco puertas y en el sedán, se ha transformado tras pasar por los talleres del especialista alemán de MANHART Performance. Una apuesta por un estilo más salvaje en el lado de la mecánica y las prestaciones conservando, en gran medida, el diseño original. Y en el caso de los RS 3 Sportback y RS 3 Sedán este se mantiene en su esencia, a pesar de que la carrocería se presenta en el habitual negro brillante y los adhesivos decorativos en oro que ponen la nota de contraste, además de las imponentes llantas de aleación forjada de 20 pulgadas con un aro de este color de contraste rompiendo el elegante negro brillante que las baña. El MANHART RS3 500 transforma a los Audi RS 3 en verdaderas bestias del asfalto El MANHART RS3 500 eleva a un nivel extremo a los Audi RS 3 El preparador también ha retocado la dinámica de conducción, con un nuevo conjunto de muelles y amortiguadores que reducen la altura de la carrocería al suelo y el centro de gravedad, mejorando las sensaciones al volante, al mismo tiempo que aumenta la agilidad y pone un toque más agresivo al conjunto. Y, por supuesto, hay interesantes novedades bajo el capó, especialmente para aquellos que consideran que los 400 CV que rinde el potente, y aclamado, motor de cinco cilindros y 2.5 litros TFSI no son suficientes. Una nueva unidad de control del motor, la «MHtronik Powerbox» eleva esta cifra hasta un máximo de 500 CV. Ademas, el complemento perfecto es un nuevo sistema de escape de acero inoxidable con control electrónico de válvula ofreciendo un sonido mucho mas bruto y salvaje. MANHART, que se encuentra terminando de pulir todos los detalles del kit estético y los nuevos mapas de inyección de la unidad de control del motor, no ha dado cuenta de los detalles de las prestaciones que los compactos salidos de los talleres de Audi Sport pueden ofrecer. Pero, a muy buen seguro, serán capaces de superar todos los registros homologados por el fabricante, pues los 20 Nm extras en el par motor están en condiciones de brindar una aceleración de cero a 100 km/h muy por debajo de los 3,8 segundos de los RS 3 de serie. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/manhart-rs3-500-202287510.html
  25. El MANHART RS3 500 es la alternativa extrema al Audi RS 3 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/manhart-rs3-500-202287510.html . . . . . . . .