Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8, su imagen deportiva se renueva Los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 renuevan su imagen más deportiva con los paquetes S line competition y S line competition plus. Audi quiere renovar la imagen más deportiva de cinco modelos, con el objetivo de actualizarlos y ponerlos al día con el resto de la gama. Así, los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 contarán con paquetes S line competition y S line competition plus para poner un punto más de picante. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a1-a4-a5-q7-q8-su-imagen-deportiva-se-renueva_67487_113/9342405.html . . . . . . . . . .
  2. 9 de junio de 2021 Audi A1 Sportback Competition 2021: el utilitario, ahora más deportivo El Audi A1 Sportback incorpora a su gama la nueva versión Competition que, con 207 CV y un precio ya de 38.700 euros, hace aún más exclusivo y deportivo al utilitario alemán. Ya está a la venta la nueva edición Competition del Audi A1 Sportback, que llega además junto a su versión tope de gama, la 40 TFSI. Junto al motor, por tanto, de 2,0 litros gasolina actualizado, ahora con una potencia de 207 CV, este nuevo modelo se convierte en uno de los más atractivos y deportivos de toda la gama. A un precio anunciado de 38.700 euros, este nuevo Audi A1 Sportback Competition refuerza su deportividad gracias a nuevos detalles exteriores e interiores. Una de las grandes novedades es su color de carrocería azul Ascari metalizado, el mismo que ya se ofrece en otros modelos de altas prestaciones como el Audi R8 o el nuevo e-Tron GT. Junto a este nuevo espectacular tono, la nueva edición Competition añade también nuevos parachoques S line con elementos acabados en gris platino, como las carcasas de los retrovisores, el spoiler delantero y el difusor trasero, contando al mismo tiempo con techo y alerón posterior en contraste de color negro Mythos. Los faros LED también están oscurecidos, mientras que el paquete exterior negro aporta todavía más distinción, con elementos como la parrilla en negro mate con el marco en negro brillante y los emblemas de Audi también en negro. Para completar su vista imagen, este nuevo Audi A1 suma además más apariencia deportiva con las llantas de 18 pulgadas firmadas por Audi Sport. Por su parte, las pinzas de freno están rematadas en un llamativo color rojo. Ya en su interior, el nuevo Audi A1 Sportback Competition destaca por sus nuevas costuras opcionales en contraste de color rojo para la tapicería de los asientos, las alfombrillas, el volante y el reposabrazos para las puertas. Para los asientos delanteros deportivos, se puede optar además por una combinación de cuero artificial con tela o con Alcantara. Como hemos dicho, otra de las grandes novedades de esta versión será su actualizado motor de 4 cilindros 2.0 TFSI que, además de mejorar la potencia, también ofrece un par máximo de 320 Nm y una revisada eficiencia que le permite adaptarse ya a la actual normativa de emisiones. Como prestaciones, este nuevo Audi A1 Competition anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6,5 segundos, con una velocidad máxima de 245 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a1-sportback-competition-2021-utilitario-ahora-mas-deportivo_235815_102.html
  3. 9 de junio de 2021 Las carreteras tienen nueva señal naranja de la DGT: cómo circular al verla para que no te multen Desde hace pocos meses las carreteras secundarias españolas pueden contar con esta señal rectangular naranja en determinados puntos. ¿Qué significa? La velocidad es uno de los elementos más controlados por la DGT y por los agentes de Tráfico en nuestras carreteras. En la actualidad cuentan con una gran variedad de radares para cumplir con este fin: recuerda que los radares fijos deben estar señalizados previamente y que, en el caso de los móviles, la legislación es más abierta y no tan clara en este sentido. Ahora bien, existe una nueva señal que cumple una doble función y que está relacionada con todo lo que estamos hablando. Una señal rectangular y de color naranja, colocada ya en 300 puntos de las carreteras convencionales españolas. Se trata de una señal informativa y con doble función: anunciar un tramo de alta concentración de accidentes y, a su vez, avisar de la posible presencia de radares móviles que controlen nuestra velocidad. En la distancia señalada en el cartel deberemos moderar la velocidad. “Si ves esta señal en una carretera convencional, te está advirtiendo de que se trata de uno de los tramos más peligrosos y de que está especialmente vigilado el exceso de velocidad en la longitud del tramo que se indica”, dice la DGT en sus redes sociales. Lo cierto es que ya existen señales similares, de mayor tamaño, que hemos podido ver en los últimos años en tramos peligrosos de algunas autovías y autopistas españolas. Ahora, acostúmbrate a ver también esta nueva señal de color naranja en carreteras secundarias. Ya estáis prevenidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carreteras-tienen-nueva-senal-naranja-dgt-como-circular-verla-no-te-multen_235809_102.html
  4. Fotos Prueba y opinión del Audi A3 Sedan: con etiqueta ECO y mucha calidad FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/prueba-y-opinion-del-audi-a3-sedan-con-etiqueta-eco-y-mucha-calidad/19682 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fotos Prueba y opinión del Audi A3 Sedan: con etiqueta ECO y mucha calidad FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/prueba-y-opinion-del-audi-a3-sedan-con-etiqueta-eco-y-mucha-calidad/19682
  6. Fotos Prueba y opinión del Audi A3 Sedan: con etiqueta ECO y mucha calidad FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/prueba-y-opinion-del-audi-a3-sedan-con-etiqueta-eco-y-mucha-calidad/19682 . . . . . . . . . . . . . . . .
  7. 08/06/2021 Los motores con cambio automático del A3 Sedan, a excepción del S3, cuentan con la etiqueta ECO de la DGT gracias a la hibridación ligera. Analizamos cómo repercute eso en los consumos y su comportamiento. En el segmento de las berlinas más pequeñas del mercado se libra una interesante batalla entre las marcas premium alemanas. Nuestro protagonista el Audi A3 Sedan ha sido el último en llegar y en esta prueba vamos a analizar sus argumentos para luchar contra los Mercedes Clase A Sedan o el BMW Serie 2 Gran Coupé. Aunque yo tampoco descartaría al Mazda3 Sedan en esta batalla. Prueba Audi A3 Sedan: diseño y análisis del interior Este Audi A3 Sedan sigue la tendencia que impera actualmente en el diseño de las berlinas, intentando hacerlas un poco menos cuadradas y más deportivas. Comparado con la generación anterior creo que lo consigue, pero a mi parecer está un punto por debajo del BMW Serie 2 Gran Coupé. Aunque claro, si lo vistes con el equipamiento S line (+ 3.350 € respecto al precio base) como tenía mi unidad de pruebas quizás no pienses lo mismo. Eso sí, debes tener en cuenta que como ciertas prendas de mujer que realzan su belleza, montar el S line restará a tu Audi A3 Sedan un poco de comodidad a abordo (culpa del tren de rodaje deportivo que baja la carrocería 15 mm) y te llevarás unas llantas de 18 pulgadas de serie (dos más que el básico) que aumentarán los consumos. Nuestro coche de pruebas incluso iba un poco más allá montando unas de 19 pulgadas que cuestan 1.250 euros, con las que deberás vigilar un poco más los aparcamientos para no llenarlas de arañazos con los bordillos. Esta tendencia se mantiene en el interior del Audi A3 Sedan. Los asientos deportivos de serie en este S line (el ajuste eléctrico lo tienes que pagar a parte por 605 €) agarran muy bien el cuerpo, mezclando una gran calidad de materiales con el cuero y el Alcántara, pero para alguien que busque comodidad son un poco duros. El puesto de mando de este Audi A3 Sedan está muy orientado al conductor. El salpicadero gira leventemente hacia él, e incluso se han colocado dos salidas de aire al lado del cuadro de instrumentación digital. Me parece que dejar el sistema de climatización con mandos físicos, a diferencia de otros compactos del grupo como el Volkswagen Golf o el SEAT León, aporta comodidad y seguridad a la hora de manejarlos. Y en calidad y materiales se mantiene un buen nivel, por encima de los dos modelos antes mencionados. Sobre las pantallas multimedia, como suelo recalcar en mis pruebas de los Audi, son de las mejores del mercado. Mi Audi A3 Sedan contaba con el panel de instrumentación digital más grande de 12,3 pulgadas (375 €) y a su lado la pantalla multimedia MMI Navegación Plus (2.800 €). Quizás esta última te pueda parece algo cara, pero te aseguro que merece bastante la pena por rapidez de funcionamiento, gráficos y funcionalidades. Están acompañadas por tomas de USB en la consola central combinando toma C con A, ideal para aquellos como yo que andamos todavía entre dispositivos de ambas. Ahora vienen las cosas que yo mejoraría de este Audi A3 Sedan. Las levas para actuar sobre el cambio manual son un poco pequeñas, y pese a que dentro de la marca ya se están empezando a montar más grandes, a este modelo todavía no le han llegado. Tampoco me convence la piña del control de crucero detrás del volante y que la visibilidad trasera es reducida por el tamaño de la luneta posterior. Hablemos ahora de su habitabilidad interior. El Audi A3 Sedan parte en una situación de desventaja frente a los Mercedes Clase A Sedan y BMW Serie 2 Gran Coupé al tener un tamaño más reducido. Lo notaremos en el espacio para las piernas o en la anchura, aunque el modelo de los cuatro aros es mejor en altura que sus dos rivales. Esto no quiere decir que nuestro protagonista sea pequeño, aunque en las plazas traseras, la del medio está condenada por un túnel de transmisión demasiado grande. Y cerraríamos con el maletero. Lo que está claro es que al ser una berlina la boca de carga es algo más pequeña y estrecha en comparación con el Audi A3 Sportback, pero una vez superada encontraremos 425 litros de capacidad con unas formas muy aprovechables. Volviendo a la comparativa anterior, el BMW es capaz de ofrecer 5 litros más, cifra que no se nota, y el Mercedes queda por debajo de ellos al quedarse en 395 litros. Prueba Audi A3 Sedan: a los mandos del 35 TFSI Para realizar esta prueba del Audi A3 Sedan escogimos el motor 35 TFSI, asociado al cambio automático y por tanto, con la etiqueta ECO luciendo en el parabrisas al incorporar un sistema de hibridación ligera. No te servirá para mover el coche solo con electricidad, pero ayudará al de combustión a mejorar sus consumos al arrancar, en aceleraciones o circulando a modo vela. Al encenderse, el bloque de 1.5 litros y 150 CV se deja notar en el habitáculo, por ruido no por vibraciones, aunque esta sensación desaparece totalmente en el momento que cogemos velocidad. Para mí es la potencia es ideal para este Audi A3 Sedan, pudiéndose optar por el diésel de igual caballería en caso de realizar más de 15.000 km al año. Afirmo esto porque empuja con suficiencia, aunque como me pasó en la prueba del Volkswagen Golf, no retiene mucho a menos que lleves el modo Efficiency activo. Para llegar hasta él lo tendrás que activar en el Audi Drive Select, de serie en el S line, pudiendo elegir además entre los Comfort, Auto, Dynamic e Individual (este último te permite cambiar la respuesta del motor y la dirección). Yo normalmente utilicé el Auto, que entiende bien lo que necesitas en cada momento, pero atención al Dynamic, porque da la sensación como que añadiera caballos extra al motor. Al incorporar el acabado S line, el Audi A3 Sedan es dinámicamente muy bueno. Las suspensiones equipadas con el tren de rodaje deportivo son duras, el coche gira muy plano en las curvas y la dirección acompaña a tus órdenes de manera muy obediente. Esto demuestra el gran trabajo realizado en el chasis de esta nueva generación, mejorando un poco más a las anteriores. Respecto a los consumos, este Audi A3 Sedan me ha dado una cifra en toda una semana de 6,3 litros. Buen punto de partida, pero desgranando los diferentes recorridos se podría afirmar sin problemas que en vías rápidas a ritmos constantes podríamos bajar a 5 litros, mientras que en ciudad yo me he movido entre los 7,5 y 8 litros. Hay que recordar que este motor tiene desactivación de cilindros y start-stop en movimiento (modo vela), para ayudar a conseguir mejores datos en este apartado. Cierro con una reseña para mejorar. Este cambio S tronic de siete velocidades, que ya solo se puede actuar sobre él con las levas, es un poco brusco en la arrancada inicial del vehículo, aspecto a tener en cuenta los primeros días con el coche ya que puede jugarte alguna mala pasada a la hora de maniobrar. Prueba Audi A3 Sedan: ¿cinco puertas o berlina? ¿Sportback o Sedan? Quizás no todos los clientes del Audi A3 tengan dudas sobre qué carrocería escoger, en nuestro país gana mayoritariamente la primera, pero por si acaso vamos a aclarar las diferencias que encontraremos entre ambos para que puedas acertar mejor en la compra del coche. Obviando el apartado estético, en donde ya entramos en materia de gustos, el Audi A3 Sedan es 15 cm más largo que el Sportback. Esta ventaja en la longitud no repercute en el espacio interior, ya que ambos ofrecen un habitáculo muy parecido. Lo notaremos en el maletero, donde nuestro protagonista cuenta con 15 litros más de capacidad, pero como he indicado antes, con una boca de carga mucho menos práctica. La gama de motorizaciones con dos de gasolina, dos diésel y el más deportivo S3 está disponible en ambas carrocerías, así como los equipamientos base, Advanced, S line y Black line edition. Eso sí, a igualdad de propulsor y acabado, el Sedan siempre será 900 euros más caro. Prueba Audi A3 Sedan: los rivales BMW Serie 2 Gran Coupé, Mercedes Clase A Sedan y Mazda3 Sedan son los principales rivales con los que cuenta este Audi A3 Sedan, ya que otros modelos como el Fiat Tipo o el Citroën C-Elysée de igual carrocería se encuentran muy alejados por calidad, potencia de sus motores y acabados. Empezando por el primero, es el único del trío que no ofrece, por ahora, ninguna motorización con etiqueta ECO o 0 emisiones y su precio es muy parejo al Audi. Respecto al Mercedes Clase A Sedan, con el análisis del interior antes comentado, hay que señalar que ofrece una mecánica híbrida enchufable que todavía no está disponible en el Audi A3 Sedan (en el Sportback sí, como puedes leer aquí). Su tarifa de precios está un poco por encima de nuestro modelo aquí analizado. Y por último me quedaría hablar del Mazda3 Sedan. El modelo japonés ha dado un salto importante en su última generación, acercándose peligrosamente a las marcas premium por la calidad percibida. Con una gama de motorizaciones algo más corta, presenta un habitáculo espacioso, es el que más maletero ofrece con 450 litros, y mucho diseño. FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/prueba-y-opinion-del-audi-a3-sedan-con-etiqueta-eco-y-mucha-calidad/19682
  8. 08/06/2021 Prueba del Audi Q4 Sportback e-tron: el eléctrico que faltaba Audi sabe de eléctricos. Eso lo muestran el e-tron y el e-tron GT. Pero son caros. Probamos el nuevo SUV eléctrico compacto de la marca, el Audi Q4 Sportback e-tron El Audi Q4 Sportback e-tron es básicamente un modelo nuevo, pero de alguna manera ya lo conocíamos por culpa de sus hermanos corporativos, el Volkswagen I.D.4 y el Skoda Enyaq, que se le han adelantado. Pero claro, un Audi es un Audi, y este tiene sus cualidades intrínsecas. Primera sorpresa (para bien): con una longitud exterior bastante compacta de 4,59 metros, este Audi ofrece un espacio en el interior comparable con el de un SUV de la categoría XL. Lo mejor: incluso sin equipaje y acompañantes pesa más de dos toneladas, pero sigue siendo tan maniobrable como un automóvil pequeño. Segunda sorpresa (para no tan bien): a pesar de tanta ingeniería eléctrica compleja bajo el capó, en el eje trasero los frenos de tambor se ven bastante anticuados para un Audi moderno que funciona con baterías. Dicho esto, ya te adelantamos una cosa: el balance general es muy bueno. Este coche llega a los concesionarios en junio, y lo más probable es que sea un éxito de ventas. Comportamiento Este Q4 proporciona una experiencia de conducción ágil. El elevado peso de las baterías (¡alrededor de 500 kilogramos!), se distribuye en plano y se extiende casi al ras de la bandeja del piso del SUV. En consecuencia, el Q4 se siente estable en todo momento. Al mismo tiempo, el automóvil arranca con tanta suavidad, plenitud y uniformidad como una lujosa berlina. Esto se complementa con los asientos de primera clase con un gran soporte lateral y la mejor postura imaginable al volante y los pedales. Los asientos traseros también miman a sus ocupantes, el espacio para las rodillas es regio y, al mismo tiempo, puedes entrar y salir del coche sin problemas. Con 310 Nm de par y 299 CV el Q4 avanza casi como si no hiciera esfuerzo. Si deja de acelerar a los 180 km/h es sencillamente por un limitador electrónico. Tiene un motor eléctrico en cada eje, y normalmente solo el trasero toma el control. El motor eléctrico delantero funciona cuando aceleras a fondo o en un terreno resbaladizo. Por cierto: los 299 CV del coche de prueba contienen 34 de la función overboost. Este impulso adicional solo está disponible durante un máximo de 30 segundos. Por otro lado, Audi solo especifica 105 CV como potencia continua, es decir, durante al menos 30 minutos. Consumo Si mueves el Q4 con precaución, el ordenador de abordo muestra alrededor de 20 kWh de consumo de energía cada 100 kilómetros. Esto posibilitaría una autonomía de unos buenos 400 kilómetros. Según el estándar WLTP, Audi incluso promete una distancia de alrededor de 530 kilómetros para el modelo superior. Asimismo, la velocidad de carga prometida ronda los diez minutos para una distancia de 130 kilómetros. Y por dentro… Las luces de circulación diurna se pueden configurar en diferentes diseños de haz, el head-up display de realidad aumentada integra las flechas de dirección del navegador en el asfalto a mucha distancia con una calidad excelente y el conductor puede ajustar el sistema de recuperación de la propulsión eléctrica utilizando los manos del volante. ¿Todo perfecto? No, tiene algunos pecadillos veniales, aparte de los frenos de tambor. En el vano motor, por ejemplo, una toma de aire de "espuma de poliestireno" lleva los requerimientos de enfriamiento del sistema hacia el intercambiador de calor. Es eficaz, pero su aspecto precario no se corresponde al de un coche premium. Por otro lado, Audi no ha posicionado la pantalla táctil de manera óptima, la respuesta háptica es mejorable y la multitud de submenús para la configuración del vehículo solo se puede adivinar después de estudiar las instrucciones de funcionamiento durante un buen rato. Conclusión Un coche eléctrico con un autonomía generosa, un comportamiento excelente y un espacio mucho mayor del que corresponde a su tamaño. Tiene alguna debilidad en algunos detalles, sin lo cual sería un producto redondo. FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-sportback-tron/35
  9. 08 Jun 2021 Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI, la versión tope de gama ya tiene precio Audi enriquece la gama de su exitoso utilitario con la introducción de una nueva versión. El Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI ya se encuentra a la venta en España. Una edición que ocupa el puesto tope de gama y, además de estar cargada de equipamiento, presume de apartado mecánico. El Audi A1 es un éxito de ventas. Un referente entre los utilitarios premium. Con el objetivo de consolidar aún más su posición hegemónica en Europa, Audi ha optado por introducir una interesante novedad que permitirá impulsar las matriculaciones de dicho modelo. Llega una nueva versión tope de la gama A1. Se trata del nuevo Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI. Un modelo que ya se encuentra a la venta. La firma de Ingolstadt hace especial hincapié en el hecho de que esta edición, además de contar con un completo equipamiento y características de lo más interesantes, trae consigo una motorización que permitirá disfrutar de unas prestaciones realmente solventes. Debemos recordar que esta generación del A1 no ha contado con la variante deportiva Audi S1. El nuevo Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI ya tiene precio en España Las claves del nuevo Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI El exterior del nuevo A1 Sportback Competition 40 TFSI presenta toda una serie de características con las que sacar a relucir el carácter que esconde este modelo. La carrocería está pintada en color azul Ascari metalizado. También dispone del paquete exterior S line en el que destacan los paragolpes. A ello hay que sumar elementos acabados en gris platino, como las carcasas de los espejos retrovisores, el spoiler delantero y remate del difusor trasero. Para crear cierto contraste, tanto el techo como el alerón trasero están pintados en color negro Mythos. Además, los faros con tecnología LED han sido oscurecidos. De igual manera se ha optado por dar un acabado negro a la parrilla Singleframe y los emblemas de los cuatro aros. El aspecto exterior se completa con unas llantas de 18 pulgadas cuyo diseño está firmado por Audi Sport y dejan a la vista las pinzas de freno terminadas en rojo. Dejando a un lado el exterior, si nos aventuramos en el interior del nuevo A1 Sportback Competition 40 TFSI nos veremos envueltos por un ambiente en el que se respira deportividad. Hay detalles muy interesantes a señalar como las costuras opcionales de contraste en rojo para la tapicería de los asientos, alfombrillas, volante, reposabrazos central y reposabrazos de las puertas. Los asientos deportivos delanteros están disponibles con una combinación de cuero sintético con tela o con Alcantara. Prueba en vídeo del Audi A1 Sportback, el utilitario premium por excelencia El motor del nuevo Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI En lo que respecta al apartado mecánico, si echamos un vistazo bajo el capó del nuevo A1 Sportback Competition 40 TFSI nos encontraremos con un motor de gasolina 2.0 litros TFSI de cuatro cilindros que desarrolla una potencia de 207 CV y 320 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios automática S tronic de doble embrague y siete velocidades así como a un sistema de tracción delantera. Este conjunto mecánico permite al utilitario alemán acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 245 km/h. Precio del Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI en España Versión P.V.P. A1 Sportback Competition 40 TFSI 38.700 € Precios vigentes desde Junio / 2021 sin incluir descuentos u otras promociones FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a1-sportback-competition-40-tfsi-202178678.html Fuente: Audi
  10. 09/06/2021 El Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI es el mismo utilitario de 207 CV pero ahora más picante, por 38.700 euros El pequeño Audi A1 sigue ampliando su oferta. Si hace poco llegó el A1 Citycarver como una opción al estilo SUV, ahora le toca el turno a otra variación mucho más picante: el Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI. Por si el pequeño coche urbano de Audi no fuera lo suficientemente picante, la firma de los cuatro aros ha decidido meterlo al gimnasio para ponerlo un poco más cachas con la variante Competition exclusiva para la mecánica más potente. Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI: más músculo por 38.700 euros El nuevo Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI busca la distinción con una propuesta más gamberra. Antes era un coche desenfadado y ahora busca un punto de deportividad extra tirando de cambios interiores y exteriores. Por fuera cambia el exclusivo color azul Ascari metalizado utilizado hasta ahora sólo en modelos de altas prestaciones como el Audi R8 o el Audi e-tron GT. A la pintura hay que añadir paragolpes de estilo S line a los que se añaden elementos en gris Platino en las insercioes, retrovisores y difusor trasero. El contraste sigue con el techo y el alerón trasero que se decoran en color gris Mythos mientras que el toque siniestro lo ponen los nuevos faros LED oscurecidos y un paquete de elementos en negro (parrilla Singleframe y emblemas). Las llantas ahora son de 18 pulgadas con un diseño único de Audi Sport y las pinzas de freno van pintadas en rojo. Pasando al interior Audi nos cuenta que la tapicería recibe unas nuevas costuras en contraste rojo, aunque será de manera opcional, mientras que en los asientos se puede elegir entre cuero artificial y tela o Alcantara. Y decimos que nos cuenta Audi porque no ha liberado una sola foto del interior en la que poder verlo. Es más, sólo han lanzado una foto: la del encabezado de esta noticia. El propulsor es el mismo bloque 2.0 litros de gasolina con cuatro cilindros en línea y asistido por un turbocompresor para superar la normativa Euro6 y ofrecer 207 CV y 320 Nm de par motor, las mismas cifras que ya tenía antes de este cambio. Con él y transmitiendo la potencia a las ruedas de lanteras a través de una caja de cambios automática S tronic de siete relaciones puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 6,5 segundos. La velocidad máxima es de 245 km/h. En cuanto al precio para España, Audi anuncia 38.700 euros, algo más de 2.000 euros por encima del A1 Sportback 40 TFSI Black line edition. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-a1-sportback-competition-40-tfsi
  11. 8 de junio de 2021 Cómo afectará la Euro 7 a los coches diésel y gasolina: medirá emisiones ¡durante toda su vida útil! Apunta ya la fecha: 2026. Ese año cambiará probablemente y de manera definitiva la movilidad en Europa. Una nueva norma de emisiones, la Euro 7, obligará a los fabricantes a prescindir casi con total seguridad de los motores diésel y gasolina. Se acerca ya la Euro 7. Es verdad que hasta 2026 no entrará en vigor la nueva normativa de emisiones para los coches, pero ya se encuentra todo el proyecto en estudio y en última fase de desarrollo. De hecho, a finales del presente año la Comisión Europea establecerá ya los nuevos límites contaminantes que regularán definitivamente la venta de vehículos de combustión que se vendan en un futuro no muy lejano, probablemente, en menos de 5 años. Las nuevas reglas que regirán esta normativa Euro 7 serán las que recomiende finalmente el grupo Asesor de Normas de Emisiones de vehículos —AGVES—, que ya ha creado un primer borrador con los nuevos procedimientos. Y basta con leerlo para estar seguros de que tanto fabricantes como compradores se enfrentarán a un difícil panorama en el mundo del automóvil. Con directrices y exigencias mucho más severas que las que hay hoy en vigor con la norma WLTP y las pruebas RDE en condiciones reales mediante dispositivos portátiles, la nueva Euro 7 no solo impondrá nuevos mínimos respecto a las emisiones de algunos gases contaminantes, sino que establecerá además nuevos códigos, dentro del marco legal, en cuanto a privacidad individual. Los nuevos test de emisiones serán mucho más duros. EURO 7: LÍMITES MÁS ESTRICTOS... Y PARA MÁS GASES CONTAMINANTES A pesar de que la nueva Euro 7 no podrá entrar en vigor hasta 3 años después de que la Comisión establezca oficialmente las nuevas condiciones de homologación, algo que como hemos dicho se espera ya directamente para finales de este mismo 2021, los nuevos límites serán mucho más bajos para el NOx, el monóxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno o el amoniaco. Se controlarán muchos más gases por tanto. La Euro 7 además se establecerá probablemente en dos fases, con una primera en la que el control y el cumplimiento de los nuevos límites se exigirán incluso a lo largo de toda la vida útil del vehículo, fijado en principio en 15 años y 240.000 km; y en una segunda etapa en la que se monitorizará de manera remota el vehículo a través de OBM. Y ya adelantamos que, de partida, las primeras estimaciones plantean unas normas hasta 10 vececes más severas que las actuales, lo que ya incluso cuestionaría las gamas de algunos fabricantes. ¿Serán rentables los coches más pequeños? VW cree, por ejemplo, que no. La Euro 7 no solo impondrá límites más bajos; también controlará nuevos gases. Y hay que recordar, además, que la industria del automóvil de la UE está abierta a planes todavía incluso más ambiciosos de reducción de CO2 para 2030 y para lograr un balance neutro de este gas en producción y utilización para 2050, pero siempre vinculados a que los estados miembros se comprometan a cumplir con los planes de infraestructura previstos: sin una creciente red de puntos de carga de electricidad e hidrógeno es inviable "matar" al motor de combustión. ¿Esperanzas? De momento, la comisión Europea ha aceptado nuevos límites técnicamente factibles pero que no impedirán que determinados segmentos se queden como hemos dicho, "de facto", sin motor de combustión. El eslabón más débil... será sin duda el usuario. A continuación reproducimos cómo serán probablemente las condiciones generales de medición de emisiones con la nueva norma Euro 7 y cómo son con la Euro 6D actual. CONDICIONES GENERALES PARA LA MEDICIÓN DE EMISIONES EN TRÁFICO REAL – EURO 7 2026 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-afectara-euro-7-coches-diesel-gasolina-medira-emisiones-durante-toda-su-vida-util_235731_102.html
  12. 8 de junio de 2021 La opinión del director de la DGT sobre la edad de los coches que circulan en España El parque automovilístico español no deja de aumentar su edad y es uno de los más viejos de toda Europa. ¿Qué opina Pere Navarro, director de la DGT, al respecto? Uno de los problemas más latentes que sufre el panorama automovilístico de nuestro país es, aparte del descenso progresivo de ventas desde hace año y medio, el envejecimiento de nuestro parque de vehículos. La edad media de los coches que circulan por las carreteras españolas ronda (y supera) los ¡13 años! Un problema del que no es ajeno el Gobierno, que promueve el achatarramiento de vehículos viejos si se quieren acceder a las ayudas de sus últimos programas de compra de vehículos nuevos electrificados, como el Plan Moves 3. Respecto a este problema se ha referido el director de la DGT, Pere Navarro, durante la inauguración del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid 2021. Precisamente, este tipo de vehículos, los de ocasión y seminuevos, representa una alternativa importante para lograr el objetivo de reducir la edad media del parque automovilístico español. “Esta es una edad elevada para el parque de vehículos y todos coincidimos en el objetivo de reducir la edad media. Resulta necesario, bueno y conveniente la renovación”, dijo Pere Navarro a los medios. El vehículo de ocasión entra en la ecuación: “Consolidar la cultura del vehículo de ocasión nos hace más europeos. Tienen coches muy buenos, muy buenos, pero no son nuevos. Son de segunda mano y es un poco la cultura que se ha ido consolidando en Europa y que poco a poco va entrando aquí en España”. No es para menos: el director de la DGT destacó la relación de 2,1 que hay en España; por cada vehículo nuevo que se matricula en España, se venden 2,1 vehículos de ocasión. En lo que va de 2021 se han vendido 321.000 turismos y comerciales ligeros nuevos, mientras que 722.000 operaciones son de vehículos de ocasión. “Consolidar la cultura del vehículo de ocasión nos hace más europeos. Todos los de renting son vehículos nuevos, todo lo del 'rent a car' es vehículo nuevo, todas las flotas, las administraciones compran vehículos nuevos, pero el perfil profesional joven compra vehículos seminuevos. La tendencia, de alguna manera, es aumentar los trámites de vehículo ocasión respecto a los del vehículo nuevo”. La importancia de la edad del parque automovilístico radica en varios aspectos: no solo el medioambiental, ya que los niveles de emisiones contaminantes de los vehículos más recientes son mucho menores que los de hace más de una década; también lo es en el apartado de la seguridad, ya que los últimos sistemas de asistencia y apoyo a la conducción hacen de la conducción más seguro para los conductores y el resto de usuarios de la vía. En España, el 30 por ciento de los coches tiene menos de 7 años; el 70 por ciento restante son de vehículos con más de 7 años: “Además de los nuevos, uno de los grandes objetivos que tenemos es pasar este 70 por ciento de vehículos con más de 7 años que tenemos en el parque, a estos de menos de 7 años. Es un poco el seminuevo. Desde el punto de vista tanto de emisiones como de equipamiento de seguridad, supone un inmenso paso adelante y una inmensa mejora”, ha dicho Pere Navarro, en declaraciones recogidas por Europa Press. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opinion-director-dgt-sobre-edad-coches-circulan-en-espana_235686_102.html
  13. 8 de junio de 2021 Aparcar el coche en tu propio vado tiene sanción: todas las claves y de cuánto es la multa La ley tipifica como sanción grave estacionar o aparcar en un vado, aunque el conductor que lo haya hecho sea el propietario del mismo. Atento a las claves y a la cuantía de la multa. Muchos conductores propietarios de un vado piensan de forma equivocada que si aparcan su vehículo en el mismo nunca serán multados, creencia que es totalmente falsa, ya que la actual legislación vigente no distingue entre el tipo de persona o vehículo que estaciona en el mismo (en el vado). En primer lugar, hay que considerar que el vado es una licencia privada que se paga en cada ayuntamiento y da derecho a reservar un espacio de la vía pública para la entrada y salida de vehículos al interior de un garaje, un espacio que en ningún momento debe quedar obstaculizado. Con dicha licencia, el ayuntamiento también establece que dicho espacio debe quedar libre y sin que ningún automóvil esté estacionado pues estaría entorpeciendo la propia vía pública y el paso al interior del garaje. En la legislación actual y más concretamente en el Capítulo VIII dedicado a la Parada y al Estacionamiento del Reglamento General de Circulación establece en su artículo 91.2c. que está prohibido estacionar “cuando se obstaculice la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble de personas o animales, o de vehículos en un vado señalizado correctamente”. En el caso de la Ley de Tráfico se tipifica como sanción grave “parar o estacionar en el carril bus, en curvas, cambios de rasante, zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un riesgo, especialmente para los peatones”. Al respecto, la legislación vigente considera que el hecho de aparcar en un vado supone estacionar un vehículo en un lugar peligroso que puede obstaculizar la circulación (en este caso, del tránsito de personas si el vado ocupa parte de la acera transitable por peatones o del tránsito del/de los vehículos que se dirigen al interior del garaje). Al considerarse como una infracción grave, aparcar o estacionar en un vado conlleva una multa económica similar a sanciones de la misma tipología: 200 euros. Esta cantidad la tendrán que pagar todos los conductores que cometan dicha infracción, sin distinguir entre si es el propietario del vado o si es uno de los dueños de los vehículos que “duermen” en dicho garaje. En definitiva, todos los conductores sin distinción que aparquen o estacionen en un vado podrán ser multados con hasta 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aparcar-coche-en-tu-propio-vado-tiene-sancion-todas-claves-cuanto-es-multa_235736_102.html
  14. 8 de junio de 2021 Dónde están los radares que más multan en Madrid: el primero recauda 6 millones al año La M-30 es la vía de circulación donde se acumulan los radares que más multan de Madrid. ¡El primero ha superado los 6 millones de euros en un año! El alto tráfico de la capital, el movimiento de personas todas las mañanas hasta el trabajo y las velocidades bajas (la mayor parte de la M-30 está limitada a 70 km/h) ha hecho que sea esta vía de circunvalación la que aglutine a los radares que más multan de la capital. Entre los 10 primeros, ocho se encuentran en esta carretera y el primero ha superado, incluso, los seis millones de euros de recaudación. En concreto, hablamos del radar situado en el kilómetro 19 de la M-30, dirección sur, justo en la entrada del túnel situada junto a la Casa de Campo. Este cinemómetro multicarril ya fue el que más multó en 2019, año en el que recaudó más de siete millones de euros. Afectado por los confinamientos, en 2020 este radar recogió 61.044 sanciones por valor de 6.222.900 euros, según datos aportados por Automovilistas Europeos Asociados. El segundo radar que más dinero recaudó fue el situado en el puente de Santa María de la Cabeza, que también superó la barrera de los 6 millones de euros y que es otro de los habituales entre los cinemómetros que más multan de la capital. Con 33.818 denuncias está por debajo de otros radares de la capital, pero es, sin duda, el más efectivo, con sanciones que permiten una recaudación mayor, incluso, que el radar de tramo de la A-5, situado entre los kilómetros 4 y 5,750 en ambos sentidos de la marcha. Situado en tercer lugar, impuso multas a 40.097 conductores por valor de 4.645.300 millones de euros. En él, se han registrado un mayor número de multas de salida que de entrada, sentido en el que el tráfico suele ser más denso. Estos dos controles de velocidad son los únicos que se sitúan fuera de los límites de la M-30 y forman parte de los 10 que más multan de la ciudad. A continuación, te dejamos un listado con los cinemómetros que más conductores sancionaron en 2020: M-30 km 19,06: 61.044 denuncias (6.222.900 euros). Radar de tramo A-5: 47.040 denuncias (4.645.300 euros). M-30 km 4,150: 40.097 denuncias (4.217.600 euros). M-30 km túnel 10,03: 34.695 denuncias (3.594.300 euros). Paseo Santa María de la Cabeza, 115: 33.818 denuncias (6.072.600 euros). M-30 km 6,7: 27.177 denuncias (2.842.800 euros). M-30 km 16,530: 23.031 denuncias (2.353.900 euros). M-30 km 19,800: 22.700 denuncias (2.294.000 euros). M-30 km 0,500: 22.044 denuncias (2.259.000 euros). M-30 km 14,200: 20.997 denuncias (2.130.600 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/donde-estan-radares-mas-multan-en-madrid-primero-recauda-6-millones-ano_235747_102.html
  15. . . . . . . . Q6 e-tron 2023: el próximo SUV eléctrico de Audi toma forma Con plataforma técnia premium PPE del Grupo VW y una autonomía que podría superar los 700 km. Su batería de 100 kWh podría cargarse del 5 al 80 por ciento en apenas 25 minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/q6-e-tron-2023-proximo-suv-electrico-audi-toma-forma_67563_113/9404985.html
  16. Q6 e-tron 2023: el próximo SUV eléctrico de Audi toma forma Con plataforma técnia premium PPE del Grupo VW y una autonomía que podría superar los 700 km. Su batería de 100 kWh podría cargarse del 5 al 80 por ciento en apenas 25 minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/q6-e-tron-2023-proximo-suv-electrico-audi-toma-forma_67563_113/9404985.html . . . . . . . .
  17. 8 de junio de 2021 Audi Q6 e-tron 2023: diseño, autonomía, datos… todos los secretos del nuevo SUV Dentro de la gran “avalancha” de lanzamientos eléctricos de Audi, el nuevo e inédito Q6 e-tron jugará un papel clave. Atento a los primeros datos y secretos de este nuevo SUV. La “tormenta” eléctrica de Audi comenzó hace ya dos años con la presentación de su primer modelo puramente eléctrico: el SUV e-tron. Con este vehículo, la firma germana daba el pistoletazo de salida a nuevos automóviles propulsados íntegramente por electricidad. En este artículo, el gran protagonista es el inédito Q6 e-tron, cuyo estreno oficial está previsto inicialmente para mediados de 2022, mientras que su comercialización no arrancaría ya hasta comienzos de 2023. En la gama de la marca alemana, este nuevo vehículo sería el tercer SUV cien por cien eléctrico, tras el e-tron antes mencionado y el recién presentado Q4 e-tron. Algunas informaciones no oficiales adelantan que este nuevo vehículo (el Q6) vendría a sustituir al actual e-tron, por lo que dentro de un par de años sólo comercializaría dos SUV puramente eléctricos (este Q6 y el citado Q4). El protagonista de este artículo ha sido noticia al publicarse en Internet una serie de informaciones filtradas y varias imágenes espía de su puesta a punto por carreteras y caminos de todo el mundo. Audi Q4 e-tron 2021 A nivel de diseño, todo hace indicar que la imagen definitiva del modelo contará con un aspecto imponente y con numerosos detalles atléticos o deportivos mezclados con matices más elegantes. El frontal debería contar con la característica parrilla Singleframe (cerrada o “reinterpretada” para los vehículos eléctricos) flanqueada por grandes entradas de aire debajo de los faros con tecnología Matrix Led. Visto de perfil, el modelo debería ofrecer una silueta con una línea del techo que caería suavemente en cascada hacia la parte trasera, con el borde superior de la luneta posterior fluyendo a través de los pilares traseros. En esta zona parte trasera, una llamativa banda de luz conectaría las luces traseras con tecnología OLED. Audi Q6 e-tron: equipamiento infinito En el interior, la marca de Ingolstadt apostaría de forma firme por un ambiente premium de gran calidad, con la combinación de materiales nobles de calidad (entre ellos, cuero vegano y otro tipos de pieles recicladas). La nueva plataforma técnica eléctrica también liberará más espacio para los ocupantes. Al igual que otros modelos de la marca recién presentados, en las características generales del habitáculo se incluirían un grupo de instrumentos digitales con una pantalla frontal de realidad aumentada (AR), MIB Pantallas táctiles OLED de 3 potencias con retroalimentación háptica, iluminación ambiental dinámica y espejos laterales digitales opcionales (se podría prescindir de los convencionales espejos retrovisores). El interior del Audi Q6 e tron podría ser similar al de la imagen de arriba En cuanto a sistemas de seguridad, incorporará el asistente para evitar colisiones, el control de crucero adaptativo y las cámaras de visión envolvente. Se incluirán varios modos de conducción para la suspensión neumática, al igual que la conducción semiautónoma con control predictivo de curvas basado en los datos GPS. Audi Q6 e-tron 2023: su plataforma A diferencia del SUV e-tron actual, el Q6 se apoyará en la arquitectura de plataforma premium (PPE) del Grupo Volkswagen desarrollada conjuntamente con Porsche. Compartida con el Porsche Macan EV de próxima generación, la arquitectura de 800 voltios es capaz de realizar una carga rápida de tipo CC (Corriente Continua) hasta una potencia de 270 kW, lo que permite que la batería de 100 kWh se cargue del 5 al 80 por ciento en apenas 25 minutos. Ya te podemos anticipar que este nuevo Q6 empleará la misma disposición de motor eléctrico trasero o doble, batería y configuración de tracción trasera / total que el Audi A6 e-tron Concept recientemente revelado. Las cifras preliminares de potencia sumarían unos 350 kW (unos 475 CV) y hasta 800 Nm de par máximo. Audi asegura que dependiendo de la variante, podría alcanzar una autonomía de más de 700 km (435 millas) en el ciclo WLTP y alcanzará los 100 km/h desde 0 en menos de cuatro segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q6-e-tron-2023-diseno-autonomia-datos-todos-secretos-nuevo-suv_235765_102.html
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 junio, 2021 Audi crea 'Audi Future Stories', su primer certamen de guiones para cortos cinematográficos Hasta el 14 de junio, con el Q4 e-tron como protagonista Audi ha presentado su primer certamen de guiones cortos cinematográficos para apoyar a los jóvenes talentos del cine español. Tras diez años como patrocinador oficial del Festival de San Sebastián, la firma alemana ahora da un paso más con este peculiar certamen. Según ha señalado la marca, los participantes tendrán hasta el 14 de junio para enviar su propuesta de guión desde la escuela de cine en la que estudien. Así, una vez se haya elegido al ganador, podrá hacer realidad su corto de la mano del director Kike Maíllo, así como recibirá una dotación económica para la producción. Por el momento, han confirmado su participación la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI y la Escuela de Cine del País Vasco e Imval Comunicación Audiovisual de Bilbao. Los requisitos son una duración de entre 10 y 15 minutos y el género debe ser thriller. Además, el foco de las historias deberá ser el nuevo Audi Q4 e-tron de la firma, el SUV 100% eléctrico que este mes empezará a entregarse a sus dueños. Cuando finalice el plazo de presentación, comenzarán a valorarse las propuestas y la ganadora se presentará en una premiere durante el próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Según apunta Audi, este es el momento de respaldar a los directores y guionistas del futuro dado el momento de dificultad que vivimos, mientras que Kike Maíllo declara que esta es una forma de “darles a los estudiantes la oportunidad de crear contenido y, sobre todo, de alzar su voz”. Por ello, subraya la importancia del aprendizaje de los primeros proyectos en el mundo del cine y en cualquier otro ámbito y asegura que se tomará este proyecto “como la oportunidad de propiciar, en la medida de mis posibilidades, que las autoras y autores escogidos sigan creciendo”. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/lifestyle/audi-crea-audi-future-stories-primer-certamen-guiones-cortos-cinematograficos-878639
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi en el Dakar 2022, estrellas y coche prometedor FUENTE: https://revistacar.es/audi-en-el-dakar-2022-estrellas-y-coche-prometedor/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 de junio, 2021 Audi en el Dakar 2022, estrellas y coche prometedor Audi sorprendió a los fanáticos de los deportes de motor a principios de este año al anunciar planes para volver a los rallyes con una participación en el Dakar respaldada por la fábrica en 2022. Y ahora los sorprende nuevamente con una alineación de pilotos que incluyen a Stéphane Peterhansel, Mattias Ekström y nada menos que Carlos Sainz. ¿Es el equipo de Audi en el Dakar 2022 un sueño? Significa que el corredor del desierto, que utilizará un innovador sistema de propulsión electrificado de extensión de rango, será pilotado por Peterhansel, ganador de 14 Dakar, Ekström, doble campeón del DTM, y Sainz, doble campeón del WRC y tres veces ganador del Dakar. Mattias Ekström, Emil Bergkvist, Lucas Cruz, Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel, Edouard Boulanger Ekström se emparejará con Emil Bergkvist, Peterhansel con Edward Boulanger y Sainz estará acompañado por su inseparable Lucas Cruz en el Dakar. «Audi es el primer fabricante en introducir un coche de este tipo», dijo Cruz. “Es importante y positivo para nuestro deporte dar este paso y confiar en nuevas energías en el evento de automovilismo más difícil del mundo. Es muy complicado en el Rally Dakar. Audi se atreve a hacer algo que nadie ha hecho antes. Es el futuro». También es la primera vez que Ingolstadt participa en una carrera todoterreno respaldada por la fábrica desde que Walter Röhrl ganó en Pikes Peak en 1987 con un Quattro S1. ¿Qué sabemos sobre el coche de Audi en el Dakar 2022? Todavía poca cosa. Audi ha revelado solo una imagen solitaria de su coche de carreras, tapado bajo una tela. No nos dice mucho, pero una carrocería todoterreno achaparrada se asienta sobre unos neumáticos todoterreno bastante serios y un chasis diseñado para un recorrido máximo de las ruedas para hacer frente a las condiciones de las carreras en el desierto. Ten en cuenta también la insignia de cuatro anillos de Audi iluminada y los faros delanteros estrechos en forma de hendidura. Poco se sabe sobre el tren motriz, pero Audi ha confirmado que utilizará un motor TSI de gasolina como generador para el tren motriz electrificado. Por qué Audi ha elegido un vehículo eléctrico extensor de rango para volver a los rallyes «El vehículo será impulsado por una potente transmisión eléctrica», dice Audi. «La energía necesaria para ello procede de una batería de alto voltaje, que se puede cargar según sea necesario mientras se conduce a través de un convertidor de energía en forma de motor TFSI de alta eficiencia. “El objetivo es mejorar permanentemente el rendimiento de la transmisión eléctrica y la batería en los próximos años. La experiencia obtenida en este proceso debería incorporarse en el desarrollo posterior de futuros modelos de producción electrificada ». El Dakar entra, la Fórmula E sale La confirmación del Dakar sigue al final sorpresa del compromiso de Audi con la Fórmula E después de seis años. FUENTE: https://revistacar.es/audi-en-el-dakar-2022-estrellas-y-coche-prometedor/
  21. 7 de junio de 2021 La nueva e importante señal de tráfico de la DGT que muy pronto verás en las grandes ciudades La DGT acaba de publicar una instrucción sobre Zonas de Bajas Emisiones en ciudades por la que se crea una nueva e inédita señal de tráfico que todos los conductores deben conocer. En una nota de prensa oficial remitida por la propia DGT, este organismo ha confirmado la publicación de una nueva instrucción sobre Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y otras regulaciones de acceso a los vehículos en áreas urbanas, más conocidos por las siglas inglesas UVAR. Entre otras importantes medidas, una de ellas que afecta a una gran mayoría de conductores es la relativa a la creación de una nueva e inédita señal de tráfico de tipo vertical que delimita el paso a las zonas ZBE. Según la DGT, esta nueva instrucción facilitará la aplicación de la ley de Cambio Climático impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que entró en vigor el pasado 22 de mayo. Según dicha norma, las ciudades y poblaciones con más de 50.000 habitantes - así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire- y los territorios insulares, deberán establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023. Con la creación de esta nueva señal de tráfico vertical se pretende hacer saber a los conductores que se aproximan o están a punto de entrar en una zona ZBE, además de conocer las diferentes restricciones de circulación que les puedan afectar. Esta nueva señal también informa de la entrada prohibida a vehículos de motor, excepto aquellos vehículos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal (inicialmente, los que dispongan de etiquetas CERO, ECO y C) Uno de los máximos objetivos en establecer Zonas de Bajas Emisiones o de circulación restringida en las grandes urbes es lograr que las ciudades sean más seguras y saludables. Los residentes de dichas zonas, los medios de transporte urbanos, los servicios profesionales de reparto y abastecimiento y los visitantes de las personas que habiten en dichas áreas ya pueden conocer con antelación las restricciones vigentes de circulación, de tal forma que se puedan organizar previamente para gestionar su movilidad. Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona son los casos más conocidos de zonas de bajas emisiones en nuestro país. Próximamente, el objetivo del Gobierno y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es que se adhieran de forma paulatina otras grandes ciudades y poblaciones españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-importante-senal-trafico-dgt-muy-pronto-veras-en-grandes-ciudades_235645_102.html
  22. 7 de junio de 2021 El bulo que acaba de desmentir la DGT sobre los vehículos sin ITV que no circulan No, la DGT no multa a los vehículos que no han pasado la ITV y que no están en circulación. Otra cosa bien distinta es si no tiene el seguro obligatorio contratado. Pasar la ITV al vehículo cuando le corresponde es obligatorio y está recogido en el Reglamento General de Vehículos. En función del tipo de vehículo, las periodicidades cambian: por ejemplo, en los turismos la primera ITV es a los cuatro años de su matriculación, luego cada dos años hasta cumplir la década, cuando ya se hace obligatoria de forma anual. Ojo, pasar la ITV es obligatorio tanto si circulas con el vehículo como si no lo haces. Si lo tienes aparcado en la calle o en un garaje sigue siendo obligatorio: eso sí, tal y como ha desmentido la DGT a nuestros compañeros de coches.net, no te multarán si dejas el coche aparcado en la calle sin haber pasado la correspondiente ITV. Pero ten en cuenta una cosa: si se pasa el plazo legal para pasar la inspección, deberás llevar el vehículo a la estación ITV en grúa o por otros medios, porque si circulas con el vehículo sin la ITV pasada y te para un agente o te ponen una multa de tráfico, entonces sí que serás objeto de sanción por este motivo. Cada cuanto hay que pasar la ITV en España en función del tipo de vehículo. La DGT desmiente así un bulo que circulaba por Internet y que decía que, si dejabas el coche aparcado en la calle sin la ITV, los agentes podrían multarte igualmente. Esto último no es cierto; sin embargo, ten en cuenta que, si ese mismo coche aparcado en la calle no tiene el seguro obligatorio contratado, entonces sí que te pueden multar. Esto es un problema muy importante en España: hace poco os comentamos que, según datos de AECA-ITV, más de dos millones y medio de vehículos en España circulan sin la ITV y con el seguro caducado; es decir, el 8 por ciento del parque automovilístico de nuestro país. Recuerda que la ITV es un elemento esencial, ya que tiene la función de garantizar que todos los vehículos que circulan por las carreteras cumplan unos requisitos mínimos medioambientales y de seguridad. Por su parte, el seguro garantiza poder cubrir, como mínimo, los daños a terceros en caso de accidente. Circular sin ninguno de estos dos elementos obligatorios se considera infracción grave o muy grave: la multa por no tener la ITV al día conlleva una multa de entre 200 y 500 euros; en el caso de la sanción por no tener el seguro obligatorio vigente, va desde los 601 hasta los 3.005 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/bulo-acaba-desmentir-dgt-sobre-vehiculos-sin-itv-no-circulan_235663_102.html
  23. . . . . . . . . . . . Ya a la venta en España el SUV coupé Audi Q5 Sportback Con motores de entre 163 y 367 CV con tecnologías diésel, gasolina, mild-hybrid e híbrida enchufable, según versiones. El SUV coupé inicia ya su andadura en el mercado español con una gama de lo más variada. FUENTE: https://www.autopista.es/ya-venta-en-espana-suv-coupe-audi-q5-sportback_67558_113/9400384.html
  24. Ya a la venta en España el SUV coupé Audi Q5 Sportback Con motores de entre 163 y 367 CV con tecnologías diésel, gasolina, mild-hybrid e híbrida enchufable, según versiones. El SUV coupé inicia ya su andadura en el mercado español con una gama de lo más variada. FUENTE: https://www.autopista.es/ya-venta-en-espana-suv-coupe-audi-q5-sportback_67558_113/9400384.html . . . . . . . . . . . . .
  25. 7 de junio de 2021 Audi Q5 Sportback 2021: precios y claves para España del nuevo SUV coupé Audi acaba de poner a la venta en España el Q5 Sportback, el nuevo SUV de marcado diseño coupé en su zona posterior. Aquí tienes sus claves y precios. Audi ha confirmado el inicio de la comercialización oficial del nuevo Q5 Sportback, el SUV de aspecto coupé que se añade a la gama del fabricante alemán. Con este nuevo modelo, ya son tres SUV con marcado diseño coupé los que comercializa la firma de los cuatro aros en nuestro país (los otros dos, el Q3 Sportback y el e-tron Sportback). En términos de diseño, este nuevo SUV coupé destaca por ofrecer en el exterior la característica parrilla delantera Singleframe con grandes entradas de aire. Por otro lado, los faros dispone de una distintiva firma lumínica en las luces diurnas con tecnología LED de serie (o de tipo Matrix LED de forma opcional). Otros elementos destacables en la carrocería son los hombros y los pasos de rueda muy marcados, además de los faldones laterales de aspecto deportivo. Para aquellos clientes que lo deseen pueden personalizar su Q5 Sportback con las líneas exteriores Advanced y S line, que presentan diferencias en la parrilla Singleframe, en las entradas de aire laterales y en el paragolpes trasero. Toda la gama de este SUV se puede elegir con 12 colores para la carrocería y una oferta casi infinita de elementos de personalización. Audi Q5 Sportback 2021 El nuevo Q5 Sportback 2021 cuenta con una longitud de 4,69 metros y una distancia entre ejes de 2,82 m. Según la marca alemana, el volumen de capacidad de carga en el maletero es de 510 litros, una cifra que puede aumentar hasta los 1.480 litros si se abaten los asientos posteriores. Los motores del Audi Q5 Sportback 2021 Desde su disponibilidad en el mercado, este nuevo SUV se puede elegir con el motor diésel 35 TDI de 163 CV y, un escalón por encima, el diésel 40 TDI quattro de 204 CV y el gasolina 45 TFSI quattro de 265 CV (estos dos últimos propulsores, combinados con la tecnología de hibridación ligera mild-hybrid de 12V con la que reciben la etiqueta medioambiental ECO de la DGT). Audi SQ 5 Sportback TDI La tecnología híbrida enchufable o plug-in también está presente en la gama mecánica de este SUV coupé con las versiones 50 TFSIe quattro de 299 CV y 55 TFSIe quattro de 367 CV. En ambos casos, la autonomía en modo de conducción puramente eléctrico es de unos 62 km (reciben estas dos variante la etiqueta CERO de la DGT). Para aquellos que demanden un vehículo con ciertas pretensiones deportivas tienen a su disposición el SQ 5 Sportback quattro, con motor diésel 3.0 TDI V6 de hasta 341 CV, con una puesta a punto técnica y un diseño específicos que lo diferencian del resto de la gama. Los precios anunciados para este modelo en nuestro país oscilan entre los 55.080 y los 82.160 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q5-sportback-2021-precios-claves-espana-nuevo-suv-coupe_235674_102.html