Jump to content

Jose Miguel 2.2 E

Miembros
  • Mensajes

    198
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Jose Miguel 2.2 E

  1. Gracias a todos por vuestras respuestas. La verdad es que si, que va de lujo y no ha dado ni un solo problema en esos 100.000 km. Tan solo se le hizo la distribución a los 88.000 km. Destacadas son las virtudes del motor AEB en este foro. Y el consumo es un gusto. A ritmo legal por autovía y nacional gasta unos 7 litros. Por cierto, el coche esta por el norte de Italia desde el verano y se está portando como un campeón. Le sientan bien a su motor turboalimentado los aires alpinos jeje. Un saludo. José Miguel. PD: A ver si os pongo una foto del cuadro entero
  2. Y esta la de los momentos previos a dicho evento jeje
  3. Apreciados ASIasiduos: Disculpar en primer lugar mi ausencia últimamente por el foro pero es que ando bastante liado con los estudios. Escribo este post para compartir con vosotros tan esperado acontecimiento. Un saludo. José Miguel.
  4. Apreciados ASIasiduos: Disculpar en primer lugar mi ausencia últimamente por el foro pero es que ando bastante liado con los estudios. Escribo este post para compartir con vosotros tan esperado acontecimiento. Un saludo. José Miguel.
  5. Brillante aportación! La verdad es que he disfrutado mucho leiendo estas pruebas. He estado mirando por casa y hay una revista de 1985, pero no compraran ningun audi. Seguiré buscando a ver que encuentro....Por cierto? Alguien tiene alguan revista en la que prueben algun 2.2E? Me gustaria ver que dicen....... 1 saludo. José Miguel.
  6. Corroboro lo que dicen los foreros del motor 1.8 T. Yo tengo un AEB del 98, tiene 99.000 km y en 9 años NI UN SOLO PROBLEMA. Y empuja muy bien desde abajo, con contundencia pero con progresividad. No parece turbo de lo progresivo que es pero en cambio se nota que recupera con mucha soltura....en fin....que como ya has oido un gran motor que tampoco cambio por los de ahora. Y de consumos sin pasar de 130 y 3500 rpm a mi me gasta 7,5 tope. Un saludo. José Miguel. PD: Y además no gasta ni gota de aceite, en fin, como dicen muchos foreros de lo mejor en gasolina que ha salido de la casa.... xD
  7. Hola! Yo tengo un 100 2.2 E también y hace ya 7 o 8 años me pasó algo parecido. En los semaforos en bajadas cuando levantaba el pie del freno el coche se quedaba clavado. Fui a la Audi que el jefe de taller de por aquel entonces era amiguete y me cambiaron la bomba del freno. De todas formas espero que lo tuyo sean los latiguillos ya que deben ser mucho mas baratos que la bomba Un saludo. José Miguel.
  8. ¡Tema solucionado! ¡Ya vuelve a funcionar el FIS tras darle al reset! Muchas gracias por vuestras aportaciones. José Miguel.
  9. Pues si conozco al forero CeLrRaC, no en persona pero si del foro. Pues el mio es identico al suyo (las mismas llantas, clima, check control...etc). Como seguro que sabes era aquella edición especial del 100 (type44) que hicieron en el año 90 antes de dar paso al nuevo 100 que en cuanto a equipamiento destacaban: las llantas de 15", la madera en puertas, pomo del cambio y salpicadero, el ABS desconectable, check control, climatizador, intermitentes traseros rojos (no naranjas) y cromados en las puertas y parachoques. Y todo ello a menos precio que antes (creo que bajó de 4.100.000 a 3.500.000). De ahí que se vendieron tantos, todos aquí en la provincia de Barna con la matrícula B-L" ". A ver si un dia tengo tiempo y le hecho unas fotos. José Miguel.
  10. La verdad es que es un motor buenísimo. No os digo más: va para 18 años y nunca nos ha dejado tirado (ni por un simple pinchazo). Se le han tenido que cambiar lógicamente algunas cosas fruto del desgaste como por ejemplo la bomba de la gasolina (que era una avería típica del modelo y no solían durar mucho más de 100.000 km ) o el radiador (que tenia una pequeña fuga y tenía que reponer refrigerante cada 15 dias). Pero siempre avisó (la bomba por el ruido que hacia) y el radiador no se rajó de cuajo sino que solo era una fuguilla y repito, nunca nos ha dejado colgado. En fin....le tengo un montón de cariño y es mi ojito derecho. Decir que lleva pocos km (216.000) y con lo que leo por el subforo de clasicos hacen 400.000 km sin probls. Un saludo. José Miguel. PD: El desarrollo del cambio además me hace gracia porque la 5ª es idéntica a la del 1.8 T de mi hermano (130 3400rpm) (las demas marchas no estoy seguro).
  11. Jeje....entiendo eso que dices del sonido....es algo que los que llevamos el motor dentro entendemos....y que al que le da igual el mundo del motor siempre dice: a mi mientras me lleve el coche.... Aún tenemos en casa y por mucho tiempo espero un audi 100 2.2 E del 90 (el que sale en mi foto) y el sonido de ese es espectacular....no es el de un v6 pero está mas cerca de uno de 6 que de uno de 4. Ya sabes....es lo que tiene ese 5º cilindro del motor KU. Saludos. José Miguel.
  12. Jeje....permiso concebido Yo tambien soy de los que a la minima que puedo meto 5ª y es tipico que por las rondas si el trafico lo permite voy en 5ª. Eso si, siempre en llano y cuando se trata de mantener la velocidad, porque si por lo que sea necesito aceleración enseguida reduzco. El caso es que el motor en esos casos vaya desahogado. Normalmente no suelo pasar de 3500 rpm. Mi conducción es bastante relajada. Por lo que comenta BYTE de su consumo, a mi el 1.8 T por carretera no me suele llegar a 7,5 l/100. Por ejemplo este viaje iendo a Milán que son 1.020 km desde la Plaza Cerdà me gastó 7,6 de media creo (y eso que ibamos 4 personas y deposito lleno). Alguna vez bajando de mi pueblo en el Pirineo (en Huesca) a velocidades legales (120 autovia y 100 nacional) me ha llegado a gastar menos de 7 ( 6,5 o 6,8 ). Por lo que comentas tu _SPaRK_ del desarrollo de la 5ª de tu 2.6 v6, decirte que creo que nuestros coches deben llevar la misma caja de cambios ya que los desarrollos son practicamente calcados los de mi 1.8 T con los tu 2.6 (a 3000 rpm son aprox 115 (que concuerda con lo que tu dices de que a 120 a 3200) y a 3400 rpm va a un pelin mas de 130). Por cierto _SPaRK_: he leido en un post tuyo que te un poco de mal royo cuando vas a tu pueblo por miedo a esportillar las llantas. Que put*da. Yo tambien por mi pueblo en el Pirineo no veas, hay cada socabón.....¿Tu pueblo esta en Aragón tb? Un saludo a todos. José Miguel.
  13. ¡¡¡¡Por favor amigo _SPaRK_!!!! ¡En ningún momento me ha molestado ni me he tomado a mal tu comentario! Te has expresado correctísimamente! No es que no me haya molestado, sino que es que ni se me ha pasado por la cabeza pensar nada relacionado con el tema De hecho observa como he comenzado la frase riendo diciendo jeje: "jeje....lo del reloj eso va a gustos....yo personalmente me gusta que el reloj sea analógico....lo veo tal vez algo más elegante pero a la vez discreto....". Es más, al contrario, me gusta leer opiniones e intercambiar impresiones sobre nuestros audis. Yo lo que habia interpretado es que al decir tu eso, que tu tenias el modelo post restyling del 99-00 que ya lleva la instrumentación como el mío, pero en blanco, como tu muy bien dices y creo que esos en lugar del reloj analógico llevan uno digital que a su vez marca el dia/mes/año. Entonces por eso decía que me gustaba más el tipico de agujas. Chula la foto tuya tambien. 117.000 km.....ya puedo yo espabilar para pillarte jeje....que yo aun no llevo 100.000 jeje Y como debe sonar tu motor 2.6 v6.....debe sonar que enamora!Además ese motor tiene fama de indestructible! Un fraternal abrazo. José Miguel.
  14. Muchas gracias _SPaRK_ por tu contestación. Enseguida le pongo un sms a mi hermano y se lo digo. Que pruebe dandole a la tecla reset un golpe rápido.....Además fruto de tu contestación he mirado aqui en el post que está el manual de la version 99-00 y veo que exactamente dice lo mismo que tu. Lo pongo para a quien le pueda interesar. Jeje.....lo del reloj eso va a gustos....yo personalmente me gusta que el reloj sea analógico....lo veo tal vez algo más elegante pero a la vez discreto.... Un saludo. José Miguel. PD: Eso del chivato de las luces es muy util porque como el cuadro se ilumina siempre aunque no pongas las luces, no sabes si las llevas o no puestas. De hecho yo al principio por la noche más de una vez me puse a circular sin encenderlas jeje.
  15. Hola de nuevo: Me ha dicho en anterior dueño que era mi mecanico de confianza que no se ha estropeado nada. Que se puede desconectar y que él a veces lo llevaba largas temporadas apagado. Como en ese momento no conducia yo. Igual el que lo llevaba (no recuerdo si mi padre o mi hermano) lo desconectó sin querer porque estaba lloviendo fuerte y habia que estar todo el rato variando la velocidad de los limpias y igual tocó algo sin querer. ¿Alguien sabe algo sobre este tema? Gracias
  16. Hola ASIasiduos. Os escribo porque estas Navidades iendo con nuestro querido a4 b5 1.8 T (Motor AEB) del 98 hacia Milán (lugar donde reside mi hermano que es quien tiene el coche allí) dejó de funcionar la parte del cuadro que marca la temperatura exterior y los datos del ordenador de abordo (consumo instantaneo, media, autonomía, tiempo de conducción, etc). Me explico lo que últimamante venia sucediendo ya que vosotros como buenos expertos igual le encontrais una explicación: En esta pantalla digital central arriba aparece el CHECK CONTROL y esa parte sigue funcionando (cuando arrancas sale enseguida el OK en amarillo). Y de ahí hacia abajo ha dejado de funcionar. Deciros que cuando el coche estaba frio (al recien arrancar) siempre funcionaba perfecto. No obstante conforme el coche se iba calentando y sobretodo en verano que hace más calor iba perdiendo intensidad lumínica (sobretodo estas 2 lineas que ahora indico), llegando casi a desaparecer. No obstante aunque más flojito se seguian viendo la temperatura y los datos de consumo, autonomía, etc. ------------------------ ------> Esta linea 4,5 º C ------------------------ ------> Y también ésta 23.45 h ------------------------ Entonces de golpe me dejó de funcionar a las 4 horas de conducir (estando por Francia). ¿Sabéis que es lo que ha podido pasar? ¿Le encontrais vosotros que entendeis alguna relación con esto de que explico de que conforme se calentaba iba perdiendo fuerza pero que al arrancar en frio iba al 100%? Yo a simple vista he pensado en algún fusible, pero sino hubiera dejado de funcionar todo el cuadro ¿no? (y las agujas y el cuadro funcionan a la perfeccion). No obstante he mirado el manual y he visto que hay 2 fusibles que son del cuadro, que son el 5 y el 15. Los he mirado pero creo que estan bien. ¿Como se ve si se ha cascao un fusible? Muchas gracias a todos y disculpas de antemano por el tocho. Un saludo. José Miguel. PD: Acabo de encontrar una foto en la que se ve esto de las 2 lineas que intento expresar, pero una imagen vale más que 1000 palabras jeje
  17. Yo tb fue cambiae el termostato se que me quedaba abierto y en carretera me iba a 60 grados y ahora tb he notado que el consumo ha mejorado notablemente.
  18. OK Luqas! Gracias por los post y por la aclaración. Un saludo José Miguel. PD: Yo tb procedo de Huesqueta! ¿Eres de Huesca capital?
  19. Siento la pregunta pero ¿cuál es el motor WH? ¿Por qué lo quieres cambiar? Un saludo. José Miguel.
  20. Siento incordiar, pero también a mi me gustaría instalarlo en mi a4b5 del 98 (AEB) Mando el mail por MP Muchas gracias. José Miguel.