-
Mensajes
49832 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
3 de diciembre de 2021 Este es el testigo que hace suspender ya la ITV a todos los coches matriculados desde 2008 Ten en cuenta lo siguiente cuando vayas a pasar la ITV: si el testigo MIL, de color amarillo en la imagen, está encendido, suspenderás la prueba. Toma nota. Si el testigo MIL se queda encendido durante la ITV, suspenderás la prueba Si tienes un vehículo matriculado desde el 1 de enero de 2008, revisa bien que no tienes este defecto en tu vehículo antes de visitar la ITV. Hablamos del testigo MIL, uno de color amarillo (como el de la fotografía principal) que se enciende cuando el motor sufre algún tipo de fallo. Si al empezar la prueba en la estación ITV el técnico detecta que el testigo está encendido al arrancar el coche, será un defecto grave y suspenderás automáticamente al considerarse que este no presenta las condiciones adecuadas para en ensayo. Recuerda que el objetivo de la ITV es garantizar que el vehículo cumple con las exigencias de seguridad y de emisiones adecuadas para poder seguir circulando. El hecho de que el testigo MIL se quede encendido puede significar un fallo en el motor, generalmente relacionado con la inyección, el sistema de alimentación o la combustión: las bujías, los inyectores, la sonda Lambda, la válvula EGR, el filtro de partículas, el catalizador… pueden sufrir algún defecto y la ITV no te lo dejará pasar. No vayas a la ITV si el testigo MIL se queda encendido cuando arranques el coche y visita el taller lo antes posible. El técnico de la ITV verificará el funcionamiento de este testigo durante el examen mediante un chequeo visual: pararán el motor, lo arrancarán y, si el testigo MIL no se apaga, se considerará defecto grave. Ten en cuenta que desde septiembre de 2018 las ITV realizan la prueba del OBD, que permite detectar no solo si hay algún problema con dicho testigo, también si ha sido manipulado. Por ejemplo, como aseguran desde Certio.com, “si se registra en la centralita del vehículo que se ha borrado algún error una hora antes o un kilómetro antes de pasar la ITV, será desfavorable por riesgo de haber sido manipulado”. El mejor consejo que te podemos dar es que, si salta el testigo MIL en tu coche, no tardes en visitar al mecánico y acude al taller para reparar el defecto. Y recuerda también que existen varias multas importantes relacionadas con la ITV: 200 euros si circulas sin la ITV, con la ITV caducada o con resultado desfavorable; 500 euros si circulas con la ITV negativa; 80 euros si circulas con la ITV aprobada sin la etiqueta puesta en el parabrisas; y una multa más grave si circulas con una pegativa falsa cuando no la has superado… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-testigo-hace-suspender-ya-itv-todos-coches-matriculados-2008_247555_102.html
-
02/12/2021 La Audi Salomon Quest Challenge inaugura el 6 de diciembre en Baqueira Beret La temporada de esquí alzará el telón por todo lo alto con la celebración de esta competición multidisciplinar Una de las principales novedades es la participación de equipos VIP’s Baqueira Beret lista para alzar el telón por todo lo alto con Audi Salomon Quest Challenge | Salomon La cuenta atrás ya ha empezado. Este 6 de diciembre los esquís deberán estar perfectamente encerados para estrenar una temporada de nieve que ha empezado de la mejor forma posible, con nieve fresca, y con la estación de Baqueira Beret lista para alzar el telón por todo lo alto con Audi Salomon Quest Challenge. No hay mejor noticia para los amantes del esquí que poder volver a disfrutar de la nieve con una competición familiar, lúdica y en grupo como es Audi Salomon Quest Challenge, que esta temporada aterrizará también en Sierra Nevada (5 de marzo). Se trata de una prueba multidisciplinar en equipos de tres personas y con tres categorías: Challenge (mayores de 16 años); Familiar (mínimo con un menor de edad) y Clubes. Cada equipo dispondrá de cuatro horas para conseguir la máxima puntuación superando algunas de las pruebas distribuidas por un espectacular circuito que recorrerá la estación de esquí. Perico Delgado, Marc Coma, Arturo Valls y Jorge Fernández, entre otros, no faltarán a la cita. Una de las novedades de esta temporada es la participación de equipos VIP’s que estarán integrados por ex-deportistas y personalidades del mundo del entretenimiento como Perico Delgado, Samuel Sánchez, Marc Coma, Carles Checa, Sete Gibernau, Toni Bou, Jorge Fernández, Arturo Valls y Manel Fuentes, entre otros. La emoción está asegurada con la participación de este elenco cien por cien competitivo. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/nieve/audi-salomon-quest-challenge-inaugura-12934027 Test Drive Audi
-
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de diciembre de 2021 El mensaje de alerta que lanza la DGT sobre estos modelos de sillas infantiles La DGT desaconseja comprar hasta cinco modelos de sillas infantiles. Te contamos todo sobre su mensaje de alerta. La DGT lanza un mensaje de alerta sobre estas sillas infantiles La seguridad de los más pequeños es algo que preocupa a la DGT y, evidentemente, en especial a los padres. Por ello, comprar el mejor sistema de retención infantil y utilizarlo adecuadamente es esencial para reducir los riesgos de lesiones en caso de accidente. Objetivos que han llevado al organismo a desaconsejar algunas sillas infantiles. Hacerse eco de este estudio en su revista digital no es la única medida que ha tomado la DGT en los últimos tiempos en este sentido. Al igual que hacer caso omiso del cinturón de seguridad, transportar a niños sin los sistemas de retención infantil adecuados o mal ajustados será motivo suficiente para castigar al conductor con cuatro puntos de sanción y 200 euros, en lugar de los tres actuales. Pero más allá de la nueva multa que está a punto de entrar en vigor, la DGT ha escuchado un estudio del que ya te hablamos hace algún tiempo y que contaba con la colaboración del RACE. En él se estudiaban 21 sillas infantiles cuyos resultados se recogían en el Segundo Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI). Utilizar la silla infantil adecuada garantiza la seguridad de los más pequeños En el análisis, ninguna silla se hizo con la máxima puntuación, aunque 14 de ellas sí obtuvieron muy buenos resultados. Pero el lado negativo se lo llevaron cinco sillas infantiles que la DGT califica de la siguiente manera: Lettas Murphy (916) (2 estrellas): Mala valoración en 3 de los 4 parámetros. En el choque frontal, el cinturón del hombro provocó un desplazamiento del cuello del maniquí y un profundo corte. En el impacto lateral, la cabeza del maniquí chocó contra la puerta del coche. Tres LX de Nuna (2 estrellas): Malos resultados tanto en seguridad como en uso. Concretamente, en las pruebas de choque frontal, el cinturón provocó un corte en el cuello del maniquí. En las de impacto lateral, los resultados sí fueron buenos. Chicco Seat4Fix y Seat4Fix Air (2 estrellas): Mala valoración en seguridad y uso. A contramarcha, en el choque frontal, la fijación de la hebilla se salió del armazón y se desplazaron hacia delante, por lo que el menor puede golpearse la cabeza contra el asiento delantero. Osann Oreo 360 II (1 estrella): La funda de este SRI no cumple con la normativa sobre sustancias tóxicas, puesto que contiene un tipo de ftalato (plástico) que puede provocar daños en el tiroides y en la pituitaria. Como puedes ver en los enlaces situados más arriba, hay una situación que se repite: cuanto mayor es el rango de uso de la silla infantil, peor es el resultado. Por ello, lo mejor es buscar sistemas de retención que se adapten lo mejor posible al peso y la talla del pequeño pues son las sillas más específicas las que mejores resultados dan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mensaje-alerta-lanza-dgt-sobre-estos-modelos-sillas-infantiles_247466_102.html -
3 de diciembre de 2021 Luces V-16 de la DGT en sustitución de los triángulos: dudas, normativa, cuál es legal, cuándo… El lío continúa. Un nuevo auto del Tribunal Supremo ha modificado el Real Decreto de Auxilio en Carretera que regula la sustitución de los triángulos por las nuevas luces V-16. ¿Cómo queda? Luces V 16 de la DGT en sustitución de los triángulos, normativa, cuáles son legales, desde cuándo… Que si están o no homologadas, que si hay una fecha desde la que cambiará la normativa, que si tendrán o no que tener geoposicionamiento… No hay duda: la entrada en vigor del nuevo Real Decreto de Auxilio en Carretera ha nacido acompañado de la polémica y de las dudas en torno a una nueva normativa que, principalmente, acarreará la sustitución de los triángulos de emergencia por una nueva baliza luminosa denominada V-16. Y a tal punto ha llegado la confusión que, incluso, ese Real Decreto acaba de ser recientemente modificado cuando acababa prácticamente de aprobarse. Aprobado inicialmente el pasado mes de marzo, y en vigor en realidad desde julio de este mismo año, en las últimas semanas un nuevo Auto del Tribunal Supremo ha modificado parte del contenido de la norma, generando más dudas todavía en torno al uso, a la fabricación y a la homologación de estas nuevas luces que, ya, son sustitutas legalmente de los triángulos de emergencia… y en unos años serán obligatorias. Con el objetivo de aclarar una nueva modificación que, en realidad, solo afecta a la fabricación de los dispositivos analógicos, desde Help Flash nos aclaran todas las principales dudas que de momento está generando esta nueva normativa de un elemento que es fundamental para mejorar la seguridad en carretera, al permitir no baja del coche para señalizar cualquier emergencia. Los nuevos cambios sobre las luces V-16 Según nos explican desde Help Flash, “el alto tribunal acuerda suspender únicamente el inciso del párrafo segundo de la disposición transitoria primera del Real Decreto, que limitaba la fabricación de las luces V16, aclarando que se podrán seguir fabricando y utilizando las señales V-16 actuales hasta el 1 de enero de 2026. Esto quiere decir que por los próximos 4 años los conductores podrán seguir adquiriendo dispositivos luminosos no conectados ni con geoposicionamiento. Y los conectados a partir del momento en que estén disponibles". Señal luminosa V-16 en el coche. Cómo son las luces V-16 con geoposicionamiento y para qué sirven Las nuevas luces V-16 conectadas serán las nuevas balizas luminosas con las mismas especificaciones que las actuales, pero que ya dispondrán de un sistema de conectividad autónomo que permitirá, tras su activación, enviar la geolocalización del vehículo a la Dirección General de Tráfico. Más seguridad, todavía. Cuándo serán obligatorias las nuevas luces V-16 con geoposicionamiento En cuanto salgan al mercado y estén disponibles, ya podrás usar como sustitutos del triángulo de emergencia estas nuevas balizas conectadas. Eso sí, desde el 1 de enero de 2026, ya todos los vehículos en España deberán contar con una señal V16 conectada, fecha en que no se podrá usar ni el tradicional triángulo de emergencia ni las actuales balizas no conectadas. Cuándo llegan al mercado las nuevas luces V-16 con geoposcionamiento A pesar de que la DGT anunció inicialmente que estarían ya a la venta a finales de este año, la realidad es que este tipo de nuevos dispositivos luminosos no pueden fabricarse ni comercializarse todavía ya que la propia Dirección General de Tráfico no ha publicado la resolución técnica que regula sus características. De acuerdo con el Real Decreto, la DGT tiene un plazo de un año desde el 1 de julio de 2021 para aprobar el protocolo y formato de conexión de estas luces V-16 con el punto de acceso nacional de tráfico y movilidad. Las nuevas luces V-16 serán obligatorias en 2026. ¿Me costará más dinero que la luz V-16 tenga geoposicionamiento? No. La nueva baliza ya estará dotada del servicio de conectividad durante 12 años consecutivos incluidos en el precio del dispositivo a la venta. Qué aporta exactamente la conectividad a las luces V-16 Al estar conectada, la plataforma de la DGT podrá saber la ubicación de la baliza solo en el momento de activarse. Es decir, cuando la coloquemos en caso de avería o accidente sobre la carrocería del coche. La información que transmitirá será únicamente su posición en el mapa, y será siempre anónima, por tanto las autoridades no conocerán a quien corresponde esa ubicación. Según añaden desde Help Flash, “contar con la posición de la incidencia hará de la carretera un lugar más seguro ya que mostrará un aviso en los paneles luminosos más cercanos al lugar del incidente, los navegadores y los cuadros de los coches (señales V27) quedando advertidos del obstáculo incluso bajo condiciones de nula visibilidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-v-16-dgt-en-sustitucion-triangulos-dudas-normativa-cual-es-legal-cuando_247530_102.html
-
3 de diciembre de 2021 La nueva sanción de la DGT de 500 € y 6 puntos por una acción que muchos conductores cometen hoy Ya es oficial: la nueva Ley de Tráfico se ha aprobado en el Congreso de los Diput*dos con importantes novedades. Y una de ellas es esta sanción, más dura y que ha pasado inadvertida. La nueva sanción de la DGT de 500 € y 6 puntos por una acción que muchos conductores cometen hoy Te lo venimos contando en las últimas horas: “habemus” nueva Ley de Tráfico. Tras pasar los trámites definitivos ya de aprobación tanto en el Senado como en el Congreso, el Gobierno ha conseguido sacar adelante con algunas modificaciones una nueva normativa en seguridad vial que, como puntos principales, apuesta por la nueva movilidad, por más formación y por intentar reducir en los próximos meses, sobre todo, la siniestralidad vial. En apenas 3 meses tras su publicación en el BOE, presumiblemente ya en el mes de marzo, esta nueva Ley de Tráfico entrará definitivamente en vigor, introduciendo importantes novedades, especialmente, con un incremento de algunas sanciones de un modo bastante relevante. Así, entre las medidas más relevantes, figuran, por ejemplo, el aumento de 3 a 6 puntos el uso del móvil conduciendo, incluso solo sujetándolo, y con sanción de 200 €; el aumento de 3 a 4 puntos de sanción por no usar (o no hacerlo correctamente) el cinturón, el casco o un sistema de retención infantil, con multa de 200 € también; el aumento a 6 puntos de sanción adelantar poniendo en peligro a ciclistas y sin respectar la distancia mínima de 1,5 metros, con multas ahora de 200 euros también por para o estacionar en un carril bici; o la instalación obligatoria del denominado alcoholock (un alcoholímetro) en los vehículos de transporte de viajeros nuevos matriculados a partir del 6 de julio para impedir que se arranque el vehículo si el conductor no cumple la tasa de alcohol. Aunque, sin duda, la medida más polémica, que en un principio fue rechazada en el Congreso, aunque introducida de nuevo por una enmienda en el texto final, es la que afecta a los adelantamientos en carreteras convencionales: desaparece ya la posibilidad de rebasar en 20 km/h el límite de velocidad en adelantamientos para motos y coches. Hasta aquí, todo de lo que ya te hemos hablado, y que puedes conocer íntegramente en este artículo. Sin embargo, una nueva sanción entrará también en vigor con la nueva normativa de la DGT, y ha pasado mucho más inadvertida a pesar de que multa de manera más contundente una acción que, desgraciadamente, la vemos casi a diario en nuestras calles y carreteras: arrojar objetos peligrosos a la vía. En concreto, la nueva Ley de Tráfico establece ya que “arrojar objetos a la vía que puedan provocar incendios o accidentes se convierte en infracción MUY GRAVE, que supone la pérdida de 6 puntos del carné de conducir y una multa económica de 500 euros”. Tirar, por tanto, colillas por la ventanilla del coche, pasa a ser reconocida una infracción muy grave, de importantes consecuencias. Una buena medida, sin duda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-sancion-dgt-500-6-puntos-por-accion-muchos-conductores-cometen-hoy_247539_102.html
-
Peugeot 2008 o Audi Q2, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Peugeot 2008 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/peugeot/2008#modal_467 . . . . . . -
Peugeot 2008 o Audi Q2, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Audi Q2 35 TFSI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/peugeot-2008-audi-q2-cual-mejor-974423#modal_456 . . . . . . . . . . . . -
02/12/2021 B SUV con enfoques diferentes. SUV pequeños, uno de los segmentos de moda (todavía no puede con su hermano mayor, el de los SUV compactos) en el que la oferta es cada vez más amplia. Hay quien pensará en ir directamente a por un modelo premium, pero, ¿es necesario salir de los generalistas? Hoy traemos Peugeot 2008 contra Audi Q2. Diseño Estamos ante dos modelos bastante “frescos” y es que, por segmento y enfoque, son de los integrantes más desenfadados de sus respectivas gamas, lo que hace que entren bastante por los ojos. El Audi tiene un perfil bastante atlético, pasos de rueda marcados y una parrilla delantera de considerable tamaño. Esto también lo luce el Peugeot, que es bastante robusto y puede parecer algo más convencional, pero tiene detalles que entran por los ojos como es el caso de su firma lumínica delantera. Dimensiones Tienen un tamaño similar, pero en términos generales el 2008 es algo más grande: mide 4.300 mm de largo, 1.770 mm de ancho y 1.550 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.605 mm. El Q2 se queda en una longitud de 4.191 mm, una anchura de 1.794 mm, una altura de 1.508 mm y una batalla de 2.601 mm. Esto hace que tengan un maletero con una capacidad idéntica, 405 litros, pero al abatir las plazas traseras el francés toma la delantera de manera notable: 1.467 litros por los 1.050 de su rival. Mecánicas El Peugeot tiene una gama mecánica algo más escueta y centrada en motores de potencia menor, con opciones gasolina de 100 y 130 CV, y diésel de 110 y 130 CV. Además, siempre con tracción delantera. Lo más distintivo es la presencia de una variante 100% eléctrica, el e-2008, que desarrolla 136 CV y 260 Nm, tiene una batería de 50 kWh y homologa una autonomía de 345 kilómetros por carga. Por su parte el Q2 presenta una mayor variedad, con opciones de tracción delantera o integral, y bloques gasolina y diésel que van desde alternativas de acceso con 110 CV, a otras más potentes con hasta 190 CV. Además, el Audi cuenta con una versión de alto rendimiento contra la que no tiene rival el 2008: el SQ2, que emplea un motor de 300 CV, tiene tracción integral quattro y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Precio No debería haber dudas, pero lo confirmamos: el Peugeot 2008 es considerablemente más barato que el Audi Q2, algo que obedece al posicionamiento premium de éste. El francés está disponible desde 21.400 euros y el alemán desde 28.160 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/peugeot-2008-audi-q2-cual-mejor-974423
-
03 Dic 2021 El Audi Q6 e-tron 2023 posa en fotos espía en las primeras pruebas de invierno Fotos espía Audi Q6 e-tron 2023 en las pruebas de invierno CarPix El nuevo Audi Q6 e-tron 2023 ha sido cazado en las pruebas de invierno. La marca de los cuatro aros, como Volkswagen y otras europeas, se han trasladado ya al norte de Europa para realizar sus pertinentes ensayos de frío extremo, y el SUV eléctrico de los cuatro aros también. Una fase más en su programa de desarrollo. A pesar de que el pasado invierno en el norte de Suecia se extendió más allá de lo habitual, culminando con la primavera muy avanzada, los prototipos del nuevo Audi Q6 e-tron 2023 se dejaron ver por primera vez a principios de marzo, librándose por los pelos de las que habrían sido sus primeras pruebas de invierno. Una nueva temporada que ya ha comenzado con los primeros alemanes desplazados a las heladas carreteras de la península escandinava. Y donde ya se encuentran nuestros fotógrafos. Si hace unas horas fue el Volkswagen ID. Buzz de pasajeros el que sorprendió, ahora ha sido el que está camino de ser el quinto SUV de cero emisiones de Audi. Un nuevo modelo e-tron, un equivalente al Audi Q5 pero que se posicionará en un escalón por encima combinando una estética muy familiar pero también muy deportiva. Sin embargo, los prototipos del nuevo modelo que aparecen en estas fotos espía parecen negarse a dar un paso adelante en su desarrollo, y perder camuflaje, ya que se presenta de la misma guisa que en avistamientos anteriores. Los prototipos del nuevo Audi Q6 e-tron 2023 prueban sus sistemas en el norte de Suecia ¡El Audi Q6 e-tron a la intemperie! De hecho, solo apreciamos una diferencia comparado con las imágenes anteriores en las instalaciones de Volkswagen en Nürburgring, y es que la parrilla inferior que se halla sin camuflaje cuenta con un funcionamiento activo, pues sus lamas se encuentran completamente cerradas, mientras anteriormente se dejaron ver abiertas. Un sistema que varía automáticamente en función de las necesidades de refrigeración. Audi se resiste a retirar vinilo de las áreas claves, y también a incorporar los grupos ópticos traseros de producción, después de casi nueve meses en pruebas. El nuevo modelo eléctrico es el primero de la marca de los cuatro aros que estrenará la plataforma de coches eléctricos Premium conocida como «PPE», desarrollada y compartida también con el nuevo Porsche Macan Eléctrico, que no tardará mucho en dejarse ver por estos fríos lares. Por dentro, el espacio será determinante en el nuevo Q6, junto con una avanzada y potente red electrónica y de software. El nuevo Audi Q6 será una de las grandes novedades de la marca alemana, aunque se espera que su presentación mundial tenga lugar en la segunda mitad de 2022, poniéndose a la venta en 2023. El modelo se ofrecerá con una nueva generación de motores eléctricos, con diferentes niveles de potencia, tracción delantera y total y una potente batería que también llegará con distintas capacidades, pero destacando un nivel que le llevará por encima de los 700 kilómetros. Para mediados de la década, se espera que también haga acto de aparición una vertiente más deportiva estéticamente, la del Audi Q6 Sportback e-tron. La zaga del nuevo Audi Q6 e-tron 2023 aún monta los pilotos provisionales FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-e-tron-2023-fotos-espia-invierno-202183189.html
-
02-12-2021 Probablemente no conocías estos modelos de Audi Escogemos los tres que más nos han llamado la atención Audi tiene una historia curiosa: su fundador fue August Horch, quien había montado en 1899 una marca con su apellido. Al tiempo salió de ella y por motivos legales evidentes no pudo registrarla con su nombre. Tras varias vicisitudes se sacó de la chistera el nombre de Audi, que en latín significa lo mismo que Horch en alemán: "escucha". Cosas de la vida, en 1932 Audi se unió con su exempresa Horch, así como con DKW y Wanderer para formar Auto Unión. Supongo que ya te sabes que los cuatro aros actuales provienen de ahí: en Auto Unión cada marca estaba representada por uno, y cuando el conglomerado se convirtió en Audi en la década de los 60 (después de que Volkswagen se hiciera con la mayoría de las acciones de Auto Union y de NSU) se mantuvo como símbolo de sus coches... hasta hoy. En fin: si has aguantado este repaso rápido a la historia de Audi que no habías pedido y probablemente tampoco necesitabas, vamos con estos Audi poco conocidos... Audi 50 (1974) Antes de su aparición en 1974, el Audi 50 comenzó su vida como un proyecto de NSU (que también había comprado Volkswagen), que pretendía abrirse camino en el segmento de los modelos urbanos. La fusión de todas las marcas del grupo en una sola hizo que el utilitario pasara a ser parte de la "nueva Audi", por lo que el modelo nació con los cuatro aros en la calandra. Este modelo tuvo una vida comercial corta: se vendió entre 1974 y 1978, momento en el que la cúpula de Ingolstadt decidió que no era para ellos, por lo que el Audi 50 acabó sus días como Volkswagen Polo, un movimiento más que acertado si lo miras con ojos de 2021. Audi Quartz Coupé de Pininfarina (1981) Este precioso coupé es la muestra, una vez más, de que el centro de diseño de Pininfarina podía existir en los años 70, pero en realidad sus diseñadores vivían en el siglo XXI. El Audi Quartz Concept es un coupé mostrado en el Salón de Ginebra de 1981 que utilizaba la base del Audi Quattro aparecido en 1980 (acortado 300 mm) y montaba el mítico cinco cilindros de 200 CV. Salió del lápiz del diseñador Enrico Fumia bajo la supervisión de Leonardo Fioravanti. El coche en cuestión fue un experimento con materiales avanzados: carrocería de aluminio y Kevlar, policarbonato en la luneta posterior, polipropileno en las puertas... Tras el salón, regalaron el coche a la revista suiza Auto Revue, que cumplia 75 años. En las pruebas que le hicieron certificaron unas prestaciones similares al modelo en el que se basaba: 219 km/h y 7,1 segundos en el 0 a 100. Para rematar este coche, un detalle curioso: fíjate en el frontal y dime de 0 a 10 cuánto te recuerda el frontal al Alfa Romeo GTV. ¿Y si te digo que Fumia fue el responsable del diseño del modelo aparecido en los 90? Audi A7L (2021) Venga, vamos con un coche actual para que no te vayas corriendo. Seguro que la ver la imagen del A7 sedán tienes una mezcla de sensaciones. Acostumbrados a la bonita silueta fastback, se ve extraño con un tercer volumen. Pero de algún modo funciona. El Audi A7 berlina se fabrica en Shangái junto a SAIC Motor y solo se va a vender en China. Se trata de un sedán grande: mide nada menos que 5.076 mm de largo, lo que le sitúa a medio camino entre el Audi A7 'nuestro' (4.969 mm) y el Audi A8 (5.172 mm). Pero quizá lo más llamativo es su gran batalla: la distancia entre ejes de este modelo es de 3.026 mm, casi la misma que el buque insignia de Ingosltadt. En cuanto a las motorizaciones, están planeadas dos: en un primer momento se venderá únicamente el 3.0 TSI, un V6 turbo con 335 CV y 550 Nm, aunque próximamente también saldrá a la venta un 2.0 TSI de 230 CV. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/probablemente-no-conocias-estos-modelos-audi-973819
-
2 de diciembre de 2021 Así serán los nuevos coches de la Policía y la Guardia Civil: el Gobierno aprueba la compra El Gobierno confirma un nuevo plan de inversión de 396 millones de euros para la Policía Nacional y la Guardia Civil, que permitirá modernizar sus flotas con más de 5.800 nuevos vehículos. Así serán los nuevos coches de la Policía y la Guardia Civil el Gobierno aprueba la compra El nuevo Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia sigue dejando nuevos e importantes proyectos para todo el Estado. Uno de ellos se ha dado a conocer en las últimas horas, durante una presentación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha tenido lugar en el puesto de la Guardia Civil en Chinchón, Madrid. Y esta vez está relacionado con la eficiencia energética de los cuerpos de seguridad. Con una inversión inicial anunciada ya en 393 millones de euros hasta 2023 para situar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil a la vanguardia de la sostenibilidad, el nuevo plan prevé una reducción del 30 por ciento en el consumo energético de edificios y, especialmente, la modernización de las flotas de sus vehículos. El proyecto inicial aprobado contempla ya la un total de más de 5.800 vehículos nuevos eléctricos en combinación entre la Policía Nacional y la Guardia Civil, además de la instalación de más de 3.300 puntos de recarga. En total, el proyecto de movilidad va a suponer hasta un 47% de la inversión total. Hasta 3.336 nuevos puntos de recarga eléctrica Para dar cobertura a todos estos nuevos vehículos eléctricos, el Gobierno planea la instalación exacta de 3.336 puntos de recarga eléctrica en los 1.292 cuarteles de la Guardia Civil, una medida que se establece principalmente para acercar definitivamente las tecnologías verdes al ámbito rural, donde se ubican la mayor parte de los cuarteles beneficiados con esta inversión y que hasta ahora tenían más dificultades para poder modernizar sus flotas. Por su parte, el programa de edificios e infraestructuras del Gobierno recibirá unos 208 millones de euros, dedicados a la renovación de inmuebles. El plan prevé, entre otras medidas, instalar placas solares, mejora de los aislamientos en fachadas, cubiertas y ventanas, renovar calderas y equipos de climatización y sustituir los sistemas de iluminación por equipos led de bajo consumo y alta eficiencia energética. Fernando Grande-Marlaska ha destacado el “ineludible compromiso del Ministerio del Interior con un modelo de desarrollo sostenible”, mientras que Teresa Ribera ha confirmado “el compromiso de Gobierno de hacer de la transición energética una oportunidad para las personas y una apuesta de desarrollo justo para todos los territorios”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/seran-nuevos-coches-policia-guardia-civil-gobierno-aprueba-compra_247438_102.htmlhttps://www.autopista.es/noticias-motor/seran-nuevos-coches-policia-guardia-civil-gobierno-aprueba-compra_247438_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
2 de diciembre de 2021 Más radares en cualquier vía y más controles: la amenaza de Madrid para los próximos meses El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su nuevo Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030 que abarca un buen puñado de medidas y objetivos en la capital. Madrid incorporará nuevos radares a sus calles. Foto: iStock Aprobada recientemente la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible en Madrid, bajo el nombre de “Madrid 360”, el consistorio madrileño sigue dando pasos adelante para mejorar la movilidad en todo el término municipal. Para ello, se han dado a conocer algunos detalles del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030, mediante el cual se pretenden llevar a cabo 33 acciones concretas y cumplir 8 objetivos principales de forma progresiva hasta el final de esta década. Lo que vaya a llevar a cabo el equipo de José Luis Martínez-Almeida en los próximos años, de la mano de la Policía Municipal, se irá concretando más adelante. Ahora, hemos conocido las líneas maestras y actuaciones principales que se quieren llevar a cabo, que se traducirán, principalmente, en un mayor número de radares en las calles de la ciudad y mayores controles policiales. Madrid aprobó recientemebte una nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible y llevará a cabo más medidas todavía. Más radares y controles en Madrid El incremento del número de radares será generalizado, tanto con dispositivos fijos como móviles. Especialmente estos últimos, con los se pretende modernizar la flota de radares existentes a día de hoy, “insuficientes y tecnológicamente desfasados”, lo que permitiría además la posibilidad de controlar la velocidad de los coches “en cualquier vía, independientemente de la infraestructura”. En cuanto a los radares fijos, se estudiarán los puntos más conflictivos o puntos negros para su instalación. Otro tipo de radares que irán en aumento en la capital madrileña son los conocidos como “foto-rojo”. Es decir, los dispositivos instalados en los semáforos que multan a los conductores que tienen una mala conducta en los semáforos y crean situaciones de riesgo innecesarias. El objetivo de fondo en ambos sentidos es reducir la accidentalidad y, sobre todo, reducir el número de atropellos, que está dejando una media en Madrid de unos cuatro al día durante este 2021. La Policía Municipal también está dispuesta a que absolutamente todas las patrullas que operen en Madrid con funciones de movilidad dispongan de etilómetros y alcoholímetros, de modo que puedan realizar controles de alcoholemia siempre que se dé un accidente con heridos o un conductor haya realizado una infracción grave, “independientemente de si presentan síntomas evidentes de conducir bajo la influencia del alcohol”, afirman desde el Ayuntamiento. Madrid contará próximamente con más radares y más modernos a sus calles. Foto: iStock. El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030 también recoge la idea de crear un Observatorio Municipal de la Seguridad Vial, que permita evaluar de forma anual el cumplimiento de todos los objetivos previstos, detectar posibles desviaciones o identificar posibles mejoras. En este sentido, se pondrá también especial énfasis en la vigilancia de las rutas escolares, incrementar la red ciclista en toda la ciudad, así como crear también rutas seguras para bicicletas, vehículos de movilidad personal y colectivos vulnerables. "Este Plan Estratégico de Seguridad efectúa unas líneas estratégicas y retos futuros con objeto de avanzar hacia una movilidad segura, con tolerancia cero ante la accidentabilidad, y promover hábitos de seguridad vial que permitan desplazamientos seguros", comentó la portavoz del Ayuntamiento y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, durante la presentación del Plan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-radares-en-cualquier-via-mas-controles-amenaza-madrid-proximos-meses_247444_102.html -
2 de diciembre de 2021 Más formación para niños y conductores: cómo se prepara la DGT para el futuro La DGT quiere apostar por la formación en niños y mayores para mejorar la seguridad en carretera. Te contamos todos los detalles. Más formación para niños y conductores, así ve la DGT el futuro El nombre de la DGT se asocia casi automáticamente a radares y control de velocidad, a multas y sanciones. Pero el organismo hace tiempo que quiere cambiar ese enfoque y ser visto como una entidad que busca reducir los accidentes de tráfico. Por ello, no sorprenden sus últimas iniciativas. Hace unas semanas te contamos que la DGT estudia un cambio integral en nuestra forma de movernos en los entornos urbanos. Su plan de Ciudades 2030 contempla una reordenación en la que se proteja a los colectivos más vulnerables, especialmente a los peatones y a los ciclistas. De hecho, el II Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades nos dejó interesantes declaraciones de Pere Navarro en este sentido. El director de la DGT confiesa durante su intervención que la adopción de los 30 km/h es una de las medidas más adecuadas para calmar el tráfico y facilitar la convivencia entre todos los agentes. Pero en los últimos meses también hemos visto cómo se ha hecho un mayor trabajo para sacar a los patinetes de las aceras y el posible estudio de que se obligue a los mismos a contar con un seguro. Además, la bicicleta es vista como una de las soluciones de movilidad más interesantes para moverse por el interior de una ciudad. Las zonas de bajas emisiones no sólo se plantean como una estrategia para reducir la contaminación, también para limitar el volumen de vehículos que se mueven a diario. Y, no olvidemos que la DGT deja la puerta abierta a los Ayuntamientos para que den mayores facilidades a este colectivo, como circular en dirección contraria en aquellas calles limitadas a 20 km/h y en las que la acera y la calzada se encuentran en una misma plataforma. Es decir, no existe un bordillo de separación. La DGT ve una oportunidad en los más pequeños para mejorar la formación y favorecer el uso de la bici Más formación para pequeños y mayores Apuntando en esta línea, la DGT quiere que los agentes de tráfico del futuro cuenten con una mayor formación, estén más concienciados contra el alcohol y las drogas a la hora de conducir o se muestren más reacios a utilizar el móvil. Por tanto, Pere Navarro señaló en el mencionado evento que están estudiando la implantación de una asignatura en el colegio que enseñe a los niños a circular en bicicleta. Estos conocimientos los impartiría el profesor de educación física y uno de los objetivos es que los niños acudan al colegio de forma sana y segura. Una iniciativa que se sumaría al camino escolar seguro, los cuales se están implantando en las cercanías de los colegios para reducir los riesgos de atropello y favorecer que los niños vayan andando hasta los centros educativos. Y la formación no terminará entre los más pequeños, en la entrevista Navarro reconoce que nos falta formación como conductores, por lo que no es de extrañar que la DGT esté estudiando la implantación del carné B1 para mayores de 16 años, el cual permite a los jóvenes acercarse de manera progresiva a los automóviles sin límites de potencia y velocidad a los que pueden acceder a partir de los 18 años. Pero los mayores también nos tendremos que adaptar a algunos cambios. La DGT hace tiempo que utiliza sus redes sociales con fines pedagógicos y quiere ampliar la cultura de movilidad que tenemos en España. Por ejemplo, se han hecho llamamientos para multar a quienes entorpezcan el llamado “efecto pasillo” o los que circulen indebidamente por el carril izquierdo o en las rotondas. Estas medidas se ampliarán con un cambio que quiere aplicar la DGT. En caso de nevadas, se quiere bloquear el paso de vehículos por el carril izquierdo y dejar el mismo para el uso de quitanieves y servicios de emergencia. Sin duda, es una medida que quiere resolver los problemas que los conductores menos experimentados se han encontrado en las carreteras españolas en los últimos años. Un pequeño cambio que puede agilizar mucho una situación imprevista y a la que, seguro, tendremos que adaptarnos y aprender. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-formacion-ninos-conductores-como-se-prepara-dgt-futuro_247454_102.html
-
1 de diciembre de 2021 Los mejores coches ecológicos que puedes comprar para no tener problemas, según la DGT La DGT se expresa en relación a los vehículos ecológicos, las etiquetas medioambientales y la mejor opción de compra. Los mejores coches ecológicos según la DGT En los últimos meses y años se han lanzado diversos mensajes desde las instituciones y el Gobierno que, finalmente, parecen cuajar en medidas concretas. De hecho, el Ejecutivo ya ha aprobado la prohibición de vender vehículos movidos con motores de combustión a partir de 2040 y, ya en aplicación, las etiquetas medioambientales son una herramienta a utilizar en los próximos planes anticontaminación. Las etiquetas, precisamente, han dado mucho que hablar desde su implantación y han generado una crítica recurrente: no están bien diseñadas. La mezcla de discriminación por años, normativas europeas y tecnologías ha propiciado algunos problemas y numerosas incoherencias. Como te contamos ya meses atrás, hay vehículos que merecen etiqueta y no la tienen o no cuentan con la que realmente merecen, lo que obliga a los dueños a pedir un certificado a la marca que garantice la normativa europea que cumple su coche. Además, las etiquetas ECO y Cero emisiones han provocado que haya vehículos muy contaminantes que se aprovechan de sus tecnologías microhíbridas de 48 Voltios o de hibridación enchufable para acogerse a las mismas. Todo ello ha llevado a la DGT a estudiar un cambio de etiquetado, cambiar las exigencias para los ECO y Cero emisiones, añadir una nueva categoría D y establecer un nuevo sistema en relación a las emisiones reales de cada vehículo. Pero todo ello no se llevará a cabo, tal y como ha reconocido el propio Pere Navarro, director de la DGT, en el II Simposio del Observatorio de la Movilidad. ¿Híbrido enchufable o eléctrico? ¿Qué es mejor para la DGT? Entonces, qué me compro Según Pere Navarro, el encargo de establecer un nuevo etiquetado no sólo tenía que ver con diseñar una nueva estructura o exigencias para las pegatinas, también llegar a un acuerdo con el sector del automóvil. Sin embargo, en su intervención en el evento ya mencionado, Navarro confirmó que estas etiquetas no se cambiarán esta legislatura para no añadir mayor confusión en un mercado que sufre duramente con la crisis de los microchips. Pero hay otro prisma para mirar las palabras del director de la DGT. A pesar de que en numerosas ocasiones se ha mostrado a favor de rejuvenecer el parque móvil español y optar por vehículos más eficientes, él mismo ha llegado a reconocer que sigue sin haber una red de recarga para coches eléctricos suficiente, por lo que esta opción no es viable para una gran parte de la población. Habría que entender, por tanto, que la hibridación (enchufable o no) sigue siendo la mejor alternativa actual para la propia DGT. Hay que tener en cuenta que estos automóviles se garantizan la circulación prácticamente en cualquier plan anticontaminación, tanto de activación temporal como en las zonas de bajas emisiones, y que eliminan las desventajas de recarga del coche eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-coches-ecologicos-puedes-comprar-no-tener-problemas-segun-dgt_247294_102.html
-
1 de diciembre de 2021 Cómo será el carné B1 de la DGT, el nuevo permiso para que puedan conducir adolescentes ¿Veremos un carné B1 de la DGT? Te contamos en qué consiste este permiso para que puedan conducir adolescentes. Así es el carné B1 en el que ya piensa la DGT para adolescentes En los últimos días ha saltado la noticia y está en boca de todos los conductores: ¿adolescentes de 16 años a los mandos de un coche? Los críticos y los defensores ofrecen sus puntos de vista pero, ¿en qué consiste este nuevo carné B1? Te contamos por qué la DGT puede verlo con buenos ojos. En pleno debate sobre seguridad vial y los cambios introducidos por la reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que está a punto de aprobarse definitivamente, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y Pons Seguridad Vial pusieron su propuesta sobre la mesa: aprobar un carné B1 que permita a los conductores de más de 16 años conducir cuadriciclos pesados de hasta 450 kg (sin contar el peso de las baterías para los eléctricos) y potencia inferior a 15 kW, limitado a 90 km/h. La aprobación de este carné B1 seguiría los pasos que ya han dado en Portugal, Reino Unido, Francia o Italia y ambas asociaciones creen que puede ser una buena solución de movilidad para acercar a los más jóvenes al vehículo eléctrico, abrir un nuevo espacio de negocio para las empresas de coche compartido y, sobre todo, que los adolescentes empiecen a adaptarse a vehículos más grandes y potentes. ¿Qué ofrece un carné B1? Actualmente, toda persona con más de 15 años puede subirse a vehículos con masa de hasta 425 kg y potencia de 6 kW, los cuales están limitados a 45 km/h, con el carné AM. A los 16 años, un joven puede subirse a motos de hasta 125 cc. Por ello, estas asociaciones consideran que el carné de conducir B1 supone un salto más racional antes de hacerse con un vehículo con masa de hasta 3.500 kg pero sin limitaciones de velocidad ni de potencia. Además, estos vehículos cuentan con la ventaja de ofrecer una mayor seguridad en caso de accidente. De momento, la DGT no se ha expresado en relación a este posible carné B1 aunque hay quien señala que el organismo ve con bueno ojos esta iniciativa y ya la está estudiando. Lo cierto es que este carné B1 puede ir en sintonía de lo que planea la DGT para las ciudades del futuro, con menor volumen de grandes vehículos, un aumento de los automóviles eléctricos y mejoras en la seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-sera-carne-b1-dgt-nuevo-permiso-puedan-conducir-adolescentes_247366_102.html
-
1 de diciembre de 2021 La gestión que la DGT obliga a hacer ya en diciembre o puedes ser multado con 6.000 € Entre las muchas consecuencias del Brexit, está esta que puede afectar a los conductores británicos y españoles de no realizar un trámite importante. Multa de hasta 6.000 euros si no realizas este trámite. Foto: iStock. Si eres español y acostumbras a circular en coche por suelo británico con el carné que te sacaste en su día en España, o si bien procedes del Reino Unido y conduces por España con el permiso británico, esto te interesa. Las consecuencias del Brexit podrían ocasionarte una multa nada desdeñable, de hasta 6.000 euros, si no realizas un trámite necesario en el mes que resta de 2021. Y es que, como consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los permisos de circulación de los dos casos antes señalados quedarán sin vigencia a partir del 1 de enero de 2022. Esto obliga, por un lado, a los británicos que vivan en España (o en otro país de la UE) a regularizar su situación y convalidar su permiso por uno expedido en territorio nacional. Por otro lado, si eres español y vives en Reino Unido –o acostumbras a viajar allí y a conducir por sus carreteras–, debes saber que el carné de conducir expedido en nuestro país no servirá para seguir circulando por suelo británico a partir del próximo día de Año Nuevo y deberás realizar el trámite correspondiente allí. Y como decimos, la multa que te pueden imponer si te “cazan” conduciendo a partir del 1 de enero sin realizar el trámite correspondiente es considerable: 6.000 euros, ya que se considera que estás circulando de forma ilegal. La DGT tiene un apartado especial en su página web para el "Canje, sustitución y renovación de permisos del Reino Unido" donde cuentan todos los detalles al respecto y los medios necesarios para la solicitud, así como los costes del mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gestion-dgt-obliga-hacer-ya-en-diciembre-puedes-ser-multado-con-6000_247373_102.html
-
2 de diciembre de 2021 Así afectará la próxima subida de impuestos al precio de los coches en 2022 La obligación de tomar el ciclo WLTP como cálculo para el impuesto de matriculación disparará el coste del mismo a partir de 2022. Cómo afectará el aumento del impuesto de matriculación al precio de los coches No por esperada, la noticia cae mejor. El pasado mes de octubre ya se confirmó pero la fecha se acerca y empezamos a ver las orejas al lobo. En 2022 subirá el impuesto de matriculación. De momento no hablamos de la tarifa de los tramos, como también se ha rumoreado en los últimos meses, hablamos del cálculo de las emisiones que propiciará que la mayoría de coches se encarezcan. El impuesto de matriculación es una tasa que se paga cuando, evidentemente, se matricula un vehículo nuevo. Ésta tiene diferentes tramos en función de las emisiones expulsadas a la atmósfera, lo que supone un pago mayor para aquellos que más contaminan. Las tasas son las siguientes. Emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2: exento de pago. Emisiones entre 120 gr/km CO2 y 160 gr/km CO2: pago del 4,75 por ciento. Emisiones entre 160 gr/km CO2 y 200 gr/km CO2: pago del 9,75 por ciento. Emisiones mayores a 200 gr/km CO2: pago del 14,75 por ciento. El cambio llega con la obligación de asumir el ciclo WLTP como herramienta para este cálculo. Es una medida que debería haber llegado en 2021 pero que el gobierno acabó posponiendo a 2022 ya entrado 2021 para no agravar más la crisis de ventas que se estába viviendo. Para que los vehículos no se encarecieran con el ciclo WLTP, se tomó la medida temporal de elevar las emisiones máximas de cada tramo, tras una propuesta del PdCat. Así, los tramos quedaban establecidos de la siguiente manera. Emisiones inferiores o iguales a 144 gr/km CO2: exento de pago. Emisiones entre 145 gr/km CO2 y 192 gr/km CO2: pago del 4,75 por ciento. Emisiones entre 193 gr/km CO2 y 240 gr/km CO2: pago del 9,75 por ciento. Emisiones mayores a 240 gr/km CO2: pago del 14,75 por ciento. Estos cambios permitían que la mayor parte de los vehículos se mantuviera en el mismo tramo que en 2020 a pesar de que con el ciclo WLTP las emisiones reflejadas eran superiores. De hecho, se calcula que el WLTP eleva en un 20 por ciento, de media, las emisiones de cada coche. Pero en 2022 caducará esta moratoria, se volverá a los tramos originales (el listado superior) y, por tanto, el impuesto de matriculación se encarecerá definitivamente para la mayoría de los vehículos. Un impuesto más caro en el peor momento Como te contamos hace un año haciendo cálculos con los vehículos más vendidos del momento, ocho de los 10 automóviles más vendidos de nuestro país elevarán su impuesto de matriculación. Bien porque salten del tramo exento (menos de 120 gr/km de CO2) al primero (4,75 por ciento del valor del coche) o porque hagan lo propio del segundo al tercer tramo. Todo ello conlleva que, según los primeros cálculos, la mayoría de los automóviles se encarezcan entre 600 y 1.000 euros de media. Un aumento que llega en un momento muy delicado para el sector automovilístico, que ve cómo las ventas no recuperan el ritmo prepandemia y la escasez de microchips y otros componentes ha derivado en unos tiempos de espera que, en muchos casos, se acercan al año o, incluso, lo superan. Tal es la crisis que la DGT se había propuesto, y ya contaba, con un rediseño de las etiquetas medioambientales pero ha tenido que dejar para la próxima legislatura su implantación para no aumentar la confusión entre compradores y que esto afecte directamente a las ventas de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/afectara-proxima-subida-impuestos-precio-coches-en-2022_247389_102.html
-
Hola @Papi2183 , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line - Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Olong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- Colditzz: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2014 - Negro Phantom - Madrid 142- RomanoV: A6 C7 Avant 3.0 TDI (Restyling 2015) - Tiptronic - Negro Havanna - 143- alejandroA6COMPET: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Negro - Málaga 144- ibrahin77: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro Mito - Alicante 145- Alex allroad: A6 Allroad - 2017 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Tapicería Cuero Negro - Azul Lunar - Barcelona 146- Isragtz: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Tiptronic - Quattro - 2015 - Gris Fiorette Metalizado - León 147- Vaskito86: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Tronic - Bilbao 148- cachuly88: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Marbella (Málaga) 149- Gonzalis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Daytona - Bilbao 150- Ultra190Sline: A6 C7 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco Ibis - Madrid 151- Rubenbrivi: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 3.0 TDI 272 CV - Burgos 152- foreroadicto: A6 Avant 2015 - 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Gris Daytona Efecto Perla - Logroño / Cáceres 153- Demonw: A6 C7 Avant 3.0 TDI 245CV - S Tronic - "de momento negro" - Toledo 154- Tulipan: A6 C7 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - S Line edition - Tornado Grey - 155- Ipolitogt: A6 C7 Avant 2.0 TFSI - S Line - Blanco Ibis - Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) 156- Jovagro: A6 C7 2014 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Plata Hielo Metalizado - A Coruña 157- Berruoctanos: A6 Avant 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco Glaciar - Hondarribia, Guipúzcoa 158- niko1: A6 C7 2012 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Madrid 159- BOGO: A6 C7 2015 - 3.0 BiTDI 320 CV / 405 CV - Quattro - S Tronic - Azul Lunar - Sevilla 160- Tobal_85: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 1.8 TFSI Ultra190 CV - Negro - Tarragona 161- GauchoX: A6 C7 2013 - 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Dakota - Badajoz 162- ciriqui: A6 C7 Allroad - 3.0 BiTDI 320 CV - Azul Lunar - San Sebastian 163- JoseValencia: A6 2.0 Avant TDI 177 CV - Multitronic - Llantas 20 - Techo Solar - Negro - Valencia 164- sernavant: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Blanco - Valladolid 165- Frankiwrc: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV Quattro - Gris Plata - Lleida 166- Ángel Marín: A6 Avant - 3.0 TDI Repro 272 CV 330 - (Alemán) - BBS CHR 2 21 Titanio / Kit Karbel Carbono - Azul Lunar 167- Shoky: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Black Edition 168- Juakoman: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV Repro 305 CV - S Tronic - S Line - Neumática 20 - Faros Full LED - G. Perla - Madrid 169- tl1000edu: A6 C7 2012 - 3.0 BiTDI 313 CV - Faros Full LED - Llanta 20 - Blanco - Oviedo 170- vallecano22: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 3.0 BiTDI 320 CV - Quattro - Negro Mythos - Madrid 171- MINIBAR: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV (Repro) - S Tronic - S Line - Negro PhantomBlack - Tarragona 172- Ru93: A6 Avant C7 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Gris Daytona - Valladolid 173- Davizinhofr: A6 Avant C7 2016 - 3.0 V6 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Porsche Sapphire Blue - A Coruña 174- Miguel Ángel.: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Nimbus Grey - Ourense 175- Fuyur: A6 Avant C7 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Gris Efecto Perla - Madrid 176- Ivan XXL: A6 C7 2016 - 3.0 V6 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco - Bilbao 177- Franci88: A6 C7 - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - S Line - Blanco Ibis - Badajoz 178- nanollroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 TDI 313 CV - Tiptronic - Quattro - Oolong Grey Metallic - Asturias 179- Gurybush: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Blanco - Ciudad Real 180- LupasTaner: A6 Avant C7 - 2.0 TDI 150 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Madrid 181- Cancerbero: A6 Avant C7 2016 - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Burgos 182- Phenix 71: A6 C7 2017 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Advanced edition - S Tronic - Plata Florete Metalizado - Murcia 183- Supertonin: A6 C7 2014 Allroad 3.0 TDI 245 CV - S Tronic - Gris - Sevilla 184- Bosniazo279: A6 C7 3.0 BI TDI 313 CV - Gris Daytona - Madrid 185- Nanonin0: A6 C7 Avant (diciembre 2016) - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - Negro - Burgos 186- Gwenved: A6 C7 2016 Avant Ultra 190 cv - S Line - S Tronic - Blanco Ibis - Sant Cugat / Denia 187- mvsc: A6 C7 2017 Avant Ultra - S Tronic - 2.0 TDI 190 CV - Blanco - Vilanova i la Geltrú (Barcelona) 188- pabloguan: A6 C7 2016 Avant 3.0 BI TDI 313 Chip ABT 350 CV - (Pre Restyling 2012) - Blanco Glaciar - Valladolid 189- pcuatrero: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Marrón Jaca - Madrid 190- Papi2183: A6 C7 2015 Avant Ultra 190 cv - S tronic - Granate Perla - Lugo 191- 192- 193- 194- 195- 196- 197- 198- 199- 200- - Actualizado: 02/12/2021
-
La producción del Audi Q4 e-tron se trasladará a Bruselas en 2022
Ocio publicó una discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
30 Nov 2021 Producción del Audi Q4 e-tron en Zwickau, Alemania Audi El Audi Q4 e-tron ha cuajado más que bien en Alemania. La firma de los cuatro aros ha detectado un auténtico aluvión de pedidos, encontrándose en una situación de auténtico desbordamiento. Una circunstancias especiales que solucionarán ampliando la producción a la factoría de Bruselas, a partir del próximo año. En los poco más de seis meses que el Audi Q4 e-tron se encuentra a la venta, la marca de los cuatro aros se está frotando realmente las manos con el aluvión de pedidos que acumula, y que no le está dando lugar a fabricar. El SUV eléctrico, y su variante coupé, se fabrican junto a los CUPRA Born, Volkswagen ID.3 e ID.4 en la factoría alemana de Zwickau, la sede central del gigante alemán para la producción de los modelos de movilidad sostenible más pura. Sin embargo, lo que no había contemplado Audi eran dos cuestiones. Una, que los Q4 e-tron estaban llamadas a convertirse en un éxito de ventas, y que los equivalentes basados en la misma plataforma MEB de las otras marcas con los que comparte líneas de montaje, también lo iban a ser. La factoría de Zwickau aprovecha al máximo su capacidad óptima de producción, pero no puede cubrir la gran demanda que hay en los libros de pedidos de Audi. La producción del Audi Q4 e-tron se sumará a la del e-tron en Bruselas El éxito de los eléctricos de Volkswagen obliga a derivar la producción del Audi Q4 e-tron Estos son los motivos por los que la firma ha decidido ampliar la fabricación reubicando en otra plantas de la marca. La factoría de Neckarsulm, donde se fabrica el e-tron GT, se ofreció pero fue rechazada por la casa alemana, asignándose a la única que realmente se dedica a la producción de coches eléctricos: la de Bruselas, que acoge la fabricación de los e-tron y e-tron Sportback, y a la que le viene de perlas un segundo modelo más, a pesar de que ya se prepara también para acoger la del futuro Q8 e-tron en 2026. Aunque ésta lo hará en unas nuevas instalaciones dentro del complejo, y que es prácticamente seguro que gran parte de los Q4 se traslade a Bélgica, queda un fleco por solucionar. Que el Consejo de Administración confirme esta decisión en el marco de la reunión que se celebrará el próximo 9 de diciembre para, entre otras cosas, aprobar el plan estratégico para los próximos cinco años. Este trámite es esencial para que Bruselas acometa la reforma pertinente y adapte las líneas de montaje para modelos basados en la plataforma MEB, por lo que hasta noviembre de 2022 no comenzará la producción en Bélgica. Los Q4 e-tron, y Q4 Sportback e-tron, son los dos SUV más asequibles de la gama de eléctricos de la marca alemana. Mientras el primero apuesta por un diseño más familiar, el segundo opta por un estilo más deportivo con una curvada línea del techo,. ambos con una completa gama de versiones: desde 170 a 300 CV, con tracción trasera o total quattro y con baterías que ofrecen una autonomía máxima de entre 341 y 520 kilómetros, según el ciclo WLTP. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-produccion-bruselas-2022-202183113.html Fuente: Automotive News Europe -
Porsche Taycan Cross Turismo o Audi RS 6 Avant, ¿cuál es mejor?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
30/11/2021 El Porsche Taycan Cross Turismo es uno de los eléctricos que vende la marca. El Audi RS 6 Avant, por su parte, es una de las berlinas familiares más potentes del mercado, uno de los coches más prestacionales de la marca. ¿Podrían ser rivales? ¿Podría el eléctrico quitarle ventas al popular RS 6? Porsche Taycan Cross Turismo El modelo de la marca alemana se coloca como la versión de carrocería familiar del Porsche Taycan con una personalidad más aventurera. Y es que, su carrocería puede elevarse, facilitando la circulación en carreteras rotas o no asfaltadas. Su carrocería mide 4,974 metros de longitud, 1,967 metros de anchura y 1,409 metros de altura. En la gama mecánica del coche eléctrico de la marca hay cuatro versiones. Inicialmente encontramos la variante 4, de 476 CV, a la que le sigue la 4S, de 571 CV. Las más potentes son la Turbo, de 680 CV, y Turbo S, de 761 CV. Si bien, todas cuentan con tracción en las cuatro ruedas gracias a que montan dos motores, uno delante y otro detrás. La batería en todos los casos, es de 93,4 kWh. Audi RS 6 Avant El Audi RS 6 Avant es la versión más deportiva de la familia Audi A6. No cuenta con un enfoque tan aventurero como el Porsche Taycan Cross Turismo, pero sí igualmente familiar. Su carrocería tiene algo menos de longitud, con 4,93 metros, aunque garantiza un espacio interior desahogado. A nivel mecánico encontramos un motor gasolina V8 de 4.0 litros con apoyo de 48V para completar un sistema microhíbrido. Esto permite que el modelo cuente con etiqueta ECO, a pesar de ser todo un deportivo de 600 caballos de potencia. Con esa potencia consigue acelerar de 0-100 km/h en 3,6 segundos. El Porsche Taycan Cross Turismo Turbo, de 680 CV, lo hace en 3,3 segundos. ¿Cuál comprar? Antes de elegir debes de tener claro qué estás buscando, pues el de Porsche es todo un coche eléctrico y el de Audi es una berlina familiar deportiva con motor gasolina. Si te sirve, te contamos que el Porsche Taycan Cross Turismo más barato cuesta 98.000 euros, mientras que el precio del Audi RS 6 Avant parte en 146.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/porsche-taycan-cross-turismo-audi-rs-6-avant-cual-mejor-973117 -
batería ¿Cuánto sabes de la batería de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
30 de noviembre de 2021 Con este sencillo gesto se podrían evitar muchas averías de la batería del coche La batería de tu coche es esencial para que este funcione y evitar su avería es tan sencillo como poner en práctica un gesto que nos ahorrará un buen disgusto. La avería de la batería que puedes eviatr con un sencillo gesto Aunque muchas veces hablamos de la importancia de contar con unas buenas luces bien mantenidas o unos neumáticos en un estado óptimo, componentes que, sin duda, son esenciales a la hora de circular para hacerlo con seguridad y evitar problemas en la carretera, hay otra pieza clave a la de mover nuestro coche que no podemos pasar por alto. Hablamos de la batería. Porque de nada sirve tener nuestro coche impecable si no podemos moverlo. La batería es sencilla de cambiar, rápido y no es el mantenimiento más caro al que nos tenemos que enfrentar. Pero olvidarnos de ella puede darnos un buen disgusto. De hecho, el RACE asegura que en 2020 han aumentado las averías por la batería en un 23,8 por ciento. Dos motivos… y un gesto muy sencillo Pero, ¿qué hay detrás de este aumento en las averías? Sin duda, un confinamiento y un frío muy intenso. En primer lugar, el confinamiento vivido en 2020 provocó un gran aumento en las averías en el uso de las baterías. No mover el coche durante meses pasó factura a muchos conductores y es que, una batería que no se usa durante un tiempo prolongado puede llevar a su apagado definitivo. El otro motivo es el frío intenso que se vivió en 2020 y a principios de 2021 con la llegada de Filomena. El frío extremo afecta duramente al estado de nuestra batería y puede dañarla irremediablemente. Por ello, si sales de viaje estas Navidades, es bueno que pases por un taller y realices una pequeña revisión. Allí podrán comprobar el estado de la misma y si ésta no se encuentra en buen estado, lo mejor es sustituirla. Piensa que la batería es esencial para ponerte en marcha y, especialmente si tu coche duerme en un garaje, es fácil que te olvides de este detalle y que tus vacaciones de Navidad se vean empañadas porque dejaste el coche en la calle y ahora no arranca. Además, siempre será más barato en tiempo y dinero cambiar la batería que llamar a un servicio de asistencia en pleno viaje. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-este-sencillo-gesto-se-podrian-evitar-muchas-averias-bateria-coche_247191_102.html -
30 de noviembre de 2021 Los nuevos límites de 30 km/h de la DGT en las ciudades disparan las multas de velocidad La asociación AEA denuncia que, además de multar en calles donde es ilegal al no existir señalización, Madrid ha disparado las sanciones de velocidad con la llegada de los nuevos límites urbanos. Los nuevos límites de 30 de la DGT en las ciudades disparan las multas Era evidente. León, Bilbao, Zaragoza… Son muchas ya las ciudades que en el último año han notificado un claro incremento de las multas a partir de la entrada en vigor de los nuevos límites genéricos urbanos, especialmente con el principal de reducir a 30 km/h la velocidad en la mayoría de calles, aquellas de un solo carril por sentido. Recordemos que si es de más de 2 carriles por sentido sigue siendo de 50 km/h, mientras que desciende a 20 km/h en las calles con plataformas únicas de calzada y acera. Pues bien, la última ciudad que evidencia un claro incremento de las sanciones a partir de estos nuevos límites es Madrid. La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha denunciado en los últimos días que, según los datos que maneja, los nuevos máximos establecidos ya en la nueva Ordenanza de Movilidad de la capital española “ha disparado el número de sanciones”. Suben las multas… ¡un 91 por ciento! El incremento, según AEA, ha sido exponencial en el caso que ocupa al límite de 30 km/h: la organización asegura que Madrid ha pasado de formular 1.424 denuncias en el primer semestre de 2019 a 2.720 en el mismo período de 2021. Este aumento supone, ni más ni menos, que una subida del 91 por ciento en el número de multas. La mayoría de calles en ciudad tienen ya nuevo límite de 30 km/h. Según denuncia Mario Arnaldo, presidente de AEA, “este fenómeno no se debe a la voluntad infractora de los conductores madrileños sino a la dificultad que tienen éstos para conocer cuál es el límite de velocidad que rige en cada calle si no hay una señalización concreta que les informe de ello”. Por ello, el propio Arnaldo asegura como “chocantes” las declaraciones efectuadas en el Congreso de los Diput*dos por Pere Navarro, director de la DGT, en las que confirmaba que “va a haber menos señales porque antes, como era a 50 kilómetros, se tenía que poner en cada sitio la señal de 30 kilómetros por hora. Ahora, como lo hemos hecho por Boletín Oficial del Estado, con el cartel de que se entra en zona 30 ya no hace falta que se ponga hasta el final”. Y es que además, tal y como te contamos hace unos días, una nueva sentencia judicial dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº3 de Madrid ha estimado un recurso promovido por AEA, anulando una multa impuesta por el Ayuntamiento de la capital de España a un conductor por superar el límite de 30 km/h en una calle en la que no existía señalización previa. Según la denuncia, este conductor circulaba a 46 km/h por una vía donde, supuestamente, ya regía un nuevo límite genérico de 30 km/h previsto ya en el artículo 17 de la Ordenanza de Movilidad. La multa, de 100 euros, sin embargo no se correspondía ya que, según la resolución judicial, “la vía donde se formula la denuncia, Nuestra Señora de Valverde, no es una vía de un único carril por sentido como se puede comprobar en fotografías”. Si quieres conocer toda la sentencia y la anulación de la multa, pincha aquí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-30-km-h-dgt-en-ciudades-disparan-multas-velocidad_247262_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de noviembre de 2021 Más de tramo, nuevos antifrenazo y más drones: así son los nuevos radares de la DGT para 2022 La DGT sumará a las carreteras españolas 26 nuevos radares y más drones, que vendrán acompañados de unas técnicas muy concretas para ser más efectivos. El plan de radares para 2022 de la DGT Lo veníamos anunciando desde hace tiempo y hace unos días que el Consejo de Ministros lo autorizó, con una partida de 14,49 millones de euros: las carreteras españolas recibirán hasta 26 nuevos radares para controlar la velocidad de los conductores españoles y más drones. El propio director de la DGT, Pere Navarro, anunció esta última intención durante su intervención en la presentación de la “Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030” en el Congreso y apuntó que la prioridad era llevar estos radares a carreteras convencionales y apostar por el radar de tramo sobre el radar fijo. Sin saber la ubicación exacta de los nuevos radares, sí que sabemos que la distribución de los 26 nuevos dispositivos será de 10 nuevos radares fijos, que irán rotando entre un total de 20 cabinas distintas, y 16 radares móviles. El hecho de apostar por priorizar las carreteras convencionales no es más que intentar frenar las mayores cifras de siniestralidad en este tipo de vías. El propio Pere Navarro aseguró además que el efecto sobre el conductor de ver una cabina en el arcén, contenga o no un radar, es positivo, ya que este frena. Pere Navarro, director de la DGT, confirmó la llegada de nuevos radares para el 2022. Radares de la DGT: dos técnicas efectivas En España hay ya unos 780 radares fijos, 92 de tramo y 545 móviles, aunque de estos últimos no sabemos si habrá nuevos “fichajes”. Lo que sí sabemos también es de un par de técnicas que usan los agentes de Tráfico y que ayudan a “cazar” al conductor aunque frente para evitar la multa en el radar fijo. En el caso de los “radares en cascada”, se trata de situar un radar móvil después de uno fijo: el conductor cree que ya no será multado después de frenar y acelera, pero ahí hay otro dispositivo esperándole. En cuanto a los “radares antifrenazo”, se adelantan a esta frenada preventiva y el radar móvil está situado antes del fijo, por lo que permite a los agentes detectar la velocidad a la que iba el vehículo antes de llegar al radar fijo. Recuerda que, en el caso de los radares móviles, la ley no es tan clara a la hora de obligar a señalizar su posición, como sí lo deben estar los fijos. Infografía de la DGT sobre cómo funcionan los drones A esto habrá que sumarle la incorporación de nuevos drones, que ayudan también a controlar a los conductores y de multar infracciones como el uso del teléfono móvil o al volante o la ausencia del cinturón de seguridad. Desde que empezaron a funcionar por nuestras carreteras allá por el 2019, la DGT acumula ya un total de 39 de estos dispositivos, de los cuales 23 están preparados para multar y el resto, además de estos últimos, se destinan a la vigilancia de las carreteras desde el aire. Sabemos que la DGT ampliará su “catálogo” de drones en 2022, aunque no se ha concretado la cantidad y ubicación por el momento. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/mas-tramo-nuevos-antifrenazo-mas-drones-son-nuevos-radares-dgt-2022_247276_102.html -
30 de noviembre de 2021 Esta es la nueva multa de 200 € y la reforma de tráfico que estrena la DGT este fin de semana La DGT estrenará nueva multa de 200 euros y, si no hay sorpresas de última hora, la reforma de tráfico entrará en vigor este mismo fin de semana. La nueva multa de 200 euros de la DGT y los cambios que llegan con la nueva Ley de Tráfico Después de anunciarse tras un Consejo de Ministros el 10 de noviembre de 2020 y ser remitido al Congreso para su debate y aprobación el pasado 11 de marzo de 2021, parece que esta será la semana en la que se apruebe la nueva Reforma de la Ley de Tráfico. En todo este tiempo, el texto ha pasado los trámites esperados, aunque no sin sorpresas, con los debates pertinentes en Congreso y Senado. Ahora, el texto legal vuelve al Congreso que, si no hay cambios de última hora, aprobará las enmiendas incluidas a su paso por el Senado. Se espera la aprobación para el jueves y el sábado su publicación en el BOE, por lo que la nueva Ley Sobre Tráfico, Seguridad Vial y Circulación de Vehículos a Motor puede estar en marcha a partir de la próxima semana. En los últimos meses te hemos ido desgranando los cambios que se esperan con la nueva ley de tráfico. En este enlace puedes consultar todos los cambios que se esperan pero, a continuación, te dejamos los más importantes. Eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en las vías secundarias. Castigo de 6 puntos y 200 euros por utilizar el teléfono móvil. Antes restaba 3 puntos. Castigo de 4 puntos y 200 euros por no utilizar o hacer un mal uso del cinturón de seguridad, el casco y los sistemas de retención infantil. Antes restaba 3 puntos. Castigo de 3 puntos y 500 euros por llevar en el coche detectores de radar, incluso sin utilizarlos. Hasta ahora sólo se castigaba su uso. La DGT prepara nuevas mnultas de 200 euros para quienes pongan en riesgo a los ciclistas Y llegan nuevas multas para proteger a los ciclistas Aunque los cambios arriba mencionados son los más llamativos, la DGT también incorpora dos nuevas multas de 200 euros para proteger a los ciclistas y favorecer el uso de las mismas en las ciudades. De hecho, el organismo ha hecho hincapié en los últimos meses en la protección de los colectivos más vulnerables (ciclistas y peatones) y en su objetivo de reducir al mínimo los accidentes en ciudad. Por ello, con la nueva Ley de Tráfico también llegan dos nuevas multas. La sanción de 200 euros que la DGT aplicaba a quienes pararan o estacionaran en un carril bus, en espacios exclusivos para personas con movilidad reducida, junto a una curva o en un cambio de rasante también se extenderá a los carriles o vías ciclistas, que ahora están expresamente mencionados en el nuevo texto legal. Esta nueva multa también se suma al mayor castigo para quienes adelanten a ciclistas sin garantizar su seguridad y, fuera del entorno urbano, sin respetar los 1,5 metros de distancia o poniendo en peligro a los ciclistas que circulen en sentido contrario. Como te contamos unos días atrás, infringir esta norma se castigará ahora con 6 puntos menos en el carné de conducir, en lugar de los cuatro actuales, y se mantendrá la multa de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-multa-200-reforma-trafico-estrena-dgt-este-fin-semana_247282_102.html
-
Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q7-60-tfsie-quattro-prueba-a-fondo/442956