-
Mensajes
50078 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
225
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Coches con los que circular en Madrid cuando lo prohíban FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/multas-coches-que-no-lleven-etiqueta-dgt-donde-como-cuanto-313147#modal_660 . . . .
-
10/10/2018 Multas para los coches que no lleven la etiqueta de la DGT: dónde, cómo y cuánto Si vives en Madrid, tienes seis meses de margen Por si no teníamos suficiente con lo radares, los semáforos con cámara y las restricciones de tráfico por contaminación, ahora llegan las multas por no llevar la etiqueta de la DGT. Hace solo unas semanas, repasábamos todo lo que hay que saber para evitar sustos en el bolsillo por culpa de estas etiquetas. Recordábamos entonces que cuando las puso en circulación, la DGT dijo que su uso era totalmente voluntario pues su intención era clasificar a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes y discriminar de forma positiva a los que menos emisiones lanzaran. Aquella discriminación positiva que ayudaría a los coches eléctricos y menos contaminantes a no pagar por estacionar en zona SER o a seguir circulando en zonas acotadas en episodios de alta contaminación (o sin contaminación en el caso de Madrid Central) ha sacado a relucir su lado negativo y hay ayuntamientos que han decidido utilizar las etiquetas de la DGT como arma para multar. Barcelona, 100 euros a quien no lleve etiqueta La Barcelona de Ada Colau fue la primera ciudad en dar la vuelta a la tortilla y hacer de las etiquetas una excusa para multar a los conductores. Cuando los niveles de polución sobrepasan los límites establecidos, Barcelona activa su protocolo anticontaminación. Entonces los coches más contaminantes tienen prohibido el acceso al centro de la ciudad. Los que entren si deber se enfrentan a una sanción de 100 euros (50 euros si se benefician del descuento por pronto pago). En Barcelona se pierden hasta 119 horas por culpa de la congestión. La prohibición será permanente, haya o no alta contaminación, a partir de 2020. Madrid concede una moratoria de seis meses En el Madrid de Manuela Carmena funciona desde el 8 de octubre el nuevo protocolo de contaminación que restringe el tráfico en el centro los días de alta contaminación para aquellos coches que no tengan etiqueta medioambiental (antes lo hacía por matrículas). La entrada en vigor del nuevo plan de medidas contra el exceso de contaminación hizo que las etiquetas medioambientales se agotaran en cuestión de horas en las oficinas de Correos, algo que previsiblemente volverá a suceder dentro de seis meses. El consistorio madrileño, como parte de su nueva ordenanza de movilidad sostenible, anuncia que dentro de seis meses multará a todos los coches que no exhiban la pegatina de la DGT. 90 euros por no llevar la pegatina en un lugar visible Aunque desde el Ayuntamiento todavía no han dicho de cuánto será la multa por no llevar la etiqueta medioambiental en un lugar visible, todo apunta a que será de 90 euros (es la cuantía con la que sancionan las faltas leves) que podrían quedarse en 45 euros por pronto pago. "Se ha incluido la obligación porque el Gobierno introdujo la posibilidad de que las ciudades hicieran el distintivo obligatorio", han dicho fuentes municipales al respecto. Respecto a dónde hay que colocar la pegatina no hay norma. La DGT recomienda pegarla en el lado inferior derecho del parabrisas para interferir lo menos posible en el campo visual del conductor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/multas-coches-que-no-lleven-etiqueta-dgt-donde-como-cuanto-313147
-
¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . . Audi A1 2015 . -
¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . Audi A1 2015 . . -
¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 2015 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-alfa-romeo-mito-audi-a1-313279#modal_60 . . . . -
¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . Alfa Romeo MiTo . . -
¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Alfa Romeo MiTo FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-alfa-romeo-mito-audi-a1-313279#modal_265 . . . . -
¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1?
Ocio publicó una discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
10/10/2018 ¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1? Si buscas un utilitario de tres puertas, estas dos opciones podrían estar en tu lista de posibles compras. Aunque son dos veteranos del segmento B de utilitarios (de hecho, uno de ellos ya ha presentado la nueva generación) son dos opciones interesantes para los que buscan un coche urbano de tres puertas para desplazamientos puntuales o recorridos medios/cortos. ¿Cuál es mejor, el Alfa Romeo Mito o el Audi A1? En las siguientes líneas vamos a tratar de aclarar un poco cuál es la mejor elección si buscas un coche nuevo. Y es que Audi reveló hace tan solo unos meses la segunda generación de su modelo de acceso a gama, aunque aún no ha iniciado oficialmente su comercialización, ya que esta dará comienzo a principios del próximo año. Mientras tanto, Alfa Romeo se encuentra en una situación similar, ya que el modelo lleva demasiado tiempo en el mercado, pero no se sabe nada de una posible renovación por el momento. Alfa Romeo Mito Lanzado en el año 2008, el Alfa Romeo Mito ha sido renovado en varias ocasiones, llegando la última en 2016. Un vehículo que lleva en el mercado diez años es considerado todo un veterano. Sin embargo, la firma italiana con sede en Milán se encuentra en plena fase de remodelación con lanzamientos de nuevos modelos que pretenden resurgir la marca, por lo que otros coches están quedando algo desfasados a consecuencia de esta actualización. Pese a ello, esto no impide que el Mito sea una gran elección para quienes buscan un coche de segmento B con un diseño llamativo. Con 4.063 mm de longitud, 1.720 mm de anchura y 1.446 mm de altura, el utilitario italiano ofrece una distancia entre ejes de 2.511 y un maletero con 270 litros de capacidad volumétrica. Además, tan solo está disponible con carrocería de tres puertas. En cuanto a la gama mecánica, los motores del Alfa Romeo Mito son los mismos que podemos encontrar en otros modelos de Fiat. Disponible con cuatro motores de gasolina, un 1.4 de 78 CV, un 0.9 tricilíndrico TwinAir de 105 CV, un 1.4 MultiAir de 140 CV y un 1.7 MultiAir de 170 CV; así como una unidad diésel 1.3 JTDm de 95 CV; el Mito también ofrece una variante GLP 1.4 T-JET de 120 CV. Encontramos también cambios manuales de cinco y seis relaciones, así como una caja de cambios TCT automática de seis velocidades para los motores más potentes. En cuanto a los niveles de acabado, el Alfa Mito está disponible con las líneas Mito, Super, Urban y Veloce. Entre el equipamiento más destacado, dependiendo del acabado, que podemos encontrar en el utilitario llama la atención el asistente de arranque en pendiente, el control de crucero, el sensor de presión de neumáticos, la suspensión deportiva, el selector de modos de conducción DNA, los sensores de aparcamiento traseros, climatizador bizona, Start&Stop, sensor de lluvia y luces, techo practicable eléctrico, retrovisores plegables eléctricos y pantalla táctil de 5,5 pulgadas con navegador. Los precios, mientras tanto, arrancan en 17.150 euros sin descuentos ni promociones aplicadas. Audi A1 El Audi A1 de primera generación fue lanzado en el año 2010 y sometido a un restyling en 2015. Hace apenas unos meses fue revelada la segunda generación del modelo, el Audi A1 2019, el cual integra una serie de importantes novedades. Sin embargo, hoy vamos a realizar la comparativa técnica sobre el modelo que aún se comercializa, el de la primera generación. De este modo nos encontramos ante un utilitario con 3.973 mm de longitud, 1.740 mm de anchura y 1.416 mm de altura, así como con una distancia entre ejes de 2.469 mm. Ofrece un maletero de 270 litros ampliables hasta los 920 litros al abatir la segunda fila de asientos. Pero, el A1 también está disponible con carrocería de cinco puertas, basado en la misma plataforma y no variando sus cotas con respecto al tres puertas. La familia de propulsores del Audi más pequeño está compuesta por cuatro motores de gasolina, un tricilíndrico 1.0 TFSI de 95 CV, un 1.4 TFSI de 125 CV, un 1.8 TFSI de 192 CV y un 2.0 TFSI de 231 CV para el Audi S1. También se ofrece con mecánicas diésel, con un 1.4 TDI de 90 CV y un 1.6 TDI de 115 CV. Los cambios son manuales de cinco y seis velocidades, así como automáticos S tronic de 7 relaciones, mientras que la potencia se canaliza al tren delantero, al igual que el Mito, pero ofrece también la tracción total quattro, la cual se limita al Audi S1. Disponible en los niveles de acabado Attraction, Attracted, Adrenalin, Design y Adernalin 2, entre el equipamiento más destacado del A1 encontramos elementos tales como el anclaje ISOFIX, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, el asistente de arranque en pendiente, asistente de frenado, de luces de carretera smart beam, modos de conducción Audi drive select, faros de xenón, control de presión de neumáticos, suspensión deportiva, climatizador, Start&Stop, acceso y arranque sin llave, sensor de lluvia y luces, techo panorámico de cristal y sistema de navegación con pantalla táctil. Los precios arrancan en 18.210 euros para el tres puertas, y en 18.940 euros para el cinco puertas. Precios sin descuentos ni promociones. Conclusión Ya conocemos todo lo que ofrecen ambos modelos, tanto en medidas, gama mecánica, acabados, equipamiento y precios. Es el momento de realizar una conclusión. Como habrás podido comprobar, el Mito es ligeramente más grande en cuanto a medidas, pero solo está disponible con carrocería de tres puertas. La gama mecánica es acorde en ambos modelos, pero el Alfa Romeo tiene el extra de ofrecer una variante de GLP, con el ahorro en costes que ello supone. Los niveles de acabado son más amplios en el Audi A1, pero el equipamiento opcional también es más amplio. Es cierto que ofrece más componentes y sistemas que el Alfa Romeo, pero también aumenta su precio considerablemente cuando aumentamos el nivel de acabado y los extras seleccionados. A igualdad de prestaciones, el Mito Veloce 1.4 MultiAire 170 CV TCT parte de los 26.700 euros, mientras que el Audi A1 3 puertas 1.8 TFSI 192 CV S tronic lo hace en 30.160 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-alfa-romeo-mito-audi-a1-313279 -
09/10/2018 Audi, acusada de falsear pruebas y duplicar bastidores en Corea Un nuevo escándalo sacude a Audi. La Fiscalía de Munich investiga ahora a la marca por haber falsificado durante años el registro de automóviles en los números VIN de Corea del Sur. ¿Por qué? Audi no gana en los últimos meses para disgustos. Tras toda la crisis relacionada con el Dieselgate y la última detención por presuntos delitos de encubrimiento y destrucción de pruebas de su máximo dirigente, Rupert Stadler, ahora la marca amanece con un nuevo escándalo en la industria del automóvil: supuestamente, Audi habría falsificado durante años los registros de automóviles en Corea del Sur para poder superar los controles de emisiones contaminantes de muchos coches. En concreto, la investigación llega ahora directamente desde la Fiscalía de Munich por presunto fraude. Así lo confirma el medio germano Süddeutsche Zeitung, que asegura que Audi, a través de su propia auditoría interna, señalaba ya que “no cubría las regulaciones específicas”, por lo que no podía cumplir con las normativas de homologaciones. Por ello, la compañía habría falseado supuestamente datos en Corea del Sur, duplicando chasis para poder cumplir con las normas y matricular vehículos que no superaban las pruebas. Según estas mismas informaciones, Alemania acusa e investiga así ahora a Audi por “haber manipulado deliberadamente” los protocolos de pruebas y los números de bastidores de miles de vehículos que fueron vendidos, también “fraudulentamente”, en Corea del Sur. La Fiscalía germana considera probado que la marca engañó a las autoridades locales para obtener de ese modo licencias para poder operar en el país. La denuncia a Audi apunta, directamente, a tres empleados de la marca, con cargos por debajo de la directiva y sin que ninguno formara o formase parte de su Consejo de Administración. El mismo informe de la investigación señala, según el Süddeutsche Zeitung, que las fábricas de Ingolstadt y Neckarsulm manipularon el kilometraje de los coches, las emisiones y hasta el consumo de carburante para demostrar que sí cumplían con los requisitos que establece la normativa. Supuestamente, Audi habría apuntado de manera errónea el número de bastidor de los coches hasta 18 veces, para enviar los resultados a las autoridades coreanas como paso previo a la aprobación de su venta en el país asiático. La respuesta de Audi La Fiscalía, además, acusa a Audi de “no informarla” durante las redadas contra su sede realizadas en marzo del pasado año 2017, cuando ya era investigada por manipulación de emisiones. ¿Y qué responde Audi? Los nuevos dirigentes de la marca de los cuatro aros han asegurado que “no somos conscientes de que los números de chasis se hayan otorgado dos veces. Se supone que identifica de manera única a un coche y que, por ello, se le da una sola vez”. Corea del Sur es uno de los mercados más importantes del mundo y donde el escándalo de emisiones del grupo VW más incidencia ha tenido. El país, que es uno de los más grandes para el mercado de coches Diesel de Asia, ha venido tomando durante los últimos años medidas muy enérgicas. Varios gerentes de Volkswagen ya fueron acusados de violar las normativas de limpieza de emisiones. Incluso en 2016 se impuso una parada de ventas temporal a casi todos los coches Volkswagen. Nissan, por su parte, también ha tenido investigaciones y acusaciones por los mismos hechos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/audi-acusada-de-falsear-pruebas-y-duplicar-bastidores-en-corea
-
10/10/2018 La alianza de Amazon con Audi 'atemoriza' tanto a Tesla como a las petroleras Amazon subsanará la dificultad de instalar un punto de carga a domicilio Audi e-tron. Foto de Reuters La irrupción de Amazon en el comercio minorista está cambiando la estructura de este mercado de forma radical. Pero la influencia de este gigante tecnológico no acaba ahí, también quiere formar parte de la revolución del coche eléctrico y su alianza con Audi para el modelo E-tron no solo asusta a Tesla, las grandes petroleras también miran de reojo a la cooperación entre dos empresas ganadoras. Según publican desde la agencia Bloomberg, esta alianza ofrece al comprador de un Audi E-tron la instalación de la logística necesaria para cargar el vehículo en el domicilio del dueño, uno de los grandes obstáculos para las personas que muestran interés en este tipo de vehículos. Amazon promete usar la tecnología que sea necesaria para que el coche puede tener punto de carga en casa. Por otro lado, la firma Electrify America pondrá a disposición de estos vehículos puntos de carga rápida en las carreteras de EEUU. No obstante, en esta última faceta Audi y Electrify America aún están muy lejos de Tesla, que cuenta con más de 1.300 estaciones de 'supercarga' por las carreteras de EEUU. Un obstáculo menos Liam Denning, columnista de Bloomberg especializado en energía, cree que la cuestión del cargador a domicilio era uno de los puntos débiles de marcas como Tesla y de otras marcas que están dentro de este sector. "La molestia de cargar el coche ha sido un lastre para el mercado de los eléctricos", explica este experto. "La entrada de Amazon hará que este aspecto sea mucho más fácil, lo que representa una amenaza potencial para los grandes del mercado de petróleo... la industria del crudo debería estar preocupada por la entrada de una empresa como Amazon en su territorio", asegura Denning. Por otro lado, Audi también está integrando el servicio de voz de Amazon (Alexa) en sus vehículos. Con Alexa, los dueños de un Audi e-tron pueden acceder a las características y servicios desde el coche de la misma forma que lo harían en su hogar. Así, resulta posible consultar cualquier tipo de información, realizar pedidos o escuchar música través de Audible, Amazon Music y TuneIn. También se puede ordenar que ponga a cargar el coche cuando los precios de la electricidad estén más bajos o realizar la lista de la compra mientras que vas al volante del coche. FUENTE: https://www.eleconomista.es/transportes/noticias/9442222/10/18/La-alianza-de-Amazon-con-Audi-atemoriza-tanto-a-Tesla-como-a-las-petroleras.html
-
Arranca la producción del nuevo Audi A1 en Martorell
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. Longitud Anchura Altura A1 2018 4,03 m 1,74 m 1,41 m A1 2010 3,98 m 1,74 m 1,42 m Diferencia +56 mm - ≈+10 mm El alumbrado con tecnología LED es opcional en el nuevo Audi A1 Sportback, y la segmentación de iluminación secuencial está presente también en los faros posteriores. . -
Arranca la producción del nuevo Audi A1 en Martorell
Ocio publicó una discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
8 Octubre 2018 La producción del nuevo Audi A1 Sportback acaba de comenzar en las instalaciones de SEAT en Martorell, convirtiéndose en el segundo modelo actual de Audi en ser producido allí, tras el Audi Q3 de generación previa. La fábrica catalana, que sigue siendo la de mayor producción nacional, toma el relevo a la factoría de Bruselas donde se ensamblaba el Audi A1 previo. Producirá el modelo en exclusiva para todos los mercados del mundo en los que se comercialice, en la renovada Línea 3 de la fábrica y en dos turnos de trabajo. El Audi A1 hace uso de la nueva plataforma MQB A0, que comparten con modelos como el SEAT Ibiza, el SEAT Arona o el Volkswagen Polo. Además, parte del desarrollo del modelo de la marca alemana también se ha llevado a cabo en Martorell. Este nuevo modelo, así como los nuevos modelos SEAT, han propiciado la creación de 500 nuevos empleos en las instalaciones en lo que llevamos de año. . El nuevo Audi A1 Sportback contará durante el lanzamiento con motores de gasolina de entre 95 y 200 CV, de tres y cuatro cilindros, y tanto con cajas de cambio manuales como automáticas S-Tronic de doble embrague (de siete velocidades en todas las versiones salvo la tope de gama 40 TFSI con motor 2.0 litros, que cuenta con un S-Tronic de seis marchas). El todocamino Audi Q3 comenzó a fabricarse en Martorell a mediados del año 2011, y desde entonces y hasta el pasado mes de julio se han producido más de 800.000 unidades. La nueva generación del Q3, no obstante, ahora se produce en la factoría de Audi en Györ, Hungría. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/arranca-produccion-nuevo-audi-a1-martorell -
08 Oct 2018 El nuevo Audi A6 Allroad quattro se destapa en estas últimas fotos espía Es la carrocería que falta por llegar a la nueva generación del Audi A6. El nuevo Allroad se destape en estas últimas fotos espía, indicando que su presentación se acerca y que debe de producirse antes de que termine el año. Previsiblemente, se pondrá a la venta a principios de la primavera de 2019 con las opciones diésel más potentes. La nueva generación del Audi A6 Allroad quattro luce más destapada, acercándose su debut mundial No cabe ninguna duda. El protagonista de estas últimas fotos espía es el Audi A6 Allroad quattro, la variante de carrocería crossover del A6, y que será el último en llegar al mercado a principios de la primavera de 2019, si bien debería de ser presentado antes de que termine este año. El prototipo del nuevo A6 Allroad quattro deja ver muchos más detalles comparado con las fotos espía que vimos este pasado verano, que ha perdido todo el camuflaje que vestía de la línea de cintura hasta el techo incluyendo las barras longitudinales. Ahora, solo mantiene un vinilo en las aletas delantera y trasera, así como en las taloneras de los laterales, lógicamente ocultando las protecciones de plástico que, de una sola pieza, bordean los pasos de ruedas y el conjunto de chapa. Y aunque la parte frontal también presenta camuflaje en el paragolpes, no será muy diferente de las versiones convencionales de la variante de carrocería familiar, salvo la parte baja de la defensa que sí contará con un embellecedor con aspecto de aluminio mate que dará el aspecto de todocamino y simulando un elemento de protección del cárter. De frente el nuevo Audi A6 Allroad quattro contará con detalles específicos en la parte baja del paragolpes delantero, a modo de un protector del cárter Los mismos cambios se esperan en la parte trasera; aunque el camuflaje cubre gran parte del portón trasero, precisamente esta pieza no contendrá modificaciones. En cambio, sí las habrá en la parte baja del paragolpes, contando con el mismo embellecedor de protección de los bajos que en la parte delantera, como un inserto decorativo, y con las ya típicas salidas de escape falsas en los extremos de la pieza. Nuestros fotógrafos también han logrado una imagen del interior, pero como puedes ver no presenta cambios ni diferencias algunas con el Audi A6 Avant, manteniendo el mismo esquema de diseño y equipamiento. Pero donde sí veremos novedades es en la parte del chasis. Con una mayor altura al suelo, incluso en condiciones normales de conducción, el tarado de las suspensiones también será diferente para poder circular por pistas de tierra y grava fina. Además, el sistema de tracción quattro de Audi también contará con un ajuste específico más enfocado para un uso especial fuera del asfalto. En principio, Audi ofrecerá el nuevo Allroad quattro con las versiones mecánicas 45 TDI y 50 TDI con el motor diésel de seis cilindros y 3.0 litros con 231 y 286 caballos y con la caja de cambios automática tiptronic de ocho velocidades. El interior de la nueva generación del Audi A6 Allroad quattro no presenta diferencias comparado con el modelo del que deriva, el A6 Avant Fotos: SB-Medien FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-allroad-quattro-fotos-espia-201850846.html
-
Diario de mi A6 avant 2.0 tdi s-tronic
Ocio responde a Moiavant de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Compis... no perdamos el hilo del Post. Salu2. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Esto dependerá donde lo hagas. En le concesionario es caro. -
El nuevo Audi A6 2018 incorpora a su gama una versión diésel de acceso
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi A6 (2018) | Impresiones del interior Hay una gran similitud entre las plazas delanteras de un Audi A6 y las de un Audi A8 (imagen) en la multitud de atenciones a los pasajeros, en la cantidad de elementos de confort que estos pueden tener a su disposición y en la disposición de los mandos y su funcionamiento. Además, comparten los tres componentes principales para manejar la mayoría de funciones: las dos pantallas de la consola central (imagen) y la de la instrumentación (aunque esta última es opcional; imagen). En las plazas traseras la cosa cambia y, si bien el A6 es un vehículo que atiende muy bien a estos pasajeros, en un A8 hay muchas más posibilidades de equipamiento y, sobre todo, más espacio para las piernas. La cota de distancia entre filas de asientos es muy buena en el A6 (77 cm), pero debajo de los asientos delanteros hay poco espacio para los pies de los pasajeros de atrás. Por ejemplo, un Škoda Superb, que es mucho más asequible, tiene más espacio atrás para estirar las piernas (83 cm) e, incluso, un reposapiés bajo la banqueta delantera. Es decir, para quien adquiera el A6 con la idea de ser el conductor, es una excelente opción. Para quien tenga pensado pasar la mayor parte del tiempo atrás y cuente por tanto con chófer, un A8 es más confortable e indicado. La diferencia de precio entre versiones equivalentes (entre treinta y cuarenta mil euros, redondeando) es mucho más grande que la diferencia en calidad de rodadura o comodidad, que es mínima, por lo que este coste extra quizás esté justificado para quien desee viajar atrás con mucho confort (ficha técnica comparativa) pero no para quien simplemente quiera un turismo grande, lujoso y muy confortable. En comparación con sus alternativas, según nuestras mediciones (recogidas en esta tabla), el A6 tiene una amplitud en la media de sus competidores. La anchura a nivel de hombros delante es normal para su tamaño (145 cm), idéntica a la de un Volvo S90 y cuatro centímetros menor que en un BMW Serie 5. La altura al techo sí es excepcionalmente buena delante (hasta 104 cm sin techo eléctrico). El puesto de conducción no admite quejas por la cantidad de regulaciones posibles, incluso con los asientos básicos de regulación manual. No obstante, las personas de poca altura pueden sentirse algo apabulladas por la altura de los paneles de las puertas y del salpicadero, que «entierran» a los pasajeros. Tanto la regulación en altura de la banqueta como de los cinturones (esto último no lo tiene un BMW Serie 5, por ejemplo) solventan este mínimo contratiempo sin problemas. En las plazas traseras hay 143 cm de anchura a nivel de hombros. En un Audi A4 hay 136 centímetros, y en un Q7 (para quien pueda tener la duda de si elegir un turismo o un todoterreno), hay 146 cm en esta cota (tabla de mediciones comparativas entre el Audi A6, el A4, el A8 y el Q7). Para regular la temperatura en las plazas posteriores hay una superficie táctil con multitud de reglajes que incluyen la ventilación y calefacción de los asientos laterales (imagen), que es opcional. Los asientos delanteros pueden ser de varios tipos: básicos, deportivos, deportivos «S» y los denominados «de confort». Como hemos comentado, incluso los más sencillos son cómodos y proporcionan un buen nivel de comodidad y agarre, pero son los últimos, los de confort, los que más atenciones pueden ofrecen a sus ocupantes. Además de estar tapizados en piel, los de la unidad que probamos durante más tiempo tenían ajustes eléctricos, dos memorias de posición (cada uno), calefacción, ventilación y varios programas de masaje con distintas intensidades. Resultan especialmente cómodos y además proporcionan una correcta sujeción lateral, pero su coste es muy elevado porque van asociados a un paquete de equipamiento en el que se incluyen muchos elementos adicionales (que pueden resultar interesantes o no, en función de los gustos y necesidades de cada comprador). Los ajustes básicos se realizan mediante unos botones situados en la base de la banqueta (movimiento longitudinal o lumbar, por ejemplo), pero los más avanzados se controlan a través de un menú específico en la pantalla del sistema multimedia (programas de masaje o ajuste de la longitud de la banqueta). El maletero tiene un espacio diáfano que facilita que se aproveche todo el volumen de carga (imagen), aunque la boca de carga no es demasiado grande y, por lo tanto, dificulta la introducción de elementos voluminosos o pesados. Opcionalmente, los respaldos se pueden abatir en tres porciones (40:20:40; imagen). Hay 530 litros de capacidad, que es un buen dato. Comparado con sus alternativas con tracción total (que, a veces, implica perder algo de maletero), tan solo el Clase E saca una ligera ventaja con 540 litros. El Serie 5 y el S90 tienen ambos un maletero de 500 litros (ficha técnica comparativa). La parte superior del maletero, donde van alojados los altavoces traseros, no está tapizada por debajo, aunque este detalle es común al Serie 5, el Clase E o el S90. En un Audi A8, la parte superior del maletero sí está recubierta de material textil. De serie hay una rueda de repuesto de emergencia (de menor tamaño que las otras cuatro y con uso limitado), aunque si se instala el sistema de sonido más sofisticado con altavoz de graves, ésta es sustituida por un kit de reparación de pinchazos (imagen). Al acceder al A6 se tiene la sensación de estar en un automóvil bien fabricado. En el salpicadero hay menos superficie de plástico negro que en el A8 (superficie que tiende a provocar reflejos y a hacer muy visible la suciedad) y más de color plateado (que también deslumbra cuando el sol incide directamente). No nos ha convencido la ergonomía de algunos mandos que ahora son táctiles y que, sobre todo, tienen un acabado también en negro brillante (como los botones del drive select, para elegir los modos de conducción, o el de la luneta térmica). El ajuste de todas las piezas que están a la vista es excelente, y el enrasado entre las puertas y el salpicadero muy bueno porque apenas deja espacio enmedio. Lo mismo sucede con la tapicería de cuero, con un tacto excelente (aunque, por el momento, ninguna nos parece tan vistosa y agradable al tacto como la de un Volvo S90). Para analizar con detalle todo el equipamiento disponible en un A6 es necesario disponer de mucho tiempo de aclimatación. Para conocer el manejo de las pantallas táctiles es muy útil recurrir a esta sección del vídeo del A8, pues es idéntico. Las dos pantallas táctiles ofrecen un manejo muy bueno desde el punto de vista técnico: responden a la presión que se hace con el dedo y, para confirmar que cualquier función se activa o se desactiva, se produce un clic acompañado de una leve vibración que es muy útil para despejar dudas. Sin embargo, desde el punto de vista ergonómico, a nuestro modo de ver es un pequeño paso atrás con respecto al A6 anterior. Quizás en un Audi A8 la incidencia de la luz solar no afecte a las superficies táctiles de color oscuro, pero en el A6 ha habido ocasiones en las que nos ha costado encontrar una función mientras conducíamos, bien por los reflejos que se producen, bien porque estamos acostumbrados al sistema de botones y mandos rotatorios de la anterior generación, cuyo funcionamiento ya era muy bueno e intuitivo. Quizá sólo requiera de habituación. En esta imagen se percibe, precisamente, el efecto que produce la luz sobre la pantalla inferior, cuya inclinación es mucho mayor que la que tenían los mandos del anterior A6 (imagen) y, por lo tanto, es más fácil que se refleje la luz exterior al estar bajo la vertical del parabrisas. Hay muchos huecos para depositar objetos, aunque ninguno de ellos es especialmente grande. Los dos portabebidas que hay entre los asientos delanteros son los más aprovechables, pues permiten depositar, además de botellas de medio litro, un par de teléfonos móviles, una cartera o unas llaves. La guantera tiene un tamaño suficiente para llevar la documentación y el manual de usuario del vehículo y algún elemento menudo adicional. Está perfectamente tapizada y además cuenta con una buena iluminación y una salida de ventilación. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a6/2018/estandar/informacion/audi-a6-2018-impresiones-del-interior