Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50029
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    221

Todo lo publicado por Ocio

  1. 26/06/2019 Audi Q7 (2020) | Información general Audi pondrá a la venta un Q7 renovado a mediados de septiembre de 2019. Los cambios frente al modelo que lanzó al mercado en 2015 vienen dados por un nuevo diseño exterior e interior y por la incorporación de nuevos elementos de equipamiento. Mide 5,06 metros de longitud, 1,97 m de anchura y 1,74 m de altura, unas dimensiones practicamente idénticas a las del modelo precedente y similares a las de un BMW X5, un Lexus RX L, un Land Rover Range Rover, un Mercedes-Benz GLE o un Volvo XC90, entre otros (listado de todoterrenos y SUV de entre 4,9 y 5,1 metros de longitud). Como en el modelo al que sustituye, se podrá pedir con cinco o con siete plazas. En el inicio de la comercialización, el Q7 estará disponible con los dos motores Diesel de seis cilindros presentes en la gama de 2015 —versiones 45 TDI de 231 y 50 TDI de 286 CV— y además con uno de gasolina, también de seis cilindros —versión 55 TFSI de 340 CV—. Todos, sin excepción, llevan de serie una caja de cambios automática de tipo convertidor de par y ocho relaciones y un sistema de tracción total. También incluyen de serie el sistema de hibridación ligera que Audi introdujo en algunos de los motores del modelo anterior en septiembre de 2018. Este sistema consta de un motor eléctrico que funciona mediante una red de 48 V y que va unido al ciguëñal del motor de combustión mediante una correa. Dicho motor eléctrico cumple tres funciones: motor de arranque (aunque se mantiene el convencional de ataque por piñon para arranques en frío), alternador y apoyo a la hora de acelerar (aunque no tiene capacidad para mover el vehículo por sí solo empleando únicamente energía eléctrica). Este sistema, además, permite circular por inercia con el motor apagado durante un máximo de 40 segundos cuando el conductor levanta el pedal del acelerador (funciona entre 55 y 160 km/h). El sistema Start&Stop tiene la capacidad de apagar el motor de combustión cuando el vehículo aún circula a 22 km/h (o menos). Más adelante, en una fecha áun por concretar, Audi ofrecerá una variante híbrida enchufable —55 TFSIe— y una con una orientación más deportiva —SQ7—. La suspensión de serie tiene unos muelles helicoidales que, opcionalmente, se pueden sustituir por unos de tipo neumático con los que es posible modificar la altura de la carrocería. Además, es novedad la posibilidad de instalar en toda la gama (anteriormente solo era posible en la versión SQ7) unas barras estabilizadoras activas (unos motores eléctricos a 48 V modifican la resistencia a la torsión de las mismas). También forma parte de la lista de opciones el sistema de dirección en las ruedas traseras (además de en las delanteras), con el que mejora la capacidad de maniobra a baja velocidad y la estabilidad a alta velocidad. Los cambios de aspecto del Q7 2020 vienen dados por la instalación de nuevos parachoques, parrilla y faldones laterales. Además, también hay un nuevo difusor aerodinámico en la parte posterior, una banda cromada que une los dos pilotos y nuevos diseños para las llantas de aleación. En el habitáculo los cambios son profundos, pues Audi ha instalado un salpicadero completamente distinto al del modelo anterior y prácticamente idéntico al de los modelos de más reciente aparición, como el Q8, el A6 o el A7 Sportback (imagen del Q7 2015 e imagen del Q7 2019). El sistema multimedia con más prestaciones, que es el que Audi denomina MMI Navegación plus, incluye conexión a Internet mediante red 5G, permite crear un punto Wifi para conectar varios dispositivos y consultar información sobre el tráfico, el tiempo o las noticias. También tiene capacidad para mostrar las imágenes del sistema de navegación con los mapas de Google Earth. La instrumentación, como en el modelo precedente, es una pantalla de 12,3 pulgadas con varios modos de visualización de la información. El Q7 2020 puede tener muchos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción, entre los que destacan los siguientes: programador de velocidad activo con capacidad de detener el vehículo por completo y reanudar la marcha de manera automática, un asistente de mantenimiento en el carril, uno de aparcamiento automático o un sistema de asistencia en caso de emergencia que toma las medidas necesarias para detener el vehículo y proteger a los ocupantes si detecta que el conductor se encuentra inactivo. Algunos de los elementos de equipamiento opcionales que puede tener el Q7 son un paquete de iluminación ambiental para el habitáculo, un climatizador automático de cuatro zonas, un sistema de cierre automático de las puertas (unos motores eléctricos las terminan de cerrar de manera suave), un sistema de sonido del especialista Bang&Olufsen, varios tipos de asientos con funciones de climatización y masaje o un sistema de información proyectada en el parabrisas. Es novedad la posibilidad de pedir unos faros que combinan los ledes y el láser (HD Mátrix Láser). FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q7/2020/estandar/informacion
  2. 26/06/2019 Todas las situaciones en las que SÍ puedes adelantar con línea continua… y sin multa Sí, lo sabes: con línea continua en carretera, prohibido totalmente adelantar. Es una de las maniobras más peligrosas, pero hay hasta 5 casos en los que, con prudencia, se puede realizar. La línea continua para adelantar es una de las prohibiciones sagradas para la circulación y, sin duda, una de las primeras normas de tráfico que todo aspirante a conductor memoriza a fuego. De hecho, no cumplir con ella supone uno de los mayores riesgos de accidente mortal de tráfico en carretera, ya que está generalmente ubicadas en tramos peligrosos o de escasa visibilidad, y especialmente en carreteras convencionales donde el impacto frontal es una de las primeras causas de muerte. De hecho, de los 1.180 fallecidos en accidentes en 2018, hasta el 74 por ciento tuvo lugar en carreteras convencionales. Así que, obviamente, es una máxima imperativa: con línea continua no adelantes. Sin embargo, como todo en la vida, siempre hay excepciones… y en este caso también. Si hace unos días ya te contamos los casos en los que SÍ puedes adelantar por la derecha, ahora te explicamos a continuación las 5 situaciones en las que SÍ podrás adelantar o rebasar la línea continua en una carretera sin temor a ser sancionado, aunque que te quede también bien claro: siempre que la visibilidad te lo permita, sea una acción rápido y no pongas en riesgo ni a ti ni al resto de usuarios. Estas son las excepciones que contempla el Reglamento de Tráfico y la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en la que te ahorrarás la sanción habitual de 400 euros y 4 puntos de carné por adelantar con línea continua: Se puede adelantar y rebasar línea continua dejando 1,5 metros si te encuentras con ciclistas y las condiciones lo permiten Al adelantar bicicletas: quizá es la más conocida por estar más de actualidad. Cuando te encuentres a un ciclista o grupo de ciclistas en carretera, podrás adelantar y rebasar la línea continua para adelantar siempre que no ponga en peligro ni a ellos ni al resto de los usuarios de la vía. Como condición indispensable, y tanto en vías urbanas como interurbanas, la maniobra debe realizarse siempre dejando 1,5 metros como mínimo de separación lateral entre nuestro coche y los ciclistas. Si la situación lo requiere, por tanto, se puede invadir parcialmente el carril del sentido contrario para cumplir con la distancia. Al rebasar vehículos inmovilizados: otra excepción viene contemplada en el Artículo 88 del Reglamento de Tráfico: “Cuando en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento se encuentre inmovilizado un vehículo que, en todo o en parte, ocupe la calzada en el carril del sentido de la marcha, salvo que la inmovilización venga impuesta por las necesidades del tráfico, podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin peligro.” Así que despejada la duda también. Los animales en la calzada, otra excepción Al adelantar a ciclos y ciclomotores: si antes hablábamos de ciclistas, ahora toca de ciclos y ciclomotores. El Artículo 35.4 de la Ley sobre Tráfico considera que se puede realizar también, pero dejando igualmente al menos 1,5 metros de separación lateral invadiendo parcial o totalmente el carril contrario en caso necesario. Para superar obstáculos: otra excepción llega contemplada en el Artículo 89 del Reglamento de Tráfico, que asegura expresamente que “todo vehículo que encuentre cualquier obstáculo en su camino que le obligue a ocupar el espacio dispuesto para el sentido contrario de su marcha podrá rebasarlo, siempre que se haya cerciorado de que puede efectuarlo sin peligro”. Al adelantar a peatones, animales y vehículos de tracción animal: y llegamos ya a la última posibilidad de poder pisar o rebasar una línea continua en carretera. Mismo criterio en este caso que con ciclistas o ciclos: se puede adelantar a peatones, animales o vehículos de tracción animal dejando siempre 1,5 metros de separación lateral en vías interurbanas, mientras que en las urbanas la normativa exige un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-situaciones-en-las-que-si-puedes-adelantar-con-linea-continua-y-sin-multa
  3. 25/06/2019 La DGT endurecerá la sanción por usar el móvil y manda esta petición pública Tráfico apela a la responsabilidad de quienes envían mensajes de wasap a quienes en ese momento se encuentran conduciendo y pide que no lo hagan. La nueva campaña de prevención sobre el uso del móvil al volante realizada por Orange y presentada por la DGT en esta ocasión pone la diana en las personas que envían los mensajes de wasap a quienes saben que están conduciendo, entre ellos, a los padres. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha hecho un llamamiento a todas las personas para que no llamen ni envíen mensajes de wasap al móvil de quienes ellos sepan que pueden estar conduciendo ya que pueden provocar un accidente si el receptor usa el teléfono al volante. La campaña busca sensibilizar sobre los perjuicios y riesgos del manejo de dispositivos cuando se va al volante, una práctica que, según la DGT, supone la primera causa de muerte en carretera, superando ya al consumo de alcohol y drogas. Y es que, según las estadísticas de Tráfico, la conducción distraída está detrás del 25% de accidentes y del 31% de los fallecidos en las carreteras españolas. Pero en esta nueva campaña, se hace un llamamiento para que no se envíen mensajes de wasap a quien se sabe que está conduciendo. “¿Por qué ponemos en riesgo a los que conducen intentando comunicarnos con ellos cuando sabemos que están en medio de un trayecto?”, “¿De verdad es necesario saber cuánto les queda para llegar a su destino o si se encuentran bien cada 5 minutos?” son algunas de las preguntas con las que Orange invita a hacerse a las familias, poniendo esta vez el foco en los padres y madres, ya que, según Orange, son éstos, muchas veces, aunque sin querer, “el origen de los accidentes de sus hijos”. Pere Navarro ha comparado esta nueva campaña con la última de la DGT “Vivo o muerto”. “Nada justifica el introducir el riesgo de una llamada, es un gesto que hacemos todos, pero es una oportunidad para parar y reflexionar”, ha señalado Navarro, que ha destacado el trabajo realizado por Orange como operadora de telefonía móvil. Para el responsable de Tráfico, “todo el mundo es consciente” de que utilizar el móvil mientras se conduce es “muy peligroso”, pero lamenta que “todos” lo hagan y “con frecuencia”. Y considera “insuficiente” apelar solo a la responsabilidad del conductor a la hora de utilizar el móvil al volante, dado que también el pasajero tiene parte de responsabilidad en las acciones de quien maneja el vehículo, e incluso quienes envían wasap. Endurecimiento de la sanción Navarro ha señalado que en 2018 hubo más de 104.000 denuncias por el uso inadecuado del móvil y ha recordado que cada una se castiga con 200 euros y tres puntos del carné de conducir. Sin embargo, ha adelantado que cuando haya gobierno se enviará al Congreso de los Diput*dos el proyecto de ley de reforma del permiso de conducir por puntos en el que la pérdida de puntos por estos casos se incrementará a seis aunque se mantendrá la cuantía de la multa. En cualquier caso ha estimado que el número de denuncias se incrementará este año ya que dieciséis cámaras que se usaban para controlar el uso del cinturón también se emplearán para vigilar la utilización del móvil al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-endurecera-la-sancion-por-usar-el-movil-y-manda-esta-peticion-publica
  4. 25/06/2019 La Guardia Civil te avisa de todo lo que tienes que llevar y revisar en tu coche estas vacaciones La Guardia Civil y el RACC recuerdan la importancia de revisar tu coche antes de las vacaciones y comprobar que llevas todo lo necesario. Nadie quiere que su coche le arruine unas vacaciones, pero no todo es cuestión de suerte. Teniendo unas pocas cosas claras y vigilando el estado de nuestro automóvil, limitaremos en gran medida los problemas que se pueden producir. La Guardia Civil ha utilizado en Twitter una imagen del RACC para recordar la importancia de ello. Mecánicos por un día En la imagen creada por el club de automovilistas, y compartida por el cuerpo de seguridad, se recuerda la importancia de revisar cuatro elementos mecánicos clave para que tu viaje no sufra ningún percance: Aire acondicionado: Comprueba que los filtros estén en buen estado y el sistema de refrigeración no esté obstruido. Esto es esencial para que pueda ser exigido sin miedo a romperse. Además, la calidad del aire que respieraremos en el interior también será mejor. Sistema de refrigeración: Otro lugar donde poner atención es en el sistema de refrigeración, importante para que el motor se mantenga a la temperatura adecuada. Comprueba los niveles del líquido anticongelante y vigila que el bloque mecánico trabaje a la temperatura adecuada, nos dará una señal del buen funcionamiento del termostato. Niveles de líquidos: Además de lo ya mencionado, los niveles del aceite, el agua de la batería o de los frenos son imprescindibles para no generar averías o tener un susto mientras circulamos. Unos minutos de dedicación, aumentan nuestra seguridad exponenciamente. Neumáticos: Su presión y su estado. Recuerda que es la única parte del coche que se mantiene en contacto con el suelo, por lo que es esencial que su desgaste no pase los límites permitidos y la presión sea adecuada. No hacerlo puede llevarnos a un pinchazo o un reventón mientras circulamos. Lo que debes llevar Preparar un viaje en coche no termina aquí. Los pequeños detalles son los que marcan las diferencias entre disfrutar de un viaje agradable o sufrir un trayecto que puede hacerse interminable. Para que la temperatura en el interior del coche no influya en tu conducción y en el ánimo del resto de pasajeros, hay tres elementos clave que no puedes pasar por alto. El RACC nos da sus consejos: Parasol: Cuando estaciones, no olvides poner siempre el parasol en tu coche. Aunque calcules que va a estar a la sombra la mayor parte del tiempo o siempre que esté parado, incluirlo en un viaje es esencial. Se calcula que la temperatura en el interior puede reducirse hasta 10 grados y permite alcanzar una agradable mucho antes que si no lo incluyeramos. Agua y bebidas refrescantes: Tan importante es tener un habitáculo fresco como que nosotros también lo estemos. Viajar con agua y otras bebidas refrescantes (siempre no alcoholicas) en una pequeña nevera que mantenga el frío puede hacer que estemos más concentrados al volante y el trayecto sea más llevadero Además de lo anterior, nunca olvides las gafas de sol. Recuerda que los rayos UVA pueden dañar tu vista y que con esta protección limitas el riesgo de deslumbramiento y mejoras tus reflejos al volante. El móvil y un cargador que pueda ser enchufado al vehículo también pueden salvarnos si tenemos que buscar ayuda. Tampoco olvides nunca un pequeño botiquín de viaje con los que realizar pequeñas curas y que incluya gasas, agua oxigenada o tiritas, entre otras cosas. De igual modo, los triangulos son esenciales para avisar de una avería y el chaleco vital si tenemos que hacer una parada en la carretera. Por último, lo mejor es que antes de salir planifiques tu viaje. Ten en cuenta dónde puedes repostar, qué paradas son necesarias y dónde encontrarás la mejor zona para descansar. Visitar lugares con paradas intermedias antes de nuestro objetivo final es una buena manera de hacer turismo, conocer poblaciones y, al tiempo, estirar las piernas y relajarnos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-te-avisa-de-todo-lo-que-tienes-que-llevar-y-revisar-en-tu-coche-estas-vacaciones
  5. 25/06/2019 Todas las inspecciones de ITV que tienes que pasar a tu coche: cuándo y por qué La ITV es mucho más que la revisión periódica que pasamos a nuestro coche. Te contamos todas las inspecciones que podemos realizar a un automóvil. Cuando hablamos de ITV solemos pensar en la revisión periódica de nuestro vehículo, ya sea a los cuatro años, anual o bianual. En ella se comprueba que el automóvil funcione correctamente, sobre unos estándares mínimos que controlan las suspensiones, los frenos o la emisión de gases, entre otros elementos. Sin embargo, tal y como recuerda Madrid ITV, el caso anterior hace referencia a las inspecciones técnicas periódicas, pero las revisiones técnicas que podemos pasar a nuestros vehículos son muchas y dependen del estado del mismo, de si queremos hacer alguna modificación o si necesitamos homologar un elemento nuevo, entre otras posibilidades. A continuación te detallamos todos los supuestos: Antes de ponerte en marcha Una de las cosas que tenemos que saber es que la primera vez que nos acercamos a una ITV con un coche nuevo, éste ya ha pasado antes una Inspección Técnica de Vehículos. Todos los vehículos necesitan ser homologados en nuestro país, por lo que para circular tienen que cumplir unos mínimos. Así, las Inspecciones técnicas previas a la matriculación son necesarias para los vehículos que no han sido matriculados, vengan de donde vengan, los automóviles matriculados procedentes de detro y de fuera de la UE o aquellos en los que la residencia se traslada a España. De igual modo, es necesario que los vehículos que no cuenten con una homologación obligatoria europea, como automóviles de cuerpo diplomático, también tendrán que enfrentarse a este examen. Otro caso es el de los vehículos históricos. Pese a que un automóvil lleve varias décadas circulando no lo convierte en un automóvil histórico. Para que el coche reciba esta catalogación es necesario realizar un estudio técnico firmado por un profesional que debe ser comprobado en una inspección técnica. Por último, otra opción es realizar una inspección técnica voluntaria. Cualquier coche puede someterse a la prueba si se realizan los trámites requeridos. Esta puede ser una buena opción si estamos pensando en vender nuestro coche y queremos ofrecer un extra de confianza. También si la fecha de caducidad nos coincide con una salida vacacional y queremos dejarlo todo a punto antes de que nos caduque el plazo. Para que un coche sea histórico se necesita algo más que tener muchos años Cuándo es necesario Aunque, como hemos dicho, una inspección técnica se puede realizar voluntariamente, lo más habitual es que pasemos por la oficina cuando nos veamos obligados a ello. En este caso hablamos Inspecciones requeridas los organismos recogidos en el Reglamento General de Vehículos. En este caso son necesarias para dejar constancia que el automóvil se encuentra en buen estado. Otra posibilidad es que necesitemos un duplicado de la ficha técnica. Si es así, no es suficiente con pedirlo en una oficina, será necesario que volvamos a examinar a nuestro automóvil. Del mismo modo, si necesitamos que en la ficha técnica se recoja una anotación o corrección específica también tendremos que someternos a ella. Más específicas son las inspecciones de pesaje. Si trabajas habitualmente con mercancias es posible que ya lo conozcas. Existe un examen de pesaje en el que se confirma el peso del mismo, una información requerida para acceder a algunos lugares o recibir una u otra clasificación. Cambiar elemento de un coche necesita pasar un examen técnico Reformas voluntarias u obligatorias En el caso de que queramos reformar parte de un automóvil, también es necesario presentarnos a una inspección técnica. En primer lugar, para homologar un nuevo elemento en un vehículo, reformar uno ya existente o sustituirlo por otro es necesario realizar un examen en el que se confirme que lo modificado cumple el Manual de Reformas de Vehículos. Del mismo modo, para que un vehículo accidentado pueda volver a circular con total normalidad, será necesario que una inspeccion técnica confirme que un automóvil ha restituido los elementos dañados por otros que devuelvan la función original a los mismos. Por último, existe otro tipo de inspección imprescindible si se quiere cambiar el uso del vehículo. Por ejemplo, si un vehículo mixto pensado para un uso industrial queremos convertirlo en un turismo, será necesario contar con un informe del fabricante que especifique que ese coche también se fabrica para un fin no comercial y, a continuación, acudir a una ITV para que nos confirmen el cambio. Lo mismo sucede con los coches de autoescuela que dejan de serlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-inspecciones-de-itv-que-tienes-que-pasar-a-tu-coche-cuando-y-por-que
  6. Buen aporte, gracias. Salu2.
  7. Hoy le he colocado esta 'chuche' Después de una sesión de limpieza.
  8. Audi RS6 Avant Tuner cars leaving a Carshow | Dropped at the border 2019
  9. 24/06/2019 Esto es lo que recaudará el Estado cuando el impuesto del diésel iguale al de la gasolina El nuevo impuesto al diésel con el que se pretende equipararlo al de la gasolina generará un número mayor de ingresos para el Estado. Aquí tienes las últimas estimaciones al respecto. La próxima y más que previsible subida al diésel es, sin duda alguna, uno de los temas que más preocupan a la gran mayoría de conductores de nuestro país. El PSOE, el partido político que tiene todas las posibilidades de formar próximamente nuevo Gobierno en nuestro país, ya ha afirmado varias veces con anterioridad que una de sus máximas prioridades dentro de sus nuevas medidas económicas será equiparar la fiscalidad del diésel a la del impuesto que grava la gasolina. ¿Cuánto dinero recaudará el Estado con la puesta en marcha del ya denominado “dieselazo”? Las últimas previsiones al respecto son las realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF son sus siglas). Las estimaciones de esta asociación indican que el Estado recaudará en torno a 1.318 millones de euros al año con la nueva y previsible equiparación fiscal del diésel y la gasolina. Estos nuevos datos contrastan claramente con las previsiones realizadas con anterioridad por el Gobierno en funciones, en las que se preveía recaudar unos 2.140 millones de euros en el caso de que se pasase de los 30,70 céntimos por litro actual del impuesto del diésel de automoción a los 40,25 céntimos por litro con los que se grava la gasolina. El presidente de AIRef, José Luis Escrivá, ha señalado que el nuevo gravamen al diésel tendrá un impacto directo en la economía y en la sociedad, siendo las rentas medias y altas las que más lo noten. El análisis de Escrivá, realizado durante las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), BBVA y la UIMP celebradas en la ciudad de Santander, también refleja otra serie de conclusiones interesantes. Desde la AIReF se indica que los impuestos medioambientales en nuestro país están seis puntos por debajo de los que están vigentes en toda la media de la Unión Europea. En términos del PIB (Producto Interior Bruto), estos ingresos representan el 1,83 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/esto-es-lo-que-recaudara-el-estado-cuando-el-impuesto-del-diesel-iguale-al-de-la-gasolina
  10. Mercedes presentará en unos meses su nuevo Clase C 2020. La berlina intentará así competir con mayores garantías frente a los nuevos BMW Serie 3 y Audi A4. . . . . . .
  11. . . . . . Mercedes presentará en unos meses su nuevo Clase C 2020. La berlina intentará así competir con mayores garantías frente a los nuevos BMW Serie 3 y Audi A4. .
  12. Mercedes Clase C 2020: así se renueva la berlina alemana Mercedes presentará en unos meses su nuevo Clase C 2020. La berlina intentará así competir con mayores garantías frente a los nuevos BMW Serie 3 y Audi A4. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/mercedes-clase-c-2020-asi-se-renueva-la-berlina-alemana . . . . . .
  13. 24/06/2019 Mercedes Clase C 2020: así se renueva la berlina frente a los nuevos Serie 3 y A4 Del gran trío de berlinas medias premium, solo queda por presentarse el nuevo Mercedes Clase C. Eso sí, en apenas un año lo veremos transformado en un modelo más sofisticado. Las berlinas medias premium afrontan unos próximos meses de lo más interesantes. El marcaje entre cada una es total y, si en los últimos meses ya hemos conocido al nuevo BMW Serie 3 y el remodelado Audi A4 2019, no tardará mucho en conocerse al que falta: el Mercedes Clase C 2020. La berlina se presentará en los próximos meses, para llegar directamente al mercado en aproximadamente un año. Mercedes Clase C 2020: sus carrocerías El nuevo Mercedes Clase C (generación W206) ya se encuentra en última fase de pruebas. Se desarrolla a partir de la nueva plataforma MRA2, una evolución de la actual MRA, pero con más uso intensivo de materiales ligeros, como el aluminio. Con ello, la berlina ganará en eficiencia y ligereza, aunque previsiblemente aumente de tamaño. Primero llegará en versión sedán, familiar Estate y en la inédita All Terrain, para posteriormente comercializarse en carrocería Coupé y Cabrio. Mercedes Clase C Estate 2020: así será la nueva berlina familiar Y es que, la llegada por debajo de no uno, sino hasta dos berlinas más de Mercedes, como el Clase A Sedán y el nuevo CLA, obliga a al nuevo Clase C a reposicionarse un poco en tamaño. Estéticamente, seguirá siendo una berlina tradicional, aunque adoptará la nueva cara, las ópticas y muchos nuevos rasgos de los actuales y nuevos Clase A, CLA y CLS. Más aerodinámico también, el nuevo Mercedes Clase C 2020 es aún un misterio en lo que respecta a su interior. Todas las informaciones apuntan ya a que la nueva berlina tomaría también el nuevo sistema de información y entretenimiento M-BUX, estrenado antes en el Clase A, con su avanzado sistema de pantallas multimedia que recorre desde la instrumentación a la consola central. Sin embargo, éste podría ser más sofisticado que en sus hermanos menores, contando con instrumentación totalmente digital y nuevas funciones de inteligencia artificial. Mercedes Clase C 2020: su interior contará con el sistema MBUX Mercedes Clase C 2020: su gama mecánica En cuanto a su gama mecánica, el nuevo Mercedes Clase C 2020 apostará a sus sistemas de propulsión más eficientes, estando disponible posiblemente con una nueva variante híbrida enchufable con paquete de baterías de 13,5 kWh de capacidad para una autonomía 100% eléctrica de bastante más de 50 km. Junto a ella, la micro-hibridación, conocido en Mercedes como versiones EQ Boost, seguirá sumando nuevas opciones. Por supuesto no faltará tampoco la alternativa diésel, aprovechando ya la completa y moderna gama de motores de Mercedes, con el bloque de 2,0 litros comandando la oferta. Muchos de estos motores ya estarán en disposición, incluso, de cumplir con futuras normas de emisiones Euro 7. En los próximos meses conoceremos en detalle todas las novedades, ya oficiales. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/mercedes-clase-c-2020-asi-se-renueva-la-berlina-frente-a-los-nuevos-serie-3-y-a4
  14. 24/06/2019 Así actúan los caza matrículas: gran éxito de las nuevas cámaras en coches de policía Un año después de que la Guardia Urbana de Barcelona estrenase nuevas cámaras detectoras de matrículas, hasta 2.400 coches robados han sido detectados. En los próximos meses llegarán más por todo el país. La noticia te la adelantamos hace ya unos meses: la Guardia Urbana de Barcelona estrenaba un novedoso sistema de control de matrículas que, entre otras funcionalidades que se irían ampliando con el tiempo, permitía ya comprobar, en tiempo real y de inmediato, si cualquier coche cumple con todos los requisitos legales para circular o no. Pues bien, solo un año después, los resultados de estas cámaras espías no pueden ser más satisfactorios. Según informa hoy el diario La Vanguardia, casi 2.400 coches robados han sido detectados en los últimos doce meses gracias a las cámaras lectores de matrículas instaladas en hasta 12 de los nuevos coches patrullas de la Guardia Urbana de Barcelona. Además, casi 1.500 coches precintados por problemas tributarios han sido detectados también circulando, cuando lo tenían prohibido, además de otros casi 350 coches que estaban requeridos. Gracias a este nuevo control de vigilancia del tráfico, la policía dispone de un sistema automatizado y rapidísimo para comprobar la matrícula de cualquier coche en circulación, cuando antes los agentes únicamente podían llamar a la central y facilitar la matrícula de un coche sospechoso o introducirla en un ordenador personal y esperar. El sistema consta de tres pequeñas cámaras instaladas en el puente de luces del coche patrulla, capaz de analizar tanto los coches que circulan por delante como los que se encuentran aparcados a ambos lados. Coches patrulla de la Guardia Urbana de Barcelona Este novedoso sistema de cámaras puede leer cifras y letras de las matrículas, e incluye tecnología infrarroja para operar también en condiciones de poca luz, como por ejemplo de noche, en túneles o garajes. Una vez leída la matrícula de manera automática, el propio sistema lo inserta en el equipo informático del coche patrulla y, en apenas unos segundos, se conecta a la base de datos de la Guardia Urbana para comprobar si está denunciado o no cumple con las condiciones de circulación. En caso afirmativo, se emite una alarma y un mensaje a los agentes para que lo puedan detener. Muy discreto, este innovador sistema de cámaras está previsto que amplíe próximamente sus funciones para ser capaz, por ejemplo, de comprobar si un coche tiene el seguro en vigor o no, si su propietario está investigado o si tiene pasada la ITV en regla. Los nuevos vehículos iZ de la Policía Nacional controlan hasta 400 matrículas por minuto Los nuevos vehículos iZ de la Policía Nacional A estos coches se unirán en los próximos meses los hasta 150 nuevos coches patrullas anunciados ya por la Policía Nacional, que contarán también por toda España con tecnología para controlar hasta 400 matrículas por minuto. Conocidos como iZ, se expandirán a lo largo de este año y del que viene, para convertirse casi en comisarías móviles capaces de grabar imágenes, y de intercambiar mensajes, fotografías y vídeos en tiempo real. También dotados de 3 cámaras, estos vehículos iZ, en realidad modelos Toyota Prius+ perfectamente adaptados, también pueden operar de día y de noche y cuentan con kit de detenidos con cámara de vídeo vigilancia en las plazas traseras y con lector móvil de huellas dactilares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-actuan-los-caza-matriculas-gran-exito-de-las-nuevas-camaras-en-coches-de-policia
  15. 24/06/2019 El diésel y la gasolina bajan sus precios: ¿cuándo volverán a subir? Los precios del diésel y de la gasolina se estabilizan y confirman su tendencia bajista respecto a las altas tarifas de hace unos meses. ¿Continuará esta situación o volverán a subir? Pequeño respiro para el bolsillo de los españoles, al menos en lo que afecta al precio de los carburantes en nuestro país. Según los últimos datos actualizados, los precios del litro del diésel y de la gasolina en España continúan su tendencia bajista, tras un largo periodo de subidas encadenadas. A fecha de hoy lunes 24 de junio, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se sitúa en los 1,315 euros el litro, mientras que el litro de diésel (o gasóleo A de automoción) es de 1,202 euros el litro. Estos datos contrastan, por ejemplo, con los registrados el 1 de junio, con un precio de 1,369 euros/litro de la gasolina y los 1,265 euros/litro de diésel. Los precios máximos históricos de la gasolina sin plomo 95 y del diésel en España se situaron en los 1,528 €/litro y 1,451 €/litros, respectivamente. En la actualidad, con los nuevos precios medios registrados en nuestro país, llenar un depósito medio de 55 litros de un coche de gasolina cuesta 72,32 euros, mientras que en el caso del diésel la cifra es de 66,11 euros. Precio del diésel y la gasolina: qué pasará Sin embargo, esta estabilidad y tendencia bajista de los precios de los carburantes en España pueden tener los días contados. Varios expertos y consultorías avisan de los peligros y de las condiciones socioeconómicas complejas que se vislumbran en el horizonte. Las tensiones políticas vividas en la zona del Golfo Pérsico y las últimas declaraciones al respecto de los Gobiernos de Estados Unidos e Irán son uno de los principales condicionantes que vaticinan una escalada en los precios del barril Brent de petróleo, el nivel de referencia que se utiliza en gran parte del mundo para fijar los precios bases de los combustibles. A fecha de domingo 23 de junio, el precio del barril Brent se situó en los 65,29 dólares, el precio más alto de este mes, aunque no el máximo histórico de este nivel de referencia. Por otro lado, la denominada burbuja del “fracking” por la que se trata de aumentar la extracción de gas y de petróleo al subsuelo a través de la perforación previa de un pozo en el que se inyectan grandes cantidades de agua a alta presión, es otro de los fenómenos socioeconómicos que pueden hacer subir el precio de los carburantes. En el caso español, la más que probable revisión a la que se someterán los impuestos de los hidrocarburos (con una ya anunciada subida al impuesto del diésel para igualarlo a la gasolina) también servirán para elevar los precios en las estaciones de servicio. Ante estas previsiones, otros analistas afirman que la transición energética a la que se enfrenta la sociedad con el mayor empleo de energías más limpias y respetuosas con el medio ambiente servirá para frenar una posible escalada en los precios de los combustibles. Sin embargo, otros estudios afirman que esta transición energética aún tardará tiempo en llegar, por lo que dentro de unos años podríamos vivir una nueva gran crisis del petróleo que podría hacer disparar y superar los precios máximos de los combustibles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-diesel-y-la-gasolina-bajan-sus-precios-cuando-volveran-a-subir
  16. Los líquidos y aceites no son eternos hay que cambiarlos alguna vez si o si, por lo tanto llevan un control.
  17. 22 JUNIO 2019 Deslumbrante Audi Q8 Galaxy Blue La marca alemana exhibió en una sala de exposición un característico Q8 con un exterior azul metálico. Una sala de exposición en Neckarsulm, Alemania, ha sido el escenario escogido por la firma de los cuatro aros para exhibir uno de sus crossover que ha recibido un tratamiento especial tanto a nivel externo como en su habitáculo. Se trata del Audi Q8 cuya particularidad radica en una carrocería pintada en color azul metalizado (Galaxy Blue), moldura S Line y llantas de aleación de 22 pulgadas con rines acabados en doble tono. No hay duda que esta preparación ha resultado muy llamativa y tanto más al hecho de que la marca no ha escatimado con el uso de material premium de alta calidad, dando así origen a un coche exclusivo. Paquete interior Audi Exclusive En su habitáculo, el Q8 Galaxy Blue combina diversos materiales entre los que destaca el uso de cuero, Alcántara y superficies pulidas de aluminio en doble tono junto con toques de madera que posiblemente sean de roble. Sus asientos son de corte deportivo y han sido forrados en piel Havana Brown y Black en bitono, los mismos presentan costuras blancas como contraste, a esto se le añade un volante como también paneles de las puertas y el techo recubiertos en Alcántara. Por su parte, en lo que tiene que ver con el tablero de instrumentos y la consola central, estos han sido acabados en negro piano. No está de más decir que el interior del Audi Q8 rebosa de tecnología, en medio del salpicadero reposan dos pantallas táctiles, una que está en la parte superior que es la que controla el infoentretenimiento y la configuración del coche, y otra por debajo de esta que es la que controla el climatizador, ambas cuentan con una ligera vibración que se activa al tocar cualquier botón virtual en la pantalla, tal como sucede como cuando tocamos la pantalla de nuestro smartphone. A esto se le suma faros laser con matriz LED que inteligentemente son controlados y se pueden apagar de forma independiente, lo que permite usar la luz alta en carretera sin cegar a los demás conductores. En cuanto a la motorización, estamos seguros que este Audi Q8 Galaxy Blue incorpora debajo de su capó un propulsor Turbodiésel 3.0 litros que entrega 286 CV junto con 600 Nm de par máximo. Este motor le permite al Q8 50 TDI una aceleración desde 0 a 100 km/h en solo 6,3 segundos y alcanza una velocidad máxima que se ubica en los 231 km/h. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/deslumbrante-audi-q8-galaxy-blue/
  18. 23 junio 2019 Aunque todavía habrá que esperar a la revisión en profundidad del Audi e-tron, las primeras impresiones de Consumer Reports son muy positivas El Audi e-tron ha llegado a manos de Consumer Reports, la popular revista estadounidense dedicada al análisis imparcial de todo tipo de productos, y sus primeras conclusiones parecen haber sido muy positivas. Los encargados de realizar esta prueba se han mostrado especialmente impresionados por el nivel de acabado interior del vehículo; así como por su extraordinario aislamiento acústico, que permite disfrutar de un ambiente relajado incluso al conducir por autopista a altas velocidades. Consumer Reports destaca también algunos elementos tecnológicos del e-tron, como su doble pantalla central dedicada al sistema de infoentretenimiento. La tecnología háptica empleada por Audi en estas pantallas ha llamado especialmente su atención, al ser capaz de simular la sensación de pulsar un botón físico. No obstante, CR señala que en algunas ocasiones la tecnología integrada por Audi en el e-tron es innecesariamente complicada, y ponen como ejemplo su selector de marchas poco intuitivo. Consumer Reports le da el visto bueno al e-tron Respecto a su aceleración, la consideran adecuada, teniendo en cuenta el segmento al que pertenece. Al contrario que en otros vehículos eléctricos, CR afirma que el e-tron no sale desbocado quemando rueda, sino que lo hace de una forma mucho más tranquila; algo que consideran normal en un SUV de lujo. Eso sí, una vez que el vehículo ya está en movimiento, el conductor puede obtener en todo momento el empuje que necesita, a cualquier velocidad, aseguran. Es importante tener en cuenta, no obstante, que estas conclusiones son fruto únicamente de una primera toma de contacto y algunos apartados, como la carga rápida del e-tron, no han sido evaluados. Aunque tendremos que esperar a la revisión en profundidad para obtener un análisis completo, las primeras impresiones de Consumer Reports son muy positivas, llegando a asegurar que el e-tron transmite una sensación de madurez que rezuma calidad; lo que consideran que es debido probablemente a que Audi es un fabricante de vehículos de alta gama con muchos años de experiencia a sus espaldas. Nosotros ya lo probamos hace un mes Por si aún no la has leído, no olvides que aquí en DrivingEco tuvimos también la posibilidad de probar el e-tron y contarte nuestras impresiones. Por último, llama la atención que CR no haga mención alguna a los retrasos en las entregas que están sufriendo muchos clientes con una reserva en curso, consecuencia en gran medida a un problema detectado por Audi en el sellado de la batería de algunas unidades. Una incidencia sobre la que ya hablamos hace algunos días y que, como os contamos, en casos extremos podría incluso provocar el incendio del vehículo. FUENTE: https://www.drivingeco.com/consumer-reports-contacto-audi-e-tron/
  19. 22 Jun 2019 Audi A3 Cityhopper, la nueva generación del compacto será «crossoverizada» La nueva generación del Audi A3 será «crossoverizada». La nueva generación del Audi A3 llegará cargada de importantísimas novedades. Entre todos los que cambios que se harán en el popular compacto premium se encontrará un ajuste de las variantes de carrocería que habrá disponibles en la gama. Unas dejarán de estar disponibles y aparecerán otras nuevas. El Audi A3 Cityhopper será la gran novedad, una variante tipo crossover que emulará el formato del Ford Focus Active. Audi continúa trabajando en el desarrollo de la cuarta generación de su popular compacto. El nuevo Audi A3 será una realidad en no mucho tiempo. Tras la renovación del Mercedes Clase A y del BMW Serie 1, ha llegado el momento de que el tercer modelo en discordia haga lo propio y se ponga al día tanto en materia de diseño como a nivel tecnológico y, sobre todo, en lo que al apartado técnico y mecánico se refiere. El cambio generacional del Audi A3 supondrá la reestructuración de las variantes de carrocería que hay disponibles. La variante de tres puertas y la descapotable desaparecerán de la oferta. Ambas representan el volumen de ventas más bajo de todas las carrocerías del A3. Su marcha deja la puerta abierta a la llegada de una nueva e interesantísima variante. Se trata del Audi A3 Cityhopper. Foto espía del nuevo Audi A3 Sportback realizando una sesión de pruebas en carretera. Conocido internamente con la denominación Cityhopper, los chicos de Audi han dado luz verde al desarrollo de una versión «crossoverizada» del nuevo A3. La base elegida para este modelo es el nuevo A3 Sportback y la fórmula está muy clara, emular el formato de modelos como el Ford Focus Active o el Kia XCeed. A pesar de que no estamos ante un SUV con todas las de la ley, ayudará a eliminar la brecha existente entre el Audi Q2 y el Audi Q3. Es más que probable que este modelo no reciba el «apellido» Allroad, puesto que está destinado a los modelos tipo crossover creados sobre el A4 Avant y el A6 Avant. Además, debemos tener presente el nuevo Audi A1 sumará pronto a su gama una versión de esta índole y será bautizada como City Carver. Según las informaciones disponibles hasta el momento, el A3 Cityhopper no tendrá tracción quattro. El objetivo es mantener unas bajas emisiones de CO2 y debemos tener presente que su solvencia lejos del asfalto será menor que la de cualquier miembro de la familia SUV de Audi. También ayudará a mantener un precio más competitivo. La nueva generación del Audi A3 llegará cargada de novedades, como una variante tipo crossover. Estéticamente será rápidamente reconocible puesto que se aumentará la altura libre de la carrocería con respecto al suelo gracias a la modificación de la suspensión y se añadirán toda una serie de defensas de plástico para proteger la parte inferior del vehículo. También se añadirán unas barras de techo para acentuar el aspecto campestre. No podemos descartar que cuente con un tapizado y acabados interiores específicos. El debut de la nueva generación del Audi A3 está fijado para este mismo año. Más concretamente en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019. Sin embargo, la versión tipo crossover verá la luz más tarde. Su lanzamiento se espera de cara a los primeros años de la próxima década. Por el momento no han sido avistados prototipos ni mulas de este modelo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-cityhopper-201958515.html
  20. 23 junio, 2019 Audi A6 Allroad Se cumplen 20 años del lanzamiento del Audi A6 allroad quattro y, para su celebración el fabricante lanza la última generación de este modelo; como sus predecesores, llega con un diseño específico y tracción total quattro, pero esta vez solo emplea motores diésel electrificados. Bajo la denominación que se renueva, esta variante con carrocería familiar del Audi A6 se distingue por su diseño y posibilidades todocamino, con protecciones de platico, suspensión elevada y una buenas posibilidades off-road. Dos décadas después se presenta la cuarta generación del modelo. El allroad se diferencia del A6 Avant por su diseño, paragolpes dotados de protecciones plásticas y metálicas, sus taloneras y pasos de rueda. Se puede decorar con colores específicos como el Gavial Green basado en uno de los colores del catalogo del primer A6 allroad. Incorpora una parrilla delantera específica delantera, barras el techo y paragolpes exclusivo. Su altura libre al suelo es de 13,9 cm., pero gracias a su suspensión neumática puede reducirse en 15 mm para circular por carretera o incrementarse 45 mm para moverse por el campo. A nivel mecánico, solo se ofrece un motor diésel con tecnología micro híbrida (MHEV) y red eléctrica de 48 voltios, el V6 3.0 TDI estará disponible en tres niveles de potencia. Sera el 45 TDI con 231 CV y 500 Nm de par, el escalón intermedio vendrá dado por el 50 TDI de 286 CV y 620 Nm de par, mientras que la versión más potente sera el 55 TDI, el mismo bloque de 349 CV y 700 Nm de par. Todos los motores se asocian a la tracción total quattro y transmisión automática Triptonic de convertidor de par con ocho velocidades. Al ser micro hibrido tendrá etiqueta ECO de la DGT. FUENTE: https://www.horajaen.com/2019/06/23/motorsport-el-bmw-m8-el-audi-a6-allroad-o-el-tata-h2x/
  21. . . . . . . . Comparativa: Audi A1 Sportback 40 TFSi vs Mini Cooper S .
  22. . . . . . . . Comparativa: Audi A1 Sportback 40 TFSi vs Mini Cooper S .