Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49105
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13/01/2025 Audi cierra su "año de transición" con una caída en las ventas mundiales del 12% Las entregas de modelos eléctricos descienden un 8%, hasta las 164.000 unidades La firma de los cuatro aros es la primera de gran volumen que se ve superada por Tesla Fábrica de Audi en Bruselas. Foto: EE Audi ha sido una de las primera firmas de volumen en ser superada en ventas mundiales por Tesla. La firma de los cuatro aros, propiedad del Grupo Volkswagen, ha comercializado en 2024 un total de 1.671.218 vehículos, lo que equivale a un descenso del 11,8% en la comparativa interanual. Tesla, por su parte, entregó el año pasado 1.789.226 vehículos, un 1% menos frente a 2023 lo que también supone el primer descenso en ventas de la compañía capitaneada por el magnate trumpista, Elon Musk, en una década. La compañía alemana consideraba que 2024 era su "año de transición". Un ejercicio marcado por la entrada en el mercado de nuevos modelos, como el Audi Q6 e-tron, del cual se han logrado comercializar 15.000 unidades. La multinacional con sede en Ingolstadt (Alemania) achaca esta caída en las ventas a las "difíciles condiciones económicas, un mercado intensamente competitivo y una disponibilidad limitada de piezas". Después de un año récord en 2023, las condiciones geopolíticas e industriales impactaron las cifras de entregas en 2024. "Un entorno económico general caracterizado por el estancamiento y los problemas estructurales, así como una situación política tensa, plantearon grandes desafíos para toda la industria automotriz e influyeron en el comportamiento de los consumidores a escala internacional", ha apuntado la compañía alemana. Audi ha registrado caídas a doble dígito en todos los mercados —a excepción de Europa, sin Alemania, donde las entregas han descendido un 5,9%, hasta las 466.209 unidades comercializadas—. Es en Alemania, su mercado doméstico, donde la marca de los cuatro aros ha experimentado el mayor descenso, con 198.342 vehículos entregados, lo que supuso un 21,3% menos en la comparativa interanual. En el Reino Unido , el número de entregas fue de cerca de 123.000 unidades (un 11% menos); en Francia alrededor de 48.000 unidades (3% menos). Uno de los pocos mercados europeos en los que Audi ha registrado incrementos ha sido en Italia , con más de 67.000 unidades comercializadas, un 1% más en la comparativa ineranual. En España, Audi ha logrado vender más de 39.000 unidades (un 4% menos). Le siguieron los mercados emergentes, donde Audi ha vendido 116.462 unidades, un 18,2% menos en la comparativa interanual. En Norteamérica, la firma premium del Grupo Volkswagen ha logrado entregar 240.771 vehículos, un 13% menos en comparación con 2023, cuando fue capaz de comercializar 276.735 unidades. Audi también ha visto resentido su negocio en China, un mercado intensamente competitivo, donde las ventas han registrado un descenso del 10,9% y 649.434 vehículos comercializados. También ha visto mermado sus entregas en los modelos completamente eléctricos, de los que Audi ha logrado comercializar 164.000 unidades, un 8% menos en comparación con 2023. No obstante, la demanda fue especialmente fuerte en el Audi Q4 e-tron, con cerca de 108.000 unidades entregadas en todo el mundo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13168860/01/25/audi-cierra-su-ano-de-transicion-con-una-caida-en-las-ventas-mundiales-del-12.html
  2. ... Y en verano prohibirá también los coches con etiqueta B Eso sí, hay que tener en cuenta además que esta cifra próximamente se va encima a multiplicar. Porque si hasta ahora los únicos vehículos que tienen prohibidos sus accesos son los clasificados como A, es decir, los que no tienen derecho a etiqueta por su antigüedad y alta contaminación, la situación va a cambiar drásticamente a partir del próximo día 15 de junio de este mismo año 2025, cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT, unos de los más numerosos de España, tengan también restricciones de paso. Bilbao, por tanto, se convertirá desde este mismo verano en una de las primeras grandes ciudades que prohibirá circular a este tipo de coche con pegatina amarilla de la DGT, calculando ya el Ayuntamiento de la capital vasca que hasta 10.500 coches más sufrirán desde entonces restricciones de circulación en sus calles. Obviamente, las multas se multiplicarán en similar proporción. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Más restricciones a vehículos con etiqueta B de la DGT en España Bilbao ya hemos dicho que es una de las grandes urbes que estrena esta prohibición, pero no ha sido la primera ni va a ser la última. De hecho, a día de hoy, localidades como Estepona o Getafe ya tienen en funcionamiento restricciones a los vehículos con etiqueta B, así como Madrid en su ZBEDEP de Distrito Centro. Además, Málaga y Palma de Mallorca ya han anunciado prohibiciones también a los vehículos con distintivo amarillo a partir de 2027, mientras que San Sebastián y Valladolid lo harán también en 2028. Cataluña es la primera comunidad que anuncia restricciones a los vehículos con etiqueta B en todas sus ciudades con Zona de Bajas Emisiones. Mención especial merece además Cataluña, que ha sido ya la primera comunidad que ha anunciado que prohibirá los accesos también en ese fatídico 2028 a todos los vehículos con etiqueta B en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad autónoma. Es decir, hablamos en este último caso de hasta al menos 24 nuevas ciudades que restringirán la circulación de los coches con distintivo amarilla. Vayámonos preparando, que luego además llegarán también los de etiqueta C ... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-coches-con-etiqueta-ya-multa-300-conductores-dia_304710_102.html
  3. 14 de enero de 2025 La primera gran ciudad que prohibirá los coches con etiqueta B ya multa a 300 conductores al día No va a ser ni la primera, ni la última, pero esta gran ciudad sí anuncia ya para este mismo verano las primeras restricciones a coches con etiqueta B y, antes, ya está multando a casi 300 conductores diarios en su Zona de Bajas Emisiones. La primera gran ciudad que prohibirá los coches con etiqueta B ya multa a 300 conductores al día La suerte podemos decir que ya está echada. Si vives en una de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares o en una población de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, te habrás percatado ya que, o ha estrenado Zona de Bajas Emisiones, o lo va a hacer muy próximamente. Y es que todas ellas están obligadas ya en este 2025 a delimitar estas nuevas áreas con restricciones medioambientales y la mayoría de ayuntamientos, de quien depende la implantación de la medida, ya están manos a la obra. De hecho, el año 2024 concluyó con apenas el 22 por ciento de estas localidades con Zonas de Bajas Emisiones en funcionamiento, apenas 33 de las más de 150 ciudades que están obligadas a ello. Por tanto, echa cuentas: prácticamente otras 120 grandes urbes de nuestro país irán paulatinamente en las próximas semanas anunciando nuevas restricciones de circulación, y como conductores debemos estar preparados ya sin duda para ello. En este mapa puedes consultar tu municipio y conocer las prohibiciones si no lo sabes. Este es el mapa interactivo del Gobierno y la DGT para conocer todas las Zonas de Bajas Emisiones. Bilbao ya tiene una ZBE con grandes restricciones... Sin embargo, una de las grandes urbes que sí ha cumplido ya desde hace meses con su obligación de activar una Zona de Bajas Emisiones ha sido Bilbao, y con grandes resultados para las arcas municipales en cuanto a recaudación. Si los primeros informes ya apuntaron a que tras su primer mes en funcionamiento, esta ZBE que entró en vigor en septiembre de 2024 ya registraba hasta 306 multas diarias por incumplimientos de acceso, la cifra actual, según adelanta hoy el diario El Correo se ha reducido ligeramente, hasta constatarse en enero 12 multas cada hora, lo que significaría un total de unas 288 sanciones diarias. Las cuentas por tanto son claras para la recaudación municipal. Si tenemos en cuenta que la Ley de Tráfico ya considera como infracción grave el incumplimiento de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones y las sanciona con multas de 200 euros (aunque hay también descuentos del 50% por pronto pago), la realidad nos indica que cada día el ayuntamiento obtiene entre 30.000 y 57.000 € de ingresos, que al mes pueden suponer con claridad más de un millón de euros. No está mal, ¿verdad? Bilbao ya le ha puesto límite a los coches con etiqueta B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primera-gran-ciudad-prohibira-coches-con-etiqueta-ya-multa-300-conductores-dia_304710_102.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . .
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . .
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . . . . . .
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Su arquitectura electrónica es la E3 1.2, la más avanzada de la marca y la que puede encontrarse también en el nuevo Q5 (ahora la carrocería normal y en abril la Sportback), el primer SUV desarrollado a partir de la plataforma premium de motores de combustión. En este caso hay propuestas plenamente térmicas con el motor 2.0 de 204 CV y otras dos, la Diesel de 204 CV y el V6 3.0 de los poderosos SQ5 asistidas por una novedosa red de 48 voltios. En la familia se alternan variantes de tracción delantera con otras de cuatro ruedas motrices configuradas para ofrecer un comportamiento con preferencia de empuje a las ruedas traseras. En todos los casos cuentan con el cambio automático de doble embrague como nexo común. Pronto quizás sepamos algo más del próximo A7, al que se le espera entre marzo y mayo. De la misma manera que ha sucedido con el A5, no solo evolucionará a una nueva generación, sino que también será el sustituto con motores de combustión del A6, que como vemos más arriba es totalmente eléctrico. Es posible que por esta situación su línea de berlina no sea tan deportiva como antaño, mientras que también le llegarán un familiar o Avant, así como un Allroad, con aspecto crossover. Así será el nuevo Audi Q5 Sportback Ya de cara al mes de octubre, aunque algunos medios apuntan que podría estar listo en septiembre, conoceremos al nuevo Q3. El SUV de la marca alemana se ha dejado ver por carreteras abiertas con poco camuflaje ya, en el que se muestra un diseño más expresivo, con una parrilla más ancha. Parece que también contará con una disposición de faros divididos y un habitáculo un poco más grande. Y bajo el capó se espera una gran variedad de motores gasolina, diésel o híbridos enchufables. Incluso quizás antes de que acabe el año veamos a su carrocería Sportback también. Desde Audi ha añadido que en este 2025 aparecerán bastantes motorizaciones híbridas enchufables en su gama. Ahora mismo casi os podríamos confirmar las primeras para el Q5, en sus dos carrocerías, para el mes de julio, mientras que para el nuevo A7 podría aparecer en agosto. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/especial-novedades-2025-audi-prepara-gran-ofensiva-con-llegada-nuevos-q3-a6-7_304711_102.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 de enero de 2025 Especial novedades 2025: Audi prepara una gran ofensiva con la llegada de los nuevos Q3, A6 y A7 A estos tres modelos tan importantes para Audi hay que unir al nuevo Q5, cuyas primeras unidades llegarán a principio de año a los concesionarios. Especial novedades 2025: Audi prepara una gran ofensiva con la llegada de los nuevos Q3, A6 y A7 No se puede decir que el pasado 2024 fuera un buen año para Audi. La marca de los cuatro aros descendió un 11,8% sus ventas globales, con una dolorosa caída del 21,3% en Alemania, a la que se unieron también otros mercados como China, América del Norte o Europa. Incluso en nuestro país bajó un 4,7%, quedando por detrás de sus rivales naturales como Mercedes o BMW. Desde la marca, en concreto en palabras de su CEO Gernot Döllner, “el año 2024 formaba parte de una fase de transición hacia nuestra nueva gama de productos. Con una hoja de ruta clara en materia de productos y tecnología, Audi está rejuveneciendo sistemáticamente su gama de productos con más de 20 nuevos modelos en 2024 y 2025”. El Audi A5 fue el gran lanzamiento de la marca en 2024 A modo de resumen, en el pasado año pudimos ver la llegada de los nuevos A5, modelo con motores de combustión que se sustituyó a sí mismo y también al A4 que se pasará al lado eléctrico al tener nomenclatura par. También vimos cómo serán los nuevos Q5, Q6 y A6, modelos que empezarán a llegar a los concesionarios en los próximos meses. Y en 2025… Las novedades de Audi para 2025 Audi afronta un principio de año frenético con la puesta a la venta en este mes de enero de los A6 e-tron en sus dos carrocerías Sportback y Avant, esta última la primera propuesta de carrocería familiar 100% eléctrica. Nace con variantes de 240 a 405 kW (de 326 a 551 CV) y baterías de 75,8 y 95 kWh de capacidad útil que en su configuración más favorable alcanza los 700 km entre recargas. Los primeros Audi A6 e-tron están llegando a los concesionarios FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/especial-novedades-2025-audi-prepara-gran-ofensiva-con-llegada-nuevos-q3-a6-7_304711_102.html
  11. Con el objetivo ya fijado además de no superar en 2030 las 87 víctimas mortales en carretera, en el último año se han contabilizado 180 fallecidos, el director del SCT, Ramón Lamiel, ha confirmado que "estamos muy lejos del objetivo", por lo que prometen continuar intensificando medidas. Y una de las principales, sin duda, serán de nuevo los radares de velocidad, confirmando que en 2025 entrarán ya en funcionamiento otros seis nuevos radares de remolque o carro-radares, de los que ahora mismo hay ya 4 en uso. Para el director del SCT, este tipo de nuevos radares son "un buen sistema para controlar la red viaria y reducir la siniestralidad", y ya hay previsto un plan para que vayan instalándose hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de "máxima peligrosidad". A la vez, la Generalitat seguirá apostando también por radares en líneas en hasta 550 kilómetros donde se acumulan la mayoría de los heridos de gravedad en las carreteras catalanas. Así multan ya los nuevos carro-radares o radares de remolque Conocido el plan de Cataluña, vamos a recordarte ahora cómo son estos nuevos carro-radares por si todavía no los conoces o no los has visto en carretera. Con la promesa de contar con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, estos controles de velocidad se ubican en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado por las autoridades de tráfico y pudiéndose cuando se requiera llevarlos a otra ubicación distinta para instalarse. Más carro radares de ubicación cambiante para las carreteras, la nueva estrategia de control de velocidad. No son así radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen además su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si ocurre en cambio con los radares móviles. Tienen por tanto en realidad la ventaja de ambos tipos de dispositivos, sumando además una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Este tipo de radares ubicados en remolques son así completamente autónomos una vez instalados en un punto y no requieren tampoco de conexión eléctrica en su localización, ya que están conectados a Internet. Este tipo de aparato, por tanto, pueden posicionarse realmente en cualquier punto de la red vial, generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. Sin duda, el arma total de recaudación que, de momento, está funcionando muy bien en Cataluña. ¿Cuándo se expandirán por el resto de España? Lo veremos… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-se-sube-carro-radares-aumentara-mas-su-numero-frenar-siniestralidad_304712_102.html
  12. 14 de enero de 2025 Cataluña se sube al carro de los radares y aumentará aún más su número para frenar la siniestralidad El balance de siniestralidad en las carreteras de Cataluña refleja un descenso en el número de fallecidos, pero un aumento claro de los heridos. Para frenar esta última cifra, el SCT anuncia la llegada de más radares, especialmente de los más innovadores y denominados ya carro-radares o radares de remolque. Cataluña se sube al carro de los radares y aumentará aún más su número para frenar la siniestralidad Cataluña se sube al carro de los radares, sí. Porque va a aumentar el número de aparatos de control de velocidad, y porque va a sumar nuevos carro-radares que tan buenos resultados está generando en las primeras semanas de implantación de esta innovadora tecnología. Y no es para menos. Si solo en los primeros 3 días de funcionamiento con dos únicos dispositivos el Servei Catala de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de Tráfico en Cataluña, en lugar de la DGT) ya confirmó sanciones a 9.980 coches, sus previsiones son que en un año puedan multar a más de 110.000 vehículos. Las cifras de su eficacia son contundentes. Instalados los dos primeros aparatos en las carreteras C-31 y AP-7, dos de las que concentran mayor siniestralidad en toda la comunidad, los primeros registros confirmaron que el porcentaje de vehículos ligeros detectados con exceso de velocidad era de entre el 17 y el 23% de todos los vigilados, mientras que en el transporte pesado el dato se rebajaba al 3 por ciento. Con semejante número de detección de infractores, el éxito parece asegurado. Cataluña tendrá activados en 2025 hasta 10 nuevos radares de remolque Por ello, el SCT ha confirmado esta misma semana que incrementará el número de estos nuevos carro-radares. En su último balance de siniestralidad, el máximo organismo de tráfico en Cataluña ha constatado que, mientras la mortalidad ha descendido en un 21% respecto al año 2023, el número de heridos graves sin embargo se ha incrementado en nada menos que un 12 por ciento y desde Tránsit han decidido actuar. Los nuevos radares más innovadores de España multan hasta al 23% de coches, el arma total de recaudación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-se-sube-carro-radares-aumentara-mas-su-numero-frenar-siniestralidad_304712_102.html
  13. Visibilidad reducida Este indicativo ya existía con anterioridad en nuestras carreteras y seguro que la has estudiado cuando te sacaste el carnet, pero al incorporar la nueva señal que avisa de una Zona de Bajas Emisiones, se podrían parecer bastante y por eso se decidió actualizar. Ahora lo que veremos es un coche que se dirige hacia una zona representada por líneas horizontales que lo cubren parcialmente, como si estuviera entrando en un banco de niebla. Lo que se ha mantenido es su forma triangular roja, que advierte de peligros en la carretera. Huelga decir que cada año se registran muchos accidentes de tráfico provocados por la conducción bajo las condiciones adversas como la lluvia, la nieve o la niebla, ya que en estas situaciones hay que extremar las precauciones al aumentar el peligro. Teniendo en cuenta esto, es muy importante que todos los conductores conozcan el significado de esta señal para que puedan anticiparse. Con niebla hay que extremar las precauciones Otras señales que han cambiado últimamente Dentro del último cambio que realizó la DGT en materia de señalización, se vieron afectadas hasta 130, ya fuera porque se actualizaban o porque aparecían nuevos modelos. Por ello, lo normal es que poco a poco las veamos aparecer en nuestras carreteras, ya que las irán cambiando cuando las antiguas queden viejas, se rompan o no se visualicen de forma correcta. Algunas de estas nuevas señales son la actualización del paso a nivel sin barreras, ahora con un tren de alta velocidad ilustrado, o la presencia de animales salvajes, en donde aparecerá un jabalí, así como la R-118 para la prohibición de circulación de los patinetes o la R-120 de las Zonas de Bajas Emisiones. Ante todos estos cambios te proponemos nuestro particular test con 20 nuevas señales para ver si las conoces todas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-ha-actualizado-dgt-muchos-conductores-todavia-no-conocen_304730_102.html
  14. 14 de enero de 2025 Esta es la nueva señal que ha actualizado la DGT y que muchos conductores todavía no conocen Conocida dentro del reglamento como la P-33, advierte de una zona de baja visibilidad y ha sido recientemente actualizada. Esta es la nueva señal que ha actualizado la DGT y que muchos conductores todavía no conocen La Dirección General de Tráfico ha introducido grandes cambios en materia de señalización en los últimos meses. El objetivo está claro, había que adaptarse al cambio de movilidad de nuestros días actualizando algunos gráficos de mayor antigüedad, pero a la vez potenciando un sistema semiótico que permita la adecuada compresión por parte de todos los usuarios, como ya comentó Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación del organismo. Y ojo con la última cuestión que comenta la directiva de la DGT porque no es baladí. Así se demuestra en una encuesta que publicó BP España junto con Castrol y el RACE, en el que se concluía que el 73% de los conductores españoles reconocía haber tomado decisiones erróneas por una mala señalización. Y si se interpretan mal las señales se pone en riesgo a todos. Algunos conductores no saben identificar señales importantes Hablando de informes, en este caso otro promulgado por la Asociación de Prevención Vial francesa, indica que el 75% de los conductores no sabe reconocer una señal fundamental que puede salvar muchas vidas. Esta en concreto ya se encuentra en muchas de las carreteras de nuestro país vecino y ahora se ha incorporado a las nuestras tras la actualización del citado Reglamente General de Circulación. Esta es la señal desconocida, recientemente renovada La señal a la que se refiere el informe que nos llega desde Francia es la P-33. Con esa nomenclatura poco te puede decir, pero en concreto su función es advertir de que nos estamos acercando a un tramo en donde la visibilidad suele ser reducida frecuentemente debido a fenómenos como la niebla, la lluvia, la nieve o los humos, por poner varios ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-ha-actualizado-dgt-muchos-conductores-todavia-no-conocen_304730_102.html
  15. Verifica el número de bastidor (VIN) El número de bastidor o VIN es un código único de 17 caracteres que incluye letras y números. Este código, que se coloca en el vehículo al ser fabricado, detalla el año de ensamblaje, el país de origen y la fábrica que lo produjo. Normalmente se encuentra en la parte inferior del parabrisas, debajo de las alfombras del conductor o del copiloto, en el compartimento del motor y en las paredes laterales de la puerta del conductor. Con este número, mediante una consulta online, puedes acceder a toda la información sobre el coche, incluido el año de fabricación. Revisa la matrícula del coche Normalmente, la fecha de matriculación puede darte una idea aproximada del año de fabricación del vehículo. Identifica el año del modelo El año del modelo, que suele promocionarse antes de finalizar el año para el siguiente, puede indicarte el año de fabricación. Examina componentes internos del coche Algunos fabricantes colocan etiquetas o grabados en el motor u otros componentes internos que refieren al año de fabricación del vehículo. Consulta el historial de mantenimiento El registro de mantenimiento del coche, especialmente la primera revisión y servicio técnico, puede proporcionar pistas sobre la fecha de fabricación. Usa herramientas online de verificación Existen plataformas online que ofrecen información detallada sobre cada coche registrado. Estas herramientas son especialmente útiles para vendedores y compradores de coches usados. Asegúrate de que la plataforma que consultes sea fiable. Pasos adicionales para mantener tu coche actualizado Además de determinar el año de fabricación de tu coche, es importante tener en cuenta otros aspectos que contribuyen al mantenimiento y valor del vehículo. Aquí te ofrecemos algunos pasos extras que puedes seguir para asegurarte de que tu coche no solo esté bien documentado, sino también en óptimas condiciones: Revisión periódica: Asegúrate de realizar inspecciones regulares en un taller de confianza. Estas revisiones no solo pueden prevenir problemas futuros, sino que también te ofrecen una oportunidad para actualizar cualquier documentación necesaria relacionada con el vehículo. Actualizar el seguro: Verifica que tu póliza de seguro esté siempre actualizada y acorde con el valor actual y las características de tu coche, siendo especialmente importante si el vehículo ha sufrido modificaciones o mejoras que podrían afectar su cobertura. Documentación digital: Considera la posibilidad de digitalizar toda la documentación relacionada con tu vehículo, incluyendo registros de mantenimiento, facturas de reparaciones y la documentación de la ITV. Mantener un registro digital te ayudará a gestionar más fácilmente tu información y a acceder a ella rápidamente cuando la necesites. Educación sobre tu vehículo: Dedica tiempo a aprender más sobre las especificaciones técnicas de tu coche y cómo realizar mantenimientos básicos por ti mismo. Esto no solo te ahorrará dinero, sino que también te permitirá entender mejor cualquier asesoramiento técnico que recibas. Seguir estos pasos te ayudará a mantener tu coche en las mejores condiciones y a maximizar su valor a largo plazo. Además, conocer el año de fabricación de tu vehículo te permitirá manejar cualquier situación relacionada con mayor confianza y eficacia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-ano-es-mi-coche-guia-paso-ecn_304310_102.html
  16. 13 de enero de 2025 ¿Cómo saber de qué año es mi coche? Guía paso a paso Si te estás preguntando de qué año es tu coche y cómo lo puedes averiguar, con esta guía podrás hacerlo. Cómo saber de qué año es mi coche Al preguntarnos, ¿de qué año es mi coche? Normalmente, nos referimos a un vehículo de segunda mano. Si estamos realizando alguna gestión relacionada con él, será necesario aportar esta información, que puede ser importante dependiendo de quien la solicite. Este dato es fundamental en operaciones de compra y venta, influyendo directamente en el precio que se exige o se paga. También juega un papel determinante en el coste y el pago de impuestos, así como en la contratación de pólizas de seguro. A continuación, exploramos varios métodos para determinar el año de un coche. Métodos para saber de qué año es tu coche Si no sabes cuándo se fabricó tu coche o uno en el que estás interesado, puedes descubrirlo con alguno de estos métodos: Consulta la documentación del vehículo La forma más directa de encontrar el año de un coche es revisar su documentación: Tarjeta de la ITV: Aquí encontrarás el año de fabricación del coche, un dato certificado por la DGT. Permiso de circulación: Este documento muestra el año de matriculación del vehículo. Si no posees ninguno de estos documentos, puedes solicitar un informe del coche en la DGT, donde encontrarás un registro completo del vehículo, incluyendo el año de fabricación y matriculación. Documentación de un vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-ano-es-mi-coche-guia-paso-ecn_304310_102.html
  17. Estos vehículos, por el contrario, no tendrán que pasar más la ITV Junto a esta nueva situación, las ITV también confirman que, por el contrario, otros vehículos ya no tendrán que acudir más a las inspecciones obligatorias debido a un nuevo Reglamento introducido por el Gobierno mediante un Real Decreto que entró en vigor el pasado mes de octubre del pasado año. Esta normativa, por fin, servía para actualizar una regulación que databa en nuestro país desde 1995 sin cambios y ha simplificado muchos trámites burocráticos, eximiendo por primera vez a un tipo de vehículo de acudir a las estaciones de inspección. En concreto, hablamos del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, un documento que, impulsado desde la DGT y los ministerios de Interior y de Industria y Turismo, se ha desarrollado en España en los últimos meses con el objetivo de evitar también que sigan saliendo de nuestro país vehículos históricos y de gran valor patrimonial hacia otros lugares con normativas más laxas. Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos. Así, junto a otras medidas como la simplificación máxima en sus procesos de tramitación como Vehículos Históricos (VH) siempre que tengan más de 30 años, la documentación en regla y la ITV al día, como su nueva libre circulación incluso por Zonas de Bajas Emisiones, como la desaparición de la doble matriculación y como la posibilidad de recuperar la matrícula original, este Reglamento de Vehículos Históricos añade, textualmente y como gran novedad, que “se exime de la ITV periódica a aquellos vehículos históricos con antigüedad superior a 60 años”. Queda por tanto claro que estos vehículos no tendrán de manera obligatoria que volver a pasar la inspección, y además no serán los únicos. El nuevo Reglamento firmado por la DGT también exime de tener que pasar ya la ITV además a todos “los ciclomotores clasificados como históricos, para los que la exención es ya total”, independientemente de su antigüedad. Eso sí, desde la Dirección General de Tráfico recomiendan no obstante acudir a las estaciones para revisiones que aseguren su correcto funcionamiento. “En ambos casos, los propietarios de dichos vehículos tienen la facultad de optar por las ITV voluntarias”, especifica la nueva normativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-deberan-pasar-este-ano-itv-ya-nunca-mas_304655_102.html
  18. 13 de enero de 2025 Estos son todos los nuevos coches que deberán pasar este año la ITV y los que ya nunca más Llegan novedades a las ITV españolas en este nuevo año 2025. Por primera vez, unos vehículos deberán pasar las inspecciones, mientras que un nuevo Reglamento del Gobierno eximirá definitivamente a otros. Estos son todos los nuevos coches que deberán pasar este año la ITV y los que ya nunca más Nuevo año y nuevos coches que deberán pasar la ITV en España. Sí, al ser un trámite obligatorio y periódico, es obvio que cada 12 meses nuevos vehículos tienen que acudir a las estaciones de inspección, pero ante el elevado absentismo que registran las revisiones en España, que llegan a superar incluso el 30%, es decir, más de 3 de cada 10 vehículos que tiene cada año que pasar la ITV no lo hace, las administraciones han decidido recordar a quién toca y a quién no. Los vehículos con matrículas entre LMC y LVV deben pasar ya su primera inspección Ante esta realidad, AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, ha emitido un comunicado para confirmar que, a partir de este mismo mes de enero de 2025, y por primera vez, todos los vehículos matriculados en España en el año 2021, es decir, con matrículas hoy comprendidas ya entre las letras LMC y LVV, deberán someterse en este nuevo año a su primera inspección obligatoria. Este trámite, indispensable para asegurar el buen funcionamiento y óptimo estado de los vehículos para circular en carretera de manera segura y cumpliendo con los estándares medioambientales establecidos, hay que recordar que todos los turismos tienen que pasarla por primera vez a los 4 años de su fecha inicial de matriculación, debiendo someterse posteriormente entre los 4 y 10 años a la inspección ya de manera bienal y, desde entonces, de forma anual una vez superados la década de antigüedad. Todos los vehículos matriculados en España en el año 2021 deben pasar este año su primera inspección obligatoria. Desde AEMA-ITV recuerdan que esta norma es obligatoria superarla incluso si no utilizas el vehículo, y lo tienes parado o aparcado, reiterando que, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, las revisiones permiten salvar cada año la vida de hasta 723 muertes, evitando también hasta 13.100 personas heridas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-deberan-pasar-este-ano-itv-ya-nunca-mas_304655_102.html
  19. Con esta propuesta, que llega además acompañadas de otras muchas, la CNMC pretende abogar por la flexibilización del aprendizaje de la conducción al permitir así la conducción acompañada con tutores no profesionales, lo que facilitaría más alternativas de formación en nuestro país, incluyendo además nuevos métodos digitales y online que también se pide desde este organismo. La CNMC considera que reduciría costes y mejoraría la formación Las medidas impulsadas de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, un organismo independiente regulador de los mercados que garantiza y promueve la existencia de una competencia efectiva en beneficio de los consumidores y usuarios, proponen cambios generales en el sector de las autoescuelas con el objetivo también de reducir costes y mejorar la formación en España. En su análisis, la CNMC confirma que “este sector está formado por empresas pequeñas, enfocadas al ámbito municipal, y muy reguladas para garantizar la seguridad vial. En España, solo las autoescuelas autorizadas pueden enseñar a conducir, mientras que en muchos países de nuestro entorno es posible practicar con un tutor no profesional”. La CNMC del mismo modo asegura también que “simplificar los requisitos para autoescuelas y profesores ampliaría la oferta disponible” y propone del mismo modo “fomentar la transparencia en exámenes y tasas de aprobados” para beneficiar a los futuros conductores. Las autoescuelas, totalmente en contra de la conducción acompañada al margen de profesionales. Las autoescuelas consideran que comprometería gravemente la seguridad vial en España Como hemos avanzado, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha mostrado ya oficialmente su total oposición a todas estas propuestas, considerando que “podrían comprometer gravemente la seguridad vial y la calidad de la formación de los futuros conductores en nuestro país”. Respecto al aspecto más polémica de las propuestas, el de la conducción acompañada por tutores no profesionales, la CNAE manifiesta que “sustituir a los formadores por tutores no profesionales no solo incrementaría la probabilidad de suspender el examen, sino que también comprometería la calidad del aprendizaje y, en última instancia, la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. Este enfoque, lejos de resolver los problemas señalados en el estudio, podría agravarlos considerablemente”. Veremos en qué quedan todas estas propuestas ya en estudio de la DGT. La polémica está servida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solucion-estudia-dgt-cualquier-conductor-ensene-conducir-evitando-autoescuelas_304657_102.html
  20. 13 de enero de 2025 La solución que estudia la DGT para que cualquier conductor enseñe a conducir, evitando autoescuelas La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia propone la conducción acompañada en España por medio de tutores no profesionales, y la DGT ya lo estudia tal y como ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La solución que estudia la DGT para que cualquier conducir enseñe a conducir, evitando autoescuelas Nueva polémica la que llega en este recién estrenado 2025 a la DGT y que ya ha provocado airadas críticas de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que en las últimas horas han manifestado “una profunda preocupación” por algunas propuestas y conclusiones emitidas abiertamente por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre el sector. Y es que este último organismo ha analizado el sector de la formación para conductores en España y propone medidas para hacerlo más accesible, eficiente y flexible. Entre ellas, la principal propuesta oficial asegura que “la conducción acompañada por un tutor no profesional, ya presente en otros países, podría mejorar el aprendizaje”. Ante esta iniciativa, que en realidad supondrá que cualquier conductor pudiera enseñar a conducir a un joven al margen de las autoescuelas, la DGT ya se ha pronunciado, y de manera inicialmente positiva. La DGT está ya estudiando la conducción acompañada por tutores no profesionales En concreto, ha sido el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien, preguntado sobre ello en la rueda de prensa del balance de siniestralidad de 2024, ha manifestado directamente que “lo estamos estudiando y lo estamos valorando, evidentemente, para poder tomar una decisión informada al respecto”. La DGT ya estudia la nueva conducción acompañada por tutores no profesionales en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solucion-estudia-dgt-cualquier-conductor-ensene-conducir-evitando-autoescuelas_304657_102.html
  21. La mayoría irán destinados a autopistas y autovías La mayoría de estos cinemómetros, al contrario de lo que se avanzó el pasado año, irán ahora destinados a la vigilancia de autopistas y autovías, donde el número de fallecidos se ha incrementado en el último año en un 7%. La DGT también ha destacado en su último balance de siniestralidad el notable aumento en el número de víctimas mortales en furgonetas, que han duplicado su numero de 40 a 79, lo que supone una subida de nada menos que el 98 por ciento. Con estos nuevos 122 radares, la DGT completará un control de velocidad en carretera que incluirá, definitivamente, casi 1.325 cinemómetros, según confirman las propias fuentes oficiales del máximo organismo de tráfico. Las carreteras españolas cuentan ya hoy con hasta 90 radares de tramo y se van a instalar otros 69 más. La cifra total se acerca a los 1.325 radares totales en España De este número, cabe destacar, en primer lugar, los casi 800 puntos ya de control de velocidad ubicados en vías interurbanos. Esta cifra comprende de momento hoy hasta 763 puntos fijos de velocidad oficiales, incluyendo 90 de tramo, un tipo de dispositivo que va ganando terreno en los últimos ejercicios. Esta cifra hay que sumar ya los hasta 430 radares móviles que son operados oficialmente por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), que los coloca en trípodes desde los márgenes de la carretera o en coches patrulla, así como los 11 helicópteros y los 23 drones con los que cuenta además la Unidad de Medios Aéreos de la DGT y que tiene actualmente operativos para controlar y sancionar los excesos de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-contara-en-2025-con-casi-1325-radares-velocidad-confirmar-sumara-ya-otros-122_304661_102.html
  22. 13 de enero de 2025 La DGT contará en 2025 con casi 1.325 radares de velocidad, tras confirmar que sumará ya otros 122 La DGT instalará hasta 122 nuevos radares en las carreteras españolas. El anuncio lo ha realizado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como respuesta a la elevada siniestralidad que siguen registrando nuestras vías. La DGT contará en 2025 con casi 1.325 radares de velocidad, tras confirmar que sumará ya otros 122 Los datos no son para sacar pecho, a pesar de que desde el Ministerio del Interior se intenten justificar por el contexto de un notable aumento en el número de desplazamientos, registrado en 463 millones, un 3,15% más. Al contrario, 1.154 víctimas mortales en carreteras en solo un año, cifras desveladas por el propio ministro Fernando Grande-Marlaska correspondientes al ejercicio 2024, son un número inaceptable, al suponer además 14 más que en 2023 y un nuevo incremento del 1 por ciento. Así también lo consideran desde el propio Ministerio del Interior, asegurando ya que “es inasumible” y que "ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio de la pujanza económica y social del país, tenga un precio tan alto”, ha reconocido Fernando Grande-Marlaska. El ministro, ante esta realidad, ha subrayado en las últimas horas que "no vamos a quedarnos con los brazos cruzados". La DGT instalará 122 nuevos radares de velocidad Y la respuesta ya ha llegado. La DGT confirma oficialmente que instalará hasta 122 nuevos radares de velocidad, adecuando su distribución a partir de ahora en función a las nuevas circunstancias de la siniestralidad. El objetivo además irá encaminado también a que los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incrementen su vigilancia en las carreteras donde más incidencia hay de siniestralidad y en las provincias con mayores porcentajes de siniestros en las vías de alta capacidad. Ante las elevadas cifras de siniestralidad, la DGT incrementará de nuevo el número de radares de velocidad. La subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, aseguró también recientemente que “la velocidad excesiva tiene una presencia elevada en los accidentes y una repercusión directa en la gravedad del siniestro. Y los controles fijos de velocidad y de velocidad media son muy eficaces para reducir los accidentes”. Por eso, el máximo organismo de Tráfico instalará ahora otros 122 radares de control de velocidad, distribuidos entre 53 nuevos aparatos de medición fija y 69 de tramo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-contara-en-2025-con-casi-1325-radares-velocidad-confirmar-sumara-ya-otros-122_304661_102.html
  23. Mira este hilo a ver si te ayuda. Puntea aquí.
  24. Así que a pesar de sus cortitas dimensiones, no es un SUV urbano, sino uno compacto. También tiene 405 litros de maletero, o 355 litros si nos referimos a unidades que lleven tracción total. Este dato está por debajo del de la media de su segmento, pero es lógico teniendo en cuenta las dimensiones de la carrocería. Su gama mecánica se compone de dos motorizaciones de gasolina de 116 ó 150 CV y otras dos diésel de idénticas potencias. La de gasolina de 150 CV ofrece la posibilidad de incorporar cambio automático en opción, mientras que la diésel de 150 CV lo lleva siempre, ofreciendo la opción de adaptar un sistema de tracción total de eje trasero conectable. Y por encima se sitúa el deportivo Audi SQ2 con motor 2.0 TFSI de 300 CV y tracción total, que va de cine. Qué tiene de bueno este Audi Q2 Ofrece unas calidades de construcción muy buenas, a fin de cuentas, es un Audi. Emplea el antiguo interfaz multimedia de Audi, que era buenísimo. No es tan moderno como el actual pero sí es más intuitivo y sencillo de utilizar. En el momento de su desarrollo aún no había llegado la fiebre táctil, por lo que tiene botones mecánicos para todo, mucho más agradables y rápidos de usar que los táctiles. Q2 Qué tiene de malo este Audi Q2 Ninguna de sus motorizaciones ha recibido ningún tipo de electrificación, por lo que ninguna lleva etiqueta ECO. A pesar de su veteranía, ser el Audi más viejo no implica ser barato. De hecho, un Audi A3 lo es más. Sale desde 34.970 euros en su versión más económica y, a poco que añadas algún equipamiento opcional u optes por alguna motorización o transmisión más cara, pasar de los 40.000 euros es fácil. Por qué es una grandísima elección Porque es bueno en todo. Si obviamos el asunto del precio, hay muy pocas opciones en el mercado que se puedan considerar a la altura. Incluso es relativamente espacioso a pesar de sus dimensiones, aunque cierto es que lo es menos que, por ejemplo, un Seat Ateca. Sin embargo es un coche en el que te sientes a gusto desde el minuto uno, cualidad que a día de hoy cada vez es más difícil de encontrar. Va fenomenal, está bien hecho y ofrece una conducción altamente agradable. Yo lo tendría… FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q2/larga-vida-al-audi-q2/751219.html
  25. 09-01-2025 Larga vida al Audi Q2 Audi ha anunciado recientemente que el Audi Q2 seguirá en el mercado, cosa que hasta hace poco dudábamos. Y es una buenísima noticia. Q2 El Audi Q2 es el modelo pequeño de la familia Q de Audi, o sea, la de los SUV. Y fue lanzado en 2016, de modo que ya entrado 2025 lo normal sería que no existiese o que, como mínimo, hubiese llegado una segunda generación. Pero ni una cosa ni la otra. Salvo evoluciones de poca envergadura, el Audi Q2 que actualmente se vende y el de 2016 es el mismo. ¿Es eso malo? En absoluto, y te vamos a explicar por qué. Así es el actual Audi Q2 La carrocería no ha cambiado. Mide 4,21 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,54 metros de alto. Son dimensiones muy compactas para tratarse de un SUV compacto, valga la redundancia. Porque es lo que es. Se erige sobre la versión ‘A1’ de la plataforma MQB, que es la misma que emplean el Seat Ateca, el VW T-Roc o el Skoda Karoq, modelos más grandes. Q2 FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q2/larga-vida-al-audi-q2/751219.html